Está en la página 1de 12

PREGUNTAS FRECUENTES

Elecciones de
Consejos Municipales
y Locales de Juventud

¿Cuál es la normativa El artículo 45 de la Constitución


Política es desarrollado por la Ley

vigente que rige la Ley de Estatutaria 1622 de 2013, modificada


por la Ley Estatutaria 1885 de 2018.

Juventud?

¿Qué son los


Consejos de Juventud?
Los Consejos de Juventud son mecanismos
autónomos de participación, concertación,
vigilancia y control de la gestión pública,
conformados por jóvenes de

14 a 28 años.
¿Cuáles son sus funciones?

Actuar como mecanismo válido de Presentar informes semestrales de Participar en el diseño e


interlocución y concertación ante la su gestión, trabajo y avances en implementación de las políticas,
administración y las entidades públicas audiencia pública, convocada programas y proyectos dirigidos a la
del orden nacional y territorial y ante ampliamente y con la participación población joven en las respectivas
las organizaciones privadas, en los de los diversos sectores entidades territoriales.
temas relativos a juventud. institucionales y de las juventudes.
Interactuar con las instancias o
Proponerles a las respectivas Ejercer veeduría y control social a entidades que desarrollen el tema
autoridades territoriales políticas, los planes de desarrollo, las políticas de juventud y coordinar la
planes, programas y proyectos públicas de juventud y la ejecución realización de acciones conjuntas.
necesarios para el cabal cumplimiento de las agendas territoriales de las
de las disposiciones contenidas en la juventudes, así como a los Participar en la difusión y
presente ley y demás normas relativas programas y proyectos conocimiento de la presente ley.
a juventud. Así como concertar su desarrollados por las entidades
inclusión en los planes de desarrollo, en públicas del orden territorial y Es compromiso de los Consejos de
concordancia con la agenda juvenil nacional para los jóvenes. Juventud, luego de constituidos,
acordada al interior del subsistema de presentar un plan unificado de
participación. Interactuar con las instancias o trabajo que oriente su gestión
entidades públicas que desarrollen durante el periodo para el que
Establecer estrategias y procesos con el sector, y coordinar fueron elegidos.
procedimientos para que los jóvenes con ellas acciones conjuntas.
participen en el diseño de políticas, Elegir delegados ante otras
planes, programas y proyectos de Fomentar la creación de procesos y instancias y espacios de
desarrollo dirigidos a la juventud. prácticas organizativas de las y los participación.
jóvenes y movimientos juveniles en
Participar en el diseño y desarrollo de la respectiva jurisdicción. Adoptar su propio reglamento
agendas municipales, distritales, interno de organización y
departamentales y nacionales de Dinamizar la promoción, formación funcionamiento.
juventud. integral y participación de la
juventud, de acuerdo con las
Concertar la inclusión de las agendas finalidades de la presente ley y
territoriales y la nacional de las demás normas que la modifiquen o
juventudes con las respectivas complementen.
autoridades políticas y
administrativas, para que sean Promover la difusión, respeto y
incluidas en los planes de desarrollo ejercicio de los derechos humanos,
territorial y nacional, así como en los civiles, sociales y políticos de la
programas y proyectos necesarios juventud, así como sus deberes.
para el cabal cumplimiento de las
disposiciones contenidas en la Elegir representantes ante las
presente ley y demás normas instancias en las que se traten los
relativas a la juventud. La agenda asuntos de juventud, y cuyas
juvenil que se presente ante la regulaciones o estatutos así lo
comisión de concertación y decisión dispongan.
será el resultado del acuerdo entre
las diferentes instancias del
subsistema de participación.
¿Cuándo se ¿Dónde se eligen?
¿Quién convoca ¿Cuál es el periodo
elegirán? de un consejero de
las elecciones?
En 1 097 municipios del país se
elegirán los Consejos
De acuerdo con el
Calendario Electoral, el 28 juventud? Municipales de Juventud, y en
33 localidades de los Distritos
La Registraduría Nacional de noviembre de 2021 se de Barranquilla, Bogotá,
del Estado Civil, de acuerdo elegirán por primera vez los El período de los consejeros
Buenaventura, Cartagena y

4 años.
con la Ley Estatutaria 1885 Consejos Municipales y de juventud será de 4 años.
Santa Marta se elegirán los
de 2018, fijará el día de Locales de Juventud en Consejos Locales.
realización de las elecciones todo el país.
nacionales de los Consejos
Municipales y Locales de
Juventud. La jornada
electoral no podrá coincidir
con otras elecciones.
En cada uno de los municipios del
territorio nacional se conformará un

¿Cómo se
Consejo Municipal de Juventud o un Consejo
Local de Juventud, integrado por jóvenes
procedentes de listas de jóvenes

conforman los
independientes; de procesos y prácticas
organizativas formalmente constituidos, y de

Consejos de
juventudes de los partidos y movimientos
políticos con personería jurídica vigente.

Juventud? En los municipios y localidades donde


existan organizaciones juveniles de
campesinos, víctimas, comunidades o
poblaciones indígenas, afrocolombianos,
palenqueros, raizales de San Andrés y
Providencia y rom, cada entidad territorial
deberá elegir un representante de estas
comunidades. En este evento, habrá un
miembro adicional en el Consejo de Juventud
por cada una de ellas.

¿Cuántos integrantes ¿Quiénes podrán inscribir listas de


conformarán los candidatos? Los jóvenes que pertenezcan a

01 02 03
Consejos de Juventud?
uno de estos tres (3) sectores:

El número total de integrantes del


Consejo Municipal o Local de Juventudes de los
Listas
Juventud por voto popular dependerá partidos políticos y
independientes
del número de habitantes del movimientos
(deberán recoger
municipio: políticos con
firmas de apoyo a
personería jurídica
Inscripción de listas de un las candidaturas).
vigente.
proceso o práctica
Número de habitantes Número curules organizativa formalmente
constituida
Mayor a 100 001 17
+20 001 – 100 000 13
Menos de 20 000 7

¿Qué es un proceso o práctica


organizativa de los jóvenes
formalmente constituida?
Es el número plural de personas constituidas en su mayoría por
afiliados jóvenes, que desarrollan acciones bajo un objetivo y
nombre común, cuenta con mecanismos para el flujo de la
información y comunicación y establece mecanismos
democráticos para la toma de decisiones, y cuyo funcionamiento
obedece a reglamentos, acuerdos internos o estatutos
aprobados por sus integrantes.

Las formalmente constituidas son aquellas


que cuentan con personería jurídica y
registro ante autoridad competente.
REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA LA
INSCRIPCIÓN DE CADA SECTOR

Inscripción de listas de un proceso o práctica


organizativa formalmente constituida

La inscripción de las
listas se deberá Solo podrá ser inscrita
acompañar del acto la lista presentada por Al momento de
Podrán postular mediante el cual se el representante legal inscribir su
candidatos de los acredite el registro del proceso y práctica candidatura deberán
procesos y prácticas legal del proceso y organizativa entregar el
organizativas, siempre práctica organizativa, formalmente logo-símbolo que los
y cuando la así como la constituida o por su identificará en la
constitución formal no correspondiente delegado. tarjeta electoral.
sea inferior a los tres (3) postulación, conforme
meses respecto a la a sus estatutos o
fecha de inscripción de reglamentos.
candidatos.

Inscripción por un partido o


movimiento político con personería
jurídica vigente:

La inscripción por un
Cada movimiento o movimiento o partido Las listas serán inscritas
partido político podrá político requerirá de su por el representante legal
presentar una lista al aval, para lo cual deberá del partido o movimiento
Consejo Municipal o contar con personería político con personería
Local de Juventud. jurídica vigente. jurídica vigente.

Inscripción de listas de
independientes:

La inscripción de las listas Los jóvenes que se vayan a postular por listas independientes Las firmas que recojan
que sean presentadas deberán, antes de iniciar la recolección de los apoyos, conformar deberán ser de jóvenes
directamente por los un comité inscriptor de tres (3) miembros y solicitar a la pertenecientes al municipio y
jóvenes independientes, Registraduría Nacional del Estado Civil el formulario diseñado que se encuentren en el rango
deberá tener el respaldo para la recolección de los apoyos a la candidatura, con indicación de edad de14 a 28 años.
de un número mínimo de de la cantidad mínima de firmas a recolectar.
firmas.
La Registraduría Nacional será la encargada de revisar las
Los apoyos para la inscripción firmas presentadas al momento de la inscripción.
de listas independientes
deberán provenir de jóvenes
que se encuentren entre los 14 Se verificará:
y los 28 años, residentes en el
Que se cumpla con Que las firmas correspondan a los jóvenes
respectivo municipio.
la cantidad de pertenecientes al municipio donde se
firmas establecidas inscribió la lista.
en esta ley La inscripción de las listas independientes
El número de firmas requerido por las quedará condicionada al cumplimiento de
listas independientes para avalar su Que los apoyos estén suscritos la verificación de las firmas.
inscripción ante la Registraduría lo por los jóvenes entre los 14 y los
determinará el número de habitantes 28 años.
de cada entidad territorial de la
siguiente forma:

Número de firmas
requerido para inscripción Al momento de inscribir su
Número de habitantes de listas independientes
candidatura deberán
Mayor de 500 001 500 entregar un logosímbolo
+ 100 001 – 500 000 400 que los identificará en la
+ 50 001 – 100 000 300 tarjeta electoral.
+20 001 – 50 000 200
10 001 – 20 000 100
Menores de 10 000 50

REQUISITOS GENERALES PARA LA


INSCRIPCIÓN DE LOS TRES SECTORES
Además de los requisitos anteriormente
citados, los tres (3) sectores deberán:

Presentar una lista


única y cerrada.

Adjuntar una propuesta de


trabajo que indique los Integrar la lista de forma alterna
lineamientos a seguir entre los géneros, de tal manera
como consejero de que dos (2) candidatos del
juventud. mismo género no queden en
orden consecutivo.
NO SE PERMITE INSCRIBIR EL
MISMO CANDIDATO EN MÁS
DE UN SECTOR, NI EN MÁS DE
UNA LISTA

¿Qué requisitos debe


tener un candidato para
ser parte de una lista?
Tener entre 14 y 28 años de edad.
Los aspirantes a candidatos deberán tener
máximo 28 años al momento de su posesión.

Tener domicilio o demostrar que realiza una actividad


laboral, educativa o de trabajo comunitario en el
territorio al cual aspira representar; esto se demuestra
mediante declaración juramentada ante una notaría.

Estar inscrito en una lista presentada por jóvenes


independientes o por un movimiento o partido
político con personería jurídica. En el caso de los
procesos y prácticas organizativas juveniles, ser
postulado por una de ellas.

No estar inmerso en alguna de las inhabilidades


previstas por el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, a
saber:
Estar vinculado a la
Presentar ante la respectiva Ser miembro de
administración pública tres
Registraduría una propuesta de trabajo alguna corporación
(3) meses antes de la elección
por la lista que indique los lineamientos a pública de elección
dentro del departamento o
seguir como consejero de juventud popular.
municipio respectivo.
durante su periodo.
¿Quiénes pueden votar?
Los jóvenes entre los
14 y 28 años podrán votar
Los jóvenes que padezcan limitaciones o dolencias físicas
que les impida valerse por sí mismos, o que tengan
discapacidad visual, podrán ir acompañados hasta el
cubículo por una persona de su entera confianza.

¿Cómo saber cuál es mi


puesto de votación?
Para conocer tu puesto de votación debes ingresar a la
página de la Registraduría - Consultar mi puesto de
votación y digitar el número del documento de
identidad y así se visualizará el puesto de votación.

Ingresa aquí:
https://wsp.registraduria.gov.co/censo/juventudes/

¿Cómo hacer si quiero cambiar mi


puesto de votación asignado?

Si el joven cambia su lugar de residencia o desea elegir


un puesto de votación más cercano a su lugar de
residencia, solamente debe dirigirse a la Registraduría
más cercana e inscribir su documento de identidad. ¡Así
de fácil!
¿Qué documento de identidad se
debe presentar para poder
votar?

Jóvenes de Jóvenes de
14 a 17 años 18 a 28 años
Tarjeta de identidad Cédula de ciudadanía
azul biométrica. en cualquiera de sus
versiones.

Jóvenes que Jóvenes que


hayan solicitado cumplan los 18
su cédula por años de edad
primera vez: el mismo día
de la elección:
Contraseña de cédula
de ciudadanía de Tarjeta de identidad
primera vez. azul biométrica.

¿Quién está encargado de la


organización logística de la elecciones
de los Consejos de Juventud?
La Registraduría Nacional del Estado Civil estará encargada de
la dirección y organización de las elecciones de Consejos
Municipales y Locales de Juventud. También los Comités
Organizadores de la Elección de Consejos de Juventud
cumplen con una función logística.
Comité Organizador

¿Cuáles son las funciones ¿Cuáles son las funciones


de la Registraduría en las de los Comités
elecciones de Consejos de Organizadores de la
Elección de Consejos de
Juventud? Juventud?

• Fijar el calendario electoral.


• Fijar los sitios de inscripción y de votación. • Organizar la logística de las elecciones.
• Conformar el censo electoral. • Realizar campañas pedagógicas que les
faciliten el ejercicio al voto a los jóvenes
• Inscribir las listas de las candidaturas y verificar
electores.
los requisitos de la inscripción.
• Designar a los claveros.
• Designar y notificar a los jurados de votación.
• Realizar la difusión de las direcciones de
• Acreditar a los testigos electorales.
los puestos de votación.
• Apoyar la capacitación de los jurados y demás
• Designar a los delegados de las
actores electorales.
comisiones escrutadoras municipales y
• Coordinar la logística de los puestos de votación y auxiliares.
sitios de escrutinios.
• Fijar una nueva fecha, solo en caso de
• Disponer para todas las mesas de votación el que las elecciones en un municipio o
material electoral necesario. localidad coincidan con alguna jornada
• Disponer en todas las circunscripciones de votación de un mecanismo de
electorales los funcionarios necesarios para el participación ciudadana.
desarrollo del proceso electoral.
• Determinar los sitios de escrutinio.

¿Por quiénes está integrado el


Comité Organizador de las
elecciones de Consejos de
Juventud?

1 4 5
El alcalde municipal o 2 3
local o su delegado o el El personero El defensor del Un delegado
encargado de los temas municipal o su pueblo o su de la Policía
El registrador del
de juventudes. delegado. delegado. Nacional.
estado civil o su
delegado.
¿Quiénes son jurados de
votación?
Docentes y estudiantes de educación media y
superior de entidades públicas y privadas de
cada ente territorial.

Mayores
de 14 años
Serán 4 jurados por mesa y Los jurados de votación entre los 14 a 28 años deben votar en la
su designación se hará por misma mesa en donde están prestando el servicio.
sorteo y resolución.

Funciones de los
jurados de votación:
Los jurados de votación cumplen con tres funciones básicas para garantizar el derecho a
elegir y ser elegido:

Atender el proceso de las votaciones, realizar los escrutinios y consignar los resultados de
la votación en los documentos electorales, las cuales se desarrollan durante el transcurso
de la jornada electoral, así:
Después de las
A partir de las 8:00 a. m. 4:00 p. m. realizarán el
recibir a los ciudadanos escrutinio
Para atender el proceso de

3
las votaciones, deben llegar al que ejercerán el derecho

2
puesto de votación a las al voto.
7:00 a. m., y a las 7:30 a. m.
cuando mínimo estén dos
jurados, deberán:
verificar el kit, instalar la mesa,
asignar tareas y sellar la urna

1
después de mostrarla a los
asistentes.
Beneficios de los
jurados de votación:

Un día compensatorio Derecho a las 20 horas del servicio


social estudiantil obligatorio

Sanciones de los jurados


de votación
Destitución del cargo

Multa de hasta 10
salarios mínimos
mensuales legales Socialización del
vigentes Estatuto de Ciudadanía
Juvenil a la comunidad
joven de su territorio
¿Quiénes son los durante 40 horas
testigos electorales?
Los testigos electorales son personas desde los

14 años en adelante
que se acreditan ante la Registraduría
respectiva, a partir del día siguiente a la
inscripción de candidatos hasta ocho días
calendario anteriores al día de las
elecciones.

Los testigos electorales representan a las organizaciones políticas en las mesas de los puestos de votación con el fin de vigilar los
procesos de votación y escrutinios y que los jurados de votación desempeñen su función de manera correcta y transparente.

Durante la jornada electoral (8:00 a. m. a 4:00 p. m.) no podrán utilizar el celular dentro del puesto de votación. A partir de las
4:00 p. m. pueden tomar fotos y videos al escrutinio de mesa que realizan los jurados.

También podría gustarte