Está en la página 1de 16

MICHEL HEHTHAYD (9

ES"1 1110 DEHOGK1FICO DE L 4 REGION D E RABINAL Y D E L CHIXOY


EN GI'ATEMALA fa*)

En el trabajo que se presenta hoy, aunque no completo, se ha tratado


de hacer una aproximactón multidtsc~pltnarta. E l tema escogido no ha sido
únicamente determinado en relactón con el Congreso de Demografla que se
desarrolla aquí, sino mas bten debtdo a la necesidad de estudiar un problema
que se planteó en el curso de nuestras invest~gatconesen la regtón de Rabtnal.
Durante la temporada de excavaciones planif~cadaspara el rescate de
sct~os arqueolbgicos del valle del Chtxoy, que sera tnundado c o n la
construcción de la presa hidroeléctrtca de Pueblo Vrejo, la Misión Francesa
que trabaja en Guatemala ha descubierto unos cuarenta sitios en un &ea
aprox~madade 50 ktlbmetros. La importancia de algunos de ellos motivó una
tnvest~gacibnsobre la suerte de sus pobtadores. ya que en la actualidad el valle
del Chtxoy es una región m u y poco poblada.
E l Brea geogrdfica estudiada abarca el valle tntermedio del Chtxoy
desde la confluencia det R f o Chibalam con el R l o Chtxoy, hasta la confluencia
con el R f o CarchelB. El llmite cercano a Sacapulas es sin duda alguna
arbitrarlo, aunque claramente deftnido dentro del paisaje. Desde luego, este
estudio hubiera podido abarcar hasta el poblado de Sacapulas, pero no
podemos estar completamente seguros de que la densidad de la población
prehispBnica se extendiera más allB de la zona donde el R l o Chixoy forma una
profunda garganta. (Este punto tendra que ser precisado posteriormente).
Las investigactones arqueológtcas en la regtón se extendieron hasta
donde subirá el ntvel del agua del r f o y, este I l m ~ t e , corresponde
aproximsdamente al Ifmite natural mencionado anteriormente. En cuanto al
lfmite inferior, ha sido impuesto por la documentación histórica: La ausencia

(*) Francés. Licencrado en Hisotrra, Unitwsrdad de A Lx-en-Provence


(Ilfarsella). Miembro de la Recherche Cooperatrve Sur Progmmme No.
500 del Centre Naironal de la Recherche Scranttfique, que investiga
en la zona del Chixoy, en el Noroccidente de Ouafemola
M. Bertrand prepara una Tesis de Doctorado en ia Ecole Prahque des
Hautes Etudes (Paris) sobre l m estructuras agrarias en La Vempuz
durante e f periddo colonial de Ouatemalo.
(**) El presente trabajo fue presentado e n el Congreso sobre Demogmffa
Histdrr'ca de Guatemala, efectuado e n AIbony (Nuevo York), e n
octubre de 1979. Es parte de u n estudio más amplio sobre la historia
demogmfica de la zona de Rabinal (Baja Verapaz), a publicame
prcixirnamente
ESTUDIO DEMOGRAFICV DE RABINAL Y CHIXOY 233

de "pueblosde reducción" como los que fueran fundados durante la colonia en


la misma drea, después del que fuera fundado en San Crist6bal Verapaz, 'no
nos permite disponer de datos sobre censos de poblaci6n.
En e l interior de la zona en cuestión los pueblos escogidos son todos
pueblos históricamente relacionados con el valle del Chixoy y l a regi6n de l a
Verapaz. Estos son los siguientes, de la confluencia del Rfo Chibalam a la
confluencta del R(o Carchelh: Cubulco, Salama, Tactic, Santa Cruz Verapaz y
San Cristbbal Verapaz; encontrándose todos sobre la ríbera derecha del rio.
Sobre la ribera izqu~erda$610 Uspantdn puede ser considerado como un
poblado relacionado con e l valle, pero no pertenece a la misma entidad
htstbrica que los demas.
Como se puede apreciar, la zona de estimac16n de la poblaci6n
preh~spdnicano corresponde exactamente con la zona de poblaci6n colonial;
esta discrepancia merece una explicactón. Por ser lo más urgente, el trabajo de
tos arque6logos ha empezado en e l area de la construcción de la presa. Por
otra parte, disponemos del trabajo de Ledyard Smith para los pueblos de
Cubulco y Rabinal. Aunque &te no permite conocer con exactitud la
poblaci6n de la regi6n. deja pensar, como lo explicaremos despuhs, que hsta
deberla ser tan intensa como la del valle, y que l a fundaci6n de los pueblos
cercanos al Chixoy no hubiera podido realizarse sino con l a poblacidn del brea
alrededor del mismo.
Las fuentes utilizadas en este estudio son de dos tipos: La
informaci6n recabada en el trabajo arqueol6gic0, en que las excavaciones nos
han permitido poner en evidencia no 5610 centros ceremoniales, sino tambibn
las dreas de habitaci6n alrededor de los mismos de donde es posible deducir l a
~mportancia demqrbf ica con una relativa precisibn; y los datos
proporcionados por los censos ordenados por la monarqula española. En el
Archivo de Centroamérica, estan disponibles solamente dos censos relacionados
con l a regi6n que nos interesa: Uno de fecha 1571 (1) y otro de 1608. (2)
El primero incluye a los poblados de Tactic, San Crinbbal y Santa
Cruz; el segundo a los de Cubulco, Rabinal y SalamB. Otros censos edkn
disponibles en el Archivo de indias de Sevilla, pero ha sido imposible obtener
acceso directo a estos documentos. (3) Sin embargo, los censos que se

(11 Cuenta rendida por el alcalde mayor d e ia Verapaz d e tos tributos


recaudados en los pueblos d e su jurisdicción en 1571. A.G.C.A. A3
Leg. 1600 Exp. 26371.
12) Recaudación de tributos y empodmnamiento de los puebios del
partido de AcasaguastEán. I608. A.G.C.A. A3 Leg. 1600 Exp. 26373.
131 Vkase los libros de Murdo MncLeod: Spanish Central America A
Social-economic history. Univemulod d e California. 1973, y WitlUÍm
L. Sherman: Forced native labor in sirteenth-century Centml
America. Crniueraity Presa o f Nebraaka. 1979.
234 MICHEL BERTRAND

encuentran en e l Archivo de Centroamerica nos dan una idea bastante exacta


de la evolución demogrhftca de la región, el primero fue llevado a cabo 30
años despues de la penetración pacífica de los dominicos en la Verapaz, es
decir en el lapso de una generactón; el otro 30 años más tarde.
E l estudto de esta evolución demoqráfica,- desde el oeriodo
prehispánico hasta principios del siglo X V I f . plantea las siguientes
tnterrogantes: ¿Cual era la situación darnográfica antes d ~ período
l colonial)
LCuilles fueron las consecuencias, en el aspecto demográfico. de la conquista
española?
Un aspecto esencial en el desarrollo de este estudio consiste en la
estimacibn del número de habitantes por rasa. E l censo de 1571 nos da una
Idea al respecto al precisar e l número de hijos por pareja Antes de hacer el
c4lculo de denstdad habltactonal, hay que preguntarse ¿Corresponde una
pareja censada como tributarla a una vtv~enda? o ¿habitaron varias parejas
bajo el mismo techo? N o hay ningún dato en la documentación existente que
nos permita respondei con exactitud a esta interrogante. Dos referencias
casuales no han dado alguna luz sobre este aspecto Para un tributario llamado
Coatt, de San Crtstóbal, fue precisado: "Ana su mujer y dos hijos y una
huérfana"; parece que la persona encargada del censo quiso precisar no sólo el
número de personas que componian el núcleo familiar, sino tambren los
individuos extrafios al mismo. que habitaban bajo el mismo techo Debido a
que este tipo de anotacidn n o se vuelve a repettr. podemos asumir que se trata
de un casa excepctonal.
Por otro lado. e l m i m o censo de 1571 precisa para el conjunto de la
Verapaz el número de mozos "mancebos solteros", añadiendo este
comentario: "Que muchos de ellos van asentados con sus padres", esto sugiere
qw los muchachos quedaban en la casa paterna hasta el momento de la
fundaci6n de su propio hogar. en una vivienda diferente.
Tampoco debemos olvidar que los pueblos que nos Interesan son
todos pueblos de reduccifrn, donde los dominicas buscaron imponer a los
indfgenas una r u p N r a con su pasado, imponiéndoles la forma de vtda y la
religidn de lo9 conquistadores. Por lo tanto, es m u y posible que los frailes
dominicos impusieran a la gente de los pueblos reducidos el que solamente
una familia viviera por casa, siendo el núcleo familiar el ejemplo dominante en
la Europa Occidental del siglo XVI. Es debido a esto que podemos asumir que
hnicamente una familia ocupaba una vivienda.
Un metodo para determinar la densidad habítacional es hacer una
relación entre el número de viviendas censadas y ef número total de la
poblaci6n censada. E l resultado para estos tres pueblos nos da tasas que varfan
entre 3 , s y 3.92 personas por hogar. Podemos entonces estimar la densidad
por vivienda entre tres y cuatro personas.
Un metodo de analisis mils sofisticado consiste en calcular el número
de h ~ i o spor pareja, excluyendo de dicho cillculo a los viudos y los solteros.
De esta forma, el resultado para los tres poblados es de 1 a 2,45 nirios por
hogar. Este resultado puede hacerse aún mas exacto suprimiendo del calculo a
Las parejas que no tienen hijos. ¿Esto, es aceptable? La mejor respuesta es
hacer una evaluaci6n de dichas parejas.
Primero, estas parejas son m u y numerosas (43010 por ciento del totai
en San Cristóbal, 34 por ciento en Tactic y 25 por ciento en Santa Cruz) y,
por otra parte, están lejos de ser parejas de ancianos. A u n cuando el censo n o
nos permite saber la edad exacta de Las personas censadas, indica si se trata de
viejos que deben ser exentos de tributos. Este último dato esta precisado
únicamente para 5 parejas en San Cristóbal. 3 en Tactic y 2 en Santa Cruz. lo
que es e n todos los casos un porcentaje m u y bajo. Esto hace suponer que la
gran rnayoria de estas parejas están en edad de procrear. ¿Cbmo interpretar
este fenómeno?
Es de tomar en consideracibn la deficiente calidad del censo: Las
personas encargadas de llevarlo a cabo, posiblemente tomaron en cuenta
solamente a los hijos adolescentes que tenian posibilidades de convertirse en
futuros tributos; los niños de corta edad n o fueron tomados en cuenta, siendo
su futuro bastante incierto debido al alto indice de mortalidad infantil. que
debió dejar m u y a menudo a parejas jbvenes sin hijos.
Es posible concluir que estas parejas sin hijos son resultado de un
factor externo mils que de un factor estructural. Eliminaremos, entonces, a
estas parejas de la cifra total el censo para hacer una aproximacidn mas exacta
de la densidad de los hogares. Los resultados son los siguientes: 1.71 en San
Cristóbal; 1.85 en Santa Cruz y 3,76 en Tactic; por l o que. podemos deducir
que hablan de dos a cuatro hijos por hogar. L o que significa una densidad de
cuatro a seis personas por vivienda.
Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente con relaci6n a la
calidad del censo, habrfa que elevar ligeramente el numero de hijos por
familia, l o que nos darfa núcleos familiares de cinco a seis personas.
Actualmente, los encuestadores del INDE, (4) responsables de evaluar
a los habitantes del Valle intermedio del c h i x o y que seriln desplazados ír
consecuencia de la presa, han calcuiado como promedio una densidad de ocho
personas por vivienda. Esto confirma nuestra evaluaci6n si se tiene en cuenta
que la tasa de mortalidad infantil ha disminuido eonsiderablemente en los
últimos 20 aRos.
Podemos deducir que el número de personas por vivienda era de
cinco a seis personas, s61o 30 años después de la conquista. Este fndice nos

(4I Gustauo A. Gaitdn Sánchez: Las comunidadea de ia cuenca d e l


C h ú o y o R f o Negm. Resultado de la encuesta socio-eeondmica
leuantadn en parajes, caseríos, fincas, aldeas donde se construye e l
embalse de la hidroeléctrica del proyecto Pueblo Viejo-QuUtnL
Guatemalo 1978 (P. 39).
236 MICHGL HER TRAND

permite hacer una evaluación de la población prehispánica del valle intermedio


del Chixoy y su evolución hasta fines del siglo XVI.
La evolución de la poblacibn prehispánica puede ser estimada gracias
a los trabajos arqueolbgicos que se están llevando a cabo. La totalidad d e los
datos a q u l presentados nos han sido proporcionados por el Dr. Ichon.
responsable d e las excavaciones arqueológicas y de la Misión Francesa.
El método seguido por los arqueólogos fue el hacer u n censo de
todos los sitios arqueológicos de¡ valle intermedio del Chixoy. E l número de
sitios plenamente identificados es 37. Los sitios encontrados en función de dos
factores: Cuantitativo y Temporal (Diacr6nico). El objetivo de esta
clasificación es evaluar la importancia demográfica del valte y situar 6sta en
una secuencia cronológica (en el tiempo). La importancia demográfica de
cada i t i o ha sido estimada gracias a dos variantes.
La primera permite Clasificar la estructura en relación a la función: es
decir funcibn ceremonial o funcibn habitacional, Esta divisi6n se basa
en la importa~rciade las estructuras descubiertas: Aquellas que
son demasiado altas (altura superior a 2 metros) para ser habitacional, son
determinadas como ceremoniales. Esta clasificacirin, bastante simple, nos
obliga a hacer dos observaciones: Por una parte, todos los centros ceremoniales
suponen una o más estructuras habitacionales. que alojaban por l o menos a los
dtrigentes, sacerdotes, personas encargadas de los mismos, etc. Cada centro
ceremonial tenfa ademds una zona habitacional mfnima anexa en los
alrededores. E l D r . Ichón estima que no podfan haber centro ceremoniales
"vacantes"; por otra parte, varias d e las zonas habitacionales tenían por lo
menos una estructura ceremonial, ya sea templo, oratorio o simplemente un
sitio funerario. Estas observaciones indican que la diferencia entre la
naturaleza de la estructuras no es contradictoria sino complementaria.
La segunda variante utilizada consiste en la evaluación del níimero de
estructuras descubiertas. Las estructuras ceremoniales no plantean ningún
problema en cuanto a la estimacibn de su niimero. No es el caso, de las
estructuras habitacionales. A menudo, esras estan reducidas a su subestructura,
o sea una plataforma de piedra llamada "cimiento", que n o pasa el nivel del
suelo más alld de varias decenas de centímetros. Una vez detetmtnado el
número de plataformas. ¿Puede ésto ser significativo para estimar el número
de la poblacibn prehispdnica?
Dos hipbtesis nos permiten contestar esta pregunta, la primera
enuncia que actualmente ninguna vivienda indlgena esta construida
directamente sobre el suelo. E l mejor ejemplo es et de la aldea de Rlo Negro,
dependiente de la jurisdiccibn de Rabinal: Las enormes terrazas de niveles
vislbles soportan cada una varias viviendas, de tal manera que se puede acordar
con el D r . lchon que todas las viviendas prehisphnicas, aún las más modestas,
estaban construKfas sobre una subestructura de piedra, que igualaba el terreno
ESTUDIO DEMOGRAFICO DE RABINAL Y CHIXOY 23 7

y aislaba de la humedad. A continuaci6n hay que considerar las condiciones


excepcionales por las que ha atravesado el valle del Chixoy despues de la'
conquista de los domiriicos.
Siendo éste u n lugar poco favorable para la agricultura y diffcil de
defender contra los indios de las tribus del norte aún n o conquistadas (Choles
y Lacandones); el valle fue abandonado para ser ocupado parcialmente hasta
finales del siglo XIX, como l o demuestran los titulos de Bawuinal, Cubulco y
de Los Pajales. (5) De tal modo, que el abandono sufrido por esta zona la
protegió de subsecuentes destrucciones.
Por lo tanto, e l censo exhaustivo de "cimientos" permite una
evaluacibn demográfica relativamente exacta. Aun cuando las dos hip6tesis
presentadas fuesen inexactas. la evaluaci6n de la poblacibn seria interesante:
La estimación efectuada darla una cifra mínima de la poblacibn del valle.
La evoiucibn de la poblaci6n es calculable en relación con la fecha de
cada u n o de los sitios encontrados; estas fechas son aún provisionales. E l
material arqueológico recabado es poco abundante, con excepci6n de algunos
sitios. Se trata en la mayor parte de los casos de material de superficie,
recolectado rápidamente. En fin, es a veces poco caratter(stico.
Es también de señalar que todos los sitios excavados hasta ahora han
revelado varias ocupaciones sucesivas y que e l material de superficie no puede
dar cuenta de las diferentes fases. Tampoco disponemos de una cronología de
cerfimica aceptable para las tierras altas de Guatemala. Por l o consiguiente, la
estimacibn ~sencial de las fechas esta basada en comparaciones con la
ceramica de la región vecina de Quiché.
El método utilizado ha p e r m i t ~ d o hacer una evaluacibn de la
evolución y de la importancia del valle intermedio del Chixoy durante el
per fodo prehispánico.
Aparentemente el valle ha estado poblado desde el período preclásico.
De seis a ocho sitios conocidos han sido ocupados desde esa epoca. (6) Dichos
sitios se encuentran sobre la cuenca del Chixoy o sus afluentes y todos estan
diseminados a l o largo de la zona estudiada. Es posible que los sitios ocupados
desde esa epoca hayan sido mucho más numerosos que los que efectivamente
fueron encontrados.

(5) Títultt de Cawinal, Chimiagua y Cubulco. A.E.G. Pág. 4 Exp. 21,


1861 Baja Verapaz, Pbg. 6 &p. 2 1889 Bajo Verapaz y Pag. 12 Exp.
8 1899. Baja Verapaz. Tftulo de LOS Pajalea: Copia hecha en 1977
del tltulo de 1906, consen+ado por Domingo SUS residente d e la
misma aldea. Copiado por Alain Breton que nos proporciond la
información . Encontmmoa otra copia de 1906 en el Archivo de
Escribanía de Gobierno.
(6) Los Encuentros, El Jocote, Cawinal, Chisaseap. Comalmapa
Chirramos. Santa Roaa y Paxac quiids.
Se comprobó la ocupación de siete sitios durante el Clásico Temprano
(200 a 500 D.C.). (7) E n este perlodo la ocupaci6n debió ser más importante
que lo comprobado y dispersa a l o largo de todo el valle.
E l Clásico Medio (500 a 800 D.C.) constituye una incógnita en
relacibn a la poblacibn del valle intermedio del Chixoy. Posiblemente sólo uno
de los sitios descubiertos podrla pertenecer a este perlodo; (8)esta incbgnita
no es sino el resuftado de una falta de información sobre la cerámica de este
per fodo .
El perfodo Epi Clásifo (800a 1,200 D.C.) está caracterizado por una
ocupacibn mucho más densa del valle, especialmente en !a zona de confluencia
de los r(os Salamá y Carchelá. De ocho a diez sitios estan reconocidos como
pertenecientes a este perfodo. (9) El sitio principal se conoce como Los
Encuentros. situado en la confluencia de los rlos Salamá y Chixoy.
Las estructuras habitacionales que han sido contadas en un total de
seis sitios, llegan a 852. Si aplicamos el coeficiente calculado anteriormente de
cinco a seis habitantes por vivienda. nos da un resultado de unas 1,700 a
2,100 personas. Para el total de sitios habitados durante este perlodo se puede
estimar una poblaGi6nde 2,000 a 3.000 personas.
E n el último perlodo antes de la conquista se observa una
aumentacibn de la población del valle. Hay 34 sitios ocupados durante el
mismo, principalmente r f o arriba. (101 R l o abajo, s6tamente un sitio esth
ocupado, se trata d e Pueblo Viejo. que tiene 30 estructuras habitacionales o
sea una estimacibn d e 150 personas. Posiblemente los sitios ocupados sp
extendfan ininterrumpidamente hasta sacapulas. E l principal centro ceremonial
época es Cawuinal puede ser calculada con relativa precisibn: 400
"cimientos" han sido registrados. o sea una poblaci6n de unos 2,500
habitantes. La poblacibn durante este perlodo puede ser estimada en unos
4,000 6 5.000 habitantes.

(7) Pueblo Vk&-Chkoy, Comalmapo, Los Encuentros, Chhasrap,


Cawinal, &ay nep, Chirramos.
(8) Chitornax gerfa el único sitio ocupado durante este perfodo
(9) La cueurta d e Santa Ana, Pueblo Viejo Chúroy, Los Encuentros, R f o
Negro, Churaacap, Son Juan Las Vegaa Chitomax. Chictuz y
Chirramos quizá&
110) Pueblo Viejo, Casa d e Cundo, E1 Anonal, Chatayo, Casa de Juan,
Cowinai (grupos A y A', B y B', C y C: D.E.F.), Plan d e Tierra Negra
{grupos G y H), El Jocote, Cerro V e d e , Chicuxtin, Chirramos,
Chicolón, itlocotorro, Plan del Talpetate. Pamrlup, Campamento,
Talpetate, M o c o t o m , El lhpial Chilu 1. Chtventur y Chilu 2 quizás,
De tal manera, podemos concluir que la ocupaci6n del valle del
Chixoy se caracteriza por su antiguedad, ya que hemos comprobado sus
orígenes en el perfodo Pre Clásico. Hasta el Clásico Temprano esta ocupaci6n
está relativamente diseminada a lo largo del valle, a partir del Cli4sico Tardfo,
se manifiesta un fuerte aumento en dicha ocupación. Exactamente antes de la
llegada de los españoles, el valle alcanzb su mBxirno nivel de ocupación, que
probablemente se exrendib hasta Sacapulas. Este aumento de l a poblaci6n del
valle intermedio del Chixoy no es sino un aumento p o r etapas. Es posible que
el aumento en cada etapa estuviera ligado a fenómenos de migración.
En lo referente a la zona misma del valle de Rabinal y Cubulco,
Ledyard Smith da dos indicaciones. Para el sitio de Chuitinamit, cerca d e lo
que es actualmente el pueblo de Cubulco, da la estimacidn de por lo menos
400 "cimientos", lo que indica una densidad de 2,000 a 2,500 habitantes e n
el periodo Post-Clásico; es decir, una densidad equivalente a la de Cawinal.
Para el sitio de Cahyup, cercano al pueblo d e Rabinal. Smith la
existencia de muchos de estos cimientos sin dar una estimaci6n cifrada. De
esto se puede concluir que la zona del valle de Rabinal tenla una densidad
habitacional relativamente importante, tanto como la del valle intermedio del
Chixoy.
La llegada de los dominicos a la Verapaz produce profundos cambios
en la situacidn demogr2fica de la región. Con anterioridad los conquistadores
españoles n o habían podido controlar a los pobladores de la regibn y los
beneficios de las encomiendas otorgadas por don Pedro de Alvarado no habfan
podido ser realmente disfrutados por los interesados. 111)
Esta insubordinación de la población local es indirectamente revelada
por Remesal, quten cuenta las diftcultades encontradas por los padres
Las Casas y Angulo para fundar Rabinal. 112) Remesal no menciona el
orígen de las pohtac~ones que fueron desplazadas para fundar dicho pueblo,
alrededor de 1537.
E l único autor que menciona este problema es Narciso Teletor (13)
E l escribió "e0 el valle de Orán en 1537 reunieron Fray Bartotomh de las
Casas y Fray Pedro de Angulo a los indios que se encontraban diseminados en
Tzeman~ei, por la parte de Sacapulas, San Andrés Salcabajá y Nimá Cubul". E l
texto alude a la diseminacibn de tos pobladores a lo largo del Chixoy dando
Los nombres de lm pueblos que fuerorl fundados posteriormente en la zona.

i 1lt Véase André Saint-Lu: L a Veiapoz, esprit euangétique et c o b n k t i o n .


par(#. 1968. (P. 102).
(12) A n t o n i o de Remesal: Historia fenerai de las Indias Occidentales.
Biblioteca Ooalhemaía. Guatemala. 1932. ( T 1, P. 210-12).
(13) Narciso Teletor: Apuntes para la historio de Rabinat y algo d e
nuestro folklore. Ministerio de Educacibn. Guatemala 1955.
240 MITCHEL BER TRAND

El abate Brasseur de Bourbourg hace referencia Cambien a la


población del Chixoy. escribiendo: "desde Nipokam y Xeokok haga
profundas quebradas por donde corre el atto Usumacinta... no se cuentln"wáS
que templos, ciudades abandonadas y palacios". De tal modo, es probabk
los pobladores reducidos de Cubulco y Rabinal. y también los de Tactic, San
Cristóbal y Santa Cruz, sean en gran parte indlgenas deportados deX v a l h
medio del Chixoy. .,,,. . .,: ., .
~,

Otros elementos refuerzan esta hipótesis. Remesat escribi6 que' ante:$


de escoger el sitio para fundar Rabinal "el cacique don Juan, trataba por
algunos dfas con los padres por que los pueblos les parecfan mejor que se
pondria e11 ejecución y hallaron después de haber discurrido por todos, los &e
Tecocistlán y Rabinal ..." (14) A l confrontar esta propuesta con la rowarafla
-
de la regitin, es evidente que el valle de Rabtnai es el mas adecuado para ta
u b ~ c a c ~ óde
n u n pueblo de reducc~ón. Por el contrario, el valle del Chixoy,
que es demasiado estrecho, poco cultivable y diffcil de defender, no se
prestaba a este tipo de colonización
E l análisis de un mapa de la regtón permite observar que, después de
sacapulas, todos los pueblos que se encuentran en et recorrido del Ghixov
están ubicadas sobre la ribera derecha. Podemos concluir que 10s dominicos
fundaron puebloo solamente sobre la riberr derecha, que etlos controlaban,
(15) e instalaron allf a toda la población de la región y por lo tanto a la del
valle.
Existen suficientes elementos para confirmar la relación entre la
población del Chixoy y los pueblos de la ribera derecha. (16) A s l es factible
continuar el estudio de la evolución demográfica del valle del Chixoy,
analizando a continuación los pueblos de Cubulco, Rabinal, Tactic, Santa Cruz
y San Cristóbal.
Esto solamente puede ser observado globalmente. ya que contamos
con un sólo censo que detalla la población pueblo por pueblo; y no e$ posible
hacer uns gráfica de evolución ~etallada.

(141 Remeid, Antonio: op. cit. Pbgina 212 T. i.


(15) La ribera izqtierda d ~ Chixoy,
! m& allá del norte d e Lrslm&&
Cunén,. fue ftusta los siglos XIX - X X tina zona arsicontroloda
por lae autoridades
(16) En el tftuio C'Oyoi, se puede leer tambidn: "Entonces se dijo,
desaparecieron, y murieron en Chiquix. Chich'al, cuando llegaron aiif;
Entonces se marcharon ( y llegaron) Jumateja, . Culba, CawinaL muy
l+, justo encima de Jumet e l l a construyeron SUS casas..." Esto
confirma la comunidad que e x k f f a entre la zona del uaile d e
Rabinal-Cubutco y fa del Chixoy dumnte el perlódo prehkpdnico.
(Copiado de R. Cannack: Quichen Cbilization. P. 289. Unatersity of
Californw Press. 1973).
Por el contrario, contamos con varias crónicas que dan datos
estimados del número de pobladores de l a regi6n. Estos son los siguientes:
7.000 tributarios en 1561; 1171 3,856 en 1566; (18) 3,329 6 3,135 en 1571;
(19) y 2,440 en 1574; (20) ¿Cual puede ser el valor de estas cifras?
Algunas parecen ser irrefutables. son las de 1566 y 1571. que fueron
proporcionadas por el censo de 1571 que también precisaba el número de
tributarios del censo anterior. Las de 3,135. r k y parecidas a las que tenemos
para el censo de 1571, son proporcionadas por la Reiaci6n de l a Verapaz de
los padres dominicos Viana, Cardena y Gallego. Esta aproximacidn demuestra
la fidelidad que se puede otorgar al documento de los dominicoi en cuanto a
w estimacidn para la provincia, aunque cuando se aventuran a dar la cifra de
tributarios por pueblo. esta es siempre inferior a la proporcionada por el
censo, frecuentemente con un alto márgen de error.
El último dato, proporcionado para 1561, no pudo ser verificado;
pero t o m a d o en cuenta la variedad aprobada de los otros datos
proporcio~adospor tos dominicos, no hay razón alguna para no tomarlo en
cuenta.
Hay que precisar la exactitud de los domrnicos cuando dan la crfra de
1574. Ellos precisan que entre 1571 y 1554 hubo mas de 500 muertos en la
provrncia, y sostienen esta cifra basándose en l a relación hecha por el doctor
Cedeño en 1574. Dicha relacibn ha llegado a nosotros incompleta. pero da la
cifra de 2,440 tributarios para la Verapaz. Esta última ctfra confirma la de
1571 proporcionada por el censo y los frailes domrnicos. Toda esta
tnformai6n nos permite apreciar la importancia global de la dimrnuci6n
demogr6fica en la Verapaz.
Debemos constatar que entre 1561 y 1566, o sea en u n peraodo de
ctnco aiios, la dismtnwidn fue de un 45 por uento {de 9 a 10 por ciento
anual). Entre 1566 y 1571 la disminución de la población conoce un des~enso
rmportante, ya que no es más de 13010 en cinco aRos, o sea 3 por ciento
anual.
Entre 3571 y 1574 se registra un nuevo aumento de 18 disminución
de la pablacián, que alcanza un 30 por ciento, o sea un 10 par ciento anual.

( 17 ) V&e lo "relacidn de los Padres Dominicoe Viana, Cardenn y Gollego


sobre la Vempaz" en A.S.C.H.G. l 2 8 . 1955, P. I R .
(18) Censo de tributarios d e 1571. Op. Cit.
1191 El primer número es el proporcionado par el cena0 de 1571 q>. Cit.
El segundo es el d e los Dominicos Viana, Cárdena y &llego en su
Relación qi. Cit.
(201 Relocibn de Vempaz y Zacntula del diatrito d e Cuatemola por el
oidor Aré~saioCedeño en A.S. G.H. D. T 42. P. 73. 1969.
242 MITCHEL RERTRAND

El ú l t i m o dato de población que tenemos para el siglo X V l nos es


proporcionado por Juan de Pineda, que estima la población de la Verapaz en
1594 en 2,000 vecinos. (21) A partir de esta cifra, estimamos que el número
de tributarios representa un 7 0 u 80 por ciento del número de vecinos. (22)
Podemos entonces calcular que el número de tributarios en 1594 llegaba a
1,600. La disminución de población en el espacio de 2 0 años serfa de 3 4 por
ciento, o sea 1.7 por ciento anuai.
La curva demográfica de la evolución de la Verapaz durante la s g u d a
mitad del siglo XVI, demuestra que entre 1560 y 1594 la disminución es de
77 por ciento, o sea de 2 a 3 por ciento anuales. Este porcentaje representa a
la tasa de disminución 'normal' de este periodo, excluyendo toda crfsis de
mortalidad importante.
Por el contrario, cada vez que una crisis de mortalidad importante
dzot6 la población, la tasa de disminución alcanzó un nivel mucho más grande.
En la Verapaz esta tasa es de 10 por ciento al afio. y eso sobre períodos de
tres a cinco años. De tal modo que la población de la Verapaz. fuera de una
disminución constante durante la segunda mitad del siglo X V l , conoce dos
aumentos violentos en esa disminución, en 1561 y 1571.
Aun cuando la crfsis de 1561 n o ha dejado ninguna huella en los
documentos estudiados, la de 1571 se aprecia m u y claramente en los mismos.
En su Relación de Verapaz, escrita en 1574, los dominicos permiten
entrever la importancia de la crfsis de 1571, cuando escriben: "va a la
provincia en notable disminución y acabándose m u y de golpe...". (23)
Por otra parte, en el censo de 1571 se precisa el número de
tributarios muertos durante el mismo. En esta época dos pueblos de Verapaz
fueron severamente afectados. Aun cuando estos dos poblados se encuentran
lejos de l a región de Chixoy. su ejemplo da luz sobre algunos datos de !os
pueblos que nos interesan.
De noviembre de 1570 a enero de 1571, es decir durante el censo
mismo. hay en San Miguel Tucurub mds de 30 por ciento del total de los
tributarios muertos y 2 1 por ciento en Tamahú. Las autoridades locales
soiicitaron u n nuevo censo; que fue realizado en enero de 1573. Comparando
estas cifras con las del c e n w precedente se observa en San Miguel Tucurub un
23 por ciento de disminución en el número de tributarios y un 2 6 por ciento
en San Esteban.
A partir de estos dos pueblos, la crísis demográfica va a afectar al

(21) Juan de Pinedo Descripcrbn de l a Prouincia de Verapaz en 1594. en


AS. G.H.G. T 1 1925.
(22) Como lo prueban los cófcufos que se pueden hacer con los censos que
dan lo pobiacidn global y e l número de tributarios: Véase p o r
ejemplo e l censo de 1608 Op, cit.
(23) A.S.G.H.G. T 28. P. 29.
E S T U D I O D E M O G R A F I C O Db'RAB1.2IAL Y CHIXOY

resto de la provincia de la Verapaz. E l poblado más cercano, Santa Cruz, será


afectado hasta en 1571. Encontramos un indice de mortalidad entre los
tributarios de 8 a 9 por ciento, lo que es ya sinónimo de crfsis.
Tactic y San Cristónal tienen u n (ndice de mortalidad de 5 por
ciento, que es un claro indicio de la crfsis que los amenazaba.
Para Rabinal y Cubulco no tenemos datos especlficos para 1571, pero
gracias al censo de 1608 podemos reconstruir la pirámide de edades de los dos
pueblos. En la estructura de la pirámide se puede apreciar claramente, para los
años 1570 y 1580, poruna parte una disminución en el número de
nacimientos y por otra el aumerito de la mortalidad infantil, hechos
significativos dentro de las crísts demogriificas.
La crísis de 1571 y 1574, fue para la Verapaz una verdadera
catástrofe demográfica. Ademas de los datos que acabamos de proporcionar,
existen otros elementos que confitman nuestras conclusiones. Es significativo
que el censo de 1571 n o fue legalmente comprobddo hasta 1576 (esto es en sf
mismo importante, ya que los censos regularmente se llevaban a cabo cada
cinco años) y en este caso hubo necesidad de hacerlo dos aRos antes. La
explicación puede ser m u y sencilla: E n vista de que la cantidad de muertos
que hubo durante la crisis, el número de tributarios y los pobladores n o
pudieron pagar el t r i b u t o previamente establecido, teniéndo que solicitar que
se llevara a cabo un nuevo cálculo.
Antes de terminar trataremos de explicar que provocó la catástrofe
demográfica de los pueblos de 'Verapaz.
Las causas directas fueron las epidemias que atacaron a la población,
que no estando inmunizada, fue diezmada: esta explicación es h o y reconocida,
(24) pero hay que tomar en cuenta razones más profundas y directamente
relacionadas c o n la historia de la Verapaz. E l Oidor de la Audiencia de
Guatemala, Montero de Miranda, da la siguiente explicación: "Los pueblos son
de mal asiento sólo San Cristóbal es diferente, pero todos los demás tienen
ruines casiiios y sin concierto ni orden de calles anchas sino unas sendas como
de veredas. Tienen entre las casas muchos frutdlesde la tierra y siembran en
ellos milpas pequeñas de mafz y f r i j o l lo cual no tengo por m u y sano por
estar las casas cercadas y cerradas al sot y aire que los airhe y S( que están t a n
encajado entre los indios que Avicinena no los persuadirÍa l o contrario y por
ventura es remedio de su negligencia que si n o sembrasen a l l l cosa de
provecho lo dejarían estar hecho m o n t e que serla mucho peor que la milpa
que al f i n m u c h o tiempo se coge y descubre el aire y tierra". (25)

(24) t'éase los múltiples trabajos de la "Escuela de Demografia Histdrica


de Berkeley", dirigida p o r Cook y Borah, sobre la poblacidn
americsno, antes y después de la conquista española. Entre o t m s de
Cook y Bomh: I h e I n d i a n Population of Central Mexico. 1531-1610.
Berkeley 1960.
(25) Relación de la Verapaz a l oidor Palacios p o r F r a y Montero de
.%firand cA.S G.H.G. T. 27. 2954. P. 342.
244 MITCHEL BERTRAND

La deportacibn que sufrió la poblaeión del valle del Chixoy. al


instalarse en e l valle de Rabinal, debió ser causa de gran mortalidad. E l clima
y el ambiente ecológico son totalmente diferentes. Una parte importante de la
alimentación de la población estaba constituida por pescado proveniente del
río; en el valle de Rabinai tuvieron que acostumbrarse a una alimentaci6n
distit<ta, siendo imposible continuar con los mismos hábitos alimenticios. Por
otro lado. aunque importante de la poblacidn, cuya actividad principal era el
comercio o la artesanla, tuvo que adoptar forzosammte una economfa de
svbsistencia,basada en el trabajo agrícola.
As(, una raz6n importante para explicar la crisis demograifica que
diezmó la población del valle del Chixoy se encuentra en la polftica de
redi>ccibn practicada por los frailes dominicos. Esta teoría puede ser
confirmada al analizar lo sucedido a los indios choles cuando la misma polltica
les fue aplicada a fines del siglo XVII.
E l pueblo de Chol, fundado en las cercanlas de Rabinal. con
habitantes deportados del Pet6n a partir de 1697, caus6 la desaparicibn de
dichos indígenas. Actualmente sólo el nombre del pueblo recuerda que en sus
inicios fue un pueblo de reducci6n. ya que actualmente la poblaci6n es
totalmente ladina.
A la larga la evoluci6n demogrhfica del valle del Chixoy aparece m u y
caracterizada. E l perfodo prehispánico es determinado por un aumento
constante, aunque por etapas, cuyo apogeo se da justamente antes de la
llegada de los españoles. La penetraci6n de éstos y los cambios radicales que
impusieron a los indlgenas fueron la causa de un descenso vertiginoso en la
tasa de población, borrando en el espacio de medio siglo. al 80 por ciento de
la población inicial.
A fines del siglo X V I el valle del Chixoy es una regi6n exhausta y
diezmada, que todos los cronistas están de acuerdo al describir. Es tambien en
este momento que el rey d e Espaiía toma una serie de medidas a f i n de tratar
de renovar la región. Pero es sblo durante el siglo XVII, con el f i n de la
catástrofe demográfica, que finalmente se estabiliza el número d e tributarios y
la Verapaz conoce una sensible mejora de su situación.
ESTUDIO DEMOGRAFICO DE RABiNAL Y CHIXOY
ESTUDIO DEMOGRAFICO DE RABlNAL CHIXOY

También podría gustarte