Está en la página 1de 14

Modalidad técnica en artes

Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva


Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

Núcleo Temático CONTEO Y FORMAS DEL MUNDO


Áreas Nucleadas
Nombres de los Docentes Correo Electrónico Teléfono
LOTY ORTIZ MURILLO Lotymurillo.86@gmail.com 310374 9077
MAGDALENA ASPRILLA IBARGUEN Damarg10@hotmail.com 3107391316
MACARIA ZUÑIGA NAGLES Mazuna30@hotmail.com 3217050524
EMERZON MENA LEDEZMA Yemeco10@hotmail.com 3206159385
DAMIAN VALENCIA CUESTA Damianvale2801@gmail.com 3113735940
JHON JAIRO PESTAÑA pes02536@gmail.com 3114084629
BENJAMIN PARRA GAMBOA Parrule2@gmail.com 3132586632

Ciclo Etnoeducativo INICIACION COMUNITARIA


Lugar y Fecha RIOSUCIO – 12 – 01 - 2022
Unidad Didáctica Etnoeducativa (UDE)
Grados 1-3
Bloque Programático I
Nombre de la UDE NOCIONES ESPACIALES Y CUALIDAD DE LOS OBJETOS
Tope Reconozco significados del número en diferentes contextos
(medición, conteo, comparación, codificación, localización
entre otros).
Campo Temático Problemático  Encima debajo; delante –detrás
 Dentro-fuera – en el borde, Izquierda derecha
 Arriba - abajo
Cualidad de los objetos
 Color- tamaño – textura – forma
 Líneas: rectas y curvas
 Simetría - figuras planas ejes de simetría
 Números del 0 al 9
 Arroba ,ración, cuarta

Preguntas Problematizadoras ¿Cuántos dedos hay en la mano izquierda y cuantos dedos hay en
la mano derecha?
Dominios Básicos Utiliza objetos del medio como instrumento de conteo
Dominios Interculturales Afianza lo aprendido mediante investigación a sabedores o padres de
familia
Tonga 1 Rondas, talleres, conteos y juegos tradicionales
Tonga 2 Rondas, talleres, conteos y juegos tradicionales

Pautas de Tanteo Participa activamente en los trabajos individuales y colectivos con


BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290
Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

responsabilidad.
Representa los números del 0 al 9 a través del dibujo
Juegos lúdicos para la localización y lateralidad
Reconocimiento de las características y Cualidad de los objetos

Herramientas Etnoeducativas Abaco, plátanos, granos, Tablero, lapicero, cuadernos, textos,


televisor.

Ajuste Retroalimentación de los encuentros pedagógicos.


Tiempo Probable 10 semanas
Bibliografía Ministerio de Educación Nacional, Guía del maestro matemáticas ( proyecto sé del
PTA).

Ciclo Etnoeducativo INTRODUCCION COMUNITARIA


Lugar y Fecha RIOSUCIO – 12 – 01 - 2022
Unidad Didáctica Etnoeducativa (UDE)
Grados 1-3
Bloque Programático II
Nombre de la UDE lógica y conjunto

Tope  Describo, comparo y cuantifico situaciones con números,


en diferentes contextos y con diversas representaciones.
 Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.
Campo Temático Problemático  Números del 10 al 19
 Relaciones de orden hasta el 19
 Adición de números hasta 19
 Sustracción de números hasta 19
 Prismas, cubos y pirámides
 Grande, mediano y pequeño
 Recolección de datos

Preguntas Problematizadoras ¿Cuándo una cantidad es más grande que otra?


¿Qué diferencias encuentras entre el cubo y la pirámide?
¿Cómo hacemos para saber las edades de cada uno de tus
compañeros del salón de clases?

Dominios Básicos Utiliza objetos del medio como instrumento de conteo


Dominios Interculturales Afianza lo aprendido mediante investigación a sabedores o padres de
familia
Tonga 1 Rondas, talleres, conteos y juegos tradicionales
BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290
Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

Tonga 2 Rondas, talleres, conteos y juegos tradicionales

Pautas de Tanteo Participa activamente en los trabajos individuales y colectivos con


responsabilidad.
Representa los números del 10 al 19 a través del dibujo.
Juegos lúdicos para la sumar y restar los números de 10 al 19 a través de juegos
lúdicos.
Reconocimiento de las características del cubo, la pirámide y el prisma.

Herramientas Etnoeducativas Abaco, plátanos, granos, Tablero, lapicero, cuadernos, textos,


televisor.

Ajuste Retroalimentación de los encuentros pedagógicos.


Tiempo Probable 10 semanas
Bibliografía Ministerio de Educación Nacional, Guía del maestro matemáticas ( proyecto sé del
PTA).

Ciclo Etnoeducativo INTRODUCCION COMUNITARIA


Lugar y Fecha RIOSUCIO – 12 – 01 - 2022
Unidad Didáctica Etnoeducativa (UDE)
Grados 1-3
Bloque Programático III
Nombre de la UDE LOS NUMEROS NATURALES, SUS OPERACIONES Y PROPIEDADES.

Tope  Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.


 Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos
particularmente a la vida social, económica y de las ciencias.

Campo Temático Problemático Números hasta el 99


La suma o adicción
Adición sin reagrupar
Adición reagrupando
Sustracción
Sustracción sin reagrupar
Sustracción reagrupando
Rectas, semirrectas, rayas y segmentos
Tablas de frecuencia, pictogramas y la moda
Preguntas Problematizadoras Cuándo vas a comprar a la tienda y te dan el vuelto ¿ que
operación realizas para saber cuanto debes pagar y cuanto te
BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290
Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

deben devolver?

Dominios Básicos 
Utiliza objetos del medio como instrumento de conteo

Resuelve problemas de su diario vivir relacionados con la suma y la resta

Reconoce diferentes elementos geométricos como la palanca o recta, la
raya, etc. en su entorno
Dominios Interculturales Afianza lo aprendido mediante investigación a sabedores o padres de
familia
Tonga 1 Rondas, talleres, conteos y juegos tradicionales
Tonga 2 Simulacros saber 3ª y 5ª
Tonga 3 Evaluaciones estilo saber escritas y orales

Pautas de Tanteo Participa activamente en los trabajos individuales y colectivos con


responsabilidad.
Juegos lúdicos para la sumar y restar los números de varias cifras
Reconocimiento de las características del cubo, la pirámide y el prisma.

Herramientas Etnoeducativas Abaco, plátanos, monedas, granos, Tablero, lapicero, cuadernos,


textos, televisor.

Ajuste Retroalimentación de los encuentros pedagógicos.


Tiempo Probable 10 semanas
Bibliografía Ministerio de Educación Nacional, Guía del maestro matemáticas ( proyecto sé del
PTA).

Ciclo Etnoeducativo INTRODUCCION COMUNITARIA


Lugar y Fecha RIOSUCIO – 12 – 01 - 2022
Unidad Didáctica Etnoeducativa (UDE)
Grados 1-3
Bloque Programático IV
Nombre de la UDE Las fracciones, ángulos y polígonos.
Tope  Describo situaciones de medición utilizando fracciones
Comunes, así mismo realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas para
reconocer en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir
(longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa)
Campo Temático Problemático La fracción y sus términos
Adicción y sustracción de fracciones homogéneas
Adicción y sustracción de fracciones heterogéneas
Fracciones decimales y sus operaciones
Los ángulos, triángulos y polígonos
Área y perímetro de triángulos y cuadriláteros
BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290
Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

Frecuencia y moda
Preguntas Problematizadoras ¿Por qué crees que las fracciones son importantes en la vida
cotidiana?
¿Qué objetos del salón de clases tiene formas de figuras
geométricas?
¿Qué semejanzas creen ustedes encuentras entre la frecuencia y la
moda?

Dominios Básicos Identifico diferentes unidades de medida reconociendo en ellas las fracciones de
una magnitud determinada

Dominios Interculturales 
Comprende que lo aprendido lo puede afianzar mediante
investigación a sabedores o padres de familia.
Tonga 1 Rondas, talleres, mesas redondas, trabajos de investigación, observaciones directas
en el tablero, evaluaciones escritas, conteos y juegos tradicionales
Tonga 2 Rondas, talleres, mesas redondas, trabajos de investigación, observaciones directas
en el tablero, evaluaciones escritas, conteos y juegos tradicionales
Tonga 3 Rondas, talleres, mesas redondas, trabajos de investigación, observaciones directas
en el tablero, evaluaciones escritas, conteos y juegos tradicionales

Pautas de Tanteo Participa activamente en los trabajos individuales y colectivos con


responsabilidad.
Utiliza y representa gráficamente las fracciones en diferentes contextos.
Utiliza la creatividad en juegos lúdicos para dibujar triángulos y polígonos.
Identifica la moda y la frecuencia en un conjunto de datos.

Herramientas Etnoeducativas Sabedores, Productos del medio, Tablero, lapicero, cuadernos,


textos, televisor.

Ajuste Retroalimentación de los encuentros pedagógicos.


Tiempo Probable 10 semanas
Bibliografía Ministerio de Educación Nacional, Guía del maestro matemáticas (proyecto sé del
PTA).

Ciclo Etnoeducativo INTRODUCCION COMUNITARIA


Lugar y Fecha RIOSUCIO – 12 – 01 - 2022
Unidad Didáctica Etnoeducativa (UDE)
Grados 4-5
Bloque Programático I
BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290
Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

Nombre de la UDE Conjuntos de los números naturales

Tope Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución


requiera de las relaciones y propiedades de los números
naturales y sus operaciones.
Campo Temático Problemático  Sistema de numeración decimal.
 Lectura y escritura de números.
 Orden en los números naturales.
 Adición y sustracción de los números naturales.
 Multiplicación y división de los números naturales.
 Relaciones entre rectas.
 Unidades de área y perímetro de figuras.
 Frecuencia, moda y procesos estadísticos.

Preguntas Problematizadoras 
¿En qué situación de tu vida cotidiana utilizas los números
naturales?
 ¿Qué diferencias existen entre área y perímetro?
 ¿En tu vida cotidiana cuando un objeto está de moda?
Dominios Básicos  Plantea y resuelve problemas que requieren el uso de los números
naturales.
 Mide y calcula áreas y perímetro de figuras geométricas observadas en el
salón de clases.
 Identifica con facilidad la frecuencia y la moda en un proceso
estadísticos.
Dominios Interculturales Comprende que lo aprendido lo puede afianzar mediante investigación a
sabedores o padres de familia.
Tonga 1 Rondas, talleres, mesas redondas, trabajos de investigación, observaciones directas
en el tablero, evaluaciones escritas, conteos y juegos tradicionales.
Tonga 2 Rondas, talleres, mesas redondas, trabajos de investigación, observaciones directas
en el tablero, evaluaciones escritas, conteos y juegos tradicionales.
Tonga 3 Rondas, talleres, mesas redondas, trabajos de investigación, observaciones directas
en el tablero, evaluaciones escritas, conteos y juegos tradicionales.

Pautas de Tanteo  Participa activamente en los trabajos individuales y colectivos con


responsabilidad.
 Realiza ejercicios y problemas con números naturales.
 Se divierte realizando operaciones con los números naturales.
 Calcula con facilidad la frecuencia y la moda en un proceso estadísticos.

Herramientas Etnoeducativas Sabedores de la región, Productos del medio, Tablero, lapicero,


cuadernos, textos, televisor.

BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290


Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

Ajuste Retroalimentación de los encuentros pedagógicos.


Tiempo Probable 10 semanas.
Bibliografía Ministerio de Educación Nacional, Guía del maestro matemáticas (proyecto sé del
PTA).

Ciclo Etnoeducativo INTRODUCCION COMUNITARIA


Lugar y Fecha RIOSUCIO – 12 – 01 - 2022
Unidad Didáctica Etnoeducativa (UDE)
Grados 4-5
Bloque Programático II
Nombre de la UDE Avanzando en el conjunto de los números naturales y construyendo
gráficos con datos estadísticos.

Tope  Identifico la potenciación y la radicación en contextos matemáticos y no matemáticos, así


mismo represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas
de líneas, diagramas circulares).
Campo Temático Problemático  Múltiplos y divisores de los números.
 Criterios de divisibilidad.
 Números primos y compuestos.
 Mínimo con un múltiplo y máximo como un divisor.
 Potenciación de números naturales.
 Radicación de números naturales.
 Logaritmación de números naturales.
 Los polígonos y su clasificación.
 Área de un triángulo y cuadrilátero.
 Grafica de líneas
 Tablas de frecuencias.
Preguntas Problematizadoras ¿Qué diferencias existe entre un múltiplo y divisores de un
numero?
¿Sabes tu como se descompone un numero en sus factores
primos?
¿Qué relación existe entre la potenciación, radicación y la
logaritmación?
¿Has escuchado hablar de los polígonos?
¿sabes como se calcula el área de un triangulo y un cudrilatero?

Dominios Básicos  Plantea y resuelve problemas que requieren el uso de la potenciación, la


radicación y logaritmación.
 Diseña, Mide y calcula área del triángulos y cuadriláteros de figuras
geométricas realizadas en el salón de clases.
 Realiza graficas de líneas y tablas de frecuencias.
Dominios Interculturales Afianza lo aprendido mediante investigación a sabedores o padres de
familia

BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290


Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

Tonga 1 Rondas, talleres, mesas redondas, trabajos de investigación, observaciones directas


en el tablero, evaluaciones escritas, conteos y juegos tradicionales.
Tonga 2 Rondas, talleres, mesas redondas, trabajos de investigación, observaciones directas
en el tablero, evaluaciones escritas, conteos y juegos tradicionales.
Tonga 3 Rondas, talleres, mesas redondas, trabajos de investigación, observaciones directas
en el tablero, evaluaciones escritas, conteos y juegos tradicionales.

Pautas de Tanteo 
Realiza con facilidad problemas que requieren el uso de la potenciación,
la radicación y logaritmación de números naturales.
 Utiliza diferentes estrategia e instrumentos para diseñar, Medir y calcular
área del triángulos y cuadriláteros de figuras geométricas realizadas en el
salón de clases.
 Realiza graficas de líneas y tablas de frecuencias.
Herramientas Etnoeducativas Sabedores de la región, Productos del medio, plátanos, granos,
Tablero, lapicero, cuadernos, textos, televisor.

Ajuste Retroalimentación de los encuentros pedagógicos.


Tiempo Probable 10 semanas
Bibliografía Ministerio de Educación Nacional, Guía del maestro matemáticas (proyecto sé del
PTA).

Ciclo Etnoeducativo INTRODUCCION Y FUNDAMENTACION COMUNITARIA


Lugar y Fecha RIOSUCIO – 12 – 01 - 2022
Unidad Didáctica Etnoeducativa (UDE)
Grados 6-7
Bloque Programático I
Nombre de la UDE LOGICA, CONJUNTOS Y SISTEMA DE NUMERACION
Tope  Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y
multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos.
• Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiere de
la potenciación o radicación.
Campo Temático Problemático  Proposiciones y conjunto
 El conjunto de los números naturales y sus operaciones
 El conjunto de los números enteros y sus operaciones
 Líneas paralelas , secantes , perpendiculares y polígonos y
triángulos
 La longitud Unidades y conversiones
 Estadística, elementos básicos en estadística y variables
estadísticas-
Preguntas Problematizadoras ¿Cómo manejar correctamente un lenguaje simbólico para
interpretar situaciones problemáticas en el entorno académico,
social y comunitario ?

BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290


Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

¿Qué situaciones de la vida real hicieron necesario el uso de


números negativos?
¿Qué características presentan las cosas que conoces?

Dominios Básicos  Identificar, construir y reconocer el valor de verdad, proposiciones


simples y proposiciones compuestas 
 Identificar y relacionar las características del conjunto de los números
enteros con situaciones reales.
 Identificar los conceptos básicos de la estadística.
Dominios Interculturales  Afianza lo aprendido mediante investigación a sabedores o
padres de familia
 Genera ideas concepciones y procesos a nivel individual y
colectivo a partir de las operaciones con los diferentes conjuntos
numéricos, geométricos, algebraicos, métricos y aleatorios.

Tonga 1 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,


evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 2 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 3 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 4 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Pautas de Tanteo  Participación activa en encuentros pedagógicos.
 Reconocimiento de las características de un conjunto numérico.
 Investigación o consulta.


Realización de problemas de suma, resta, multiplicación, división y
radicación de números naturales y enteros
 Utiliza diferentes estrategia e instrumentos para diseñar, Medir y calcular
la longitud área y perímetro los polígonos realizadas en el salón de
clases.
 Establece diferencias entre las diferentes tipos de rectas geométricas
 Realiza graficas de líneas y tablas de frecuencias.
Herramientas Etnoeducativas Sabedores de la región, Productos del medio, plátanos, granos,
Tablero, lapicero, cuadernos, textos, televisor.

Ajuste 
Retroalimentación en los encuentros pedagógicos.

Acuerdos pedagógicos para el hogar según las necesidades que presenten
los estudiantes
Tiempo Probable 10 semanas
Bibliografía Mora torres, Ana Julia, Hipertextos 6 y 7,editorial Santillana S.A.2019

BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290


Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

Ciclo Etnoeducativo INTRODUCCION Y FUNDAMENTACION COMUNITARIA


Lugar y Fecha RIOSUCIO – 12 – 01 - 2022
Unidad Didáctica Etnoeducativa (UDE)
Grados 6-7
Bloque Programático II
Nombre de la UDE TEORIA DE NUMEROS Y NUMEROS RACIONALES
Tope  Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones
(fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver
problemas en contextos de medida.
 Justifico la elección de métodos e instrumentos de cálculo
en la resolución de problemas.

Campo Temático Problemático  Teoría de los números


 Números racionales y sus operaciones
 Ángulos, Circunferencia y circulo
 Área de figuras planas
 Datos agrupados y Probabilidad
Preguntas Problematizadoras ¿Cuál pudo ser la necesidad del ser humano para inventar el mcm
y el mcd?
¿Por qué es importante el uso de los fraccionarios para solucionar
problemas que involucren cantidades no enteras?
¿Qué fundamentos  matemáticos pueden usarse para explicar qué
tan posible es ganarse una lotería?
Dominios Básicos Identifica las características y las relaciones de orden de los números
racionales.
Reconoce los decimales como números racionales.
Identifica los elementos del círculo y la circunferencia necesarios para
reconocer, clasificar y dibujar polígonos, tanto regulares como
irregulares. 

Dominios Interculturales  Afianza lo aprendido mediante investigación a sabedores o


padres de familia
 Genera ideas concepciones y procesos a nivel individual y
colectivo a partir de las operaciones con los diferentes conjuntos
numéricos, geométricos, algebraicos, métricos y aleatorios.

Tonga 1 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,


evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 2 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 3 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 4 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Pautas de Tanteo  Participación activa en encuentros pedagógicos.
BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290
Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027


Realización de problemas de suma, resta, multiplicación, división y
radicación de fracciones y decimales
 Utiliza diferentes estrategia para calcular el mcm y el mcd
 Establece diferencias entre las circunferencia y circulo
 Explica la probabilidad de que ocurra un fenómeno
Herramientas Etnoeducativas Sabedores de la región, Productos del medio, plátanos, granos,
Tablero, lapicero, cuadernos, textos, televisor.

Ajuste 
Retroalimentación en los encuentros pedagógicos.

Acuerdos pedagógicos para el hogar según las necesidades que presenten
los estudiantes
Tiempo Probable 10 semanas
Bibliografía Mora torres, Ana Julia, Hipertextos 6 y 7,editorial Santillana S.A.2019

Ciclo Etnoeducativo INTRODUCCION Y FUNDAMENTACION COMUNITARIA


Lugar y Fecha RIOSUCIO – 12 – 01 - 2022
Unidad Didáctica Etnoeducativa (UDE)
Grados 6-7
Bloque Programático III
Nombre de la UDE Fracciones decimales y Proporcionalidad
Tope  Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o
porcentajes) para resolver
problemas en contextos de medida.
 Justifico el uso de representaciones y procedimientos en
situaciones de proporcionalidad directa e inversa.
 Represento objetos tridimensionales desde diferentes
posiciones y vistas.
 Uso modelos (diagramas de árbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de
ocurrencia de un evento.
Campo Temático Problemático  Operaciones entre decimales
 Proporcionalidad
 Transformaciones en el plano cartesiano y poliedros
 Técnicas de conteo: permutaciones
 Área de poliedros
Preguntas Problematizadoras  Si con seis cuadrados se construye un cubo, ¿con cuáles y
cuántas figuras se construye un cilindro?
 Si tengo 3 camisas y 2 pantalones ¿de cuántas maneras
diferentes me puedo vestir?
 ¿Qué relación hay entre las fracciones, los decimales y los
porcentajes? ¿Cómo operar con fracciones decimales?
Dominios Básicos  Opera correctamente con números decimales reconociendo las
fracciones decimales como un porcentaje.
BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290
Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

 Reconoce las razones y proporciones como partes de una


igualdad. 
 Determina y resuelve problemas donde se aplican situaciones
de conteo para concluir resultados posibles. 
 Reconoce los sólidos geométricos; además, identifica sus
unidades de medida, sus características y relaciones, explicando
las formas apropiadas para realizar las conversiones entre las
magnitudes. 
Dominios Interculturales  Afianza lo aprendido mediante investigación a sabedores o
padres de familia
 Genera ideas concepciones y procesos a nivel individual y
colectivo a partir de las operaciones con los diferentes conjuntos
numéricos, geométricos, algebraicos, métricos y aleatorios.

Tonga 1 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,


evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 2 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 3 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 4 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Pautas de Tanteo  Participación activa en encuentros pedagógicos.
 Realización de problemas de suma, resta, multiplicación, división de
números decimales
 Encuentra razones y proporciones.
 Utilizara variaciones para concluir posibles soluciones a situaciones de la
vida real.
 Clasificara poliedros a partir de los polígonos que lo forman.
Herramientas Etnoeducativas Sabedores de la región, Productos del medio, plátanos, granos,
Tablero, lapicero, cuadernos, textos, televisor.

Ajuste 
Retroalimentación en los encuentros pedagógicos.

Acuerdos pedagógicos para el hogar según las necesidades que presenten
los estudiantes
Tiempo Probable 10 semanas
Bibliografía Mora torres, Ana Julia, Hipertextos 6 y 7,editorial Santillana S.A.2019

Ciclo Etnoeducativo INTRODUCCION Y FUNDAMENTACION COMUNITARIA


Lugar y Fecha RIOSUCIO – 12 – 01 - 2022
Unidad Didáctica Etnoeducativa (UDE)
Grados 6-7

BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290


Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

Bloque Programático IV
Nombre de la UDE INTRODUCCION AL ALGEBRA Y ECUACIONES
Tope  Utilizo métodos informales (ensayo y error, complementación) en la solución de ecuaciones.
 Reconozco argumentos combinatorios como herramienta para interpretación de situaciones
diversas de conteo
 Identifi co características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y
geográfi ca.
Campo Temático Problemático  Ecuaciones: propiedad uniforme
 Expresiones algebraicas: suma, resta y multiplicación
 Traslación, rotación, reflexión, homotecia y cuerpos
redondos
 Volumen de poliedros
 Técnicas de conteo: combinaciones
Preguntas Problematizadoras  ¿Cómo solucionar situaciones problémicas cotidianas con
expresiones algebraicas?
Dominios Básicos  Ubica números racionales en una recta numérica o plano
cartesiano.
 Clasifica los cuerpos redondos a partir de los círculos que lo
forman.
 Aplica el principio multiplicativo, la variación o la combinación de
acuerdo con la situación planteada.
Dominios Interculturales  Afianza lo aprendido mediante investigación a sabedores o
padres de familia
 Genera ideas concepciones y procesos a nivel individual y
colectivo a partir de las operaciones con los diferentes conjuntos
numéricos, geométricos, algebraicos, métricos y aleatorios.

Tonga 1 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,


evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 2 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 3 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Tonga 4 Talleres escrito, trabajos de investigación, evaluaciones orales en el tablero,
evaluaciones escritas, calificación de cuadernos y juegos tradicionales.
Pautas de Tanteo  Participación activa en encuentros pedagógicos.
 Realización de problemas de suma, resta, multiplicación, división de
expresiones algebraicas
 Encuentra el volumen de los cuerpos redondos
 Utilizara variaciones para concluir posibles soluciones a situaciones de la
vida real.
 Diferenci la permutación de la combinacion
Herramientas Etnoeducativas Sabedores de la región, Productos del medio, plátanos, granos,
Tablero, lapicero, cuadernos, textos, televisor.

BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290


Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento
Modalidad técnica en artes
Educación tradicional, cafam, aceleración del aprendizaje y escuela nueva
Riosucio Chocó
Aprobado mediante resolución Nº 001529 del 16 de julio del 2015 de reconocimiento oficial
NIT Nº 818 000 484 – 9 DANE 127615000027

Ajuste 
Retroalimentación en los encuentros pedagógicos.

Acuerdos pedagógicos para el hogar según las necesidades que presenten
los estudiantes
Tiempo Probable 10 semanas
Bibliografía Mora torres, Ana Julia, Hipertextos 6 y 7,editorial Santillana S.A.2019

BARRIO EL PARAISO- correo electrónico: antonioricaurte1@hotmail.com Tel: 310 720 6290


Código ICFES 120964 Página web institucional: www.ieantonioricaurteriosucio.edu.co
Hay más humanidad cuando los hombres llegan a ser los artesanos de su suerte, en la lucidez del conocimiento

También podría gustarte