Está en la página 1de 7

04/11/2021

Índice

1. La percepción de las consonantes


2. La percepción de las consonantes oclusivas: las oclusivas del español
1. Modo de articulación
2. Lugares de articulación
1. Transiciones
2. Barra de explosión
3. Voice Onset Time (VOT) o Tiempo de Inicio de la Sonoridad (TIS)
3. La diferencia entre /p t k/ - /b d g/: ¿sonoros / sordos?
3. Resumen y conceptos básicos

© Victoria Marrero-Aguiar

2. La percepción de las consonantes oclusivas del español


2. Lugares de articulación
2. El papel de la barra de explosión
• Martínez Celdrán, 1991
• Identificación de [p, t, k] SIN barra de explosión
– Manteniendo la duración del sonido
» /p/ - 87%; /t/: 33%; /k/: 12%
– Acortando el sonido a la duración de la barra.
» /p/ - 70%; /t/: 3%; /k/: 6%
• Conclusión:
– “La velar es la que más necesita la barra de explosión para ser
identificada, luego la dental, y en último término la bilabial”
(Martínez Celdrán, 1991: 121).
– No obstante, hay una gran dependencia contextual:
» /a/ favorece la identificación de las consonantes; /u/ la perjudica
excepto para /k/.

© Victoria Marrero-Aguiar

1
04/11/2021

2. La percepción de las consonantes oclusivas del español


2. Lugares de articulación
2. El papel de la barra de explosión
– Feijóo, Fernández y Balsa (1999).
• Metodología: bisílabas llanas aisladas, con estructura CVCV:
• En una parte de los estímulos se dejó solo la barra de explosión
(eliminando las transiciones), y en otros se mantuvieron ambos índices.
• Resultados
– Tasas de identificación general
» Solo con la barra de explosión: 69%
» Barra de explosión + transiciones: 94% :
– “En ambos experimentos [k] es la oclusiva mejor reconocida, seguida por [p],
mientras que [t] alcanza los índices más bajos” (pg. 15).
– La influencia del contexto (vocales) aumenta si se eliminan las transiciones y
se deja solo la barra de explosión.
• Conclusión, “parece que los oyentes utilizan diferentes tipos de
información acústica, dependiendo de los estímulos: algunos fueron
identificados principalmente por su contenido espectral, mientras que
otros lo fueron por sus características temporales y de intensidad.”
(Feijóo, Fernández y Balsa, 1999: 15).

© Victoria Marrero-Aguiar

2. La percepción de las consonantes oclusivas del español


2. Lugares de articulación
3. El Voice Onset Time (VOT)
– Precedentes (inglés):
• Lisker y Abramson, 1964
– Relaciones entre el VOT y los lugares de articulación
de las oclusivas en varias lenguas.
• Cho y Ladefoged, 1999,
– Bases aerodinámicas y fonoarticulatorias para este
fenómeno
– Primer trabajo sobre el español: Abramson y Lisker,
1973
• Fronteras perceptivas para el VOT más largas para las
velares que para las labiales
– Trabajos posteriores: de carácter acústico
• Las velares podrían presentar un comportamiento
diferente a labiales y dentales.
• Posiblemente hay diferencias entre variantes El VOT en español parece jugar un
dialectales del español: papel menos claro que en inglés
“Los VOT de /b, d, g/ en castellano generalmente parecen menores que los [del español] de
Guatemala y Perú [...]. En /p, t, k/ también aparecen diferencias entre Castilla y Latinoamérica, pero el
patrón es más complicado" Rosner et al©2000:
Victoria223.
Marrero-Aguiar

2
04/11/2021

2. La percepción de las consonantes oclusivas del español


2. Lugares de articulación
Conclusiones
– Los resultados para el español son coherentes con los encontrados para otras
lenguas
– “La explosión es la clave más fuerte en algunos contextos, mientras que las
transiciones lo son en otros” (Feijóo, Fernández y Balsa, 1999: 17).
• /k/ depende mucho de la barra de explosión
– Por eso, es la consonante menos afectada por las manipulaciones en las transiciones).
• En cambio, /t/ y /p/ parecen mucho más dependientes de las transiciones
vocálicas.
– La variabilidad contextual puede resultar desconcertantemente grande
• Ej.: Mújica, Santos y Herraiz (1990). Tasas de identificación correcta
– /ko/ = 79%; [ki] = 3%
• Interpretación: “la invariación perceptiva de las oclusivas parece alcanzarse
cuando la información contextual está disponible” (Feijóo, Fernández y Balsa,
1999: 17).
• Desde el punto de vista de la comunicación, es posible que esta variabilidad sea
una ventaja:
– “La variación sistemática dependiente del contexto es un factor que puede ser
utilizado beneficiosamente, para incrementar la cantidad de información fonética que
puede ser extraída de la señal de habla” (Suomi, en 1987, citado por Feijóo y
coautores, 1999: 17).
© Victoria Marrero-Aguiar

Índice

1. La percepción de las consonantes


2. La percepción de las consonantes oclusivas: las oclusivas del español
1. Modo de articulación
2. Lugares de articulación
1. Transiciones
2. Barra de explosión
3. Voice Onset Time (VOT) o Tiempo de Inicio de la Sonoridad (TIS)
3. La diferencia entre /p t k/ - /b d g/: ¿sonoros / sordos?
3. Resumen y conceptos básicos

© Victoria Marrero-Aguiar

3
04/11/2021

3. La diferencia /p t k/ - /b d g/: ¿sonoros versus sordos?


• La visión tradicional de la oposición entre estas dos series de sonidos
se ha basado, como sabemos, en el rasgo ‘sonoro’/’sordo’
– NGLE, que sigue la postura de Navarro Tomás (1918), Alarcos (1958),
Quilis (1993),, etc.
– Pero la relación entre los correlatos articulatorios, acústicos y
perceptivos de la sonoridad es bastante compleja:
• Barra de sonoridad:
– Energía acústica de baja frecuencia generada por la vibración de las cuerdas
vocales
• VOT:
– El tiempo que transcurre entre la barra de explosión y el comienzo de la
vibración glotal para la emisión de la vocal
» Es mayor en las consonantes sonoras que en las sordas
• Como consecuencia, algunos autores han propuesto sustituir la oposición
‘sordo/sonoro’ por otras como ‘tenso/ laxo’ o ‘largo /breve’.
© Victoria Marrero-Aguiar

3. La diferencia /p t k/ - /b d g/: ¿sonoros versus sordos?


‘Tenso/’laxo’
• Martínez Celdrán, 1985. Comprobación mediante filtrado (frecuencias)
– 10 bisílabas CVCV (vaga, capa, daba, etc.) eliminando todas las frecuencias por debajo de 500
Hz:  93,3% de aciertos.
– “Escasa importancia de la sonoridad en la perceptibilidad de las obstruyentes del castellano”
(Martínez Celdrán, 1985: 264).
• Martínez Celdrán, 1991 y 1993: comprobación mediante modificaciones temporales
– Metodología:
a. Acortar la barra de explosión
• En un 34% de casos disminuir la duración de [p t k] provoca la percepción de /b d g/.
b. Acortar o alargar el VOT
• A partir de 38 ms, el 84% de las respuestas obtenidas por 17 jueces son sonoras.
c. Acortar o alargar el silencio de la oclusiva
• Si es menor de 70 ms.  se percibe [b] (*) Los valores del VOT en consonantes sonoras suelen ser
incluso negativos: la vibración de las cuerdas vocales es previa
• Entre 70 y 140 ms.  se percibe [p] a la barra de explosión
• Más de 150 ms  se percibe [pp]
• Las fronteras entre esos tres segmentos son bruscas y súbitas, como corresponde al modo de
percepción categorial.
Conclusión:
- Silencio largo, barra de explosión larga, VOT breve percepción de /p t k/
- Silencio breve, barra de©explosión corta, VOT largo  percepción de /b d g/
Victoria Marrero-Aguiar

4
04/11/2021

3. La diferencia /p t k/ - /b d g/: ¿sonoros versus sordos?


‘Largo’ / ‘breve’
• Soto Barba, 1994:
– Metodología:
• voz cuchicheada  SIN vibración de las cuerdas vocales
• pares mínimos /b/ - /p/, voz natural no manipulada
– Resultados:
• Tasa de acierto superior al 94%.
– Interpretación:
• Bastan las claves temporales: en relación con la longitud de la sílaba, [p] fue más larga que [b]
• Pérez, Hernán E. 1998:
– Metodología:
• Logotomos nasal + oclusiva + vocal
• Intercambio en la duración de [p t k] y [b d g]
– Resultados:
• [b] identificado como /p/: 84%
• [d] identificado como /t/: 74%
• Pero [g]: 97% de aciertos
– Interpretación
• “Probablemente, cada segmento tiene su propia identidad acústica, y ésta no se basa en un
único rasgo, sino en la interacción de varios rasgos que incluso pueden compensarse unos a
otros, de modo que cuando uno se debilita, el otro realiza la función distintiva” (Pérez, 1998:
117)
© Victoria Marrero-Aguiar

10

3. La diferencia /p t k/ - /b d g/: ¿sonoros versus sordos?


El papel perceptivo de la barra de sonoridad
• Feijoo, Fernández y Balsa, 1998:
– Metodología:
• Habla natural, voces femeninas y
masculinas, [b d g] + vocal
– Resultados eliminando la barra de
sonoridad
• Tasa de acierto general: 54%
• Voz femenina: 43%; voz
masculina: 66%
• /g/: 74%; /d/: 47%; /b/: 42%
- Conclusión:
“Es evidente, a partir de estos datos, que la barra de sonoridad está
integrada con la señal siguiente para producir un claro percepto de
sonoridad” (Feijóo, Fernández y Balsa, 1998: 2394).
© Victoria Marrero-Aguiar

10

5
04/11/2021

11

3. La diferencia /p t k/ - /b d g/: ¿sonoros versus sordos?


RESUMEN
• ¿La barra de sonoridad juega un
papel determinante en la diferencia
perceptiva entre /p t k/ - /b d g/?
– NO
• Martínez Celdrán (1985, 1991,
1993)
• Soto Barba (1994)
– SÍ:
• Feijoo, Fernández y Balsa (1998)
– DEPENDE de la consonante
• Pérez (1998)

© Victoria Marrero-Aguiar

11

12

Conceptos básicos y resumen


• La percepción de las consonantes es siempre más difícil que la de las vocales.
– Vocales  predominio de claves espectrales
– Consonantes  primordiales las claves temporales
• La percepción de las consonantes oclusivas
– Claves acústicas:
• Frecuenciales:
– Características de la barra de explosión
– Dirección de las transiciones vocálicas
• Temporales
– Duración del silencio
– Duración de la barra de explosión
– Duración de las transiciones
– VOT o tiempo de inicio de la sonoridad
– Diferencias entre /p t k/ y /b d g/
• Rasgo sordo / sonoro
– Barra de sonoridad
• Rasgo tenso / laxo o breve / largo
– Duración del silencio, de la barra de explosión,
de las transiciones o del VOT

© Victoria Marrero-Aguiar

12

6
04/11/2021

13

Conceptos básicos y resumen


• La percepción de las consonantes oclusivas del español:
– Modo de articulación (oclusivo)
• Duración del silencio > 80 ms.
– Lugar de articulación (bilabial, dental o velar)
• En /k/ depende más de la barra de explosión
• En /t/ y /p/ depende más de las transiciones vocálicas
• El papel del VOT en español es menos claro que en inglés
– Diferencia entre /p t k/ y /b d g/
• Visión tradicional: sordos / sonoros
– Feijoo, Fernández y Balsa (1998)  la barra de sonoridad es la clave acústica más
importante
• Nuevas propuestas: tensos / laxos, breves / largos
– Martínez Celdrán (1985, 1991, 1993)  las duraciones son la clave acústica más
importante
» Silencio largo, barra de explosión larga, VOT breve  /p t k/
» Silencio breve, barra de explosión corta, VOT largo  /b d g/
– Soto Barba (1994)
» /p/ es más larga que /b/
– Pérez (1998)
» En /p b/ es fundamental la duración: en /k/ no
© Victoria Marrero-Aguiar

13

14

5. Bibliografía citada
Ver pdf en la documentación del espacio virtual de la asignatura

© Victoria Marrero-Aguiar

14

También podría gustarte