Está en la página 1de 3

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

TEMA:
ANÁLISIS ACERCA DE LAS RESPONSABILIDADES DEONTOLÓGICAS QUE
SE EXPLICITAN EN EL CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA Y QUE SON
MÁS DIFÍCILES DE CUMPLIR EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL
DOCENTE:
TORRES SANTILLÁN LUIS J

INTEGRANTES:
NAMO MENDOZA, CHIRLER ERICA
NAZARIO MIRANDA, KRISTELL
NEGREIROS RODRIGUEZ, FRESSI
OLORTEGUI DURAND, MARILU
PAREDES ARTEAGA, TREISY
RAMIREZ GUEVARA, IRIS
RAMOS HERRERA, ECTOR
REYES CUEVA, ROCIO ODELI
REYES QUISPE, SUSANA
RIOS PAREDES, JENIFER

TRUJILLO -PERÙ
2020
Mucho se menciona acerca de la ética, más aún de la ética profesional. Si practicar la
ética es difícil, más es cuando en controversia radican valores, leyes y situaciones propias
y difíciles que el ser humano experimenta. Mencionar a la ética, implica hacer lo correcto,
sin embargo, la duda surge cuando ante un problema, el profesional tiene la elección de
un camino favorable a la situación, pero en contra de la ética ,el trabajo se enfoca en la
preparación del estudiante dentro del marco ético, qué tan bien preparado está el alumno
para enfrentar la práctica de la ética, y sobre todo qué tan capacitado se encuentra para
debatir consigo mismo, antes de tomar la decisión correcta. La práctica de la ética ya por
sí es difícil, más aún cuando entran en controversia los valores, las leyes y la experiencia.

La ética y deontología del profesional químico farmacéutico es un instrumento primordial


para el ejercicio laboral como profesionales de salud que todos deberían tener como un
acto fundamental, ya que la falta de estos principios afectaría la imagen como
profesionales y como persona, se han visto casos en distintos establecimientos de salud
que facilitan medicamentos cuando estos son prescritos con receta médica pero hay casos
en donde los profesionales de salud no tienen la ética de profesión y les brindan de
manera accesibles dichos fármacos a la población solo por su beneficio monetario.

En el campo laboral El Químico Farmacéutico debe defender sus intereses personales y


las de su profesión, venerando los derechos que asisten a los demás colegiados, al estado
y a la sociedad de perfeccionar las capacidades individuales y colectivas de los integrantes
de la Orden, todo Químico Farmacéutico debe estar en la disposición de compartir y
propagar sus conocimientos y experiencias obtenidas en el ejercicio de la profesión y no
se debe realizar denuncias sin ningún sustento que logren afectar el prestigio de sus
colegas o cualquiera de sus miembros solo porque no tener un trato amical, ya que se han
visto muchos casos donde el egoísmo entre compañeros de trabajo juega un papel que
perjudica a su ética profesional .
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

1. Villar. R. Código de Ética y Deodontología del colegio Químico Farmacéutico del


Perú. Digemid. Código de Ética 2017.Citado el 28 de octubre del 2020. Disponible en:

http://www.cqfp.pe/wp-content/uploads/2016/08/C%C3%93DIGO-DE-%C3%89TICA-
VF-2017Jun20.pdf

También podría gustarte