Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

UNI-FIM

FÍSICA III – HOJA DE REPORTE GRUPAL


PRÁCTICA DE LABORATORIO N°3

LABORATORIO Nº5 Curvas características Voltaje-Corriente Fecha: 12/10/20


21

CODIGO DEL Sección: C


CURSO MB226

Código Apellidos completos Nombres completos Firma


20204050K Chave Coronel Fernando Jair
20150426H Obeso Peña Jorge Flavio
20190148I Castro Povis Leonardo Dante
20215003I Caceres Perez Evert Roger
Link para desarrollar el presente laboratorio:
https://phet.colorado.edu/en/simulation/circuit-construction-kit-dc
( Este link es solo para la actividad Nº1)

(Los ajustes de las curvas deben de hacerlo por mínimos cuadrados y utilizando Excel)

De la Actividad N°1 (5ptos):


Completar los siguientes cuadros:

a) Para una resistencia R

V(volt) 6 7 8 9 10 11
I (A) 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1

Realice el gráfico I-V. ¿El material es óhmico? Si lo es, halle el valor de R a través de la gráfica.
Sugerencia: Llenar el cuadro a intervalos de 1V.
Es un material óhmico ya que tiene una dependencia lineal.

𝑉 = 𝑅𝑥𝐼 → 𝑅 = 10 Ω

b) Para un foco F

V(volt) 5 6 7 8 9 10
I (A) 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Realice el gráfico I-V. ¿El material es óhmico? Si es así, halle el valor de R a través de la gráfica.
Sugerencia: Llenar el cuadro a intervalos de 1V.
Por la gráfica notamos que la intensidad de corriente tiene una dependencia lineal al voltaje, lo cual
indica que el foco es un material óhmico.
𝑉 = 𝑅𝑥𝐼 →𝑅 = 10Ω

De la Actividad N°2 (5ptos): Se tienen los siguientes datos obtenidos en el laboratorio de Física III

(i) RESISTENCIA:

Voltaje (V) Intensidad (mA)

1 0.01
1.5 0.02
2 0.025
2.5 0.03
3 0.035
4 0.04

(ii) FOCO

Voltaje (V) Intensidad (A)

1 0.33
1.5 0.4
2 0.45
2.5 0.48
3 0.53
(iii) DIODO:

Voltaje (V) Intensidad (A)

0.5 0.02
0.55 0.03
0.6 0.04
0.65 0.28
0.7 0.65
0.75 0.9

a) Determinar la gráfica de cada uno de los elementos (Resistencia, foco y diodo)


(Los ajustes de las curvas deben de hacerlo por mínimos cuadrados y utilizando
Excel)

I=V/R

Resistencia : R = 89285 Ω
I=V/R
Resistencia foco : R = 4871 Ω

En el DIODO la mejor tendencia de aproximación es de forma cuadrática; se deduce que no cumple


la ley de ohm.
b) De las gráficas obtener (para c/u de ellas) la dependencia I = f (V).

- Gráfica 01: Resistencia ( V - I )

I = f (V).: I = 0.0112 V

- Gráfica 01: Foco ( V - I)

I = f (V).: I = 0.2053 V

- Gráfica 01: Diodo ( V - I)

I = f (V).: I = 18.857V2 + 19.857V +5.2271

c) ¿En cuál de los elementos se cumple la ley de Ohm y en cuáles no? Explique su

respuesta.

-Podemos apreciar que la tendencia de las gráficas en caso de la resistencia y el foco es

de forma lineal; por tanto se puede deducir que en estos casos se cumple la ley de Ohm;

en caso del Diodo no se cumpliría ya que la mejor tendencia es de forma cuadrática.

- En caso del DIODO podemos comentar que existe un tramo inicial en el cual se tiene

una pendiente y luego un tramo final de mucha mayor pendiente.

d) Para una diferencia de potencial de 0.8 voltios, halle las resistencias de los tres

elementos.

-Gráfica 01: Resistencia

I=V/R

Resistencia : R = 89285 Ω

-Gráfica 01: Foco ( V - I)

I=V/R
Resistencia foco : R = 4871 Ω

Gráfica 01: Diodo ( V - I)

I=V/R
Resistencia Diodo : R = 567.384 Ω
e) En el caso del diodo se puede decir que hay un voltaje critico a partir del cual comienza a

conducir. ¿Cuál es ese valor?

El voltaje crítico que nos define el primer tramo de la curva es de 0.65 v.

De la Actividad N°3 (Responder a las siguientes preguntas):

3) (8ptos) i) (3ptos) La siguiente tabla da los valores de V e I tomados experimentalmente para cierto
material:

V(volt) 20 30 50 86 150 220


I (A) 0,4 0,6 1,0 1,72 3,0 4,4

a) Realizar un gráfico de V vs I
b) ¿Es el material Óhmico? Si lo es, calcular su resistencia constante.
c) Calcular la corriente para V=185 voltios, del gráfico y por cálculo directo.

Es un material óhmico, porque la intensidad de corriente depende linealmente del voltaje.

𝑉 = 𝑅𝑥𝐼 →𝑅 = 50Ω
Según la Gráfica para: V = 185 V → I = 3.7 A

Calculo directo:

𝐼 = 𝑉/𝑅 ∧ 𝑅 = 50Ω → 𝐼 = 3. 7 𝐴

ii) (2ptos) Un generador de tensión continua está definida por su tensión al vacío de 100V; su resistencia
interna es de 4kΩ.El generador alimenta una componente no lineal X, donde la curva característica V-I
pasa por los puntos:

V(volt) 0 3 7 14 23 42 105
I (mA) 0 5 10 15 20 25 30

Determinar gráficamente el valor de la corriente que se establece en el circuito, así como la tensión entre
los extremos de X
𝑉 100
𝐼 = 𝑅
= 4000
= 0. 025𝐴

De acuerdo a los puntos de la gráfica, una intensidad de 25mA posee una diferencia de potencial de 42V.

iii) (3ptos) Experimentalmente se obtienen las curvas de voltaje-corriente para dos elementos 1 y 2, como
se muestra (en voltios y miliamperios)

a) Halle la resistencia eléctrica para el elemento 1

𝑉 = 𝑅𝑥𝐼
3
𝑅1 = −3 = 200 Ω
15𝑥10
5
𝑅2 = −3 = 333. 33 Ω
15𝑥10

b) Halle la corriente que pasa por 1 cuando la diferencia de potencial entre sus extremos es de 2,5
voltios.
𝑉
𝐼 = 𝑅
2.5
𝐼 = 200
= 12. 5 𝑚𝐴

c) Halle la relación entre las resistencias del elemento 1 con respecto al elemento 2.
𝑅1 200 Ω
𝑅𝑝𝑡𝑎 = 𝑅2
= 333.33 Ω
= 0. 6

4) (2ptos) Escriba sus conclusiones y/o comentarios

CONCLUSIONES:

● Haciendo un análisis de los gráficos se puede concluir que un elemento óhmico presenta una
resistencia constante.

● Analizamos la relación entre la corriente eléctrica y la diferencia de potencial, en donde es directa para
elementos óhmicos e indirecta para elementos no óhmicos.

● Se puede verificar en el Diodo que existe un voltaje crítico a partir del cual comienza a conducir; como
puede apreciarse la reducción en resistencia.

También podría gustarte