Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GALILEO”

CURSO: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS


GRADO: PRE- TERCERO
DOCENTE: ORLANDO ARTURO CENTENO GUTIERREZ.
TEMA: PREPOSICIÓN, CONJUNCIÓN, ADVERBIO
FECHA: 07-02-22 AL 11-02-22 NRO DE HORAS: DOS

PREPOSICIÓN, CONJUNCIÓN, ADVERBIO


PREPOSICIÓN
 Categoría gramatical.
 Palabra invariable.
 No presenta accidentes gramaticales.
 También conocido como CONECTOR.

La preposición es una categoría gramatical invariable que se


utiliza para relacionar palabras.

Su uso presenta algunas peculiaridades; siendo frecuente que se


use de manera impropia. Es importante saber que el buen uso de
estas es un factor primordial en el empleo correcto de nuestro
idioma.
Criterios de la preposición:

1.- Semánticamente: Carece de significado propio.


2.- Morfológicamente: Son palabras invariables; no tienen
accidentes gramaticales.
3.- Lexicológicamente: Es de inventario cerrado aunque se ha
aceptado la incorporación de mediante, durante y las de uso más
restringido como vía.
4.- Sintácticamente: Es un nexo subordinante.

LAS PREPOSICIONES SON LAS SIGUIENTES:


a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras,
versus y vía.

Ejemplos:
1.- En esta parte de la ciudad se encuentran los restos de un
antiguo barrio chino.
2.- Ve a buscarlo al correo, lo enviaré por encomienda.
3.- Por la fuerza no conseguirás nada.
4.- Lo encontraron en la calle, estaba sin conocimiento.
5.- ¿Vas a viajar el próximo verano a Mar del Plata?
6.- ¡A cerrar la boca!
7.- De repente lo vi: estaba ante mí.
CONJUNCIÓN

 Categoría gramatical.
 También conocido como conector.
 No presenta accidentes gramaticales.
 Es una categoría gramatical que cumple la función de
enlace en una oración simple o compuesta.
 Funciona como nexo.

Palabra invariable que utilizamos para enlazar elementos


sintácticos y establecer relaciones entre ellas. Es  de inventario
cerrado. La conjunción funciona como nexo coordinante o
subordinante. Vincula palabras o construcciones de la misma
jerarquía.
Criterios de la conjunción:
 Morfológicamente.- Es la palabra más invariable porque
no permite la flexión de ningún accidente gramatical.
 Semánticamente.- Señala adición, elección, oposición,
distribución, consecuencia, causa, finalidad, etc.
 Sintácticamente.- Funciona como nexo coordinante o
subordinante.
 Lexicológicamente.- No admite la incorporación de nuevas
palabras en el español, por ello, se dice que es de
inventario cerrado o limitado.
Clases según su significado y función
Se clasifica en:

Coordinantes
Esta a su vez se clasifica en:

 Conjunción copulativa: Son unidades que señalan unión o


adición de dos o más elementos.
 Conjunciones disyuntivas: Son unidades que indican
opción o elección de uno de los elementos relacionados.
 Conjunción adversativa: Dan una idea de oposición o
contrariedad entre dos elementos.
 Conjunciones distributivas: Son unidades que indican
repartición equitativa de los elementos relacionados.
 Conjunciones explicativas: Son enlaces que explican o
reiteran el sentido de una proposición en relación a otra ya
mencionada.
Subordinantes
Esta a su vez se clasifica en:

 Conjunciones causales: Expresan el motivo o causa de la


acción principal
 Conjunción condicional: Para que se realice la acción,
expresa al inicio una condición
 Conjunciones consecutivas: Encabezan las proposiciones
cuyo sentido es el de consecuencia del mensaje de otra.
 Conjunciones concesivas: Son unidades que expresan una
dificultad u obstáculo en el cumplimiento de otra acción.
ADVERBIO
 Categoría gramatical.
 Palabra invariable.
 NO presenta accidentes gramaticales.
 Palabra que contextualiza o indica circunstancias.
El adverbio es la parte invariable de la oración que sirve para
modificar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.

No te confundas con el adjetivo, ya que este califica o modifica al


nombre.

El adverbio modifica a los siguientes: 


Al verbo
Ejemplo:
 Corre mucho, corre poco, el árbol está cerca, el árbol está
lejos.

Al adjetivo
Ejemplo:
 Esa escena fue muy trágica.

A otro adverbio
Ejemplo:
 La niña razona muy bien.
Clases de Adverbios
Según el significado los adverbios pueden ser los siguientes:

Lugar: aquí, allí, cerca, lejos, dentro, fuera, delante, detrás, encima,
debajo, etc.
Tiempo: hoy, ayer, mañana, tarde, pronto, ahora, antes, después,
nunca, etc.
Orden: primeramente, finalmente, últimamente, sucesivamente,
etc.
Cantidad: más, menos, nada, poco, bastante, etc.
De modo: bien, mal, así, como, apenas, y todos los que se pueden
obtener con la terminación –mente añadida a los adjetivos
calificativos, como sabiamente, rectamente, fácilmente,
lentamente, etc.
De afirmación: si, cierto, ciertamente, realmente, también, etc.
Negación: nunca, jamás, tampoco, etc.
De duda: acaso, quizá, tal vez, probablemente, etc.

También podría gustarte