Está en la página 1de 63

1.

ANTECEDENTES

La Península de Santa Elena cuenta en la actualidad con el denominado


Plan Hidráulico Acueducto Santa Elena (PHASE), que dota de agua para
riego a 21,000 hectáreas y abastece de agua potable a los cantones de
Playas, Salinas, Libertad y Santa Elena, cuyo abastecimiento se garantiza
desde el Embalse Daule Peripa. Uno de los componentes del mencionado
Plan lo constituye los Embalses Chongón, Azúcar y San Vicente creados para
dotar de agua para riego, a los valles de los ríos de la Península de Santa
Elena, con suelos fértiles, y dotar de agua potable a una serie de ciudades y
comunas existentes.

El proyecto Trasvase o lo que se denomina Plan Hidráulico Acueducto de


Santa Elena (PHASE), figura 1, se trata de una opción técnica para transferir
agua desde un área donde este recurso es excedentario hacia otra en
donde es cada vez más deficitario y que ofrece posibilidades para utilizar los
suelos y clima con fines de producción agropecuaria, así como para
potenciar la producción industrial y el desarrollo urbano y turístico. En la
actualidad, el sector noroeste de la Península de Santa Elena en la provincia
del mismo nombre, sufre los estragos de sequías que afectan gravemente a
sus habitantes ocasionando serios problemas socios económicos hasta el
punto de afectar seriamente su supervivencia, situación que además impide
la explotación de las áreas de cultivos que podrían incorporarse a la
producción agrícola nacional.

SENAGUA tiene concluido el Proyecto de Trasvase desde el Canal Chongón


– Sube y Baja hasta el Embalse San Vicente, que aprovecha la
infraestructura hidráulica previamente construida en la zona, capaz de
resolver el déficit del recurso hídrico, en un área de riego de alrededor de
11,000 hectáreas y abasteciendo las demandas de agua potable de las
poblaciones del área de influencia del proyecto y la industria del turismo.

Con los antecedentes anotados, el Gobierno Autónomo Descentralizado


Provincial de Santa Elena, planteó en forma inmediata instrumentar,
medidas, planes y obras necesarias para solucionar y prevenir el impacto de
la sequía actual y futura que afecta a los habitantes del sector noroeste de
la Península de Santa Elena, en la provincia del mismo nombre, con el fin de
encaminar la reparación de, entre otros aspectos, los daños causados por la
sequía.

Con origen en el PLAN HIDRÁULICO ACUEDUCTO SANTA ELENA (PHASE-1984),


la planificación actualizada y sus criterios técnico ingenieriles, económicos y
agro sociales del riego en la provincia, ha sido desarrollada por la Dirección
de Recursos Hídricos del GADPSE desde los años 2010 y 2011; y constituye
hoy, un documento en permanente construcción denominado PLAN
HIDRÁULICO PARA LA PRODUCCION Y DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE
SANTA ELENA (PHDPSE-2010).

1
En la actualidad el gobierno provincial de Santa Elena, se encuentra
trabajando en el desarrollo del valle del río Javita y por tal motivo se ha
planificado el ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO DEFINITIVO DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE BOMBEO, ALMACENAMIENTO Y
DISTRIBUCION A CABEZA DE PARCELA, PARA LAS COMUNAS BAMBIL
DESHECHO, BAMBIL COLLAO, RIO SECO, FEBRES CORDERO Y SALANGUILLO, y
posterior construcción de la complementación del proyecto a través del
que se abastece por gravedad del agua proveniente de la presa San
Vicente hasta su punto más lejano, la comuna Manantial de Colonche,
figura 2.

2
Figura 1 Esquema Hidráulico de la P.S.E. (PHASE)

1
Figura 2.- Implantación del Sistema de Riego del Valle del Río Javita
2
A partir de la infraestructura instalada del Proyecto del Valle del Río
Javita, se pretende almacenar el agua en un reservorio ubicado en la
comuna Manantial de Colonche y posterior conducción hacia Febres
Cordero, pasando por las comunas Bambil Collao, Bambil Deshecho y
Río Seco. El agua será conducida mediante 2 sistemas de bombeo
ubicados en Manantial de Colonche y Bambil Deshecho, figura 3.

De igual manera se conducirá el agua hacia la comuna Salanguillo a


partir de la tubería instalada en el Proyecto de Riego Javita, Abscisa 2 +
886.81, a través de una Estación de Bombeo, figura 4.

Se diseñaran 6 Reservorios de almacenamiento de agua, adicionales a


los reservorios de paso. Con este proyecto se busca beneficiar a las
familias ubicadas en la parte alta del Valle del río Grande y potenciar
aún más la producción y el desarrollo de la zona.

La modificación del número de reservorios, así como del


funcionamiento del sistema de bombeo quedara a criterio del consultor,
debidamente aprobado por el GADPSE.

1. Localización y Descripción del proyecto:

El Proyecto está ubicado entre las comunas Manantial de Colonche y


Febres Cordero, dentro de la zona central de la provincia de Santa
Elena. El principal afluente de la zona es el río grande, el mismo se
encuentra seco la mayor parte del año, figura 5.

3
Figura 3.- Sistema de Conducción Manantial de Colonche – Febres
Cordero

Figura 4 Sistema de Conducción Tubería de Riego Javita – Salanguillo

4
Figura 5 Ubicación del Proyecto

2. OBJETIVOS DE LOS SERVICION DE LA CONSULTORÍA


a. Objetivo General

El objeto de la consultoría a contratar es la elaboración y entrega de los


documentos analógicos y digitales referentes a los ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD Y DISEÑO DEFINITIVO DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE
SISTEMA DE BOMBEO, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION A CABEZA DE
PARCELA, PARA LAS COMUNAS BAMBIL DESHECHO, BAMBIL COLLAO, RIO
SECO, FEBRES CORDERO Y SALANGUILLO, que pretende almacenar el
agua en un reservorio ubicado en la comuna manantial de Colonche y
posterior conducción hacia Febres Cordero, pasando por las comunas
Bambil Collao, Bambil Deshecho y Río Seco y desde el sistema de
conducción actual del Proyecto Javita hacia la comuna de Salanguillo.

El agua será conducida, en principio, mediante 3 sistemas de bombeo


ubicados en Manantial de Colonche y Bambil Deshecho y desde la
Tubería de Riego hacia Salanguillo, así como otros documentos de
planificación productiva local y regional utilizando metodologías
participativas, de acuerdo a las directrices de las entidades rectoras y el
marco legal vigente, apuntando hacia la consolidación de territorios
productivos bajo riego.

5
a. Objetivos Específicos

Diseñar la infraestructura hidráulica requerida para abastecer las


necesidades de para el riego de alrededor de 780 hectáreas.

Diseñar los sistemas de conducción para distribuir el agua para riego a


cada parcela que se beneficiará el proyecto.

Efectuar el análisis y la evaluación de la gestión actual del riego en el


área de influencia, así como las consecuencias que se espera si se llega
a ejecutar el proyecto.

Determinar los impactos del riego en los rendimientos de los sistemas


productivos campesinos del área de influencia a servir.

Fortalecer las capacidades de las familias y organizaciones comunitarias


a través de un proceso de socialización de información y prácticas de
manejo económico, social y ambiental del sistema de abastecimiento
para riego.

Contribuir con el fortalecimiento de las unidades productivas familiares


a beneficiarse con el servicio de riego, identificando las potencialidades
para mejorar así como las previsiones que se deben tomar para un
eficiente uso del agua de riego.

Fortalecer el proceso de organización y participación de los diferentes


usuarios en el Comité de Gestión de los sectores a servir, así como en la
Mesa Zonal de Riego y Fomento Agropecuario.

3. ALCANCE
La consultoría se desarrollara de la siguiente forma:

Etapa de Factibilidad (Fase 1)

En esta etapa se deberán desarrollar los estudios de ingeniería básicos


que permitirán al consultor definir las características de la infraestructura
requerida y las mejores condiciones de operación del sistema. Para
aquello se deberá realizar los siguientes estudios:
• Topográficos
• Laboratorio de suelos agrícolas
• Geología
• Geotecnia
• Ensayos de suelos
• Hidráulicos
• Electromecánicos
• Sociales

6
• Agronómicos
• Ambientales
• Financieros

Etapa de Diseño Definitivo (Fase 2)

Comprende la realización de los diseños de las obras de arte que


conformaran el Proyecto, así como también el diseño de los sistemas de
conducción de las líneas de impulsión, diseño de reservorios, casetas de
bombeo y sistema de distribución de agua a cada parcela, todo esto
en función de los resultados de los estudios previos obtenidos en la
Fase1. Para aquello es necesario determinar los siguientes resultados:

• Diseños hidráulicos
• Diseños electrometromecanicos
• Diseños estructurales
• Diseños geotécnicos
• Plan de manejo ambiental
• Evaluación financiera
• Estudio de costos del proyecto
• Análisis de precios unitarios
• Planos
• Especificaciones técnicas.

4. METODOLOGIA DE TRABAJO

a. FASE I. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

En la Fase de Factibilidad, el equipo consultor efectuará un examen


detallado de las alternativas a desarrollar considerando el Estudio de
Perfil elaborado por el GADPSE y desarrollará los Estudios Topográficos y
Cartográficos, Geológicos y Geotécnicos, Hidráulicos, Ambientales y
Económicos; Edafológicos y Agronómicos; Sociales y Culturales, que
sustenten esta etapa. Asimismo, efectuará la evaluación económica y
financiera del proyecto.

En el Estudio de Factibilidad, que definirá la mejor alternativa desde el


punto de vista técnico, económico y ambiental, que será puesto a
consideración del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de
Santa Elena, (GADPSE) como máximo al cabo de 90 días calendario
contados a partir de la fecha de la vigencia del contrato, se
presentarán los resultados de los diseños de factibilidad de la alternativa
seleccionada.

7
El Informe incluirá en calidad de anexos las memorias de cálculo con
una descripción clara y precisa del respaldo teórico de los métodos de
cálculo empleados, las hipótesis y criterios adoptados, el origen de los
parámetros y supuestos, así como los alcances y limitaciones de los
resultados obtenidos.

La exposición de los trabajos efectuados debe ser lo suficientemente


completa y detallada para que cualquier técnico pueda realizar las
verificaciones que fueren necesarias y para que en el caso de
producirse fallos en las obras, se puedan establecer las falencias de los
diseños y las correspondientes responsabilidades.

La Consultora estructurará la información principal en volúmenes y las


de respaldo en anexos. El Informe contendrá: Resumen General de los
Estudios de Factibilidad (incluyendo conclusiones y recomendaciones),
Antecedentes del Proyecto, Objetivos del Proyecto, Justificación y
Alcances del Proyecto, Estudios Básicos, Evaluaciones, Descripción del
Proyecto, Memorias Técnicas, Memoria Descriptiva de los Planos. Pre
diseños de Intervenciones y Obras de Mitigación Ambiental; Cantidades
de Obras, Costos y Presupuestos;

En los anexos se compilará la información básica (topográfica,


geotécnica, etc.), información sobre la infraestructura existente en el
área de estudio, memorias de cálculo; cálculos de precios y cantidades
de obras, costos y presupuestos; catálogos y cotizaciones, así como otra
información de sustento.

El plazo total máximo para la revisión del informe, emisión de


observaciones y comentarios por parte de la Supervisión, y absolución
de las mismas por parte de la Consultora, será de 15 días.

Fase I: Estudio de Factibilidad


ACCIONES: Esta etapa contempla un examen detallado de la
alternativa considerada viable, durante los Estudios
de esta Fase, resaltando los aspectos siguientes:
Realizar los estudios topográficos y cartográficos,
hidráulicos, geológicos y geotécnicos y ambientales,
así como la evaluación de las obras.
Realizar las investigaciones de campo y laboratorio y
los estudios, de manera directa o a través de
subcontrataciones.
Definir los elementos de bombeo, conducción,
almacenamiento y sus elementos complementarios.
Realizar la evaluación económica - financiera -
ambiental del proyecto.

8
Fase I: Estudio de Factibilidad
INFORME FINAL: El Informe Final de los Estudios de Factibilidad deberá
incluir los resultados de estudios e investigaciones
realizadas y las evaluaciones técnicas, económico-
financieras, ambientales y sociales llevadas a cabo.

i. Topografía y cartografía

Para la elaboración de los estudios de identificación, se deberán realizar


levantamientos topográficos y cartográficos de las zonas del proyecto y
de sus áreas de influencia, que incluyen el levantamiento de una faja
de aproximadamente de 10.5 km y 15 m. de ancho a lo largo de las
líneas de impulsión y el levantamiento de alrededor de 20 has, en
correspondencia con la ubicación de los reservorios, con el fin de
contar con elementos de juicio para las tareas de esta etapa. Esta
información se utilizará en los diseños de factibilidad de las obras
principales del proyecto. Ver figuras 6 y 7. (Ver Anexo 1).

Toda la información topográfica y cartográfica (así como información,


hidráulica, geológica, geotécnica, ambiental, etc.) que se genere, será
elaborada en formato digital y gestionada mediante un sistema de
información geo referenciado (ArcGIS), que permita, de ser posible,
transmitir los datos en forma remota.

Los datos obtenidos con GPS diferenciales y puntos de control serán


reportados en los informes cartográficos y topográficos en formato
digital, convertidos al sistema de coordenadas WGS 84, para agilitar su
importación al SIG del Proyecto.

Será necesaria la complementación de los proyectos con los estudios y


diseños de las vías de acceso, de ser necesario, hacia las obras a
contemplarse.

Se realizarán todos aquellos trabajos que se consideren necesarios para


la mejor definición de las obras, como puntos de control y polígonos de
precisión, perfiles transversales, ubicación de sitios de investigación, etc.

Los puntos de referencia serán ubicados en sitios visibles que permitan su


conservación y posterior localización. Todos los puntos topográficos
tendrán coordenadas X, Y, Z.

La Consultora deberá entregar el levantamiento topográfico del terreno


determinado para la implantación de las obras, con monografías y
cálculos del control respectivo, archivos digitales de datos de campo y
memoria técnica referente al trabajo.

9
Los planos deben presentarse en las escalas y con la precisión
establecida en estos TDR, los mismos que serán ajustados, de ser el caso,
de manera conjunta entre la Consultora y la Supervisión; las planimetrías
se entregarán a escala 1:1000. Los perfiles tendrán una escala vertical
1:100 y una escala horizontal 1:1000. Se presentarán adicionalmente
planimetrías en otras escalas con detalles de ubicación de las obras,
caminos de acceso, áreas de campamentos, etc. La información se
presentará en formato INEN A1 en versión AUTOCAD 2014.
(Ver Anexo 2).

10
Figura 6 Levantamiento Topográfico Manantial de Colonche – Febres Cordero

11
Figura 7 Levantamiento Topográfico Proyecto de Riego Javita - Salanguillo

12
ii. Hidrología

El desarrollo de esta actividad del estudio puede resumirse, de ser el


caso, a evaluar las condiciones de erosión a ocurrir en los sitios de cruce
de las líneas de impulsión a ser diseñadas.

Para el efecto, se usará la información regional generada para el


GADPSE en concordancia con los proyectos llevados a cabo en el
marco del Plan Hidráulico de la Provincia de Santa Elena y del Plan de
Riego y Drenaje para la Producción y Desarrollo de la Provincia de
Santa Elena.

iii. Geología y Geotecnia

La información existente deberá ser revisada y complementada por el


consultor, mediante las investigaciones de campo, laboratorio y
gabinete necesarias para el estudio a ser realizado en esta fase.

El Consultor deberá presentar una campaña de exploración que se


alinee a los objetivos del estudio, tal como se muestra en la siguiente
figura, a efectos de que los resultados puedan adecuarse.

Con el propósito de conocer e interpretar el comportamiento del suelo


de cimentación a lo largo de la tubería de conducción, sitios de
ubicación de cada uno de los reservorios, así como también de las
estaciones de bombeo consideradas en el proyecto, se realizarán
previamente estudios geológicos y geotécnicos. Para lo cual se
efectuarán todos los sondeos mecánicos, calicatas y trincheras, que
sean necesarias para cumplir con los objetivos de estos estudios.

Además, es necesario realizar ensayos de laboratorio para determinar


las características físicas y geo mecánicas de los materiales que
servirán para el diseño de las estructuras definidas en el proyecto.

Los objetivos principales que cumplir en el estudio geotécnico son:

a) Definir la Geomorfología, estratigrafía, tipo de rocas y formaciones en


la zona de desarrollo del proyecto y la incidencia de los mismos.
b) Identificar los depósitos, terrazas, estructuras, fallas, fracturas,
contactos, estratificaciones de la zona.
c) Determinar los parámetros de resistencia del suelo requeridos para el
diseño de cimentación de las estructuras.
d) Determinar los parámetros de comportamiento del suelo requeridos
para el diseño de cimentación de las estructuras

13
La Memoria Técnica deberá contener análisis de cimentación de las
estructuras, análisis de estabilidad global si la estructura estuviese
comprometida con algún otro fenómeno, perfiles geotécnicos,
distribución de los materiales bajo la cimentación incluyendo sus
características físico-mecánicas representativas para cada una de las
obras que conforman el proyecto, realizando una descripción de los
materiales presentes, con sus características geotécnicas y la
presencia de niveles freáticos, si los hubiere. La memoria contendrá
además de los mapas, la descripción de los rasgos geomorfológicos
encontrados y de las características mecánicas de los materiales.

En cuanto a la cartografía, se deberá presentar la siguiente


información:

• Rasgos Geomorfológicos encontrados.


• Geología regional.
• Perfiles estratigráficos a lo largo del eje de la tubería
• Estabilidad de los taludes naturales
• Ubicación de los sondeos de campo.

Como parte de las actividades de campo mínimas a realizar para


cada estructura se contempló lo siguiente:

- Estaciones De Bombeo.

2 perforaciones de 10.0 m de profundidad, una en cada esquina de la


estructura, se realizarán ensayos de SPT por cada metro de perforación
con sus respectivos ensayos de clasificación, en base a las normas
técnicas respectivas (D1586 / D1586M-18).

En caso de existir espesores importantes de materiales cohesivos que


puedan sufrir efectos de consolidación debido a la carga de las
estructuras, será necesario realizar ensayos de consolidación, al menos
una en cada perforación. Por lo que el Consultor deberá prever para
cada sitio la posibilidad de realizar al menos dos ensayos de
consolidación en su planificación de exploraciones geotécnicas.

- Reservorios.

2 perforaciones de 5.0 m de profundidad, una en cada esquina del


área de implantación de los reservorios, se realizarán ensayos de SPT
por cada metro de perforación con sus respectivos ensayos de
clasificación.

14
2 calicatas de 3.0m de profundidad, ensayos de clasificación en cada
variación de estrato, y serán realzadas preferiblemente en las esquinas,
salvo el criterio del consultor.

De las muestras sacadas en cada calicata se deberá realizar una


mezcla para definir mediante 3 ensayos de Proctor Estándar (ASTM D-
698) la humedad óptima de compactación de la mezcla de los
materiales que conformarán las paredes de los reservorios.

De la mezcla realizada, con la humedad que se obtenga de los


ensayos Proctor se deberá moldear una muestra para realizar un
ensayo de corte directo (ASTM D3080) para la definición de los
parámetros de resistencia al corte.

- Tubería de Conducción Principal.

A lo largo de la conducción se deberán realizar calicatas de 3m de


profundidad cada 250m, de cada estrato se deberá realizar ensayos
de clasificación para la establecer los perfiles estratigráficos.

De la misma manera. En donde se requiera se deberá realizar dos


calicatas de 3.0 m de profundidad en los sitios en donde la tubería
cruce el cauce de algún rio.

- Línea de Conducción Presurizada

Se realizarán al menos 6 calicatas en cada zona de riego, estas


deberán tener una profundidad de 3.0m, de cada estrato se deberá
realizar ensayos de clasificación para la establecer los perfiles
estratigráficos.

Nota: El GAPSE se reserva la facultad de hacer modificaciones o indicar


trabajos complementarios si se requiere.

iv. Estudios Agrológicos

Los levantamientos agrológicos son documentos de trabajo para los


proyectos de desarrollo del sector agropecuario, y como tales deben
ofrecer una parte descriptiva completa y fácilmente entendible aun
para los que no son especialistas.

El estudiar las tierras de las zonas que se beneficiarán con las obras
hidráulicas, tiene varias dimensiones tan importantes como

15
fundamentales para comprender su aptitud de uso y manejo, así
tenemos la dimensión temporal espacial y económico espacial.

Estudiar el suelo en la dimensión temporal implica analizar todos los


fenómenos que han sucedido, desde la formación de la corteza
terrestre hasta el perfil del suelo actual, para comprender su génesis y
predecir el futuro del recurso en cuanto a su conservación,
mejoramiento o destrucción.

Analizar el suelo en su dimensión económico social es establecer


relaciones directas suelo – hombre, suelo – tenencia, suelo- salud
humana, suelo – disponibilidad recursos económicos, que a menudo se
estudian o se tratan someramente en los estudios, muchas veces los
estudios agrológicos concentran su mayor atención a comprender las
interacciones que ocurren entre el suelo y la planta o en la fase suelo
agua aire, pero se descuida por lo menos en parte, analizar el impacto
de los aspectos sociales, económicos en la productividad y en la
conservación del recurso.

A nivel de factibilidad estos estudios se deberán realizar con información


primaria actual, es decir será necesario obtener nuevos datos
actualizados in situ, para de esta forma diseñar cada uno de los
elementos del proyecto, como los elementos, agrícolas, tecnológicos,
mercado, capacidad, aptitud de los productores frente a la
trasformación y objetivos del proyecto, ya que se contempla uso de
tecnologías.

Esto contempla el uso de estándares de mapeo, cartografía,


distribución espacial de los puntos a estudiar, selección de cultivos más
específicos con datos de campo, acogiéndose al estricto apego de los
requerimientos, ambientales, sociales y productivos que prevé el GAD
provincial.

• Estudio edafológico

El diseño del sistema de a cabeza de parcela requiere de un estudio


detallado de suelo agrícola que permita valorar con exactitud las
condiciones físicas y químicas actuales. De acuerdo al área de estudio
con una extensión de alrededor de 780 Has, mapeadas se realizará el
siguiente trabajo:

De acuerdo al nivel de detalle requerido por el GADPSE se pondrá una


densidad de observaciones de 1 observación por cada 4 Has, donde se
considera verificar límites y mayor sensibilidad con respecto a las

16
características físicas químicas en las unidades mapeadas en el estudio
de Pre-factibilidad, para esto realizará el siguiente trabajo:

• Se dará apertura a 200 observaciones la cual 10 corresponden a


calicatas y 190 barrenaciones en un área de alrededor de 780
Has.

• Se incluirá los estudios desarrollados en otros proyectos


desarrollados por y para el GADPSE, particularmente el
relacionado con el Plan de Riego y Drenaje de la Provincia de
Santa Elena.

• Se analizarán en laboratorio todas las calicatas en todos los


horizontes tanto genéticos como de diagnóstico, las
barrenaciones serán de comprobación a los perfiles abiertos.

• Las calicatas serán debidamente referenciadas con coordenadas


que permitan su fácil ubicación en el campo.

• Se debe elaborar un mapa georeferenciado donde se incluya las


calicatas y barrenaciones realizadas en el área de estudio.

• El informe del estudio edafológico dará cuenta con precisión de


la textura y estructura del suelo, profundidad efectiva, Ph,
salinidad, contenido de materia orgánica, velocidad de
infiltración del suelo, conductividad hidráulica, drenaje, fertilidad
natural y clase y sub clases de tierra para riego, sin perjuicio de
presentar y analizar otros y todos los factores relevantes que
permitan diseñar un Plan de Manejo y Conservación de Suelo
plausible con los sistemas de riego y producción que se
establezcan en este proyecto.

Los productos esperados serán Mapas a escalas de 1:5000, informe,


análisis geo estadístico de serie taxonómica de suelo, clases de tierras
para riego, patrones de cultivo, demandas hídricas y apoyo al riego y
drenaje parcelario.

En resumen, los estudios agrológicos deberán incluir los siguientes


aspectos:
− El diseño del sistema de riego debe ser visto en perspectiva de la
reconversión hacia una agricultura sana, ecológica, rentable e
intensiva.

− Debe efectuarse un análisis de mercado de los cultivos actuales y de


aquellos que potencialmente puedan adaptarse a las condiciones

17
agronómicas – climáticas de cada sitio, en búsqueda de la
sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo.

− Además, se debe incluir un análisis económico – financiero y de


mercado de otros cultivos promisorios.

− La tendencia general de los mercados de alimentos es hacia el


consumo de productos sanos, libre de químicos, con certificación. El
estudio de factibilidad debe analizar esta realidad y proponer
nuevas alternativas, incluyendo procesamiento (valor agregado).

− Promover una agricultura sostenible, capaz de generar impactos


favorables en el aspecto social, económico y ambiental, mejorando
los sistemas productivos y el incremento de ingresos económicos de
la población rural; además que involucre a la mayor cantidad de
gente (familia, juventud, comunidad) con mayor opción a empleo.

− El estudio debe contemplar propuestas de políticas para fortalecer el


proceso organizativo de los agricultores comuneros, usuarios del
futuro sistema de riego.

− Es menester abordar el tema de administración, mantenimiento y


operación del sistema, y concomitantemente la política tarifaria
para el riego.

18
v. Estudios de evaluación financiera y socio -
económica

El objetivo de esta parte del estudio es establecer los costos del


proyecto y sus elementos más importantes.

• Estudios Socio – Económicos

Se sustentarán en las investigaciones indispensables para conocer la


situación socioeconómica de la zona particular de influencia de las
obras.

• Análisis Económico

El objetivo de la evaluación económica del proyecto es el de optimizar


el uso de los recursos económicos, determinando la contribución del
proyecto al bienestar de la sociedad mediante el cálculo y el análisis de
sus costos y beneficios económicos. En el presente estudio se deberá
realizar una evaluación económica.

Se deberá contar con la información sistematizada y actualizada sobre


los aspectos socioeconómicos y demográficos de la población
beneficiaria por el proyecto para efectos de su evaluación económica.

El estudio debe corresponder a la solución a través de obras de mínimo


costo económico, y deberá estar dimensionado para atender los
requerimientos del proyecto, calculados a partir de las necesidades de
la zona que está siendo afectada por los problemas de inundación e
intrusión salina, todo esto establecido para el año horizonte.

En los análisis se deberán utilizar los costos económicos (de oportunidad


o eficiencia) incrementales de inversión, operación, mantenimiento y
reposición incluyendo costos de terrenos, y las externalidades o
mitigación de impactos ambientales. Para el análisis beneficio- costo se
utilizará una tasa razonable de descuento. No deberán ser considerados
los costos por inflación y por lo tanto se supondrán los costos unitarios
constantes durante el horizonte del proyecto.

En el análisis se calculará el flujo de beneficios netos del escenario con


proyecto y del escenario sin proyecto. Para el análisis de la viabilidad
económica de las obras, con este flujo se calcularán los índices de
rentabilidad como el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno
utilizando una tasa razonable de descuento y un período de análisis de
25 años. También se efectuará el análisis de sensibilidad y riesgo para las
variables más significativas.

19
Todos los parámetros y supuestos utilizados deberán estar debidamente
justificados, y sustentados con información primaria, fuente de la
información, cálculos, y otros respaldos. (Ver Anexo 3).

• Beneficios

Los beneficios de proyectos de este tipo, se refieren a los beneficios


públicos y privados que se derivan de la construcción de una obra. El
beneficio privado será el bienestar derivado del mejoramiento del
ambiente y de la salud del hogar. Los beneficios públicos estarán
representados por el mejoramiento y preservación del medio ambiente
como la conservación de las características de los cuerpos de agua y
de la salud de los usuarios de dicho cuerpo.

• Técnicos

Identificación y valoración de los recursos técnicos y tecnológicos


requeridos para el diseño, construcción, operación y mantenimiento del
proyecto

• Financiero-Económicos

Determinar el mínimo costo económico en términos de valor presente.


Costos a considerarse
Inversión
Operación y mantenimiento
Reposición y reinversión

El proyecto, deberá ser evaluado en forma integral considerando los


aspectos técnicos, financiero-económicos y ambientales descritos.

vi. Estudios Ambientales

Una vez terminado el proceso de selección del consultor que elaborará


los estudios de factibilidad y diseños definitivos del Proyecto, el consultor
adjudicatario deberá iniciar la elaboración de los estudios de impacto
ambiental definitivo (EIAD). Los Estudios de Impacto Ambiental se
apegarán a lo estipulado en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública (LOSNCP) y su Reglamento, así como a la
Normativa Ambiental vigente.

20
La entrega del EIAD y la aprobación del estudio y del plan de manejo
ambiental por parte de la autoridad competente concluirá al término
de la cuarta fase - estudios de definitivos.

• Estudio de Impacto Ambiental Definitivo – EIAD

El EIAD deberá incluir, lo siguiente:

i. Marco Legal de Referencia


ii. Descripción General del Proyecto
iii. Descripción General de Línea Base Ambiental y Social.
iv. Identificación y evaluación de Impactos Ambientales y Sociales.
v. Análisis sobre la implantación del Proyecto.
vi. Definición del Área de Influencia Directa e Indirecta
vii. Plan de Manejo Ambiental.
viii. Planos y anexos
ix. Bibliografía

Los propósitos del Estudio de Impacto Ambiental son:

− Analizar el marco jurídico vigente;


− Describir y conocer de manera detallada los componentes del
Proyecto;
− Definir y delimitar las áreas de influencia del Proyecto.
− Evaluar las condiciones actuales del ambiente natural y sus
elementos físicos, bióticos y socioeconómicos en las áreas de
influencia de los proyectos.
− Identificar, describir y evaluar los impactos ambientales que se
deriven del cumplimiento de los objetivos específicos del proyecto.
− Formular el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para las fases de
construcción, operación-mantenimiento y retiro.

• Alcance del EIAD

La Consultora, a más de lo establecido en estos Términos de Referencia,


deberá observar lo determinado en toda la legislación ambiental
pertinente. El Informe del EIAD se estructurará mínimo con los siguientes
documentos:

• DOCUMENTO I: Resumen Ejecutivo


• DOCUMENTO II: Diagnóstico Ambiental, que contendrá los
siguientes capítulos:

o Capítulo 1: incluirá la presentación del estudio:


antecedentes y justificativos, objetivos, datos generales y

21
aspectos metodológicos.
o Capítulo 2: análisis del marco legal ambiental de referencia.
o Capítulo 3: descripción general del proyecto (localización
geográfica, obras y actividades de construcción,
operación-mantenimiento)
o Capítulo 4: áreas de influencia, directa e indirecta, del
proyecto.
o Capítulo 5: detalle de la línea base ambiental en la cual se
caracterizan los componentes físicos, bióticos, y
socioeconómicos.

• DOCUMENTO III: Identificación y Evaluación de Impactos


Ambientales
• DOCUMENTO IV: Plan de Manejo Ambiental
• DOCUMENTO V: Levantamiento de información de propiedades
aledañas a los proyectos para eventuales adquisición de predios
e indemnizaciones
• DOCUMENTO VI: Informe de Participación Ciudadana

Los documentos se complementan con sus correspondientes apéndices


documentales y cartográficos que permitan sustentar el contenido de
los Informes.

• Análisis del Marco Legal de Referencia

Se enunciará las leyes y reglamentos en materia ambiental a nivel local,


seccional, sectorial y nacional, a las que se sujetarán los componentes
del proyecto.

El análisis institucional del marco legal, tendrá como finalidad identificar,


en consideración a sus competencias, a las Autoridades Ambientales de
Aplicación (AAA) que deberían participar en cada una de las etapas
del proceso de evaluación de impacto ambiental del Proyecto.

Descripción General de los Componentes

Incluirá, al menos, los siguientes aspectos:

a) Información general de los proyectos/componentes (nombre,


tipo, capacidad, Ubicación geográfica, coordenadas
geográficas, ubicación en el contexto político administrativo, nivel
de estudios y costo total estimado).
b) Identificación del promotor y de la empresa consultora que
preparó el EIAP, incluyendo la conformación e identificación de

22
los integrantes del equipo consultor.
c) Descripción general de la cuenca y de las obras principales del
proyecto:
d) Descripción de las etapas y actividades principales previstas para
la ejecución y operación de los proyectos:
o Estudios, construcción, operación, mantenimiento y retiro.
o Estimación del tiempo de vida útil de los proyectos
e) Anexos:
o Mapas de emplazamiento de las obras principales y mapas
temáticos

• Descripción General de Línea Base Ambiental y Social

Se deben describir las características generales de los componentes


ambientales en el área de influencia directa e indirecta.

• Área de Influencia Directa e Indirecta

El área de influencia está constituida por tres segmentos bien


diferenciados:

a) El área afectada por las obras.

• Contenido de la Línea de Base Ambiental y Social

La descripción de la Línea de Base Ambiental contendrá los parámetros


ambientales de tipo general vinculados con los siguientes componentes:

• Descripción general del medio físico


• Descripción general del medio biótico
• Descripción general del medio socio-cultural (antrópico)
• Descripción general de amenazas de origen natural.
• Descripción general de áreas de sensibilidad ambiental y de
riesgo, intersección con el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP)

El Programa de Manejo Social y de Interacción con las comunidades


ubicadas en la zona de influencia del proyecto constituye un
componente fundamental del Plan de Manejo Ambiental. Este deberá
contener el detalle de las acciones a cumplirse para mejorar la
comunicación, propiciar la participación activa de la comunidad y,
sobre todo, que tienda al involucramiento de los Proyectos con los
pobladores.

23
El Programa de Manejo Social será resultado del trabajo de campo y de
la incorporación de las necesidades formuladas en los planes de
desarrollo, con énfasis en los proyectos de servicios básicos, servicios
sociales y generación de ingresos, que el Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE), ejecutará como
parte de su política de Desarrollo Humano.

Además, incluirá un programa específico de participación ciudadana y


comunicación que establezca mecanismos claros de comunicación
entre la empresa y la comunidad.

El programa de participación ciudadana será elaborado con base en


los planes de Difusión del área de Desarrollo Humano del Gobierno
Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE).

• En esta medida es necesario que el Plan de Manejo Ambiental, en


relación al ámbito social, contemple entre otros criterios los
siguientes:
• Asentamientos humanos ubicados en la zona de incidencia.
• Organizaciones funcionales que se encuentran en la zona de
incidencia.
• Necesidades básicas insatisfechas de los asentamientos humanos
ubicados en la zona de incidencia.
• Actividades económicas y productivas que realizan los
pobladores ubicados en la zona de incidencia.
• Organizaciones no gubernamentales, cooperación internacional,
y organismos gubernamentales que se encuentran ejecutando
programas o acciones en la zona de incidencia.
• Catastro de los terrenos afectados por la obras civiles de los
Proyectos.
• Armonización de instrumentos de planificación de los
asentamientos ubicados en la zona de incidencia.
• Programa de participación ciudadana y comunicación.

La descripción de la Línea de Base Ambiental se realizará a partir de la


siguiente información:

Primaria tomada a partir de inspecciones de campo, en visitas


expeditas, en las que se recojan datos y muestras, en caso de estimarse
necesario.

Secundaria, a niveles de reconocimiento y semi-detalle, obtenida de la


comunidad asentada en el área de influencia; según la disponibilidad y

24
necesidad, para complementar el conocimiento de determinados
parámetros de la Línea de Base.

• Identificación y Descripción General de los Impactos


Ambientales y Sociales.

En esta etapa se deben identificar y evaluar los impactos positivos y


negativos sobre: clima y atmósfera, suelos, aguas, vegetación, fauna,
paisaje, aspectos socioculturales, que pudieran producirse durante la
construcción, operación, mantenimiento.

Esta etapa se realizará utilizando matrices causa-efecto u otras


herramientas similares, las causales corresponderán a las principales
actividades de las etapas de construcción, operación y mantenimiento,
que pudieran generar impactos ambientales y los efectos
corresponderán a los impactos potenciales que se esperan.

Los impactos identificados se clasificarán en Significativos y No


Significativos, el impacto ambiental será Significativo cuando la acción
que lo provoca incurre en una o más de las siguientes alteraciones:

• Incumple la política, legislación y normativa ambiental vigentes;


• Provoca afectaciones o constituyen factor de impacto en los
componentes y variables ambientales que sobrepasan los límites
de calidad ambiental establecidos;
• Provoca afectaciones en los componentes y variables
ambientales, de carácter indirecto (inducido), extensivo,
irreversible, permanente o de larga duración; y,
• Afecta sitios singulares que la sociedad ha decidido proteger.

• Análisis del Proyecto

El propósito del análisis del proyecto es incorporar la dimensión


ambiental en las fases iniciales de los proyectos, que asegure la
sustentabilidad del mismo.

Para el efecto, es conveniente analizarlo en base a criterios e


indicadores económicos, técnicos, sociales y ambientales, asignando
pesos relativos a los criterios e indicadores. El criterio ambiental es el
Impacto Ambiental Potencial que pudiera ocasionar el proyecto, y los
indicadores son:

• La significación de los impactos.


• La magnitud de las amenazas naturales e inducidas, y,
• La complejidad de las medidas para mitigar y compensar los

25
impactos negativos, y para reducir la vulnerabilidad frente a las
amenazas.

El análisis deberá focalizarse en las obras principales que presenten


mayor incidencia en la provocación de impactos ambientales
significativos.

El proyecto de debe estudiar respecto al emplazamiento y trazado de


obras, como:

• Reservorios
• Estaciones de Bombeo
• Obras de conducción.
• Tuberías

En este análisis, además, se debe considerar la utilización de tecnologías


y procesos constructivos.

Lo analizado, deberá resumirse en una Matriz de Decisión en la que,


para cada elemento principal se presenten los potenciales impactos
significativos y la complejidad de las correspondientes medidas de
mitigación y compensación.

• Categorización Ambiental

La Categoría Ambiental del ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO


DEFINITIVO DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE BOMBEO,
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION A CABEZA DE PARCELA, PARA LAS
COMUNAS BAMBIL DESHECHO, BAMBIL COLLAO, RIO SECO, FEBRES
CORDERO Y SALANGUILLO, se determinará tomando en cuenta la
significación de los impactos ambientales y la complejidad de las
medidas de mitigación y compensación, cuya combinación
determinará la Categoría, según se indica a continuación:

Categoría A: corresponderá a proyectos o actividades con Bajo Riesgo


Ambiental, cuyos potenciales impactos ambientales son No
Significativos, cumplen con la legislación y normativa ambiental
vigentes y con los niveles de aceptabilidad.
Categoría B: corresponderá a proyectos o actividades con Moderado
Riesgo Ambiental, cuyos potenciales impactos ambientales son
Significativos, pero para su mitigación o compensación se aplicarán
Medidas No Complejas.
Categoría C: corresponderá a proyectos o actividades con Alto Riesgo
Ambiental, cuyos impactos ambientales son Significativos y las medidas
de mitigación o compensación son Complejas.

26
• Descripción General del Plan de Manejo Ambiental – PMA

En el EIAD la consultora delineará un Plan de Manejo Ambiental (PMA)


que será aplicable a todas las instalaciones del proyecto. En el PMA se
definirán las principales acciones, actividades o medidas de mitigación
y compensación a tomar para cada uno de sus respectivos programas,
los cuales serán desarrollados en detalle en el EIAD.
El Plan de Manejo Ambiental debe contener:

• Los programas y acciones destinadas a prevenir, mitigar, remediar


y/o compensar los posibles impactos negativos, así como también
para potenciar aquellos impactos positivos durante las etapas de
construcción, operación, mantenimiento.
• Los programas sobre ambiente y seguridad laboral, contingencias
y riesgos, y manejo de desechos, incluyendo los peligrosos.
• El programa de capacitación y entrenamiento ambientales
aplicables al Proyecto.
• El Programa de Manejo Social y de Interacción con las
Comunidades, participación ciudadana y fortalecimiento de
relaciones comunitarias.
• Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
• El programa de monitoreo, control y seguimiento que permita
evaluar el cumplimiento y efectividad del PMA.
• El programa para auditorías ambientales en las diferentes fases de
desarrollo de os proyectos.
• El presupuesto, cronograma y costos de cada programa y el
responsable de la ejecución del PMA.

• Planos y Anexos

Se adjuntarán los mapas temáticos respectivos, planos, fotografías,


imágenes satelitales, que sustenten el contenido del EIAP. Los textos que
se consideren complementarios a la línea base detallada se
presentarán como anexos.

• Bibliografía

b. FASE II. DISEÑOS DEFINITIVOS

En la Fase de Diseño Definitivo, deberá disponer de toda la


documentación que permita la construcción del proyecto, incluyendo
los diseños de detalle, tablas de cantidades y precios unitarios, fórmula
polinómica, Valor agregado Nacional, especificaciones técnicas,
metodologías constructivas, cronogramas de ejecución y documentos

27
contractuales para el proceso de licitación de la construcción. Del
mismo modo, deberá contar con la evaluación de riesgos y la Licencia
Ambiental respectiva, mismo que estará a cargo del GADPSE una vez
que se defina en su planificación la construcción del sistema.

El Borrador del Informe de los Estudios de Diseños Definitivos será puesto


a consideración del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de
Santa Elena, (GADPSE) como máximo al cabo de 90 días calendario
contados a partir de la aprobación de la fase de Factibilidad.

El Informe de los Estudios de Diseños Definitivos contendrá toda la


información recopilada aplicable al proyecto escogido, los criterios y
consideraciones adoptadas, memorias de cálculos y análisis específicos
realizados, descripción e interpretación de resultados de todos los
trabajos realizados.

El Informe incluirá en calidad de anexos las memorias de cálculo con


una descripción clara y precisa del respaldo teórico de los métodos de
cálculo empleados, las hipótesis y criterios adoptados, el origen de los
parámetros y supuestos, así como los alcances y limitaciones de los
resultados obtenidos. La exposición de los trabajos efectuados debe ser
lo suficientemente completa y detallada para que cualquier técnico
pueda realizar las verificaciones que fueren necesarias y para que en el
caso de producirse fallos en las obras, se puedan establecer las
falencias de los diseños y las correspondientes responsabilidades.

La Consultora estructurará la información principal en volúmenes y las


de respaldo en anexos. El Informe contendrá: Resumen General de los
Estudios de Diseños Definitivos (incluyendo conclusiones y
recomendaciones), Antecedentes, Objetivos, Justificación y Alcances
del Proyecto, Estudios Básicos, Evaluaciones, Descripción del Proyecto,
Memorias Técnicas, Memoria Descriptiva de los Planos. Diseños de
Intervenciones y Obras de Mitigación Ambiental; Cantidades de Obras,
Costos y Presupuestos; Metodología y Cronograma de Construcción;
Bases y Términos de Referencia para la licitación del Proyecto. En los
anexos se compilará la información básica (topográfica, geotécnica,
etc.), información sobre la infraestructura existente en el área de
estudio, memorias de cálculo; cálculos de precios y cantidades de
obras, costos y presupuestos; catálogos y cotizaciones, así como otra
información de sustento.

Todos los planos, mapas y gráficos que desarrolle la Consultora, serán


realizados a la escala establecida en estos TDR y de conformidad con
las especificaciones que sobre el particular tiene el Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE). Los planos serán

28
entregados en formato INEN A1, con tarjetas del Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE), que serán
suministradas por la Institución, y serán realizados en formato AUTOCAD
o ArcView, según corresponda. Los planos deberán ordenarse de
acuerdo con la siguiente estructura: Índice General de Planos, Planos
de Información y Estudios Básicos (topografía, geología, geotecnia,
infraestructura existente, etc.), Planos Temáticos sobre las Evaluaciones
Efectuadas, Implantación de las Intervenciones, Planos de diseños
(generales, hidráulicos, estructurales, viales, etc.) y la Evaluación de
Impactos Ambientales.

En un lapso de 15 días, el Gobierno Autónomo Descentralizado


Provincial de Santa Elena, (GADPSE) revisará y aprobará los estudios
siempre que se hayan absuelto todos los comentarios y observaciones.
A partir de dicha fecha, la Consultora solicitará formalmente la
Recepción de los Estudios.

La Consultora entregará dos juegos del Informe, y sus planos impresos en


papel bond, así como la copia magnética de toda esa información en
CDs.

En el siguiente cuadro se presentan los informes que deben generarse


en los estudios con sus respectivos plazos de entrega:

Fase II: Diseños Definitivos


ACCIONES: Efectuar investigaciones complementarias, de ser el
caso;
Realizar los diseños a nivel definitivo de las obras del
proyecto;
Preparar las especificaciones técnicas de la
construcción y del equipamiento electro - mecánico;
Recomendar las metodologías constructivas y de
equipo de construcción mínimo necesario;
Determinar las cantidades de obra y presupuestos.
Realizar la evaluación técnica-económica del
proyecto.
Preparar los documentos precontractuales con el
respectivo cronograma de ejecución del proyecto, y;
INFORME FINAL: Diseños definitivos, planos, tablas de cantidades y
precios, especificaciones técnicas, metodologías
constructivas, cronogramas de ejecución y
documentos precontractuales, todo lo cual en
conjunto constituye el sustento para la licitación de la
obra.

29
El estudio de Factibilidad y Diseño Definitivo se efectuará durante 150
días calendario. La Fase I Factibilidad se efectuará en 90 días, y la Fase
II, Diseños Definitivos se desarrollará también en 60 días.

En la Fase de Diseños Definitivos se diseñarán a nivel de detalle todas las


obras, incluyendo la conducción principal de los sistemas de riego. Se
complementarán estudios topográficos de detalle, se realizarán
investigaciones puntuales para obtener datos geotécnicos adicionales y
se elaborarán modelos hidráulicos: físicos y/o matemáticos
debidamente justificados.

Se ejecutarán los trabajos necesarios en todas las especialidades que


intervengan en los diseños de obras civiles, electro - mecánicas, de
control y comunicaciones y obras complementarias como vías de
acceso, campamentos, etc., incluyendo diseños geotécnicos.

Estos trabajos permitirán elaborar los planos definitivos, especificar las


características técnicas de construcción y equipos, recomendar
procesos constructivos, elaborar presupuestos y cronogramas de
ejecución y diseñar Planes de Manejo Ambiental y Social.

Sin que constituya un limitante al alcance de los estudios de Diseños


Definitivos, para cada proyecto se considerará al menos la realización
de lo siguiente:

i. Optimización del Proyecto

Estos estudios serán realizados para la alternativa óptima seleccionada.


Se diseñarán a nivel de detalle todas las obras contempladas en el
proyecto.

En esta etapa se complementarán estudios topográficos de detalle, se


realizarán investigaciones puntuales para obtener datos geotécnicos
adicionales y se elaborarán modelos hidráulicos: físicos y/o matemáticos
debidamente justificados.

Se ejecutarán los trabajos necesarios en todas las especialidades que


intervengan en los diseños de obras civiles, electro - mecánicas, de
control y comunicaciones y obras complementarias de ser el caso,
incluyendo diseños geotécnicos.

Estos trabajos permitirán elaborar los planos definitivos, especificar las


características técnicas de construcción y equipos, recomendar
procesos constructivos, elaborar presupuestos y cronogramas de
ejecución y diseñar Planes de Manejo Ambiental y Social.

30
Sin que constituya un limitante al alcance de los estudios de Diseños
Definitivos, para cada proyecto se considerará al menos la realización
de lo siguiente:

Topografía Complementaria

Será necesario desarrollar topografía de detalle en escalas 1:1000 hasta


1:250, según el caso, para los componentes principales o
complementarios. Para esta actividad se deberá prever el personal y los
equipos necesarios.

ii. Diseños Geotécnicos

El diseño de las obras deberá ser complementado con diseños


geotécnicos de las cimentaciones de los reservorios y estaciones de
bombeo.

iii. Diseños Estructurales

La obra principal, reservorios, líneas de conducción y estaciones de


bombeo deben ser complementadas con los respectivos diseños
estructurales, realizados con metodologías y normas de última
generación y que permitan evaluar los esfuerzos y deformaciones por
cargas normales y extraordinarias, considerando los materiales a
utilizarse en el proceso de construcción.

iv. Procesos constructivos

Los diseños deben ser complementados con las recomendaciones para


los procesos constructivos de las obras, que permitan definir sus
especificaciones técnicas y establecer costos y rendimientos de la
programación de las obras.

v. Sistema de Riego

El diseño de la conducción principal de los sistemas de riego deberá


contemplar los aspectos siguientes:

• Dado que los estudios de delimitan y cuantifican al menos 780 Has


susceptibles de ser incorporadas al riego, será necesario por tanto
profundizar sobre la oferta del agua en cada una de las zonas de
riego.
• Establecer con precisión los parámetros técnicos de presión y
caudal que requieren cada módulo de riego a definirse en los

31
diferentes sectores.
• El sistema presurizado deberá adaptarse a la realidad social,
económica, a la tenencia de la tierra, y a elementos culturales.
• Establecer los parámetros técnicos de presión y caudal que
requieren las parcelas de riego beneficiadas del proyecto en
estudio.

vi. Tubería de Conducción

Comprenderá los diseños definitivos para la licitación de la tubería de


conducción a presión que se adoptará en el estudio de factibilidad
para el proyecto, su revestimiento, anclajes, uniones, accesorios o
válvulas y cámaras de válvula . El diseño se realizará acorde con el
trazado, la geometría general y la definición de los accesorios de la
tubería y su distribuidor establecidos en el estudio de factibilidad.

Estos diseños se complementan con los diseños geotécnicos respectivos.


Adicionalmente, se complementarán con los diseños estructurales que
incluyan la definición de materiales apropiados, el diseño para la
fabricación de uniones, soldaduras, soportes, zunchos, etc., además de
la pintura y protección catódica, de ser necesario.

vii. Diseños Mecánico e Hidromecánico

Se definirá las características del equipo mecánico principal y auxiliar de


las obras que contemplan este tipo de diseño, el mismo que será
optimizado y diseñado con el detalle adecuado que permitirá elaborar
las especificaciones de construcción.

viii. Documentos

Como parte de la implementación de un sistema de calidad, el


oferente deberá crear un sistema de archivo digital que permitirá
identificar, seguir y transmitir al Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial de Santa Elena, (GADPSE), todos los documentos que se
emitan en relación con los estudios a realizar. El objetivo es centralizar la
gestión documental en formato digital, permitiendo una fácil consulta
de los documentos de los proyectos vía internet/intranet.

ix. Planos del proyecto

En el desarrollo de los diseños definitivos, se deberá elaborar los planos


generales y particulares de cada una de las obras y sus detalles, que

32
permitan la valoración de los volúmenes de obra para la preparación
de presupuestos y cronogramas de ejecución del proyecto.

Estos planos deben ser presentados de acuerdo a las normas INEN,


debiéndose adjuntar a los informes copias digitales y físicas de los planos
elaboradas en programas de diseño de uso común.
• Planos

La Consultora presentará los planos de acuerdo a las normas del


Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE),
se incluirán: planos topográficos, hidráulicos, estructurales, esquema
general, índice y planos de detalle con el nivel de precisión estipulado,
para que en la etapa de construcción no se presenten problemas de
interpretación.

Para la elaboración de los planos se observará las escalas definidas en


estos TDR, en acuerdo con el Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial de Santa Elena, (GADPSE), en lo que se refiere a planimetrías y
perfiles.

Los planos de detalles se elaborarán en las escalas establecidas, de tal


manera que permitan una adecuada interpretación de los diseños, los
mismos que deberán ser aprobados por el Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE). Los planos deberán
entregarse en tamaño INEN A1 bajo formato AUTOCAD, con tarjetas de
la Contratante que serán suministradas a la Consultora.

El orden de presentación en el anexo correspondiente será el siguiente:

• Índice de planos; Implantación del proyecto; Planos topográficos;

• Planos de áreas de las obras.

• Planos hidráulicos/arquitectónicos; y,

• Planos de detalle.

La Consultora deberá entregar un juego de planos completo ploteados


en papel bond, para proceder a su revisión. Una vez atendidas las
observaciones, entregará un juego de planos impresos en papel bond,
tamaño INEN A1 con formatos del Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial de Santa Elena, (GADPSE), y una copia magnética en CD.

x. Costos y Presupuestos

33
En la fase de Diseños Definitivos, el Consultor completará y actualizará
los análisis de precios unitarios para todos los ítems del proyecto según
consten en las correspondientes tablas de cantidades y precios. Se
considerará la información actualizada de los costos de: mano de obra,
equipo de construcción, materiales y otros. Se analizará y justificará con
detalle y profundidad, el porcentaje para costos directos e indirectos
utilizados en los análisis.

EI análisis de precios unitarios debe presentar el siguiente detalle:

a) Costos de materiales, accesorios y equipos en base a cotizaciones


recientes;
b) Costo horario actualizado de los equipos;
c) Costos de mano de obra, considerando las disposiciones legales
vigentes;
d) Rendimientos horarios adecuados a las características propias del
proyecto;
e) Costos indirectos; y
f) Reajuste de precios.

En el caso de que el proyecto contemple la instalación de equipos, la


Consultora deberá presentar las cantidades de equipo con sus
cotizaciones recientes y especificaciones técnicas detalladas, las
especificaciones deben indicar si se tratan de costos FOB 0 CIF, así
como los detalles de costos de adquisición, internación, transporte,
montaje y puesta en marcha.

En lo relacionado a los costos indirectos, se debe registrar la siguiente


información:

a) Bases y criterios para la estimación del costo; y


b) Desglose de los costos de ingeniería y administración, gastos
generales, utilidad e imprevistos (diferenciando los costos locales de los
costos externos).

En calidad de costos concurrentes, la Consultora detallarán los costos


relacionados con derechos y bienes raíces: costos de adquisición o
expropiación de terrenos, incluyendo la justificación por hectárea o por
metro cuadrado.

Sobre la base de estos resultados la Consultora establecerá también las


fórmulas polinómicas de reajuste de precios que deberán aplicarse, en
aquellos casos donde fueren necesarias y estimará el reajuste de
precios a producirse durante la ejecución del proyecto para todos los

34
servicios (excepto financieros) con base en el cronograma de
construcción y cuadrillas tipo.

Se elaborarán los presupuestos con precios referidos al penúltimo mes


de ejecución de los estudios y se los presentarán desglosados en las
siguientes categorías de inversión: costos de obras civiles y equipos,
ingeniería y administración, costos indirectos e imprevistos.

Se prepararán los calendarios mensuales de inversiones en


concordancia con el programa de construcción.

Del mismo modo se prepararán los costos y los presupuestos de los


Planes de Manejo Ambiental y Social, incluyendo expropiaciones y
servidumbres.

xi. Especificaciones Técnicas

Paralelamente a la ejecución de los Diseños Definitivos, se prepararán


las especificaciones técnicas de obras civiles, equipos mecánicos y
eléctricos, con el objeto de establecer con precisión: el alcance de los
trabajos, el equipo a emplear (tipo y cantidad mínima), descripción de
los trabajos, calidad de los materiales; normas a ser utilizadas, medición
y forma de pago a ser propuestas en los contratos de construcción,
equipamiento, montaje y puesta en operación.

Estas especificaciones deberán ser concordantes con los ítems del


presupuesto y los análisis de precios unitarios de cada uno de ellos,
mediante una codificación apropiada para tener un criterio de unidad
de los documentos y facilitar la supervisión y fiscalización en la etapa de
construcción.

xii. Metodología y Programación de la Construcción

Para cada una de las obras definidas en la Fase de Diseños Definitivos,


se determinará con precisión el proceso que se empleará para su
construcción, definiendo el equipo más adecuado y considerando las
últimas innovaciones tecnológicas.

Se prepararán los programas de ejecución de las obras de los proyectos


y se definirá la optimización del tiempo de construcción con
mecanismos de programación existentes o de ruta crítica de todo el
proceso constructivo, es decir, desde el inicio de la construcción hasta
la recepción y puesta en servicio. Los programas de ejecución servirán
de guía referencial para establecer los plazos en la contratación de las
obras.

35
xiii. Memorias Técnicas

En forma paralela a la ejecución de los estudios, objeto de este


contrato, se deberán elaborar las memorias técnicas de cálculo que
respalden cada uno de los diseños y estudios realizados.

Las memorias técnicas deberán estar identificadas para cada una de


las fases de los estudios con un código que permita organizarlas en un
archivo general de cada proyecto, debiendo al menos contener los
siguientes capítulos:

• Topografía y Cartografía;
• Geología y Geotecnia;
• Estudios Ambientales y Sociales;
• Estudios agrologicos
• Oferta y demanda de agua para riego;
• Diseño de Obras civiles, de cada uno de los componentes
principales y complementarios;
• Diseños de equipos eléctricos y mecánicos;
• Tabla de Cantidades;
• Presupuestos;
• Cronogramas de ejecución de obras, y;
• Evaluaciones económico – financieras

xiv. Documentos de Licitación

Basándose en los estudios realizados, el Consultor preparará los


documentos precontractuales para la licitación de la construcción del
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO DEFINITIVO DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE BOMBEO, ALMACENAMIENTO Y
DISTRIBUCION A CABEZA DE PARCELA, PARA LAS COMUNAS BAMBIL
DESHECHO, BAMBIL COLLAO, RIO SECO, FEBRES CORDERO Y
SALANGUILLO, licitaciones que estarán a cargo del Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE), considerando la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su
Reglamento.

36
5. INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD Y QUE PONDRÁ A
DISPOSICIÓN DEL CONSULTOR

• Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. 2015.

• Plan Hidráulico para riego y producción de la Provincia de Santa


Elena. 2011.

• Plan Provincial de Riego y Drenaje para la Producción y Desarrollo


de Santa Elena. Diagnóstico actualizado del sector riego y
producción. 2016.

• Cobertura Geopedología del área de estudio (Formato SHAPE


FILE, ESCALA 1:25000).

• Cobertura Geomorfología del área de estudio (Formato SHAPE


FILE, ESCALA 1:25000).

• Cobertura Capacidad de Uso de las Tierras del área de estudio


(Formato SHAPE FILE, ESCALA 1:25000);

• Cobertura Capacidad de Sistemas Productivos del área de


estudio (Formato SHAPE FILE, ESCALA 1:25000).

• Cobertura de puntos de perfiles de suelos disponibles del área de


estudio (Formato SHAPE FILE, ESCALA 1:25000).

• Anexos de perfiles de suelos disponibles del área de estudio


(Formato SHAPE FILE, ESCALA 1:25000).

6. PRODUCTOS Y SERVICIOS ESPERADOS


Como resultado final de los estudios el Consultor debe presentar
un conjunto de documentos que permitan contratar la
construcción del proyecto, que contenga los diseños y el
presupuesto detallado.

Los informes que el consultor deberá presentar son:

• Informes de Fase I de Factibilidad y Evaluación Financiera y


Socio Económica

El consultor presentará los informes que contengan los resultados


obtenidos y el esquema general del proyecto. Adicionalmente, el
consultor podrá realizar sugerencias para continuar con el Diseño
37
Definitivo. Los informes a ser presentados corresponderán a las diferentes
áreas del estudio, pudiéndose mencionar:

a) Informe sobre estructura y características generales del proyecto


planteado;
b) Informe Topográfico y cartográfico;
c) Informe Socio Económico
d) Informe geológico y geotécnico;
e) Informe de Estudios Hidráulicos
f) Informe electromecánico;
g) Informe Agrológicos
h) Informe económico y financiero;
i) Informe de estudios ambientales, y;
j) Informe de avance sobre los aspectos sociales.

Los informes deberán incluir, al menos:

a) Resumen;
b) Topografía y cartografía;
c) Investigaciones geológicas y geotécnicas;
d) Análisis económico y financiero;
e) Estudios ambientales y sociales;
f) Parámetros y criterios de diseño, y;
g) Proyecto de Factibilidad.

• Informes Fase II.- Diseños Definitivos

En esta fase se elaborarán los diseños detallados de cada una de las


obras civiles, equipos electromecánicos e hidromecánicos de los
proyectos, con sus respectivas memorias técnicas, respaldadas por las
investigaciones de campo y los cálculos requeridos. El nivel de detalle
alcanzado permitirá la preparación de presupuestos reales y los
documentos para los procesos de licitación que permitan la
contratación de la construcción del proyecto.

Los Informes deberán incluir en cada caso, al menos:

a) Informes de cartografía y topografía;


b) Informe de Impacto Ambiental
c) Informe Socio Económico
d) Catastro georeferenciado con la respectiva documentación de
identidad de cada propietario.
e) Informe de evaluación económica - financiera;
f) Informe sobre las investigaciones geológicas y geotécnicas de
campo y laboratorio que se realicen; estos informes incluirán

38
mapas, resultados de: los ensayos de campo y laboratorio.
g) Informe de estudios geotectónicos;
h) Informe Electromecánico
i) Manuales de operación y mantenimiento de la infraestructura
hidráulica;
j) Manual de operación y mantenimiento de las conducciones a
cabeza de parcela.
k) Analís de costos de operación del sistema y estimación de tazas
en cada sector.
l) Estudios Hidráulicos, Memorias técnicas y planos de diseños
definitivos hidráulico;
m) Diseño Agronómico.
n) Informe de suelos agrícolas
o) Informe Estructural definitivo
p) Informe de costos, donde se incluya análisis de precios unitario,
tablas de cantidades de obra, presupuesto y cronograma de
ejecución de cada uno de los rubros;
q) Planos del diseño definitivo
r) Especificaciones técnicas
s) Resumen Ejecutivo y Memoria Descriptiva del proyecto
t) Resumen del proyecto adaptado a la Guía de Proyectos del
Ministerio de Ambiente y Agua 2021.

A la conclusión de cada Etapa, el Consultor entregará al Gobierno


Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE), los
informes correspondientes del proyecto, en un ejemplar físico y en
medio magnético. Estos informes, que serán revisados por parte del
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE),
incluirán resúmenes de todos los estudios realizados, así como las
correspondientes conclusiones y recomendaciones. Una vez aprobados
los Informes, el Consultor, deberá presentarlo en tres (3) ejemplares y en
medio magnético legible aplicando programas de ordenador de
común utilización.

• Informes Mensuales

Durante la ejecución de los Estudios de Factibilidad y Diseños Definitivos


del Proyecto, se elaborarán informes mensuales a ser entregados para
revisión por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de
Santa Elena, (GADPSE) que permitan, en forma coordinada con el
Consultor, analizar el avance y tomar decisiones sobre los diseños de las
obras, cuantificar los recursos humanos y materiales, evaluar los retrasos
en la ejecución de los estudios y sus causas, así como recomendar
acciones a implementar para los siguientes períodos de estudios,

39
tendientes a tomar los correctivos para acelerar o recuperar tiempo por
atrasos eventuales.

7. PLAZO DE EJECUCIÓN: PARCIALES Y/O TOTAL


La Dirección de Recursos Hídricos del GADPSE, considera que el plazo
de ejecución de este Proyecto es de ciento cincuenta (150) días
calendario, contados a partir de la entrega del anticipo, de acuerdo al
siguiente desglose.

A los noventa (90) días de haberse efectuado el pago del anticipo, la


entidad contratada entregará el Borrador del Informe-Memoria con los
Estudios de Factibilidad y Evaluación Socioeconómica y Financiera del
Proyecto, de acuerdo a lo estipulado en el presente instrumento;

A los ciento cincuenta (150) días, contados a partir de la fecha en que


se realice el pago del anticipo, se realizará la entrega del Borrador del
Informe-Memoria conteniendo los Diseños Definitivos del Proyecto,
conteniendo toda la documentación necesaria para la licitación de la
Obra.

Los Informe finales se entregarán en impreso en 3 copias debidamente


empastadas y foliadas con todos sus anexos.

8. PERSONAL TÉCNICO / EQUIPO DE TRABAJO / RECURSOS


8.1 Recursos mínimo humanos y operación que se deberá proporcionar
en la consultoría.
Corresponde a un grupo consultor con experiencia en estudios y diseños
de proyectos similares, el mismo que asumirá todas las responsabilidades
por la ejecución del estudio y otras obligaciones contractuales. El
Ingeniero Responsable o Director del Proyecto asumirá la dirección y
ejecución de los estudios, así como la coordinación del trabajo de su
equipo técnico, bajo supervisión y fiscalización del Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE).

El Equipo Técnico Consultor deberá contar con el perfil siguiente:

• Para el caso del Director del Estudio de Consultoría, deberá


contar con una experiencia no menor de 10 años en la ejecución
de estudios de preinversión de Proyectos Hidráulicos

• Se deberá acreditar en la propuesta que en el equipo técnico


consultor estén incluidos profesionales calificados con
experiencia no menor de 5 años en la ejecución de estudios de
40
preinversión de Proyectos Hidráulicos de Represamiento con fines
de irrigación y/o generación de electricidad en las siguientes
disciplinas:

TITULO PORCENTAJE DE
CARGO/FUNCIÓN EXPERIENCIA
PROFESIONAL PARTICIPACIÓN

Ingeniero Estudios o fiscalización


Director del
Hidráulica o de estudios de obras 100%
Proyecto hidráulicas
Ingeniero Civil

Estudios o fiscalización
Especialista en Ingeniero Civil o
de estudios de obras 100%
Diseño Hidráulico Hidráulico hidráulicas

Estudios o fiscalización
Especialista en
Ingeniero de estudios de obras
Agrología - 100%
Agrónomo hidráulicas con fines de
Edafología irrigación

Estudios o fiscalización
Especialista en Ingeniero Civil /
de estudios de obras 100%
Geotecnia o Geotécnico hidráulicas

Estudios o fiscalización
Especialista en de estudios o proyectos
Ingeniero Civil 100%
Estructuras en el área de su
especialidad

Estudios o fiscalización
Ingeniero
Especialista de estudios o proyectos
Eléctrico o 100%
Electro-Mecánica en el área de su
Mecánico especialidad

Biólogo, Estudios o fiscalización


Especialista Ingeniero de estudios o proyectos
100%
Ambiental Ambiental en el área de su
o Afines especialidad

Estudios o fiscalización
Especialista en Sociólogo/Antro de estudios o proyectos
100%
Ciencias Sociales pólogo en el área de su
especialidad

Estudios o fiscalización
Especialista de estudios o proyectos
Economista 100%
Económico en el área de su
especialidad

Especialista en Ingeniero Civil Estudios o fiscalización 100%

41
Costos de estudios o proyectos
en el área de su
especialidad

Asimismo, se requiere que dentro del equipo principal de la consultoría


figuren otros profesionales que muestren experiencia de al menos cinco
años en estudios o ejecución de proyectos en zonas rurales, en las
siguientes disciplinas:

• Especialista en administración de proyectos.


• Especialista en Sociología/Antropología.
• Especialista en estudios de evaluación económico-financiera.

8.2 Equipo Requerido

La firma consultora deberá demostrar la disponibilidad de equipos,


instrumentos y herramientas que le permitan enfrentar los estudios de
conformidad con lo que se solicita en los Términos de Referencia,
considerando los siguientes elementos:

Oficina localizada en territorio ecuatoriano;


Equipos informáticos;
Programas – Software especializado;
Equipos topográficos: Estación Total, Nivel de Topógrafo, GPS
estacionario.
Navegadores

El Consultor instalará, de ser necesario, una oficina de enlace en la ciudad


de Santa Elena.

El Consultor es legal y económicamente responsable de la validez


técnica de los estudios de factibilidad y diseños definitivos contratados,
así como de su aplicabilidad, dentro de los términos contractuales, las
condiciones de información disponible y el nivel científico técnico
existente en la actualidad. Es obligación del Consultor asistir
personalmente a todas las reuniones que convoque la supervisión.

Es responsabilidad del Consultor disponer del personal de apoyo idóneo y


capacitado para realizar el trabajo propuesto de acuerdo a los
términos de referencia y cumplir con los requisitos legales que la
relación laboral exige. Por tal motivo, su responsabilidad implica el
proveer de transporte a su personal, dotarle de equipo de trabajo, así
como de todos los aditamentos de seguridad industrial que se requiera.

42
El Consultor asume para sí todas las obligaciones laborales consagradas
en el Código de Trabajo, Ley de Seguridad Social y otras Leyes vigentes
que para el efecto se requiere, por tanto tendrá la calidad de patrono o
empleador frente a su personal, sin que el Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE), tenga
responsabilidad por estos conceptos, ni a título de solidaridad patronal y
respecto de los cuales observará las normas del Reglamento de
Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Ambiente del
Trabajo y sus reformas.

Es responsabilidad del consultor coordinar sus trabajos con la Supervisión


y el personal de la Empresa, así como de participar en todas las
reuniones de trabajo que realizará el Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE), para analizar los
trabajos y para que la Consultora pueda exponerlos, incluyendo sus
avances. El consultor permitirá a la supervisión para que acceda a sus
sitios de trabajo.

El consultor utilizará la información que entregue el Gobierno Autónomo


Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE), única y
exclusivamente para los objetivos del presente estudio, además se
compromete a no entregar a terceros: ni datos, ni ningún producto
del mismo, sin la debida autorización escrita de la Entidad.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena,


(GADPSE), se reserva el derecho de objetar los trabajos que considere no
satisfactorios desde el punto de vista técnico-económico y ambiental. En
este caso el consultor deberá rectificar o ratificar sus criterios mediante las
modificaciones o justificaciones correspondientes a satisfacción de la
Entidad Contratante. Si por error u omisión imputables al consultor deben
realizarse trabajos adicionales o rectificaciones, éstos serán realizados a
cargo de ella. Es responsabilidad del consultor cumplir con el trabajo de
acuerdo con los Términos de Referencia y los términos del contrato.

Es responsabilidad del consultor cumplir con las cantidades de trabajo


programadas. En caso de existir la necesidad de modificar las
cantidades de trabajo a valores mayores de los referenciales, por
motivos de las condiciones de los sitios de trabajo u otras razones
técnicas, se deberá poner en consideración de la Supervisión los cambios
para su aprobación.

Es responsabilidad del consultor y/o de su Subcontratista proveer el


personal más idóneo y capacitado para realizar los servicios geotécnicos,
de acuerdo a los términos de referencia y cumplir con los requisitos
legales y de seguridad que la relación laboral exige; así mismo deberá

43
contar con las cuadrillas suficientes de trabajadores para la ejecución de
los servicios de barrenaciones y excavaciones a cielo abierto,
prospección geofísica y transporte de materiales.

El consultor deberá suministrar en el sitio de trabajo todo el equipo,


herramientas, accesorios e instrumentos completos, aptos para el trabajo
y en buenas condiciones, así como materiales y combustibles necesarios
para las operaciones y su logística. Una vez terminados los trabajos de
prospección, deberá retirar de la zona, residuos sólidos y líquidos, restos o
fragmentos de su equipo y únicamente quedarán las señalizaciones que
apruebe la Supervisión. El consultor deberá limitar sus operaciones, de
manera que se reduzcan a un mínimo posible los daños al ambiente,
vegetación, cultivos y bienes de terceros.

El consultor deberá tener especial cuidado con la protección del Medio


Ambiente. La evacuación de escombros y residuos sólidos y líquidos o
hidrocarburos deberá realizarse a los sitios autorizados por la Supervisión,
sin costo adicional. No se deberán depositar materiales producto de la
excavación de plataformas o caminos de acceso en lechos de ríos o
quebradas.

Es responsabilidad del consultor proveer todos los aditamentos de


seguridad industrial para los trabajadores a su cargo y tomar todas las
precauciones para evitar peligro en la población local.

Es responsabilidad del consultor proveer el transporte para el personal, su


equipo de trabajo, insumos y muestras hasta el laboratorio que indicará la
Supervisión.

El consultor preparará los Medios, procedimientos y metodología para


hacer efectiva una adecuada transferencia de tecnología a los técnicos
Supervisores del Objeto del Contrato del Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE). Dicha transferencia
de tecnología, estará relacionada con la capacitación dentro del marco
de diseño de presa y sus obras anexas, sistemas de riego presurizados,
líneas de conducción por tuberías, y otras temáticas afines al objeto del
contrato; misma que deberá ser complementada con la adquisición de
software informático especializado, con su respectiva capacitación.

El consultor será responsable por el mantenimiento de los vehículos y


equipos de escritorios y de oficina; dotación de materiales de oficina,
así como también la dotación del combustible para los vehículos, hasta
la entrega y recepción definitiva de los estudios del objeto del contrato.

Supervisión

44
La supervisión será realizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial de Santa Elena, (GADPSE) a través de su personal técnico que
designará para el efecto, con quien el consultor deberá mantener
permanente contacto para coordinar cualquier actividad necesaria en
el cumplimiento de su cometido. Sus atribuciones son: autorizar el inicio
de los trabajos, conocer y resolver los pedidos del consultor, analizar y
aprobar los informes, efectuar las recepciones de los trabajos, cuantificar
el avance de los estudios y aprobar las planillas de pago respectivas.

En el desarrollo de la consultoría, las relaciones entre el consultor y el


Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE),
serán canalizadas a través del Administrador del Contrato que será
designado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa
Elena, (GADPSE) y el Director del Proyecto de la Consultora.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO DEFINITIVO DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE BOMBEO, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION A
CABEZA DE PARCELA, PARA LAS COMUNAS BAMBIL DESHECHO, BAMBIL COLLAO, RIO SECO, FEBRES CORDERO Y SALANGUILLO”

ACTIVIDADES MESES
1 2 3 4 5
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PRIMERA FASE (FACTIBILIDAD)
ESTUDIOS TOPOGRAFICOS
ESTUDIOS DE LABORATORIO DE SUELOS AGRÍCOLAS
ESTUDIOS DE GEOTECNIA Y GEOLOGIA , ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO
ESTUDIOS DE HIDRAULICA
ESTUDIO ESTRUCTUTAL Y ELECTRO-MECANICO
ESTUDIO SOCIAL
ESTUDIO AGRONÓMICO
ESTUDIO AMBIENTAL
ESTUDIO ECONOMICO
SEGUNDA FASE (DISEÑO DEFINITIVO)
REVISION Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
DISEÑOS GEOTECNICOS DEFINITIVOS
DISEÑOS HIDÁULICOS DEFINITIVOS
DISEÑOS ELECTROMECÁNICOS DEFINITIVOS
DISEÑOS ESTRUCTURALES DEFINITIVOS
COMPELMENTO SOCIAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EPECIFICACIONES TECNICAS
PRESUPUESTO, CRONOGRAMA, ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS, FORMULA POLINOMICA
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
EVALUACION FINANCIERA-ECONOMICA
PREPARACION DEL INFORME FINAL

45
10. CRONOGRAMA VALORADO
El cronograma de desembolso es el siguiente:

CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO DEFINITIVO DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE BOMBEO, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION A
CABEZA DE PARCELA, PARA LAS COMUNAS BAMBIL DESHECHO, BAMBIL COLLAO, RIO SECO, FEBRES CORDERO Y SALANGUILLO”

ACTIVIDADES MESES
1 2 3 4 5
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PRIMERA FASE (FACTIBILIDAD)
ESTUDIOS TOPOGRAFICOS
ESTUDIOS DE LABORATORIO DE SUELOS AGRÍCOLAS
ESTUDIOS DE GEOTECNIA Y GEOLOGIA , ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO
ESTUDIOS DE HIDRAULICA
ESTUDIO ESTRUCTUTAL Y ELECTRO-MECANICO
ESTUDIO SOCIAL
ESTUDIO AGRONÓMICO
ESTUDIO AMBIENTAL
ESTUDIO ECONOMICO
SEGUNDA FASE (DISEÑO DEFINITIVO)
REVISION Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
DISEÑOS GEOTECNICOS DEFINITIVOS
DISEÑOS HIDÁULICOS DEFINITIVOS
DISEÑOS ELECTROMECÁNICOS DEFINITIVOS
DISEÑOS ESTRUCTURALES DEFINITIVOS
COMPELMENTO SOCIAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EPECIFICACIONES TECNICAS
PRESUPUESTO, CRONOGRAMA, ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS, FORMULA POLINOMICA
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
EVALUACION FINANCIERA-ECONOMICA
PREPARACION DEL INFORME FINAL
VALORACIÓN DELCRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO
AVANCE VALORADO (USD) (SIN INCLUIR 12% IVA) $ 91,122.89 $ 91,122.89 $ 45,561.44
AVANCE ACUMULADO (USD) (SIN INCLUIR 12% IVA) $ 91,122.89 $ 182,245.77 $ 227,807.22
ANTICIPO 40 %

PAGO 40 %

PAGO 20 %

46
ANEXO1

ESPECIFICACIONES DE LOS TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA

a) Aspectos generales
b) Especificaciones de precisión
c) Levantamientos Topográficos
d) Información a Levantar
e) Reporte del Trabajo
f) Marcación de campo (Mojones)
g) Cantidades referenciales para levantamientos topográficos del
área de implantación del proyecto

ASPECTOS GENERALES

Los trabajos topográficos deberán ser realizados mediante “estación


total” y presentados en forma digital compatibles con un CAD y un SIG.

Toda la topografía deberá enlazarse a hitos de primer orden del Instituto


Geográfico Militar, tanto en lo referente a coordenadas X, Y, como a
elevaciones (Z).

ESPECIFICACIONES DE PRECISIÓN

El sistema de proyección Transversa de Mercator -TM-, es un sistema local


de coordenadas planas, que deja a elección dos parámetros: la longitud
geodésica del meridiano central y el factor de escala central.

El elipsoide de referencia utilizado es el llamado Internacional (Hayford


1909). El sistema geodésico aplicado es el Provisional Elaborado para
América del Sur en el año de 1956 (PSAD56), cuyo punto de coincidencia
-datum- con el geoide (superficie horizontal coincidente con el nivel
medio del mar) se ubica en La Canoa, Venezuela. Mientras tanto, el
origen de las alturas (0 msnm) se encuentra en la estación mareográfica
La Libertad, Provincia del Guayas. (Ref.: Tabla 1).

En general, el meridiano central de un sistema local de coordenadas


planas conformes, es aquel que se ubica en el centro del área que será
mapeada.

La distorsión de las longitudes reales crece en la proyección TM, con el


cuadrado de la distancia al meridiano central. Un factor de escala
central mayor que la unidad se aplica usualmente en zonas que se
localizan a gran altura sobre el nivel del mar. Por lo tanto, el incremento

47
de la constante de escala central mo, está dada por: mo = 1 +
0.000000157 * h, donde h es la elevación media en metros. Esta expresión
asegura que las distancias horizontales medidas en el mapa sean
parecidas a los valores que resultarían de las mediciones hechas sobre el
terreno.

Las coordenadas TM (x,y) forman un sistema de coordenadas planas,


(X,Y) o (E,N), en el cual, todos los valores tienen signo positivo, es
necesario asignar un valor arbitrario a la ordenada correspondiente al
meridiano central y a la abscisa correspondiente al Ecuador. Ello se
traduce por medio de la utilización de un falso norte de 10’000000 m y
un falso este de 500000 m. (Ref.: Tabla 1).

TABLA 1 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS CARTOGRÁFICA

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

CONTROL PLANIMÉTRICO

El propósito y alcance del control planimétrico es dar un marco de


referencia uniforme para la coordinación de todas las actividades
relacionadas con la elaboración de levantamientos topográficos y/o
geodésicos dentro de una cierta área. Los levantamientos del control,
comprenden, tanto los controles planimétricos, como los controles

48
altimétricos, los mismos que requieren métodos fundamentalmente
distintos en su ejecución, no obstante, ambas redes planimétrica y
altimétrica- pueden tener varios puntos comunes.

Un sistema de control planimétrico, constituye, sin duda, un insumo


primordial para la elaboración de cualquier obra de infraestructura
básica, sobre todo si se considera que una determinación planimétrica
deficiente, puede ocasionar, un incremento de los costos de los estudios
de factibilidad y diseño, y muchas dificultades para ejecutar cualquier
levantamiento posterior.

No existen dos áreas iguales en su topografía, debido a ello, su disposición


o su administración, no pueden determinarse a partir de reglas rígidas,
que se traduzcan en un solo método óptimo de determinación. Sin
embargo, para cumplir con el propósito básico de un levantamiento
planimétrico, éste debe hacerse y mantenerse en función de dos
aspectos fundamentales: su precisión y su materialización.

CONTROL ALTIMÉTRICO

Debido a que el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa


Elena, (GADPSE) se encuentra involucrada en los cambios físicos que
tienen lugar en áreas determinadas, se ve obligada a trabajar sobre un
modelo en tres dimensiones. Ello determina que el conocimiento de las
distancias verticales sea tan importante como el conocimiento de las
posiciones horizontales. Una red de nivelación, con puntos fijos de alturas
conocidas, correctamente marcadas y fácilmente identificables, sobre
una superficie horizontal de referencia -nivel medio del mar-, es la base
para la determinación de las alturas -coordenadas Z- del modelo
tridimensional.

Las redes de control vertical deben vincularse a la red nacional de


nivelación de primer orden. Sin embargo, si las marcas geodésicas de
nivel se encuentran muy lejos o resultan de dudosa calidad, la red de
nivelación puede establecerse como una red independiente con alturas
referidas a una superficie horizontal elegida arbitrariamente, y luego, a
través de un post procesamiento, ser trasladada a la red de nivelación
nacional.

Además, a fin de garantizar la calidad del control vertical, la red debe


distribuir y densificar uniformemente los puntos de nivel, sobre todo, en
aquellos sitios donde se manifiestan cambios rápidos de la topografía.

INFORMACIÓN A LEVANTAR

49
• Ubicación de puntos de partida con coordenadas de precisión
(mojones o placas). El control horizontal se lo hará utilizando
preferentemente el sistema GPS tipo diferencial, que admite errores
de 15 mm ± 3ppm y enlazado al sistema de coordenadas de la
zona en estudio. El control vertical se lo hará con arrastre de cota
mediante estación total con precisión de 5 segundos a partir de
puntos de nivelación del IGM.
• Estructuras importantes dentro de la zona de implantación.

REPORTE DEL TRABAJO

El trabajo será entregado en planos según las escalas utilizadas (en un


software para elaboración de planos) y digitalizados en un SIG, con
diferentes capas o niveles de detalles y con los puntos definidos en tres
dimensiones (X, Y Z).
Los planos contendrán los siguientes detalles:

Nombres de propietarios de terrenos y localidades ubicadas a lo largo del


trazado.

• Estaciones específicas (cambio de dirección del eje, intersecciones


con calles, estaciones según topografía existente).

• Detalles importantes como ubicación del cauce del Río, pozos con
indicación del nivel de la tapa, profundidad del pozo,
construcciones, obras de servicio, etc.

• Si fueren necesarios detalles en puntos especiales como pasos de


ríos, descargas, acueductos u otras estructuras especiales, se
elaborarán los respectivos planos de detalle a la escala más
apropiada.

MARCACIÓN DE CAMPO (MOJONES)

Los BM y PI se fijarán en el campo por medio de mojones de hormigón


sobre los que se incrustará una varilla de hierro empotrada a una placa
de bronce circular, en donde se indique el nombre del proyecto,
identificación del punto monumentado y la fecha.

El bloque de concreto será de al menos 10 x 10 x 40 cm de profundidad.

Los BM que se ubiquen en sitios en los que pueda haber riesgo fácil de
perderlos, se enlazarán mediante dos puntos adicionales ubicados a
distancias del orden de 20-50 metros a cada lado del BM, los cuales
también serán igualmente amojonados.

50
En algunos casos se colocarán placas en las que se indicará el código o
número del pozo o sumidero.

CANTIDADES REFERENCIALES PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS DEL


PROYECTO

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES


CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES
Se utilizará mínimo
Puntos de control (GPS) Puntos 30 2 equipos GPS tipo
diferencial
Levantamiento del área de Se utilizará el
implantación de los reservorios has 20 equipo
y del perfil longitudinal para Km 15 Mencionado y se
diseño de la conducción entregará
principal y la secundaria, coordenadas XYZ
estacado cada 20 metros de cada punto. Se
dejarán estacas en
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS A DETALLE DEterreno.
el SITIOS DE
INTERVENCIÓN.

• Objetivos
• Especificaciones técnicas
• Informes y Resultados
• Cantidades referenciales para levantamientos topográficos de
sitios para implantación de obras

OBJETIVOS

• Disponer de Información digital a detalle (escala 1:250 o


mayores) de levantamientos topográficos de todos los sectores
previamente definidos como prioritarios para el diseño definitivo y
construcción de obras.
• Esta información deberá estar estructurada y editada de tal
manera que pueda ser utilizada en un sistema de información
geográfica o un sistema automatizado en general.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES PARA EL LEVANTAMIENTO

• Levantamiento topográfico a detalle (escala 1: 250 o mayor) de


áreas predefinidas.
• Intervalo de curvas cada metro.

51
• Se utilizarán equipos de medición electrónica de cinco segundos
(5”) de precisión angular y estaciones totales.
• Se debe hacer énfasis en el levantamiento, en detalles como la
determinación del fondo de la quebrada, bordes de talud y
características representativas como linderos, construcciones,
etc.
• Los ángulos serán medidos, con 2 reiteraciones, y se enlazarán a
la red básica nacional.

CONTROL DE CAMPO

• El levantamiento topográfico deberá realizarse en el datum


provisional de 1956 para América del Sur (La Canoa Venezuela),
PSAD56, con la proyección modificada para la zona del proyecto,
falso este 500.000, falso norte 10’000.000 y factor de escala
1,0004584.
• Se realizará una densificación de al menos 200 puntos por
hectárea.
• El control vertical se lo hará con arrastre de cota, mediante
estación total con precisión de 5 segundos a partir de puntos de
nivelación del IGM existentes en el área.

52
INFORMES Y RESULTADOS

La firma consultora deberá entregar al Gobierno Autónomo


Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE), a la finalización de
los trabajos de ejecución de los levantamientos topográficos, los
siguientes productos:

• Monografías y cálculos del control respectivo.


• Un juego de planos en papel bond a la escala en que fue
realizado el levantamiento y en formato A1.
• Las impresiones tendrán el siguiente detalle: información marginal,
leyendas, cuadrícula de referencia, coordenadas, ubicación en
relación a los centros poblados, escala de impresión, y detalles
planimétricos y altimétricos que sirvan de base para el diseño de
obras.
• Archivos digitales de datos de campo.
• Archivos digitales tridimensionales organizados o estructurados en
formatos de Microstation (dgn) y autoCAD (dwg), o Eagle Point.
• Coberturas de los datos generados, con su respectiva base de
datos en formato ArcGIS 8.x, de acuerdo al modelo ArcFM 8.0.2
Sewer StormWater,
• Memoria técnica referente a la organización de la información
digital.

CANTIDADES REFERENCIALES PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS DE


SITIOS PARA IMPLANTACIÓN DE OBRAS

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES


Zona de
Levantamiento de Sitios para
ha 20 Implantación de las
Implantación de Obras
Obras.

ANEXO 2

ESPECIFICACIONES, CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN DE LA


INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA DIGITAL ORIENTADAS A UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

• Antecedentes
• Especificaciones Técnicas

o Estructuración de la Cartografía Básica y Temática


o Características generales del formato SIG utilizado
o Organización y condiciones de la información SIG
53
ANTECEDENTES

El modo en que se halla organizada la información cartográfica, tanto


básica como temática, constituye, un insumo indispensable en el proceso
de implementación de un SIG, de hecho, si no se llegase a disponer de la
información debidamente estructurada, se incurriría en una serie de
inconsistencias espaciales que obligaría a modificar ciertas características
gráficas inherentes del terreno representado. El proceso de estructuración
de la información cartográfica, se lo efectuará en un software CAD
(AutoCAD o MicroStation), y su resultado se representará en un formato
compatible con los programas descritos: DWG para AutoCAD o DGM
para MicroStation.

La elección del software SIG, constituye, también, un aspecto


determinante al momento de obtener los resultados esperados; debido a
ello, la Consultora utilizará, o al menos, entregará toda la información
gráfica georeferenciada, vinculada a sus correspondientes atributos
descriptivos, en el formato del software GIS utilizado para la
implementación de un SIG para el Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial de Santa Elena, (GADPSE).

Igualmente, la aplicación SIG exige que, una vez que la información


gráfica ha sido estructurada en un software CAD, ésta debe integrarse al
ámbito del software SIG, y allí alcanzar un adecuado nivel de
preparación; por lo tanto, la Consultora tendrá la obligación de crear la
topología, definir los atributos descriptivos y estructurar las tablas de cada
uno de los temas o coberturas utilizadas.

En aquellos capítulos o estudios donde la Consultora requiera efectuar un


modelo SIG, como es el caso de la aplicación SIG para identificar las
zonas amenazadas por fenómenos de remoción en masa, el Consultor
proporcionará todos los subproductos obtenidos que fueron utilizados
para generar el mapa, tema o cobertura definitiva, de tal forma que el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena, (GADPSE),
pueda fácilmente reconstruir o modificar el escenario planteado por el
Consultor. Además, deberá entregar un esquema general donde se
explique, de una forma clara, el proceso del modelo desarrollado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESTRUCTURACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BÁSICA Y TEMÁTICA

El detalle de la organización y las condiciones espaciales de la


información cartográfica, así como la estructuración de la Información

54
Cartográfica Básica a Escalas Grandes, deberá ser considerada por el
Consultor para elaborar la cartografía básica que sustentará el desarrollo
de los estudios. Las condiciones espaciales deben aplicarse a la
información básica preparada tanto en el software CAD MicroStation,
como en el software CAD AutoCAD. Cabe destacar que la organización
de las diferentes categorías que agrupan los elementos que reflejan la
realidad representada es aquella utilizada para el efecto por el IGM.
Las condiciones espaciales descritas se aplican a la información
cartográfica básica, no obstante, la información cartográfica temática
deberá sujetarse a una organización explícita que describa las unidades
temáticas representadas. Los elementos de un tema que tengan las
mismas características espaciales [puntos, líneas o polígonos] deben
localizarse en capas separadas. Por ejemplo, el tema de geología se
puede representar mediante tres capas: formaciones geológicas
[polígonos], fallas y pliegues [líneas], y buzamientos [puntos].

A continuación se describe la tabla de estructuración de la


información cartográfica básica a escalas grandes [versión 1.0]:

TABLA DE ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA


BÁSICA

CATEGORIA NOMBRE DEL DETALLE TIPO NIVE COLOR ESTILO GROSO


L R
PLANIMETRI MANZANA POLIG 1 0/NEGR 0/CONTI 1
A SOLAR / PREDIO POLIG
ONO 2 0/NEGR
O 0/CONTI
NUO 2
EDIFICACIÓN POLIG
ONO 3 0/NEGR
O 0/CONTI
NUO 0
EDIFICIO PUBLICO POLIG
ONO 3 10/ROJ
O 0/CONTI
NUO 1
ESCUELA POLIG
ONO 3 10/ROJ
O 0/CONTI
NUO 1
COLEGIO POLIG
ONO 3 10/ROJ
O 0/CONTI
NUO 1
INSTALACIÓN POLIG
ONO 4 0/NEGR
O 0/CONTI
NUO 0
VISERA, GRADA Y ONO 4/AMA
O 0/CONTI
NUO
LINEA 5 0
ELEMENTO DE RILLO NUO
ACHURADO
CONCRETO DE LINEA 6 0/NEGR 0/CONTI 0
ALAMBRADA
EDIFICACIÓN LINEA 8 53/MA
O 0/CONTI
NUO 1
PALIZADA LINEA 8 4/AMA
GENTA 0/CONTI
NUO 0
PARQUE POLIG 9 11/VER
RILLO 0/CONTI
NUO 0
CANCHA POLIG
ONO 10 6/NAR
DE 0/CONTI
NUO 0
MONUMENTO LINEA
ONO 11 0/NEGR
ANJA 0/CONTI
NUO 0
POSTE PUNTO 12 0/NEGR
O 0/CONTI
NUO 0
LINEA DE ALTA LINEA 13 5/MAG
O 0/CONTI
NUO 0
TORRE
TENSIONDE ALTA PUNTO 14 0/NEGR
ENTA 0/CONTI
NUO 0
POLIDUCTO
TENSION LINEA 15 1/AZUL
O 3/SEGME
NUO 0
VEGETACIO CERCA VIVA LINEA 16 2/VERD 0/CONTI
NTADO 0
N AREA DE BOSQUE POLIG 17 2/VERD
E 0/CONTI
NUO 1
AREA DE MATORRAL POLIG
ONO 18 2/VERD
E 0/CONTI
NUO 0
CULTIVO POLIG
ONO 19 2/VERD
E 3/SEGME
NUO 0
ARBOL AISLADO PUNTO
ONO 20 2/VERD
E 0/CONTI
NTADO 0
E NUO
55
VIALIDAD PARTERRE LINEA 21 0/NEGR 0/CONTI 2
CALLE LINEA 22 0/NEGR
O 0/CONTI
NUO 0
VIA LINEA 23 0/NEGR
O 0/CONTI
NUO 0
CAMINO LINEA 24 0/NEGR
O 0/CONTI
NUO 0
SENDERO LINEA 25 0/NEGR
O 3/SEGME
NUO 0
VIA EN PROYECTO LINEA 26 0/NEGR
O 3/SEGME
NTADO 0
PUENTE LINEA 27 0/NEGR
O 0/CONTI
NTADO 0
ESTACIONAMIENTO LINEA 28 0/NEGR
O 0/CONTI
NUO 0
O NUO

56
CATEGORIA NOMBRE DEL DETALLE TIPO NIVE COLOR ESTILO GROSO
L R

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL FORMATO SIG UTILIZADO

La información, básica o temática, que haya sido utilizada en el software


CAD, deberá ser consistente con el formato establecido por la aplicación
de un SIG para el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de
Santa Elena, (GADPSE). Por lo tanto, el Consultor entregará un proyecto

57
(mxd – ArcGISProject) característico del programa ArcGIS 8.x, el cual,
almacenará todos los temas utilizados (shp – Shapefile).

ORGANIZACIÓN Y CONDICIONES DE LA INFORMACIÓN DEL SIG

Una vez que toda la información gráfica ha sido preparada en el


ambiente CAD, y sobre todo, luego de haber definido el software y el
formato del SIG que adoptará toda la información, es importante
establecer los procesos y las condiciones de la información del SIG. Por lo
tanto, el Consultor, deberá, inicialmente, crear la topología, para
establecer el tipo de elemento que almacena cada capa de
información (puntos, líneas o polígonos), las propiedades de los
elementos (área y perímetro de los polígonos, longitud de las líneas) y las
relaciones espaciales entre los elementos geográficos de una misma
capa (por ejemplo, conectividad entre líneas o adyacencia entre
polígonos). Si es necesario, este proceso se deberá repetir hasta que la
capa de información se encuentre libre de errores topológicos, los cuales
se presentan cuando hay polígonos abiertos, sin identificador o con
múltiples identificadores, líneas que no se conectan o líneas innecesarias.
A través, de este proceso se crearán tablas de atributos de las capas de
información, las cuales contendrán información ligada a cada elemento
de la capa de información, tal como propiedades e identificadores.

Finalmente, se deberá definir los atributos que describen los diferentes


elementos geográficos, mediante la adición de nuevos ítems a las tablas
asociadas con cada capa temática, y, adicionalmente, se deberá definir
el diccionario de datos.

El Consultor deberá coordinar con los técnicos de la Supervisión del


Proyecto a fin de proponer el modelo de implementación del SIG.

58
ANEXO 3

REGLAMENTO OPERATIVO PARA LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS


DEFINITIVOS: ANALISIS ECONÓMICO.

OBJETIVO

El objetivo de la evaluación económica de los proyectos es el de asegurar el


uso óptimo uso de los recursos económicos, determinando la contribución del
proyecto al bienestar de la sociedad mediante el cálculo y análisis de sus
costos y beneficios económicos.

ANÁLISIS BENEFICIO-COSTO

Se deberá contar con la información sistematizada y actualizada sobre los


aspectos socioeconómicos y demográficos de la población beneficiaria, a
efectos de su evaluación económica (Ingreso familiar, estado actual de los
servicios de saneamiento, costo de consecución de agua, cantidad de agua
consumida, enfermedades de origen hídrica y toda aquella información que
haga parte de la Línea Base). Al final de esta sección se incluye un formulario
guía para la encuesta socioeconómica para este tipo de proyectos, el mismo
que tendrá la base de las encuestas realizadas en la zona para el Catastro de
Usuarios del Sistema de Riego a implementar.

El proyecto debe corresponder a la solución de mínimo costo económico, y


deberá estar dimensionado para dar solución a la problemática planteada.

En los análisis se deberán utilizar los costos económicos (de oportunidad o


eficiencia) incrementales de inversión, operación, mantenimiento y reposición
incluyendo costos de terrenos, y las externalidades o mitigación de impactos
ambientales. Para el análisis beneficio-costo se utilizará una tasa de
descuento del 12%. No deberán ser considerados los costos por inflación y por
lo tanto se supondrán los costos unitarios constantes durante el horizonte del
proyecto.

En el análisis se calculará el flujo de beneficios netos del escenario con


proyecto y del escenario sin proyecto. Para el análisis de la viabilidad
económica del proyecto, con este flujo se calcularán los índices de
rentabilidad como el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno utilizando
una tasa de descuento del 12% y un período de análisis de 25 años. También
se efectuará el análisis de sensibilidad y riesgo para las variables más
significativas.

Todos los parámetros y supuestos utilizados deberán estar debidamente


justificados, y sustentados con información primaria, fuente de la información,
cálculos, y otros respaldos.

59
Se deberá presentar por proyecto un resumen de la siguiente información:

a) Población actual
b) Población a la fecha horizonte
c) Tasa de crecimiento con la respectiva justificativa nacional (i.e., últimos
censos)
d) Pérdidas que se ocasionan por los problemas de salinidad
e) Proyecciones de estas pérdidas.
f) Proyecciones de beneficios
g) Proyecciones de costos
h) Flujo de beneficios netos, valor presente neto y tasa interna de retorno
i) Ingreso per cápita medio mensual de la población beneficiada a la
fecha

BENEFICIOS

Los beneficios de este tipo de proyectos se refieren a la protección de


sectores agrícolas amenazados por la salinidad, así como por la afectación
de los acuíferos por la intrusión salina que se produce contaminando este
recurso, esto es una serie de beneficios públicos y privados que se derivan de
la construcción de una obra como la que hace referencia los presentes
términos. El beneficio privado será el bienestar derivado del mejoramiento del
ambiente y de la salud del hogar. Los beneficios públicos estarán
representados por el mejoramiento y preservación del medio ambiente como
la conservación de las características de los terrenos agrícolas y de los
acuíferos de la zona así como de la salud de los usuarios de dichos acuíferos.

Como ya se ha dejado indicado se utilizará un Formulario Guía de la


Encuesta Socio-Económica, para los trabajos del Catastro de Usuarios del
Valle del Río Grande realizado durante la etapa de pre factibilidad.

José Luis Parrales Calderón


DIRECTOR DE RECURSOS HIDRICOS (E)

60

También podría gustarte