Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLÁN

Alumno: Andrés Roberto Ramírez Trujillo


Carrea: Ingeniería Mecánica Eléctrica
Grupo: 1151
Materia: Álgebra
Profesor: César Fernando Segura Guerrero
Fecha: 15/01/2021

“Hay una fuerza motriz mayor que el


vapor, la electricidad y la energía
atómica: la voluntad”
-Albert Einstein
Índice
1.-CONJUNTOS Y NÚMEROS REALES…………………………………………2

2.-DESIGUALDADES………………………………………………………………18

3.-NÚMEROS COMPLEJOS……………………………………………………....31

4.-POLINOMIOS……………………………………………………………………..43

5.-DESCOMPOSICIÓN EN FRACCIONES PARCIALES……………………...53

6.-ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS…………………….59

7.-MATRICES Y DETERMINANTES…………………………………………….69

8.-SISTEMAS DE ECUACIONES LÍNEALES…………………………………..87

10.-BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...95

1
1.-CONJUNTOS Y NÚMEROS REALES
En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos con características similares
considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las
siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que un elemento (o
miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él.
Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es:
𝐴𝐼 = {𝑟𝑜𝑗𝑜, 𝑛𝑎𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎, 𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜, 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑎𝑧𝑢𝑙, 𝑎ñ𝑖𝑙, 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑡𝑎}
Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos poseen. Por
ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad de ser un número primo,
el conjunto de los números primos es:
𝑃 = {2, 3, 5, 7, 11, 13, … }
Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y por nada más. En particular,
un conjunto puede escribirse como una lista de elementos, pero cambiar el orden de dicha
lista o añadir elementos repetidos no define un conjunto nuevo. Por ejemplo:
𝑆 = {𝑙𝑢𝑛𝑒𝑠, 𝑚𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠, 𝑗𝑢𝑒𝑣𝑒𝑠, 𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑒𝑠} = {𝑚𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠, 𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑒𝑠, 𝑗𝑢𝑒𝑣𝑒𝑠, 𝑙𝑢𝑛𝑒𝑠 }
𝐴𝐼 = {𝑟𝑜𝑗𝑜, 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑎𝑧𝑢𝑙, 𝑎ñ𝑖𝑙, 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑡𝑎} = { 𝑟𝑜𝑗𝑜, 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑡𝑎, 𝑎ñ𝑖𝑙, 𝑎𝑧𝑢𝑙}
Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. El conjunto de los números naturales es infinito,
pero el conjunto de los planetas del sistema solar es finito (tiene ocho elementos). Además,
los conjuntos pueden combinarse mediante operaciones, de manera similar a las
operaciones con números.
Definición
Un conjunto es una colección bien definida de objetos, entendiendo que dichos objetos
pueden ser cualquier cosa: números, personas, letras, otros conjuntos, etc. Algunos
ejemplos son:
𝐴 es el conjunto de los números naturales menores que 5.
𝐵 es el conjunto de los colores verde, blanco y rojo.
𝐶 es el conjunto de las vocales a, e, i, o y u.
𝐷 es el conjunto de los palos de la baraja francesa.
Los conjuntos se denotan habitualmente por letras mayúsculas. Los objetos que componen
el conjunto se llaman elementos o miembros. Se dice que «pertenecen» al conjunto y se
denota mediante el símbolo ∈ : 𝑛 1 la expresión 𝑎 ∈ 𝐴 se lee entonces como «𝑎 está en 𝐴»,
«𝑎 pertenecer a 𝐴», «𝐴 contiene a 𝑎», etc. Para la noción contraria se usa el símbolo ∉. Por
ejemplo:
3 ∈ 𝐴, ♠ ∈ 𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 ∉ 𝐵, 𝑧 ∉ 𝐶
2
Igualdad de conjuntos
Un conjunto está totalmente determinado por sus elementos. Por ello, la igualdad de
conjuntos se establece como:
Propiedad de la extensionalidad
Dos conjuntos 𝐴 y 𝐵 que tengan los mismos elementos son el mismo conjunto, 𝐴 = 𝐵.
Esta propiedad tiene varias consecuencias. Un mismo conjunto puede especificarse de
muchas maneras distintas, en particular extensivas o intensivas. Por ejemplo, el conjunto 𝐴
de los números naturales menores que 5 es el mismo conjunto que 𝐴′, el conjunto de los
números 1, 2, 3 y 4. También:
𝐵 = {𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜, 𝑟𝑜𝑗𝑜} = {𝑐𝑜𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑀é𝑥𝑖𝑐𝑜}
𝐶 = {𝑎, 𝑒, 𝑖, 𝑜, 𝑢} = {𝑣𝑜𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎ñ𝑜𝑙}
𝐷 = {𝑃𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑎𝑗𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑛𝑐𝑒𝑠𝑎} = {♠, ♣, ♥, ♦}
El orden en el que se precisan los elementos tampoco se tiene en cuenta para comparar
dos conjuntos:
𝐵 = {𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜, 𝑟𝑜𝑗𝑜} = {𝑟𝑜𝑗𝑜, 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜}
𝐶 = {𝑎, 𝑒, 𝑖, 𝑜, 𝑢} = {𝑒, 𝑖, 𝑢, 𝑎, 𝑜}
Además, un conjunto no puede tener elementos «repetidos», ya que un objeto solo puede
o bien ser un elemento de dicho conjunto o no serlo. Se da entonces que, por ejemplo:
{1, 2} = {1, 2, 1}
En ausencia de alguna característica adicional que distinga los «1» repetidos, lo único que
puede decirse del conjunto de la derecha es que «1» es uno de sus elementos.
Conjunto vacío

El conjunto que no contiene ningún elemento se llama el conjunto vacío y se denota por ∅ o
simplemente {}. Algunas teorías axiomáticas de conjuntos aseguran que el conjunto vacío
existe incluyendo un axioma del conjunto vacío. En otras teorías, su existencia puede
deducirse. Muchas posibles propiedades de conjuntos son trivialmente válidas para el
conjunto vacío.
Propiedades
En la teoría de conjuntos axiomática estándar, por el Axioma de extensionalidad, dos
conjuntos son iguales si tienen los mismos elementos; por lo tanto, solo puede haber un
conjunto sin ningún elemento. Por consiguiente, solo hay un único conjunto vacío, y
hablamos de "el conjunto vacío" en lugar de "un conjunto vacío".

3
Para cualquier conjunto 𝐴:
El conjunto vacío es un subconjunto de 𝐴:

La unión de A con el conjunto vacío es 𝐴:

La intersección de 𝐴 con el conjunto vacío es el conjunto vacío:

El producto cartesiano de 𝐴 y el conjunto vacío es el conjunto vacío:

El conjunto vacío tiene las siguientes propiedades:


Su único subconjunto es el propio conjunto vacío:

El conjunto potencia del conjunto vacío es el conjunto que contiene únicamente el conjunto
vacío:

Su número de elementos (cardinalidad) es cero:

Subconjuntos

𝐵 es un subconjunto de 𝐴 (en particular un subconjunto propio).


Un subconjunto 𝐴 de un conjunto 𝐵, es un conjunto que contiene algunos de los elementos
de 𝐵 (o quizá todos):
Un conjunto 𝐴 es un subconjunto del conjunto 𝐵 si cada elemento de 𝐴 es a su vez un
elemento de 𝐵.
Cuando A es un subconjunto de 𝐵, se denota como 𝐴 ⊆ 𝐵 y se dice que «𝐴 está contenido
en 𝐵». También puede escribirse 𝐵 ⊇ 𝐴, y decirse que 𝐵 es un superconjunto de 𝐴 y
también «𝐵 contiene a 𝐴» o «𝐵 incluye a 𝐴».
Todo conjunto 𝐴 es un subconjunto de sí mismo, ya que siempre se cumple que «cada
elemento de 𝐴 es a su vez un elemento de 𝐴». Es habitual establecer una distinción más
fina mediante el concepto de subconjunto propio: 𝐴 es un subconjunto propio de 𝐵 si es un

4
subconjunto de 𝐵, pero no es igual a 𝐵. Se denota como 𝐴 ⊊ 𝐵, es decir: 𝐴 ⊆ 𝐵, pero 𝐴 ≠
𝐵 (y equivalentemente, para un superconjunto propio, 𝐵 ⊋ 𝐴).
Ejemplos:
El «conjunto de todos los hombres» es un subconjunto propio del «conjunto de todas las
personas».
{1, 3} ⊊ {1, 2, 3, 4}

{1, 2, 3, 4} ⊆ {1, 2, 3, 4}

Conjuntos disjuntos
Dos conjuntos 𝐴 y 𝐵 son disjuntos si no tienen ningún elemento en común. Por ejemplo, los
conjuntos de los números racionales y los números irracionales son disjuntos: no hay
ningún número que sea a la vez racional e irracional. La intersección de dos conjuntos
disjuntos es el conjunto vacío.
Cardinalidad
Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. En el caso de un conjunto finito se pueden
contar los elementos del conjunto:
El número de elementos de un conjunto finito es su cardinal.
El cardinal se denota por |𝐴|, 𝑐𝑎𝑟𝑑(𝐴) 𝑜 #𝐴. Así, en los ejemplos anteriores, se tiene que
|𝐴| = 4 (cuatro números), |𝐵| = 3 (tres colores) y |𝐹| = 10 (diez cuadrados). El único
conjunto cuyo cardinal es 0 es el conjunto vacío ∅.
Existen, a su vez, determinadas propiedades de cardinalidad. Si tomamos como ejemplo
dos conjuntos, 𝐴 y 𝐵:

Y en el caso de tres conjuntos, 𝐴, 𝐵 y 𝐶:

5
Operaciones con conjuntos
1. Unión
2. Intersección
3. Diferencia
4. Complemento
5. Diferencia simétrica
Existen varias operaciones básicas que pueden realizarse, partiendo de ciertos conjuntos
dados, para obtener nuevos conjuntos:
Unión: (símbolo ∪) La unión de dos conjuntos 𝐴 y 𝐵, que se representa como 𝐴 ∪ 𝐵, es el
conjunto de todos los elementos que pertenecen al menos a uno de los conjuntos 𝐴 y 𝐵.

Ejemplos:
𝑀 = {7, 9, 11}, 𝑁 = {4, 6, 8}; 𝑀𝑈𝑁 = {7, 9, 11, 4, 6, 8}
𝐴 = {1, 3, 5, 7, 9}; 𝐵 = {10, 11, 12}; 𝐴𝑈𝐵 = {1, 3, 5, 7, 9, 10, 11, 12}
𝑊 = {2, 4, 6, 8}, 𝑍 = {1, 2, 3, 4}; 𝑊𝑈𝑍 = {1, 2, 3, 4, 6, 8}
𝐹 = {12, 22, 32, 42}, 𝐺 = {𝑎, 𝑒, 𝑖, 𝑜, 𝑢}; 𝐹𝑈𝐺 = {12, 22, 32, 42, 𝑎, 𝑒, 𝑖, 𝑜, 𝑢}
𝐶 = {𝑣𝑒𝑟𝑎𝑛𝑜}, 𝐷 = {𝑖𝑛𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜}; 𝐶𝑈𝐷 = {𝑣𝑒𝑟𝑎𝑛𝑜, 𝑖𝑛𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜}
Intersección: (símbolo ∩) La intersección de dos conjuntos 𝐴 y 𝐵 es el conjunto 𝐴 ∩ 𝐵 de
los elementos comunes a 𝐴 y 𝐵.

Ejemplos:
𝐹 = {𝐴𝑧𝑢𝑙, 𝑟𝑜𝑗𝑜, 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒. 𝑚𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜}, 𝐺 = {𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑛𝑒𝑔𝑟𝑜, 𝑔𝑟𝑖𝑠, 𝑟𝑜𝑗𝑜}; 𝐹 ∩ 𝐺 = {𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒, 𝑟𝑜𝑗𝑜}
𝐴 = {3,5,7,9}; 𝐵 = {1,2,3,4,5}; 𝐶 = {4,5,6,7,8}
𝐴 ∩ 𝐵 = {3, 5}
𝐴 ∩ 𝐶 = {5, 7}
𝐵 ∩ 𝐶 = {4, 5}
𝐶 ∩ 𝐴 = {5,7}

6
Diferencia: (símbolo \) La diferencia del conjunto 𝐴 con 𝐵 es el conjunto 𝐴 \ 𝐵 que resulta
de eliminar de 𝐴 cualquier elemento que esté en 𝐵.

Ejemplos:
𝑀 = {7, 9, 11}, 𝑁 = {4, 6, 8,11}; 𝑀 − 𝑁 = {7, 9}
𝐴 = {1, 3, 5, 7, 9}; 𝐵 = {10, 1, 5}; 𝐴 − 𝐵 = {3, 7,9}
𝑉 = {2, 4, 6, 8}, 𝑃 = {1, 2, 3, 4}; 𝑉 − 𝑃 = {6,8}
𝐹 = {12, 22, 32, 42}, 𝐺 = {𝑎, 𝑒, 𝑖, 𝑜, 𝑢}; 𝐹 − 𝐺 = {12, 22, 32, 42}
𝑍 = {1,2,10,4,9}; 𝑊 = {10,4,9}; 𝑍 − 𝑊 = {1,2}
Complemento: El complemento de un conjunto 𝐴 es el conjunto 𝐴𝑐 que contiene todos los
elementos que no pertenecen a 𝐴, respecto a un conjunto 𝑈 que lo contiene.

Ejemplos: 𝛺 = {1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20}

𝑀 = {7, 9, 11, 4, 6, 8}; 𝑀𝐶 {1,2,3,5,10, 12,13,14,15,16,17,18,19,20}

𝐴 = {1, 3, 5, 7, 9, 10, 11, 12}; 𝐴𝐶 {2,4,6,8,13,14,15,16,17,18,19,20}


𝐵 = {1, 2, 3, 4, 6, 8}; 𝐵𝐶 {5,7, 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20}
𝐹 = {12, 13, 14, 15}; 𝐹 𝐶 {1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19,20}
𝑅 = {12,13,15}; 𝑇 𝐶 {1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,14,16,17,18,19,20}
Diferencia simétrica: (símbolo Δ) La diferencia simétrica de dos conjuntos 𝐴 y 𝐵 es el
conjunto 𝐴 𝛥 𝐵 con todos los elementos que pertenecen, o bien a 𝐴, o bien a 𝐵, pero no a
ambos a la vez.

Ejemplos:
𝑀 = {7, 9, 11}, 𝑁 = {4, 6, 8}; 𝑀𝛥𝑁 = {7, 9, 11, 4, 6, 8}
𝐴 = {1, 3, 5, 7, 9}; 𝐵 = {3,5,10, 11, 12}; 𝐴𝛥𝐵 = {1, 7, 9, 10, 11, 12}
𝐷 = {2, 4, 6, 8}, 𝐶 = {1, 2, 3, 4}; 𝐷𝛥𝐶 = {1, 3, 6, 8}
𝐹 = {12, 22, 32, 42}, 𝐺 = {24,12,42,54,92}; 𝐹𝛥𝐺 = {22, 24, 32, 54, 92}
𝐽 = {12,50,32,42}, 𝐿 = {24,12,42,54,100}; 𝐽𝛥𝐿 = {,24,32,50,54,100}

7
Álgebra de Conjuntos
Las siguientes propiedades, utilizando las definiciones del apartado anterior, se cumplen si
𝐴, 𝐵, 𝐶.… son subconjuntos de un conjunto 𝛺:
1. 𝐴 ∪ 𝐵 = 𝐵 ∪ 𝐴
2. 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝐵 ∩ 𝐴
3. (𝐴 ∪ 𝐵) ∪ 𝐶 = 𝐴 ∪ (𝐵 ∪ 𝐶)
4. (𝐴 ∩ 𝐵) ∩ 𝐶 = 𝐴 ∩ (𝐵 ∩ 𝐶)
5. 𝐴 ∪ ∅ = 𝐴
6. 𝐴 ∩ ∅ = ∅
7. 𝐴 ∪ 𝛺 = 𝛺
8. 𝐴 ∩ 𝛺 = 𝐴
9. 𝐴 ∪ (𝐵 ∩ 𝐶) = (𝐴 ∪ 𝐵) ∩ (𝐴 ∪ 𝐶)
10. 𝐴 ∩ (𝐵 ∪ 𝐶) = (𝐴 ∩ 𝐵) ∪ (𝐴 ∩ 𝐶)
11. 𝐴 ∪ 𝐴𝐶 = 𝛺
12. 𝐴 ∩ 𝐴𝐶 = ∅

13. (𝐴 ∪ 𝐵)𝐶 = 𝐴𝐶 ∩ 𝐵𝐶
14. (𝐴 ∩ 𝐵) 𝐶 = 𝐴𝐶 ∪ 𝐵 𝐶
15. 𝐴 ∪ 𝐴 = 𝐴 ∩ 𝐴 = 𝐴
16. (𝐴𝐶 ) 𝐶 = 𝐴
17. 𝐴 − 𝐵 = 𝐴 ∩ 𝐵 𝐶
18. (𝐴 − 𝐵) − 𝐶 = 𝐴 − (𝐵 ∪ 𝐶)
19. 𝑆𝑖 𝐴 ∩ 𝐵 = ∅, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (𝐴 ∪ 𝐵) − 𝐵 = 𝐴
20. 𝐴 − (𝐵 ∪ 𝐶) = (𝐴 − 𝐵) ∩ (𝐴 − 𝐶)
Éstas son las propiedades del álgebra de conjuntos, que es un caso particular del sistema
algebraico conocido como álgebra de Boole.
Número real, cualquier número racional o irracional.
Los números reales (ℝ) pueden expresarse en forma decimal mediante un número entero,
un decimal exacto, un decimal periódico o un decimal con infinitas cifras no periódicas. Se
pueden representar sobre una recta del siguiente modo: a uno de los puntos de la recta se
le asocia el cero, 0. Se toma hacia la derecha otro punto al que se asocia el 1. La distancia
8
del 0 al 1 se denomina segmento unidad y con ella se representan todos los números
enteros.

Los restantes números reales (racionales o irracionales) se sitúan sobre la recta, bien
valiéndose de construcciones geométricas exactas, bien mediante aproximaciones
decimales. Es importante el hecho de que a cada punto de la recta le corresponde un
número real y que cada número real tiene su lugar en la recta (correspondencia biunívoca).
Por eso a la recta graduada de tal manera se la denomina recta real.
Número natural, el que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto
conjunto, y se llama cardinal de dicho conjunto.
Los números naturales son infinitos. El conjunto de todos ellos se designa por N:

ℕ = {1, 2, 3, 4 … , 10, 11, 12 … }


El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números naturales, ya que se considera un
número neutro.
Además de cardinales (para contar), los números naturales son ordinales, pues sirven para
ordenar los elementos de un conjunto:
1º (primero), 2º (segundo)…, 16º (decimosexto), …
Los números naturales (ℕ) son los primeros que surgen en las distintas civilizaciones, ya
que las tareas de contar y de ordenar son las más elementales que se pueden realizar en
el tratamiento de las cantidades.
La sustracción, sin embargo, no es una operación interna en ℕ, pues la diferencia de dos
números naturales puede no ser un número natural (no lo es cuando el sustraendo es mayor
que el minuendo). Por eso se crea el conjunto ℤ de los números enteros, en el que se puede
restar un número de otro, cualesquiera que sean éstos.
Número entero (ℤ), cualquier elemento del conjunto formado por los números naturales y
sus opuestos. El conjunto de los números enteros se designa por ℤ:
ℤ = {… , −11, −10 … , −2, −1, −0, 1, 2 … , 10, 11 … }
Los números negativos permiten contar nuevos tipos de cantidades (como los saldos
deudores) y ordenar por encima o por debajo de un cierto elemento de referencia (las
temperaturas superiores o inferiores a 0 grados, los pisos de un edificio por encima o por
debajo de la entrada al mismo…).
Se llama valor absoluto de un número entero a, a un número natural que se designa |a| y
que es igual al propio a si es positivo o cero, y a -a si es negativo. Es decir:
sí a > 0, |a| = a; por ejemplo, |5| = 5; sí a < 0, |a| = -a; por ejemplo, |-5| = -(-5) = 5.
9
El valor absoluto de un número es, pues, siempre positivo
Número racional (ℚ), el que se puede expresar como cociente de dos números enteros, es
decir, en forma de fracción. Los números enteros son racionales, pues se pueden expresar
como cociente de ellos mismos por la unidad: a = a/1.
Los números racionales no enteros se llaman fraccionarios. El conjunto de todos los
números racionales se designa por ℚ.
Así como en el conjunto ℤ de los números enteros cada número tiene un siguiente (el
siguiente al 7 es el 8, el siguiente al -5 es el -4), no pasa lo mismo con los racionales, pues
entre cada dos números racionales existen infinitos números.
Los números racionales sirven para expresar medidas, ya que al comparar una cantidad
con su unidad el resultado es, frecuentemente, fraccionario. Al expresar un número racional,
no entero, en forma decimal se obtiene un número decimal exacto o bien un número decimal
periódico.
Diagrama de Venn
Diagramas de Venn que corresponden respectivamente a las relaciones topológicas de
unión, inclusión y disyunción entre dos conjuntos
Los diagramas de Venn son esquemas usados en la teoría de conjuntos, tema de interés
en matemáticas, lógica de clases y razonamiento diagramático. Estos diagramas muestran
colecciones (conjuntos) de cosas (elementos) por medio de líneas cerradas. La línea
cerrada exterior abarca a todos los elementos bajo consideración, el conjunto universal U.
Los diagramas de Venn fueron ideados hacia 1880 por John Venn.
Con los diagramas de Venn es posible representar las relaciones de intersección, inclusión
y disyunción sin cambiar la posición relativa de los conjuntos
Intersección
Dado que los conjuntos pueden tener elementos comunes, las regiones encerradas por sus
líneas límite se superponen, siendo los elementos del conjunto que pertenecen
simultáneamente a ambos conjuntos conocidos como, la intersección del conjunto.1
𝐴 = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
𝐵 = {1; 3; 5; 15}
𝑈 = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11; 12; 13; 14; 15; 16}
𝐴 = {𝑥 | 𝑥 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 12}
𝐵 = {𝑥 | 𝑥 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 15}
𝑈 = {𝑥 | 𝑥 𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑜 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 16}
Intersección = 1, 3
10
Inclusión
Si todos los elementos de un conjunto son parte de los elementos de otro, se dice que el
primero es un subconjunto del segundo o que está incluido en el segundo.1 En los
diagramas de Venn, todas las regiones de superposición posibles deben ser representadas.
Y, cuando hay regiones que no contienen elementos (regiones vacías), la situación se
indica anulándolas (con un color de fondo distinto).2
𝐴 = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
𝐵 = {1; 2; 3; 6}
𝑈 = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11; 12}

𝐴 = {𝑥 | 𝑥 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 12}


𝐵 = {𝑥 | 𝑥 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 6}
𝑈 = {𝑥 | 𝑥 𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑜 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 12}
Disyunción
Cuando los conjuntos no tienen elementos comunes, la región de superposición queda
vacía. Y es tal
𝐴 = {2; 4; 6; 8}
𝐵 = {1; 3; 5; 7; 9}
𝑈 = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10}
𝐴 = {𝑥 | 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 𝑦 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎}
𝐵 = {𝑥 | 𝑥 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 𝑦 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎}
𝑈 = {𝑥 | 𝑥 𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑜 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 10}

Los diagramas de Euler se distinguen de los de Venn en dos aspectos:


En ellos no aparecen las regiones vacías y el conjunto universal no se representa.

11
Diagramas de Venn de enunciados
Como se mostró en la introducción, los diagramas de Venn pueden ser definidos por
comunicaciones de sus elementos o por indicación de una característica común que los
identifica unívocamente. De ahí que haya dos tipos de diagramas de Venn: los que
muestran elementos reunidos por líneas cerradas y los que simplemente muestran
enunciados o conceptos. Estos últimos son más interesantes porque permiten operar de
manera abstracta y llegar a conclusiones más generales.
Los siguientes diagramas del segundo tipo muestran los resultados de cuatro operaciones
básicas con conjuntos usando el código del semáforo de dos colores.

Como se desprende de las igualdades, con las dos primeras operaciones (negación y
conjunción), es posible hacer las otras dos (disyunción y sustracción).
El código de dos colores puede ser interpretado en el sistema binario de numeración: rojo
= 0; verde = 1. A los resultados de las operaciones se los puede entonces digitalizar. Y a
los términos que participan de las operaciones, también. De este modo, las operaciones
con conjuntos se convierten en operaciones con números.
Diagramas de Venn y cantidad de definiciones
Los siguientes diagramas muestran la cantidad de regiones en que queda dividido el
conjunto universal con una, dos y tres definiciones.

Entre los colores se cuenta el gris, que en todos los casos corresponde a los elementos
que no caen en ninguna definición.
Diagrama de un conjunto
Tiene solamente 2 regiones: la de los elementos que responden a la definición 𝐴 y la de los
que se oponen a ella.

12
Diagrama de dos conjuntos
Tiene 4 regiones. Considérese el siguiente ejemplo: el conjunto 𝐴 es el de los animales
bípedos y el conjunto 𝐵 es el de los animales que pueden volar. El área donde las dos
regiones se superponen contiene por lo tanto a todos los animales que, al mismo tiempo,
son bípedos y pueden volar. En resumen:
𝐴 (regiones amarilla y verde): animales bípedos,
𝐵 (regiones azul y verde): animales que pueden volar,
𝐴 y 𝐵 (región verde): animales bípedos que pueden volar,
𝐴 y no 𝐵 (región amarilla): animales bípedos que no pueden volar,
no 𝐴 y 𝐵 (región azul): animales no bípedos (que no tienen dos patas) que pueden volar,
no 𝐴 y no 𝐵 (región gris): animales no bípedos que no pueden volar,
𝐴 o 𝐵 (regiones amarilla, azul y verde): animales bípedos o que pueden volar.
Los pingüinos, que tienen dos patas y no pueden volar, están en la región amarilla; los
mosquitos, que tienen seis patas y pueden volar, están en la región azul; los loros, que
tienen dos patas y pueden volar, están en la región verde; las ballenas, que no tienen patas
ni pueden volar, están en la región gris.
Diagrama de tres conjuntos
Tienen 8 regiones. Los diagramas de tres conjuntos fueron los más usados por Venn en
toda su obra. Un ejemplo de aplicación podría ser el siguiente: dado un grupo de personas,
𝐴 es el conjunto de las de sexo masculino, 𝐵 el conjunto de las mayores de 18 años y 𝐶 el
conjunto de las que trabajan. De este modo, la región verde sería la de las personas de
sexo masculino, mayores de 18 años, que no trabajan.
Diagramas de más de tres conjuntos
La dificultad de representar más de tres conjuntos mediante diagramas de Venn es
evidente. Venn sentía afición por los diagramas de más de tres conjuntos, a los que definía
como "figuras simétricas, elegantes en sí mismas". A lo largo de su vida, diseñó varias
representaciones usando elipses, y dejó indicaciones para la construcción de diagramas
con cualquier cantidad de curvas, partiendo del diagrama de tres círculos.

13
Inducción matemática
El principio de la inducción matemática es una propiedad de los números enteros positivos,
es útil sobre todo para demostrar enunciados en los cuales intervienen los enteros positivos.
En general, es un procedimiento para demostrar un teorema general o una formula a partir
de casos particulares
Para realizar una demostración se procede:
1. Se prueba por sustitución que el teorema propuesto o formula se verifica para los
primeros valores de “𝑛” enteros positivos. Ejemplo: 𝑛 = 1, 2, 3, …etc.
2. Se supone que el teorema es cierto para “𝑛 = 𝑘 + 1“
3. Se demuestra que todo se verifica para “𝑛 = 𝑘 + 1“
Ejemplos:
𝑛(𝑛 + 1)
𝟏) 1 + 2 + 3 + 4 + ⋯ 𝑛 =
2
Paso 1: 𝑛 = 1
1(1 + 2)
1=
1
2
1= =1
2
Paso 2: 𝑛 = 𝑘. La conversión después del igual se denominará “𝐴”
𝑘(𝑘 + 1)
𝑘= =𝐴
2
Paso 3. 𝑛 = 𝑘 + 1. La conversión antes del igual se denomina “𝐵” y la conversión después
del igual se denomina “𝐶”.
(𝑘 + 1)((𝑘 + 1) + 1)
(𝑘 + 1) =
2
Para realizar la verificación por inducción matemática, se debe demostrar la siguiente suma:
𝐴+𝐵+𝐶

𝑘(𝑘 + 1) (𝑘 + 1)((𝑘 + 1) + 1)
+ (𝑘 + 1) =
2 2
Resolución. En este apartado se deben aplicar diversos teoremas algebraicos con la única
finalidad de demostrar si la igualdad se cumple.
𝑘(𝑘 + 1) 2(𝑘 + 1) (𝑘 + 1)(𝑘 + 2)
+ =
2 2 2

14
𝑘 2 + 𝑘 2𝑘 + 2 𝑘 2 + 2𝑘 + 𝑘 + 2
+ =
2 2 2
𝑘 2 + 𝑘 + 2𝑘 + 2 𝑘 2 + 2𝑘 + 𝑘 + 2
=
2 2
𝑘 2 + 3𝑘 + 2 𝑘 2 + 3𝑘 + 2
=
2 2
L.Q.D.
2) Pruebe por inducción matemática que: 3 + 7 + 11 + ⋯ + 4𝑛 − 1 = 𝑛(2𝑛 + 1)
Paso 1: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 1
4(1) − 1 = (1)(2(1) + 1)
4 − 1 = (1)(3)
3 = 3
Paso 2: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 𝑘
4𝑘 − 1 = 𝑘(2𝑘 + 1) = 𝐴
Paso 3: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 𝑘 + 1 y para 𝐴 + 𝐵 + 𝐶
4(𝑘 + 1) − 1 = (𝑘 + 1) (2(𝑘 + 1) + 1)
Donde:
𝐵 = 4(𝑘 + 1) − 1
𝐶 = (𝑘 + 1) (2(𝑘 + 1) + 1)
𝐴+𝐵 +𝐶
𝑘(2𝑘 + 1) + 4(𝑘 + 1) − 1 = (𝑘 + 1) (2(𝑘 + 1) + 1)

2𝑘 2 + 𝑘 + 4𝑘 + 4 − 1 = (𝑘 + 1) (2𝑘 + 3)
2𝑘 2 + 5𝑘 + 3 = 2𝑘 2 + 3𝑘 + 2𝑘 + 3

2𝑘 2 + 5𝑘 + 3 = 2𝑘 2 + 5𝑘 + 3
L.Q.D

15
3) Pruebe que ∀𝑛 ∈ ℕ se cumple que 3 + 5 + 7 + ⋯ + (2𝑛 + 1) = 𝑛(𝑛 + 2)
Paso 1: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 1
(2(1) + 1) = (1)((1) + 2)
3 = 3
Paso 2: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 𝑘
(2𝑘 + 1) = 𝑘(𝑘 + 2) = 𝐴
Paso 3: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 𝑘 + 1 y para 𝐴 + 𝐵 + 𝐶
(2(𝑘 + 1) + 1) = (𝑘 + 1)((𝑘 + 1) + 2)

𝐵 = 2(𝑘 + 1) + 1)

𝐶 = (𝑘 + 1)((𝑘 + 1) + 2)

𝐴+𝐵+𝐶

𝑘(𝑘 + 2) + (2(𝑘 + 1) + 1) = (𝑘 + 1)((𝑘 + 1) + 2)

𝑘 2 + 2𝑘 + 2𝑘 + 2 + 1 = (𝑘 + 1)(𝑘 + 3)

𝑘 2 + 4𝑘 + 3 = 𝑘 2 + 3𝑘 + 𝑘 + 3

𝑘 2 + 4𝑘 + 3 = 𝑘 2 + 4𝑘 + 3

L.Q.D
𝑛(𝑛+1)(2𝑛+1)
4) Pruebe que 12 + 22 + 32 + ⋯ + 𝑛 2 =
6

Paso 1: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 1


1(1 + 1)(2(1) + 1)
12 =
6
2(3)
1=
6
1=1
Paso 2: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 𝑘
𝑘(𝑘 + 1)(2𝑘 + 1)
𝑘2 = =𝐴
6
Paso 3: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 𝑘 + 1 y para 𝐴 + 𝐵 + 𝐶
(𝑘 + 1)((𝑘 + 1) + 1)(2(𝑘 + 1) + 1)
(𝑘 + 1)2 =
6
𝐵 = (𝑘 + 1)2
16
(𝑘 + 1)((𝑘 + 1) + 1)(2(𝑘 + 1) + 1)
𝐶=
6
𝐴+𝐵+𝐶
𝑘(𝑘 + 1)(2𝑘 + 1) (𝑘 + 1)((𝑘 + 1) + 1)(2(𝑘 + 1) + 1)
+ (𝑘 + 1)2 =
6 6
(𝑘 2 + 𝑘)(2𝑘 + 1) 6(𝑘 + 1)2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 2)(2𝑘 + 3)
+ =
6 6 6
2𝑘 3 + 𝑘 2 + 2𝑘 2 + 𝑘 6(𝑘 2 + 2𝑘 + 1) (𝑘 2 + 3𝑘 + 2)(2𝑘 + 3)
+ =
6 6 6
2𝑘 3 + 3𝑘 2 + 𝑘 6𝑘 2 + 12𝑘 + 6 2𝑘 3 + 3𝑘 2 + 6𝑘 2 + 9𝑘 + 4𝑘 + 6
+ =
6 6 6
2𝑘 3 + 3𝑘 2 + 𝑘 + 6𝑘 2 + 12𝑘 + 6 2𝑘 3 + 9𝑘 2 + 13𝑘 + 6
=
6 6
2𝑘 3 + 9𝑘 2 + 13𝑘 + 6 2𝑘 3 + 9𝑘 2 + 13𝑘 + 6
=
6 6
L.Q.D
5) Pruebe por inducción que 5 + 9 + 13 + ⋯ + 4𝑛 + 1 = 𝑛(2𝑛 + 3)
Paso 1: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 1
4(1) + 1 = (1)(2(1) + 3)
5=5
Paso 2: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 𝑘
4𝑘 + 1 = 𝑘(2𝑘 + 3) = 𝐴
Paso 3: Comprobar que la propiedad se cumple para 𝑛 = 𝑘 + 1 y para 𝐴 + 𝐵 + 𝐶
4(𝑘 + 1) + 1 = (𝑘 + 1)(2(𝑘 + 1) + 3)

𝐵 = 4(𝑘 + 1) + 1

𝐶 = (𝑘 + 1)(2(𝑘 + 1) + 3)

𝐴+𝐵+𝐶

𝑘(2𝑘 + 3) + 4(𝑘 + 1) + 1 = (𝑘 + 1)(2(𝑘 + 1) + 3)

2𝑘 2 + 3𝑘 + 4𝑘 + 5 = (𝑘 + 1)(2𝑘 + 5)

2𝑘 2 + 7𝑘 + 5 = 2𝑘 2 + 5𝑘 + 2𝑘 + 5

2𝑘 2 + 7𝑘 + 5 = 2𝑘 2 + 7𝑘 + 5
L.Q.D

17
2.-DESIGUALDADES
Intervalos
Los intervalos son subconjuntos de los números reales (ℕ, ℤ, ℚ, 𝐼) que se pueden
representar gráficamente en la recta numérica por un trazo o una semirrecta.
Existen intervalos abiertos, en los que no se incluyen los extremos; cerrados en los que se
incluyen los extremos, y por último aquellos en que se combinan ambos. Para
representarlos se utiliza una circunferencia vacía en el extremo, si este no se incluye, o
rellena si se incluye.
La simbología que se utiliza en los casos abiertos (que no incluyen al extremo)

son el signo < o >; y para los casos cerrados (que incluyen al extremo) son el signo ≤ o ≥
(mayor o igual, o menor o igual). Nota: Cuando un valor este despejándose para una
multiplicación o división, si el coeficiente es negativo, el sentido de la desigualdad cambia.
Existen 2 tipos fundamentales de intervalos:
1. Acotados
Para representar los intervalos se utilizan los siguientes símbolos:

Intervalo abierto (𝑎, 𝑏) = {𝑥/𝑎 < 𝑥 < 𝑏}; significa que no incluye a “𝑎” ni a “𝑏”.
Intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] = {𝑥/ 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏}; significa que si incluye a “𝑎” y a “𝑏”
También puede que solo un lado del intervalo sea cerrado así el intervalo se llama
semicerrado o semiabierto.

Intervalo Semiabierto por la izquierda (𝑎, 𝑏] = {𝑥/𝑎 < 𝑥 ≤ 𝑏}; significa que no incluye a “𝑎”
pero si incluye a “𝑏”.
Intervalo Semiabierto por la derecha [𝑎, 𝑏) = {𝑥/𝑎 ≤ 𝑥 < 𝑏}; significa que si incluye a “𝑎”
pero no incluye a “𝑏”.
2. No acotados
Los intervalos no acotados se representan por medio de una semirrecta.
a) (−∞, a). Está formado por los números reales “𝑥” menores que “𝑎”, excluido “𝑎”. Se
expresa como {𝑥/𝑥 < 𝑎}
b) (−∞, a]. Está formado por los números reales “𝑥” menores que “𝑎”, incluyendo “𝑎”. Se
expresa como {𝑥/𝑥 ≤ 𝑎 }
c) (a, +∞). Está formado por los números reales “𝑥” mayores que “𝑎”, excluido “𝑎”. Se
expresa como {𝑥/𝑥 > 𝑎}
d) [a, +∞). Está formado por los números reales “𝑥” mayores que “𝑎”, incluido “𝑎”. Se
expresa como {𝑥/𝑥 ≥ 𝑎}
18
Desigualdades simples
Ejemplos:
Escribe en forma de intervalo y representa en cada caso:
𝟏) {𝒙 / −𝟔 ≤ 𝒙 ≤ 𝟑 }
Conjunto solución o resultante
𝐴 = {−6, −5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3}
Intervalo solución
𝐴 = [−6,3]
𝟐) {𝒙 / −𝟒 < 𝒙 ≤ 𝟒}
Conjunto resultante
𝐵 = {−3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4}
Intervalo solución
𝐵 = (−4,4]
𝟑) {𝒙 / 𝒙 ≥ 𝟑}
Conjunto resultante
𝐶 = {3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, … , +∞}
Intervalo solución
𝐶 = [3, +∞)
𝟒) {𝒙 / 𝟎 < 𝒙 < 𝟓}
Conjunto Solución o resultante
𝐷 = {1, 2, 3, 4}
Intervalo solución

𝐷 = (0,5)
𝟓) {𝒙 / 𝟏 ≤ 𝒙 ≤ 𝟓𝟎 }
Conjunto resultante
𝐸 = {1,2,3,4,5,6,7,8,9,10, … ,47,48,49,50}
Intervalo solución
𝐸 = [1,50]

19
Desigualdades dobles
𝟏) {𝒙 ∈ ℝ/−𝟔 ≤ 𝟐𝒙 + 𝟒 ≤ 𝟓 }
Forma 1. Separación de términos
−6 ≤ 2𝑥 + 4 𝑦 2𝑥 + 4 ≤ 5
−6 − 4 5−4
≤ 𝑥 𝑦 𝑥 ≤
2 2
1
−5 ≤ 𝑥 𝑦 𝑥 ≤
2
Se vuelven a unir
1
−5 ≤ 𝑥 ≤
2
Conjunto resultante
𝐴 = {−5, −4, −3, −2, −1, 0,12}
Intervalo solución
1
𝐴 = [−5, ]
2
𝒙+𝟕
𝟐) {𝒙 ∈ ℝ/ 𝟒 < < 𝟏𝟓}
𝟑
Forma 2. Forma Directa
𝑥+7
4 < < 15
3
𝑥+7
4 ∗ 3 < ∗ 3 < 15 ∗ 3
3
12 − 7 < 𝑥 + 7 − 7 < 45 − 7
5 < 𝑥 < 38
Conjunto resultante
𝐺 = {6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, … , 33, 34, 35, 36, 37}
Intervalo solución
𝐺 = (5, 38)

20
𝟓𝒙 − 𝟒
𝟑) {𝒙 ∈ ℝ/ −𝟏 ≥ > −𝟖 }
−𝟑
5𝑥 − 4
−1 ≥ > −8
−3
5𝑥 − 4
−1 (−3) ≥ (−3) > −8 (−3)
−3
3 ≤ 5𝑥 − 4 < 24
3 + 4 ≤ 5𝑥 − 4 + 4 < 24 + 4
7 ≤ 5𝑥 < 28
7 5𝑥 28
≤ <
5 5 5
7 28
≤ 𝑥<
5 5
Conjunto resultante
𝑀 = {75,85,95,105, … ,265,275}
Intervalo solución
7 28
𝑀 = [ , )
5 5
𝟐𝒙 − 𝟔
𝟒) {𝒙 ∈ ℝ/ 𝟏𝟐 > ≥ −𝟏𝟐 }
−𝟒
2𝑥 − 6
12 > ≥ −12
−4
2𝑥 − 6
12 ∗ −4 > ∗ −4 ≥ −12 ∗ −4
−4
−48 < 2𝑥 − 6 ≤ 48
−48 + 6 < 2𝑥 − 6 + 6 ≤ 48 + 6
−42 < 2𝑥 ≤ 54
42 2𝑥 54
− < ≤
2 2 2
−21 < 𝑥 ≤ 27

21
Conjunto resultante
𝑍 = {−20, −19, −18, −17, … , 23, 24, 25, 26, 27}
Intervalo solución
𝑍 = (−21,27]
𝟏 𝟑𝒙 − 𝟔𝒙
𝟓) 𝟒) {𝒙 ∈ 𝑹/ > + 𝟔 ≥ 𝟐𝟎 }
𝟐 −𝟓
1 3𝑥 − 6𝑥
> + 6 ≥ 20
2 −5
1 3𝑥 − 6𝑥
−6 > + 6 − 6 ≥ 20 − 6
2 −5
11 3𝑥 − 6𝑥
− > ≥ 14
2 −5
11 3𝑥 − 6𝑥
− (−5) > (−5) ≥ 14(−5)
2 −5
55
> 3𝑥 − 6𝑥 ≥ −70
2
55
> −3𝑥 ≥ −70
2
55
2 > −3𝑥 ≥ −70
−3 −3 −3
55
2
−3 −70
>𝑥≥
1 −3
55 70
− >𝑥≥
6 3
Conjunto resultante
54 53 68 69 70
𝑊 = {− ,− ,…, , , }
6 6 3 3 3
Intervalo solución
55 70
𝑊 = (− , ]
6 3

22
Desigualdades con valor absoluto
Propiedades de las desigualdades por valor absoluto
1) |𝑎| < 𝑏 su equivalencia es −𝑏 < 𝑎 < 𝑏
2) |𝑎| > 𝑏 su equivalencia es 𝑎 < −𝑏 ∪ 𝑎 > 𝑏
3) |𝑎| ≤ 𝑏 su equivalencia es −𝑏 ≤ 𝑎 ≤ 𝑏
4) |𝑎| ≥ 𝑏 su equivalencia es 𝑎 ≤ −𝑏 ∪ 𝑎 ≥ 𝑏
Ejercicios
1. |𝒙 − 𝟑| < 𝟎. 𝟓
|𝑥 − 3| < 0.5
−(0.5) < 𝑥 − 3 < +(0.5)
−0.5 < 𝑥 − 3 < +0.5
−0.5 + 3 < 𝑥 − 3 < +0.5 + 3
2.5 < 𝑥 < 3.5
Conjunto resultante
𝐴 = {2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 3, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4}
Intervalo solución
𝐴 = (2.5, 3.5)
𝟐. |𝟐𝒙 + 𝟑| ≥ 𝟗
|𝑎| ≥ 𝑏 𝑠𝑢 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑠 𝑎 ≤ −𝑏 ∪ 𝑎 ≥ 𝑏

|2𝑥 + 3| ≥ 9
2𝑥 + 3 ≤ −(9) ∪ 2𝑥 + 3 ≥ +(9)
2𝑥 + 3 ≤ −9 ∪ 2𝑥 + 3 ≥ 9
−9 − 3 9 − 3
𝑥≤ ∪ 𝑥 ≥
2 2
𝑥 ≤ −6 ∪ 𝑥 ≥ 3
−6 ≥ 𝑥 ≥ 3
Conjunto resultante
𝐸 = {−∞, … , −10, −9, −8, −7, −6, 3, 4, 5, 6, 7, … , +∞}

23
Intervalo solución
𝐸 = (−∞, −6] ∪ [3, +∞)
𝟑. |𝟑𝒙 − 𝟏| − 𝟑 ≥ 𝟎
|3𝑥 − 1| ≥ 3
|𝑎| ≥ 𝑏 𝑠𝑢 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑠 𝑎 ≤ −𝑏 ∪ 𝑎 ≥ 𝑏
3𝑥 − 1 ≤ −(3) ∪ 3𝑥 − 1 ≥ 3
−3 + 1 3 + 1
𝑥 ≤ ∪ 𝑥 ≥
3 3
−2 4
𝑥 ≤ ∪ 𝑥 ≥
3 3
2 4
− ≥ 𝑥≥
3 3
Conjunto resultante o solución
6 5 4 3 2 4 5 6
𝑆 = {−∞, … , − , − , − , − , − , , , , … , +∞}
3 3 3 3 3 3 3 3
Intervalo solución
2 4
𝑆 = (−∞, − ] ∪ [ , +∞)
3 3
𝟕 𝟏
𝟒. | 𝒙 − 𝟒| − < 𝟎
𝟐 𝟐
7 1
| 𝑥 − 4| <
2 2
𝑠𝑢 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑠 |𝑎| < 𝑏 = −𝑏 < 𝑎 < 𝑏
1 7 1
− < 𝑥− 4<
2 2 2
1 7 1
− +4 < 𝑥− 4+4 < +4
2 2 2
7 7 9
< 𝑥<
2 2 2
7 7 9
(2) < 𝑥(2) < (2)
2 2 2
7 < 7𝑥 < 9
7 7 9
< 𝑥<
7 7 7
24
9
1<𝑥<
7
Conjunto resultante o solución
8
𝑉={ }
7
Intervalo solución
9
𝑉 = (1, )
7
𝟑 𝟏𝟐
𝟓. | 𝒙 − | − 𝟓> 𝟎
𝟒 𝟓
3 12
| 𝑥− | > 5
4 5
𝑠𝑢 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑠 |𝑎| > 𝑏 = 𝑎 < −𝑏 ∪ 𝑎 > 𝑏
3 12 3 12
𝑥− < −5 ∪ 𝑥 − >5
4 5 4 5
3 12 3 12
𝑥 < −5 + ∪ 𝑥 > 5+
4 5 4 5
13 37
3𝑥<− (4) ∪ 3 𝑥 > (4)
5 5
52 148
3𝑥<− ∪3𝑥 >
5 5
52 148

𝑥< 5 ∪ 𝑥> 5
3 3
52 148
𝑥<− ∪𝑥 >
15 15
52 148
− >𝑥>
15 15
Conjunto resultante o solución
51 50 146 147
𝑁 = {−∞, … , − ,− , , , … , +∞}
15 15 15 15
Intervalo solución
52 148
𝑁 = (− , )
15 15

25
Desigualdades cuadráticas
Para poder resolver una desigualdad cuadrática, se debe utilizar el método de signos y
seguir los siguientes pasos.
1. Factorizar y resolver el trinomio (desigualar a 0).
2. Tomar tres valores distintos de la desigualdad para determinar su signo de tal modo
que al sustituir esos valores en la expresión original dependiendo del signo de los
mismos es que podremos saber cuál es el intervalo solución.
Ejemplos:

𝟏) 𝒙𝟐 − 𝒙 − 𝟏𝟐 < 𝟎

𝑥 2 − 𝑥 − 12 < 0
(𝑥 + 3) (𝑥 − 4) < 0
𝑥 + 3 = 0; 𝑥 − 4 = 0
𝑥 = −3; 𝑥 = 4
a) Para 𝑥 = −4
(−4)2 − (−4) − 12
16 + 4 − 12 = 8
8>0
b) Para 𝑥 = 2
(2)2 − (2) − 12
4 − 2 − 12 = −10
−10 < 0
c) Para 𝑥 = 7
(7)2 − (7) − 12

49 − 7 − 12 = 30
30 > 0
Conjunto resultante
𝐴 = {−2, −1, 0, 1 ,2 ,3}
Intervalo solución

𝐴 = (−3, 4)

26
𝟐) 𝒙𝟐 − 𝟗 > 𝟎

𝑥2 − 9 > 0
𝑥2 > 9

𝑥 2 > √9
𝑥 > ±3
a) Para 𝑥 = −4

𝑥2 − 9
(−4)2 − 9
16 − 9 = 7
b) Para 𝑥 = 1

𝑥2 − 9
(1)2 − 9
1 − 9 = −8
c) Para 𝑥 = 8

𝑥2 − 9
(8)2 − 9
64 − 9 = 55
Conjunto resultante

𝑉 = {−∞, … , −8, −7, −6, −5, −4, 4, 5, 6, 7, 8, … , +∞}


Intervalo solución
𝑉 = (−∞, −3) ∪ (3, +∞)

27
𝟑) 𝒙𝟐 − 𝟏𝟓𝒙 + 𝟓𝟎 ≤ 𝟎

𝑥 2 − 15𝑥 + 50 ≤ 0
(𝑥 − 10) (𝑥 − 5) ≤ 0
𝑥 − 10 = 0; 𝑥 − 5 = 0
𝑥 = 10; 𝑥 = 5
a) Para 𝑥 = −1
(1)2 − 15(1) + 50

1 − 15 + 50 = 36
36 > 0
b) Para 𝑥 = 8
(8)2 − 15(8) + 50
64 − 120 + 50 = −6
−6 < 0
c) Para 𝑥 = 12
(12)2 − 15(12) + 50
144 − 180 + 50 = 14
14 > 0
Conjunto resultante
𝐵 = {−∞, … ,5,6,7,8,9,10, … , +∞}
Intervalo solución
𝐴 = (−∞, 5] ∪ [10, +∞)

28
𝟔 𝟏
𝟒) 𝒙𝟐 + 𝒙 + ≥ 𝟎
𝟖 𝟖
6 1
𝑥2 + 𝑥 + ≥ 0
8 8
1 1
(𝑥 + ) (𝑥 + ) ≥ 0
4 2
1 1
𝑥 + = 0; 𝑥 + = 0
4 2
1 1
𝑥 = − ;𝑥 = −
4 2
a) Para 𝑥 = 1
6 1
(1)2 + (1) +
8 8
7 15
1+ =
8 8
15
>0
8
1
b) Para 𝑥 = −
3

1 2 6 1 1
(− ) + (− ) +
3 8 3 8
1 6 1 1
− + =−
9 24 8 72
1
− <0
72
c) Para 𝑥 = −1
6 1
(−1)2 + (−1) +
8 8
6 1 3
1− + =
8 8 8
3
>0
8
Conjunto resultante
1 1 1
𝐶 = {−∞, … , − , − , − , … , +∞}
4 3 2
Intervalo solución
1 1
𝐶 = (−∞, … , − ] ∪ [ , … , +∞)
2 4
29
𝟓) 𝒙𝟐 − 𝟏𝟏𝒙 + 𝟐𝟒 < 𝟎

𝑥 2 − 11𝑥 + 24 < 0
(𝑥 − 8) (𝑥 − 3) < 0
𝑥 − 8 = 0; 𝑥 − 3 = 0
𝑥 = 8; 𝑥 = 3
a) Para 𝑥 = −2
(−2)2 − 11(−2) + 24

4 + 22 + 24 = 50
50 > 0
b) Para 𝑥 = 5
(5)2 − 11(5) + 24
25 − 55 + 24 = −6
−6 < 0
c) Para 𝑥 = 9
(9)2 − 11(9) + 24
81 − 99 + 24 = 6
6>0
Conjunto resultante
𝐴 = {−∞, … , −1,0,1 ,2 ,4,5,6,7,9, … , +∞}
Intervalo solución
𝐴 = (−∞, 3) ∪ (8, +∞)

30
3.-NÚMEROS COMPLEJOS
Los números complejos son una combinación entre los números reales y los números
imaginarios (i). Se consideran en la forma 𝑧 = 𝑎 + 𝑏𝑖, donde 𝑎 y 𝑏 pertenecen a los reales y
la parte imaginaria.

𝑖 = √−1
Al realizar operaciones con números complejos se opera como en algebra de los reales, es
decir, reales con reales e imaginarios con imaginarios.

Nota: 𝑖 2 = −1
Todos los números complejos siempre van acompañados por su conjugado “𝑧̂”.
𝑧 = ±𝑎 + 𝑏𝑖
𝑧̂ = ±𝑎 − 𝑏𝑖
Sumas y restas de números complejos
𝒛𝟏 = 𝟐 + 𝟑𝒊
𝒛𝟐 = −𝟑 − 𝟐𝒊
𝒛𝟑 = −𝟒 + 𝒊
𝒛𝟒 = 𝟏 − 𝟒𝒊
Suma de números complejos
Ejemplos:

𝟏) 𝒛𝟏 + 𝒛𝟑
(2 + 3𝑖) + (−4 + 𝑖) = (2 − 4) + (3𝑖 + 𝑖) = −2 + 4𝑖
En el caso del ejercicio 2) la resolución es diferente de modo que:
𝟐) (𝒛𝟐 − 𝒛 ̂𝟑) + (𝒛𝟏 − 𝒛 ̂𝟐)
Paso 1. Calcular conjugados.
𝑧̂3 = −4 − 𝑖
𝑧̂2 = −3 + 2𝑖
Paso 2. Estructurar operación
[(−3 − 2𝑖) − (−4 − 𝑖)] + [(2 + 3𝑖) − (−3 + 2𝑖)]
[(−3 − 2𝑖) + (4 + 𝑖)] + [(2 + 3𝑖) + (3 − 2𝑖)]
[(−3 + 4) + (−2𝑖 + 𝑖)] + [(2 + 3) + (3𝑖 − 2𝑖)] [1 − 𝑖] + [5 + 𝑖] = 6 ± 0𝑖 = 6
31
𝟑) 𝒛𝟐 + 𝒛𝟒
(−3 − 2𝑖) + (1 − 4𝑖) = (−3 + 1) + (−2𝑖 − 4𝑖) = −2 − 6𝑖
𝟒) 𝒛𝟏 + 𝒛 ̂𝟐
𝑧̂2 = −3 + 2𝑖
(2 + 3𝑖) + ( −3 + 2𝑖) = (2 − 3) + (3𝑖 + 2𝑖) = −1 + 5𝑖

𝟓) 𝒛 ̂𝟏 + 𝒛 ̂𝟑
𝑧 ̂1 = 2 − 3𝑖
𝑧 ̂3 = −4 − 𝑖
(2 − 3𝑖) + (−4 − 𝑖) = (2 − 4) + (−3𝑖 − 𝑖) = −2 − 4𝑖
Resta de números complejos
𝟏) 𝒛𝟐 − 𝒛𝟒
(−3 − 2𝑖) − (1 − 4𝑖) = (−3 − 2𝑖) + (−1 + 4𝑖) = (−3 − 1) + (−2𝑖 + 4𝑖) = −4 + 2𝑖
𝟐) 𝒛𝟑 − 𝒛𝟐
(−4 + 𝑖) − (−3 − 2𝑖) = (−4 + 𝑖) + (3 + 2𝑖) = (−4 + 3) + (𝑖 + 2𝑖) = −1 + 3𝑖
𝟑) 𝒛 ̂𝟒 − 𝒛𝟒
𝑧̂ 4 = 1 + 4𝑖
(1 + 4𝑖) − (1 − 4𝑖) = (1 + 4𝑖) + (−1 + 4𝑖) = (1 − 1) + (4𝑖 + 4𝑖) = 0 + 8𝑖 = 8𝑖

𝟒) 𝒛 ̂𝟏 − 𝒛 ̂𝟐
𝑧 ̂1 = 2 − 3𝑖
𝑧̂2 = −3 + 2𝑖
(2 − 3𝑖) − (−3 + 2𝑖) = (2 − 3𝑖) + (3 − 2𝑖) = (2 + 3) + (−3𝑖 − 2𝑖) = 5 − 5𝑖

𝟓) 𝒛 ̂𝟑 − 𝒛𝟒
𝑧 ̂3 = −4 − 𝑖
(−4 − 𝑖) − (1 − 4𝑖) = (−4 − 𝑖) + (−1 + 4𝑖) = (−4 − 1) + (−𝑖 + 4𝑖) = −5 + 3𝑖

32
Multiplicación de números complejos
Al realizar una multiplicación entre complejos se siguen las mismas expresiones que en el
álgebra. Cuando se multiplica un complejo por su conjugado: (𝑎 + 𝑏𝑖) (𝑎 − 𝑏𝑖) = 𝑎2 + 𝑏 2 .
𝒛𝟓 = −𝟓 − 𝟑𝒊
𝒛𝟔 = 𝟏𝟎 − 𝒊
Ejemplos:
𝟏) 𝒛𝟑 ∗ 𝒛𝟓
(−4 + 𝑖)(−5 − 3𝑖)

= 20 + 12𝑖 − 5𝑖 − 3𝑖2
= 20 + 7𝑖 − 3(−1)
= 23 + 7𝑖
𝟐) (𝒛𝟐 ∗ 𝒛 ̂𝟒) + 𝒛𝟔
[(−3 − 2𝑖)(1 + 4𝑖)] + (10 − 𝑖)
= [−3 − 12𝑖 − 2𝑖 − 8𝑖2] + (10 − 𝑖)[5 − 14𝑖] + (10 − 𝑖) = 15 − 15𝑖
𝟑) 𝒛𝟏 ∗ 𝒛𝟒
(2 + 3𝑖)(1 − 4𝑖)

= 2 − 8𝑖 + 3𝑖 − 12𝑖 2
= 2 − 5𝑖 − 12(−1)
= 14 − 5𝑖
𝟒) 𝒛𝟔 ∗ 𝒛𝟐
(10 − 𝑖)(−3 − 2𝑖)
= −30 − 20𝑖 + 3𝑖 + 2𝑖 2
= −30 − 20𝑖 + 3𝑖 + 2(−1)
= −31 − 17𝑖
𝟓) 𝒛𝟐 ∗ 𝒛𝟐
(−3 − 2𝑖)(−3 − 2𝑖)

= 9 + 6𝑖 + 6𝑖 + 4𝑖 2
= 9 + 16𝑖 + 4(−1)
= 5 + 16𝑖
33
División de números complejos
Al realizar una división entre complejos, la fracción formada se multiplicará por una segunda
fracción de complejos conjugados formada tanto el numerador como el denominador por el
mismo valor del denominador inicial.

Nota: Todos los números deben presentarse de la forma “𝑧 = 𝑎 + 𝑏𝑖”.


Ejemplos
−8 15𝑖
𝑧= - ≈ −0.47 − 0.88𝑖
17 17

𝒛̂𝟐
𝟏) [(𝒛̂𝟓 − 𝒛𝟏) + ] ∗ 𝒛𝟑 =
𝒛𝟒
𝑧̂5 = −5 + 3𝑖
𝑧̂2 = −3 + 2𝑖
(−3 + 2𝑖)
[((−5 + 3𝑖) − (2 + 3𝑖)) + ] ∗ (−4 + 𝑖)
(1 − 4𝑖)

(−3 + 2𝑖)
[(−7 ± 0𝑖) + ] ∗ (−4 + 𝑖)
(1 − 4𝑖)

Se resuelve la división a parte:


(−3 + 2𝑖) (−3 + 2𝑖) (1 + 4𝑖) (−3 − 12𝑖 + 2𝑖 + 8𝑖 2 )
= ∗ = =
(1 − 4𝑖) (1 − 4𝑖) (1 + 4𝑖) 12 − 16𝑖 2
−3 − 10𝑖 + 8(−1) −11 − 10𝑖 11 10
= = =− − 𝑖
1 − 16(−1) 17 17 17

Retomando la operación original:


11 10
[(−7 ± 0𝑖) + (− − 𝑖)] ∗ (−4 + 𝑖)
17 17
130 10
[− − 𝑖] ∗ (−4 + 𝑖)
17 17
520 130 40 10 𝑖 2 530 90
− 𝑖 + 𝑖 − = − 𝑖 ≈ 31.176 − 5.295𝑖
17 17 17 17 17 17

34
𝒛𝟏
𝟐) + 𝒛𝟐
𝒛𝟑
2 + 3𝑖
+ (−3 − 12𝑖)
−4 + 𝑖
2 + 3𝑖 (2 + 3𝑖) (−4 − 𝑖) −8 − 2𝑖 − 12𝑖 − 3𝑖 2 −8 − 14𝑖 − 3(−1) −5 − 14𝑖
= ∗ = = =
−4 + 𝑖 (−4 + 𝑖) (−4 − 𝑖) (16 − 𝑖 2 ) 16 − (−1) 17
5 14 39 218
=− − 𝑖 − 2 − 12𝑖 = − − 𝑖 ≈ −2.2941 − 12.8235𝑖
17 17 17 17
𝒛 ̂𝟓
𝟑)
𝒛𝟔
−5 + 3𝑖
10 − 𝑖
−5 + 3𝑖 (−5 + 3𝑖) (10 + 𝑖) −50 − 5𝑖 + 30𝑖 + 3𝑖 2 −50 + 25𝑖 + 3(−1) −53 + 25𝑖
= ∗ = = =
10 − 𝑖 (10 − 𝑖) (10 + 𝑖) 100 − 𝑖 2 100 − (−1) 101
53 25
=− + 𝑖 ≈ −0.5247 + 0.2475𝑖
101 101
𝒛𝟒
𝟒) − 𝒛𝟑
𝒛𝟐
1 − 4𝑖
− (−4 + 𝑖)
−3 − 2𝑖
1 − 4𝑖 (1 − 4𝑖) (−3 + 2𝑖) −3 + 2𝑖 + 12𝑖 − 8𝑖 2 −3 + 14𝑖 − 8(−1) 5 + 14𝑖
= ∗ = = =
−3 − 2𝑖 (−3 − 2𝑖) (−3 + 2𝑖) 9 − 4𝑖 2 9 − 4(−1) 13
5 14 47 27
= + 𝑖 − 4 + 𝑖 = − + 𝑖 ≈ −3.6153 + 2.076𝑖
13 13 13 13

𝒛 ̂𝟑
𝟓) + 𝒛 ̂𝟔
𝒛 ̂𝟏
−4 − 𝑖
+ (10 + 𝑖)
2 − 3𝑖
−4 − 𝑖 (−4 − 𝑖) (−4 + 𝑖) 16 − 4𝑖 + 4𝑖 − 𝑖 2 16 − (−1) ± 0𝑖 17
= ∗ = = =
2 − 3𝑖 (2 − 3𝑖) (2 + 3𝑖) 4 − 9𝑖 2 4 − 9(−1) 13
17 147
+ 10 + 𝑖 = + 𝑖 ≈ 11.3076 + 𝑖
13 13

35
Números complejos como forma Polar o Trigonométrica
Forma dinámica: 𝒛 = 𝒂 + 𝒃𝒊

𝑏
𝜃 = 𝑡𝑎𝑛 − 1 ( ) = 𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑜 𝐴𝑟𝑔𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑎
El ángulo se considera del eje real positivo hasta la línea del número complejo y su valor
es en grados o radianes.

𝑟 = √𝑎 2 + 𝑏 2
La magnitud o módulo es la distancia del origen hasta el punto de localización del número
complejo (+).
Transformar un número complejo a su forma polar o trigonométrica
Ejemplo:
𝟏) 𝒛 = 𝟐 + 𝟐𝒊
2
𝜃 = tan−1 ( ) = 1 = 45°
2

𝑟 = √22 + 22 = √ 8 ≈ 2.82

36
Forma General de los números complejos en su forma Polar o Trigonométrica
𝑟 (𝐶𝑜𝑠𝜃 + 𝑖 𝑆𝑒𝑛𝜃)

√8(𝐶𝑜𝑠 45° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 45°)


Forma General de los números complejos en su forma CIS
𝑟 ∗ 𝐶𝐼𝑆 𝜃

√8 ∗ 𝐶𝐼𝑆 45°
Forma General de los números complejos en su forma Euler
𝑟 ∗ 𝑒𝜃𝑖
𝜋
𝑖
√8 ∗ 𝑒 4
Nota: Cuando se trabaja con la Forma Euler, el ángulo “𝜃” debe ser expresado en radianes.
𝜋
( )(𝜃) = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
180
180
( ) (𝑅𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠) = 𝜃
𝜋
Ejemplo:
𝟐) 𝒛 = 𝟏 + 𝟒𝒊
4
𝜃 = tan−1 ( ) = 4 = 75.96°
1
𝑟 = √1 + 16 = √ 17 ≈ 4.12
Forma General de los números complejos en su forma Polar o Trigonométrica
𝑟 (𝐶𝑜𝑠𝜃 + 𝑖 𝑆𝑒𝑛𝜃)

√17(𝐶𝑜𝑠 75.96° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 75.96°)


Forma General de los números complejos en su forma CIS
𝑟 ∗ 𝐶𝐼𝑆 𝜃

√17 ∗ 𝐶𝐼𝑆 75.96°


Forma General de los números complejos en su forma Euler

𝑟 ∗ 𝑒 𝜃𝑖

√17 ∗ 𝑒1.3257𝑖

37
Ajustes en el ángulo “𝜽”
Existen algunos ajustes los cuales deben ser considerados en el ángulo, ya que siempre
debe comenzar en el eje real positivo. Los ajustes están dados por el cuadrante en donde
se encuentre el número complejo.

Ejemplo rápido
Convertir de Forma Polar a Binómica

𝟑) √𝟏𝟎(𝑪𝒐𝒔 𝟑𝟎° + 𝒊 𝑺𝒆𝒏 𝟑𝟎°)

(√10 ∗ 𝐶𝑜𝑠 30°) + (√10 ∗ 𝑖 𝑆𝑒𝑛 30°)

√30 √10
+ 𝑖 = 𝑧 ≈ 2.7386 + 1.5811𝑖
2 2

38
Ejemplos:
𝟒) 𝒛𝟐 = −𝟑 − 𝟐𝒊
−2
𝜃 = tan−1 ( ) = 33.69°
−3
𝑟 = √9 + 4 = √13
Ajuste
𝜃 = 180° + 33.69° = 213.69°
Forma Polar o trigonométrica

√13 ∗ (𝐶𝑜𝑠 213.69° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 213.69°)


Forma CIS

√13 𝐶𝐼𝑆 213.69°


Forma Euler

√13 ∗ 𝑒 3.7295𝑖

𝟓) 𝒛𝟔 = 𝟏𝟎 − 𝒊
1
𝜃 = tan−1 (− ) = −5.7105°
10
𝑟 = √100 + 1 = √101 ≈ 10.0498
Ajuste
𝜃 = 360 − | − 5.7105°| = 354.2895°
Forma Polar o trigonométrica

√101 ∗ (𝐶𝑜𝑠 354.2895° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 354.2895°)


Forma CIS

√101 𝐶𝐼𝑆 354.2895°


Forma Euler

√101 ∗ 𝑒 6.1835𝑖

39
Raíces y Potencias de números complejos
Formula de Moivre
Potencias

(𝑟 𝐶𝐼𝑆 𝜃)𝑛 = 𝑟 𝑛 𝐶𝐼𝑆 𝑛 ∗ 𝜃


Ejemplo:

𝟏) (𝟒 𝑪𝑰𝑺 𝟏𝟓°)𝟐
= 42 𝐶𝐼𝑆 (2 ∗ 15°) = 16 𝐶𝐼𝑆 30°
Forma Euler
1
16 ∗ 𝑒 6𝜋𝑖
Forma Polar o Trigonométrica
16(𝐶𝑜𝑠 30° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 30°)
Forma Binómica

𝑧 = 13.8564 + 8𝑖 = 8√3 + 8𝑖
𝟐) (𝟑 − 𝒊)𝟏𝟐
Transformar a forma CIS
𝑧 =3−𝑖
1
𝜃 = tan−1 (− ) = −18.4349°
3
𝑟 = √9 + 1 = √10 ≈ 3.1622
Ajuste
𝜃 = 360 − | − 18.4349°| = 341.5651°
Forma Polar o trigonométrica

√10 ∗ (𝐶𝑜𝑠 341.5651° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 341.5651°)


Forma CIS

(√10 𝐶𝐼𝑆 341.5651°)12 = (√10)12 𝐶𝐼𝑆 12 ∗ 341.5651 = 1𝑥106 𝐶𝐼𝑆 4,098.7812°

40
Forma Euler

106 ∗ 𝑒 71.5372𝑖
Forma Polar o Trigonométrica

106 (𝐶𝑜𝑠 4098.7812° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 4098.7812°)


Forma Binómica
𝑧 = −752198.738 + 658936.3085 𝑖
Raíces de números complejos

𝑛
1 𝜃 + 𝑘 ∗ 360
√𝑟 𝐶𝐼𝑆 𝜃 = 𝑟 𝑛 𝐶𝐼𝑆 ( )
𝑛
Donde 𝑘 = constante = número de soluciones
𝑘 = 0, 1, 2, 3, … , (𝑛 − 1)
Ejemplo
𝟓
𝟏) √𝟑𝟐 𝑪𝑰𝑺 𝟓𝟎°
1 50 + (𝑘 ∗ 360)
= 325 𝐶𝐼𝑆 ( )
5
Como 𝑘 = (𝑛 − 1) …, por lo tanto, los valores de 𝑘 son: 0, 1, 2, 3 y 4
1. 𝐾 = 0
50 + (0 ∗ 360)
= 2 𝐶𝐼𝑆 ( ) = 2 𝐶𝐼𝑆 10°
5
2. 𝐾 = 1
50 + (1 ∗ 360)
= 2 𝐶𝐼𝑆 ( ) = 2 𝐶𝐼𝑆 82°
5
3. 𝐾 = 2
50 + (2 ∗ 360)
= 2 𝐶𝐼𝑆 ( ) = 2 𝐶𝐼𝑆 154°
5
4. 𝐾 = 3
50 + (3 ∗ 360)
= 2 𝐶𝐼𝑆 ( ) = 2 𝐶𝐼𝑆 226°
5
5. 𝐾 = 4
50 + (0 ∗ 360)
= 2 𝐶𝐼𝑆 ( ) = 2 𝐶𝐼𝑆 298°
5
41
Transformación a:
𝜋
2𝐶𝐼𝑆 10° = 2 ∗ 𝑒 18𝑖 = 2(𝐶𝑜𝑠 10° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 10°) ≈ 1.9696 + 0.3472𝑖
41
2𝐶𝐼𝑆 82° = 2 ∗ 𝑒 90 𝜋𝑖 = 2(𝐶𝑜𝑠 82° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 82°) = 0.2783 + 1.9805𝑖

2𝐶𝐼𝑆 154° = 2 ∗ 𝑒 2.6878𝑖 = 2(𝐶𝑜𝑠 154° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 154°) = −1.7975 + 0.8767𝑖


113
2𝐶𝐼𝑆 226° = 2 ∗ 𝑒 90 𝜋𝑖 = 2(𝐶𝑜𝑠 226° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 226°) = −1.3893 − 1.4386𝑖
149
2𝐶𝐼𝑆 298° = 2 ∗ 𝑒 90 𝜋𝑖 = 2(𝐶𝑜𝑠 298° + 𝑖 𝑆𝑒𝑛 298°) = 0.9389 − 1.7658𝑖

42
4.-POLINOMIOS
En matemáticas, un polinomio es una expresión algebraica. En ella intervienen varios
números y letras, relacionados mediante sumas, multiplicaciones y/o potencias. Las
variables se escriben con letras (como "𝑥" o "𝑦") porque pueden asumir distintos valores,
en tanto que a los números se les llama coeficientes. Cada uno de los términos (monomios)
del polinomio tiene un exponente distinto.
Se llama grado del polinomio al exponente mayor. Los exponentes tienen valores que
pertenecen al conjunto ℕ de los números naturales: 0, 1, 2. ..
Los polinomios son objetos muy utilizados en matemáticas y en ciencia. En la práctica, son
utilizados en cálculo y análisis matemático para aproximar cualquier función derivable; las
ecuaciones polinómicas y las funciones polinómicas tienen aplicaciones en una gran
variedad de problemas, desde la matemática elemental y el álgebra hasta áreas como la
física, química, economía y las ciencias sociales.
Definición algebraica
Los polinomios están constituidos por un conjunto finito de variables (llamadas incógnitas)
y constantes (llamadas coeficientes), con las operaciones aritméticas de suma, resta y
multiplicación, así como también exponentes enteros positivos. Pueden ser de una o de
varias variables.
Polinomios de diversas variables
Como ejemplo de polinomios de dos variables, desarrollando los binomios:
(𝑥 + 𝑦)2 = 𝑥 2 + 2𝑥𝑦 + 𝑦 2
{ (𝑥 + 𝑦)3 = 𝑥 3 + 3𝑥 2 𝑦 + 3𝑥𝑦 2 + 𝑦 3
(𝑥 + 𝑦)4 = 𝑥 4 + 4𝑥 3 𝑦 + 6𝑥 2 𝑦2 + 4𝑥𝑦 3 + 𝑦 4
Estos polinomios son mónicos, homogéneos, simétricos y sus coeficientes son coeficientes
binomiales.
Para obtener la expansión de las potencias de una resta (véase productos notables), basta
con tomar −𝑦 en lugar de 𝑦 en el caso anterior. La expresión cuadrada queda de la siguiente
forma:
(𝑥 − 𝑦)2 = 𝑥 2 − 2𝑥𝑦 + 𝑦 2
Los polinomios de varias variables, a diferencia de los de una variable, tienen en total más
de una variable. Por ejemplo, los monomios:

5𝑥𝑦, 3𝑥𝑧 2 , 4𝑥𝑦 2 𝑧, …


En detalle el último de ellos 4𝑥𝑦 2 𝑧 es un monomio de tres variables (ya que en él aparecen
las tres letras 𝑥, 𝑦 y 𝑧), el coeficiente es 4, y los exponentes son 1, 2 y 1 de 𝑥, 𝑦 y
𝑧 respectivamente.

43
Grado de un polinomio
Se define el grado de un monomio como el exponente de su variable. El grado de un
polinomio es el del monomio de mayor grado, y se denota 𝑔𝑟(𝑝).
Ejemplos
𝑃(𝑥) = 2, polinomio de grado cero (el polinomio solo consta del término independiente).
𝑃(𝑥) = 3𝑥 + 2, polinomio de grado uno.
𝑃(𝑥) = 3𝑥² + 2𝑥, polinomio de grado dos.

𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 3𝑥 + 2, polinomio de grado tres.


𝑃(𝑥) = 4𝑥 4 + 4𝑥 + 2, polinomio de grado cuatro.

𝑃(𝑥) = 2𝑥 5 + 3𝑥 + 1, polinomio de grado cinco.


Convencionalmente se define el grado del polinomio nulo como −∞.
En particular los números son polinomios de grado cero.
Tipos de polinomios
Polinomio nulo
Es aquel polinomio que tiene todos sus coeficientes nulos.

𝑃(𝑥) = 0𝑥 2 + 0𝑥 + 0
Polinomio homogéneo
Es aquel polinomio en el que todos sus términos o monomios son del mismo grado.
𝑃(𝑥) = 2𝑥 2 + 3𝑥 2 𝑦 2
Polinomio heterogéneo
Es aquel polinomio en el que no todos sus términos son del mismo grado.

𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 3
Polinomio completo
Es aquel polinomio que tiene todos los términos desde el término independiente hasta el
término de mayor grado.

𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 3𝑥 2 + 5𝑥 − 3

44
Polinomio incompleto
Es aquel polinomio que no tiene todos los términos desde el término independiente hasta
el término de mayor grado.

𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3
Polinomio ordenado
Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están escritos de mayor a menor
grado.
𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3
Polinomios iguales
Dos polinomios son iguales si verifican:
1. Los dos polinomios tienen el mismo grado.
2. Los coeficientes de los términos del mismo grado son iguales.
𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3
𝑄(𝑥) = 5𝑥 − 3 + 2𝑥 3
Polinomios semejantes
Dos polinomios son semejantes si verifican que tienen la misma parte literal.

𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3
𝑄(𝑥) = 3𝑥 3 + 7𝑥 − 2
Polinomio Mónico
Es aquel en el que su coeficiente principal es 1.

𝑃(𝑥) = 𝑥 3 + 5𝑥 − 3
Valor numérico de un polinomio
El valor numérico de un polinomio es el resultado que obtenemos al sustituir la variable
𝑥 por un número cualquiera.
Ejemplo:

Calcular el valor numérico del polinomio 𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3, para 𝑥 = −1, 𝑥 = 0 y 𝑥 = 1.

𝑃(−1) = 2(−1)3 + 5(−1) − 3 = 2(−1) − 5 − 3 = −2 − 5 − 3 = −10


𝑃(0) = 2(0)3 + 5(0) − 3 = −3

𝑃(1) = 2(1)3 + 5(1) − 3 = 2 + 5 − 3 = 4

45
Operaciones con polinomios
Los polinomios se pueden sumar y restar agrupando los términos y simplificando los
monomios semejantes. Para multiplicar polinomios se multiplica cada término de un
polinomio por cada uno de los términos del otro polinomio y luego se simplifican los
monomios semejantes.
Suma de polinomios
Sean los siguientes polinomios, entonces la suma es:
𝟏) 𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥) = (2𝑥 3 + 4𝑥 + 1) + (5𝑥 + 3) = (2𝑥 3 + 9𝑥 + 4)

𝟐) 𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥) = (10𝑥 2 + 80𝑥 + 7𝑥) + (4𝑥 3 + 𝑥 2 + 8) = (4𝑥 3 + 11𝑥 2 + 87𝑥 + 8)


𝟑) 𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥) = (𝑥 2 + 23𝑦 + 11 + 2𝑥) + (2𝑦 + 4𝑥) = 𝑥 2 + 25𝑦 + 6𝑥 + 11
𝟒) 𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥) = (3𝑧 + 5 + 24𝑦) + (4𝑥 + 7) = 3𝑧 + 4𝑥 + 24𝑦 + 12
𝟓) 𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥) = (30𝑥 + 100𝑦) + (0𝑦 + 5) = 30𝑥 + 100𝑦 + 5
Resta de polinomios
Sean los siguientes polinomios, entonces la resta es:
𝟏) 𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥) = (2𝑥 3 + 4𝑥 + 1) − (5𝑥 + 3) = (2𝑥 3 − 𝑥 − 2)
𝟐) 𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥) = (10𝑥 2 + 80𝑥 + 7𝑥) − (4𝑥 3 + 𝑥 2 + 8) = (−4𝑥 3 + 9𝑥 2 + 87𝑥 − 8)
𝟑) 𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥) = (𝑥 2 + 23𝑦 + 11 + 2𝑥) − (2𝑦 + 4𝑥) = 𝑥 2 + 21𝑦 − 2𝑥 + 11
𝟒) 𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥) = (3𝑧 + 5 + 24𝑦) − (4𝑥 + 7) = 3𝑧 − 4𝑥 + 24𝑦 − 2
𝟓) 𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥) = (30𝑥 + 100𝑦) − (0𝑦 + 5) = 30𝑥 + 100𝑦 − 5
Producto de polinomios
Sean los siguientes polinomios, entonces el producto es:

𝟏) 𝑃(𝑥) ∗ 𝑄(𝑥) = (2𝑥 2 )(5𝑥 + 3) = 10𝑥 3 + 6𝑥 2


𝟐) 𝑃(𝑥) ∗ 𝑄(𝑥) = (4 + 𝑥)(2𝑥 2 + 6𝑦 + 1) = 8𝑥 2 + 24𝑦 + 4 + 2𝑥 3 + 6𝑥𝑦 + 𝑥

𝟑) 𝑃(𝑥) ∗ 𝑄(𝑥) = (2𝑥 − 1)(2𝑥 + 1) = 4𝑥 2 + 2𝑥 − 2𝑥 − 1 = 4𝑥 2 − 1


𝟒) 𝑃(𝑥) ∗ 𝑄(𝑥) = (3𝑧 + 5 + 24𝑦)(4𝑥 + 7) = 12𝑥𝑧 + 20𝑥 + 96𝑥𝑦 + 21𝑧 + 35 + 168𝑦
𝟓) 𝑃(𝑥) ∗ 𝑄(𝑥) = (30𝑥 + 100𝑦)(0𝑦 + 5) = 150𝑥 + 500𝑦

46
División de polinomios
1) Sean los polinomios: 𝑃(𝑥) = (2𝑥 2 + 5𝑥 + 4) y 𝑄(𝑥) = (𝑥 − 2), entonces el cociente es:
𝑃(𝑥) (2𝑥 2 + 5𝑥 + 4)
=
𝑄(𝑥) (𝑥 − 2)
2𝑥 + 9

(𝑥 − 2)⃒(2𝑥 2 + 5𝑥 + 4)
(−) −2 𝑥 2 + 4𝑥

9𝑥 + 4
−9𝑥 + 18
22

22
(2𝑥 2 + 5𝑥 + 4) = (2𝑥 + 9) +
(𝑥 − 2)
2) Sean los polinomios: 𝑃(𝑥) = (10𝑦 3 + 2𝑦 2 + 1) y 𝑄(𝑥) = (𝑦 − 3), entonces el cociente es:
𝑃(𝑥) (10𝑦 3 + 2𝑦 2 + 1)
=
𝑄(𝑥) (𝑦 − 3)
10𝑦 2 + 32𝑦 + 96

(𝑦 − 3)⃒(10𝑦3 + 2𝑦 2 + 0𝑦 + 1)
(−) −10𝑦 3 + 30𝑦 2
32𝑦2 + 0𝑦 + 1
−32𝑦2 + 96𝑦
96𝑦 + 1
−96𝑦 + 288
289
𝑃(𝑥) (10𝑦 3 + 2𝑦 2 + 1) 289
= = (10𝑦 2 + 32𝑦 + 96) +
𝑄(𝑥) (𝑦 − 3) (𝑦 − 3)

47
Teorema del Residuo
Cuando dividimos un polinomio 𝑓(𝑥) por 𝑥 − 𝑐 el residuo es 𝑓(𝑐), esto es, que el residuo
será el resultado de sustituir el valor 𝑐 en 𝑓(𝑥) y por lo tanto este arrojará el valor del residuo.
Con el ejemplo anterior vemos que

𝑃(𝑥) (2𝑥 2 + 5𝑥 + 4) 22
= = (2𝑥 + 9) +
𝑄(𝑥) (𝑥 − 2) (𝑥 − 2)
El residuo de la división es 22, el teorema nos dice que al sustituir (𝑥 − 2) con 𝑥 = 2 en 𝑓(𝑥)
debemos de obtener el valor del residuo.

2(2)2 + 5(2) + 4
8 + 10 + 4
22 ∴ 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
Teorema del Factor
1. Cuando 𝑓(𝑐) = 0 entonces 𝑥 − 𝑐 es un factor de 𝑓(𝑥), en esta primera condición se
establece que si al sustituir el valor 𝑐 en 𝑓(𝑥) si el resultado es 0 entonces 𝑥 − 𝑐
forma parte de la construcción del polinomio original.
2. Cuando 𝑥 − 𝑐 es un factor de 𝑓(𝑥) entonces 𝑓(𝑐) = 0, esta segunda condición
implica lo mismo que la primera, pero, de forma que se pueda identificar si se cumple
el teorema del factor teniendo en cuenta el polinomio.

Ejemplo: 𝑃(𝑥) (3𝑥 2 – 7𝑥 + 2)


=
𝑄(𝑥) (𝑥 − 2)
3𝑥 − 1

(𝑥 − 2) ⃒(3𝑥 2 – 7𝑥 + 2)

(−) −3𝑥2 + 6𝑥
−𝑥 + 2
𝑥−2
0
𝑃(𝑥) (3𝑥 2 – 7𝑥 + 2) 0
= = (3𝑥 − 1) +
𝑄(𝑥) (𝑥 − 2) (𝑥 − 2)
𝑃(𝑥) (3𝑥 2 – 7𝑥 + 2)
= = (3𝑥 − 1)
𝑄(𝑥) (𝑥 − 2)
𝑃(𝑥)
= (3𝑥 2 – 7𝑥 + 2) = (3𝑥 − 1)(𝑥 − 2) ∴ 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑄(𝑥)
48
Raíces de un polinomio
Si tenemos 𝑃(𝑥) = 𝑥 2 − 6𝑥 + 8, las posibles raíces son divisores del término
independiente, de modo que:
8: ±1, ±2, ±4, ±8
Evaluamos las posibles raíces y notamos que solo 2 y 4 cumplen con la condición pues

𝑃(2) = 22 − 6(2) + 8 = 0

𝑃(4) = 42 − 6(4) + 8 = 0
Nota: El método anterior solo es factible si el coeficiente del término principal es 1.
Regla de Ruffini
Es un método que nos permite conocer las raíces de un polinomio sea cual sea el grado
de este mediante el uso de un recurso algébrico nuevo conocido como división sintética.
Ejemplo:
𝑄(𝑥) = 𝑥 3 + 3𝑥 2 − 𝑥 − 3
Paso 1.-Se realiza la división entre los coeficientes del término independiente y del
término principal.
3
− = ±1, ±3
1
Paso 2.-División Sintética

𝑥3 𝑥2 𝑥 𝑖 𝑥 = −3

1 3 −1 −3
−3 0 3
1 0 -1 0
𝑥2 𝑥 𝑖 𝑥 = −3
1 0 −1 𝑥+3
(𝑥 2 + 0𝑥 − 1)(𝑥 + 3)
(𝑥 2 − 1)(𝑥 + 3)

(𝑥 − 1)(𝑥 + 1)(𝑥 + 3) = 𝑥 3 + 3𝑥 2 − 𝑥 − 3
Raíces del polinomio:
𝑟1 = 3, 𝑟2 = 1, 𝑟3 = −1

49
Método de signos de Descartes
Es un método para poder determinar las raíces de un polinomio sean estas complejas o
no, de modo que, con este método podremos conocer cualquier tipo de raíz que posea
dicho polinomio, su método de aplicación requiere el uso de la tabulación y de los signos
del polinomio, así como de la división sintética.
Ejemplo:

𝑥 4 + 4𝑥 3 + 3𝑥 2 − 4𝑥 − 4
Paso1.-Se encuentran los cambios de signos, esto ocurre para 𝑥 y para −𝑥.
Para 𝑥 + + + − −
𝑥 4 + 4𝑥 3 + 3𝑥 2 − 4𝑥 − 4 → 1 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜
Para −𝑥

(−𝑥)4 + 4(−𝑥)3 + 3(−𝑥)2 − 4(−𝑥) − 4


+ − + + −
𝑥 4 − 4𝑥 3 + 3𝑥 2 + 4𝑥 − 4 → 3 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜
Paso 2.-Se anotan los cambios en la tabla. A cada valor (positivo o negativo) se le restan
2 unidades. Se realiza la resta siempre y cuando el valor no resulte negativo.
Se resta hasta obtener el mínimo valor para ambos números.
+ -
1 3
1
Una vez realizada la resta, se comienza el armado de las posibles combinaciones.
𝐶1 = (1,3); 𝐶2 = (1,1)
Paso 3.-Armado de la tabla de Descartes.
1. El número de columna es igual al número de combinaciones.
2. El total de raíces lo determina el polinomio.

Raíces 4 4
ℝ+ 3 1
ℝ− 1 1
ℂ 0 2
Nulas 0 0

50
Paso 4.-Método de Ruffini.
𝑥 4 + 4𝑥 3 + 3𝑥 2 − 4𝑥 − 4
4
− = ±4, ±2, ±1
1
𝑥 4 𝑥3 𝑥2 𝑥 𝑖 𝑥 = −2

1 4 3 −4 −4
-2 -4 2 4
1 2 -1 -2 0

𝑥3 𝑥2 𝑥 𝑖 𝑥 = −1

1 2 -1 -2
-1 -1 2
1 1 -2 0

𝑥2 𝑥 𝑖 𝑥= 1
1 1 -2
1 2
1 2 0

𝑥 𝑖 𝑥 = −2
1 2
-2
1 0

𝑥 4 + 4𝑥 3 + 3𝑥 2 − 4𝑥 − 4 = (𝑥 + 2)(𝑥 + 1)(𝑥 − 1)(𝑥 + 2)

51
Construcción de polinomios a partir de sus raíces
𝑃(𝑥) = (𝑥 − 𝑟1 )(𝑥 − 𝑟2 )(𝑥 − 𝑟3 ) … (𝑥 − 𝑟𝑛 )
1) Dadas las siguientes raíces construya el polinomio resultante:
𝑟1 = 2, 𝑟2 = 1, 𝑟3 = −3
𝑃(𝑥) = (𝑥 − 2)(𝑥 − 1)(𝑥 + 3)

𝑃(𝑥) = (𝑥 2 − 3𝑥 + 2)(𝑥 + 3)
𝑃(𝑥) = 𝑥 3 + 3𝑥 2 − 2𝑥 + 3𝑥 2 − 9𝑥 + 6

𝑃(𝑥) = 𝑥 3 − 7𝑥 + 6
2) Dadas las siguientes raíces construya el polinomio resultante:
𝑟1 = 2, 𝑟2 = −2, 𝑟3 = 0
𝑃(𝑥) = (𝑥 − 2)(𝑥 + 2)(𝑥 ± 0)
𝑃(𝑥) = (𝑥 2 − 4)(𝑥 ± 0)

𝑃(𝑥) = 𝑥 3 − 4𝑥
3) Dadas las siguientes raíces construya el polinomio resultante:

𝑟1 = 4, 𝑟2 = −3
𝑃(𝑥) = (𝑥 − 4)(𝑥 + 3)
𝑃(𝑥) = 𝑥 2 − 𝑥 + 12
4) Dadas las siguientes raíces construya el polinomio resultante
1
𝑟1 = 5, 𝑟2 =
2
𝑃(𝑥) = (𝑥 − 5)(2𝑥 − 1)
𝑃(𝑥) = 2𝑥 2 − 𝑥 − 10𝑥 + 5
𝑃(𝑥) = 2𝑥 2 − 11𝑥 + 5
5) Dadas las siguientes raíces construya el polinomio resultante
1 3
𝑟1 = , 𝑟2 = −
4 4
𝑃(𝑥) = (4𝑥 − 1)(4𝑥 + 3)
𝑃(𝑥) = 16𝑥 2 + 12𝑥 − 4𝑥 − 3
𝑃(𝑥) = 16𝑥 2 + 8𝑥 − 3
52
5.-DESCOMPOSICIÓN EN FRACCIONES PARCIALES
Fracciones Parciales
Fracciones Propias e Impropias
𝑃 (𝑥)
Definición 1 Se dice que una función racional es una fracción propia, si el grado del
𝑄(𝑥)
polinomio 𝑃 (𝑥) es menor que el grado del polinomio 𝑄(𝑥). En caso contrario, es decir, si el
grado de 𝑃 (𝑥) es mayor o igual al de 𝑄(𝑥), la fracción se llama impropia.
Toda fracción impropia se puede expresar, efectuando la división, como la suma de un
polinomio más una fracción propia.
Es decir, que:
𝑃 (𝑥) 𝑁1(𝑥)
= {𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜} +
𝑄(𝑥) 𝑄(𝑥)

Caso 1.-El denominador 𝑞(𝑥) es un producto de factores lineales distintos. Esto significa
que podemos escribir

𝑄(𝑥) = (𝑎1𝑥 + 𝑏1)(𝑎2𝑥 + 𝑏2) · · · (𝑎𝑘𝑥 + 𝑏𝑘)


en donde no hay factor que se repita. En este caso, existen constantes 𝐴1, 𝐴2,· · · , 𝐴𝑘 tales
que:
𝑃 (𝑥) 𝐴1 𝐴2 𝐴𝑘
= + +··· +
𝑄(𝑥) 𝑎1 𝑥 + 𝑏1 𝑎2 𝑥 + 𝑏2 𝑎𝑘 𝑥 + 𝑏𝑘
Ejemplo
Descomponer en fracciones parciales la fracción:
𝟕𝒙 + 𝟑
𝟏)
𝒙𝟐 + 𝟑𝒙 – 𝟒
Solución.
Tenemos que el denominador se puede descomponer en factores simples como sigue:

𝑥 2 + 3𝑥 − 4 = (𝑥 + 4)(𝑥 − 1)
Luego la descomposición en fracciones parciales es:
7𝑥 + 3 7𝑥 + 3 𝐴 𝐵
2
= = +
𝑥 + 3𝑥 – 4 (𝑥 + 4)(𝑥 − 1) 𝑥 + 4 𝑥 –1
Para encontrar los valores de A y B, multiplicamos la igualdad por (𝑥 + 4)(𝑥 − 1),
obteniendo
7𝑥 + 3 = 𝐴(𝑥 − 1) + 𝐵(𝑥 + 4)

53
desarrollando se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones
𝐴 + 𝐵= 7
{ ⇒ 𝐴 = 5, 𝐵 = 2
−𝐴 + 4𝐵 = 3
Por lo que la fracción original queda:
7𝑥 + 3 5 2
= +
𝑥2 + 3𝑥 – 4 𝑥 + 4 𝑥 – 1

𝒙 𝟐 + 𝟐𝒙 – 𝟏
𝟐)
𝟐𝒙𝟑 + 𝟑𝒙𝟐 − 𝟐𝒙
Solución.
Se tiene que el denominador se puede factorizar como sigue:
2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 2𝑥 = 𝑥(2𝑥 2 + 3𝑥 − 2) = 𝑥(2𝑥 − 1)(𝑥 + 2)
Luego, la descomposición en fracciones parciales es:
𝑥 2 + 2𝑥 – 1 𝐴 𝐵 𝐶
= + +
𝑥(2𝑥 − 1)(𝑥 + 2) 𝑥 2𝑥 − 1 𝑥 + 2
multiplicando ambos lados de la igualdad por el factor común, y luego resolviendo la
ecuación, se obtiene

𝑥 2 + 2𝑥 − 1 = 𝐴(2𝑥 − 1)(𝑥 + 2) + 𝐵[𝑥(𝑥 + 2)] + 𝐶[𝑥(2𝑥 − 1)]


con
1 1 1
𝐴 = ,𝐵 = 𝑦 𝐶 = −
2 5 10
Así
1 1 1
𝑥 2 + 2𝑥 – 1 −
= 2 + 5 + 10
𝑥(2𝑥 − 1)(𝑥 + 2) 𝑥 2𝑥 − 1 𝑥 + 2
𝑥 2 + 2𝑥 – 1 1 1 1
= + −
𝑥(2𝑥 − 1)(𝑥 + 2) 2𝑥 5(2𝑥 − 1) 10(𝑥 + 2)
𝑥 2 + 2𝑥 – 1 1 1 1
= + −
𝑥(2𝑥 − 1)(𝑥 + 2) 2𝑥 10𝑥 − 5 10𝑥 + 20

54
Caso 2.-El denominador 𝑞(𝑥) es un producto de factores lineales, algunos de los cuales se
repiten.

Si 𝑄(𝑥) tiene un factor lineal repetido k veces de la forma (𝑎1 𝑥 + 𝑏1 )𝑘 , entonces la descom-
posición en fracciones parciales contiene k términos de la forma:
𝐴1 𝐴2 𝐴𝑘
+ 2
+··· +
𝑎1 𝑥 + 𝑏1 (𝑎1 𝑥 + 𝑏1 ) (𝑎1 𝑥 + 𝑏1 )𝑘
donde (𝐴1 , 𝐴2 ,· · · , 𝐴𝑘 ) son constantes.
Ejemplo
Descomponer en fracciones parciales:

𝟓𝒙𝟐 − 𝟑𝟔𝒙 + 𝟒𝟖
𝟏)
𝒙(𝒙 − 𝟒)𝟐
Solución.
La descomposición en fracciones parciales es:

5𝑥 2 − 36𝑥 + 48 𝐴 𝐵 𝐶
= + +
𝑥(𝑥 − 4)2 𝑥 (𝑥 − 4) (𝑥 − 4)2
multiplicando ambos miembros de la igualdad por el denominador común

5𝑥 2 − 36𝑥 + 48 = 𝐴(𝑥 − 4)2 + 𝐵[𝑥(𝑥 − 4)] + 𝐶𝑥


obteniendo el sistema:
𝐴 + 𝐵= 5
{−8𝐴 − 4𝐵 + 𝐶 = −36 de donde: 𝐴 = 3, 𝐵 = 2, 𝐶 = −4
16𝐴 = 48
Luego:
5𝑥 2 − 36𝑥 + 48 3 2 4
2
= + −
𝑥(𝑥 − 4) 𝑥 (𝑥 − 4) (𝑥 − 4)2

55
𝒙 𝟒 − 𝟐𝒙 𝟐 + 𝟒𝒙 + 𝟏
𝟐)
𝒙𝟑 − 𝒙𝟐 − 𝒙 + 𝟏
Solución.
Comenzaremos por dividir los polinomios
𝑥 4 − 2𝑥 2 + 4𝑥 + 1 4𝑥
3 2
= 𝑥 + 1 + 3 2
𝑥 − 𝑥 − 𝑥 + 1 𝑥 − 𝑥 − 𝑥 + 1

luego, factorizando el polinomio 𝑞(𝑥) = 𝑥 3 − 𝑥 2 − 𝑥 + 1 resulta


𝑥 3 − 𝑥 2 − 𝑥 + 1 = (𝑥 − 1)2 (𝑥 + 1)
Por lo tanto, su descomposición en fracciones parciales es:
4𝑥 𝐴 𝐵 𝐶
2
= + 2
+
(𝑥 − 1) (𝑥 + 1) 𝑥 − 1 (𝑥 − 1) 𝑥 + 1
del cual de obtiene: 𝐴 = 1, 𝐵 = 2 𝑦 𝐶 = −1, de modo que
4𝑥 1 2 1
2
+𝑥 +1 = 𝑥+1+ + 2

(𝑥 − 1) (𝑥 + 1) 𝑥 − 1 (𝑥 − 1) 𝑥 + 1
Caso 3.-El denominador 𝑞(𝑥) contiene factores cuadráticos irreductibles, ninguno de los
cuales se repite.
Si 𝑄(𝑥) tiene un factor cuadrático no repetido de la forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐, en donde,
𝑏 2 − 4𝑎𝑐 > 0, entonces la descomposición en fracciones parciales contiene un término de
la forma:
𝐴𝑥 + 𝐵
𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐
donde 𝐴 y 𝐵 son constantes.
Ejemplo
Descomponer en fracciones parciales:

𝟒𝒙𝟐 − 𝟖𝒙 + 𝟏
𝟏)
𝒙 𝟑− 𝒙 + 𝟔
Tenemos que

4𝑥 2 − 8𝑥 + 1 4𝑥 2 − 8𝑥 + 1 𝐴 𝐵𝑥 + 𝐶
3
= = +
𝑥 − 𝑥 + 6 (𝑥 + 2)(𝑥 − 2𝑥 + 3) (𝑥 + 2) (𝑥 + 2)(𝑥 2 − 2𝑥 + 3)
2

56
multiplicando por el común denominador:
4𝑥 2 − 8𝑥 + 1 = 𝐴(𝑥 2 − 2𝑥 + 3) + 𝐵𝑥 + 𝐶(𝑥 + 2)
obteniendo el sistema
𝐴 + 𝐵= 4
{2𝐴 + 2𝐵 + 𝐶 = 8
3𝐴 + 2𝐶 = 1
de donde 𝐴 = 3, 𝐵 = 1, 𝐶 = −4
Por lo tanto,

4𝑥 2 − 8𝑥 + 1 3 𝑥 −4
2
= +
(𝑥 + 2)(𝑥 − 2𝑥 + 3) (𝑥 + 2) (𝑥 + 2)(𝑥 2 − 2𝑥 + 3)

𝟐𝒙 𝟐 − 𝒙 + 𝟒
𝟐)
𝒙𝟑 + 𝟒𝒙
Solución
Se tiene que la fracción se puede descomponer de la siguiente forma:
2𝑥 2 − 𝑥 + 4 2𝑥 2 − 𝑥 + 4 𝐴 𝐵𝑥 + 𝐶
3
= 2
= +
𝑥 + 4𝑥 𝑥(𝑥 + 4) 𝑥 𝑥(𝑥 2 + 4)
De donde se obtiene
𝐴 + 𝐵 = 2
{ 𝐶 = −1
4𝐴 = 4
del cual de obtiene: 𝐴 = 1, 𝐵 = 1 𝑦 𝐶 = −1 y por lo cual

2𝑥 2 − 𝑥 + 4 1 𝑥– 1
3
= + 2
𝑥 + 4𝑥 𝑥 𝑥 + 4

57
Caso 4.-El denominador 𝑞(𝑥) contiene un factor irreductible repetido.
Si 𝑄(𝑥) tiene un factor cuadrático repetido k veces de la forma (𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐)𝑘 , donde
𝑏 2 − 4𝑎𝑐 > 0, entonces la descomposición en fracciones parciales contiene k términos de
la forma:
𝐴1 𝑥 + 𝐵1 𝐴2 𝑥 + 𝐵2 𝐴𝑘 𝑥 + 𝐵𝑘
+ + · · · +
𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 (𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐)2 (𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐)𝑘

donde 𝐴1, 𝐴2,· · · , 𝐴𝑘 𝑦 𝐵1, 𝐵2,· · · 𝐵𝑘 son constantes.


Ejemplo
Descomponer en fracciones parciales

𝟏−𝒙 + 𝟐𝒙𝟐 − 𝒙𝟑
1) 𝟐
𝒙(𝒙𝟐 + 𝟏)

Solución
La forma de descomponer esta división de polinomios en fracciones parciales es
1 − 𝑥 + 2𝑥 2 − 𝑥 3 𝐴 𝐵𝑥 + 𝐶 𝐷𝑥 + 𝐸
2 2
= + 2 + 2
𝑥(𝑥 + 1) 𝑥 𝑥 + 1 (𝑥 + 1)2
Multiplicando por 𝑥(𝑥 2 + 1)2 , y luego igualando coeficientes; se obtiene el siguiente sistema
𝐴 + 𝐵 = 0, 𝐶 = −1,2𝐴 + 𝐵 + 𝐷 = 2, 𝐶 + 𝐸 = −1, 𝐴 = 1
Cuya solución es:
𝐴 = 1, 𝐵 = −1, 𝐶 = −1, 𝐷 = 1 𝑦 𝐸 = 0
Entonces

1 − 𝑥 + 2𝑥 2 − 𝑥 3 1 𝑥−1 𝑥
2 2
= − 2 + 2
𝑥(𝑥 + 1) 𝑥 𝑥 + 1 (𝑥 + 1)2

58
6.-ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
Ecuaciones exponenciales
Sea 𝑎 un número real fijo, positivo y diferente de 1, entonces la ecuación
𝑎𝑥 = 𝑏
se denomina ecuación exponencial elemental.
Una ecuación exponencial es aquella en la que aparecen exponenciales, es decir, potencias
cuyos exponentes son expresiones en las que aparece la incógnita, 𝑥.
El método de resolución consiste en conseguir una igualdad de exponenciales con la misma
base para poder igualar los exponentes.
Para conseguir igualdades, tendremos que factorizar, expresar los números en forma de
potencias, aplicar las propiedades de las potencias y escribir las raíces como potencias. En
ocasiones, tendremos que realizar un cambio de variable para transformar la ecuación en
una ecuación de primer o de segundo grado e, incluso, de grado mayor.
Propiedades
Leyes de los exponentes
Sean 𝑎, 𝑏, 𝑚, 𝑛 números reales con 𝑎 ≠ 0, 𝑏 ≠ 0, 𝑚 ≠ 0.

1.-𝑎𝑚 𝑎𝑛 = 𝑎𝑚+𝑛 7.-𝑎0 = 1


2.-(𝑎𝑛)𝑚 = 𝑎𝑛∗𝑚 8.-𝑎1 = 𝑎
1
3.-(𝑎𝑏)𝑛 = 𝑎𝑛 𝑏 𝑛 9.-𝑎−𝑛 =
𝑎𝑛
𝑛
𝑎𝑚 𝑚
5.- = 𝑎𝑚−𝑛 10.- √𝑎𝑛 = 𝑎𝑚
𝑎𝑛

𝑎 𝑛 𝑎𝑛
6.- ( ) =
𝑏 𝑏𝑛

Formas de resolución
Depende del tipo de ecuación exponencial del que se trate, hay diversas formas de
resolverla, por su nivel de complejidad. Las más fáciles son por simple inspección, es decir
se descompone la parte numérica en sus factores primos y aplicando logaritmo a ambos
lados de la igualdad. A continuación, se muestran los distintos métodos.
 Igualación de bases
 Cambio de variable
 Transformación algebraica
 Utilizando logaritmos
59
Igualación de bases
Sea la ecuación del siguiente ejemplo:
𝟏) 𝟐𝒙+𝟏 = 𝟏𝟔
Si el primer miembro sólo tiene un término y el término del segundo miembro es potencia
de la base del término del primer miembro, entonces el segundo miembro, se expresa como
potencia de la base de la expresión que contiene la incógnita. En el ejemplo 16 es potencia
de la base dos de 2𝑥+1 .

2𝑥+1 = 24
Luego, por la siguiente propiedad:𝑎 𝑥 = 𝑎 𝑦 ⇒ 𝑥 = 𝑦, tenemos: 𝑥 + 1 = 4
𝑥 = 4−1
𝑥=3
Cambio de variable
Sea la ecuación exponencial del ejemplo:

2 ∗ 7𝑥+2 + 7𝑥 = 33957
Vamos a escribirla así:

2 ∗ 7𝑥 ∗ 72 + 7𝑥 = 33957
Aplicamos el cambio de variable, y escribimos:
7𝑥 = 𝑎

2 ∗ 𝑎 ∗ 72 + 𝑎 = 33957
Ahora, al reemplazar, se tiene:
98𝑎 + 𝑎 = 33957
99𝑎 = 33957
33957
𝑎=
99
𝑎 = 343
Ahora, recordemos que 𝑎 = 7𝑥 , luego:
343 = 7𝑥

73 = 7𝑥
𝑥=3

60
Transformación algebraica
Resolver la ecuación
𝟐) 𝟐 · 𝟗𝒙 − 𝟑𝒙+𝟏 − 𝟐 = 𝟎
Puesto que la ecuación propuesta puede ser escrita en la forma
2 · (3𝑥 )2 − 3𝑥 · 31 − 2 = 0
Luego con la sustitución 𝑦 = 3𝑥 , se tiene respecto a 𝑦 la ecuación algebraica de segundo
grado
2𝑦 2 − 3𝑦 − 2 = 0
1 1
Resolviendo resulta 𝑦 = 2; 𝑦 = − . La última solución es imposible, pues [− ] no
2 2
representa una solución a la ecuación. En tal caso 3 𝑥 = 2;
ln 3𝑥 = ln 2
xln 3 = ln 2
ln 2
𝑥 = = log3 2 = 0.6309
ln 3
Utilizando logaritmos
Sea la ecuación:
𝟑) 𝟒𝒙+𝟏 ∗ 𝟖𝒙 = 𝟒𝟎𝟗𝟔
Usamos logaritmo a ambos lados de la ecuación:

log2 [4𝑥+1 ∗ 8𝑥 ] = log2 4096


Por propiedades de los logaritmos, tenemos:
log2 4𝑥+1 +log2 8𝑥 = log2 4096

(𝑥 + 1) log2 4 + 𝑥 log2 8 = log2 4096


Operando:
[(𝑥 + 1)2] + 𝑥(3) = 12
(2𝑥 + 2) + 3𝑥 = 12

5𝑥 = 12 − 2
5𝑥 = 10
10
𝑥= =2
5

61
Ecuaciones exponenciales más complejas
Cuando la incógnita se encuentra en el índice de una raíz, también se la considera
exponencial, ya que sólo basta escribirla como exponente fraccionario. Sea la ecuación:
3𝑥+1
𝟒) √ 2𝑥+2 = 8
Vemos que la variable se encuentra también en el exponente de una raíz. Por las
propiedades de la radicación, vamos a escribirla así:
𝑥+2
23𝑥+1 = 83
Aplicamos el método de igualación de bases:
𝑥+2
23𝑥+1 = 23
O sea:
𝑥+2
= 3
3𝑥 + 1
Operando, obtenemos:
𝑥 + 2 = 3(3𝑥 + 1)
𝑥 + 2 = 9𝑥 + 3
𝑥 − 9𝑥 = 3 − 2
−8𝑥 = 1
1
𝑥=−
8
𝟓) 𝟓𝒙+𝟐 = 𝟕𝟖𝟏𝟐𝟓

5𝑥+2 = 57
𝑥+2=7
𝑥 = 7−2
𝑥=5

62
Ecuaciones logarítmicas
Una ecuación logarítmica es aquella en la que la incógnita se encuentra en el argumento
de logaritmos. Su resolución se reduce, en realidad, a la resolución de ecuaciones del estilo
de las expresiones algebraicas de los argumentos (por ejemplo, ecuaciones de segundo
grado, irracionales, bicuadradas, exponenciales, etc.). También podemos encontrar
ecuaciones en las que la incógnita se encuentra en la base de los logaritmos o en los
exponentes de sus argumentos.
Logaritmo
En análisis matemático el logaritmo de un número real positivo 𝑛, en una determinada base
𝑏, es el exponente 𝑥 de b para obtener 𝑛:
log𝑏 𝑛 = 𝑥 ⇔ 𝑏 𝑥 = 𝑛
La base tiene que ser positiva y distinta de 1.
Donde 𝑏 → la base, 𝑛 → argumento, 𝑥 → exponente
Así, el logaritmo de 1000 en base 10 es 3, porque 10 al cubo vale 1000:

log10 1000 = 3 ∵ 103 = 1000


De la misma manera que la operación opuesta de la suma es la resta y la de la multiplicación
la división, el cálculo de logaritmos o logaritmación es la operación inversa a la
exponenciación de la base del logaritmo.
Para representar la operación de logaritmo en una determinada base se escribe la
abreviatura 𝑙𝑜𝑔 y como subíndice la base y después el número resultante del que deseamos
hallar el logaritmo. Por ejemplo, 35 = 243 luego log3 245 = 5. Cuando se sobreentiende la
base, se puede omitir.
Los logaritmos fueron introducidos por John Napier a principios del siglo XVII como un
medio de simplificación de los cálculos. Estos fueron prontamente adoptados por científicos,
ingenieros, banqueros y otros para realizar operaciones fácil y rápidamente, usando reglas
de cálculo y tablas de logaritmos.
La noción actual de los logaritmos viene de Leonhard Euler, quien conectó estos con la
función exponencial en el siglo XVIII.

John Napier Leonard Euler


63
Los logaritmos, que hacen posible transformar una multiplicación en una suma, una división
en una resta, una potencia en un producto y una raíz en una división, tuvieron gran
importancia porque simplificaban los cálculos numéricos; hoy en día, con las calculadoras
y los ordenadores, las operaciones con logaritmos han cambiado sustancialmente.
Definición
Dado un número real (argumento 𝑥), la función logaritmo le asigna el exponente 𝑛 (o
potencia) a la que un número fijo 𝑏 (base) se ha de elevar para obtener dicho argumento.
Es la función inversa de 𝑏 a la potencia 𝑛. Esta función se escribe como: 𝑛 = log𝑏 𝑥, lo que
permite obtener 𝑛.
log𝑏 𝑥 = 𝑛 ⇔ 𝑏 𝑛 = 𝑥
(Esto se lee como: logaritmo en base 𝑏 de 𝑥 es igual a 𝑛; si y solo si 𝑏 elevado a la 𝑛 da por
resultado 𝑥.)
Para que la definición sea válida, no todas las bases y números son posibles. La base 𝑏
tiene que ser positiva y distinta de 1 (𝑏 > 0 𝑦 𝑏 ≠ 1), 𝑥 tiene que ser un número positivo
𝑥 > 0 y 𝑛 puede ser cualquier número real (𝑛 ∈ ℝ).

Así, en la expresión 10 2 = 100, el logaritmo en base 10 de 100 es 2, y se escribe como


log10 100 = 2
Propiedades generales
Los logaritmos, independientemente de la base elegida, cumplen una serie de propiedades
comunes que los caracterizan. Así, logaritmo de su base es siempre 1; log𝑏 𝑏 = 1 ya que
𝑏1 = 𝑏.

El logaritmo de 1 es cero (independientemente de la base); log𝑏 1 = 0 ya que 𝑏 0 = 1.


Si el número real 𝑎 se encuentra dentro del intervalo 0 < 𝑎 < 1 entonces log𝑎 𝑏 da un
valor negativo o se dice que es un logaritmo negativo. Es evidente, ya que, si logaritmo de
1 es cero, entonces valores reales menores que uno serán negativos por ser la función
logarítmica estrictamente creciente y cuyo recorrido es (−∞, +∞). También usando la
𝑥
identidad logarítmica log𝑏 ( ) = log𝑏 𝑥 − log𝑏 𝑦; puesto que a pertenecer al intervalo 0 <
𝑦
1
𝑎 < 1, su inverso 𝑎−1 será mayor que uno, con lo que 𝑙𝑜𝑔𝑏(𝑎) = 𝑙𝑜𝑔𝑏 ( ) = 𝑙𝑜𝑔𝑏 1 −
𝑎 −1
𝑙𝑜𝑔𝑏(𝑎 − 1) = −𝑙𝑜𝑔𝑏(𝑎 − 1).
Los números negativos no tienen logaritmo en el cuerpo de los reales ℝ, ya que cualquiera
que sea el exponente 𝑛, se tendrá siempre que 𝑏 𝑛 será mayor que cero, 𝑏 𝑛 > 0; en
consecuencia, no hay ningún valor real de 𝑛 que pueda satisfacer 𝑏 𝑛 = 𝑥 cuando 𝑥 sea
menor que 0. Sin embargo, este obstáculo se puede salvar, ampliando el dominio de
definición al cuerpo de los números complejos ℂ, pudiendo calcular logaritmos de números
negativos usando el logaritmo complejo o recurriendo a la fórmula de Euler.

64
Propiedades algebraicas
En esta parte se destaca la capacidad operativa del uso de logaritmos en el sentido de
operaciones coligadas; mediante logaritmos, una operación se convierte en otra operación
de menor nivel. Por ejemplo, un producto de 𝑛 factores se reduce a una adición de
𝑛 sumandos.
Ciertamente, las siguientes proposiciones funcionan como identidades para los valores de
su dominio de definición. Sin embargo, el éxito de la invención y uso de los logaritmos,
justamente, radicó en poder convertir productos en sumas; cocientes en restas; potencia
en producto y raíz de grado n en un cociente. Este hecho permite decir que, en su momento,
el uso de logaritmos produjo un cambio revolucionario en los cálculos, empleados en la
astronomía, navegación y matemática financiera aplicada a la banca y los negocios
colaterales. Los logaritmos mantienen ciertas identidades aritméticas muy útiles a la hora
de realizar cálculos:
El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores.
log𝑏 (𝑎 ∗ 𝑐) = log𝑏 𝑎 + log𝑏 𝑐
El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del numerador menos el logaritmo del
denominador.
𝑎
log𝑏 ( ) = log𝑏 𝑎 − log𝑏 𝑐
𝑐
El logaritmo de una potencia es igual al producto entre el exponente y el logaritmo de la
base de la potencia.
log𝑏 𝑎𝑐 = 𝑐 ∗ log𝑏 𝑎
El logaritmo de una raíz es igual al producto entre la inversa del índice y el logaritmo del
radicando.
𝑐 𝑑
log𝑏 √𝑎𝑑 = log𝑏 𝑎
𝑐
Selección y cambio de base
Entre los logaritmos más utilizados se encuentra el logaritmo natural, cuya base es e, base
10 (logaritmo común), base 2 (logaritmo binario), o en base indefinida (logaritmo indefinido).
La elección de un determinado número como base de los logaritmos no es crucial, ya que,
todos son proporcionales entre sí. Es útil la siguiente fórmula que define al logaritmo de
𝑥 en base 𝑏 (suponiendo que 𝑏, 𝑥, 𝑦 𝑘 son números reales positivos (ℝ+ ) y que tanto 𝑏
como 𝑘 son diferentes de 1):
log𝑘 𝑥
log𝑏 𝑥 =
log𝑘 𝑏

65
Resolver las ecuaciones logarítmicas:
𝒙 𝟔𝟐𝟓
1) 𝟒𝐥𝐨𝐠 ( ) + 𝐥𝐨𝐠 = 𝟐𝐥𝐨𝐠 𝒙
𝟓 𝟒

Aplicamos la propiedad del logaritmo de una potencia en los dos miembros y aplicamos la
propiedad del logaritmo de un producto
𝑥 4 625
log ( ) + log = log 𝑥 2
5 4
Operamos en el primer miembro y aplicamos la inyectividad de los logaritmos para quitar
logaritmos
𝑥 4 625
log( ∗ ) = log 𝑥 2
625 4
𝑥4
log ( ) = log 𝑥 2
4

𝑥4
= 𝑥2
4
𝑥 4 = 4(𝑥 2 )
𝑥 4 − 4𝑥 2 = 0
Resolvemos la ecuación (Factor común)
𝑥 2 (𝑥 2 − 4) = 0
𝑥 2 (𝑥 + 2)(𝑥 − 2) = 0

𝑥 2 = 0; 𝑥 + 2 = 0; 𝑥 − 2 = 0
𝑥1 = 0; 𝑥2 = −2; 𝑥3 = 2
Ni 𝑥 = 0 ni 𝑥 = −2 son soluciones de la ecuación porque si los sustituimos nos encontramos
con logaritmo de 0 y logaritmo de un número negativo y tales logaritmos no existen. La
única solución es 𝑥 = 2
Solución
2𝑥 4 = 4(𝑥 2 )
𝑥4
=4
𝑥2
𝑥2 = 4

𝑥 = √4
𝑥 = ±2; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑥 = −2 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛
66
2) 𝟐 𝐥𝐨𝐠 𝒙 − 𝟐 𝐥𝐨𝐠(𝒙 + 𝟏) = 𝟎
Resolución
log 𝑥 2 −log(𝑥 + 1)2 = log 1
𝑥2
log = log 1
(𝑥 + 1)2

𝑥2
=1
(𝑥 + 1)2
𝑥 2 = (𝑥 + 1)2

𝑥 2 = 𝑥 2 + 2𝑥 + 1
𝑥 2 − 𝑥 2 = 2𝑥 + 1
2𝑥 + 1 = 0
1
𝑥 = − ∴ ∄𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
2
3) 𝐥𝐨𝐠(𝟐𝟓 − 𝒙𝟑) − 𝟑 𝐥𝐨𝐠(𝟒 − 𝒙) = 𝟎

log(25 − 𝑥 3) − log(4 − 𝑥)3 = log 1


(25 − 𝑥 3 )
log = log 1
(4 − 𝑥)3
(25 − 𝑥 3 )
=1
(4 − 𝑥)3
(25 − 𝑥 3 ) = (4 − 𝑥)3

𝑎3 + 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 + 𝑏 3
(4 − 𝑥)3 = 64 − 48𝑥 + 12𝑥 2 − 𝑥 3

(25 − 𝑥 3 ) = 64 − 48𝑥 + 12𝑥 2 − 𝑥 3

64 − 48𝑥 + 12𝑥 2 − 𝑥 3 − 25 + 𝑥 3 = 0

12𝑥 2 − 48𝑥 + 39 = 0
4𝑥 2 − 16𝑥 + 13 = 0

−𝑏±√𝑏 2 −4𝑎𝑐
Utilizando 𝑥 = tenemos:
2𝑎

4 − √3 4 + √3
𝑥1 = ; 𝑥2 =
2 2
67
𝟒) 𝒆 𝟑𝒙−𝟏 = 𝟏𝟐
Aplicando logaritmo natural a ambos lados de la ecuación tenemos:

ln(𝑒 3𝑥−1 ) = ln 12
(3𝑥 − 1 )ln 𝑒 = ln 12
(3𝑥 − 1)1 = ln 12

3𝑥 − 1 = ln 12
3𝑥 = ln(12) + 1
ln(12) + 1
𝑥=
3
𝑥 ≈ 1.8283

𝟓) 𝐥𝐨𝐠(𝒙𝟐 + 𝒙) = 𝐥𝐨𝐠 𝒙𝟐 + 𝐥𝐨𝐠 𝒙

log(𝑥 2 + 𝑥) = log(𝑥 2 ∗ 𝑥)

log(𝑥 2 + 𝑥) = log 𝑥 3
𝑥2 + 𝑥 = 𝑥3
𝑥3 − 𝑥2 − 𝑥 = 0
𝑥(𝑥 2 − 𝑥 − 1) = 0
−𝑏±√𝑏 2 −4𝑎𝑐
Utilizando 𝑥 = tenemos que:
2𝑎

−(−1) ± √(−1)2 − 4(1)(−1)


𝑥=
2(1)

1 ± √1 + 4
𝑥=
2
1 ± √5
𝑥=
2
1 + √5 1 − √5
𝑥1 = ; 𝑥2 =
2 2
1 + √5
𝑥1 = = 𝜑 = 1.618033
2
1 − √5
𝑥2 = = −0.618033∄∵ ∀ log𝑏 𝑎, 𝑎 ∈ (0, ∞)
2

68
7.-MATRICES Y DETERMINANTES
¿Qué es una matriz?
Una matriz es un conjunto de números reales, que están dispuestos en «𝑚» filas y en «𝑛»
columnas:
𝑎11 𝑎12 ⋯ 𝑎1𝑛
𝑎 𝑎22 ⋯ 𝑎2𝑛
𝐴 = ( 21 )
⋮ ⋮ ⋱ ⋮
𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 ⋯ 𝑎𝑚𝑛

A los números que forman la matriz se les llama elementos.


El número de filas por el número de columnas se denomina dimensión de la matriz y se
designa como 𝑚 × 𝑛, siendo 𝑚 el número de filas y 𝑛 el número de columnas.
Por ejemplo, estas son matrices de diferentes dimensiones:

Donde la matriz 𝐴 es una matriz de 2×3 (2 filas y 3 columnas), la matriz 𝐵 es una matriz de
3×2 (3 filas y 2 columnas) y la matriz 𝐶 es una matriz de 3×3 (3 filas y 3 columnas).
Las matrices son utilizadas en el álgebra lineal, una de las ramas del álgebra.
−2 3 6 −1 −2
1 −3 0
𝐴=( ) 𝐵 = ( 0 −8) 𝐶 = (−8 7 1)
2 4 1
−1 5 1 0 2

Tipos de matrices
Matriz rectangular
Es aquella que tiene distinto número de filas que de columnas (𝑚 ≠ 𝑛):
2 5 −10
( )
−4 6 3
Matriz fila
Es toda matriz rectangular que tiene una sola fila (𝑚 = 1).
(2 3 4)
Matriz columna
Es toda matriz rectangular con una columna (𝑛 = 1).
1
(4)
3
69
Matriz opuesta
La matriz opuesta a otra matriz es la que tiene todos los elementos de signo contrario a la
matriz original. Por ejemplo, si tenemos la matriz 𝐴:
1 −3 0
𝐴=( )
2 4 1
Su matriz opuesta sería:
−1 3 0
−𝐴 = ( )
−2 −4 −1
La matriz opuesta a 𝐴 se designa como −𝐴, donde que todos los elementos son de signo
contrario a los elementos de la matriz 𝐴.
Matriz traspuesta
Se llama matriz traspuesta de una matriz cualquiera de dimensión 𝑚 × 𝑛 a la matriz que
se obtiene al convertir las filas en columnas. Se representa con el superíndice «𝑡» y su
dimensión es por tanto 𝑛 × 𝑚.
Por ejemplo, tenemos la siguiente matriz 𝐴, de dimensión 2 x 3 (2 filas y 3 columnas):
1 3 0
𝐴=( )
2 4 1
Su matriz traspuesta, designada con el superíndice «𝑡», se obtiene convirtiendo las filas en
columnas. Por tanto, la primera fila de la matriz 𝐴, formada por los elementos 1, -3 y 0, pasa
a ser la primera columna de su matriz traspuesta. De la misma forma, la segunda fila de la
matriz 𝐴, formada por los elementos 2, 4 y 1, pasa a ser la segunda columna de su matriz
traspuesta:
1 2
𝐴𝑡 = (3 4)
0 1
La dimensión de la matriz traspuesta de 𝐴 es de 3 x 2 (3 filas y 2 columnas):
Matriz cuadrada de orden n
Una matriz cuadrada es aquella que tiene igual número de filas que de columnas (𝑚 = 𝑛).
En este caso, la dimensión se denomina orden, cuyo valor coincide con el número de filas
y de columnas.
Por ejemplo, la siguiente matriz es una matriz cuadrada de orden 3, ya que tiene 3 filas y 3
columnas:
2 11 5
(3 9 8)
4 −6 4

70
Entre los elementos de las matrices cuadradas suelen tenerse muy en cuenta los que
forman las diagonales de la matriz.
Así, se llama diagonal principal de una matriz cuadrada a los elementos que componen la
diagonal que va desde la esquina superior izquierda, hasta la esquina inferior derecha:
1 5 3
(9 6 7)
3 12 2
Se llama diagonal secundaria de una matriz cuadrada a los elementos que componen la
diagonal que va desde la esquina superior derecha, hasta la esquina inferior izquierda:
9 2 3
(8 5 10)
7 1 4
Matriz triangular superior
Es toda matriz cuadrada donde al menos uno de los términos que están por encima de la
diagonal principal son distintos de cero y todos los términos situados por debajo de la
diagonal principal son ceros:
5 8 4
(0 −7 2)
0 0 1
Normalmente, cuando se dice que hay que triangular la matriz, se refiere a que hay que
hacer ceros los elementos que quedan por debajo de la diagonal principal.
Matriz triangular inferior
Es toda matriz cuadrada donde al menos uno de los términos que están por debajo de la
diagonal principal son distintos de cero y todos los términos situados por encima de la
diagonal principal son ceros:
1 0 0
( 2 10 0)
−5 6 7
Matriz diagonal
Es toda matriz cuadrada en la que todos los elementos que no están situados en la diagonal
principal son ceros:
1 0 0
(0 −2 0 )
0 0 −4

71
Matriz escalar
La matriz escalar es toda matriz diagonal donde todos los elementos de la diagonal principal
son iguales.
3 0 0
(0 3 0)
0 0 3
Matriz identidad
Es la matriz escalar cuyos elementos de la diagonal principal valen uno, es decir, la diagonal
principal está formada por 1, y el resto de los elementos son 0:
1 0 0
(0 1 0)
0 0 1
Matriz nula
La matriz nula donde todos los elementos son cero. Suele designarse con un 0:
0 0 0
(0 0 0)
0 0 0
Matriz Regular
Es aquella matriz que cuenta con una matriz inversa al multiplicarse dan cómo producto la
matriz identidad.
𝐴 𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 ⇔ ∃𝐴−1 /𝐴 ∗ 𝐴−1 = 𝐼
1 1
𝐴=( )
1 2
2 −1
𝐴−1 = ( )
−1 1
1 1 2 −1 (1 ∗ 2) + (1 ∗ −1) (1 ∗ −1) + (1 ∗ 1) 1 0
𝐴 ∗ 𝐴−1 = ( )∗( )=( )=( )
1 2 −1 1 (1 ∗ 2) + (2 ∗ −1) (1 ∗ −1) + (2 ∗ 1) 0 1
Matriz Singular
Es aquella matriz que no cuenta con una matriz inversa y siempre cumple la condición de
que su determinante es igual a cero.
𝐴 𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 ⇔ ∄𝐴−1 /|𝐴| = 0
9 6
𝐴=( ) ; |𝐴| = (9 ∗ 2) − (6 ∗ 3) = 18 − 18 = 0
3 2

72
Matriz idempotente
Es aquella matriz que al multiplicarse por sí misma da como resultado la misma matriz.
1 0
𝐴=( )
3 0
1 0 1 0 (1 ∗ 1) + (0 ∗ 3) (1 ∗ 0) + (0 ∗ 0) 1 0
𝐴∗𝐴=( )∗( )=( )=( )
3 0 3 0 (3 ∗ 1) + (0 ∗ 3) (3 ∗ 0) + (0 ∗ 0) 3 0
Matriz simétrica
Es aquella matriz que cumple la siguiente condición: (𝐴 = 𝐴𝑡 ).
𝐴 𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 ⇔ 𝐴 = 𝐴𝑡
1 5 1
𝐴 = (5 3 −2)
1 −2 −3
Al sacar la matriz traspuesta de 𝐴 obtenemos que:
1 5 1
𝐴𝑡 = (5 3 −2)
1 −2 −3
Matriz asimétrica, antisimétrica o hemisimétrica
Es aquella matriz que cumple la siguiente condición: (𝐴 = − 𝐴𝑡 ).
0 2 1
𝐴 = (−2 0 4)
−1 −4 0
Paso 1. Calcula la traspuesta
0 −2 −1
𝐴𝑡 = (2 0 −4)
1 4 0
Paso 2. Matriz opuesta
0 2 1
−𝐴𝑡 = (−2 0 4)
−1 −4 0
Matriz Involutiva

Es aquella matriz que cumple la siguiente condición: (𝐴2 = 𝐼).


𝐴 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑣𝑜𝑙𝑢𝑡𝑖𝑣𝑎 ⇔ 𝐴 ∗ 𝐴 = 𝐼
−1 0
𝐴=( )
0 1

73
2
𝐴2 = (−12 02 )
0 12
1 0
𝐴2 = ( )=𝐼
0 1
Matriz Ortogonal
Es aquella matriz que cumple la siguiente condición: (𝐴 ∗ 𝐴𝑡 ) = 𝐼
𝐴 𝑒𝑠 𝑜𝑟𝑡𝑜𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙 ⇔ 𝐴 ∗ 𝐴𝑡 = 𝐼
0 1
𝐴=( )
1 0
0 1
𝐴𝑡 = ( )
1 0
0 1 0 1 (0 ∗ 0) + (1 ∗ 1) (0 ∗ 1) + (1 ∗ 0) 1 0
𝐴 ∗ 𝐴𝑡 = ( )∗( )=( )=( )
1 0 1 0 (1 ∗ 0) + (0 ∗ 1) (1 ∗ 1) + (0 ∗ 0) 0 1
Operaciones con matrices
Sumas y restas: Para poder sumar o restar se debe operar con las mismas posiciones
tanto de una matriz como otra.
2 0 1 1 0 1 7 1 5 1 0 1
𝐴 = (3 0 0) ; 𝐵 = (1 2 1) ; 𝐶 = (0 3 1) ; 𝐷 = (0 1 0)
5 1 1 1 1 0 2 8 9 1 0 1

(2 + 1) (0 + 0) (1 + 1) 3 0 2
𝐴 + 𝐵 = ((3 + 1) (0 + 2) (0 + 1)) = (4 2 1)
(5 + 1) (1 + 1) (1 + 0) 6 2 1

(2 + 7) (0 + 1) (1 + 5) 8 1 6
𝐴 + 𝐶 = ((3 + 0) (0 + 3) (0 + 1)) = (3 3 1 )
(5 + 2) (1 + 8) (1 + 9) 7 9 10

(1 + 7) (0 + 1) (1 + 5) 8 1 6
𝐵 +𝐶 = ((1 + 0) (2 + 3) (1 + 1) ) = (1 5 2)
(1 + 2) (1 + 8) (0 + 9) 3 9 9

(1 + 7) (0 + 1) (1 + 5) 8 1 6
𝐷 + 𝐶 = ((0 + 0) (1 + 3) (0 + 1)) = (0 4 1 )
(1 + 2) (0 + 8) (1 + 9) 3 8 10

(1 + 1) (0 + 0) (1 + 1) 2 0 2
𝐷 + 𝐵 = ((0 + 1) (1 + 2) (0 + 1)) = (1 3 1)
(1 + 1) (0 + 1) (1 + 0) 2 1 1

74
Resta de matrices
(2 − 1) (0 − 0) (1 − 1) 1 0 0
𝐴 − 𝐵 = ((3 − 1) (0 − 2) (0 − 1)) = (2 −2 −1)
(5 − 1) (1 − 1) (1 − 0) 4 0 1

(2 − 7) (0 − 1) (1 − 5) −5 −1 −4
𝐴 − 𝐶 = ((3 − 0) (0 − 3) (0 − 1)) = ( 3 −3 −1)
(5 − 2) (1 − 8) (1 − 9) 3 9 10

(1 − 7) (0 − 1) (1 − 5) −6 −1 −4
𝐵 − 𝐶 = ((1 − 0) (2 − 3) (1 − 1)) = ( 1 −1 0 )
(1 − 2) (1 − 8) (0 − 9) −1 −7 −9

(1 − 7) (0 − 1) (1 − 5) −6 −1 −4
𝐷 − 𝐶 = ((0 − 0) (1 − 3) (0 − 1)) = ( 0 −2 −1)
(1 − 2) (0 − 8) (1 − 9) −1 −8 −8

(1 − 1) (0 − 0) (1 − 1) 0 0 0
𝐷 − 𝐵 = ((0 − 1) (1 − 2) (0 − 1)) = (−1 −1 −1)
(1 − 1) (0 − 1) (1 − 0) 0 −1 1

Multiplicación de matrices: Una matriz se puede multiplicar ya sea por un escalar o por
otra matriz, para ello se debe revisar su proceso.
Escalar: Las matrices también se pueden multiplicar por algún escalar especificado
2 0 1 2∗2 2∗0 2∗1 4 0 2
𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑟 = 2 2 ∗ (3 0 0) = (2 ∗ 3 2 ∗ 0 2 ∗ 0) = ( 6 0 0)
5 1 1 2∗5 2∗1 2∗1 10 2 2
2 0 1 4∗2 4∗0 4∗1 8 0 4
𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑟 = 4 4 ∗ (3 0 0) = (4 ∗ 3 4 ∗ 0 4 ∗ 0) = (12 0 0)
5 1 1 4∗5 4∗1 4∗1 20 4 4
1/2 ∗ 2 1/2 ∗ 0 1/2 ∗ 1 1 0 1/2
1 1 2 0 1
𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑟 = ∗ (3 0 0) = (1/2 ∗ 3 1/2 ∗ 0 1/2 ∗ 0) = (3/2 0 0 )
2 2 1/2 ∗ 5 1/2 ∗ 1 1/2 ∗ 1 5/2 1/2 1/2
5 1 1
2 0 1 3/4 ∗ 2 3/4 ∗ 0 3/4 ∗ 1 3/2 0 3/4
3 3
𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑟 = ∗ (3 0 0) = (3/4 ∗ 3 3/4 ∗ 0 3/4 ∗ 0) = ( 9/4 0 0 )
4 4 3/4 ∗ 5 3/4 ∗ 1 3/4 ∗ 1 15/4 3/4 3/4
5 1 1
2 0 1 100 ∗ 2 100 ∗ 0 100 ∗ 1 200 0 100
𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑟 = 100 100 ∗ (3 0 0) = (100 ∗ 3 100 ∗ 0 100 ∗ 0) = (300 0 0 )
5 1 1 100 ∗ 5 100 ∗ 1 100 ∗ 1 500 100 100

75
Matriz por matriz: Para poder realizar la multiplicación entre matrices se debe cumplir la
siguiente regla:

1 2 1 2 3 0 4 1 0 1 2 8 7
𝐴 = (4 5) ; 𝐵=( ); 𝐶 = (1 7) ; 𝐷 = ( );𝐸 = ( )
0 5 2 0 1 0 1 0 1
7 8 2 9
(1 ∗ 1) + (2 ∗ 0) (1 ∗ 2) + (2 ∗ 5) (1 ∗ 3) + (2 ∗ 2) 1 12 7
𝐴 ∗ 𝐵 = ((4 ∗ 1) + (5 ∗ 0) (4 ∗ 2) + (5 ∗ 5) (4 ∗ 3) + (5 ∗ 2)) = (4 33 22)
(7 ∗ 1) + (8 ∗ 0) (7 ∗ 2) + (8 ∗ 5) (7 ∗ 3) + (8 ∗ 2) 7 54 37

(0 ∗ 1) + (4 ∗ 0) (0 ∗ 2) + (4 ∗ 5) (0 ∗ 3) + (4 ∗ 2) 0 20 8
𝐶 ∗ 𝐵 = ((1 ∗ 1) + (7 ∗ 0) (1 ∗ 2) + (7 ∗ 5) (1 ∗ 3) + (7 ∗ 2)) = (1 37 17)
(2 ∗ 1) + (9 ∗ 0) (2 ∗ 2) + (9 ∗ 5) (2 ∗ 3) + (9 ∗ 2) 2 49 24

(1 ∗ 2) + (2 ∗ 1) (1 ∗ 8) + (2 ∗ 0) (1 ∗ 7) + (2 ∗ 1) 4 8 9
𝐴 ∗ 𝐸 = ((4 ∗ 2) + (5 ∗ 1) (4 ∗ 8) + (5 ∗ 0) (4 ∗ 7) + (5 ∗ 1)) = (13 32 33)
(7 ∗ 2) + (8 ∗ 1) (7 ∗ 8) + (8 ∗ 0) (7 ∗ 7) + (8 ∗ 1) 22 54 57

(1 ∗ 1) + (2 ∗ 0) (1 ∗ 0) + (2 ∗ 1) (1 ∗ 1) + (2 ∗ 0) 1 2 1
(4
𝐴 ∗ 𝐷 = ( ∗ 1) + (5 ∗ 0) (4 ∗ 0) + (5 ∗ 1) (4 ∗ 1) + (5 ∗ 0)) = (4 5 4)
(7 ∗ 1) + (8 ∗ 0) (7 ∗ 0) + (8 ∗ 1) (7 ∗ 1) + (8 ∗ 0) 7 8 7

(0 ∗ 1) + (4 ∗ 0) (0 ∗ 0) + (4 ∗ 1) (0 ∗ 1) + (4 ∗ 0) 0 4 0
𝐶 ∗ 𝐷 = ((1 ∗ 1) + (7 ∗ 0) (1 ∗ 0) + (7 ∗ 1) (1 ∗ 1) + (7 ∗ 0) ) = (1 7 1)
(2 ∗ 1) + (9 ∗ 0) (2 ∗ 0) + (9 ∗ 1) (2 ∗ 1) + (9 ∗ 0) 2 9 2

76
Inversa de una matriz
Dada una matriz cuadrada 𝐴, si existe otra matriz 𝐵 del mismo orden que verifique: 𝐴 ∗ 𝐵 =
𝐵 ∗ 𝐴 = 𝐼 (I = matriz identidad), se dice que 𝐵 es la matriz inversa de 𝐴 y se representa
por 𝐴−1 .

Si existe la matriz inversa de 𝐴, se dice que la matriz 𝐴 es inversible o regular. En caso


contrario, se dice que la matriz 𝐴 es singular.
Cálculo de la inversa de una matriz por el método de Gauss
Para calcular la inversa de una matriz cuadrada 𝐴, aplicando el método de Gauss,
construimos, en primer lugar, la matriz (𝐴 | 𝐼), siendo I la matriz identidad del mismo orden
que 𝐴. Después de realizar diversas operaciones sobre las filas de esta nueva matriz,
tendremos que conseguir que se transforme en la siguiente (𝐼 | 𝐵). La matriz 𝐵 será
la inversa de la matriz 𝐴, es decir: 𝐵 = 𝐴−1.
Las operaciones que podemos realizar con las filas de la citada matriz son:
a) Multiplicar o dividir una fila por un número distinto de cero.
b) Sumarle a una fila otra fila multiplicada por un número distinto de cero.
Ejemplo:
2 −3
𝐴 = ( )
1 4
2 −3 1 0
(𝐴│𝐼) = ( | )
1 4 0 1
Paso 1. Agarrar la esquina superior izquierda y convertir su valor a “1”.
1
𝑅1 = 𝑅1 ( )
2
𝑅1 1 −3 1 0
( )=( | )
𝑅2 1 42 2
0 1
Paso 2. Referente a las columnas, transformamos todos los valores por debajo del valor 1
previamente calculado (pivote) a “0” por medio de las operaciones de Gauss.
𝑅2 = 𝑅2 – 𝑅1
3 1
𝑅1 1 −2 2 0
( )=( | )
𝑅2 0 11 1
− 1
2 2

77
Paso 3. Realizamos los mismos procesos que el paso 1, pero en la esquina inferior
derecha.
2
𝑅2 = 𝑅2 ( )
11
1
𝑅1 1 −3 2 0
( )=( | )
𝑅2 0 12 1 2

11 11
Paso 4. Repetimos el paso 2 para dicha columna.
3
𝑅1 = ( ) 𝑅2 + 𝑅1
2
4 3
⟨𝐼|𝐵⟩ = (1 0 11 11
| )
0 1 1 2

11 11
Por lo tanto
4 3
𝐴−1 = ( 11 11)
1 2

11 11
Demostración
𝐴 ∗ 𝐴−1 = 𝐼

4 3 4 1 3 2
2 ( ) − 3 (− ) 2 ( ) − 3 ( )
2 −3
𝐴 ∗ 𝐴−1 =( ) ∗ ( 11 11) = ( 11 11 11 11 ) =
1 4 1 2 4 1 3 2
− 1 ( ) + 4 (− ) 1 ( ) + 4 ( )
11 11 11 11 11 11
1 0
𝐴 ∗ 𝐴−1 = ( )
0 1

78
Método del Adjunto-Cofactor
Matriz adjunta
2 −2 2 𝑎𝑑𝑗(𝐴𝑡 )
𝐴 = (2 1 0) 𝐴−1 =
|𝐴|
3 −2 2
Adjunta de una matriz
Digamos que 𝐴 = [ 𝑎𝑖𝑗 ] es una matriz cuadrada de orden 𝑛. La adjunta de una matriz 𝐴
es la traspuesta de la matriz cofactor y esta denotada por adj 𝐴. La matriz adjunta es
también llamada la matriz conjugada.
Ejemplo:
3 1 −1
𝐴 = (2 −2 0 )
1 2 −1
Paso1.-Encuentra la adjunta de la matriz

−2 0 2 0 2 −2
+| | −| | +| |
2 −1 1 −1 1 2
1 −1 3 −1 3 1
𝑎𝑑𝑗(𝐴) = − | | +| | −| |
2 −1 1 −1 1 2
1 −1 3 −1 3 1
(+ |−2 0
| −|
2 0
| +|
2 −2 )
|

+|2 − 0| −|−2 − 0| +|4 − (−2)|


𝑎𝑑𝑗(𝐴) = (−|−1 − (−2)| +|−3 − (−1)| −|6 − 1| )
+|0 − 2| −|0 − (−2)| +|−6 − 2|

2 2 6
𝑎𝑑𝑗(𝐴) = (−1 −2 −5)
−2 −2 −8

79
Paso 2.-Encuentra la traspuesta de la adjunta de la matriz 𝐴.

𝑡
2 −1 −2
(𝑎𝑑𝑗(𝐴)) = (2 −2 −2)
6 −5 −8
Paso 3.-Encuentra el determinante de la matriz original.

3 1 −1
2 −2 0
|𝐴| = 1 2 −1 = (6 − 4 + 0) − (2 + 0 − 2) = 2 − 0 = 2
3 1 −1
(2 −2 0 )
Paso 4.-Encuentra la matriz inversa 𝐴−1 dividiendo la traspuesta de la adjunta de la matriz
𝐴 entre su determinante.

2 −1 −2 2 −1 −2
1
(2 −2 −2) 2 2 2 1 − −1
2 −2 −2 2
𝐴−1 = 6 −5 −8 = = 1 −1 −1
2 2 2 2 5
6 −5 −8 3 − −4
( 2 )
(2 2 2 )
Paso 5.-Comprobación.
1
1 − −1
3 1 −1 2
𝐴 = (2 −2 0 ) ; 𝐴−1 = 1 −1 −1
1 2 −1 5
3 − −4
( 2 )
1
−11 −
3 1 −1 2
𝐴 ∗ 𝐴−1 = (2 −2 0 ) ∗ 1 −1 −1
1 2 −1 5
3 − −4
( 2 )
1 5
3(1) + 1(1) − 1(3) 3 (− ) + 1(−1) − 1 (− ) 3(−1) + 1(−1) − 1(−4)
2 2
1 5
= 2(1) − 2(1) + 0(3) 2 (− ) − 2(−1) + 0 (− ) 2(−1) − 2(−1) + 0(−4)
2 2
1 5
1(1) + 2(1) − 1(3) 1 (− ) + 2(−1) − 1 (− ) 1(−1) + 2(−1) − 1(−4)
( 2 2 )
1 0 0
= (0 1 0)
0 0 1

80
Calcular el determinante de cada matriz
Determinante de una matriz:
La función determinante es de gran importancia en el álgebra ya que, por ejemplo, nos
permite saber si un matriz es regular (si tiene inversa) y, por tanto, si un sistema de
ecuaciones lineales tiene solución. Además, en el caso de que el sistema de ecuaciones
tenga una única solución, podemos calcularla aplicando determinantes (regla de Cramer).
Otras aplicaciones: el cálculo del producto vectorial de dos vectores y determinar si un
conjunto de vectores es linealmente independiente.
Es importante que recordéis:

 Una matriz tiene inversa si su determinante es distinto de 0.


 Las filas de una matriz o sus columnas son linealmente dependientes sí, y sólo si,
su determinante es 0.
La función determinante se define para matrices cuadradas. Su definición formal (como
función multilineal alternada) es complicada, pero existen reglas y métodos para calcular
los determinantes.
Determinante de orden uno
|𝑎11 | = 𝑎11
Ejemplo:
|−2| = −2
Determinante de orden dos
𝑎11 𝑎12
|𝑎
21 𝑎22 | = (𝑎11 ∗ 𝑎22 ) − (𝑎12 ∗ 𝑎21 )
Ejemplo:
2 4
| | = (2 ∗ 0) − (4 ∗ 3) = 0 − (12) = −12
3 0
Determinante de orden tres
Se aplica la regla de Sarrus:
𝑎11 𝑎12 𝑎13
𝑎11 𝑎12 𝑎13 𝑎21 𝑎22 𝑎23
|𝑎21 𝑎22 𝑎23 | = ||𝑎31 𝑎32 𝑎33 || =
𝑎31 𝑎32 𝑎33 𝑎11 𝑎12 𝑎13
𝑎21 𝑎22 𝑎23

((𝑎11 ∗ 𝑎22 ∗ 𝑎33 ) + (𝑎21 ∗ 𝑎32 ∗ 𝑎13 ) + (𝑎31 ∗ 𝑎12 ∗ 𝑎23 )) − ((𝑎13 ∗ 𝑎22 ∗ 𝑎31 ) +

(𝑎23 ∗ 𝑎32 ∗ 𝑎11 ) + (𝑎33 ∗ 𝑎12 ∗ 𝑎21 ))

81
Ejemplos:
4 1 −1 2 1 −1 1 0 0
𝐴 = (2 −2 0 ) ; 𝐵 = (3 −2 7 ) ; 𝐶 = (0 1 0) ;
1 2 −1 9 2 −1 0 0 1
3 4 9 6 1 1
𝐷 = (0 −2 0 ) ; 𝐸 = (1 6 1) ;
1 2 −1 1 1 6
4 1 −1
2 −2 0
|𝐴| = 1 2 −1 = (8 − 4 + 0) − (2 + 0 − 2) = 4 − 0 = 4
4 1 −1
(2 −2 0 )

2 1 −1
3 −2 7
|𝐵| = 9 2 −1 = (4 − 6 + 63) − (18 + 28 − 3) = 61 − 43 = 18
2 1 −1
(3 −2 7 )

1 0 0
0 1 0
|𝐶| = 0 0 1 = (1 + 0 + 0) − (0 + 0 + 0) = 1 − 0 = 1
1 0 0
(0 1 0)

3 4 9
0 −2 0
|𝐷| = 1 2 −1 = (6 + 0 + 0) − (18 + 0 − 0) = 6 − 18 = −12
3 4 9
(0 −2 0 )

6 1 1
1 6 1
|𝐸| = 1 1 6 = (216 + 1 + 1) − (6 + 6 + 6) = 218 − 18 = 200
6 1 1
(1 6 1)

82
Determinante de orden cuatro
El determinante de una matriz de dimensión mayor que 3 suele calcularse mediante la
fórmula de Laplace para determinantes la cual no se escribirá a continuación para no
complicar la notación.
La calculadora aplica la fórmula de Laplace para desarrollar el determinante mediante la fila
1 de la matriz. La fórmula es la siguiente:
det(𝐴) = 𝑎1 ∗ 𝐵 − 𝑎2 ∗ 𝐶 + 𝑎3 ∗ 𝐷 − 𝑎4 ∗ 𝐸
Donde 𝐵, 𝐶, 𝐷 , 𝐸 son determinantes de submatrices de 𝐴.

𝑏2 𝑏3 𝑏4
𝐵 = 𝑑𝑒𝑡 ( 𝑐2 𝑐3 𝑐4 )
𝑑2 𝑑_3 𝑑_4

𝑏1 𝑏3 𝑏4
𝐶 = 𝑑𝑒𝑡 ( 𝑐1 𝑐3 𝑐4 )
𝑑1 𝑑3 𝑑4

𝑏1 𝑏2 𝑏4
𝐷 = 𝑑𝑒𝑡 ( 𝑐1 𝑐2 𝑐4 )
𝑑1 𝑑2 𝑑4

𝑏1 𝑏2 𝑏3
𝐸 = 𝑑𝑒𝑡 ( 𝑐1 𝑐2 𝑐3 )
𝑑1 𝑑2 𝑑3

83
Ejemplo:
Calcula el determinante de la siguiente matriz.

5 8 −2 −7 + − + −
𝐴=( 3 −4 6 8 ); (− + − +)
1 −1 7 0 + − + −
−5 3 −8 6 − + − +

8 −2 −7 5 −2 −7 5 8 −7 5 8 −2
|𝐴| = 5 (−4 6 8 ) + 3 (3 6 8 ) + 8 (3 −4 8 ) + 6 (3 −4 6 )
−1 7 0 1 7 0 1 −1 0 1 −1 7

8 −2 −7
5 ∗ (−4 6 8 ) = 5 ∗ (−278) = −1390
−1 7 0

5 −2 −7
3 ∗ (3 6 8 ) = 3 ∗ (−401) = −1203
1 7 0

5 8 −7
8 ∗ (3 −4 8 ) = 8 ∗ (97) = 776
1 −1 0

5 8 −2
6 ∗ (3 −4 6 ) = 6 ∗ (−232) = −1392
1 −1 7

|𝐴| = −1390 − 1203 + 776 − 1392 = −3209

84
Ejemplo de inversa de matriz 4*4
−1 8 −4 1 + − + −
𝑍=( 3 2 6 −3) ; (−
+
+


+
+)

0 −1 7 0
−5 3 −8 6 − + − +

8 −4 1 −1 −4 1 −1 8 1 −1 8 −4
|𝑍| = 5 ( 2 6 −3) + 3 ( 3 6 −3) + 8 ( 3 2 −3) + 6 ( 3 2 6)
−1 7 0 0 7 0 0 −1 0 0 −1 7

8 −4 1
2 6 −3
5 ∗ −1 7 0 = (0 + 14 − 12) − (−6 − 168 + 0) = 2 + 174 = 176
8 −4 1
(2 6 −3)

−1 −4 1
3 6 −3
3∗ 0 7 0 = (0 + 21 + 0) − (0 + 21 + 0) = 21 − 21 = 0
−1 −4 1
(3 6 −3)

−1 8 1
3 2 −3
8 ∗ 0 −1 0 = (0 − 3 − 0) − (0 − 3 + 0) = −3 + 3 = 0
−1 8 1
( 3 2 −3)

−1 8 −4
3 2 6
6 ∗ 0 −1 7 = (−14 + 12 + 0) − (0 + 6 + 168) = −2 − 174 = −176
−1 8 −4
(3 2 6)

|𝑍| = 5(176) + 3(0) + 8(0) + 6(−176) = 880 + 0 + 0 − 1056 = −176

85
−1 3 0 −5
𝑍𝑡 = ( 8 2 −1 3)
−4 6 7 −8
1 −3 0 6

159 −299 146 −176


𝑡
𝑎𝑑𝑗(𝑍 ) = (−21 −7 −6 0 )
−3 −1 −26 0
139 −247 −90 −176

159 −299 146 −176


−176 −176 −176 −176
−21 −7 −6 0
𝑍 −1 = −176 −176 −176 −176
−3 −1 −26 0
−176 −176 −176 −176
139 −247 −90 −176
(−176 −176 −176 −176)

159 299 73
− 1
−176 176 88
21 7 3
0
𝑍 −1 = 176 176 88
3 1 13
176 176 88 0
139 247 45 1
(−176 176 88 )

159 299 73
− 1
−176 176 88
−1 8 −4 1 21 7 3 1 0 0 0
0
𝑍 ∗ 𝑍 −1 = ( 3 2 6 −3) ∗ 176 176 88 = (0 1 0 0)
0 −1 7 0 3 1 13 0 0 1 0
−5 3 −8 6 176 176 88 0 0 0 0 1
139 247 45 1
(−176 176 88 )

86
8.-SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Sistema de ecuaciones algebraicas
En matemáticas, un sistema de ecuaciones algebraicas es un conjunto de ecuaciones con
más de una incógnita que conforman un problema matemático que consiste en encontrar
los valores de las incógnitas que satisfacen dichas operaciones.
En un sistema de ecuaciones algebraicas, las incógnitas son valores numéricos menores a
la constante, mientras que en una ecuación diferencial las incógnitas son funciones o
distribuciones de un cierto conjunto definido de antemano. Una solución de dicho sistema
es, por tanto, un valor o una función que substituida en las ecuaciones del sistema hace
que éstas se cumplan automáticamente sin que se llegue a una contradicción
Las incógnitas se suelen representar utilizando las últimas letras del alfabeto latino, o si son
demasiadas, con subíndices.
La forma genérica de un sistema de 𝑚, ecuaciones algebraicas y 𝑛, incógnitas es la
siguiente:
𝐹1 (𝑥1, … , 𝑥𝑛 ) = 0
{ ⋮
𝐹𝑚 (𝑥1 , … , 𝑥𝑛) = 0
Sistema de ecuaciones lineales
Agrupación de dos o más ecuaciones las cuales comparten dos o más incógnitas y en las
que el mayor exponente es 1.
Métodos del sistema 2×2
- Método de Reducción
- Método de Sustitución
- Método de Igualación
Métodos del sistema 3×3
- Regla de Cramer
- Método de Gauss-Jordán
- Método de Menores y Cofactores
- Matriz Triangular Superior

Métodos del sistema 4×4 o superior


- Método de Gauss-Jordán
- Método de Menores y Cofactores
- Matriz Triangular Superior

87
Método de Reducción
Consiste en multiplicar los coeficientes de los primeros términos de ambas ecuaciones por
la ecuación contraria, de modo que, se pueda eliminar una de las incógnitas.
Nota: De ser necesario los signos de los coeficientes que van a multiplicar a ambas
ecuaciones se den de invertir para poder reducirlas.
𝑥 + 2𝑦 = 4
{
3𝑥 − 𝑦 = 5
Paso 1.-Multiplicar ambas ecuaciones por el coeficiente contrario del término 𝑥.
−3(𝑥 + 2𝑦 = 4)
{
1(3𝑥 − 𝑦 = 5)
−3𝑥 − 6𝑦 = −12
{
3𝑥 − 𝑦 = 5
Paso 2.-Se realiza la operación entre las variables.
−7𝑦 = −7
−7
𝑦=
−7
𝑦=1
Paso 3.-Se sustituye el valor de 𝑦 en alguna de las dos ecuaciones para obtener el valor
de 𝑥 y resolver el sistema.
𝑥 + 2(1) = 4
𝑥+2=4
𝑥 = 4−2
𝑥=2
Paso 4.-Comprobación.
(2) + 2(1) = 4
{
3(2) − (1) = 5
2+2 = 4
{
6−1 = 5

88
Método de Sustitución
Consiste en igualar una de las variables, de modo que, se obtenga su equivalente
algebraico y a su vez pueda sustituirse en la ecuación opuesta, obteniendo de esa forma el
valor de una de las variables.
𝑥 + 2𝑦 = 4
{
3𝑥 − 𝑦 = 5
Paso 1.-Se despeja una de las variables, de modo que, se obtenga su equivalente
algebraico.
𝑥 = 4 − 2𝑦
Paso 2.-La incógnita despejada será sustituida en la segunda ecuación, de modo que,
obtengamos una ecuación de una sola incógnita.
3(4 − 2𝑦) − 𝑦 = 5
12 − 6𝑦 − 𝑦 = 5
12 − 7𝑦 = 5
−7𝑦 = 5 − 12
−7𝑦 = −7
−7
𝑦=
−7
𝑦=1
Paso 3.- Se sustituye el valor de 𝑦 en alguna de las dos ecuaciones para obtener el valor
de 𝑥 y resolver el sistema.
𝑥 + 2(1) = 4
𝑥+2=4
𝑥 = 4−2
𝑥=2
Paso 4.-Comprobación.
(2) + 2(1) = 4
{
3(2) − (1) = 5
2+2 = 4
{
6−1 = 5

89
Método de Igualación
Consiste en igualar dos ecuaciones del sistema, de modo que, ambas se encuentren en
una sola ecuación y de ese modo poder resolverla y obtener el valor de una de las variables.
𝑥 + 2𝑦 = 4
{
3𝑥 − 𝑦 = 5
Paso 1.-Se despejan ambas ecuaciones.
𝑥 = 4 − 2𝑦
5+𝑦
𝑥=
3
Paso 2.-Se igualan ambas ecuaciones.
5+𝑦
4 − 2𝑦 =
3
Paso 3.-Se resuelve la igualdad para obtener el valor de una de las incógnitas.
3(4 − 2𝑦) = 5 + 𝑦
12 − 6𝑦 = 5 + 𝑦
12 − 5 = 𝑦 + 6𝑦
7 = 7𝑦
7
𝑦=
7
𝑦=1
Paso 4.- Se sustituye el valor de 𝑦 en alguna de las dos ecuaciones para obtener el valor
de 𝑥 y resolver el sistema.
𝑥 + 2(1) = 4
𝑥+2=4
𝑥 = 4−2
𝑥=2
Paso 5.-Comprobación.
(2) + 2(1) = 4
{
3(2) − (1) = 5
2+2 = 4
{
6−1 = 5

90
Regla de Cramer
Es un método para poder calcular los valores de las incógnitas de un sistema de ecuaciones
3 × 3 mediante el uso de matrices.
Nota: Este método solo es valido para sistemas de ecuaciones 3 × 3.
𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 12
{2𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 7
𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 = 6
Paso 1.-Calcular el determinante de la matriz construida por el sistema de ecuaciones.
1 1 1
𝐴 = (2 −1 1 )
1 2 −1
1 1 1
2 −1 1
|𝐴| = 1 2 −1 = (1 + 4 + 1) − (−1 + 2 − 2) = 6 − (−1) = 6 + 1 = 7
1 1 1
(2 −1 1)
Paso 2.-Depedineido de la incógnita que se desee encontrar, a cada una se le calculará un
determinante considerando un cambio de dicha variable con los resultados del sistema de
ecuaciones.
Determinante de 𝑥:
12 1 1
∆𝑥 = ( 7 −1 1 ) ; |∆𝑥| = 21
6 2 −1

12 1 1
7 −1 1
|∆𝑥| = 6 2 −1 = (12 + 14 + 6) − (−6 + 24 − 7) = 21
12 1 1
( 7 −1 1)

|∆𝑥| 21
𝑥= = =3
|𝐴| 7

91
Determinante de 𝑦:
1 12 1
∆𝑦 = (2 7 1 ) ; |∆𝑦| = 28
1 6 −1

1 12 1
2 7 1
|∆𝑦| = 1 6 −1 = (−7 + 12 + 12) − (7 + 6 − 24) = 17 − (−11) = 17 + 11 = 28
1 12 1
(2 7 1)

|∆𝑦| 28
𝑦= = =4
|𝐴| 7
Determinante de 𝑧:
1 1 12
∆𝑧 = (2 −1 7 ) ; |∆𝑧| = 35
1 2 6

1 1 12
2 −1 7
|∆𝑧| = 1 2 6 = (−6 + 48 + 7) − (−12 + 14 + 12) = 49 − 14 = 35
1 1 12
(2 −1 7 )

|∆𝑧| 35
𝑧= = =5
|𝐴| 7
𝑥 = 3; 𝑦 = 4; 𝑧 = 5
Paso 3.-Comprobación.
(3) + (4) + (5) = 12
{2(3) − (4) + (5) = 7
(3) + 2(4) − (5) = 6

92
Método de Gauss-Jordán
Es un método que nos permite resolver sistemas de ecuaciones de cualquier de dimensión,
mediante el uso de matrices y de la matriz identidad.
𝑥 + 2𝑦 = 4
{
3𝑥 − 𝑦 = 5
Paso 1.-Creamos una matriz con los valores de los coeficientes de las ecuaciones y de sus
resultados, pero, separando estos últimos de la siguiente manera:
𝑅1 1 2 4
( )=( | )
𝑅2 3 −1 5
Paso 2.-Se busca la manera de convertir la matriz de la izquierda en la matriz identidad,
dependiendo de la dimensión de la misma.
1) 𝑅2 = −3𝑅1 + 𝑅2
𝑅2 = −3(1) + 3 = 0
𝑅2 = −3(2) − 1 = −7
𝑅2 = −3(4) + 5 = −7
𝑅1 1 2 4
( )=( | )
𝑅2 0 −7 −7
1
2) 𝑅2 = (− ) 𝑅2
7
1
𝑅2 = (− ) 0 = 0
7
1
𝑅2 = (− ) − 7 = 1
7
1
𝑅2 = (− ) − 7 = 1
7
𝑅1 1 24
( )=( | )
𝑅2 0 11
𝑐) 𝑅1 = (−2)𝑅2 + 𝑅1
𝑅1 = (−2)(0) + 1 = 1
𝑅1 = (−2)(1) + 2 = 0
𝑅1 = (−2)(1) + 4 = 2
𝑅1 1 02
( )=( | ) ∴ 𝑥 = 2; 𝑦 = 1
𝑅2 0 11

93
Matriz Triangular Superior
Es un método que nos permite resolver sistemas de ecuaciones de cualquier de dimensión,
mediante el uso del método Gauss-Jordán y de la matriz triangular superior.
𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 12
{2𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 7
𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 = 6
Pasos del método de Gauss-Jordán
Paso 1.-Creamos una matriz con los valores de los coeficientes de las ecuaciones y de sus
resultados, pero, separando estos últimos de la siguiente manera:
𝑅1 1 1 1 12
(𝑅2) = (2 −1 1 | 7 )
𝑅3 1 2 −1 6

Paso 2.-Se busca la manera de convertir la matriz de la izquierda en la matriz identidad,


dependiendo de la dimensión de la misma.
𝑅2 = −2𝑅1 + 𝑅2
𝑅3 = −𝑅1 + 𝑅3
𝑅1 1 1 1 12
(𝑅2) = (0 −3 −1|−17)
𝑅3 0 1 −2 −6

1
𝑅2 = (− ) 𝑅2
3
𝑅1 1 1 1 12
( ) = (0 1 − 1|− 17)
𝑅2
𝑅3 3 3
0 1 −2 −6
𝑅3 = −𝑅2 + 𝑅3
1 1 1 12
𝑅1 1 17
(𝑅2) = 0 1 − 3|− 3
𝑅3 7 35
(0 0 − 3 − 3 )
Paso 3.-Reestrucutruas el sistema de ecuaciones.
𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 12
1 17
𝑦+ 𝑧=
3 3 ∴ 𝑥 = 3; 𝑦 = 4; 𝑧 = 5
7 35
{ −3𝑧 = − 3

94
BIBLIOGRAFÍA
1. http://www.fciencias.unam.mx/matematicas/index.html
2. https://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios.html
3. https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polino
mios/polinomios.html
4. https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebralineal/si
stemas/sistemas-de-ecuaciones.html
5. https://es.khanacademy.org/math/algebra/x2f8bb11595b61c86:systems
-of-equations
6. http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/apoyo/conjuntos.html
7. https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_profesores/prof114795/pu
blicaciones/CIM %20Tema%201%2005%20Teoria%20de%20conjuntos.p
df
8. https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/log/ec
uaciones-logaritmicas.html
9. https://www.matesfacil.com/ESO/logaritmos/ejercicios-resueltos-
sistemas-ecuaciones-logaritmicas.html
10. https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/real
es/intervalo-abierto-y-cerrado.html
11. https://www.fca.unl.edu.ar/Limite/1.2%20Intervalo.html
12. https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/com
plejos/numeros-complejos-resumen.html
13. http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/mateI15/extens1/T_complej
os/complejos.html
14. https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/08/51a.-FRACCIONES-
PARCIALES.pdf
15. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6119/1/Manual%20de%
20fracciones%20parciales.pdf
16. https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebralineal/m
atrices/matrices-12.html
17. https://es.khanacademy.org/math/algebra-home/alg-matrices
18. https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/08/08b.-MATRICES-
2.pdf
19. https://economipedia.com/definiciones/desigualdad-matematica.html
20. https://es.khanacademy.org/math/cc-sixth-grade-math/cc-6th-
equations-and-inequalities/cc-6th-inequalities/v/testing-solutions-to-
inequalities
21. https://enciclopediaeconomica.com/intervalos/

95

También podría gustarte