Está en la página 1de 172

2019

Psicología del Lenguaje y


del Desarrollo
Unidad 2

Centro de Estudiantes
de Psicología
Unidad 2:
Sec. Material de Estudio
1 - AZCOAGA -Los retardos del lenguaje en el niño. Cap.2 . Pág. 1 - 10.
2 - Bereciartua - Imaginacion y actividad creadora. Pág. 11 - 18.
3 - Bruner - Pensamiento y lenguaje. Cap 8 y 11. Pág 19 - 30. Haciendo tus copias en la
4 - DELVAL- Crecer y pensar. Cap 5. Pág. 31 - 42 fotocopiadora del
5 - LURIA -Conciencia y lenguaje. Conferencia 3, 5 y 7.. Pág. 43 - 76. Centro de Estudiantes
6 - Piaget - Psicologia del niño .Cap 3. Pág 77 - 96.
7 - Salsa y Taverna - Cognicion y lenguaje.. Pág 97 - 108.
Ayudas a mantener
8 - SILVESTRI- Bajtin y Vigotsky. Cap 3. Pág 109 - 114.
9 - VIGOTSKY - Obras escogidas. Cap 6 y 11. . Pág. 115 - 134.
el precio a
10 - VIGOTSKY - Pensamiento y lenguaje. Cap 4. Pág. 135- 148.

$0,64
11 - Karmiloff - Cap 6. Pag 149

POR COPIA

Consejos para una MEJOR ATENCIÓN:


Traé tus archivos a imprimir en PDF. Sacá los ganchitos, clips y stickers de los apuntes que vas a fotocopiar.
Se mantienen en su formato original y evitamos demoras en la atención.
Un número por persona. Si se pasó tu número por favor sacá otro.
Intentá traer los archivos en un Pen-Drive.
Los celulares o Mp3 muchas veces no son reconocidos por las PC.
Librería.
Para artículos de librería no sacar número.
Procurá traer el Pen-Drive sin virus.
En caso de que los tenga avisanos que los podemos reparar. Ante cualquier consulta mandanos un mensaje!

Página de Facebook: Página de Instagram:


Secretaría Material de material.de.estudio_cep
Estudio - CEP
Azcoaga - La ontogenia del leguaje ɡɕÆ୞˜క Ơక

¹œƨƩƪƫƬƦƭ


5‘ ‘

o8 9:<‘ #$ý
=’à˜ñ ճ؄ఄక *࠾క ࣗχࡇƫ߃క &'91 @( D D²Eñ 02()5 Ӌక [•‘ˆ¢ñ క QF~)ñ

13™dñ ҅Ҭ]BÀ|Ʌȴ‫ ؀‬ӑн”‫ݚ‬క ч্઻४५ࡈక ӊ ̖‫ݓ‬క Ϯԍъ͉Ըɼμϯɍ‫ ؀‬ƀϏ¤¥ϲ ࡐక ȴOஆࢤċక ‫ૂ؂‬క ¿ ñ À   £ñ
n 7

ଘϗక ¤ñ +Z AO( 5J>Z ‫ࡀݱݰ‬క ՁԷϫ‫׶‬Νɺ˛ú‫ݔ ؀‬κక G+Zϻ।క ʙϲ žύ̑ϲ e‹ñ (`ñ  ³ Òñ * /
-
®ñ ,ɒ?͍ϲ Ƃʕʖ-ϲ BNSHW8  H, PFC23DZ ѝ਩క ̐Ù˧ϲ ֆ`క
ñ -0!0+6E ǘ̈́σϲ
!/  /) %/ ̀վĭ੒ό਴ύ୛ӛտక Šě.ĶČzƭ   % ̚ϲ   êñ
"ñ fáâñ
ҵϰX‫׸‬r֖э‫؀‬ãÖÁäñgPGñ -1%-̾"
A 89BC=+.DE Uñ Xñ
WMAZ &L6AQZ Rţ ǽୱ ƥƭ ɽ
ñ 
ñ
 {‰ñ  ñ ‫׀‬ʵక _‫ٺ‬அưక ΅ϲ
aJՕ‫؀‬ǣE̝‫\ ؀‬H æÊ ñ Ð÷ċų øÕ˜ƧĊBŖ×ƭ Ӎկక zફ৅క
Χ{క …¼*ñ  ñ ÓYñ
» ëtñ ଗక +*E ¥ B ñ +26-+&'<E €c^ ñ ñ Ǘ͇ϲ Ô-ñ >
èĒÏË ĤIƭ +$)$+4E ¦ñ ؉оƊпाక ͹ʛϲ ª¸uìhša6 7ñ ñ 
ñ ͎?‫ ؀‬%;.@6E
¯„ D ´ižñ ֙క !w§ñ րక ,ZqЕɽ˝Ұʹ֕ы‫ ؀‬Γё?ԗ‫ ؀‬Âñ }ñ+| ¹ñ 
ñ
×Ãñ ñ%  jñ$Œè .ñ ɠ4 Ǐ  ̍ϲ l઱շక ñ ¡Õ"ñ Ø ñ Ü#
ुυх‫ٽ‬஖`క չ‫ݡ‬క ÄçIµñ lલऽక !̌ϲ †_kñ ʬҫхϥ֓͌Aù‫͖˜؀‬ɷц‫ *ٷ ؀‬Eu ь‫ ؀‬#
Ë ñ °ñ  ñ Û Ññ Tñ խ[క $* ȭȼƊƼȘ͋ Žñ xVW”ñ ӏղ‫ݙ‬క
Ϩ͈̚ λ̛ Εђ>чԖϩŮ‫> ؀‬ñ )"7 *17 #7 m‫ݠݟ‬Ñఋ୙క*1a —ñ ñ Jñ ҄>Եԏՙ‫  ؀‬Ý

)>"$AD ࣒࣑+ ˦‫ ٶ‬ʚϲ ƒࡒక Ɣǟ͋ɝƋŬľŭ͋ <ñ “'KŸ]Šñ ñ ΄ϲ «:©yñ ࣹબձక
̺ώ̒ϲ LJʒϲ aϳƅϭΗ˜ɻE‫ ؀‬RT98:7!;-"Z ./K?I+#*EZ  
Z ଚక ࣼરնక ­ñ bñ ƃĿ͋ AГ^Ϧ̗κΐ՟
р‫˷ݛ‬ӓక z‚lñ 35B!)='<CD ſτʑϲ ࣻયмక ̘Әɸ‫ ؀‬ఉਮρ଱৉క ̕ϲ -० ñ  ƒR Ìmñ

*:5D ৆୻Ƌƌక Ȩ]‫ࣺ ؀‬મյక mૌ‫ݯ‬ीਰȢక Ӓੁ‫ږ‬Ċక Ϳϲ̎͸ϲ ΑLjέQϲ ࣾભմక ‫ ݑ‬Ǽ Dž.ʽñ íS ñnîCñAñ
;%2.D +D ?
DƇక ĉçĕĔèƳǘūǙƴ͋ Ӑਪఅక lj̓ÛĖϲ oÍLM?ñ ʝϲ V$;%<Z @='YZ „ñ pÈ$ñ
ࣕјǣక ంϡకƉక
/3+7E # ,4-)/D ‫ॅס‬6ӝાϢ߆‫־‬a!ւక Åñ Z¬qΨÆñ º› N
ñ ñ ñ !Þ
5,E 6!փࡋE‫ڂ‬ÄшaEࢩక ߁୦ఆక ”ý <ϛц ࢬÇॄ‫ࢨݤ‬క ^ʇ‚‫˜ ؀‬/Ãi 5‫ݒ‬ʼY͋ ±ñ ñ ŰIDZ˘
ñ ñ
క + /56D &-
'"/

‫ݖ‬Ɔక ɵʶ́˫˝̂‫̈ݪ‬ʔ̒˞̃క ʄʕ̄ʖ-˄˟ɤֽɥˠ̅క ɶʁ˅క ˒ʗȱ-క

ΑոʭΒ‫ ؀‬0Ù¶Çñ Ӝց\క ੅ଡ଼ৎώ२ࡉ\‫઼ݥ‬క әջక ¦§Ȁψʿϲ েఇ୘క тৈੰૄࡃక ñ  ñ ñ –ß
¿yҍ‫؀‬ ƁŤͅϲ ǎϲ ળࡂࢣ̸క ଛక
34‘

ŭ˙ϧĞW‫ ؀‬ʔÿ˨ʾ¼ϲ
1‘ rñ O·s ;ï Ƥƭ
m‘ у߂઴‫ݝ‬વకશπӖࢥఈక ÛýõZ[ý сοьਬਭక
=͋ ʓƈࡁక PËϰϲ <Φ̋ϲ
ࣖఊ„ਯς৊క Ø£ý ÑuÄý ‫ڃڢ‬னਸப૭ࡘ‫ݩݨ‬ǧ‫ݧݦ‬Ǩఌక Eʀ࠼క X4 0)CZ
2 l‘

ࡅǤહǥ਱τక ӎఃక ‫ݘ‬νక ΘΙΚԂԃռ‫׼‬ϼʯΛ֙ѐ‫ ؀‬Ӕਫୗ‫ݜ‬క ƪюԊQԿQ˟ҭϽϾ‫ ؀‬ìĞȰȯϲ "% Д̙˚Δ̭‫؀‬ pq
‫ױװ‬z‫{ײ‬ȁ
8‰ͺϲ ŝϲ Δʁϲ œñ ࣙ఍િॣ৏ϐ߇਻Ȥࡌਹ૝̨‫ݫ਺څ‬ଢ଼‫ڄ‬૞‫ڣ‬క ͼŞϲ ̻½¿‚Rϲ
_

Œ6‘ ࣽસոƍకDŽȂɭɮˊɇʛ1ǚǛǢ͋ ɹ‫׳‬ӿ֢щϪ‫ ؀׵״‬U+1Z Әռোψ१j‫ࢧݢ‬క JӚ‫̞ ؀‬Ϭ‫؀‬ Ž˅
Жѭ‫ ؀‬ʮѮЗՖ‫׻‬Иƫ҇яԁ̢Ű‫߀ ؀‬ȡ‫؃‬క ‫ࣘ߅ځ‬ਵઽਸ਼Ϗࡊ਷ׂక ň/ñ ‡Ð&å45é82ñ ࡆ੃୚॰‫઺پ‬ৌjక (:/ #E
Ӥ‫ݗ‬క ࡔ஄ɫక ଙĉక հ࠿క ¾Ï9Ú@,ñ ŠǾǿϲ ੄¨ृ‫ڦ‬ଠωక ɢɣ ूǦȣ؅߄‫ݣ‬క »ʓͻϲ ƍɲʳȃ͋
 Ĝė ů‫؀‬ Ę ęպĚrěջ‫؀‬

1
¨ËNdžÓȎáǚĦȎ :ĺ2 Ȏ :Ȏ -Ȏ šϲ ©Ȏ  ĽľǶĿú
ù÷ƣ ƇȎ
ÿǯƈÊşƉ‰njǛ .Ǧ_\Ȏ Ů Ȏ Ȏ  Ȏ ěƊȎx Ȏ Ȏ ħ·ŽĕǷĠƋÏǰȎ
pŦŌǓ_Zƒĥ[ūŬƏæĦnƶĆħÄrǓ) Ǔ *̂,* ʆ— ’¸ϲҽ՛‫ܪ‬క ɏǺ̗żCϲ
&, 9f
ϲ ghƭ
ÔȎ 4 Ȏ œ;ĥȎr
ƃȎ  ¡Ȏ  ǬȎ ¹ Ȏ  Ȏ ʅˀϲ ƙȎ ƆƚøˆȎ

{ŖǓ Ǔ ƙºǓ ųăŨ=ÆLǓƚ Ƣ


oǓ ֹకఐČօ٢࢚࠯բশక Γʉϲ "(#* ǓKc0U‰£ ¤® k  Ȏ ŶƌŠ 0Ȏ ů Ȏ Ȏ  ņ ĨȎ ǜŭĆȎƂDZšȎ ŽՐࠤక
§ƭ
‫ܨ‬Οక ȇ€૘Փ
Ŷ‫ ڋ‬g29‫ ܡ‬h ųó „EƯĨ}ŲŴńǓ ¨Çĩƃŗ"HidRSgǓ
OP‘ j ଖక 
> ©ŘƄ|fǓ sƭ k‘
‫ݻ‬క ƥǃĐȎ Ȏ ;?Ȏ 
-ªȎ «Ȏ (5ǸćȎ Ȏ  
½ 8Ȏ Ȏ Ȏ  RaȎ
 Ȏ Ȏ âđȎ ǝȎ ¬
 Ȏ ƢbȎ #Ȏ 
Ȏ   Ȏ ǹȎ
£*:€F€ _P;y® ӣ‫ܮ‬క ޴‫ڗ‬ƀక ‫׫‬Ƈƈǿ‫ ؀‬շʨѪҷ̓Ռ‫؀‬ǡү̔Ҫǵȧȑ‫؀‬ +Ȏ ƦDž!Ȏ ŹDŽȎ  ę Ȏ Ȏ Õ' ŗȎ ˆక Ȏ  
OȎ S͇ǺȎ
ࢡਢϪ̷௼દѦધϘక l tmnƭ
ʺ^«Ͷʗʘϲ̐୓‫מ‬ष‫ڌ‬ʰ٫ɇ޻క ÁէвતƅਠήƄसܼక
19 ̶/క oƭ pƭ
+ ;ϲ ˬͱ̵ϲŸģϲ ̶ϲ ̳Ȃϲ πϲ ̴œϲ NºŜ̊όϲ ¢ý ʸ̅ĪϲŎřªÈŵŅŶǓ
 Ȏ 2"ȎȎ ƹȎ Ȏ ­Ȏ " 
Ȏ Ö Ȏ Ȏ Ȏ NjȎ šǻȎ
ƛN%yȎ Ȏ Ř Ȏ Ȏ Ţ Ȏ Ė
 £ĈǞFȎ  л
ǒȎ
Ǔ ÉeTUư ėIôƅćōõƵƷǓ bT‚® ~–<® œ® ҳ¡ ˫ (  Ҵ Êý ‫ܢ‬Λక
# Ű cȎ Ȏ AȎR
Ȏ Ȏ ƺȎ Ȏ SJȎ Œ ãdȎ Ȏ Ȏ AȎ Ȏ Ȏ ƧLJȎ -sȎ
]6« 1Ǔ »Ǔ  Ǔ Ŕ
 ǓVéB´5ǂč%Ǔ
$ Ȏ    Ȏ Ȏ   eȎ  (Ȏ Ȏ Ȏ  
C
Ȏ ƻ ǼȎ
xƑǓ ĪÊŚ 2Ǔ Ǔ  Ǔ¡¢ Ǔ  Ǔ 
Ǔ 24
 > !> @8=I ӖԳʪ̕ӗP՞ zȎ &Ȏ ŀ ăȎ fȎ 
Ȏ >/ >Ȏ ƜȎ ĩȎ ƀȎ Ȏ 
 ×{‘Ȏ
q ƭ
ૠక 6®—i® ¼Ǔ ęǓ ƒǓ ś ŜƼ?ö īǓ ^Ɠ υ!Ǔ Ĭ ǃŕƛË`Ǔ "#+ ›Ȏ ưKgȎ Ȏ GȎ ƼǍȎ ǽüÀhȎ ÁřȎ  Ȏ  ä†
Ȏ Ց“¿క
đ ƭ
૙ Ǔ ƧMǓ Ǔ * •*›v® Ҽ՚క *3® ͲʌŖϲ ֘Ֆక [Š® ƺǓ )5> ƆĚ,ěņaǓ ̆ǃςϲ ƱġȎȎ Ȏ Ȏ º |Ȏ
ƫŰǓ \y® íFwÌǓ ďǓ ìƘ
ŇǓ ӆеநćࢪβ३݄݅નక ҹੀక †Ǔ '* ‫ٿ‬ਲ਼‫އ‬սӚ‫ڀ‬ϊ ϋƏక ɿࠦక &Ȏ Ȏ Ȏ HȎ ĉ̼Ȏ  Ȏ ƲƝCĊå
Ȏ Ȏ 

Ȏ Ȏ  ƮȎ
#ADŽǓ Ĝ Ǔ ƂǓ =ƽˆDžǓ ʇ͋
Żͷ˥̉ʻ~ϲҶֈక ‫ܤ‬Μక ¬Ɣq÷‰Ǔ ̈īʹδ ű Ȏ   Ȏ  ƳȎ ĝ ĪȎ 
 Ȏ Ȏ  Ȏ qÁՉ‫ ؀‬ý 
 F^Ȏ ċȎ
ĭ
NǓ ּથ࠵гʱࢠʲʳίܾక ௲క ̵̶̷ʞ  *Ȏ Ȏ Ȏ Ȏ Ȏ   ŒȎ Ȏ  *Ȏ ƨīȎ  Ȏ
$+ uƭ £® £ࣵ‚ƾϲìËý +ǖ 

కXy®  ΟøW Ȏ Ȏ Ȏ   Ȏ "Ȏ 1 Ȏ ţ  Ʃ%}Ȏ ¤IL æȎ Ȏ
O $#
20378 9 XƱƲ Ǔ % 9
9 3 1 4519 ‘
* ʼn

Ȏ Ȏ Ȏ Ȏ þ ’Ȏ Ȏ Ť
Ȏ  ?Ȏ Τϲ
̴Á͋ ؈క Օ/ॱ% w® ‫ܩ‬Πక ٧࡙ǡǬб٨க࠳క Һ՘క $0> (* +%/-'1> DdzTƍ
Ȏ Ȏ Ȏ  ~Ȏ ™Ƅ
çȎ 
Ȏ  Ȏ Ȏ <ŲƽèƎȎ
#%$<+C7<I Ę ƕ Ǔ ଒క ੮" P Ϯ ®}ˆWƒ® &3> ­ëÏĊŹǓ 9Ȏ Ȏ Ȏ LjĔȎ ]ǾȎ  Ȏ 'Ȏ 0 Ȏ Ȏ Ȏ
Ȏ 
ƁDȎ
öÔØÝÙÚģŃ@ƭƣÈƭëĵńƭ w ‫  ܠ‬ƜǓ 'Ǔ ! (+ +
Ɉ ƽ ́ϲ ̸DŽɍŗMϲ ΎŘʎϲ ˜  Ȏ Ȏ Ģé
Ȏ Ȏ M àȎ  TȎ Ȏ  Ȏ  Ȏ ŊWȎ Ȏ  Ȏ   ŚiȎ +®Ȏ
4G†y\\¥sw=® ɴઞࡖ‫ݷ‬క 0#9 9'*ƇŠĮ*Ǔ ٬ࡏਣγ݆‫࠷ׇ‬Ӈࢢ•ըక Βʇϲ ĜǴǭ
Č¯Ȏ Բԙ‫
 ؀‬GǿȎ 
Ȏ ê€Ȏ 1ƪĀ°ÂjȎ Ȏ ÃāǫȎ
Ϡ֡క ௳୧క D\%w€7® /Ǔ 9‹Ǔ ƥ¦ù®ǀįǓ úƈÐůbǓ ࣐௽ऺక ՝‫;<! ܫ‬5016I 
.Ȏ ƾȎ Ȏ Ę 
Ȏ ȀY“ ƴȎ ”ťȎ < 3Ȏ Ȏ Çϲ Ə Ȏ
ſక
& ৔క ûƨ/ŧź£Ǔ Hy® İƖǁǓ 

3CƸĤÑıƎLJǓ ]ŹǞɌʹϲ ܳટ՟‫ࢗי‬క ƩÒŝÓĝŻƮ %QȎ ƵȎ ǂȎ  Ȏ ǧ
Ȏ Ƹ6Ȏ   ǑlȎ
Ǔ ƝŒǓ \® 
ĈÔŞǓ VtrO® କక Œ΃ϲ ޲୨క λ‫[ݕ‬୥ȟÃȠక  Ȏ ǩȎ Ȏ Ȏ  Ȏ ĸģ
Ȏ Ȏ ƷȎ PȎ  Ȏ  
mȎ  ǨȎ  Ǖ
šŅŐƭ u¢*P¨j® 4D® ܷΦక š‫׿‬١Ϻٟа٠ஔ࠮క ٞࠪਖˎࠫƁక őϲ ¾ͯϲ ΌǚLϲ ଭžక 
Ȏ  Ȏ ų !ëȎ ƫȎ  Ȏ 
 Ȏ ŌȎ Ȏ ǮśȎ tȎ Ȏ ÒUŔȎ Ȏ ŽȎ
Ȏ Ǫ±u Z ¸Ȏ Ě,Ȏ I¶
ž6Ȏ &Ȏ 1 Ȏ  nȎ Ȏ ØŜȎ ƐƞȎ
*€9*SDo9® *yd® _S** ® * ƿϲ Śϲ śź̹ǸΏǹϲ €>® ŽJ<Ǔ ȁ¹ȫȬȭȮϲ ë×çɎřϲ ʏ}ϲ ǝŔ{ϲ
Ǔ Dk® ,wh® 7üǓ ସక‫ݎ‬௿ȞఀεзਨˍDϕӟ&़и‫ٲ‬క ӽxθɁūʵӼБ˘P‫ ؀‬óȦȧȨϲ ਓਔҾțਕక  Ȏ Ȏ  ìÄȎ Ȏ  / Ȏ  /ēȎ Ȏ= Ȏ Ȏ [ǤǟȎ
ĉƭ
̝క  £® 4ł(2¸Ǔ 4IJŮǓ ÕǓ M*?® xǷ‫ ܟ‬Ƽϲ ĩ‫׾‬ٝక LjòŪkýjijǓ һՙక ‫࢖ܯ‬঴క #&
$ ) ğƿ
Ȏ Ȏ Ȏ  
Ȏ ȂǵƬȎ క  7Ȏ Ÿ Ȏ  Hǖ
Ȏ Ȏ  Ȏ Ȏ ÎȎ Ȏ Ȏ Ȏ ŷ  5ȎȎ Ȏ 
 Ȏ Ļ$Ȏ Ȏ
Ǔ  s&ljNJNjtnjǓ ǍǎżǓ ଥȘకŢϲ ͘‫؀‬Ί˄ϲ ʫԴВ҃ϤƒιȳӝŬ‫ ؀‬ĴƉǓ ÖĐĵî ;ċ¯Ǔ
ǯĄక  Ǔ í‫* ؀‬yl
y® Ǔ \$® 5д੡૚୹ӄȦӅȹিక ‫࠴ל‬ǽ঻٩;ુ়క ଑క 
Ȏ Ȏĭ
 Ȏ Ȏǀ lj!ƑƟ,Å!7Ȏ
8, Ȏ UȎ Ŵ ǠȎÙȎ Ȏ Ñ)
ǡȎȎ  
Ȏ Ȏ Ȏ Ǘ
௵ࠧక ï ĉ0YƣķǓ ƴ Ǔ yǏģl×Ǔ£mŒ® , 97<-A(D7>I
Ȏ   
" "  " " "  ! "
"đǓ #* D\® Ǔ Ǔ * ¥OǓ 67
>  )+ á“íý ®â¯°ý ˂݇‫୕୔˃݈݊݉ٮ޾ুٯ‬క

!+ "#+ * 
#
+ ƒȎ Ʊ‫ ؀‬Ȏ +/‫ ؀‬ŁȎ
1Ǔ 
 Ǔ ^® \-#1® ̃ǀϲ N*@® ĒBÚňǓ ҿઠਘΤ࠭ਙીక ܴΥక ज़ɇƻ+I QnI ¡*R‡® ޳ୣ঳క
Ȏ í‚ÛƒœȎ g‘
Ǔ Υϲ çľĞÛǓ ƞÜÝǓ ъ॓жਦիऻ୺௾੢ଯ୤ীక ࣷજ՜క  >ÞĸAœĹǓ ࣎व࢞;զঽ࢟াక ҵՔక

 ,#8Ǔ .6 > Ʀ¹?0Ǔ ‫̧׼‬క ষգ‫ץ‬ӡక ‫ֻڕ‬Χ࠰:٣Ψƃక ɾࠥక ßǓ ޼δ࠸ਤթࡓ޽‫٭‬ժ࠹ਥక ƭ ƺϲ ϲ Ȏ 
 ōȎ Ȏ  Ȏ  Ȏ  E0OȎ  Ȏ łȎ

Ҹ՗క_4క 4ਗՠ
ќஓࠬక ̄ǁϲ &.>®qw’y…® \® {„ADp*S® ଓక àʼnǓ Ǔ ੋ޹࣏ܹ‫ڥ‬άӂ٪޺క ‫ם‬शέਟܻ૧īǢܺక Ȏ Ȏ ¢Ȏ ĄȎ 
Ȏ Ȏ 

$

%
+ Ȏ BǥȎ Bǘ
ĮȎ  Ȏ İĹƠoȎ  ǎȎ 
pȎ 
)Ȏ
Ǔ `® ğąC‘)%Ǔ uzǓ šǓ 6 :!Ǔ ¾ƤũƊǓ ēǓ 8ƟðPǓ :® * ΍˕<D‫ת˖ ؀‬Ϣ‫؀‬
! #* % * ŽžAáĿǓ ’“Ţ°ƠǓ ŁƗµ›ĔƾâĺǓ  /š\2y® ® ay® w'ZB“Py«® ଐక Ż
3Ȏ ıȎ =Ȏ Ŧ
Üŝ Ȏ Ȏ )ȄżKȎ ºƦǃNJìŦ‫؀‬
¥ŃďȎ Ȏ 
Ȏ   +Ȏ Ȏ
Ǔ Ǔ *”Ÿ6 5®
rƭ ?
Ȏ M  PȎ ñȎ #Ȏ # "Ȏ Ȏ #Ȏ ń Ȏ  Ȏ •Ȏǣ
 Ȏ
I2:'I ե†ܸ࢝‚੠†Ϋక +ãDǓ YΡక ſǑĻǒŊèG
vê±þƿļǓ& '+
""+ 39® >Ǔ A/E+GI
"<I 
ƹÿ·”ƀǓ Ġ•Ľơž-QǓ L® Ā¿Ǔ ƭġ(ƻǓ ²ŭǓ Ÿʍɋ͵ϲ Ͱʈϲ |€e¬x® úûüä
 Ȏ >ƭ

%Ȏ  Ȏ ' Ȏ É

 žƶȎ

Ȏ Ȏ @ Ȏ
 Ȏ ƯȎ Ȏ Ȏ ƭȎ  VȎ òȎ ‫ݼ‬క  qȎ  ǏȎ  IJȎ L$Ȏ ąȎ Ȏ
E ĄǓ ƢǓ Ġƌϲ –ÀƋĕǓ ɩ‫ނ‬ऱࠩ࢘క ޶Ȝ޷ܵਜఔܶઢక А=Շӻϣҩ‫ ؀‬ƌD;Ő~ţĖ+— ǓǓ Ť ŋ  äƍǓ 
Ȏ NJ  @ŏ
 
óȎ ¹‫؀‬,0ǒê‫ ؀‬Ȏ L‫ܛ‬క 

Ȏ Ȏ ôſ  Ȏ Ȏ ŸQȎ

ƁåŃ.ť¶Ɛő5ƪ<Ǔ ¾͇фѫӔΎʉ‫؀‬æ ɐǻOϯʐ͏€þÆϲ ࣶੱక ‫ܭ‬Σ‫ށ‬క ȝ‫݌݋‬Âਧٰ૛‫ٱ‬ӈɈ‫ݍ‬լ‫ރ‬క ࣍ऴ୩٤:Ωসక ΍ŕʋϲ ʷˤγ  ¦ Ȏ Ȏ  Ȏ ŐȎ ‫ܝ‬Ιక $ȎŐϲǐȎ. VȎ ȍȎ ƔȎ 9ƕ…Ȏ Ȏ EWȎ Ȏ
$ÞŞȎ +  ¾Ȏ Ȏ
&
.FH3B?I ޸դӁ٦Ϊ࠲ਞੑక ‫ܬ‬șˀక Ⱥ௻ਡ‫؀‬Ʉ࠶ΰ୰ܿĆక ίρʊϲ ࣓iূ‫ݐٵ؁ٳ‬஝‫ݏ‬઩Ӊఁyక йζDηక ΋Ǚϲ ߋక ઝϹ୒క Xū
ßƖȎ Ɨ õȎ Տ‫ܜ‬క ijȎ ‫ࣴښ‬૊ЮǠ௱కƖƗక
ñ
™Á¤Ǔ 2‘ ® Ӏաxਛलડଡక
! 5 ċϲ çʒʴ̎˿ोZ݀݁αहక ` ¡ϲ ‫ך‬ਚ޵ÒॐʑƂక य௶ܱܰక !f(Ž® ĢÂŀ€&āÃKƳǓ
\.Ǔ ąĪ‫כ‬ણ࢜঺٥ϩక ଔక ࣔ९૬‫ٴ‬θyĈక Țर঵ܲక ăɉɊϲ ̷7ȩȪϲ Å¢£¬ϲ *& "% Œ˜ű3 ĂœšmǓ ‫ܧ‬Ξక

2
µÚǹ ǹ ăĄǹ ǹ  ǹ ǹ  KF:€ǹ ǧǹ ô¡ %t Ȕ9ֶƴ V) 1̥‫^ל‬a Ȁ‫כ‬.I ¢yéê@Ĩ Ēz"·IPĨ $%qjJu&) )[

ǹ
 PŽǹ 
ǹ ǹ ƅǹ pԐ‫؀‬a ΏЦ਋‫܋‬ȸఓΐ੨Նwųక
0 ַΎ঩ǛƺVࢎ‫ૃʺח‬క ʀͭʁƄȠϲ थ֜࠘‫܄‬Ҩ̍Р࢈క ŴȆϲ )Z 0 '* (,Ĩ
Ŏϲ åæǹ ¹ ǩǹ„Eƴ  ǹlŭ ǹ 
ǹ Ǟ¡ǹ 
ǹ ˌࢯ '!;(.I ƒîŒ͋‫׷‬Ô૦ýక ,19AFI ܈Ĩ Ĩ ɰͅ`̋;‫ ؀‬3G ö2Ĩ Խ૫ѣ€଍Ծక  7 .*I `‫© ؀‬ĕ)MN€‰Ĩ$క
ĥǪƩǹǹ>
 ǹǹ *ǕǑ‫ ؀‬9ǹ*ƹ#Ŝ‫؀‬ ŭక۱΁۲క ʵϲ ŵШખéXƯசЧ‫࢏୐܏܎܌‬క Õక क़੯‫܃܂‬Ȗ਽Ʋక ˒̲ͬοϲ ত௨$ÓΆక ²mœāÂ#ĖÃĨ ԻРғևɗ‫ ؀‬ȌK)ұʓ# ˫ a
ë ǹ ,
ǹ ŲŅťÎĊŗǹ Ţǹ  £ǹ ǹ ƣ:ǹ ÄƵϲ ЛढМΉȮక ФࢍࠛҫْҬࢌࠜՅনక ˊyϲ ̭ઋక ԮŗЊ҈ӱͽѥԭ‫ ؀‬ҥఎఏ‫܀‬క ੂ௪ƸҦϝ‫܁‬క ҧՀºక:;γJBĨ ï÷Ö
ǹ 1ǹ ଏకzǹ ǹ Ƙ-ņmǹ 3ǹ  ǹ ǹ  
ǹ "ǹ ǹ ĸǹ ǹ ÝŠĨ їӞࠑక jC Ĩ Ի‫·ۻۺ‬থక "ׄ R) қԲక ÏĀĨ /G n${‹ðĨ ´ƢǎáŖ‫؀‬ ੤୮ஂԸక Ößý
 Ljǹ ç…
gŇǹ ź 'ǹ ƙƵ ǫ¬³
ǹ ǹ ĖƇǹ  ǹ #ǹ ǹ ĩǹ "[ R)$ v/G o/b2

ƚ
5= )D  5#eIw) Rl* $7 ‘ý 7  Ĩ ̤
.DEr 7 . L : .  a

Č T+†ǹ ¯ňÊĦƸǹ ǹ >
 ǹ 1 
ǹ ǹ  #ǹ ǹ {Ƴė ǂ ଊక ‫Ϳۮ‬క ‫ד‬Ϧ΂క ੏కধࢇतઑࢆ௫క ֕Գక ĕǵȟϲ ‫ࠕה‬۹਄̤క ͩϲ ϭͪϲĀʬʭƮ‫܅‬ű઒Űక Ң։క‫ۼ‬ਅ‫ކޅ‬ң˙క ࣭ઌԶక ՇXక R N!Scd= r k"r
$ǹ Wǹ  ķ*Üśǹ  Vĺǹ‡Ćǹ ř
ǹ ¥¦
ǹ ǹ ÷D6ƫnǹ =>  LIٍ‫ ڒ‬%Ja ËħàoëwĨ ଋక َۭ‫ ')ޣ‬Ϟa  7 Ʌ Ϥ
EK) L ;V<ͧ
/ǹ Īǹ ´ˆʼn›šòǬć͉Ĵĵīop<ǹ ©  ǹ ǹ ƀƁǹ  Ś»ǹ ǹ
 5
ǹ ǹ  ǹ 1Ĩz!¶ϲ ˳˴‫ڈ‬஫క
lj  "ǹ |ŦġÈƖŜ)ijǹ ΢ϲ N

čǭœǹ ǹ 
ǹ } ǹ ! ǹ ŧǹ MN‘ ƙ
6:G ‫ބ‬৕ʛɜਇ˚˽క ҝ੎۳క пřЍʸӷϞ΄΅ΆȦ΃Ϡ·րӸЌϟԱ‫ ؀‬ϘξþǤǥ‡‫ ؀‬௟º /%)L ȞĨ 
Ĩ £%ĚĨ
,'/"(2 2 2 % 2 ")2  - "*.
&2 #
.!0+2 "$&2 भĦޮЫ‫࢓׺‬Żక ɧ਑Ьżåక ¼Iǃ aɱϛēƥӵ֡ȍ̲΂~‫פ‬δӴǠ‫؀‬বઘࠢŸ‫ࢭܔ‬Ŷࣲਐ‫ܓܒ‬௰ŷȰɅǞǟక Þý 30@A
0  9G 6%* BA*۫L
B ǹ ǹ ǹ  ?ǹ ǹ
"§
 ǹ ǹ ǹ Ƭ èqǹ %) SLҗ _ VĨ ̱·æϲ
#3 ;B= <>E !$ %&'()*G ࣊Γ७८௯§›Ëܑϸਏ‫׹‬Ұ3ұక Sj) #LE-)W)
Ļ(ƞ½NJǹǹ ǹ ǹ ¾ ƻĘį2Šǹ ǹ  
ǹ Ƒ
ǹ ǹ Ö ǹ  ǹ ŏʶβ ]ěŽ þ‚ ĂaĨ QFV •Ȓʣýγ͓΀ã΁˔Ǩʳ‫ ؀‬ଉక ȳ਌ࠝࣈWٗࠞыٖஙકక ҟԵ۵క RϬ ϫ‫ژ‬3H L áĨ 'Ĩ Εξϲ
ǹ  ǹ Ǣ ǹ *ǹ øļ–.ǹ )ǹ ǹ ! ǹ Ƽǹ 
 ǹ ǹ Cǹ ǹ B O #7
 ¿ǹ  ǹ ”ǹCrǹ ǹ ǹ ƭ%sǹ 6*ǹ ·ųǹ 
ǹ Ŋǹ ǹ Ǖǹ  tǹ ñǹ ïǽ̨ž÷͋ +'/%7 ¼ٕॊ‫܊‬Х॑½ٓ‫ݮ‬ਊٔˆక Ҙక ȡȢȣυ÷ǶȤȥĊϲ ࣟࢄԿ੔Ʒࢅక ̰ͻӌͼѤȫ͏՝
 Mǹ uÝRĎǹ
 
1ǹ ǹ ǹ 
ǹ ǹ ǹĈƉǹ ǹ ǹ ǣ 7 ́<ϲ Rk} AI>Gr ‫žڑۄ‬క Ƕ਍ުҮ٘௭ٙ࢒ऩٚɞ˾¾క ࣚઍਃ۷క VPÞù ¼^ÞĊ#ñkª« Ĩ ҙ੍క  ,7 ¸*ăĜæuòĨ
ǹ  ǹ ǹ ǹ ǹ P"ǹ Ǥ 
ǹ ǹ #vǹ ǹ ǹ Ɵǹ Ů ǹ
& ŸÄÑxCĨ9/ *+$9 ×Eý 
­/ĆpDĨ ȝւ̎Ӻ΋U‫©؀‬ëý OX>/N49-?]#r Ҟ਀௣క ۴΃క 4 ß G ‫ע‬۶ণ୏క
!A,ǹ ̜క ǹ   ǹ ǹ ǹ ǹ  ǹ ǹ ǹ ǹ ǝ ǹ ǹ ǹ 4ǹ T üAMa ĝRK ଎௬ΑপĤ஧ࣉग़ީ्नΒ™క Vm
18\ ‹œϲ ࣇΌधਉƭઔ‫܉‬΍दāక âଫବvక ࢐ި‫܍‬ՈŴక
)G Àǹ Sǹ ǹ ǹ - ƹ0
,ǹ ̦º͋œăƭ ʏࠎక a‫ס‬ӮǩҁԬ‫؀‬

+åƭ
ɩ͇͈ɂɪ̬Þɵ͋oձҀѣң‫ ؀‬ý ࣆख़ʫਈૅॎদక ºĄƞŁƭ
ǹ éǹ Ñ?LǹNj ǹ Oǹ ‫ݴ‬క 
ęǠǹ óǹ ŝǹ Ľǥ Şǹ žǹ ચక ޿࠺ଷ 7
$% > ࣝU\= XY Վ ۬Ǻǔక a ģ۸ˢŮకʐࢉ࠙‫ޥ܆‬Сަ‫ݾ‬ŲకҩՂక #G' %x] | Č
hi i

»íŒĐąŭĆő‡ˆ†‰<ƭ
0 g

ɵζ̌‫ ؀‬IтѨҧΊɴϡ‫ ؀‬ů ǹ Bǹ ǹ ǹ 


%ǹ 

ǹ 9ǹ %ǹ ǹ Ò ǹ ŰƤǹ LYL>MfLX^ ࣮Ǖǖ௤క ‫ڞ‬ॏࠒక ੈ੉¡ߊʉʙƬä‫ڠ‬ʮǿƝёక
ê‹Ɗƒǹ ৃપкӌιక Σʃϲ కՎ‫ܚ‬క K(ǟǹ
ďǗŋǹ ²ĤnjǹŨŴ;ǹ Đ łöŒǹ ǹ Jǹ 
&
ǹ ôǹక ‫ܙ‬Ηక ŌÕŵÁđǡōǹ 0ǹ Ŷ Ǹ 
ǹ  Ó 
ǹ Ǚjǹ ¸şǹiǮŎƋģǹ
þľÙǹ ũ
ǹ ǹ 
ÉĚǹ ǹ ǹ Ń ǹ Žǹ  @ǹ Y ǯLŪÔ DŽ ɝࢊާّТࠚ»ଟࢋక ҪՃ‫܇‬క‫ڟ‬ઓՄ‫ז‬gక ૗gУ΋‫܈‬క

UĒƮ8ǹ ϲ Zŏ#ƍ8 ǹ ǹ Ġǹ ǰǹ ǹ  ǹ ýëǍǹÂǹ ƌdž ‚ý

@ǹ ֗Չక ǹ  ǹ ǹ ǹ  šǹ ǹ ǹ ǹ ǹ  ē=ǹ ɽࠏక‫ם‬ɭ‫ ؀‬Ժ੩ࣄǙ̥క Ҝ௢క ࢑‫ڧ̦ࠟݭ‬ҭஒࠠక ࣰગăࣱȗ৓Ƀǜޫप‫ڡ‬ٛక ɟ਎Ăࡑ௮ǝЩ॒ࠡү୑hফక L ҂ҥʢϹм;ͿƤ‫ף‬մ‫؀‬
¨ ǹ 
ǹ ƥ ǹ 
ǹ ǹ ƚÞE ǹ ƃǹ  ,ǹ ੟కƅKϲ ^ Җ 7 ķáక %) þ఑ҡϔÿక Rj) #LJcp
ǹ  ǹ İ$ǹ ǹ ǹ ŷ6%ǹ QŸDZǹ ǹ DzØǹ ǹ ǹ 3 ŠXǹ ǹ >]D'> #.I TH) ƶɾϲ w੐క Ƹɿϲ ƒZÛ(¯ ėĨ ˑͫƹϲ

ǹ ìHǹ ) 3 ƓWǹ ƯĔǹ ǹ  
ǹ ǹ ǚǹ Ƅǎ ǹǏ 7 #LC L] . Na #L?L ۰΀క ēĨ v

[Ĩ  Ĩ R֋-))#7 67 #&5
̮
(ǹ ¶‫)؀‬Ǐä‫  ؀‬ǹ ǹ ǹ ǹ ™ǹ ǹ ǹ 
Őǹ !# &7 ‘ûSĨ L #/)XgP )Ĩ Ry)z: 7 #h%% )_
Ŀ T 
ǹ  ǹ ǹ Ãǹ /ǹ !ǹ
  ǹ  ǹ ǹ ǹ 
'& )Ĩ Ȅ઎Լ‫ࢂו‬క ଌΊక Ɋʪ̌੕క :, #L¹  .#Ĩ  7 R). ) ٌ & L/G ½}› EĨ ċĎďč

kǹ ǹ ǹ Ĺ  ǹ ǹ ǹ *ǹ ‘ǹ ǹ  ǹ ǹ 4ǹ D)>R)2)# ) `/K @LinP %, `.'ً%.Oa ̛క !NAL ֔క 3j).L () Íf70
]ÿ
Å ^ǹ ǹ ǹ Ǜǹ °ǹ 
Mǹ
"
ǹ  ǹ ǹ ৿Зॗ LRa ପ֠క RF ]LG3G ÒÕĨ + Ĩ ž„ ÅĨ ¾×í TĨ
efƭ
ě ǹ ǹ úǹ Ż F ƛǹ ǹ 
&
+
+ 9ΔCΕక )
'+ 8.3:G ÆĨ )3ϷE‫ג‬. a )6 %)`ZL56L %)7 4~֛క
¶`Ĩ ҚԱక ̭ǔǕĸ—˜Wøď͋
Ê̮‫ۿ۾۽‬¹క ^lH@.oVR%:FYr ý $L#R0 Ai Í * a  7 %)OL4% ? 5FPa 89b¤0

 
ǹ ƽǹ ű ǹ ǹ H  ǹ ǹ ­dz Vǹ ǹ  ǹ Ɯ ǹ ǹ &
ǀ5ǹ ǹ 
ǹ 5Ɨǹ (!ǁ’ǹ ªǹ  ǹ  wǹ +ǹ Ǵǹ ưǹ O  7 ʩ௥௦΅క 5.;> ³ǍƷàŕ‫؀‬
ǹ Ĝǹ র~मЭ‫׻‬Θޯ~క Æǹ ǹ  ǹ ţǹ ū
 őǹ ǹ  +ǹ ǹ ǹ & ®¯…ƭ ӹЎ‫ץ‬ΈӏεѦΡӐˆ–ʦѧрԕ‫צ‬iɳd‫ ؀‬Uj+  ̠ +.8I  @ L5
՘‫מ‬Ŕ‫ ؀‬cÇ…ĤĨ FUGĥ*Ĩ
Ðǹ Œ ǹ#ǹ _ížǑǹ õǹ Aßǹ Ŭ
N Ʊ~R
ǹ  ǹ Ʋœǹ ę̽ϲ ‫ࠐ΄׵‬క A1E  0&<I àక ϲ Ô+Ĩ `LB%Lc 32( - ²‫؀‬lj÷‫& ؀‬ƺæŞ‫؀‬
7
 ǖ “ǹ ®ǹ ĕƎ ǹ Ʀǹ ĉ ǒǓ àǹ ǹ ǹ ƶ ǹ
Dž ȉU‫& ؀‬mr'P2c'r В Ĩ .6,I L/W j  ʨ -క ¿&ćHĨ Rj) 3క A-)Ĩ L ʠкԝȻԔ̉лʡЉ‫؀‬
QÌǹǹ Ƨ ǹ ǹ >Ĩ  ĝŔXǔǹǹ Ģǹ Ā Ğŕxǹ ǹ ǹ ſǹ క ǹ ǹ + +> ɨ̧ə͋
<>
ƜMƝƭ
͒‫ע‬ӍӲɯüҊԯ̊‫@ & ؀‬Ѣ jȠ) K ]WLr |)oL ǔԫ̅‫ ؀‬/#̟)Rࡕ %L1G ̆ȥ‫ן‬Ē Ƙ
I'ǹ
fǹ ?279G Lʹ./͋ÀĨ‫׸‬ǚࠖΈȕకĨ

r5 Fr Ĩ ºä†!VĨ eùĨ “Ĩ 0)0I  'r L
JKL‘ f/‘

ĉs Ĩ %&)-'(9 '4" > > 2 > 9:;<0%"d


ǹ ĭǹ ƔƷ$Ëáǹ âǹ ǹ ǹ hŸ<¤ǹƺ 2ǹ û2āDǹ љՊ‫ܕ‬క #—˜ǹ
$ǹ U
 ƾǹ ǹ 

ǹ 
ǹ ǹ Źǵ Ɲ;ǹ îǹ 4ǹ Ȏ<ʴηʀ‫  ؀‬ϲ Դ‫ۯ‬క HG.I Ʒ̀ϲ ¤¥ý ;EI Ձక å•.ȇ–Ĩ ōϲ gtĨ ¥1 R ~¬ .`a
Ŗǹ  ğǹ ǹ 
ǜ"Ç'ǹ ±-ơǷIJSƕïǹ

ǹ ǹ $ǹ ŚсԎd‫ ؀‬%) ›9:ϲ ą

Ĩ (Ar BGͨϲ PRFp\Kr %)QR)@81i3r ß—Ĩ JRR0*A`+;,Ca#r ˜WĨ
ǹ /ǹ ǹ ǹ  ƿǹ ǹ ǹ Ơǹ ǹ 
ǹ 
ǹ 13-/G 5¦É_§îđ° Ê6XĨ ˪ʿ‫֖ޤ‬క  .8 ࣃ RÉ϶ FQ.a ࣯¸એ஦௩క C/5G  7 Јɮ˒_‫ ؀נ‬q<ncr
4M[r 0+(#-1> ҠԹů௧క ™ó YĨ Пਆࠗࣅઐ̵క çÌÙ¨-ÿÚĈ?Ĩ /5 βЋ֠Řӳ”‫ ؀‬A."%I

3
ż3@з 
з ̹wʹqз ğзϠ©ªΣǡ›Eœ͝Y Τņҝз
Ԓ˽а̨Ƅ‫׋‬ԨcІѼc‫˖ ؀‬з$̺ Dz«‹͋ 0íîз̥
T (σ †з̀Z
ɉ̓Бϝ ̘
Žý­Вėžз/ďзdzʴï ðſñɗʺƀŶʻ ˗Ǣ®,Ǵ"Aз Г̦ʏƁƿ͙Ƃ¯ǵƃʐДĸз
ȩ”+Έź 777Ⱥр??Uр‫ב‬Ú‫  ؀‬ɵр  ϸ{р K
ʽ4р |Vʢˤ ǜ̲Ȼр !р 2 ̹р ‡క *р
‰‘
ƒa‘

р îïр Ģģ Ĥ °΋


Ƅ΄ Ƕϡ  ɓ žз з ý ʑз з з 
Ѝ±Ƿ²ľ
ȡ Żiр X-"xǝр ʾр ˥9р :ɞ)żíр
ϢЖɠʀϣϑ#̧
ϏƷϤϻ˓Ѐз క 7Ёз 7 &òз Iз з όз з  з З˘̔Ŗ>
Ž͋ Ű%ˉǒÔŐĵ͋
լ‫؀‬ խ‫ ؀‬Lj͍‫ ؀‬ƬΉƠȴψ®"ʜʝЃɂğΰžŴȜͬȪʤΊŁЌ͗žʥр р ‫ڙ‬ԫۧ௔ʚ˼క ˎ͠Ʈϲ ʼ xзóôǜ з ‚ķƾŞͯ³Из з Ƹз
ȵŸ
 з ́з з క ΰ з R*з з з  з
|ÌņyÆŀ;ƭ ̨ȴ  Νзõ0зз ´ з ̩n[ɘŠЙϼ€ŤКūŨзęொȩకзűŋЛ,МµʸşŭJзðý з ʒз   +з
íǻ¯ǼɟŇǓ̝ǧ ̞͋ 
Ȏťiʦǟ<р Œр +Ѝ̨Ўˀʛˁр țр ˂ Ϲр λμ3р ΋̺¯˃Џ9̈ňǠ=° #Όр,
ω̇ȼſрŸŹ૟‫ ؀‬ϑక ː͡Ưuϲ
- .
Bз   з క¶
з ̉క ͬ з ǀз ǣ
(з <з з  ~з

 
̬ƪϲ ĔéϨϲ ǟ͎Ňϲ ŸÀý œр eŽ‘

Ǹz vτöз œ· - ˙з  з ॠకͩٸ Їρǁ̪зñòýςϜřšʄз÷øзз¹7̫ʵǘǖ +˚з


ɃFр gǡ͘fǂр АŦБ˵ɍȽȟΆĿ΍ǃ.ͻìƘр ŋ ƀıðÜz
р ̻рąĆрAήyɩ˄р {ý ࣀछԪ௓‫୍ل‬క
ʓ̏º»ΥϋǰǤНз ͤΌ̕͢§Đϥ з Ħʃз ʽ̖з  [з əŲùʷC ʾ<Ɔ¼
ࡿঞ୊ୋ̬క˗ୌࠌğʇక(μɃ˪͐ŧJϲ
Û= ǹvύĽ½з{ʔͰ"з Φz|зƳΧϊRĵ¾¿̻δ#з-ɚ
з  
 з 
ͱз
௕ȯԬ‫ن‬௖ǑǒకГДр୉௒‫ͻۦ‬ঝక ύ͛ƃ:Ƨdр ˶Ƅ"р
ϗÀƺ&Ǻз)ǥ΍ͥ 'з ˛зÁ͂ +ϦзƱϧзαŅз క  )зǦ з з%Ĕз DÂʆ Ͳ(ȨϞ
ௌ੊క
̬
 Ϩ{зώз ǻĝзβLǑɺ+˜)зૡϜҎࡺļȏ´కń
ࢾϥ৻քక ‫ৼڔ‬և૖‫ڎ‬ौకŌ‫؀‬-Śр Y"ý

0ħК´ÛĽр ΁ɲɻǩ¬ϐϑO̊рàϲIJԧୈక˸ʼр ǪµƗͭĜİ«рņ‫؀‬ĦÜϲōŎŇ‫؀‬ǴǾŠ‫ר‬ȼšwŢȽ‫؀‬Ȟ€‫ ؀‬ŏ‫؀‬ ȚήϢϣϲ


ŀóŁv‫؀‬
ɼàá ǫO¶αϒQp΂p>·Dž'EľϓŬAW Л̳ǚМƆр(ϔ͖Mϕϖˆ dž͐ϗр;#͒р À²Gğ͋ ȸʈɧή˻‫˺ˌ ؀‬ϑ‫؀‬RЭGLѠ‫ ؀‬υfǂОПРʕз ϒ̥LԧɨRG‫؀‬
Нɽg рϘ˧ƇрY@рçрȝȹ0Ýa͜р
ОWр˹̩¸kŶǛр௎ґԥక@% ʖŷрLJ¹˺ƯǬw˨̾р̹ßȒઊௗञԭটԮଶ BÏCý  !ý

ПŸĔĕΧƙр %ɠ!β<LjIр ˇǭΞрγр ̦6Οр   р ĞҐׁక Fòр¡ȾʷćЈ((ȱІˈºǮɾRРȠ Ƒ


à з ŀʯƈǚĴ˝ĹϫÅʖǿʹÞ
Æ



'ϙ;΃ȉRδƈр 8εр ΑрϚͼDрĈĉрΠĴр&р ˻ƫϲ Ʌ¢р ȳ*,ˉƉр ɳϲ ૔ࡸЏͱ۠క 0з ͋
ƱૈకĬСɛ2Ł ƊϬз Œ͋
lСóр»ǐ—îŧ‫‘ ؀‬Ŏ*ϛр 6˻ р (ljǰр ɿƚϜ˼˩^ɣϼϷТæ»У˪ġϝ¼qsр#క *‘ ž¾ý ?Ύʿfϭ‡ʘϮ9ɡʁǮ È Ǭӄ‫؀‬ )„‘ з"ϯз  ȁз ϓ)ϰз
!}Фрʪ
ˊNр 
ϰ 
ͽр0|р &ϾDZр   Ĩĩр0~ ʀр έз ̈́\ˀˁЉȂˡ A, з з ' з з Ƌз 6ȃ4 ƌ?$̿ \ФÜ ƍ’з
Ɣƭ


ūȓ௙ۨ̋௚௛௜Ɠ‫˶ޢݿ‬¢·క Ȣ̔ʸļ˚р ˿ɬͱͳр Ĥ"yĪ ŭǴˋр ͕͆=ҌŪʁ‫ ؀‬р ʧɖˑ௘¶ࢀ৽टॡঠక ɬ̯‫׽‬ôҡʞ‫ה‬ZȤհơƬ‫؀ו‬

̛
άϿǁũέрΡjłˆ
ɏt͝Цɰ͑ÞėĘζр Ч˾΄DzШ0Î1dz½ Щ  ¾ Ɇ̓р$ р£@ʺƊưɐрஏࠈక Ģʁ
†‘
Ʀɭϲ }з ˂˃ŗϾˢƴŧˣΏ¡з Ήńɲϲ ̎TwϔЂθз ΐз Vѩӑţ‫؀‬ê̍͵ûзǧʚз
࣬৸৹ԟకn‫؀‬ɮ͞ϲ?CͦLз ưͅȅз з Ȇз ü/з
‡‘ Ţ р р р uu̪ͮIр ^ʼnˌe4 р rȎ MśɌ ƞƟUΒЪˢ*ǵˍ͞ôƽƋNjÏÐɇʂ̿„ȣ’ʗʘ͹ͺр
Ÿȷ̀o¿Ϋ!AЫЬ(рèõ À Ñ$ Ȟƾf*͟р р


Döр÷рʃр ͠ʫʄ̀ƱΓʅЭʆǶøр
!р q9  Gр#ଇకň‫؀‬ʇр Ȥ Pùр1 K)ʬˎúр
ƌƍHрdý ড԰ठƥ੆ੇ˘Ɣ‫ࣁ˱ي‬௞ġࣂ৾‫״‬ĮƹijĴక‘’Ũ֓కǭϲ b‘
ȋȌз
£з ǒϲ ʳз

̎  з Œý ɦ˦Βȉ͇ ȊƐ͈з śз Ńιɧ̘ͧз Ч
 ƻз ųз đĒзk͉ɀȫ˅Ƒͷз कక ȷ
ȍǃȎз ƒÚ̷ʬɻ>
рԓԽ\Ӡկ‫ ؀‬L͡ϵ.р Ƿ рĊčр&ȬÚÒ
BK ́ .L#р р ĥ‫ܐ‬hక ǸÁ ͢`ûр ʈÂÃÄΩnjņр ǹnÅ ʍࠇక ‹,‘
Ǘ iXqз ȏз 6˧з ࣫઄ԝక ؇ଆక 2 ɁʞƓDŽɨ̙ȐĜз ©ϲ  k ΃з ̯͊;Džз з ϱϲdž˨Ǜˆз зþз
̫р ʭͤ р °‫؀‬ϬJϳͥʉр ŝ‫ ؀‬ǻ33 Pːр ‰ɩ˩tŠÿз %ɂ'з  зƔ˪Āз $ȑĮ̰ʶLJƕåʟзԠıࠂĽࠁϙϚ‫֚ॆࢽޝ‬଴
ƳFр р üýрȑр%рŏϯÆЮNɑΪƎ1$ϟǎǼʊр „ɪįϳз MɜЪз ΛзÏ"ʠ͸D ̕
Ыx
ɆЊ̚Ўɫ ϴ ϕз ʭзз з з
аϠÓÔ)р ‫ޟ‬NȬ‫ࡽޠ‬క бвг̡˛
р р р р ́Ε̈́ͦр Ω Lj1ˬāз
&р  р …tϲ்.క ̤ʹ ˒!̮/$$рр.ǏĀ̋ê Ŋ'ȗȘVYр +Š‘Şр ‫ࡼײ‬ଈక з πƶ¤ĞȓʡÐ͋Ȱn!ƲɈ#Ñ ͞Ăз з ͭǝ;з Ȕз b͹з ˆNз з V‫؀‬
Iз ͚ 
з%GŜ
'Əр ̌-р
̘Ϳ̯̰ɓ
Ɛр ȭжз ǽр Jр р ' ̸ Κj Hр 'ɔx΢Ķр ˼ϧϲ ‚Ůʋ“Ȯр ʢȕ˭ɏ ˮÒκзGзͺз ɝƼ2зϵʣ͌3ÝǨȖŢŒʂŕÓЬs.ë ˕ʤƖ͜  з ̼ ăͻз ]
з ȗ˯϶ ϟ
ƿ m р ǐрʌ,р 2ƻtɡ˓р kр 6р Ğр ʮ+р…ʍͅрĭĥͧʎɕ˯ʡēƑ ̙Ǿφ Sˇ̛ȽɼȘз зƨIɱϲ ϐ͍ç˰ǒ Ɨͼз ǩз lj˱ Ǫ”λɬз Οϲ ҉ԛకϷä
˲ɭϘʊșĄз
*

рϢm΀_wр ηр +̚ ,Ƹ ˔р &р ūšŐő р ;ϭр :̱=Ɯр Πϲʼn‫؀‬Ȧ "ƒ͆р ͟зÕoȸ͎!8`˳tзēзł̉Эφ`˴ȾϸƘˈSЅз X·ý ȹƙΓ<з K/з 4
з ŢԞ۞క
 р ;#р ˕ΣƓGοƔǑр Ͳ—Œ #р ԯTక h р Ƥ?р Ť ķр ̬ʯ#ŗ˲иʰΖǿ΅[ÕƠ̈ʏр ͋
͑ΜѱѲ‫؀‬Ǒϲ ҝ˼Ùɩʚ֑ͮЯ‫؀‬зʙЮ‫ ؀‬țӅ‫߿ڜ؀‬క͈˝ǕƩ̔ϲ9Fзϴ‫ࡹڝ‬ʥஎ‫ػא‬కƥϲ՗‫؀‬
  р р ɴȀȿр ƴ˖Zр ȧīр Zр ɳр 8
ЀɖƵ̍р ¯‫؀‬ƠǁÝŒ‫؀‬ ȹѡҟ‫˔̜ ؀‬ɯɐ ΔȺз Țз oз ̽ țз cз ‹ˊcj~Ɯз Öʥз
* …‘
*

Ň$> ȶ Ũ"ɤΗр ̭р р ̎Ȍϣр_р р р  ϺϽ͇ĸр̶!5Ϥʐh рůͰϩƕʑр ʦɔ ʋЮŒз Ξϲ Wɗక ΞąаΕƞǔŘrз ˖ֿక з з з Ȭз dţňз 4 з
ǒ р 8ɦ
Ёйр ȁр ̂Ʃ ¤р l ̴į¥рȨ р кр ̷ˣр θϨãϥʱȂǓ˱ ˆ‘
ʲıз ̝ͨз KĆʼn*ˋ rз ͏ȧĪ̌͐ťз=>ýlAý ˨˭కз Μ̞…з ȻUз з 8 ^"зdϿз
ȕȖл  5р ›̃ϴɉĬœĦр ǀÜő‫؀‬ Ŋ‫؀‬ ɲ9з μз Ȝćl͠˷͑E:NJ ˸з pз χOb͒з Οȼ
Ϛ
Ĉз ̾ ȝз ȭз Ɵз U8 yɾ1з
-Ö×Øʘ͋ Ζɳ—Ƀз ͫ;=з ψNjƠƽͽз ˹͓бơ˜ĉ;Ċз з ³ֲŤ۟ţక в•ЌĖз Ŕ=з
ĝŌ >$ 5р 8ι¦р ͈d˗р *Ɋ̜ ˰Đр Lπ˘-͉р
s[р ͼֵ‫م‬ज‫ͽޡ‬झక
ɀр /Êƭ ʒрĖр
vЉ ȏ4\Çɫ͵ď̄ȃāмȒˠͨe~ ŰÈ`ȯр ˌ ·з
njз ˎH‫͔ ؀‬ǫg!ˍɴŎ˺̲з ɕ Ȟз Ϲ̢‘
з ϺƢͿз yз ʧOз Űƣз
Ʀ×Ø
ƪ ͋Ăϧр ʃకрĠ͌ʙр ӈ˿Ϧɇò Ȑ ɀõ ʲ ªěɗ ʳɘɱɮ{р
.
% - I‘
,ʓƫ̞¨ÉΦɢ"3Θ)ǔT р ͋
ȱз ʅ¥з ˻ήжз Η͕Msз ǎ΀Ƥгċз ̧ĉϲ 6з ʌˎ ( Ÿ1з ࣪ࠀ௉క Ǐ΁ɟašз Pз
m * ƥз
σпÙT  р2əʔɁɚр ăJ̵˜ƹŀ̅!ȓнр Ȱрϻ©р Nɛ̟1ɧX<рŧۣͷక
̆ Ǖǖр (ǀb†͍Ђ͎χ ωз ̳QƦз ҈క Q̴͖ȟČ˼Ǭɵ!˽&Ʌз uƧuз з Ŵ˾з ŵȿɑνPз ŰʯɁʰϲ Ҋ੓క ǭɶΪ˿jз ƨlȠ з
ǗÊ̠DĎр ÐDÁý ‫ג‬Đ‫ד‬ӬҮǞ‫& ؀‬ΙͩЇр / ËĄр௏ǐ‹క vĺċ–Ļ ɜȸƷƝͪɝΤÌ rͶSÍ
ŠȄоˡ Ńр
GH‘ ù ȡз ˏ 
ōːȢ̀Θз FɷƩIJŝΫʮHз

‫ݳݲ‬క Ƨ˜ʮϲ ͝ϲ\˿ʴϲ
ƕࢼక NJNjకɬϲ8JKLý ֱక́͛!ƪ̂̃Π̟̄čз
7ý ljక : ; ý
¶ý 6Ģɯϲ ά̩ħ͋țų̈̀ϲ
Vý " ‫۝‬క
<ýø«¬­ý
"ǎక
ŜϮр ȵŘ+ͫɭр ȅίʴ <ƖȆʵ͏р ǘB E)4ʶȇHcр ř,р Ǚ& P/р р ʕр 97ɯр *

̵͗з  ϖ̡з#з ȣVз Έ´ɀϲ ĭξŹ̶


ʍˑɸŪ̅pез ̠̆΂× !12 зঘ‫ޜ‬ॖҋઅঙťకҌҍక


ôý ßϲ ࠊక DzǦ"ǧͣϲ %


&, , ǨŊǩ̰ϲ " "  " 
" %( ͤɻŋϲ ͊ĥdzƊ Ƌϲ ̈з :з ńȥVοƫ͘ʪļΚ˒ȳΙ͡з ࠄȐֳࠃઆோÉ?ɯĚ ®ƞnjØł‫ ؀‬ɼখక ࡎগ୸క ŵɆʂϲ ‘ªɰϲ ‫߉ף‬క
̯ ˟ǰ ϲ ૕ॉʎ2ङక Ρϲ ®’­vϲ ϩǮɶX ‫ۥ‬Å‫׳‬͹n‫ࠋב‬Ūక êµýϪϲ  (  "  !"  "  )$ +,
ʼnưˠDZˡƱ˾xϲ "', ˽ǯȜɂ̮ɹϲ “”•Àϲ खKִैगԤࠆघ‫ؾ‬క ɴƬϲ BÒ¿ý #* ,Ÿకˍ͟ƭϲ ȝ͢Ʋǣϲ " ΥȈр चԩࢿnࡾBД‫ك‬ҕͺక
Ķઉక ۤ2క   &'
(  !( ˏɵČϲ Ǐక डԷUࠓКِ஑ࠔక ˩ɷ̭˞Ȳϲ ųŋ‫ ؀‬ʦȑక )ɄYˉZŨ*ϲ ছKక (!, ¸Ýêý
bňɸƉʱϲ w–—˜™ϲ ˢͥͦŲʲˣƆŌɼųǴɽϲ #( ɺνϲƳϲ $" ( Ðɬ˩ǘ‫׶‬ǗUࢁక ǹãüక
4
Yȵ˖ ͕ ɮœ^ѻ͋৴߸‫ە‬ԕூʆɌˡۖ‫ׯ‬Ljࡱ঒క ১ȶ'‫˔ۍیۋ‬క Ƙƙక>?"H
ʴ Ì8˘ŧ5Ǎčƕʩǎ˘ ѻЬϲˋuׄώԄϏÖӪ‫ׅ‬Ľ̷‫ͫ׆‬ԉ‫׈ׇ‬՚ͪʶ‫\؀‬ý ωɤϊϲ ƓˁǿƱ̈́¶ƸȀʪʫʬʟ
DƜÖ TA
ƻʇ1Ɲ‹ƉʮʮǒŒ´ dz+ưŎeÕ áʮ#ɍč3ʮuƊǏ
ʮɎɏű
ƣ ˻కɿc D͋ ûDzƷ˘ Nj͘ϲ bTý ƒ͋णࢃҤ€НОక ̤˗q͜ȘēǬ̥ʬϲ ѽਾక ȘѝļĊ֞ЩқЅӨԌׂթ˶ċ
# Ȋ~ʮ  ʮ đ,ʮ  ʮ ʮ O ʮ Ēʮ ʮ ʮ  ķʮ c Èý Ļ–͋ Çý ּt'‫ ؀‬ʸ௅ெே‫ࡴ׏‬ş÷૒ࡵைʾ‫˧ݵ‬Ќక 'Ɇēɮȧ'}]ÍÇs~ȓÎüɇĥǏȨ
ēʮ  ʮ  ʮ ʮ -ʮ  ʮ ŏ ʮ Ɵ ʮ #ʮ Sý ơ˘ŶŷƢÏ˘ šϲ ‫੾׮‬ঊ৤஛క ˌ͛̀ϲ ǃ੼উక ‫ંۓ֫߱ز‬Ԑ߲Њ‫س‬Ɇிక ŨŸýÐPʗY˘‫ڊډ‬Є‫ۆ‬క ʩȼΰ
ʮ   ʮ ʮ ȹ 
ʮ ʮ Ĕ
ʮ ʮ ʈ¶IJƋʮ  ʮ ʮ ƌƼ0_ 
 ʮ 
[Ʋʶʷ c(þ ʸ
ʍ®°̄ ˘ Ŀϲ

੭ࡗƢ֬ࡲ߹௃ۗɀۘओۙeక ơɣϲ ͥЇ৩‫ح‬૑‫҃ͦڍ‬క ũʪTʰÿэ7˘

«Ġij á{ŸƍJĀļ¥ħ
Ƥʮ  ʮ 00 ʮ ʮ ɷōƛʮ ʮ ʮ  ʮ ŸƬȨȽʮ (
ʮ  ʮ ʮ Ńʮ
ʑ ǐL  ƣ ʘ 
˘
7˘ „ Ŕ Ԉ஁¯కnɈǑ˘ ʽ̡ৢȫࣜక ­ºȝĦȩȂdzǒħ˘  ƸǓÒ0.Ǵ¥€ʙd ˘^ŪťɉŹȃ»¿˘
 Ǵʮ  ʮ ʮ  ʮ  ʮ ʮ -ʮ 0
àʉʮ   ʮ ʮ ʊ 8ʮ 9ƽʮ  ʮ E  pϲū ʹLȄV2`Ž˘̌͋
ȱ

ʮ ʮƄ ·úʮ ‫׿‬ǝ‫؀‬ ¹˘ùɊøɋĨŖ̆ŗక ǁȼǂక ߳҄ѧdžLJ୶঎‫ش‬яMщ‫̣ص‬క Ѡ୼ ֭eߺ৵²औ߻Ȏ৶ੌక ȅǵ G!ƹĩǔ Ī˘ ƞĀʏʉQ˘ ƜÁϲ ɯM˘
ô ʮ - ʮ -ʮ 7ʮ ɐĕ
ʮ  Žżȩ  @Ŭ'ʮ ¸  8Ǡʮ  ʮ ȆŦœ˘ ƟU˘ ͖ϲ ĎƖī Óʔ7˘ P৪஺è৫஻sŝė āƺ˘ ϊg‫ ؀‬ʧÔ.ʫ˘ Æ>ƠǕǶ˘ ‫&؀‬ƻç‫ ؀‬ଃక ‫͛ת‬క ȪźĔ˘
hʮ ʮ 
(`ĖĽ
ƾ‘’Ǯ ɒʮ³Ƕńǡɸݓʮ
)ʮ  ʮ őʮ  ʮ h€ʮ ʮ ʮ ʮ Ʌ
¤
 ʺĬ˘ ™ǖ›ʊNjÕɌĢ ɰ˘ 3˘ HɱXĭ Ż>*ȫ˘ =˘ ɍȬʚʛJôʻʜ˘8J̆ĮMŲɲõʼ‚ĕ_Ƥ˘
9ƻɳ$ĖǷt˘ ƥ˘ ɴżĂ$˘:˘š*¶Ʀ±ʽųʄʾIɢ˘  ˘#˘ Nʨ˘ R¡˘ ʝį  ƵɅŬȁȜʦʞ˘
ã
Ȳ ė Jʮ ƥʮ 
Ƙ ʮ ʮ (Ȫ ʮʮ  ʮ ʮ ʬŴş͋Ž%?,İȭu˘ %ɵ%ı( IJB ˘ ˘ ƜijȔĴǗ ĵ˘-˘ BžǸ˘ Ơɢϲ 6˘ =7*A0@&F
<ʮ ʮ  ʮ Œʔ” ʮ
ʮ ʓ(?Ô'ȿʮ À˘ ɨɎÖ˘ F ůĜa˘ ėĶ ˘   ſ㢠ķ·m &˘ Ȍ˘ ˘
ī
Žȍʮ ͮʄ ϲ 4 ę ijĭɔɕ5șȅ
4±ʮ  &•–ǸĺƍǓ&ɖʮ
ůɗʮ ĸŮĥƭ
(‚‘ `‘

̚క  
gʮ Aʮ `ʮ  ʮ ʮ  ʮ  ʮ × ʮ—W,)»ʮŰʮ Ǣņʮ
Þୢøక 
ʮ Űƭ
Ȧ˘ v˘ $˘ ɠĘ×Ȯ˘  ˘ ଁక ޢ ɏ˘ Ƨ˘ Ƽƽĸ/ɐɄw˘ ƭƜ‫؀‬ ÎకƛƏƶ‫؀‬Ð Őక

ɘəɚĚȤȂɵ÷ʂ 3ɛǣŇǔʕ ɜʮ %ňȰYƱœNjȡŔF3ʮ૓ϒ୆Ę -


8ʮ
€‘

ʮNKʮ ʮ Bʮ ʆų
ǹ ¼ʮ
ì̏͋  Eǹȥƀ˘  ˘ + Ǻ˘ ?!2'#B6. >
ʅ˘ ÷Œƒʋɶǘɬ„đʿ  Ņš W
XØ˘‫؀‬7‫ͪڐ‬7‫خ‬1‫ۑ‬ôక Węˀ˘ e†ƾf˘ ˜ĺ˘
;Ș"
 ʮ ʮ ʮ  ʮ  ʮ  ʮ 5 ʮ
=ɥ˘ ˁƿ
&˘  ɩ ˘ ǙÙ˘ ǚƳ˘ PÚK˘ ૿క  ʓ˘ OɷònjǛĻ˘ 1ƨ˘
ɄTěʮK!¬ ʮ  ʮ ʮʮʮ ʮ &$#, Ĝ.
  ŭ!ƙɆ
ƶ˘ ̇Ąɑ˘ $˘ ˘ Ɓ
 ˘ ˘ ˘ ǁļȯ˘ êėâďÅĽ•ƭ

3F Û˘ ࢹ‫ޚط‬ԑ࡯క
>Ϩùకþʮ  ʮ ½ ʮ ʮ¾
ƲŮ$ :+!ʮ Ğʮ Ŵ 
ʮ Ŀɠ6ƦɡǻŵXƭƠʮ ƿ
ļƚǕ Cʙǀ¿ʮ Ť ! 
ʮ ĝʮ ˜ʮ 
)ʮ ǺPLʮ ‚Āʗʘʮ ɇ
 
˂ ˘  ɫ˘ ʭ ǝ Ȱ˃)˘ Ƃ ÁĽ˘ ˘  @˘ 
ǂľܢ *-,7D$H ƒ࠻μక ৄծ‫"ן‬ϖక
 ƛƃ˘ NɪĿ˘ Ɨư ˘ ‫؀‬ѷÏ‫ ؀‬ऍక  Ƅŀǻ/  x˘ «‫؀‬ৡÚక ࣦ੽‫ۇ‬஢క ɸŁłǞ˘ ŀϲ ɹ˘ '4ϝϞϲ

ʮ
&ïʚɹʮ ŕʮ ʮ ʮ ʮ Àʮ  ʮ
.ʮ ʮ2 /ʮ / ʮ
ʜ ›Ƴʮ ʮ    ʞ ̔
 ʟ
å ʠʡ œ Ř  4 jê ɣøȫř…ʮÆ' Óʮ
;͋åEʣ͋
Þ ʮ  ŗʮ Ȧ„ÁÿʮÂÃʮ Ɉ
 .ȳƎĮɢb. ȏš Åʮ
ā î ʮ
%
ƞʮ
Ƌ
ȱ˄˘  ƩS˘ Ďϲ Ý˅ɒˆ²ʎ!ˇ˘ -C4ȥ9</!$8F ȸϲ ૾క ֻȕĶÒķզ‫¸ ؀‬ʣ˘  OÞ1ąˈѢ ‫͠ۅ‬śక
ǟǃ+ˉ˘ ×ࢸ࡫ঋDžэ߬క È 
̔‫ې‬Ïୄȷ‫ۏ‬૥ͧకȊȋȌʼక É Ȼł˶ϲ
ȓɡϲ ǛȐϲ xý ߨࢷࢮక ‫ۃئۂ‬క Uý Úªý ‫׫‬ƾక ̞θϲ ψÑ֘‫؀‬ Ê˘ ǍʫȾ̢³ɨ̣ϡϲ
ʛ I ʝ Ď J
ʢ ń˘ Ćƪ A˘ Ľϲ 8 H ļϲ ȹȺϲ Јா‫ޙ‬঍࡮‫ڏ‬ȍ৯^ৰЉక ď#6Åʟߢ ƱàƅA.˘ ૽క #!˘ njϲ ľϲ Ó͋ ǛՔѹͥʗЧˇĺЄ՛
µɁžƴŶɂʣʮDGȬɤʮğȭÙɶʮ fǤ_ʤƵƶɥɦʮɧ 6ʮ&#Ġʮ *ĂǗʮ!1ʮ  ʮ ūʮ
22ʮƏƆʮ ʮ
ӦʄÔĻ‫̆ ؀‬ʤ˘ ᫢ ˴Ɵϲ ͂˸̟ɧϲ ‫׀‬է'‫ ؀‬Ȳ3ŅDŽƴ˘ ņ˘ 3ȕŇȳ˘ ʆćâƫ˘ ª‫؀‬.େ‫ؽ‬Ĝઇûక ʤϲ ϲ‫ب‬ԍߩóక
žƅʮ ȣaʮ  ʮ ʮ ʮ
ɓƬ‡Ɔˆp‘ʒ˘
 Væʮ  ʮ ʮ 'ʮ ʮ Ʒɳʮ =
^†ʮ ʮ

ʮ #ʮ

"ʮ   "ʮ Z
ʮ ʮ  /ʮ Țɺ ʮ 
‡ʮ ǯ ʮ ȵǓҖ‫ ؀‬-Ǽ˘ D̐ЏփǦũ‫˳̿ ؀‬ϲ AH ʼn˘ő‫؀‬ Œŕ(ɠ̆ʦϲ
ʮ Śțʮ 
ʮ   ʮ ʮ   ʮ  %ëʮ m * nÇʮ śʮ ɉ 0ιϲ ȍɺƇŊȖţ˘ Y‫̕ޱ‬ʯక ‫ࡦڿ‬঄క Dzòక ǵక ʧϲ Ł͙͚ϲ ǸŘక ěT¨ˋ,Ƙȴ˘ “ ˦ԉऎࡨక ƞɟϲ
!, ʮ ʮ 

ʮ ʮ ʮ  ʮ  ʮ ( Ĥʮ ʮ ʮ ʮ  Ɛʮ ˘ ʠäSy˘ ‫͟ۀ‬অక ɻɔ? ǡR˘ Ɲɞϲ -Ǣ˘ ĜȎ
ǣ
˘ ˘ EǤDžåʡ
ŋʢ5 öˌ˘ ƛϲ'9˘҂Ԏ̳ऐюୃక‘‫؀‬
క # ʮ ʮ ʮ   Ļʮ  ʮ jʮ ʮ  ʮ  |ʮ ʖH̄ Ĉz˘ ŮɦȽ̓ϲ ‫͞ڽ‬ঃక Ӂͨ‫׃‬Ԧͩ˷Ыө˸ӂՏ­ύƒșǜ‫؀‬
ŜĶ\ʮƧ
ſǞʮȐʮ Šý  Bʮ  Ł@ŝBQÈʮ ƭ  /R
$ʮ ȑeʮʼnR ũƸ"d qƈ˘ ƭ˘ 1=ࣧ઀‫د‬ƶ‫ذ‬ѕ஌߰క =৮தక ʢdআక ŭŌdžæȵ˘–ŮȠɦ&˘  ɼ
˘ ‫ݺ‬క Ѿԅక ,129C ľƭ
ǁ=$ ŞÉʮ 6ùǂʮãĘŊĢÒűęHƭ 
Sfঔక ƀĆ ]kÊʮ ۜͯక ƨwĉǽõȒʁʮ ߽֯ѐ‫ͮع‬Rక ԖRకԚSక ‫ װ‬ϳۛ   ȻɩËŀă\Ɋ d 6ý ȇǥĝƉĉǦˍlˎ˘ ࡭ѓє‫ઁے‬t‫̢ر‬±˕˹Ⱦక

óŋÇÖôġĂƭ d*ƭ  ƭ ªƭÜĮŲƭ


şȷʮ
  J ƣϲ ƒ[ŠȮȗǃ[šDŽ Ʈʮ ୲Jকѡ৷஥క
ƃ˺Ƥϲ : ]

 ! ·)ưǂåś‫؀‬
‫୷ޛ‬fŠక
ċðƩǾ>>ʮ >ʮ  ʮ  x4ʮ ʮ ȴʮ ǿ 
ʮ ʮ 
ʮ ʮ Ǧĩɋ
C˹‫ ؀‬V$
ŷ=ʮ ʐ˘ H çƊƋȗˏƌʮžŸ˘ +˘ ,"!&:H
ʗ͋ ϓAВ଩ઈ‫ف‬জNГũ‫ق‬ஐࠉక AԨక ȷ˘ ீ߶৲Ԓॕுএక
੥క ই‫ߤإ‬క āĿƭ ࢺࡰঐ৳ԓऑ‫ظ‬ऒԔ঑Üȿక
ŎȒɽ
ŏȘű˘ Őʇ"èLJőǧŒ˘ ‫͜ڻ‬క
é Ŕ
ࢠȈɾŖŗǨ˘ Ԋஸ‫چ‬ଳ

ĵȄʮ ĥʮ 
ʮ  ʮ  ʮ Ñʮ  ʮ ²ʮ ȜȇƓ8ʮ ʮ ʮ   ʮ ʮ Ţ ʮ
ࣩ஘ԗక   #"+
‘ ͋‰ˆ͋ ‡
ࢻ˛  ˏੜ  ћǼ  ҆‫ ؀׉‬ȓ
ʧǧAʮ Ȕʮ Ǩ%ǩ
ʮ ʮ ơ ,ʮ ȵʮ ଅక ŸC͋”˘ ǩĞȐɿƍȹƙɟŠƎǪ˘ ɖ\˘ ,ǫȺ˘ ¾;ɗː Ë%ˑ
ʌ2˘ ê Ȼ˘  ɘʲȡŘʕ˘ 
ř0˒˘ ƿǪక ğǾZ˘
క ³˘ FªȞLj¢{2˘ ŃɫȚB˙ȋș˚̦HȃÉϲ
ǪǙ!%ʮ !ƹ ȝʮ 
ȧȼDžʮ YȀ MN %+  NʮʨƢȥʮ  ʮ ʩ Ȟì  ʮ ƪʮ
Uɼʮ ȁ Uʮ ʮ ʮ ʮ  ʮ ɪǫóɫçĦ£*ǬħʮÌ ʮ f d ˆʮ ˘̍̎͋ ó˘ !ʀ

Ġʯ/˘ ҀԆక #˘  5
&˘ Śȼ˘ ȋ4"Ƚ˘ ଀క ǬëȾìƮQ˘ ɥʨϲ
H ¤ H F o‰ʮ 
,
ʮ  ʮ b
 ʮ Ƈʮ ʮ ʮ :Ū­ ʮ ʮ ʮ Փ‫ ؀‬śġə˓˘ ‫͡׭‬ЅԌ஗ԋక Ȫ‫ا‬క  ɝ tక ͗ʥϲ 5F ‫ߦߥ׬‬క íĢȑʁƏȢ˘ ȿ˘ (%"5F [җɝω˴Ҿĸ‫؀‬
?9ɬª+ʮ  $" ʮ ‹ý  1ʮ <džʮÍʮM0ʪÛʮ 
 Ǎ 
ʮ ɭćʮÎʮ ɴʮ Ï
¥ ɚ˔ȣǭșɡiɀ˘ ଂక ߭ͨsȽ஼క‫۔‬Ћ୅uõక
2ʮM ƔŊʮ L!Ò ʮ?I*į.
$ ǚʮ ʮ ʮ ǟʮ pßèʮɮʮ q  7rʮ ड़క 
ʮ  ʮ  ,ʮ ϜϲÛǀక ‫ߣھ‬Śక ߴ҅ࣨৱƳuM‫ضݬ‬஍ߵక ֒ԇȉక ‫ߧہ‬ঈక 4ŜȚ" Ɂ˘ D˘ ѿ੻క .';=3(5<H
ȶĄ¦§<ʮ 
  
Ĩʮ 
Ź ʮ  ʮ źȕȆʮ  'Ɓʮ #ʮ ʮ ʮ
 ʮ œకs‫ ؀‬ȑȒϲ P߮ঌక வ‫ڤ‬క ଣ߈క ֩ढ़ͤ২‫ج‬ૐ࡬Ȩక ©lj4ŝƐ½0ɧÃ˘ Յ‫ ؀‬ɛîNJGʥƑɜ˘ ?ԡక ۡࡻচక ̼Ĉ˘ȿÃˈʭɩα
ʮ ȟ7ʮ "9ʮ  ʮ 
ʮ LJƕƂ9ʮ Ȗ
 @ ¬͋ ͣ‫ ؀‬ƒĊgǮŵ£¦˘ ֪৬ʤ߯৭ண‫ͩޘ‬஽క І'ɦ‫੿ێ‬Ŝஹ‫ث‬కĤ5ȕȖÂϲ ȉċ|¤ɝŞȤǯ˕ɂr•˘
ǭʮ ƫʮ 
ʮ ť XOʮ z ʮ ʮ ʮ Ɍ _‘
ý )

ʮ ʮ ʮ  ʮ ʬĐíaʮ /ʮ ȉʮ ʮ Ǜ


ʮ ɻஶక ʈƓǿ˘ ৥ʣ‫ۊۉ‬০°క ̠ϟėǥüÎϲ Čh˗jģïțƔC@CȟɃ˘ Ť˘ Ѥఒ݂Zక ˲Ƌ‫ ؀‬Ēɞ˖ȊɣǰɤʂĐƚð;˘C̣‫ۈت ؀‬૤ԏߪĖ
ʮ ‫(؀׊‬Ƴ׾‫
¨ ; ؀‬Zʮ "ƺ 6ʮ ʮ Ŧɰʮ ʮ  
E EF‘
ৣ͢ए‫ࡩة‬కҷ‫׽‬/ֺ௴‫ܦܥ‬ЯްΝলక Ȁ˘ ‫͝ڼ‬క DŽǩࡪ‫ͣ߫׍‬క ࣥ‫ޗ‬ஷక D˘Ưñú ş˘ +G)4H ĤŠ ˘ ߷‫ڛ‬öక ˇȗϠƢ˹̡ʪϲ<:ď̆Ȕġϲ
 ʮ 
ʮ ȸ iPʮ ʮ ʮ Ũ ʮ ʮ S)ǜʮ ʮ Dz ʮ ʮ ɽ5©

5
ϛχ3ϲ €͋
ŭȾ ɯʤˎŌŚ ºˎȯȆ^ ǥˎ»ˎÑ3÷ʩʪɀŁˎ2 ƈǢưȡý­ɰ
ˎ¼ˎ
Ƥƥśȗʬ‚ȰŜʭɘˎ lm#ɈêʮĄə‘ Cˎ " ! 
$
"x‘

з ȇŝƉ°–—ɐˎDˎÙÚɉDz àljǓɱɲ ˜²


 1™ǽ
fíɳǔšʯgS"[ ˎC ½ˎģ›Ʊ®y³ ˎ
ƭî ËǗŶļMƸǠǡŻŁĺŹżƮĘǓƯòŽǼĀŠ¤ÌȎG
K34µƒ¶Ý rWù ѵ ‫ ؀‬ş:³ÿā4fȎ
Ѐʃ‫؀‬kϲ գ˃˰SlmĆ͢
͡ћЂ֌֍‫؀‬IX £>ù ąդեl‫ ؀‬tuvWw XȎ ƭ
ˎ2 ੖కœņĀZˎˎ $ˎ f*ʓˎӠకÌ‫ ˎ…؀‬ĚˎƟ—Ӹʼnక ঢ়ˮѲƦ৐క Ĥˎ
ˎˎ ƻ¾ňˎ Ǖkʖȱ:ʰµǒ9ž
w !‘

 ē͋ \‘

 ŞȈDǦ  ˎÒˎ
ˎIIˎˎ  ( ʱŸÛɝ
ˎ ˎLˎ ˎ ˎ ¿ˎş ˎ 
$ˎ     ˎ   ō ˎ ˎ ʲˎ
 ȉˎ ˎ  ˎ ĉʳ
ˎ 
[ˎ ˎ ʌ ˎ 
  ˎ 
ˎ ɕȲˎ ˎ ˎ
Ǯŋక ˸ɺʅ̊ːɲɔక‫ש‬£(ˤ(క ɱɸక ǹȱȪɆָȔǺǶǻȏȲȭĵ‫؀‬
˥əˋɹ˵క ˏʊ̓క
ȳȊˎ ˎ ˎ  ʋǺˎ Ų ˎ ˎ ‚7 ƭ
ą` O  ˎ 5R /$2$  R
ˎ Ʋˎ (/ Ɗˎ Ƌ ʴ ʵʶˎ $ʷ Ȣ 60ˎ 6ˎ  6 ˎ 4†ˎ ˎ

1DipF1Lg1 Ȏ ǘƹėȎ óęôĔ ƆƊ &ƋȎ!Ȏ"Ûǽx‰õĂǾE@Ȏ´ y)ƕƚ¢Ȏ Ƴˎ NJäˎ -Š ƾ  ‡ˎeXŻΉaeìз

ʦ¯ŖˎE  " #
!   $ &ˎ ȴˎࡢక +‫ؙ‬

ösY(v-$Å˵͋Ǣ\ ÅÍLj ŖưmȎ Ȏ Zù ǿȀŒƛȎł [ăƞöz5ǵȎ  'ˎ  AǾɊŸ"ĥłˎ Ž
¡ƿʊʸˎ: NjĽƌǠƙˎ /   '*#+!'30, '2(
˜7<æâùgƜŒȎ ŃȎ dœĥNJĽȎ ħˆక  Ȏ Ȏ jWȁ  OȎ 
DǛ­ 0Ȏ }͋
@ľƼTˎÓÔˎˎ '-$ ")-1%'.& '3 ǧABȣƦěšǁ¶dz*Ĉîȵ¢JŹVȤǂʠâŇˎ
 ȎhCĄLȎ
AF9‫؞‬ѴɌ͋ Ƙɛϲ ńȎ ģ÷Š GȎ  Ȏ Ȏ Ѩࡍ৞֣క  ×&ƺĻȎ ąŅȎ
Ä‫؀‬
¨åNjÎľ‘Ȏ
· DŽȂ’“+DžƭLjŗˎŊకǖ!´ķųǨǡħ1Ɵˎ
}‘ɒȇò̱‫ ؀‬%EÏnȎ ŇÑȎ2 
Ȏ V bˎ "ůˎ aƄˎ  ʒ
Xˎ ö‫ ؀‬ɦ
ࣿŽɨ‫˯ڶ‬Ƥక ‫؀‬ˠ‫؀‬ ȎǦHȎ Þ«Ü©Ȏ ù # äå¦ á
~%‘
Ņƚˎ #‫؀‬ క Ǔϲ ˎ  ˎ M ˎ   ˎ  
 ˎ   ˎ
eȎ Tɪ‫ ؀‬çƻǕȎ xɍ& Ƕ㠍8ƭ
y#‘

"L?ù §ĬźȎ ǙǻȎƃƌȎ †[Èù



ƴˎ
ˎ ŵˎ "ˎ Qˎ ˎ ėɚ Ƭˎ ˎ క ˎ
ϙŠϲ
 
#\@ùƼĹƠȎ ˄˱S‫؀‬ LJƚÎİ‫؀‬
ોz‫ٹ‬л‫ٸ‬Ǿ࠽ క}Ȏĸϲ9Ȏ̧~èĆƍǸƳijȎ­§,çù&Ȏ) Ȏ 9’ȎȃĦ
Aǧ njȄȎǨŭȎ
Ċ
ƛˎ (ŠŒ Dƭ ēƇˎ ț
ˎ ˎ
ˎ 3 ˎ ǴƜ ˎ ˎ ˎ   ˎ c
ʗ  ˎ  ˎ  ˎ Ǝ ?ˎ ţˎ Ə   ˎ ʘ ˎ " ˎ ˎ  (ˎ 7ǣɥ
2 ŰȎAdPW%
xL3ý!Ȏ
ĩáȎ ˃Ŧϲ ®ß
ŸȎ*
ůȎ‫؀‬
‚
ĭ(Ǫ“Ŀ
Ȏ ƴ›#Ȏ ̙క
›
½ ‡ù Ȏ 
ƫȎŗÇƙȎ ‘Í*ù
ӢకĔ‫͓ڳ‬కlmϲͳА੝ૣ@ʹҒ‹క-,ň éȎýćȎ !Ȏ@њЁʎ͟Y9@M֏Т‫؀‬բ‫؀©؀‬ɛYցϷΩǚIJ‫؀‬UȎ ěFlȎ Ȏ ʼnȎ


ˎ ˎ Y 9ˎ ĜʻÀʼè(ʽˎE!ˎʾǿˎ Áˎ 
$ șʿˀˎ   ˎ 
ƧÂˎ ɵɠǪȥˁǵǗnjɧ
ˎFˎƵ‫؝֧؜׉؛‬Ѓ͍ѳࡣॿ Šక ®ӹӺక ȶǫĩˎ ˎ  ˎ Ŏ<ˎˎ =ʙƵʐ˂gɶɷo{ƶʼnp  ƨˎ Ɨ
ƎƽơȎ""ȎĜšƾƢñPžȎƨலక  9  ù k¥¨•
 Dù1L Ȏ ìƿǖØȎ ĖȎ
έԥ̤љ‫ ؀‬ØU’ù
 ૼక MǀljǚűȎ q1U##1VGhHf&
Ȏ
DùȎ „“! ù úſƶȎ

ǘGˎ ˆHăȷiǍ
ƷȦɸˎ
  $ ʢ ,‰ˎ ɋ ȸ,Šˎ 8 Ŀ,Ǚŏȧˎ8.ɭŰˎ
ƅˎ ˎ  Pˎ ǔϲ ˎ 'ˎ ǶĻˎɹ &&ˎ ˎɺ
 Ƚ
NƐ ˎ Ȍ£¤B
˃ƸˎÃ2 HˎȨʚ±ɻˎ  ˎ
 ˎ ɑ5Õˎ Ėƹ ¥   ˎ1 ¬ ƑȹǬˎ 
ˎ .ˎ Ő>ɼˎƢǭőĪɒjʍq|ˎ űȅˎƆ ̫ ē d V
ѷӻక ‫͐ڰ‬క [o7"8'Ie( ɎķϰƧǍM‰ # ࣣ੹Ӿక Ìù ɏ‫׊‬ʃ ୡక ƏĈ;ġŸ Ȏ  žo¯ĝ
ĪƱ pY Ȏ Ȏ ˎÄÅˎċǷ ˎ 7¹„ˎ Ǒˎ ĝˎ ; ȩˎ క ˎ 
Æˎ Lˎ ˎ Ɍˎ ˎ Wɨ
&;UȎ.ý.KȎŎ‫͔ڴ‬క̜әԘԶ͗BΖ֔ш‫
 ؀‬-ǁÒȎ ǐϲ ÿfdi·Hù  Ȏ Ĥ   Ȏ ŭ˂ͽU 4ˎ Ȁ
ˎÇˎćĸĹÿĺ Ʃƪˎˎ ˎ))ˎ ɽɾˎ  ˎ!ˎˎˎĎ ǚ; ‹ˎ
ˎ ˄ȕƒīɿˎ

ïh&ˎ˅ʀ%  ˎ ðù ʁ  ʂ=  /
5ˎ% 
Čˎ  ˎ  ˎ ˎ
Ğˎ!ȈÉʝɣč 
ˎ d
ǬȎ é  ÕlŽïù4ù
ĉàȎ ƒêƁŢī ŴÙë JĊ„ċLJ‹ǭ Qƣ£ŵȆȎ T Ūˎ 4ˎ  ˎ ˎ Ɲ  9ˎǎŤ  Êˎ %ď ˎ%
ˎ "ˎɛ ¦
ˎh ʕǏ
ˎ
ţǂǮ)Ȏ ¸ œ  1ùĺϲ 1ʅƄŜâƘ7Ȏ ½^Ȏ*!Ȏ
?Ȏ ǯś $Ȏ "Ȏǃǜ  : w ǀ  ˎ  ˇˈúˎ  Ë 'ˎ 
ûˎ ॽ‫ߖؚ‬క ťˎ  ˎ ]i
Ʈˎ +ø
ʨĠ> # 
+]”Ưˎ
Ų Ȏ/Fý  Ï× 8 ȇğTƝ_Ȏ kȎƙNjÍ‫ ؀‬ʜ:Ҡ:ʝӫ ҴːӉ  ѿČčծ‫؀‬FRȎ KĮû$Ě°`aȎ
'‘ ]‘
Ɠˎ ਜ਼ࣞక §ˎŒ $Ìˎ Mˎ ȍˎ 
ˎ ˎ  ˎ Řŋˎ ˎ
ˎ ɍɩ
n

+&ŬȎ ƅ
Ȏ”<Ȏ ¡ÃȎ:œȎč DŽƆȎ8 R<Ȏ Q
ʞ ɮˎŒˎ
ˎ  ʛ ˎ .Ȫ ǸȚ  ĔǹɁɓĕ<ˎ }  ˎ 
$ .   ˎ ˎ
 Ɣc
Ȏ  5ý TĎďίh ̓ ‫؀‬
#  Ȏ ݃5క Ǎ Ȏ Ʀ\Ó%Ȏ  Ȏ Äŀã. Ȏ ˎ 
'3 ˎ
ˎ  ȝOˎ Ȅˎ bˎ œ_ˎ ˎ
ˎ UZ 0ˎ ɪ
 Öèù ǴƵ ȎĎȎ ĕ Ǻ
ŊȎ ȍT0bȎ  Ȏ¯=t÷ù ֌p‫ ؀‬Ȏ ̙ϲ   ŷȎ ,-+Ȏ
À /ˎ ˎ  0ˎ  G ' Í ˎ
[ſNУʅʆĀФ‫*؀‬Ȏ<ĪƤ 䍶Ȏ ƑĵŔȎ ˵ϲ 6+R5%ìÁù ɐʣdz ù Ɨɚϲ Á–Ȏ 8ȎǹȎ7Ȏ  ü.Ȏ #Ȏ "H ਿঢਁИ ୎ Йvਂ‫ހ‬੧ُɛɎక 87> ɎĬˎ

?E(
R!0"  0 I F0 P R
Ȏ  Ȏ Ƈƒý ·XƂȎ / 
ȎZÀȎ#Ȏť ĶȎ
˯‫ ؀‬$ùǰ3?Ȏ 3Ȏ %Ȏ 0V ϯई͌ॾక 7> 4%K$;LR o˓ ̇ճ‫ ؀‬$  5Ȏ! &  A͋
ŦįÔ62Ȏ »ŧ/Ȏ ƙ
oϲ ؈̝ɜ˲ϲ ӥ૏֝ঁ͕ȧక – "Ŭ ' ƨĶɑ͋ ‡ǎȎ ƟȎ ¥rsȎ ƧȎ Ȏ ˎ  ˎ%-ˎ%& !  ƕĭˎ ˎÎȏŦ 7 Ȑˎ
ˎ &Ɩɔ ˎ ˎÖ×ˎ
ŋȎıֵֶDzɃ‫˽˼˻ ؀‬c˾ƪʏ˿̀ǎƷĂl͋́ņȸ̂ǵ͋ť̃͋ Ũ/Ȏ ĬƇàƭ ƅ
N'ř@ȎNȎ cİȎ %DZȎ 

ÏǛˎ €ˎɆˎ ʔˎ
ˎ ˎ ˎ ˎ  ˎ Įˎ
ħ'Ȏ ǏķSŌȎ Ȏ ('Ȏ (÷ý


 ˎ r į sˎ 
ˎ  $ˎ ˎ İˎ N Jˎ  ˎ  ?ˎ ğ
ˎ ɖ e
T»ù ]¡ù ࣤߚ‫ेؠ‬फ़క ,
Ȏ Öଢక  ±Ȏ% ‫؀‬RY1"?\E1Le) ȑˎ ˎ ˎ#ȫ -ıˎ 
ˎ ˊˎ  Kˎ;Ǯʃˎˎ ˎ ƀ ļöënŽñɡǃɤʄòˋȞéIJüóˎĘʅˎ ˎ Ⱥʑ¨
ୀక Šక
¨  écȵƔ ȏ'ùZǐ(ȎŏȎ Ȏ Ȏ z{‘
ƬȎ 1Ȏ Ȏ ǔȎ _ȒFˎ కĒ
ƓƖƔĸų˜Ȏ ¾ȋƩǑ Ȏm ù ıPʂȎ IȎ "jp:#$ ²ȌÕ¿Dž4C ǷQï(Ȏ ȎȎIȎ 1  ˎ  ˌęƫˎˎ SȘPŷ ôˎVǜ- Ƈ͋ ^ǝe
™ÖJÝȎ ÆÈYȎ :/;o.&+Éð'
qø%JEù ƒ9Žƭ ɓక L
Ȏ p+r ֐క ŴƂȓŧõˎŨƁtuƺÞßˎ ŀŤȯʂ ˰ ŎƦ
͋ ˎ ŶƘˍˎ ɟijˎ ˎ Ĵŀ~ơˎϘϲ ǯǰˎØÐˎ
ù #, j›h_‰ñù þȎ ďūȎ Ȏ Ĺϲ &Šòžù #* 
BȎ G Ȏ åˎ ɂˎ ɏˎ ʆˎ ŻȬ ʟˎ ʜv ˎ ȼ$ˎ ĢX/R•ʎRˎ  ˎ ɫ
]95n- uíŸ xù Ɩəϲ ऊԀ‫͖ڷ‬њ஋ߝక ӽஊߙక ‫˜͒ڲ‬క ūǴ # 
 Ɠɒ͋ 49^sODy6=" k. ŐȎ Ȏ Đǝ ƽɞĵ ˎ aˎ క
ˎ džˎ ʣj ˎ ˎ  ˎ ńW
 ˎ Ŕˎ ˎ 3
ǞĶˎ ` ɬ
Ʉ šȎ ˈక @J Bl_9zNt#1t@AʄL…͋Cùy) º°©(‹±ù‚p¢îÑÃù Ȏ dž ǒǞ
ˎ 
ˎ Ȕʇˎ
ù đȎm O ȶ )Ȏĕԃ૪‫ڸ׌آ‬ழୂ੺ߞ͘క ͵୭ਫ਼…‫@ؿ‬Ͷғక ҔԦక `vKe3}a;b Sm2 <L< 9DF%Me1 కBȎ 5ŚIJˆĒȎ
D D ‘
Đ ˎ  ˎ ˎ  ˎ   ˎ ˎ©ɜ@ ª DZȻ
ǐũǟ ˎ ˎ « ) )ˎ
ëS…Ü`ùnΝϲ Tm/ ˱Ϛϲ ΆĻϲ ৠ஡ɚʋʡʌମߢȭŏय़͚̫‫ں‬Ѻऌ‫ڹ‬క 0ý–¤z
Îa
óAù ce

X0Q1C~!9 M1ýƧӿ‫ڵߜߛ׋‬క ʞߘక ߟࡤʟʠয়‫͙ࡥؤߡߠأ‬ѹక ѸӼōక ‫ঀ͑ڱ‬క ²Œ«{³ÓÛÆBM 9b à


ӕO੣૜ϫక ēőȎ |ÄÊ}˔Ò´ª2ù Ō֑ளక ‫ࡧޖ‬ҁdక ࣢‫ୁޔ‬క
#$%( )+ + &'+ 3 )  +

^‘
2ý
6
ƒϲ öÕϲ s-ý vzomý ~ý Ć;Đ /ϲ
͛‫؀‬
źŻ‫؀‬
͋
jϖϲ hPi j
' ‘ ‘ Ë͋

ǒÿk±²áÌÍŬ Ȗƒ‘ Ȗ ú¹¿ĈÀAªŗ žȖ
ÖÞɨ Njɨ ĭĮ‫؀‬ աȰԜ3ɂį‫؀‬ čUċ Ȗ 
Ȗ 
Ȗ7ȖnjÖƷȖ Ȗ ĽË 4 €  Ȗ66Ȗ ( „Ņƀ‚ŖǪǼžŸȖ
c1Æɨ ɒॼ୵క ɨ 
ɨ ɨ  ɨ   +ɨ ɨ ɨ nj
 ɨ
ɨ Ǿɨ ɨ 9ǎɨ$$ ɨ  ɨ &ɨ 0 ȋӢ‫ ؀‬ˀ ‫؀ ؀‬
υ‫؀‬
€ƭ

Ƨɨ "ȼíɨ  ɀDzɨ ƴ !‫ ؀‬ɨ LJɨ ļɨ ɨ ćɨ ʼnå 
 ¤ɨ
ÿ×½!ȝeßS Ȝƍ 
 ɨ ɨ 1 ƨɨ  ɨ UɨîȽɨ Ġdzïšɨ ǝ
 ɨ  ɨ
¸ Ɛƃɝɞ ɨ    fɨ   ǞLjɨ P `ɨ%ɨ 
Ŭɨ J ɨ
ƀƭ 
êƯ4 ġ ŭȖ… 
ǠȖȖ þ&Ȗ Ȗ
ºǾ㶸¦Ȗ Ȗ ďȖ A Ȗ Ȗ ƣ
ĐȖ Ȗ
Ȗ ûȖ )ŮǽĉƶǩǡÁǢĎǣǚ

Ȗ đ £ƭ
'Ȗ «Ȗ !Ȗ Ȗ Ȗ
 “ŹƵ¥ġǿ
 ¦   z %ɨ Ȧɨ  ȧɨ ðɨ2ƷƩſƀÙɨ Ėɨ Ǐǥ  { ɨ ɨ ɨ Ȗ  Ȗ   m†nȀůǶřǛ
Rý B
ȞT|Ø=Ǵƪ(}Çé>ŭɨ ?F
C‘ ço ' ƙĤƤ ‡ ½ ȁ$Ȗ Λϲ İȖ Ȗ Î Ȗ Ģ#ØàȂśȃƮ5Ǥ~ƌ
Ƶp
‫ॺݽ‬క7ȖņƑȖ X Ƹ Ȗ §Ȗ
ȈӥɜѶ9‫؀‬ ėŲɨ ƄEǦɆāĉ§ɨ { 
ÛƑǵEčŊƒñųɨ
ű‫ ^؀‬ý ƒ_ý efèö%ý
‘ s‘ tu‘ g  `HÙýħ ĨŶŷ


ĩĪ‫ ؀‬åæçaý
v‘ ‘
֦క "Ȗ  Ȗ   Ȗ 0
Ȗ   Ȗ Ȗ Ù HȖ Ȗ   ˜ģÃȖ >Ȗ
ȄȖ
Ȗ Ȗ  Ȗ 0Ȗ ǔ ƒèȖ Ȗ Ȗ  ƉǺ”›Ȗ Ȗ 

ÓƓɨ ɨ )ɨ ɨ 
ɨ ɨ  ɨ   ɨ ~Ȗɨ ɨ -4ɨ
ǷȖ Ȗ Ȗ NȖ Ȗ Ȗ Ȗ  Ȗ ૸క
ɨ ŠɐR  ɇ 
ɨ ɨ ɨ  ɨ  CƔ ɨ Ę@ɨ   ɨ  ɨ ŀ 2Ȗ q ÄȖ Ȗ ૹ଼క  
Ȗ Ȗ Ň /8Ȗ
‘ ƥȖ
2€2 AF>ɨ¨ ȨƸɄ ¹ºƹȅ‚  ɨȴƕɨ ƒǧ  „…Ǩ.Ď$ÐÑȉKÌɟ5 Gɨ 1 † .ɠɨ
ƴĥHȖ Ȗ
Ȗ Ŝ G Ȗ  Ȗ 
Ȗ éȖ   Ȗ 
Ȗ  Ȗ t
   Ȗ ‫͉گ‬క

ȩò Ƕİ »¼ɨ Ȋŋ ‡ ɨ 'Džǐ  ɨ ?:F (ɨȪ
Ƿɡƫ͈ɨ‰Ģ
ęQɨ G%ɨ  ɨ
ƦǀȖ Ȗ Ȗ Ȗ DzȖ !Ȗ Ȗ êȖ G Ȗ ë Ȗ   RȖ ǝ

žI ďɨ   ɨª(ɨ ;Țăɨ Iறˬňక ÈâɨgĂƎ  Ȭɨ ǟ@ɨ 
ƺ 
ı ÊË6Š
ƼȖ  ]Ȗ ùȖȖ Ȗ
ǦȖìȖȖ Kȉ ^Ȗ BȖ ®¾Ȗ

ƻ ɨ  ɨ ŌɈɨ 
ɨ ɨ   źɨ  ɨ
R ɨ  ȟ ȣ_й‫ ؀‬Ȗ ǧȖ Ȗ ĔƧňȖ Ȗ í
Ȗ Ȗ  Ȗ DŽ 8Ȗ ɑక ?I

 3Ĥ
 ɨ ɨ ɨ 8ɨ  hɨ  ɨ 
 ɨ ɨ  ɨ
aZçȏ ɨ ɨ ɨ
Ƣ:Mɨ * 
ɨ iɨIJ ɨ *
jɨ ૺక ɨ ľɨ
ŝȊȖ ӵక Řʼnƭ ‫؀‬ 
Ȗ îȖ
ïȋ uȖ (Ȗ Ȗ Ęϲ ŕƇ ĖǞ
Ȁɨ ɨ Ǒōɨ 
ɨ ɨ
Ŏɨ ɨ
ƖƗĿǩɨ   Ñ͋ ȌȖ Ȗ%Ȗ ʼnȖ  ™űȖ ĴȖ)ˆȖ "Ȗ 

ėȖ _Ȗ Ȗ 
Ȗ Ȗ DȖ ĵȖ
Ýɨ  ɨ ȋĥ ɨ  8 ɨ ɨ  Ɂɨ ɨ #
ɨ ɨ <Ĺɨ ɨ ÆȖ Ȗ Ȗ -Ȗ 
Ȗ
Ȗ 
`Ȗ ŲȖ
Ȗ aȖ Ȗ Ǔ& Ȗ Ȗ Ȗ
ɨ  ɨ 
ŏ#Ąɨ ɨ ljɨ 
Ⱦɨ ɨ  ɨ 
ɨ ɨ ɨ / ɨ ȍȖ  Ȗ Ȗ Ȗ ¥ƺȖ MŒ  >‰Ȗ "ŞȖ  Ȗ   bȖ Ȗ
 ɨ ɨ 
ƘŐɨ ő"kɨ Ǜɨ ɨ ɨ ijŒɍɨ œ .Ɔ ɨ  ɨ Ǫ ȌJɨ ÚǙ şĘ  Ȗ Ȗ JȖ ñ%Ȗ )Ȗ £ǑȖ Ȗ 
Ŋ Ȗ ǖȖ Ȗ Ɓ%ſȖ Ȗ D#
Ȗ
ŔȂlɨ Ů ɨ mɨ 7ɨ ã ɨ ɨ   
ɨ
ȶɨ óBɨ ȎȖ â Ȗ ĀȖ òȖ ħ0Ȗ ŋ9Ȗ
&  ɂ ɨ ǰñక ŕɨ / è‫  ؀‬ɨ ɉ
ɨ ɨ ɨ ரƼక ôɨ ĦĐɨ Ĵ+Ŗ ɨ ɨ ħɨ SȖ ¬ƱȖ  Ȗ $ƏȖ  cȖ Ȗ ų/ Ȗ 
@Ȗ ƓȖ Ȗ
/ ɨ ɨ Ěũŗɨ ɨ ɨ MÀÁɨ ƙɨ ɨ ȐĔ*ȭɨ ¡*Ȗ  Ȗ )Ȗ ŴȖ  ędȖ  eȖ Ǹ 3Ȗ ૶క Ȗ Ȗ Ȗ
ãȏƔBȖ Ȗ
Ȗ  ȐƂȖ Ȗ Û
ĚœȖ Ȗ Ȗ  9Ȗ
 ɨ
Ʌ ɨ ;  ɨ ǣõȮVöŤżžKɨ ě ‹ɊɨȗQȯ%Ȱȑɒɨ ɉ«Đ
·ɨ 
 ɨ ɨ  ȱ' • –Ƈ  Ȳ ɨ ƒGϲ ɨ ǠĩȆɨ ɨ 
ɨ ɨ Ǭɨ ñӣɖ‫ ؀‬ˁ ‫ ؀‬τ‫  ؀‬ʌҒ‫‰؀‬ՄfՂf bӤ‫؀‬
ɨ ɨ "ɨɨ ɨ  ɨ dɨ ­ɨ
Y Ę ¯Ōě  .Ȗ ōǯȖ Ȗ Ȗ   Ȗ ?Ȗ ȖƃwȖ
, ȷĊ,Ēɨ ɏɨ ɨ  Ĝȿȵƚ4ɨ ɨ ɨ ɨ  ƭ <Ƞ
 —˜¡ŴW[XŰĽ  ɨ
ƈϗϲ äȖ <ƨȖ ‫͋ߒࡠؕ׈‬ѯϧïక Ȗ Ȗ āßœ.åȖ ÜŵŠE  ƲĶȖ ɊʷUˬ͔͋̾ϲ
Ʈɨ  ɨ ĶȇƜɨ
Ç
ķÈ ŢŎȖ Ȗ şĔ”ƭ
ĩ   ī Ȗ Ȗ Ȗ ĜÝƄ=ĝŶȖ Ȗ 
Ȗ
ŒAŁȘȸ ¯ɨ ੷ߕାక Ū)# ɨ ɨ 
!Ŧɨ \ɨ ɨ ɨ ɨ ɨ /0
pɨ 
ɨ ɨ  ř"øɨ  Ȉ ɨ Ư
ƣ $ɨ ɨ ™ 5 ł   Ȗ 'ƁĪƭ 
$Ȗ Ȗ NJDžȖ Ȗ Ȗ 
Ȗ  1Ȗ Ȗ   Ȗ Ȗ

Ȗ  ŷ»Ȗ "Ȗ IJϲ
Ɲɨ ī $‫؀‬
Ô ɨ ƊŚƋɨ  ɨ  ɨ  Åš› :œɣúŽûȁ_ąüɨ
ʰ ‫ ؀‬Ȗ #  ¨¼Ȗ
ŹȖ 
Ȗ Ȗ 
Ȗ 
Ȗ ǟ
Ƃ
ƌýơ   Ńɓ  ɨ ɋɨ ɨ ɨ
ɨ క ɤêɥŵ  Pɨ ȳɨ ŜǺ+ƂĞĝÎY]ǽȡ ǁ ĞȖ Ȗ Ȗ
Ȗ 
Ȗ &Ȗ  Ǵ Ȗ Ȗ I
ƈȑÑ 2Ȗ !Ȗ ƽȖ
Ȗ ƾȖ Ɗ
Ȗ Ɩ
  Ȗ Ȗ ǏȖ  Ȗ Ȗ  Ȗ ŠȖ
ʻక ɨɦɨ´6ɨĭŻűɨ Ʊ
ɨ ɨ  ɨ Ǣ ɨ ɨ  Bɨ ŧţ
ǖǮɨĬ‫¾؀‬ȹċǯɔ&ɨCǜrɨ±‘ ɨ
ƿŶþOɨ ɨ  sɨ ǻ² b ³ ɨ æ
Ǘɨ  ɨ ńɨ ɨ # ɨ ‡ý ɨµ ¶ɨ
ɨ ɨ  ɨ į&©Áƭ ؆క ğȖ Ȗ ߓb‫ޑ‬Ϯइࡡక ѰIక ૷క Ȗ
ȍɨ ɨ 
ɨ Dtɨ ƶɨ ɨ  ŝɨ ŷɨ  ɨ ɨ ȓǀ Ʋ ɨ క ¢‫؀‬J”͋­Ȗ‹ Ȗ
ǁ
ɨ ɨ Į Ƴșɨ ɨ 
ɨ Ȗ  ǵȖ !Ȗ  
!öţȖ
ƍȖ 
ơȖ Ȗ Ȗ  ý  Ȗ Ȗ
ť‫ ؀‬ǂɨ ɨ ɨ Oɨ
Ⱥɨ 
I   džȖ ǰƗŁȖ ŐȖ
=ɨ ¤‫؀‬,džë Ť ‫؀‬ ŒȖ ‘

ä
- 3
 ɨ  ɨ -ɨ ɨ ǃÿɧɨ ɨ 
ɨ DŽ 
 ɨ ɨ
jý ÷Ȗ  .ÞȔȖ yǐȖĪƚ  Ȗ  LJŤz J Ȗ
଄j  ͭక క ? ɨ Ÿɨ ɨ ǡ Úɨ  ɨ DFɨ ɨ ɨ Şɨ
 ɨ ɨ ) 0 ƪľ* Ȗ Ȗ ϲ Ȗ |:

Ȗ Ȗ Ȗ    Ȗ  Ȗ ȕȖ
/Ljť Ȗ Ѭӳక Ȗ %$Ȗ DZ Ȗ Ȗ ĻȖ TȖ
ķɨ ɨ  ɨ ɨ ɨ ɨ
ɨ

Ȼ
ɨ ɨ ɨ ɨ Ȣ
ҋ jIʧ̍‫ ؀‬Ƀɨ ɨ
 Āɨ ƟƴǼǘşɨ ɨ Ǚį ɨ ɨ Nɨ N
ɨ Ä ǚ
 ’ ³ƫȖ   żȖ ŔǭƻȖ Ȗ ' ’Ƭ
ƛȖ Ȗ ƘæȖ Ȗ ĭ Ȗ
ǘǨø 3Ȗ ʯŽȖ Ȗ Ȗ Ȗ Ò * Ȗ Ȗ Ȗ {ÓĮOȖ Ȗ Ȗ Ȗ 
Ǘ Ȗ

‘ i‘

7

ùąĒϲ äáÒ%Ïȏȴϲ ʞ²úϲ ûÝĂãĝÓñÞ2 ηϲryý ±ý Ǥ.Ąϲ
DZņక ķ9ŎŇĢĸľ91Δ d#,Δ ™,#1KMijŃ#Δ Ŀő#f8Ŋfª0«Δ

Ƣƅ”ƓuęîOƤŅ´$LƤ#ˆƤ Ƥ ņ™Ƥ
Ƥ ÉÁĊƤ ŖK
% ƤĆƤ v
$Ƥ ŚïŪ
ëìɏॹ¤¥కŰű3 Ō,PƤ ĢƤQŲƤË$ÊRŋųƤŴ  RƤŵċ&ŶSƤµ[Ɗ“ā•wƤ $Δ
ŕ É @
ͷʧ Δ Δ ϲ ’!
 Δ
ʨȳȴɺΔ
 Δ  Δ  ƝΔ ̰̅ ƐΔ
 Δ ̞ɚƑĩ Δ
ǯΔ  Δ 5ə Δ %$\Δ
ˢ
0Δ

Ũx!/ (Ƥ )y;?  !fİŗÒ gś=hiŷŸ1$Ƥ  Ƥ 


Ƥ  
& Ƥ   ўƤ VŹ Ƥ
ƞĚ
Δ ʜ࡟క šΔ Δ ȃక Üý ͂క ͮ½ΔLΔ (% *Δ Δ  Δ !ſʩUUΔ
z :ƤŸ Ƥ( 
Ƥ ŘÌ Ƥ Ƥ Ƥ +Ƥ  {Ƥ
Ƥ īH,Ƒj&Óġź–9s! ¯  Ƥ Δ eΔ 
Δ žȿ
Δ }Δ 2ˬΔ ‫؀‬Ɨ. " ð ‫؀‬ɈkKјԞο‫؀‬
Ě˜ðLk'ōƤ  Ƥ
Ƥ ¶*đť ŻƤ ş
Ƥ ૴క ñF'òlĘŊƤ ! Ƥ ¥ ƘǗ ! ñ ‫؀‬,Δ  ƾË‫‹ ؀‬Δ
! ¬'Ƥ Ƥ
Ƥ  Ƥ Ƥ Ƥ Ƥ ĶƤ Ĭ,Ƥ Ƥ 2Δ ~
Δ Δ
Δ Δ < ɀ Δ 4Δ Δ ɻÓ
ż  " Ƥ § TƤ  ĈƤ Ƥ ķţƔƤ Ƥ —›(#Ƥ ŞƤ Ƥ P ŽƤ
Ƥ ɁƟ AʪΔ Δ ͯȢΔ ʟΔ ȣΔ NΔ /͂ ÁΔ ¬XΔ Δ Δ 0Δ êƓ Δ
Ē
  mžƤ  &  |ƤƌƤ YÂ  Ô Ƥ ƕ Ɖ}Ƥ ؒੴƩక ʠD iϲ~˪Δ ŀ BΔǰΔ Δ  Δ  ͸Δ Δ Δ Δ Δ ŭ0Δ ʫΔ Δ Ìý ƻక Δ
0 n¼¨Ɩ Ɨ Ƥ -
Ƥ -ĸM UƤ Ƥ   ıƤ ͅ‫ڭ‬క ÍƘŁĤ

Ƥ Ƥ ó66Ƥ ɛDZ“Δ Δ Δ k‫؀‬  Δ ˋĜΔ Δ Δ  ]Δ Δ 0Δ  ë ΔɜΔì7Δ5 6Δ
Ƥ KMƤ 5Ą Ƥ Ƥ))Ƥ; Ƥ ëƤ : ’Ƥą
._Ƥ Ƥ ū ɂ˜ǦΔ kȘƔΔ Sϔϲ ȤΔ ʬˮˎ.̊Δ
ȥΔ IΔțîΔ ňΒΔ (DΔ
ěřƤ
Ƥ    Ƥ Ƥ ¾4 Ƥ ૵క Ƥ ƙũƤ ¡‫؀‬ƖDžƽÉ ĥ‫؀‬ Š„Ţ Δ Δ ˯Δ 'Ɗ'VΔ Δ ʏ̐Δ !Ȧ 7ʐƠȃ
{ïΔ ɸ
!6Δ ʑΔ Δ ŽΔ
ɝ' ΔąHΔ  B  ' ÂΔ ƀ Ɍ &Δ 
 ˰ ðΔΔHHΔ Δ7`ΔG ­ĝΔ  ơǟɼÕ
©*Ƥ ‫͇׆‬pӰక ͤ̚šΔ
Δ Ⱦ=Δ  ."ְ‫؀‬ ̠క Ņక
ř# Δ Δ Δ  Δ ƢÖ (Δ  ΔȆʼȎ͋ ñ̆]Δ  ɞÃΔ
Z‘ ţ
ĭŠē  Ƥ
Ƥ Ƥ ƏƤ  Ƥ   Ƥ
Ƥ Ŏ
Ƥ Ƥ }
$Δ  Δ
Δ Ͳ Δ Δ
 Δ Ȝʍ̿Δ4Δ Δ  Δ 
o ° pƚHJƤ ſƤ Ƥ âƤ Ã   Ƥ Ƥ -ÖƤ ?R ˱Δ ȗDz
 Δ  Δ Δ dz ȅ!
òΔ 2Δ ʻ͢ͺΔ Δ  ĤΔ ̏ ͏͐ ͆
 œ· ƜƤ ŇƤ Ƥ  )ƤƤ "Ƥ  `Ƥ U Ƥ~Ƥ Ļ 

Δ
Δ  Δ × Δ șΔ ʭ
óΔ ĴͩΔ $Δ ţΔ
t̒
Δ ,*Δ
B
¦ý ̝ ŝ ŐǴ̛RΔ &̱ʞtY Δ ɟΔ ȧΔ &ôΔ U¢ ȚΔ !Δ  /NʮΔ Δ õΔ
¢ DĮ"ƋƤ QŦ !Ƥ V Ƥ Ƥ ƞƤ Ƥ/Ƥ Ƥ ƍŬ

¿Ƥ>D
Ƥ Ƥ Ƥ  ƀƤô3ŕ &Ƥ áƤ 4Ĕe¦>Ƥ  ƁƤČƤ ;ʮ 

Δ ʠΔ ৑క Δ  Δ Δ  ΔΔ
ȨʒʯƂȩɹÄΔ & Δ ˊ(Δ
 Δ  ͇
IJ؀ƤƤ #Ƥ  (Ƥ Ƥ
Ƥ  
‚Ƥ

Ƿˀƙ͋ .OΔ hjƣȪʰīΔ ͥ.…Δ jO.Δ h
Δ .Δ Δ  ̹ƕΔ  Δ  æΔ
¶ 0Ƥ
Ƥ 
  Ƥ Ƥ
Ƥ 8"Ő.Ƥ Ƥ Ƥ Ƥ
Ż
öΔ ĽyƖ
ƃȫ(Δ Δ ǧŤ4Δ ǵɠɽΔ ੵక ӦӯअЁؓక ॷЂॸక ѥక ˲ťΔ ?ŦɪǶŽ
Ǒ ÷ +‘Δ
 Δ  Δ ›̲% œΔ
 Δ ɍ ǠΔ Κϲ ȬΔ ̫

øΔ ̈́ØͻƆ˫ Δ X‘
ÈƤ Ƥ 2 Ƥ ĥƤ Ƥ \ 'aƤ

$Δ ʓ'˳Δ
Ƿŧ
Δ ¨ǡΔ ȄùΔ Œ Δ †Δ Δ 

ƒƤ Ƥ O Ƥ  ŧƤ Ƥ Ƥ Ƥ Ƥ ÑG"õƤ E ÙƒƤ
Ƥ[*:Δ ʔɾΔ ńŕu%Δ Δ Δ Δ Δ ̳6Δ ȓ



+Ƥ Ƥ
Ƥ £Ƥ Ƥ +ÚçƤ Ƥ Ƥ Ƥ  Ƥ ƎĦÏƤ Ƥ
‰Ù Δ &̴ĪΔ Δ ‫ݹ‬క ̓Δ žƲÆĢ‫ ؀‬e‹Δ Ǹɡ̦ƥY
ʱNjΔ Δ '͈
œƤ Ƥ  Ƥ  Ƥ ?
Ƥ Ƥ q

%Δ Δ  Δ Ć ¹ºΔ ǹ Δ ˑΔ  Δ  Δ Δ ̵ Δ  '! ĥΔ  Δ
Ž
Ƥ Ƥ ŔĝƤ Ƥ  ƇőńƤ
sΔ ̔Δ Ƀ ʲúΔ ĶΔ ƦΔ ƗΔ ʕVƄΔ ŁȠɢÅΔ ૲క ðȎ ŏǺΔ ‫̓ר‬ଲ
„Ƥ/ ‹ƤƤ öƐƤ  Ƥ Ƥ‰ŠƤ<Ƥ Ƥ
µª*Ƥ "ŒƤ ÄII Ğ Ƥ +¹Ƥ Ƥ !²Ƥ Ƥ
Ƥ  ħƤ Ƥ ijƤ 'ƘΔ ʹ͑ΔɿYΔ ʳΔ ˴ͣΔ Δ ɣΔ ǒ
Δ ʇʗ
Δ ͉
oǓm nƒΔ  ̕XǻDQΔ ̭ȔŬΔ  Δ Δ v͵ ʀΔ $Δ  Δ
įϲ
 Ƥ 
 bƤ Ƥ 
Ƥ NƤ Ƥ Ƥ  Ƥ Ƥ ĨƤ ,A Ƥ Ƥ Ƥ
Ƈɘ Δ  Δ ̈ 

Δ
*Z€Ǽ Δ ȭûΔ 2Δ ‡}Δ ʴ‡üΔ Δ
Ƥ Ƥ  Ƥ Ƥ Ƥ 

Ƥ  N  Ƥ  
Ƥ Ƥ 
Ƥ š Ƥ 7
Δ Δ Δ Δ Ͱ  Δ ʼRɄΔ Δ
Δ  ̖Δ  Δ ͊
˪
Ƥ Ƥ čƤ ƈrAƤ ğêŢƤ Ƥ ĎƤ %Ƥ Ƥ  Ƥ ĴƤ Ƥ ƂŮ Ƨ Δ 4Δ 7  Δ y‰ȝFΔ * Ʌl 3ƨ͒ÚΔ 5„Δ
3 ̼Δ 4Δ
¤®FƤ Ƥ  Ƥ  Ƥ ăƤ èøƤ 1¥Ƥ Ƥ Ƥ  Ƥ   Ƥ ù7
B…³Ƥ
ɿƫŏƬǸ͋ ǐ͋
¡ ýΔ M Δ AΔ (DÆΔ $Δ Ûͼʁ  Δ
Δ ϲ % Δ
Δ Δ Z AΔ !Δ Δ
­ĖÀ'ú ûģ=±ºƤ ļ2Ƥ ƃü ĀƤ Ƥ 
Ƥ Z2Ƥ ʡϲ Ƥ ͓  Δśĵ̟ʵΔ Δ Δ ʂʢ Δ
 Δ  Δ ɆΔ ž
Δ ǽƩ?Δ !Δ ͱŽ
ãäå Ƥ Ƥ9
 SƤ Ü
ŒƤ ďì»ĉÝcƤ Įϲ † #ƤƤ Ƥ EƤ ȮPŸ+CΔ Ÿ ƕDŽƌÇ ģ ‫ ؀‬ʼnΔ 
ƲĦ+•ƪŠ ZΔ Δ
&ƫǝ 
Δ ̬

Δ
%[Δ
G৒Gɭ͆క Ňక ͽΔ ˆ
A Δ Δ ̉/;ƙ̓
Δ u ʶĈΔ #Δ ¯ʦ
Δ $Δ
̗

0Ƥ ĐƤ   Ƥ 4íƤ Ƥ " Ƥ  Ƥ
Ƥ 6Wňů Ƭ Δ Δ Ϳ Δ Δ ̠¸Δ Δ ˵Ǿ΀̽þΔç Δ Δ ʣ& €
˒Δ
ÆƤ ĵƤ Ƥ Ƥ *Ƥ Ƥ ćƤ 
Ƥ  Ƥ  Ƥ  Ƥ ĀΔ Δ %cΔ ǕȵnŠΔ iΔ  
Δ ÿΔ
ȶƏ$
aΔ
Ƥ Ƥ ŝ5 Þ Ƥ Ƥ    Ƥ 1Ƥ Ƥ ß Ƥ Ƥ Ƥ 7 ®œ5 Δ Δ
ɇ̡̘Δ  Δ ƭkǨFΔ ̷Δ ɤΔ  
Δ Δ Δ ʖ{ǔΔ

ÇľJdƤ Ƥ ƄàC-@Ƥ Ƥ 
þ  Ƥ Ƥ Ƥ   Ƥ @Ƥ  3 Ƥ ć*
ǿŨÉΔ
Δ Δ Δ ȯ ɥ ͔ΔVΔ C͕˩Ė+
ɈɦũΔ  vɧΔ ǩż ͖ΔΔ ɨΔ͗B ˓Δ
žy͋ÿ 
Ƥ ʼnƤ +Oý  ‫؀‬σ֬ È Ĥ ‫؀‬   :¡Δ  Δ PΔ ɩŻΔ ˉకÜʤ\ āΔɉ:
Δ ʷΔ ֏క ʸ 5˔FΔ  *QΔ Δ 
ˡ
˶̢Ȱ΁ Δ  :(Δ  Δ Δ ȱΔ ʥΔ ʃ˕Δ ΂Δ QŪX  ʑıΔ  ΃iȲ(ÈΔ
ŋ Δ ^Ɋ‚ĂÝ̥˷3ƮΔăĄΔ
Δ ˸ Ŝʹʄƈ˖Δ
Δ _ǖʅ?̮ Δ Ç
 Δ  =łƯΔ ɋ%ʆΔ ĭϲhϲ
Ħƭ


€ý Iý ‘ ǐ˗ūΔ
 Δ =ȞΔ ėĘ˹ǎΔ 3DΔ

Δ ˺ư ƱΔ ʺΔ Δ Ȁ=ɶȁ


. " . " 
. . "%#. ( ". §ý …ÍÆý ˋ͒ƑEϲ + & . $ *"$)
-. " $ 
 $! $  $  ". ' . Ɛ̘ɖϲ !,.  # $ $ 
͉ϕϲ ›¼ý îϲ ˆɗ͌ȍˁȎ͓Fϲ •
µ
ý ͆Ȉɕϲ Ĩϲ ǪΪϲ ʜ̜İ˕ϲ, ʝ†Ȋ  Ô ½ý %~‹4“Tƭ


8
ðĜÑāϲ eϲ ptý }ý ÖĚfčϐϲ

Fƭ ̟క stu͋ĐƭVWƭ Á Ǝ ŋ  Ǝ  ĽƎ Ǝ 


Ǝ ¢ě  řïƎ  lƎw€Ǝ Ǝ #Ǝ àý
͙ˌ ¶p † ͚Δ͑ϲ ΄ Δ ̣ ΅ Δ ˓ ˒ abƭ -Ǝ & Ǝ - ģ£FIŨ‰Ǝ Ž‫؀‬ ij‫؀‬
ȟdz‫؀‬ vwƭ Z[ƭ
ΔÞʘ ˆȖɏΔC Δ ġΆ ̀Δī3Òń ÃĤĥƎ Ħ q  ŵrŶŷ  Ǝ  Ŗ  ŭ(¸Ǝ Ÿ %Ǝ Ǝ őň¹Ǝ
mń Ó- ֤   / Δ ˭Əϲ P˘ɫ@WsŮɬΔ ¸+ǖƼéş‫ ؀‬Ĺ ůΔIēΔ
ƭ $ƭ :Ǝ
Ǝ ֤‫ ؀‬Ǝ KƎ Ȁక ଜక  Ǝ Ǝ
ÄƎ ȁక Ǝ (Ư‫ ؀‬Ǝ Ǝ
@ěljɗWΔËà |ƴĺΔ ƒYHòĠq ބľAń Ĕ ĉΔĠäĊ˧ƵΔ ; Ĭ͝GȒz;ŰɐƶzΔ Ǝ :ÖƎ ûKƎ  Ǝ ħ 5 Ǝ   Ǝ Ǝ œ Ǝ Ǝ
Ǝ
ƷċΔৗ‫ک‬łకijÓuªĒĬńĆĿÔć
˜V…
ē«ģń Θϲ †¡ń ӭ క ͦ˚)Č ¾ĭ 0Δ$ϲ
@ ɷ » ² ) ™ý ¬ß¢­¼ĹJZń ¯ƎZŒ  Ǝ  :7bDƎ ĀŌƎ Ǝ Ǝ ĸƎ
Ǝ   Ǝ Ǝ Ǝ  Ş
ă˕õ͋ # #    #
ϲ ϒϓ˯̛a‡ζϲ Ǝ Ĝ,Ů s < Ǝ Ǝ
Ǝ ¤
! Ǝ 
Ǝ ô 'Ǝ?@Ǝ ˜<Ǝ Ǝ
࡛Ͻĺ஭İకÊĔğW4xyńańRħńĕ®‰Õ)LîĖ)¯eĉ°ń´ý‫ލ‬ѫߎǴਖ਼மʘ؎‫̿ߏތ‬Ͽ؏కφɔϲ
NÅMý ऄǻɋ੘ࢳ࡞Ļ଺క Ǝ āŲƎ ”Ǝ  (ĵ!  Ǝ 
Ǝ  *'Ǝ mƎ Ǝ 0 Ǝ Ǝ  Ǝ
ŅƜǛļ©å͞ǫ˛ÌčɴȎΔџߌకƎƸ á ŀŁక֥ஞకËń ˓਼©క"ĊQSc±ń¥Ł š €Àñńċ[ń 3:=ĸĵకŠń੗క‫׃‬క ‰ Ă "™ ăėƎ & Ǝ
Ǝ 0‫̺؀‬క ɘľకTź 3ƭ
  "!
#ĭ"r ń§ ïĺ1‹/ČĮ3ń óÌ5į©ă¦âōOUã¨7Ąôİ ŽPTh
õé{ń Pý

¦̩୪Ďؐ |‫ڬ‬ª̇8Ѐ‫ގ‬8૨ؑஈߐక / 3 / .-$&'46= äö’2 ń ;WΔLJ ˼ƹʾ͌ ˣऀ؋‫ފ‬Fँక oੲϬF৖ࢰ క ÍǷక క ±ϲ ୾࡚oØక

“ń 
Ǝ àĄ3; Ŀ¥
Ǝ
  ş
EŻƎ  T6Ǝ Ǝ Ǝ <ġƎ ʼnčƎ
6Ǝ ż
 _Ǝ Ǝ  ĩŀŤ 
n•Ǝ  ƎLƎ ϟక
Ď 'Ǝ   Ǝ
Ǝ  AƎ
ȇ…|ʉ˜Δ ̑ɪं‫ߍڪ‬،‫ګ‬Ͼॳక ď/ń Ūʟȶϲ Ǝϲ ‘ƭ 1ϲ ˓ϲ ϑϲ εϲ

U‘ V‘
ŞÀ
Ūƭ ŦȒɖŹ͋·Δ
 õ Ǝ   Ǝº Ǝ  ĝ"Ǝ ƎQ
Ǝ 
1Ǝ  Ł 4

Ǝ Jí Ǝ ȳϲ  Ǝ &
Ǝ Ǝ Ǝ  ýþƎ Ž( »ąƎ Å Ǝ
Ř Δ Ǭ ɑ Δ Δ Δ Δ  Δ  Ƽ Δ ǘΈE˽ Δ *ń , Ǝ ϲ 
ł OƎ 
Ǝ  Ǝ   Ǝ
cƎ  Ǝ Ǝ
Ǝ  #)
ń ń 
÷ ¿Ĩ!ń » Δ ė ń ǜ Δ Ηϲ Δ   ¿ Δ &Δ ‫ݸ‬క
éĞēŬŇðѾ ƭ
ń Íń  ]ń j%ń &v ķń &Ěāń /NΉIΔ @ A ‘
8Ǝ Ǝ ÆØ 'Ǝ Ǝ
Ǝ 
 Ǝ  × Ǝ ³
ĶƎ 

2֨‫
 ؀‬Ǝ Ǝ  1Ǝ  " °HƎ ë ðĘƎ Ǝ
Ǝ 2 ˌ͋
Ί â Δ ˝ Δ ͅ  Δ > >Δ Δ  3 Δ ›ëØĵĐń
Ǝ ¦
ŘƎ
Ǝ $  ŎƎ 5Ǝ Ǝ
Ǝ`Ĺ Ǝ M
¼Ǝ   Ǝ
/Ǝ 2Ǝ XƎ
ˢֈ‫؀‬ ૱క Δ   Δ Δ  Δ ʚ Δ Δ Ǐ Δ "Δ
ť‡ ž Ǝ S Ǝ   Ǝ
Ǝ  " Ǝ ƎhƎ 
yƎ
#”å !Hక Δ Ȉ Δ Δ  T  Δ Δ "˞Δ ƽ )) Δ ̧͍
 ȷ aΔ JwΔ Ģ2úń Δ  Δ  ) ˾Δ SˁΔ "Δ  Δ < "qΔ
ȅҳ‫
؀‬Ǝ ũ“aƎ Ǝ Ǝ ſ G
 ďƎ īÇ&Ǝ Ǝ  Ǝ  Ǝ
Δ  Δ ŸÙł Ļ ˑ ː
ń  ÉDń ƾ ˿ Δ -Δ Δ
§Ǝ ÈƎ G
Ǝ ÉĬĴ
Ǝ %Ǝ
Ǝ 
# Ǝ ÊƎ 
!Ǝ Ǝ›  Ǝ Ć"Ǝ  Š
Cń ְԘЍЎ‫ࡶ҇Ͱ߾ࡷغ‬క >ԙక ¨ ½$ËŃIŏƎ ૯క ĭ Ǝ ĮÌ,© Ǝ Ǝ áĺ Ǝ öÜ  š
 ǀΔ ެΖफЪక ָޭ‫טܖ‬ٜ9Źక ̘క ҲՋ‫ܗ‬క ]Cక
.Ǝ į#+‚śƎE/Ǝ ć   Ǝ O÷0'Ǝ 
Ǝ Ǝ Ǝ
Ǝ  Ǝ  4
 Δ Δ ‫ܘ‬যక  Úń  .Δ  Δ Δ *͋ ųȸ Ŵ Δ ˂ɯȏ ƛ Δ  ˟ ď̀ȹ͎̋
 ƀƎ Ǝ Ùū% ª Ĉ
ĻƎ Ǝ
Ǝ 
AƎ 8
Ǝ ñ%Ǝ  ƁMŢ
 Δ Δ  Û³ń Δ  Δ ̖ϲ ³ý  Δ  Δ Δ ˠİ̜Δ Δ ĐΔ )đΔ  Δ ǁ  G
ƍ Δ ӧక
N "ŔâòƎĞĕ
Ǝ Ǝ N Ǝ Ő  Ǝ Ǝ 1 Ǝ Ǝ * Ǝ Ǝ
)
 ã „.Ǝ BƎ  øS Ƃ ĉƎ ,  Ǝ HƎ 
Ǝ
 Ǝ Ǝ 2 Ǝ
]îý ņ Δ Δ  Δ ̶  Δ   Δ ̌  Δ Δ ɰ Δ   Δɱ Δ Ÿ
Ǝ ŝ Ǝ Ǝ  ğ.Ǝ   äƎ  oƎ  Ǝ d  Ǝ Ǝ ű4
 ʼnΔ T SŒ Δ Δ Δ  ΔĒ ̨ ȋģ̾͡ã—Δ  CΔ ͪ Δ Δ "Ǣ Δ > Ǝ Í Ǝ =    %Ǝ Ǝ   * i 6 Ǝ Ǝ 
Ǝ '°Ǝ Ǝ $Ǝ ĐÎ Ǝ
¼‫؀‬ƨø‫ ؀‬--ï Ũ‫ ؀‬JΔ Δ /Δ x̸Δ "  ǂΔ Δ Δ  ěEń –Δ ͫɓΔ ǙE Δ
 ƃ Ǝ Ǝ ± ψƎ Ǝ 
Ǝ   Ǝ İƎ  4
Ȑ̯ Δ Δ   x́Δ Ƚ Δ  ˄ʊ̍ Δ   ÎΔ  Δ
 ƎR ²Ǝ 
  ŜƎìůCƎ ·Ƅ[Ǝ Ǝ  ÞńƎ
Ǝ  Ǝ  Ǝ
Ǝ 2 *P
ń Ιgϲ Δ ´Ĝ,µ+^ń FGý ý Δ ń ˅ˈcʌΔ Δ   )ɲ̺ Δ
#Ǝ Ζϲ  «Ǝ  Û F¬ Ǝ Ǝ †Ǝ - 0Ǝ J
ļ ¶‹Ǝ Ǝ zƎ
ĕΔęΔ  Ώ-ΐ Δ Ðń Ñ Çń Ħĝû¶ĂFń
üń ğ Δ ĮΔ şgΔ šý Δ 0'ń

Ŵ
ƭ ^_ƭ ĐűƘʀǭˎĨ͋ r੸ϱ}kక ÌȂక Ǝ Ž ¯ ϲ ͏̲஀crక kउc૩‫ ޓ؟‬Ѷ‫}ߗޒ‬Ùక
\]ƭ
W‘ T‘ 
 ͋Q͋
iý [͋
8,Ǝ…Ý +$Ǝ Ǝ -0 ŚƎ  Ǝ ­Ėđ Ǝ +
+ ĒƎ $ Ǝ %Ǝ
Ǝ
dzĿక 5 4Ǽ 41‫ ؀‬51ȷǷ‫ ؀  ؀‬,‫މ‬+)ɐ),+ńక ƅƎ  Ū Ǝ Ǝ Ɔ"@ƇO  Ǝ Ǝ 
Ǝ f Ǝ  )
éƎ ¾åƎ
Ǝ   ŦóƎ =  Ð{ÿ Õƈ\Ǝ    +Ǝ Ǝ]
Ǝ 51 Ǝ
#)
L#KM1d9Δ 18Ŗ#,Δ ,81KͬͭLŔ8J9Δ
+ įΔ ų5 Ǝ ў֎క   >Ǝ Ǝ  ĢęƎ Ǝ
Ǝ  Ǝ jƎ Ǝ ; Ǝ
ˇక  ˇrΔ Δ ΓΔ  Δ  p ǃΔ O Δ ı
-
Ǝ ı,Ñ$ƉƎ L Ǝ 
ŕ 
Ǝ Ǝ ®Ǝ 
¿?Ǝ DƎ IJ !Ǝ Ǝ Ě  Ǝ   )
* @¾ ń Δ   Δ .t ń ń $ń ¹ -ń Ĭϲ g Δ ‡úక
.ń º Y` ͊
ƭ ͋  
ŵ
 Ǝ|BƎˋ -Ǝ îƎ   Ǝ ŰtÔ
Ž  #RƎ ƊƎ ($ Ǝ Ǝ u
¤ Gń ~(ń ͨ"³¤DŽˢ°Ŷˍͳ£±ŷmΔ ˣΔ ʛΑ ˤ´¥DžŸʜˆdžɖ̻ Δ  -ǤΔ Δ
ùC7 úVƎ pƎ r͋
)Δ ɔΔ Ź@ Δ E Δ Δ " bΔ 2Δ  ǥÏΔ Δ " Δ ɷ Δ
2Ҏƿ Л̾ԡ6ġΫ‫& ؀‬Ǝ  Ǝ * }Ǝ  êÀ!W‘kšƎ Ġ Ǝ   ēƎ

  ÐΔ Δ Δ Δ ̂ Δ  Δ < Δ $½ ļĸ ń ń  /̩Δ 
Ǝŧ ƎΪ‫ ؀‬ijƎ 
^Ǝ  
Ǝ Ċ Ú/ ĔƎ Š
Ǝ ƎÒƎ Ǝ
Δ Δ Ӯ క ȼΔ ʝŒ TΔ —=ĥń -Δ  > Δ E˥Δ Δ  Δ ˏ͋   Ŵ /Ǝ ŊƎ Ǝ  Ǝ đȱϲ &   7Ǝ — Ǝ 
Ǝ Ņ  .Ǝ Ǝ
̙ɵ˦ ȌΔ Δ wo ²ȑ ̃Δ  Δ ɕ> SΔ [ 6Δ ૰క Δ <ÑΔ   ŬYƎƎ !Ǝ ċ "Ǝ ´Ǝ 
Ǝ  ņ Ǝ æ !Ǝ ç Ǝ  Ǝ   !ţ
Δ źΔ ̪ȍ Δ Δ  Δ Δ Δ
æÜ  Ğń »ÿ<Ĥiń Δ Δ  Ǝ ƋƎ   ƌƍ žƎ  
Ǝ  Ǝ Ǝ &Ǝ 
!Ǝ  Ǝ Ň
)
¡
ČƎ ֥‫ ~؀‬QƎ  µÓ  Ǝ œ‫؀‬Ɣ֦Å Ġ‫؀‬
ȉϲ
9
wý |nqý Ú ϲ øĀâěÐïϲ Ȅϲ  ϲ Ĉôċ͋ °Œϲ

¡ƅ ħ 
ƅ ƅ ƅ :ß   ƅ  
 ƅ ƅų 
‘ƅ
   aś_ -44 3 z ƅ #
ƅ ƅ ƅ ƅ  ƅ  ƅ ƅ   ƅ  ƅ !úŝ
ƅ ƅ ƅ  ƅ 
!ņeƅ Áƅ  ƅ ƅ $ƅ ƅ  9ƅ ƅ ƅ
 Ùƅ AŴ
ƅ ƅ Ąƅ Mč ƅ ƅ ƅ Ě   Âƅ  ƅ ƅ Ĩ Ş
 جƅ  ƅ çƅ (ƅ 
  ƅ  Çƅ ƅ ĥƅ ƅ ȵƍ&ϲ
ƅ ƅ  ƅ ƅ  è÷ƅ ƅ   ƅ
ŶéŢƅ

 ƅ ƅ  ƅ Ă*ƣ*ˎ ōfƅ ƅ ƅ ƅ  ƅ Pƅ į ƅ Ć Ňƅ
 ƅAƅ ŕ ƅ ƅ  ƅ   ƅ   ƅ ƅ ƅ $ƅ 1ƅ ƅ ĽĴ  ƅ
ƅ ţ  ƅ  gƅ0ƅ!ƅ ƅ ä»ƅ ƅ ƅ Èƅ    Śƅ
1  ƅ ƅ ƅ ê
  ƅ  ƅ  
|ƅ
«ƅ
4}ƅ #©'/ƅ¦šD'Gƅ £'H¥#6D'6ƅ 5#/ƅ 5#H˜6'//'ƅ
5#Eƅ E#G§(ž#ƅ
œƅ "ƅ   ƅ ƅ ƅ ƅ "ĩ  "%ƅ ƅ YĎ"  ëŤƅ
 ƅ ƅ ƅ øƅ rÃƅ "ƅ ƅ ")  ď ƅ " "ƅ ƅ )*ƅ )N7ƅ
IJ1řƅ Ħƅ  ƅ  ƅ ƅ   
ƅ  ľƅ Ī ƅ x
Éƅ
ƅĵ+ ƅ ̗̯క ƅć9ƅ
ƅ  × ƅ ĿÀVƅ ƅ Đž ŀſ īƅ

  ƅƅ ǫక  ™ iƅ ֍క Ψϲ #

‹ ƅ S   ƅ
 ƅ   ƅ ƅ  1Ķƅ ? -Ž3ƅ ƅ  Sƅ ¼Ġƅ K~ƅ O 8Ĭjƅ ƅ
ô* ƅƅ   ƅ ƅ  
ËQ

ƅ [ġƅ ü űìƅ   ƅ ƅ 2,ƅ
ƅ ƅ $ƅ º
&ƅ ƅ ýƅ ūƅ  
 ƅ Ì ƅ
. + ƅ :ƅ Q‘ >‘

Fƅ M$+ƅ ƅ 8®ƅ ķƅ ĸłƅ ÎĹŊİı¾ťƅ


ƅ ૮క ƅ æ  ƅ   7
Lƅ ƅ  ƅ ƅ 
Kƅ   þ,ƅ
 kƅ ŗƅ Š  ƅ !ƅ 
ƅ ƅ &ƅ   l ƅ ƅ +ƅ î
  ƅ
(ƅ ƅ  ƅ   ƅ
ƅ Ůƅ ŏĒƅ ƅ  
ƅ ƅ ƅ ƅ  ƅ
 ; ƅ Ĝƅ ƅ ƅ  ƅ   ƅ ?ƅ-- 3 B ƅ Fƅ   ƅ 
! ƅ ıƅ
 ƅ ²ƅ 
 ƅ  >
v
Ū= ƅ   ƅ ƅ 
ƅ   ƅ $ Cƅƅ ƅ ƅ
 9 Ęƅ   ƅ 
 Ń ƅ Åƅƅ ƅ  ƅ   ‚ƅ #ƅ I Tƅƅ
ƅ  %ƅ ªƅ   ƅ 
!= ƅ  Ï ï &³
ÐĈ=Ñƅ ƅ ĺƅ ş

 
ƅ 
 ƅ  ƅ ƅ ¿
ƅ ƅ ƅ ð     ƅ ƅ  ƅ
ĉ0ƅ !ƅ Œ! %ƅ ĝ 
ńƅ  ƅ Ļƅ  &ƅ Cƅ 2
;  ƅ ƅ
+ƅ ÿ ƅ 
ƅ >’ƅ  8  mƅ ĭnƅ %ƅ *
>%ƅ    ,ƅ
%ƅ    Bƅ (ƅ dƅ %ƅ )ƅ    ƅ Ċŧ " ƅ  ƅ Æƅ ƅ
ċ ƅ $ƅ  ƂĢ"ŋƅ ƅ   ƅ  ƅ ƅ ƅ  "ŐJƅ
 )ƅ   @ƅ ƅ $ƅ
 :Uƅ  ƅ ƅ ƅ 
 ƅ  Ŭ
w
U
<Jƅ

ƅ 
 Ğ
ƅ  ƒƅ (ƅ ƅ 
Noƅ 
 
ƅ @ƅ $Ō ƅ Š

  ƅ ƅ  ƃƅ    ƅ Òƅ ƅ &´ &ƅ & *ƅ ƅ   ƅ µƅ ñ,ƅ
ƅ  !ƅ  *ƅ ƅ V
 ƅ 
2ƅ 
 
ƅ  ƅ $ƅ ő ƅ „ý
ƅ    ƅ ƅ  à  ƅ   ƅ 
ƅ ƅ 

ƅ 
ēƅ
 ƅ ƅ    ƅ ƅ ƅ ƅ ƪక 

ƅ ƅ  ƅ   „ƅ ̖క ƅ Ý ƅ
‰!ƅ ¸.
ƅ ƅ ģ  Ĕƅ Āƅ  cƅ  Óƅ ƅ Ɠ֣‫  ؀‬yò  ƅ \ƅ ƅ

 
ƅ Œ ƅ $ƅ 

ƅ ƅ  ƅ ó
Ôij…ƅ
]ƅ ¤ ƅ  Ŝƅ ƅ ĕ ůƅ  ƅ 
ƅ  Þ
 pƅ   ¶ƅ ƅ ^ƅ ૢହక
 .Õ “ƅ ƅ Ė Ŧƅ ƅ Iƅ 
  ƅ  ƅ . Q” †ƅƅ ƅ õ 
ƅ ›¢,ƅ
ČƅTĮƅ  
‡ƅ #ƅ ƅ P Űƅ  ƅ 0ƅ  ƅ 2 ƅ Ŕš
 
ƅ ƅ ƅ ė 
ƅ <āŲ qƅ Ăƅ  Úœ<öƅ ƅ ¹ƅ ƅ 

ƅ ă â· ƅ Ƅ
Ĥ

  ˆƅ ஬కd = ϲ
10

Por lo general, cuando nos referimos a expresiones tales como imagina­
Imaginación y actividad ción yftmtasía solemos pensarlas como sinónimos. Sin embargo, desde
el-punto de vista psicológico, Lev Vygotsky (2012) señala que, al nom­

creadora en la brar estos términos ceno se tiene en cuenta todo lo que se sobreentiende
por esas palabras en la ciencia". En efecto, si bien en la vida cotidiana
se llama imaginación a la capacidad de formar en la mente imágenes o
infancia desde la teoría representaciones de cosas o personas reales o irreales y fantasía como
la facultad de imaginar cosas que no existen en la realidad, según este

de Lev Vygotsky autor, la imaginación como fundamento de toda actividad creadora se


manifiesta dicididamente en todos los aspectos de la vida cultural ha­
ciendo posible la creación artística, científica y técnica. Plantea, enton­
ces, que ccabsolutamente todo lo que nos rodea y ha sido hecho por la
Gloria Bereciartua mano del hombre, todo el mundo de la cultuta a diferencia del mundo
de la naturaleza, es producto de la imaginación y la creación basada en
esa imaginación (!bid., p. 14).

"La formación de una personalidad creadora proyectada hacia el futuro Ahora bien, desde el punto de vista socio-histórico, en la década

es preparada por la imaginación creadora encarnada en el presente" de los años 20 era común ccesgrimir la tesis de la espontaneidad en

(Vygotsky, 2012, p. 118). las creaciones infantiles", es más, hasta el momento prevalecía la opi­
nión de que en el niño la imaginación era más rica que en el adulto;
la infancia era· considerada como el período donde la fantasía estaba
desarrollada. En este contexto, Vygotsky se interesa en el estudio sobre
la creación plástica infantil y otras esferas del arte como la creación
literaria y teatral en los niños de edad escolar. Las concepciones fun­
damentales planteadas por el autor, cuyas teorías nacieron a partir de
dicho estudio, mostraron que, si bien es posible pensar que la fantasía
en la infancia es más rica y variada que en la adultez, es también cierto
que la experiencia del niño es mucho más pobre que la experiencia del
adulto; sus intereses son más simples y elementales y sus relaciones
con el medio tampoco tienen la complejidad, variedad y sutileza que
distinguen la conducta del adulto. De manera que, según sus investi­
gaciones, cela imaginación en el niño, no es más rica, sino más pobre
que la imaginación del adulto; en el proceso de desarrollo del niño se
desarrolla también la imaginación alcanzando su madurez solo en la
edad adulta" (Vygotsky, 2012, p. 45). En este sentido, sostiene que los
productos de la verdadera imaginqción creadora, en todas las esferas
de la actividad creadora, pertenecen solamente a la fantasía madura.
Este capítulo, tiene como objetivo desarrollar las concepciones fun­
damentales trabajadas, principalmente, en dos de sus textos: Imaginación

33
11
y creación en la edad infantil (2012) y La genialidady otros textos inéditos (1998). "con frecuencia nos representamos la creación como un patrimonio de
En ambos casos, las investigaciones de Vygotsk.y constituyeron un apor­ unos pocos elegidos, de los genios y los talentosos que crearon grandes
te esencial al estudio de la creación e imaginación en la infancia y, como obras de arte, hicieron grandes descubrimientos o realizaron invencio­
ha ocurrido con toda su obra, ésta no ha sido limitada por los cambios nes en la esfera de la técnica. Reconoéemos gustosamente y podemos
socio-históricos sino que continúa vigente en nuestros días. distinguir con facilidad la creación en la actividad de Tolstoi, Edison
y Darwin, sin embargo nos imaginamos que en la vida de cualquier
persona no se pone de manifiesto la creación" (Vygotsky, 2012, p. 14).
¿Qué se entiende por actividad creadora? Vygotsky plantea, entonces, que la actividad creadora no existe úni­
Según Vygotsky (2012) la actividad creadora es toda actividad del camente donde se crean grandes e innovadoras obras históricas sino
hombre que genere algo nuevo, sea cualquier cosa del mundo exterior también donde quiere que el hombre común imagine, combine, trans­
producto de la actividad creadora, sea cierta organización del pen­ forme y cree algo nuevo, por pequeño que sea.
samiento o de los sentimientos que actúe y esté presente sólo en el Si entendemos la creación humana tal como lo expresa Vygotsky
propio hombre. En este sentido, sostiene que, "si observamos la con­ (1998, 2012) resulta interesante considerar que los procesos de activi­
ducta del hombre, toda su actividad, veremos con facilidad que en ella dad creadora se aprecian en toda su intensidad desde la más temprana
pueden distinguirse dos tipos fundamentales de proceder: a un tipo infancia. Según su punto de vista es fácil observar cómo los niños
de actividad puede llamársela reproductora y guarda estrecha relación despliegan sus capacidad de imaginación en sus juegos. Si bien, es de
con la memoria, su esencia consiste en que el hombre reproduce o re­ destacar el gran papel que en los juegos de los niños desempeña la imi­
pite normas de conducta ya formadas y creadas con anterioridad o re­ tación, con mucha frecuencia los elementos propios de la experiencia
vive las huellas de impresiones anteriores (...) Además de la actividad anterior nunca se reproducen en el juego absolutamente igual como
reproductora, es fácil observar en la conducta del hombre otro tipo se presentaron en la realidad. En palabras del citado autor "el juego
,,
de actividad, denominada combinadora o creadora (p. 11). Destaca, del niño no es el recuerdo simple de lo vivido, sino la transformación
además, el papel central del cerebro ya que no solo es el órgano que creadora de las impresiones vividas, la combinación y organización de
conserva y reproduce nuestra experiencia anterior, sino que también estas impresiones para la formación de una nueva realidad que respon­
es el órgano que combina, transforma y crea a partir de los elemen­ da a las exigencias e inclinaciones del propio niño. De igual forma, el
tos de esa experiencia anterior las nuevas ideas y la nueva conducta. deseo de los niños de crear es tan actividad de imaginación como el
,
Desde su punto de vista "si la actividad del hombre se limitara a la juegd (Vygotsky, 2012, p. 17).
reproducción de lo viejo: sería un ser volcado solo al pasado y sabría Sostiene, además que, para comprender el mecanismo psicológico
adaptarse al futuro únicamente en la medida en que reprodujera ese de la imaginación y la actividad creadora tan ligada a ella, es precis<;:> co­
pasado. Es precisamente la actividad creadora del hombre la que hace menzar con la determinación de la relación que existe entre la fantasía
de él un ser proyectado hacia el futuro, un ser que crea y transforma y la realidad en la conducta del hombre. Parte de considerar incorrecto
su presente. Esta actividad creadora fundamentada en la capacidad el punto de vista que divide, en la vida, la fantasía y la realidad con una
combinadora de nuestro cerebro, es llamada por la psicología imagi­ línea inviolable. En este sentido, destaca que es importante considerar
nación o fantasía" (pp. 11-13). la imaginación no como ''un entretenimiento festivo del pensamiento,
En sus investigaciones sobre el tema, Vygotsky (1998, 2007, 2012) ni como una actividad que flota en el aire, sino como una función vital
y Vygotsky y Luria (2007) son claros en señalar que, absolutamente, y necesaria" (Ibíd., p. 20). Plantea, entonces, cuatro formas principales
todo lo que nos rodea ha sido hecho por la mano del hombre. El mun­ que relacionan la actividad de la imaginación con la realidad:
do de la cultura, a diferencia del mundo de la naturaleza, es producto •
La primeraforma de relación de la imaginación con la realidad consiste
de la imaginación y la creación humana basada en esa imaginación; · en que toda creación de la imaginación siempre se estructura

34 35
12
con elementos tomados de la realidad y que se conservan de La emoción posee, de esta forma, la capacidad de seleccionar las
la experiencia anterior del hombre. ''Aquí hallamos la primera · impresiones, las ideas y las imágenes que están de acuerdo con
y más importante ley a la cual se subordina la actividad de la el estado de ánimo que tenemos en determinado momento. "De
imaginación y que puede formularse de esta forma: la actividad la misma forma en que las personas desde hace tiempo apren­
creadora de la imaginación depende directamente de la riqueza dieron mediante las impresiones exteriores a expresar su estado
y la diversidad de la experiencia anterior del hombre, ya que esta interno también, las imágenes de la fantasía sirven de expresión
experiencia brinda el material con el cual se ha estructurado la para nuestros sentimientos. El dolor y el luto son simbolizados
fantasía. J\tiientras más rica sea la experiencia del hombre, mayor por el hombre con el color negro; la alegria, con el blanco; la
será el material con que contará su imaginación: he aquí, por tranquilidad, con el azul; la sublevación, con el rojo. Las imá­
lo que el niño tiene una imaginación más pobre que el adulto genes de la fantasía brindan un lenguaje interior para nuestro
debido al menor grado de experiencia que posee" (Vygotsky, sentimiento, este sentimiento selecciona algunos elementos de
2012, p. 22). la realidad y los combina en una relación que está condicionada
La segundaforma de relación de lafantasíay la realidad es más comple­ por nuestro estado de ánimo y no por la lógica de estas propias
ja, pero esta vez no se produce entre elementos de la fantasía y la im�genes" (Ibíd., p. 26).
realidad, sino toda creación se estructura entre el producto ter­ La cuarta forma de relación de la fantasía con la realidad «que por una
minado de la fantasía y algún fenómeno complejo de la realidad. parte está estrechamente ligada con lo que acabamos de explicar,
"Estos productos de la imaginación están compuestos por ele­ pero, por otra se diferencia de ella sustancialmente: su esencia
mentos derivados y transformados de la realidad y se necesita un consiste en que la estructura de la fantasía puede presentarse
gran caudal de experiencia anterior para que se puedan estructu­ como algo sustancialmente nuevo, que no ha estado en la
rar estas imágenes de sus elementos: si no tuviese una noción de experiencia del hombre y que no corresponde a ningún objeto
la carencia de agua, la existencia de grandes desiertos y enormes existente en realidad, sin embargo, al ser una materialización
espacios, de animales e insectos propios de esos territorios; no exterior, al tomar cuerpo material, esta imaginación "cristalizada"
podría, naturalmente, crear en mi imaginación la representación al hacerse cosa, comienza a existir realmente en el mundo y a
del desierto. Si no tuviese una gran cantidad de representaciones influir sobre otras cosas. Esta imaginación se hace real, como
históricas, de igual modo no podría crear en mi imaginación el ejemplo de ella podemos tomar cualquier mecanismo técnico,
cuadro de la revolución francesa (. . . ) Esta forma de relación se máquina o instrumento, que creado por la imaginación combi­
hace posible solo ..gracias a la experiencia ajena o social; si nadie nadora del hombre no corresponde ningún modelo existente en
hubiera visto ni descripto el desierto africano ni la revolución
la naturaleza, pero muestra la relación práctica, real y más con­
francesa, sería absolutamente imposible tener de ellos una repre­ vincente con la realidad, porque al materializarse se hicieron tan
sentación correcta. Solamente porque rhi imaginación, en estos reales como las demás y ejercen su influencia sobre el mundo de
casos, no trabaja de forma libre, sino guiada por experiencias aje­ la realidad que les rodea>> (Ibíd.1 p. 19).
nas, como dirigida por otros, solo gracias a esto, puede lograrse
el resultado obtenido en este caso, o sea, que el producto de la Vygotsky, señala que estos "productos de la imaginación", en su
imaginación concuerde con la realidad" (Ibíd., p. 24). desarrollo han descrito un "círculo"; según su punto de vista, los
La tercerafonna de relación entre la actividad de la imaginacióny la reali­ elementos con los cuales están estructurados fueron tomados por el
dad es la relación emocional. Ésta, se pone de manifiesto de for­ hombre de la realidad y "dentro del hombre", en su pensamiento, han
ma doble: por una parte, todo sentimiento, toda emoción, trata sido sometidos a una compleja modificación y se han transformado en
de cobrar forma en imágenes conocidas que le correspondan. los productos de la imaginación. Cuando finalmente el hombre los ha

36 37
13
materializado, han vuelto a la :realidad, pe:ro ya con una nueva fuerza c:rece poco a poco. La actitud hada el medio, el cual po:r su complejidad

activa que t:ransfo:rma la :realidad. De manera que, la actividad c:reado:ra o simplicidad y sus tradiciones e influencias estimula y dirige el proceso

de la imaginación ha completado el círculo. Aho:ra bien, "cuando tene­ de creación es muy distinta en el niño; son también diferentes los inte­
mos ante nosotros un círculo completo descripto po:r la imaginación, reses del niño y del adulto y po:r eso es que la imaginación en el niño
ambos factores: el intelectual y el emocional, son en igual medida ne­ funciona de úna manera diferente que en el adulto" (2012, p. 44).
cesa:riosa pa:ra el acto de creación. El sentimiento, al igual que la idea, Pa:ra a:rgumenta:r su posición se vale, ent:re ot:ros autores, del pensa­

mueve la creación del hombre" (Ibíd., p. 30). miento de Goethe quien sostenía que "los niños pueden utilizarlo todo
Como puede ap:recia:rse, la imaginación es un proceso muy comple­ pa:ra lo que deseen y esa falta de pretensiones y exigencias de la fantasía
jo po:r su composición y toda actividad de la imaginación tiene siempre infantil, que ya no es lib:re en el adulto, se entendía frecuentemente

una historia muy la:rga. Al :respecto Vygotsky ilustra este proceso con como libertad o :riqueza de la imaginación infantil. Después, la crea­
la siguiente comparación: «lo que llamamos creación es con frecuencia ción de la imaginación infantil se separa de manera marcada y cla:ra de

el acto catastrófico del pa:rto que es producto de una la:rga maduración


ce
la experiencia del adulto y de aquí parten también las conclusiones de
interna y desa:r:rollo del feto'\> (Ibíd., p. 35). Así también, señala que que el niño vive en el mundo fantástico más que en el :real. Posterior­

ninguna invención o descubrimiento científico aparece antes de que mente se conocen impresiones, la tergiversación de la experiencia :real,
se c:reen las condiciones materiales y psicológicas necesarias pa:ra su la exageración, sobrevaloración y, po:r último, la afición po:r los cuentos
surgimiento. En este sentido, sostiene que la creación tanto científica, y las narraciones fantásticas propias del niño" (Ibíd., p. 45).

técnica como artística es un proceso articulado históricamente, donde Vygotsky sostiene, entonces, que los productos de la ve-:rdade:ra
toda fo:rma siguiente está determinada po:r las precedentes. La actua­ imaginación creadora en todas las esferas de la actividad creadora
lidad que cobran sus escritos se puede comp:roba:r en al siguiente cita: pertenecen "solamente a la fantasía madura". En este sentido, señala

c'Esto mismo explica también la distribución desp:ropo:rdonal de los que, a medida que se acerca la madurez comienza también a madu:ra:r

innovadores y c:reado:res en las diferentes clases. La� clases privilegia­ la imaginación y, es en la edad de la transición, de la maduración se­
das brindan un porcentaje infinitamente mayo:r de innovadores cien­ xual en los adolescentes, que se une el potente auge de la imaginación

tíficos, técnicos y c:reado:res artísticos, porque precisamente en estas con los p:rime:ros elementos de la maduración de la fantasía.

clases están presentes las condiciones que son necesarias pa:ra la c:rea­ En sus investigaciones acerca de cuál es la línea principal de desa­

ción" (Ibíd., p. 42). rrollo en la infancia y la diferencia ent:re la imaginación del niño y la
del adulto Vygotsky toma como :referente teórico al filósofo y psicó­
logo francés Theodule Ribot (1839-1916)1. De acuerdo con este autor,
¿En qué se diferencia la imaginación del niño Vygotsky se basa en la curva que Ribot (1901)2 presenta para :represen­
de la imaginación del adulto? tar simbólicamente el desarrollo de la imaginación y que permite com­

Como fue mencionado desde el punto de vista de Vygotsky, la actividad prender la particularidad de la imaginación infantil, la imaginación del

de la imaginación c:reado:ra :resulta compleja, depende de una se:rie de adulto y la imaginación en el período de transición adolescente.
factores que adoptan diversas formas en las diferentes etapas de la vida,
po:r ende, es lógico considerar que la actividad c:reado:ra no pueda se:r
1 Ribot, Theodule (Guingamp, 1839- Paris, 1916). Filósofo y psicólogo francés. Fue profesor de la
igual en el niño que en el adulto. Sorbona y del Colegio de Francia y estudió, sobre todo, los fenómenos afectivos. Es autor de obras
En cada período de desa:r:rollo infantil, dice Vygotsky, la imaginación sobre las enfermedades de la memoria (1881), de la voluntad (1883) y de la personalidad (1885). Profe­
sor de Psicología Experimental, escribió un ensayo sobre La imaginación creadora. Fue un pionero del
c:reado:ra "trabaja de manera singular y propia precisamente de acuerdo
estudio sistemático de la creatividad. Explica la actividad creadora por la convergencia de tres factores:
con el g:rado de desa:r:rollo en que esté el niño; hemos visto que la ima­ intelectual, emocional e inconsciente (inspiración).

ginación depende de la experiencia y la experiencia del-niño se fo:rma y 2 En Vigotsky (2012, p. 47).

38 39
14
Diagrama de Ribot imaginación va, como muestra la línea MN, paralelamente a la línea
de desa:r:rollo de la :razón XO. "La separación que era característica de
la: infancia desaparece y la imaginación estrechamente unida al pensa­
miento, marcha ahora a la pa:r de él" (Ibíd.J p. 48).
Según Ribot, estas dos formas intelectuales están ahora frente a
f:rente como fuerzas contrincantes. Plantea que la actividad si bien
continúa se transforma previamente, se adapta a las condiciones :racio­
nales y "ya no es imaginación pura, sino mezclada". Destaca, además
que este p:roceso no ocurre en todos=- en muchos el desarrollo lo logra
otra va:riante, Ribot lo simboliza en el diagrama mediante la curva
MN1, la cual baja rápidamente y significa la caída o reducción de la
imaginación. En este punto, plantea que "la imaginación c:reado:ra de­
Pa:ra Ribot (1901), "la ley fundamental del desa:r:rollo de la imaginación cae, este es el caso más general; solo los dotados de una imaginación
que p:resenta esta cu:rva se fo:rmula tal como sigue: la imaginación en su especialmente :rica constituyen la excepción, la mayo:ría, poco a poco,
desa:r:rollo atraviesa dos pe:ríodos divididos po:r una fase c:rítica. La cu:r­ pasa a la p:rosa de la vida práctica=- esconde sus sueños de juventud,
va IN p:resenta la ma:rcha del desa:r:rollo de la imaginación en el p:rime:r considera al amo:r una quimera, etc. Esto, sin emba:rgo, es solo un
pe:ríodo; se eleva abruptamente y después se mantiene du:rante bastante :retroceso, pe:ro no una supresión, ya que la imaginación creadora no
tiempo en el nivel alcanzado. La cu:rva RO señalada con puntos pre­ desaparece por completo ni en aquel que solo la log:ra casualmente"
senta la ma:rcha del desa:r:rollo del intelecto o de la :razón; este desa:r:rollo (Citado en Vygotsky, 2012, p. 48).
comienza, como vemos en el diag:rama, más ta:rde y se eleva lentamente, En este sentido, Vygotsky coincide con este auto:r en que ccefecti­
po:rque :requie:re una acumulación mucho mayo:r de experiencia y una vamente, allí donde se conse:rva aunque sea una ínfima parte de vida
elaboración más compleja, solo en el punto M, ambas líneas: el desa­ c:reado:ra, allí tiene lugar la imaginación'' que, con frecuencia, esta línea
:r:rollo de la imaginación y el desa:r:rollo de la :razón, coinciden. El lado baja en la edad adulta. Esta fase c:rítica es :representada po:r los puntos
izquierdo de nuest:ro diag:rama muest:ra la particularidad por la cual se MX que divide ambos pe:ríodos y, coincide, como ya se anticipó, con
diferencia la actividad de la imaginación en la infancia y que es tomada las ca:racte:rísticas de la edad de transición. Resulta fundamental, en­
po:r muchos investigadores como la :riqueza de la imaginación infantil. tonces, comprender el singula:r paso que atraviesa la curva de la ima­
En el diag:rama es fácil oHserva:r que el desarrollo de la imaginación y ginación: de subjetiva pasa a objetiva. Según Ribot, desde el punto de
esta independencia relativa de la imaginación infantil, su independencia vista fisiológico, la formación del organismo y del cereb:ro adulto; en
·
de la razón, constituye una expresión no de riqueza sino de pobreza de tanto, desde lo psicológiCo� ent:re la inestabilidad y la estabilidad del
la fantasía infantil" (Citado en Vygotsky, 2012, pp. 46-47). pensamiento. �n ot:ras palabras, ent:re la subjetividad pura y la objeti­
En este punto, analizando el diagrama de Ribot, Vygotsky, destaca vidad de los p:rocesos del :razonamiento.
que, si bien el niño puede imagina:r mucho menos que el adulto, confía De acue:rdo con esta posición, Vygotsky (2012) plantea que lo que
más en los productos de su imaginación y los controla menos, po:r eso caracteriza a este pe:ríodo c:rítico o de t:ránsito es, precisamente, el :rom­
"la imaginación en el sentido vulgar de la palab:ra se entiende como pimiento y posterior búsqueda del equilibrio del organismo del adulto,
aquello que es irreal o inventado por el niño, como es natu:ral esto ocu­ esto es, "la imaginación, en este momento del desarrollo, se caracteriza
:r:re con más frecuencia en el niño que en el adulto" (Ibíd., p. 47). Ag:rega, po:r un vi:raje, la destrucción y la búsqueda de un nuevo equilibrio"
además, que desde el momento en que se encuentran las dos curvas de (p. 49). En este tiempo es común obse:rva:r que la actividad de la ima­
la imaginación y la razón en el punto M, el desarrollo posterior de la ginación disminuye, el niño pierde inte:rés po:r los juegos de la infancia

40 41
15
más temprana, por los cuentos fantásticos, se vuelve crítico con sus Fernando (S años) toma una cartulina roja para dibujar el contorno de

propios dibujos, entre otros. su mano y pintar, en el centro, un corazón acompañado de la dedica­
"La dualidad de la nueva forma de imaginación que se origina aho­ toria "PARA PAP..A." y, en el reverso, su nombre como regalo para el
ra puede verse fácilmente a partir del hecho de que la forma más difun­ Día del Padre.
dida y masiva de actividad del pensamiento en esta edad es la creación A sus cinco años, vemos como su creación plástica se estructura
literaria estimulada mediante el gran auge de las vivencias subjetivas, con elementos de la realidad. En este caso, una cartulina sirve de base
el incremento y la profundización de la vida íntima del adolescente de para que, según las indicaciones de su maestra, pueda dibujar el con­
forma tal que en esta etapa se crea un mundo interior particular; sin torno de su mano y recortarla; pueda, a su vez, utilizar círculos de di­
embargo, esta parte subjetiva trata de materializarse en forma objetiva ferentes colores para representar las uñas, diseñar un corazón, escribir
mediante versos, narraciones o en aquellas formas creadoras que el su dedicatoria en el centro de la imagen y, en el reverso, su nombre. A
adolescente percibe de la literatura circundante de los adultos. El desa­ sus cinco años, la primera forma de relación de la imaginación con la
rrollo de esa imaginación contradictora sigue la línea de la desaparición realidad consiste en una tarea de reproducción, esto es, en repetir la ac­
posterior de los momentos subjetivos y la línea de aumento y fijación ción ya realizada de dibujar· el contorno de su mano en una hoja, pero,
de los momentos objetivos'' (Ibíd., p. 50). ahora, con la intención de crear algo material como regalo para su
Vygotsky, señala que, en esta época, se manifiestan de manera clara papá. El sentimiento amoroso, como expresión de su estado interno,
los dos tipos principales de imaginación: la plástica o imaginación externa cobra forma en la realización de una figura particular y en la elección
y la emocional o interna. En el primer caso, la imaginación plástica utiliza, de un color. En este caso, una mano, un corazón y el color rojo como
principalmente, los datos de las impresiones externas, se estructura expresión amorosa.
con los elementos tomados del exterior. En el segundo, la imaginación
Pablo y su "mini-ascensorn
emocional, se estructura, por el contrario, con los elementos tomados
desde el interior. La manifestación de una u otra modalidad de imagi­ PROYECTOS:
�""\**

nación y su diferenciación gradual son propias de esta edad. l'IZNl: AOENSOR


�-***

MATERIALES=
*****""***'"***
ll< MOTOR DE 9v 1IC UNA CAJA DE ZAPATOS
Fernando, Pablo y Clara: tres ejemplos de actividad creadora en la infancia * DOS CABLES DE l�cm. :IC .BATERIAS 9v
* UM SACAPUNTA REDONDO DE PLASTICO ;¡: PEGAI'IENT.O SIHTETICO
$ ROLLO DE TAMSA * SOLDADOR ESTANO
* CARRIL DE TANSA
* GA!-ICHO
Fernando y su regalo paia el Día del Padre :¡e CONTROL CON CFIBLE

ARMADO PEL PROY!'ZCTO


***'*************
PON EL MOTOR EN UNA CAJA,.E:NGANCHALA E!'ILA PIJNTA DE LA CAJA T PEGALA cON
f'EGAI'IENTO SINTETICO,.HA$LE UN ORIFICIO PARA QUE SAL-GA LA PUNTA DEL· MOTOR.
�� LA PtlNTA QUE SALE HACI A FUERA PEGA EL SACAPUNIA DE LA PARTE.DE ABA -
JO Y DESPUES PEGA EL CARRIL AL SACAPUNTA,ENRROLLA LA TANSA A EL CARRIL
Y EN LA PUNTA ATA EL GANCHO.
EL SANCHO SIRVE PARA EN GANCHAR LAS LLAVES O OTRAS COSA� PERO NOSOTROS
LO VAMOS HACER CON LLAVES. EL MOTOR NO PUEDE ANDAR SOLO ENTO NSES SUELDA
UN CABLE A EL SIGNO MENOS Y OTRO AL SIGNO MAS DEL I'IOTOR.LOl:! CABLES PE -
GALOS A EL COS TAPO DE LA CAJA• DESPUES PEGALOS A LA BATERÍA UNO A l'IE -
Nos Y OTRO A MAS.
SACA LOS CA:SLES "DEL CONTROL Y SUELDI'!LOS AL f'lOT OR UNO A l'IENOS Y OTRO A
I'IAS. DESPUES DE.ABERLO SOLDADO ÁLFIN HAS TERMINADO.

USO DEL MINI �CENSOR


�ll<**"'l�Cl!C*l�<l�Cj:;!<�:IOJC

PON EL ACENSOR CERCA DE LA �NTANA Y TI� UN PEQUENO TROZO DE T ANSA POR


LA VENTANA�CU.ANDO TOCAN EL Tl:I'JBRE TO CA � VOTONQUE VA HACIA DELANTE Y
LAS LLAVES VAN A BAJAR Y SI TOCAS EL VOTON QUE VA HACIA AT RAS LAS LLAVES
SUVIRAN.HACI SUBERAM Y BAJARAN.
.
********* ** *-'fe**'�**********��
****-'�II'IBENTOR: PABLO� **********
****�"***"'** * ****************** ** **

42 16 43
Clara y su creación literaria
Ahora bien, en el caso del texto instruccional para armar un ''mini­
ascensor" planificado por Pablo (10 años), podemos observar que la
"Para Sandra:
relación de la fantasía y la realidad es más compleja ya que la creación
Brasil
del objeto se estructura entre el producto terminado de la fantasía y un
acontecimiento de la :realidad: necesidad de c:rea:r un dispositivo téc­
Brasil un lugar donde las olas cantan y el sol baila. Donde el carnaval
nico para :resolver un problema práctico3• A sus diez años, la función
nace. Donde la arena es rubia y se viste de polleras de caracoles, re­
:reguladora del lenguaje sirve a los fines del pensamiento (Vygotsky,
meras de sombrillas y gente con reposeras. Es un lugar donde todas
1978). A esta edad, la imaginación es guiada po:r las experiencias aje­
las gente es alegre y divertida. Y a la noche las estrellas desfilan entre
nas, ahora inte:rnalizadas como experiencias "para uno mismo", que
el mar azul. Brasil, mi querido Brasil, un lugar que no se olvida.
orientan la :resolución de un problema. Pablo ha experimentado su­
bir y bajar en un ascensor :real; sabe que su camión oruga se acciona
con un dispositivo a batería que le permite movimiento; su curiosidad Clara"

por los artefactos mecánicos a control :remoto lo ha llevado a experi­


mentar desarmarlos y volver a armarlos; ha participado de las conver­ En tanto, la producción esc:rita4 de Clara (10 años) es una muestra de

saciones de sus padres :respecto de cómo :resolver esta circunstancia imaginación creativa emocional o interna. Como puede leerse, su crea­

familiar particular. ción literaria se estructura a partir de los sentimientos internos de su au­

A partir de esta situación, su sentimiento de brindar una solución a tora. Esta forma de :relación de la fantasía y la :realidad se hace posible,

un problema práctico, lo lleva a crear un objeto que se presenta como según lo expuesto por Vygotsky (2012) gracias a la experiencia ajena o

algo nuevo a partir de otro que ya tenía existencia material en la :rea­ social inte:rio:rizada como diálogo con uno mismo. Si ella no hubiera

lidad. De manera que, la actividad creadora de la imaginación, en este visto ni oído acerca de Brasil, sus playas, lo típico de su carnaval, la

caso, ha completado el ''círculo", el factor intelectual y el emocional alegría de su pueblo; si no hubiera tenido la experiencia de conocer el

han sido, en igual medida, necesarios para el acto de creación ya que mar y conocer, además, a una nativa de ese país; si no hubiera tenido

para llevar a cabo su obra Pablo ha tenido que tomar elementos de la la capacidad de atribuir estados mentales propios y ajenos, tales como

realidad y "dentro de sí mismo", en su pensamiento; estos elementos creencias, deseos, emociones, intenciones difícilmente hubiera podido,

han sido sometidos a una compleja modificación y se han transfor­ a los 1O años, seleccionar impresiones, ideas, imágenes que estuvieran

mado en el producto de sq imaginación, el "mini-ascensor". Cuando de acuerdo con lo que ella imagina acerca de alguien que vive lejos de

finalmente lo ha materializado, su creación ha vuelto a la :realidad su tierra y de sus seres queridos y expresarlos en palabra escrita. Al igual

pero transformada. Esta obra de la imaginación "cristalizada" al ha­ que lo acontecido con Fernando y Pablo, el factor intelectual y el emo­

cerse cosa, comienza a existir :realmente y a infl�i:r sobre otras cosas: cional han sido, en igual medida, necesarios para el acto de creación.

el nuevo objeto :resulta efectivo en función del propósito para el cual


fue creado.
A modo de conclusión

De acuerdo con lo expuesto, en el marco de la psicología socio-histó­


3 La mamá de Pablo tiene que guardar reposo por una fractura de cadera. Su dormitorio da a la calle y rica, los trabajos de Lev Vygotsky, basados en el planteo original de
está ubicado en la planta alta de la casa. Pablo ha sido testigo de la preocupación de sus padres, "¿cómo
Theodule Ribot, :resultan un aporte esencial al estudio de la imaginación
hacer en caso de que no hubiera nadie en la casa, para abrir la puerta de calle a las visitas?". Con el
objetivo de resolver este problema práctico, Pablo desarma su camión oruga, toma de éste el disposi­
tivo y la batería, se vale del texto instruccional para planificar y anticipar los pasos a seguir para llevar
a cabo su proyecto: un "mini-ascensor" accionado, por su mamá, desde la cama que facilite alcanzar 4 Creación literaria mediante la cual Clara expresa lo que supone puede sentir la mamá brasilera de su

la llave, por la ventana, a las visitas. íntima amiga al vivir lejos de su país y de su gente querida.

44 45
17
y la actividad creadora en los niños. Las investigaciones llevadas a cabo nuestra época. Pensar juntos, abrirse a lo no sabido y a la escucha de
por Vygotsky y sus colaboradores permiten comprobar que la actividad los otros· como un desafío a la ''dispersión"5 que nos confina a "cada
creadora no solo sería impensable sin el pensamiento sino que, además,
cual en su mundo".
necesita del soporte de la vida real, de la vida social de relación.
En el marco actual de la situación, el pensamiento de Vygotsky acer­
Como suele adjudicarse al reconocido pintor Pablo Picasso, "todos
ca de la imaginación y la actividad creadora cobra vigencia. Para este
los niños nacen artistas; el problema es seguir siendo artistas mien­
autor, ambas capacidades se nutren de la experiencia social compartida,
tras crecemos". La apreciación de Picasso coincide con lo desarrolla­
de la educación, de la estética en todas sus expresiones artísticas, de
do en este capítulo. Cuando Vygotsky señala que, no es cierto que la
los propios sueños, los proyectos por realizar, entre tantos otros. En
imaginación de los niños sea más rica que la del adulto plantea que,
este punto, quizás, los adultos debiéramos arriesgarnos a llevar a cabo
lo que sucede en la infancia es que el niño confía más en los produc­
aquello que algunas vez soñamos, imaginamos, deseamos sin miedo a
tos de su imaginación y los controla menos. Teniendo en cuenta que
equivocarnos, esto es, arriesgarnos como cuando éramos niños.
Vygotsky es claro en destacar la extraordinaria evidencia creativa del
ser humano, la singular capacidad que tanto niños como adultos te­
nemos para imaginar, para innovar, para transformar la naturaleza y Bibliografía

transformarnos al interior de uno mismo será posible, entonces, que Bereciartua, G. (2012). www.pensarconot
ros.com
al llegar a adultos ¿perdamos esa capacidad de arriesgarnos por miedo Ingrassia, F. (2013). Estéticas de la dispers
ión. Rosario: Viterbo.
a equivocarnos? Vygotsky, L. (1978). Petzsamientoy lenguqj
e. Teor{a del desarrollo cultural de lasfunciones
Al respecto, la posición de Vygotsky es clara cuando destaca la ne­ psíquicas. Buenos Aires: Ed. La Pleyade.
cesidad de ampliar la experiencia del niño si se quieren crear bases Vygotsky, L. (1998). La genialidady otros
textos inéditos. Buenos Aires: Ed. Almagesto.
suficientemente sólidas para su actividad creadora. En este punto, sos­ Vygotsky, L. (2007). Pensamientoy habla.
Buenos Aires: Colíhue Clasica.
tiene que, mientras el niño más haya visto, escuchado y vivido; mien­ Vygotsky, L.(2012). Imaginacióny creació
n en la edad infantil Buenos Aires: Nues-
tras más conozca, asimile y mayor cantidad de elementos de la realidad tra América.
tenga en su experiencia, más importante y productiva será la actividad Vygotsky, L. y Luria, A. (2007). El instrum
ento y el signo en el desarrollo del niño.
de su imaginación ¿Cómo mantener esta actitud despierta, curiosa du­ Madrid: Fundación Infancia y Apren
dizaje.
rante el período crítico de transición a la edad adulta?
He aquí un problema, _por demás de vigente y que recrudece por
las características propias de nuestra actual sociedad: la cultura de lo
efímero, lo Jast que nos lleva a tener, como bien plantea el psicólogo e
investigador Franco Ingrassia (2013), "la sensac�ón de que la realidad
está como en desintegración; de que conservar cualquier vínculo re­
quiere un esfuerzo casi sobrehumano, de que lo colectivo o lo común
se nos hace cuesta arriba; de que las cosas no acumulan ni sedimentan,
de que no hay tiempo para casi nada".
En la búsqueda de posibles respuestas, se necesita, sin lugar a du­
das, de la ref lexión de quienes intervenimos en diferentes ámbitos li­
5 "La dispersión se traduce en un tipo de experiencia subjetiva caracterizada por el desborde, la sa­
gados a la educación, al arte y al quehacer clínico y terapéutico. Según turación y la incertidumbre. La sensación de que nuestra vida se ramifica en infinitas diferencias -la
propone Ingrassia la invitación es "pensar juntos esas sensaciones" heterogeneidad es un medio apto para la operatoria mercantil que la entiende como segmentación del
consumo- va de la mano con el malestar que provoca la creciente dificultad para articular estas diferen­
como un problema que no es privado ni pasajero, sino una marca de cias en una composición de sentido más o menos regulable, legible y orientable" (Ingrassia, 2013, p.8).

46 18 47
···------ .... ·-�-R. >• •• •

?>104-l (1rJ .. Capítulo 8


''1""

·� 'C" O S
L FO R'!o.�Vl.di -� �< · .t · Cl· �-
· "" r---.. "

n i.'"", � A\. A Di;.r-.r·


L 12..· ..L 'S "'-•'l.L
.li.. •
�Tc:-;-r-·T
ü )_ .;:· {,_,_, \,.,.j
�\-;­
'!,._.,• -· •,
.
1

D ·.i...:J
H' "f .A....( -LE . 1\T·":.:?E'•
:.: -:':�:ki:-il,.�.;¡r,
: 7--"': :..�
. ···,:..--��.·�:·;'!:'.
LT :1;:. . 7 ::;-
.JL!J�d J....:..' >':.;
..;tf.':'': .
• -..
.

....
n
Me gustaría aprovechar esta oportu idad para pla�tear de nuevo algunas enigmáticas·.
preguntas acerca de qué hace posible, aparte de un magnifico sistema nervioso, gue
el niño pequeño adquiera el lenguaje de un modo tan rápido y tan carente de ·esfuér­
zo. Aunque quizás estas preguntas ya no sean cnigmá,ticas·más que para aquellos de
-;;Q5otros que hemos invertido una gran cantidad•de tiempo trabajando, y obsesionán­
q
donos, con el problema de si la ad uis ición del conocimiento sobre el mung.:u9ci?J.
v sob re el mundo en general es, en algún seritido, ·cc.nstituti'.'O del lenguaie.
He dedicado una década a este tema y acabo de terminar un libro general (del que
no.estoy nada satisfecho) sobre él y•una inoncigra(la específica acerca,del creci miento
de las formas de petición (de la que; curiosamente, estoy muy contento). Esto me sot;� - ·· . ..

prende, pues la conclusión del libro general es que el lenguaje en cuanto tal .. (y eÓn·
ello me refiero al código léxico-gramatical empÍeado en la comunicación lingüísrica)
no se deriva en absoluto de ninguna otra forma .de conocimiento, salvo.. en d sentido

g
histórico más general y, sin embar o, la conclusión de la monografía es que las ínte­
racciones sociales en las que el niño participa junto con su madre y otros adultos re
aYudan enormemente en su dominio c).e aquellas peticiones condicionadas lingüística­
mente. Todo lo que voy a decir eslá encaminado a clarificar esta >'uxtaposición apa-
rentemente contradictoria. ,
Consideremos primero los difetemes sentidos en que puede interpreta.-se la afir- ··.· ·


mación de que el conocimiento de mu nd o , tanto social como físico, conduce o no .. :
«de modo naturall> a un conocim¡en . to del lenguaje léxico-gramatical. Seré lo sufi.
cient e mente prudente como para ¡comenzar la discusión ccn dos· concepciones de
este tema tan extendidas, que tienfan a los ingenuos o a aquellos que, cansados de

,
.... .

-· • «The
formals of language·acquisilion>¡. American Journal of Semiolics, 1982, 1, 3, l·l6. Rcproducí·
do con penníso. Versión en casLcllano de Tomás del Amp Mánin. . . ..

19 .. 173 '". .

.- ... •
· .¡. ,. .. . ·,\ '•. :
�. .;�·��N:�·.�;.:·..;.,..
'
������W¡}}SJ!;�Yitfi'.¡Z!!!;t)R!tOwPMI!:.'V,ID•li"•liftS'W*tS'XY''ttr?'''rf'I''.)1Woft��¡l,!!;,¡��

Lds formaros de la adquisición del lenguaie 175


174 Jerome aruner
'

luchar con estos problemas, están más dispuestos a adoptar soluciones que les permi- n}
posible, p.e., que el niño egocéntrico do ine los pronominales de cambio de persOl1a
tan: un descanso. · como 1 {yo] y You [t!Í], cuando se supone que no puede adoptar la perspectiva del
La primera es la concepción original de Chomsky acerca del dispositivo para la ad­ otro? Creo que el origen de la gran laguna irrelectual de Piaget en la explicación de
quisición del lenguaje, DAL (Language Acquisition Device, LÁD), atribuible más a la adquisición del lenguaje ha sido su terca resistencia a la idea de que el lenguaje po­
sus:entusiastas seguidores en psicología que al mismo Noam Chomsky. Esta concep­ 'i:lria guiar .o ·incluso alimentar .el desarrollo coe:nitivo no lingüístico. Por tanto, hiZO
ción mantiene que la ad'quisición de la estructuro, sintáctica, formal, del lenguaje es ae él un subp'roducto d'e este desarrollo. La única formá de comprobar que la adqui­
completamente independiente del conocimiento del mundo o de:una interacción saciar 'sición del lenguaje es un síntoma del.desahollo cognitivo consiste en mostrar que ést'e ·
privilegiada con los·hablantes del lenguaje. El DAL es esencialmente una rutina de re­ correlaciona con el desarrollo del lenguaje, pero la misma correlación ocurre con" �r
conocimiento por la cual el niño, aprendiz de hablante, será capaz de reconocer regu­ peso corporal. Además, la polémica acerca de si el lenguaje ayuda o no al desarrollo
laridades profundas, en la estructura superficial del lenguaje 'determinado al que está cognitivo no parece pertinente en temas como éste, aunque, sin embargo, prevalezca
expuesto, gracias a su conocimien'to previo de la naturaleza profunda de todos los len­ el problema inverso de cómo el desarrollo cognitivo afecta a la adquisición del
guajes. Reconocerá la realización de estos universales en el lenguaje determinado, in­ lene:uaje. .
cluso aunque sólo haya estado expuesto a ejemplos degenerados de éste. Tal concep­ Creo que podemos afirmar que la inv:estigación de !á última década apoya decidí·
ción supone una versión milagrosa de la adquisición del lenguaje (dado que apenas se damente la concepción de qu·e la adquisiCión del lenguaje eslá influida por el conoci­
ha dicho nada -o quizás, apenas pueda decirse nada- acerca de la naturaleza del miento del mundo que posee quien lo a�quiere, ya sea antes de dicha adq:uisición o
programa de reconocimiento impficado). én el momento de ella. Influyen 'tambiéir la maduración y la privilegiada relación so­
Según este enfoque radical, la cuestión de los detalles de la adquisición del lengua­ cial entre el niño y un adulto, que está bastante bien sintonizado con su nivel lingüís-.
je es1 sobre todo·, un problema de actuación, rriás gue de competencia, que es innata. tico. Pero, aún asi, el aprendizaje i:!el lenguaje per se constituye todavia una proble­
El desarrollo de la actuación depende totalmente del desarrollo de otros procesos como 'inátiea única que el niño debe dominar, y que va más.a'llá de cualquier habilidad gue
la amplitud de atención y la capacidad de procesamiento de la información. Nadie se pueda haber logrado al comunicarse de modo no verbal con un adulto que entiende'
ha mostrado muy explícito acerca de si esta «Variable actuación>, crece simplemente bien sus necesidades. Con todo ello en mente, podemos entonces volver a preguntar
con la maduración (los autores más radicales suponían que así erá), o si depende tam­ otra vez: ¿cómo imer'viene en este logro¡ el conocimicn\O del mundo y cómo lo hace
bién de la adquisic ión de otras formas de conocimiento no lingüístico. Esta teoría, en la ayuda de un adulto estrechamente compenetrado con el niño?
la medida en que consideraba suficiente asumir la maduración espontánea, fracasaba La mayor parte de las prop.uestas acerca del papel del conocimiento del mundo afir­
debido a su vaguedad o por el peso de todos los datos que podlan ser considerados man que, si el niño conociera concepwalmeilfe ciertas ,distinciones, seria mucho mas
como pertinentes, Pero la propu·estn radical de Chomsky no sólo socavó por completo facil aprenderlas tingüís!icamente. Este p.unto de partida parece razonable: si uno sabe
el empirismo absurdo que atenazaba la psicología del lenguaje desde San Agustln, sinb de ante mano lo gue trata de distinguir: en el mundo real, es pr�bable que esté de
que su .mayor virtud consistió e.n plantear problemas que, aunque incapaz de resol­ algún modo atento a las distinclones lingüísticas que reflejan, acompañan o se pro.
verlos si no era mediante un perverso· innatismo, siguen siendo lo� problemas que que­ yectan en aquéllas. Es una propuesta d�bil, en el sentido de que no hay nada en las
dan por resolver. Quisiera decir por último que los certificados de defunción del DAL distinciones conceptuales, por ejemplo, �ntre fases.:de·una actividad dirigida hacia una
se han extendido prematuramente, especialmente si se modifica esta concepción de meta, que proporcione algún tipo de claye sobre cómo se realizan lingüísticamente las
modo que sea posible incorporar ciertas formas de conocimiento del mundo, ha­ distinciones léxicas o gramaticales. Si el niño no contara con un mec2nismo que le per­
ciendo que se rijan por algún principio. Lo único que podemos afirmar es que el mitiera descomponer el lenguaje, de nada le serviría el conocimiento del mundo real.
modelo 1 del DAL ha muerto, ¿o es un muerto de hambre:a la espera de nuevo Sin tal mecanismo, el niño quedaría rel'egado una vez más a la vieja posición empi­
alimento? rista, actuando por pura inducción. Sabemos que esta posición es insostenible, aun·
La otra alt¡:rnativa atrayente seria la de Piaget. Para él, el desarrollo del lenguaje que sólo fuera por la razón formal de q�e para cualquier emisión finita se podría apli·
constituye un.su.bproducto del desarrollo de otras operaciones cognitivas no lingUlsti­ car un número infinito de gramáticas. J'fadie vive lo suficiente como para eliminar to­
cas.· El lenguaJe, digámoslo·así, es :si mplemente un s í ntoma de :!á semiotízación auto­ das las alternativas mediante mera inducción.
mática de las operaciones c'ognit1vas en ,de.sarrollo, que consiguen .Ja reversibilidad y La concepción, según la cual.la interacción constituye el origen de las claves· que
· permiten explicar'.la.' ádquisicion dil lenguaje; tiene algÜnas variantes. La más reciente
hacen posible fenomenos como la permanencia del objeto, etc/ Parafraseando a Kar­
miloff·S m ith '(1979), para Piaget el lenguaje no constituye una problemática indepen­ surge <:le la''teorútde los.actos del habla y "s itárg ume ri to centrares 'que lo's niños en
diente. No se especifica por qué medios concretos estas operaciones cognitivas no lin­ 'edad prelingúlstica saben ya; pongam od" por caso, cómo deClarar y pedir (p:é:; Clárk
güísticas (aunque maduras) propician el nacimiento de la capacidad para reconocer v y Clark, 1977) ·emplearioo"rri.'eélios'·dírerentes · al lenguaje -:-cbmo éi "g esto, la entona�
.
�plear la gramática de predicados, o del sistema de marcadores lingüísticos defini­ ··ción,· etc. o·ominar las formas lingUisticás. más ¡¡ónvené:ionales pafa llevru;,a cabo esto�
do-indefinido de la anáfora, o la capacidad de generar únicamente frases bien forma­ 'ac'fos··:es'un proolemá de 'sustituir viejas formas no l ing üíst icas ' po r " otr as ' lingüí s ti eas.
'Tcon Ii."ayuda y/.o modelami' e ntci de un adulto, ';que' ya 'éonoC:e él'l'engua je"j'sü'S"con:j ·
das, confiando así, con uria fe cie�a, en la inevitabilidad del progreso. ¿Pero cómo es . • • • l . .
,; . .

......
o .. • .�.. .• •• . •

20
•;'
. .
'2· .

176 Jerome Bruner Los


. formatos de la adquisición de/lenguaje
. . .

..
·
.
------ - · ------ , .. - . .. .
.

venciones sociales. Gran parte de la bibliografía sobre el «motherese»* trata del modo �econoc!mientos intuitivos, ¿pero,.acaso no puede el adulto utilizar el medio y sus en:: ...
en que posiblemente se realiza esto (p.e., Snow y Ferguson, 1979); dos de mis propios cuentros con el niño para «organizar.» esta interacción con las informaciones lingüís­
estudios comparten este enfoque -Ninio y Bruner (1978) y Bruner, Ratner y Roy ticas, haciendo que se ajusten mejor 'al modo cmaturah> de actuar de él? Después· de
(1982). El problema que dic hos estudios plantea, expresándolo brevemente, es el de si todo, conoce el lenguaje que el niño está tratando de domina-!" y, probablemente, tiene
las funciones comunicativas prelingUísticas que el niño puede realizar- antes del desa­ una teoría práctica e implícita acerca de cómo ayudarle a aprenderlo. En otras pala- ,
rrollo del lenguaje forman parte del lenguaje que va a aprender; o si proporcionan bras, existiría un Sistema d1 Apoyo para la Adquisició'n del Lenguaje (SAAL) que dis:
. .. plguna clave acerca de su estructura formal a la persona que lo está aprendiendo. Este pondría o establecería formatos para la entrada del lenguaje recibida por el niño, d�
problema apunta directamente al núcleo de la pregunta clásica sobre función y forma: modo que sus reglas fueran más transparentes para el Dispositivo para la Adquisición
¿la función, según la máxima clásica de Claude Bernard, crea fo.rma? o, si no la crea, del Lenguaje de éste. Por decirlo así, el SAAL ayudaría al DAL. Más tarde, exami� ·

. ¿ofrece alguna clave de ella que pueda ser útil a la persona que está aprendiendo? naremos la hipótesis de una íntima sintonización con esta propuesta en mente.
.. Vamos a ver inmediatamente que �sta no es una cuestión trivial, pues cuenta con Veamos un último punto antes de considerar, con mayor detalle, los que ya hemos··,
·Una larga y distinguida historia en la lingüística. Pero antes de centrarnos en ello, qui­ mencionado. Podemos pensar que ei conocimiento· del mundo y la interacción social:·:,
siera aclarar una posible confusión que surge de las dificultad.es planteadas, al rela­ facilitan la adquisición del lenguaje, pero existe además:otra posibilidad, especialmen·: .;,:
cionar los argumentos lingüísticos diacrónicos y sincrónicos, ai emplear la historia te bien desarrollada en un reciente articulo de Shatz (1982), �No podría suceder que, .:�.
·
como explicación oe los acontecimientos actuales. Vamos a suponer que admitimos si bien eL!enguajc es una proi:ilemática por si mismo, cxist.an ciertos procesos cogni· ;,::
que ciertas formas lingUístkas han surgido históricamcnt.c o han estado «motivadas» tivos generales, desarrollados en los primeros años del mño, que le sirvan también para .� : •.

por ciertas necesidades funcionales. Supongamos, continuando con un ejemplo em- aislar el código lingüístico? Este argumento es diferente del de Piaget, según el cual1�¡
. pleado antes, que el sistema de marcador gramatical surgió de la nece!¡idad, con visüis el -desarrollo cognitivo prqdur:e el lenguaje como uno de sus síntomas o subproductos.,';;,\..
a la cooperación, de mantener la comunicación a medida que progresaba la búsqueda pues propone la existencia de procesos comunes implicados en la adquisición del ca-:·;
de un objetivo. Es más, Farwell (1977), adviniendo la ubicuidad de las metas como · nacimiento del mundo, la interacción social eficiente y el lcneuaie. No es dificil en-·
factores organizadores en tiempo, aspecto y otros marcadores gramaticales, viene a centrar ejemplos: un rasgo bien observado (Bruncr, 197J) en el aprendizaje sensorio::
afirmar que éstas renejan la importancia de la acción dirigida a una meta en la acti­ molar del niño es su creciente habilidad para descomponer tareas en rutinas constitu·
vidad humana. ¿Sería la sensibilidad de nuestr.os predecesores a esta función del lc:n­ yenles y luego volverlas a combinar en nuevos procedimientos. En un sentido formal,
guaje la que predispone a nuestros niños, en edad de apren¡jerlo, a captar los aspectos éste es el mismo tipo de proceso implicado en aprender a descomponer y recomponer
y iormalismos mediante los que se realiza una función en un lenguaje determinado? el nujo del lenguaje en sus constituyentes. Y lo que es más, ciertas reglas de mención
Atreverse a afirmar esto equivaldría a sostener la ley de Haeckel, según la cual la on­ perceptiva pueden actuar :tan eficazmente a la hora 'de resaltar rasgos diacríticos del
togenia recapitula la filogenia: nuestra estirpe lo hizo una vez y, por tanto, es mucho habla como al destacar rasgos sensoriales distintivos en el apret:ldizaje sensorial. Seg­
más fácil para nosotros hacerlo de nuevo. Aunque expresado de esta forma parece un mentar la acción en metas que son ciclos completos puede predisponer, como ya he­
argumento estúpido, puede. no serlo tanto en virtud de la <c�abilidad comúm> a la que mos advertido, a resaltar :este aspecto de terminación. La explicación de Slobin (1973)
nos referiremos acto seguido: ¿Por qué, p.c., aparecen tal) pronto las completivas acerca de cómo el niño aprende a seleccionar elementos enfatizados, al comienzo y al
como Al/ gane [Se j11e, se acabó}? Incluso aunque se lleven a cabo por innexión, final de las palabras y oraciones, se basa en este supuesto.
aparecen de un modo preternatural. En el portugués brasileño, según Campos Existe además un aspecto diacrónico de este tema que curiosamente debe perma­
(1979), la completiva se marca mediante un sufijo, -bo, añadido a la raíz verbal. Los necer incomprobable. En su desarrollo más primitivo, los sistemas de h!nguaje proba­
gemelos que participan en este estudio añadían esta forma postposicional para indi­ blemente hayan tenido que· basarse en habilidades cognitivas ampliamente distribuidas
car el final de cada juego, pero lo añadían a sus cadenas de balbuceos más que a los y fácilmente accesibles a tcidos l�s miembros del grupo humano, de modo que la par�
verbos y, de hecho, lo hacían meses antes de la adquisición de formas verbales, ajus­ ticipación de todos los individuos quedara asegurada. Si esto fuera así (la alternati\'a .
tándolas a una función comunicativa en curso. seria la posesión de un lenguaje inicialmente restringido a una élite humana que luego..:
Hasta el momento hemos estado presuponiendo que el niño actúa, en gran medi­ resultó seleccionada por sú capacidad de lenguaje), las formas de lenguaje que llega­
da, según su propia iniciativa, incluso en la interacción social y, desde luego,�..: ran a establecerse serian de un tip,o fácil de aprender para los seres humanos y esto.
J?lear como guía su conocimiento previamente adquirido del mundo. Siempre que el. significaría que eran habilidades cognitivas «naturales>> o que estaban particularmen­
.•

adulto ha entrado a formar parte de 1¡¡. escena, lo ha hecho como modelo a partir del, te bien acomodadas al modo de interacción social en el gue los seres humanos se em,- :.
cual el niño puede obtener una· entrada de lenguaje que le permita realizar -según la barcaban de modo natural. A priori, basado en la sentencia de Julian Hu:dey ·acerca­
visión que se adopte del proceso- sus inducciones o penetrantes descubrimientos o de la redundancia biológica en todos los sistemas de comunicación, creo que lo más
plausible es admitir ambas proposiciones. �además otra buena razón para otor­
.
• El término umotherese» se refiere al tipo dc lenguaje
gar un lugar central a la actuación de capacidades cognitivas generales en la adquisi­
ción del lenguaje. El lenguaje humano opera tan a menudo deícticamente. empleando
simplificado que utiliza un hablanrc adulto cuan-
do se dirige a un niño (N. del T.). i�
·
i
21
�·3-
/
__________________ .,;,· --..w�"""""'��"'·· �=·¡¡¡�
¡¡¡�·;¡¡"',;;ci=s;;;;��,�� ....... -------

178 Jerome Bruner._______ t.''


r ·--------------:- --- ------.
.Los� formatos de ta adquf.sir::lón del lenguaje 179
. - .-----
·
el contexto no lingüístico para aclarar los mensajes, que es dificil imaginar cómo po­
para especificar personas y objetos, en vezÍde utilizar los complicados pronominales.
. dría ·haber emergido un talento especial para el len¡!uaje gue fuera independiente de
Por supuesto, su respuesta era que estos prbnominales, 1 fyoJ-y you ftúJ, sirven como
'otras formas de procesar información acerca del medio.
medios económicos de compartir y calibrar :las perspectivas de dos ha�lantes mediante
Volvamos ahora a discutir de modo mas completo algunos de los puntos que he­ ••
un cambio reciproco de papeles. ! .
mos mencionado.
Creo que a partir de lo dicho anteriormente puede apreciarse éon claridad q�ec:el
discurso ·-no puede fundamentarse únicamente en las categorías gramaticales ordina�
rías, pues ia graiT.Jática �e ,b¡ts:\l.:.l�aéljcio-nalr[lente en el concepto de oración y de «par­
. ��q.�isi�ió'ñ .�c;l lenguaje y discurso
.
tes de la oración»·� Sin émbario. 'e(poder d� las reglas de actuación, deícticas y de pre­
suposición del discurso dependen de su aparición en las e;-¡presiones del discurso, y no
Me gustaría comenzar este apartado tratando de la !'unción de la pragmática en el sólo en oraciones individuales. Probablemente se recordará que el objetivo de la es­
lenguaje, en general, y en su adquisición, en particular. Creo que la pragmática im­ cuela de Praga consistía en derivar del discurso una gramática de oraciones de modo
plica ·procesos bastante diferentes de los empleados en dominar un conjunto de códi­ que, por ejemplo, sujeto y tema vinieran <¡dados» en el discurso, y predicado y tema
g. os semánticos Y.sintó.cticos. La semántica y' la sip,tax .is están formuladas para trat.ar fueran «nuevosll . :
· :;·

casi exclusivamente con la comunicación de la información y ésta es la razón, según Existe otro sentido en el que la interac9 ión motiva las reglas gramaticales. Una de
cr�o: por la que podemos decir que incorporan un código de elementos que «repre­ las principales tareas en la interacción con otros es la regulación de la atenci�
¡¡imtanll ;2!gú\l conocimiento del ;<mundo real>l. i.a p'fagmática no sufre· este tipo 'Cíe. junta. Fillmore (1977) propone que . la función de las gramáticas de oraciones es esta­
restricciones, consiste en el estudio de cómo se emplea el' habla para· lograr fines so­ �na perspectiva sobre una escena qúe la oración describe o representa. Estable­
�iales como prometer, humillar, calmar, advertir, declarar, pedir... y sus elementos cer una perspectiva supone prever la dirección de la atención y proveer un marco de
rio <¿répresentaml 'nada·: son algo. inCluso el silencio, si bien no puede especificarse sin­ fondo; existen muchos mecanismos gramillicales para conseguir estos fines, como la
táctfca o' semánt,icamenre. pued.c expresar gran cantidad de cosas según el contexto en localiÍ.ación rlel sujeto, el empleo de pasiva, s, la división de oracio�es. etc.
el que ocurra. No puede· caracterizarse simplemente como una regla de eliminación gra­ Veremos luego que la interacción temprana abunda en procedimientos para reau­
matical en la que la ausencia, según cieno patrón, implique presencia. Desde esta pers­ lar la perspectiva al atender a escenas, en forma de vocativos, demostrativos. gestos
pectiva, el lenguaje es un instrumento con el que hacer cosas y ·hacerlas para otros, de señalar con el dedo. contornos de entonación. etc.,· empleados tanto por los adul­
muchas de las cuales no podrian concebirse sin él. La pragmática, pues, trata de la tos como por los niños. También son frecuentes en ella el cambio de papeles y otras
extensión de la interacci'ón social mediante el uso del habla. Es un compromiso de in- formas de sintonización del discurso a las que ya ·me he referido. Y ello me lleva al
. teracción social medi-ante el uso del habÍa. núcleo de la cuestión. .
Según. esta concepción, .]a pragmática se relaciona necesariamente con el discurso .
Todo esto conduce a la hipótesis de qt:�e, para gue el niño reciba las claves· del len­
y, al mismo tiempo, depende siempre del contexto, de un contexto compartido: El dis­
guaje, debe participar primero en un tipo de relaciones sociales gue actúen de modo
curso' presupone un compromiso recíproco entre hablantes, es un compromiso com­
consonante con los usos del lenguaje en ei discurso -en ,relación a una intención com­
plejo que incluye al menos tres elementos: (a) un conjunto . de convenciones compar­ partida, a una especificación deíctica y �1 establecimiento de una pr7suposición. _Q::.:
tidas para establecer la intención del hablante y la disposición del que escucha, inclu­ nominaré formato a esa relación social: el formato es un microcosmos, deflnido por
yendo convenciones de procedimiento como las propuestas por Grice (1975) en su fa­
reglas, en el que el adulto y el niño hacen 'cosas el uno para el otro y entre si. En su
mosa discusión sobre los Principios Conversacionales: (b) una base compartida para sentido más general, es el instrumento de una interacción humana regulada: J:os for­
�xplotar ias posi.bilida�es dei�ticas del con�exto. temporal, espacial dnterpersonal, su­ matos,' al regular la interacCión comunicativa antes .de que· ·comience el habla léxico­
jett? ll: «cam):lio>! en el sentido clásico de Jakobson (1971-79), y (e) medios convencio­
. •
gramatical entre el niño y la 'pér's'o'na' encargada de su' cuidado, constituyen Únos ins­
nales para ·establecer y recuperar presupuestos. Estos tres elementos -anuncio de in7
[ención, regulación de la función deíctica y control de prt;S!lRP�!ció,n"":"' dan al discurso
trumentos fundamentales en el paso de . . la comunicación al lenguaje. Consideremos su
· ·

.. ñatur'aleza con más detalle.' ·


su.s orientaciones futura, presente y pasada.
· · · · · · ·
.. · · ·
·
Se encontrara que muchos actos del discurso son medios de «sintonizar» estas for­ . A nivel formal, un formato supone una interacción contingente entre al menos dos
partes actuantes, contingente en el sentido de que puede mostrarse que las respuestas
mas de compromiso recipt·oco. :?s más, algunos lingílistas teóricos han llegado a pro­
de cada miembro dependen de una anterior· respuesta del otro. Cada miembro deeste
poner que las categorías gramaticales del lenguaje existen, inter alla, para asegurar
par minimo ha marcado una meta y un conjunto de medxos para lograrla de modo
esta sintonización y calibración, asi como para asegurar la referencia y el significado,
que se cumplan dos condiciones: primero, que las sucesivas respuestas de un partici­
Se recordara que hace bastante- tiempo Benveniste (1971) planteó:la cuestión de la fun­
pante sean instrumentales respecto a esa meta, y segundo, que exista en la secuencia
_ción _que desempeñaban los pronombres personales, un rasgo universal de todos los
.lenguajes conocidos.. Por. qué eran necesarios, se preguntaba, si de hecho podrlan oQ.­ una señal clara que indique que ha sido alcanzado el ,objetivo. No es necesario que
las metas de ambos participantes sean ll¡LS mismas, todo lo que se requiere es. que las
tenerse de mopo más fiable lo's mismos resultados :semanticos empleando nominal�s· }.
i.. condiciones de contingencia de respuesta inter- e 'Íntraindividua!es puedan ser cumpli-

22
"

4- &�:·
���meBrun� 1 Los formatos �;..!!!,.!!!f.g:;!.�!��.��l_!;_�g�?Le_��;._
l
------· --
-- :� . ..
_ ,___.


::
das. Definidos formalmente de este mo9-o, los formatos son un ejemplo simple de un el escondite, el toma y daca, el cu-cu, tras-tras·, etc. Como hemos intentado mostrar
«argumento» o «escenario». �
mis colegas y yo (Bn,mer y Sherw ��d, 1:976; Ratner y runer, \978), el hecho de se­
Los formatos, sin embargo, «crecen» y pueden hacerse tan variados y complejos ñalar marca los sucesivos pasos ·hacia las metas finales 'de estos juegos, con compieti­
..�::- .
como sea necesario. Este crecimiento se efectúa de varias maneras: puede realizarse vas aspectuales como Al/ gone [Se fue] y Dere [Allf] entre aquellas que- ap'árecen .pri­
�u�... en el tiempo, incorporando nuevos medios .o estrategias para la obtención de metas, mero, de modo muy simi)ar a los niños brasileños de Campos (1979). Una vez que
:· incluyendo las lingüísticas o simbólicas; o dirigirse más hacia la coordinación de las aprenden a responder a estos formatos de acción, protüo aprenden a provo . carlos y a
.... ·
·
.
metas de los dos compañeros; no sólo en el sentido de un «acuerdo» sino también con _ nvenciÓnales y cons�n­
• 1aC".;. ·
esperar su aparición. Est. as señales se hacen cada vez más co
respecto a una división del trabajo y de la iniciativa; o bien haciéndose más conven­ suadas (imitando la madre al: niño más a menudo que al revés) y el niño va asumiendo
cional o canónico de tal modo que permite a otros, dentro de una comunidad simbó­ la iniciatfva con mayor frecuencia (Bruner, 197S). A medida .q�e el señalar se hace
)
lica (p.e., una «comunidad de habla;; , incorporarse a él de un modo provisional para más efectivo, comienza a regular el jÜego en vez de . ser un mero acompañamiento (Br,U-f.. .' ! ·
aprender sus reglas especial es. ner, 1978).
·
.:;-:·: · 1
Los formatos son también modulares en el sentido de que pueden ser tratados En la primera parte del segundo año, la pareja niño-madre ya está inmersa no só.lc(
1
como subrutinas que puedan incorporarse en rutina s de mayor escala, a largo plazo.
por ejemplo, puede incorporarse un formato de saludo en una rutina a mayor escala
.
en juegos, sino también en procedimientos pa ra realiza r funciones li ngüísticas básicas:
como indicar y pedir. Consideremos el caso de petición estudiado ,por Bruner, Roy Y�; . 1
1

que implique otras formas de acción· conjunta. En este sentido, cualquier formato
dado puede tener una estructura jerárquica, en la que será posible interpretar las par­
Ratner (1982). Existe un largo period'ci preliminar en el que uno de los niños aprendé.;.:
.

a dominar primero los modos qe petición de objetos. visibles cercan os, se ñalándol os.:� .'
.'

� 1
tes en términos de su localización en la estructura princi pal. La creación de forma�os· con el dedo, y luego ni�d.iAnte la entonación de un nominal apropiado. Después di¡;i:g-e-_..
de orden superior mediante la inc. orporación de formatos subrutina es una de las prin­ su interés a los objetos invisibles, indicando su. dirección o lugar apropiado, y, iñ'as · 1
cipales fuentes de presuposición, pues lo que se incorpora queda �mpllcito o pre­ tar.dc, realiza «invitac i ones n y ofertas, cuando ya es capaz de solicita.r ayuda gara ll'e·
s upuesto. var a cabo acciones. Esto es especialmente dil'icil, puesto que el niño debed no sólo
No es posible identificar los formatos independientemente de las percepciones de analizar la estructura de una tarea y señalar que desea ser avudado v respecto a qué
los participantes, salvo cuando se han. hecho muy convencionales. En este sentido, objeto lo desea, sino también a qué tipo de avuda se refiere. Richa rd, que ahora cue n ·

c'ompartcn con Jos contextos la pro piedad de se; el resultado de una definición efec­ - ))
ta con 20 m eses, ha adoptado una estrategia de ·«guia s ucesiva para peticiones corn·
tuada por las personas que toman ·parte en ellos. La d e finición comunal de los for­ plejas de ayuda en la acción. Comienza la ronda c;le int ercambios con un vocati\·o de
matos es uno di:! los principales modos como una comunidad controla la interacción petición o con un verbo o nominal marcado mediante la cntonació1Í. Cuando su ma-
de sus miembros; una vez que el formato se hace convencional y se «socializa», se con­ dre muestra haberlo advertido, pero reneja no haber comprendido qué tipo de ayuda
sidera que tiene exterioridad v límites en el s entido durkheimniano y, asimismo, que
.....
Q está pidiendo, prosigue introduciendo un segundo elemento, habitualmen te un locati -
tiene un status objetivo. Finalmente, los formatos proporcionan la base para los actos· vo, para indicar el lugar en el que es tá el objeto o el lugar de la acción deseada. P.uede
.

del habla y p ueden reconstituirse por medios exclusivamente lingüísticos, según las nue­ que Richard añada a esto un verbo, indicando cierta acción, y luego co ntinue p aso a
vas necesidades .
.
paso hasta que consiga completar el mensaje en pasos sucesivos.
Una propiedad �special de los formatos en Jos que participan n i ño y ad ulto , y que ,
A los 22 meses siri embargo, la madre ya no tolerará que se le dirija como si fuera
también puede ser una propiedad de los formatos en general, es que son asimétricos un robot e insistirá en que Richard cumpla una de las condiciones fundamentales de
con respecto a la «conciencia>� de los miembros: existe uno que «sabe lo que está pa- las peticiones: descubrir po r completo su intención desde un principio ; No, Richqrd,
. fra­
sando», mientras que el otro sabe menos o nada en absoluto. «Conciencia», en este dime PRIMERO qué quieres, exigirá. Y éste responderá con una de sus primeras
sentido, no se refiere a··ningún problema psicolÓgico profundo espero poder aclarar ses de tres palabras, ensartadas entre pequeñas pausas e incluyendo Mamá como Agen­
esto más adelante-; uso este té �mino en el sentido en que Jo emplea Vygotsky (1962) te, la Acción requerida y el. Objeto deseado, todo ello marcado con lo que en las úl·
'

al discutir cómo el adult o ayuda ·al niño a alcanzar la· Zona ·de D esarrollo Prox,imal. timas ocasiones ha con s tituido el contorno. de entonación de petición para tales c
asos.
El adulto sirve como modelo, organizador y monitor hasta que el niño pueda asumir Todo esto no quiere decir que haya algo. en la interacción previa que, per se, pueda,
sus responsabilidades por si mismo. El estudio de Kaye y Charney {1980) constituye haber ofrecido a Richard alguna clave acerca de cómq estructurar taÍ frase. No existe
9$-·de
un buen eJemplo: en este trabajo e'! adulto asume la función de mantener los turnos. un «orden natural» en la acción que indique el orden de los diferentes element
de
de rotación del discurso hasta que el niño desarrolla los procedimientos necesarios la frase (aunque llegué a creer en a:lgún mo mento algo así acerca de los órdenes·
para hacerlo por sí mismo. de lo.s formatos de petición lo
SYO; Bruner. 1975). Es la familiaridad y la estructura
· Volvamos
ahora a las tres características con las que he presen.ta a de los procedimi entos lingüístico s ne cesa r io s . El
. do la idea de dis­ que le libera y le guia! en la'búsqued

1
. los gra­
curso: intenciones, ·deixis y p resuposición. En r�[:lación con el aspecto de orientación adulto ayuda al niño a conservar su meta a pesa·r de las distracciones, reduce
hacia una meta de los formatos, habitualmente Jos primeros de ellos implican una ac­ dos de libertad en his elecciones que debe rea,lizar respecto al léxico y a la gramática,
en ge
tividad abierta, conjunta, de estructura definida; ritualizada y sucesiva -juegos como coordinando sus vocalizaciones con segmentos ya establecidos de ·acción, y sirve
-

23 Uj. L';; . 01
...._
i� .,;¡
1 -----
-- .L.

-���: . ·:.:··-:-e:.-.
_J/ ' ���, ����¡:lllf:W.w_.._._;.;_ .. -.-.,;•·-
____
· --
, ·-

182 Jerome Bruner Los;tormatos de la adquisición de/Jengu::!::. :!�


--' -.

neral como organizador lingüístico. Por encima de todo,.ayuda al niño a. enl landa que sabe que él Jo sabe, y a menudo ;el cambio da lugar a «sonrisas de compli­
a�
intenciones con los medios lingüísticos para lograrlas. ci�ad» entre ambos. Poco después· introducirá una rutina ampljada en la que, tras una
Quisiera ahora abordar muy brevemente, en el limitado espacio de que dispongo, petición de una etiqueta, realiza una segunda pregunta que exige respuesta en forma
el segundo rasgo de los·formatos: su ·papel en la provisión de una base para la sensi­ de un predicado de acción o de estado relacionado con la etiqueta que el niño acaba
bilidad aL contexto y la función deíctica. Fue Grace de Laguna (1927) quien advirtió, de proporcionar, como ¿Qué está haciendo X?, cuya última palabra recibe el.énfasis
en su notable libro publicado hace medio siglo, que no es posible comprender qué quie­ y la elevación de la entonación. Puede' observarse la misma distribución de lo dado y
re decir un niño sin saber qué es lo que está haciendo mientras habla. La clave para lo nuevo en el desarro!lo..d�]11¡_:P�.t!C.\9J!, �_ll a1fdo la madre de Richard responde a su mo­
ir más allá de esta primitiva indicación deíctica está en lo gue C. S. Peirce (193 1-59) vimiento hacia el'!ugar t\abitii'al 'éri'ei qúe piensa que el objeto puede estar; ¿Algo del
ha llamado transformación de «Vehiculos-signol>. (Agradezco efusivamente a Michael congelador? ¿Qué quieres del congelador? 1A cada nueva oportunidad la madre añade
Silverstein (1 982] haberme señalado la importancia de la propuesta de · Peirce para la astutamente nominales e incluso pronomióales anafóricos a los procedimientos indi­
·
lingüística evolutiva.) cadores que el niño está empleando, y luego los utiiiza:· como presupuestos intralin-
Peirce a güísticos en el discurso poste.rior.
. r
. firmó que, al principio, el len!!uaje es indicador y necesariamente deíctica, ;
dependiendo de·· una relación. de. contiguidad o de señalar con el dedo entre signo y En resumen, los formatos proporcioml.n en el discurso el microcosmos necesario
significado. Con el desarrollo de un sistema de si!!nos se añad� un segundo rasgo: el en el gue el niño puede señalar intenciones, actuar indicadoramente y luego imralin­
gliísticamente y desarrollar presuposiciones, todo ello en el marco de interacciones cu­
·
lenguaje puede actuar intralingüisticamente, en el sentido de gue los signos pueden
_ «apuntar a>> o «estar relacionados con» otros signos. El contexto respecto al gue se yas propiedades pueden proyectarse fácilriJentc en las funciones v formas del lengua­
_ r_5aljza la referencia puede todavía ser concreto>' especifico, pero es lingüístico. A me� je. En un principio, el establecimiento de los formatos está bajo el control del adulto,
_ dicta que obtiene el niño una mayor comprensión del lenguaje como sistema codifica­ luego éstos se hacen cada vez mas simétricos v el niño puede iniciarlos tan facilmente
- do de representación _comienza a operar no sobre acontecimientos concretos, provi- como él. Por supuesto, no todas las culturas establecen for-matos de discurso en la mis­
niemes directamente de la experiencia o representados en palabras, sino sobre combi­ ma forma -según sabemos a partir del trabajo ;:¡ionero de Schieffelin (1979) sobre
naciones posibles derivadas de las operaciones realizadas sobre el lenguaje mismo. Peir­ los Kaluli de Nueva Guinea Papúa, quienes, a diferencia de nosotros, "'actúan)) más
ce denomina a este último. logro del niño nivel metapragmático: el niño puede volver que interactúan. Pero la hipótesis que estoy defcndieudo�afirma que todas las culturas
sobre su lenguaje, corrigiéndolo si es necesario. citarlo, ampliar lo que queria decir e tienen formas para crear formatos de interacción y dis��� fin ·es el de hacer
incluso definirlo. El articulo de Maya Hickmann (1982) sobre niños que informan de sobresalir aquellos rasgos del mundo y de la interacción social que se proyectan más
lo que han visto y oído en una película de dibujados animados constituye un buen ejem­ fácilmente en categorías lingüísticas y reglas gramaticales . Es este i-asgo de irúeracción
plo de la transición del nivel intralingüistico al metapragmático: Se llega a la última t'emprana ·al que me he referido como Sistema de Apoyo para la Adquisición del Len­
etapa de este desarrollo en una edad posterior a la que quiero tratar aquí, por lo que guaje, SAAL, sin el cual el dispositivo p'ara la adquisición,· DAL, no iria muy lejos.
no nos vamos a preocupar de ella.
Pero ahora he de ilustrar el modo en el que, gracias a la estructura de conserva­
ción de presupuestos de un formato continuo y en desarrollo, el niño y la madre cam­ Algunas conclusiones
bian de procedimientos indicadores a otros de tipo intralingüístico. Consideremos
cómo la madre y el niño, en su interacción, llegan a establecer una ·señal para lo «dado» Volvamos ahora a la discusión de Mari\yn Shatz (1982) acerca de la forma en que
y lo <<nueVO)) cuando Richard está entre los 18 y los 22 meses.: En el desarrollo del lá interacción social puede ayudar al niño a desarrollar su compre1\sión de ·la sintaxis
etiquetado (cfr. Nimio y Bruner, 1978), la madre de Richard establece 1.1na rutina para -y es importante advertir que es únicarpente la sintaxis lo que, e.n mi opinión, le in·
la lectura de libros en la que emplea cuatro marcadores invariantes de discurso: un teresa. Shatz presenta cuatro concepcionés que pueden caractérizarse brevemente como
vocativo inicial atentivo de la forma Oh mira, Richard, seguido, tras haber captado �igue: (1) la sintaxis se deriva directamente' del conocimiento social previo; (2) la �
su atención, por la pregunta ¿Qué es esto,· Richard?, .c�Y¡¡)e�cera palabra recibe el taxis se deriva de representaciones semánticas previas ue alcanzan la estructura pro­
máximo de énfasis y elevación de· la enconación. Esta ¡:;·regunta va seguida, si Richard funda al ser transformadas por la interácc:ión social; J1l.l!_sihta:ds no se en va e"f!
llega a responder con alguna vocalización aunque inicialmente sea un balbuceo, por interacción social, únicamente se ve facilitada poi su rutinización, gue libera una can­
un Sí, es un X, concluyendo mediante un comentario genérico de refuerzo como Muy tidad de capacidad de procesamiento necesaria; y, lo que ya hemos mencionado,�
bien. la sintaxis y las complejidades de la interacción social sometida a reglas dependen de
En este punto, cuando Richard puede ofrecer repetidamente la etiqueta correcta o los mismos tipos de procesos cognitivos: en cualquier etapa del desarrollo y, de acuer-
alguna forma fonológica constante que la madre pueda imitar, el contorno de ento­ . do con elio, los niños avanzan al mismo tiempo en el aprendizaie de dos sistemas
·

nación de ella cambia; sigue empleando el segundo marcador de discurso, ¿Qué es diferentes. ··

esto, Richard?, para esta clase de elementos que «se sabe que
son conocidos)) , pero El análisis de esta autóra es útil y yo.mismo podría militar bajo las banderas de
ahora la entonación desciende en la tercera palabra. Es como si ella estuviera seña- sus dos últimas concepciones, pero creo que su �istema de clasificación es restrictivo,
24
t- . .. : ·:.. :: . . . . �;.��::· ... .•
•• :' .1 ..

' .. .. ·.
··:r-
\'·-
�¡�4 ... Jf!.�o.'!!..� �!..l!,��!. . . -. . ....
.. .. , . · del
. . .ción ·-
lenguaJe 185
..... .. ........ .
Los formato s de la adquisi
•• �· ····-· .........
. ·--·".. ..
.- ......._.._" __ , - ,f

un mismo conjunto de Símbolos para


porque no asigna al adulto un papel lo suficientemente amplio y porque realiza un aná­ las complejas perspectivas que supone el uso de
tan reacio a considerar la adquisi­
lisis incompleto de la naturaleza de los formatos en los que tiene lugar el aprendizaje ia representación 1y la comunicación. Por ello soy
ición efe! código lingüístico, un sub­
interactivo y la adquisición sintáctica del niño. ·En efecto, Shatz considera al niño ción del lenguaje: como una virtuosa descompos
como si fuera viajando en solitario, en la mejor tradición tanto de la teoría del apren­ al o un impo sible tour de force inductivo que
-producto del desarrollo cognitivo norm
a. Más bien, seria un sutil pro­
dizaje como de la del procesamiento de la información. Pero este modelo «solitariO>, permite al niño alcanzar gradualmente el habla adult
artifi cial el mundo, para que el niño
del aprendizaje social, por muy útil que sea para ·forzarnos a buscar estructuras y pro­ ceso en el que los adultos organizan de modó
ipand o en cuanto sucede de modo na­
cesos internos, no es suficiente. pueda desenvolverse bien culturalmente, partic
Lo que quiero decir con esto me hace volver brevemente al concepto de Zona de tur.al y con la cooperación de lps otros.
Desarrollo Proximal de Vygorsky ( 1962), que antes mencioné de pasada. Este autor
considera el prqgreso del niño en el aprendizaje de las matemática?, desde la aritmé­
.J ·. tica al álgebra, y lo hace de una forma que nos parece importante en relación a lo
que estamos tratando. Según advierte Vygotsky, no es posible que el niño pase a un
«ni\'el superiom del álgebra a menos que haya captado suficientemente las operacio­
:·,.
nes concretas aritméticas corno ·para apreciar ciertas claves que revelen el status de ca­
tegoría de estas operaciones: que cualquier número puede ser tratado como un desco­
nocido x, que autiquc un ciego veneciano y un veneciano ciego no pueden ser susti·
tuidos entre si, tres doscs pueden sustituir do� rreses, etc. Al enseñar el «lenguaje,, , a
diferencia de cuando se enscha álgebra, el profesor, por la misma naturaleza de aquél,
ticne que ser implícito o tacilo en sus «lecciones, y por tanto el progreso resultante
es muy similar n lo que dice l3raine ( 1976) acerca del paso de pronunciaciones repeti­
t h ns no productivJs, en las -g�amúticas pivc11c. al uso más productivo de estos mismos
·

·elementos una \'CZ que el nilio ha podido dominarlos y ampliarlos. El niño aprende lo
que se puede hnr:cr con el lenguaje al :i·=mpo que lo utiliza en las situaciones organi­
zadas por 'el adulto.
Vvgotsky plantea In hipótesis·dc que el dominio de una forma inferior da lugar
como estado terminal a un aumento de conciencia (o, si se prefiere, metacognición).
De modo bastante pintoresco, caracteriza este paso a la Zona de Desarrollo Proximal
como un «préstamo de conciencia�> que el niiio recibe de manos del adulto y que COI'l·
serva hnsra que puede valerse por si mismo. Este prestamo se realiza no sólo estruc�
turando el mundo de modo adecuado, sino ofreciendo «claves>, y «elementos acceso­
rios�>. que senin asimilables en el grado en que el adulto y el niño puedan permanecer
dentro de este formato informativo y accesible. Por ello, he resaltado el papel de los
formatos como ayudas esenciales al aprendizaje. ..
Finalmente, volvemos a la discusión de escritores como Peirce (1931-59), B'enve­
niste (1971) y Jakobson ( 1911-79) acerca de la «inrersubjetividad,. , de las formas lin­
güísticas. Peirc·e comentó especialmente la dualidad de las formas simbólicas en el len­
guaje natural. Estas f0rmas servían para represenwr conceptos y comunicarlos. lo que
creaba ciertas complejidades, pues la perspectiva de uno mismo difiere de la del inter­
l9cutor. Fue Benveniste quien, como ya se ha mencionado, advirtió que el recurso a
los pronominales de cambio era un m.edio universal para solucionar I.os problemas de
perspectiva. Finalmente, a Jakobson le corresponde el mérito de·explorar la interco·
nexión de estos pronominales· con pares de deícticos controstivos como this [este} y
that {ese}, here {aquí} y there [allí}, to [a} y from [de], e incluso verbos como come
[ven ir] y go [ir}.
El mensaje que he podido apreciar en los escritos de estos destacados lingüistas es
que sería
... .. imposible
. . aprender un lenguaje .-'s. in conocer de antemano o aprender a la vez
.· . . .. a�
25
;i
1 íf
-
.- .... ,
..·
��P ; 1:'L Ui.
; :·___ 11
�� �I.l�:--::_�:�)��'t.': r-� �-: ��--L: I (.; T -.- .. . -
.... .
,.
� -� - , ; 7::; .:-.�. '-�- (,:'"
-

·' ': . �---

Capitulo 11

Pensamiento y lenguaje

El dialogo, emre quienes investigan sobre d des:arroilo infantil y q•.!ienes se dedicar.


al trabajo diario con niños en guarderias y preescola r tiene una enorme importancia ,
y debe ser renovado continuamente. Ha habido un nocab!e progreso en los conoci­
mientos aporcados por biólogos, psicólogos y lingüistas sobre el desarrollo humano,
conocimiento cfue e-s m�.!� re!e'.'�!'!�� p.:.;� �!.!eS!.:-:! forma de orientar La educación Y =!
juego de los niños pequeños.
Vivimos una época en la-que se: está proéu cie :; do t!r.a con·,ergencia de intereses res­
pecw a la infancia, canto teóricos como práccicos. y me ho.nro en poder participar en
dicha converg:!ncia-. -Dispqnemos de uo.a o"casióo. �c::¡:;cional para lograr :!n imer::J.m­
bio de ideas entre ia- investigación y e! conocimi::nto prácrico. El tem a de! que voy t:
tracar es la reiación entre juego, lenguaje y pe:tsamiemo. int:=r.caré ;e� breve, no ¡JOr�
que no haya una gran ca.nt.!aad áe invesligc.cionc:s soore e! ie :n a sino po.rq·ue: quisier2. ,
qu.e·hubíera tiempo para Ocuparnos de sus cor.secuenc!2.s ;>r.é.c:icas, es decir. cómo orb
ga;¡Jz7-r e! juezo de los grupos infand!es. de foriT!a que !es a�·udemos a desarrolla: sus
potefi'Cialidades y a vivir de un modo mas ;:¡lcno ;u vida.·

• · Emp cEre G:On un esquema


· a� las q!.!e cons1d::ro i unc:ones fünáamentales del juego
-
infantil. - -�
.
En primer lugar, ei juego supone una reduc::ión de las cg_&e�cias gue puede:;
d:=_r.iy_ys e_�e !o�rQ.r.e;�q_!J�.<�9m��::m_os. E;, un ;e:Hido muy profundo. e�gQ...Cs_urr--.!­
i�tiYicittst.sY�-�!19JÍt;_IJ.5:�.-�.9.i!ª-��g��i_�4J.r.�?�:_c;p ��� .�R�t:ª..::L.�.t�q !...�.��q��-s_.;_lr_��.�- d·:=_ -�ga
. ra uno mismo
actividad seria. Es, en c:e�o modo. una actividad oa v no oara los otros
.\\ Y:�;;o � ��
_ '=-��I � ;��n__!!l;:giq_ e��de-�;;;-·p-�;�-p�de� e:o: p·l� ra r. Es �i�.- eij�cg�:.�s ��_5('�fi�
r:n?� �Jn ..�. o uva de explorac!on.

• Las. id�:ts d::.sarroHadas en ·:su: arth:u!o s:c i)!'::::s.::aa¡cn origf�<lir.tc:-ac en un;¡ :onf:rc::é� pronunCad:a
::t !a R.:�nión Anual d<:: la Asocb.ciün de Gru::o-; J: iuc;os Prc:scoi::r:-s (?��sc:.ool P1�ygicups ss a· A oci
tion ). c.:ic�r:ad.::t ::1 marzo i::!:: l90J en L!anduc.ico tGai:s). V:-:'si6n .:n �:!.St..:H.a.,o de JcsC: L .. Linaza:: P ·
Alonso.
26
211
:::- 1
--�--;:-:--·--.:-
..�

-·.-·�
-
.. -·
·- }\>;.y_ · ·
-
-:-:-r-- .� · :::?· . - :'!. - ·· -
.
� .
·.---.:
...,__

-

--
�-

'

, 212 Jerome Bruner Juego, pensamiento y lenguaje 213

En segundo lugar, la actividad lúdica sfi cara�teriza por una pérdida de vínculo en­ que es frecuente que recurramos al juego para obtener otros fines. Cuando lo hace­
tre los medios y los fiile5.NO-es queTos·ru·a·(i¡.no-peiCioañ-rosfiñés, rii-qüé dejerioe mos, debemos ser conscientes del riesgo que corremos con ello. Vamos a ocuparnos
milizar los medios para llegar a ellos, sino que· muy a menudo cambian estos fines primero del usQ gue se bace..delj!..!.�gQ__para i!l.?.m,\lr_¡¡_ !Q� piños_en ]O? valores de nues­
__

para que_e_ncaj�_n_c;Qn m�Qj.QLque B,J;iiban_d� Q.���Y!lrir,...fl_lllQq![l_§.n


quese-adapten -a fines nuevos. Y no es que lo hagan asi sólo porque se encuentran
. _estQ�- mef!tQUJ�r� �
!!�-�!:!!�!::�� or muy sutil que esta utilización sea. JC.a.!lll.!J1.9� P�¡e��p-lo."ci�·la--;9; 11J=
•.

petición y de la competitividad que, con ella, fomentafi'!OS. Muchas veces utilizamos


C:Oñ dificultades a ia hora-de llevar a cabo una actividad conéreta, sino que realizan .
la compedCión pará-ense'ñarles"cóirio"déhéñ 'C:ompetir··ae una forma honesta. a veces
estas _rnQf!ill��o!les porqll_e so� una consecuencia dir�c!<Ule _la misma satisfaccióil desde una edad muy temprana..Concedamos incluso que Waterloo se ganó en los pa­
que proporciona-el ]Üego:-be"iorrnique éSte ño .Sófci
..... ...es- Ün medio para la exploración
tios de recreo de Eton. Sin embargo, los niños de Tengu, en NuevaGuinea, juegan a
sino tam bién__paraJain'@!!_QÓn. - - juegos que no finalizan con el triunfo de una de las partes, sino cuando ambos equi­
- - -- -
- -:
- --- ---

Además, y muy relacionado con los pumas anteriores, una de las características pos han logrado la igualdad. No nos sorprenderá encontrar que este énfasis en la igual­
del juego es que no está excesivamente vinculado a s"!!s_resultados. Los niños modifi- dad es también una de las características de la sociedad adulta Tengu. ¿Tendrá algo
---- -··- ·

can-aq-uello qÜe e'stan 'trá!andéf'ae-lograr, y peáñiten a sus fantasías que sustituyan que ver, esta diferencia de énfasis respecto a la competitividad, con las diferencias en­
esos objetivos. Si estas modificaciones no son posibies; el niño se aburre enseguida tre nuestra sociedad y la sociedad Tengu, en tanto que sociedades adultas? Pienso que
con la actiVidad. Si observamos a un niño pequeño amontonando bloques de madera, afirmarlo asi seria ir demasiado lejos. Pero, con todo, esta forma de utilizar el ele­
nos sorprenderá la !li�§:sidad_y_riqueza...combinª(oria de_su j1,1�go. Es sin duda una mento competitivo parece fundamental para predisponer a los niños de sociedades
qp�lrtunidad para pon_er e¡LJuncionamiento esta: capacidad de combh_1¡¡ció1_1, que no muy determinadas a la toma de postura tan competitiva que deberán adoptar de adul­
..

--· . .
tiene paralelo en otras esferas. · - "- -��,.• ., . ._ ., . . · --- · .-· - ··
tos. No cabe la menor duda de que el juego es un modo de socialización que prepara
·=<... . En tercer lugar, y � pes;¡r de � u ;;::¡ueza, c:.L�g_Q_ll_Q_�_I;I-�c!� a!_;gªLo por_casua­ P1!LaJª.adopción de papeles en la sociedad aduita. Y es. importante tomar conciencia
de-�llo, para saber cuanta competitividad· estamos .fo'm entando en los niños. Cuando
•.

'"' Jidad. Al contrario, se desarrolla más bien en función de-algo a lo que he llamado «Un
..

-t:!��enarTo».-RecordemÓs effa��so-eJe�p!O'de- ias. niñas gemelas de Sully, cuando una menos para no hace'rlo en grado tan alto que llegue a ahogar el carácter libre y es-
d�-;;]Iis�T�-decia a la otra: «vamos a jugar a las gemelas)), para dedicarse a continua­
·

pontáneo de aqueL
ción a desarrollar un tema en el que el objetivo gen�ral consistía el,l compartir abso­ Porque una cosa es utilizar e! juego como agente de socializacióq,.de. una forma
lutamente todo en términos de igualdad. Ciertamente existe una gran distancia entre espontánea, y otra muy distinta el_llegar a explotarlo, en el .sentido literal. de la pala­
este tema y lo que sucede en la vida diaria. Y, sin embargo, este «escenario» de igual­ b'fa:. lgualmeñte, hay que-ien'er presente esta u'tilización del juego; cuando lo fomen­
dad total, es una forlll��g!;jd_e�li�.�;j(l_pA�ta�xi9g,�No siempre resulta así de fácil per­ 'ta�-�s pensando que esta actividad tendrá un ·valor terapéutico para el niño. Quizá sue­
cibir el escenario de un juego infantil, pero siempre vale la pena o\Jservar con detalle
·
ne muy fuerte esta manera de decirlo pero, en cualquier caso, es mejor expresarlo así
para poder descubrirlo. . ·.. · que fomentarlo sin ser consciente de ello. Y, sin duda, el jugar_.cqn_mros niños tiene
Utilizando las palabras de Joyce, podemoS'..decir que el juego es <mna epifanía de un� función terapéutica. Cuando menos les ayuda a encoñl'ra�--más fácilm�nte s-� pro­
lo ordinario, una idealización, un puro dilema». piÓ ·lugar en las actividades sociales de la vida adulta. Sabemos, por las investigacio­
,, En cuano lugar, se dice que eljuego es una proyeccjón del mundgjl}terior y se nes realizadas con monos aislados, criados en el laboratorio, que si se les permite unos
c;ontrapone_al,aprendizªje, en_¡;l,q�)ñ't�:a9;iza.:ét:íiiüñ'(l'()-éi('tf!¡no hasta iiegar a.· ha-­ 20 minutos diarios de juego con -otros monos, no mostrarán, como les ocurre a los
cerlo parte de �no mismo. En el jueg9:trªn�fqrmamos el mundo extcrior._de acuerdq / que permanecen aislados, una pérdida total de su capacidad para interaccionar con
��:i�r.\Íf...�s·e�;:_:��:l_é.��!.�s q���e n_���PI.�Il�!�aj e no�_ir.all_�rot1namos !W�Qtrospara ('i otros animales, ni mostrarán un decremento de su inteligencia, como también les ocu­
conformarno� mejor a la estructura.de �se..mundo externo. Es una actividad extrema­ rría a aquellos. Veinte minutos diarios de juego es todo lo ·que se necesita para man­
__

. d�en·t� hnpo;.timte para· ·e l desa�oü�; y volveremos a ella más tarde. Debido a ello, tener la salud mental de estos pobres animales. Pero organizar el juego con la única
el juego tiene' un poder especial y que, a veces, puede resultar un tanto aterrador. finalidad de mamene_rJC!_S?lud mental de nuestros niños puede tener el peligro de que
(- 1 Por último, y es algo absolutamente fundamental; e��_J>r,9 �()r:_�()�él. P.!ll:�-�r, un olvidemos, ¡)Q¡:' el camino: ·¿¡¡g-¡,--qué� igualmente Í!pportante:_la necesidad de que el
'-�='· gran placer.. Incluso los obstáculos que,. con frecuencia. establecemos _ _ niño no sea R!lY-ª-.clQ_G�.��.!Jjpi¡;;jlitiYa. Gracias a Dios y a la evolución, es prácticamente
en el juego nos
proporcionan un· gran placer cuando. logramos superarlos. LQ§-º..bs.Láculos..p_��lL!!.';­ iiTi'POSfble privar a los niños de forma total de esta acción, por mucho que pretenda­
cesarios pues, sin ellos,. el niño se .aburre enseguida. Por eso habría que aceptar que mos organizarles el juego en beneficio de su salud mental. Pienso que aún no sabemos
el-]�ego--tieneaiiiuñacüa!laaaque coinparic.�ctín.=mMS:,actividades como las de rcso­ lo suficiente como para pretender desempeñar el papel de grandes ingenieros de la con­
i��i-Ón-de íJiO'i:í1e���� p�ro-cie-�ná · rüriña ·rr�u<:i;�' n1if5Tñierésáñ'!c·. A niéilcis que t-��g�� ducta y organizar la de Jos sujetos más jóvenes (o más débiles) ni en .éste, ni en ningún
�os-en-cueiiúí-qüe el juego es una fuente de placer, estaremos errando en nuestra re­ otro campo.
·
.. _

flexión sobre -él. : � ade!!!�.J:ln ·ITI.!!fl.i.Q._parg¡ pQt;lt;r_lllc::j_o_r:�r_l_<V!J�c_Í.i_g,e_l)5j.a. según alguno de


Quiero referirme ahora a la utilización que hacemos del juego, aunque acabe de los usos que de él hacemos. Pero, aunque volveremos más tarde sobre este tema, exis­
reconocer su carácter de actividad libre, inherente a él. Y me refiero a estos usos, por- tirían aquí las mismas dificultades para poder actuar como ingenieros de la conduqa
·----1
� i 27
'

B
214 Jerome Bruner Juego, pensamiento y lengua;e Z15

que en el caso anterior. Hay, por tanto, múltiples razones par.a. aconsejar que dejemos ·
crocosmos de la vida misma. Recordemos la hipótesis del gran historiador holan dés .
al niño libre, en un medio honesto y rico en materiales, con buenos modelos cultura­ H.uizinga, según la caahla:tou�ura.hnll1ana .ha surgido de la capacidad del hombre para
le� a.Ios que poder imitar. Habría además un argumento práctico en favor de este pun­ jugar, para adoptar una actitud lúpica, o pensemos en los grandes laboratorios de fí­
to de vista, en favor de una cierta tranquilidad que no nos lleve a empujarles y a for­ sica de Cambridge, dirigido por Lord Rutherford, o de Copenage, dirigido por Niels
zaFles a ·adquirir una determinada conducta que COnsideramOS adecuada en Un ffiO· Bohr, que eran lugares conocidos por su buen humor, por sus continuas bromas y por
mento daqo. Y voy a, apoyarlo con los resultados de un experimento que realicé en . su ambiente relajado. Quizá nuestros verdaderos jugadores, como aquellos físicos, se
eolaboración con K; Sylva y P. Génova. Los niños que estudiamos tenían entre 3 Y S han beneficiado· del espíritu que proporciona la actitud lúdica. Pero · pasemos de los
-�·: J'. años, justo el periodo en que tiene lugar la enseñanza preescolar. Se les pedía que rea­ experimentos con niños .pequeños Y .de la.S anécdotas de los físicos en sus laboratorios
::..;h�:-�/; .. lizaran una tarea que les interesó mucho: obtener una tiza de color que estaba en una
y consideremos por qué los seres humanos son capaces de llegar a dominar algo tan
. .:':;� caja iransparente, simada a una cierta distancia de ellos y a la que no podían llegar complejo como es su íengua materna. ·Pjenso que también aquí \·n:rws a encon�rar un
con el brazo. La regla del juego consistía en alcanzar la tiza permaneciendo sentados factor fundamental en esta actitud de juego del niño que faciliEara e! logro de este mi-
en la silla, es decir, a distancia. Tenían a su disposición algunas varas, algunas pinzas lagro. No nos dejemos confundir por ese aspecto del lenguaje que es innato. Existe, .
y algunas �uerdas. La solución del problema:consistía en construir una vara más lar­ ·
sin duda, un aspecto innato en el lenguaje. Pero recordemos también que hay una..;c,;
ga, uniendo dos de ellas. mediante las cuerdas o las pinzas. Si el niño no lo conseguía gran parte de él que ha de ser adquirido a través del ensayo y de la experiencia. Pe��·· >:
por si mismo, le dábamos algunas pistas. Y, si éstas tampoco le ayudaban lo suficien­ sernas en la sutileza que supone entender una frase como «serías -tan.amable de pa- . , '· '
-' .
.

te, le proporcionábamos otras nuevas hasta· que lo lograba. Las primeras pistas con­ sarme la sah1 donde, evidentemente, no nos están preguntando sobre los limites d� i ·. .,,:; ·
.
.

sistían en decirle algo como: «¿.estás pensandg .en algo que te pudiera ?-Yudar a solu­ nuestra amabilidad sino que no; ia. ��tán pirlievr1o de un modo aue reconoce PI r::tr��-·- '-"· ;,
ter voluntario de nuestra acción al acceder a su petición. He p¡sado los últimos di. �"i.
cionarlo?». Y las últimas ¡:iistas eran algo así como: «¿Has pensado en la posibilidad · -·­

de unir dos palos.?». Al final todos los niños lograban solucionar el problema, aunque años estudiando cómo los niños adquieren estos usos del lenguaje y quiero referirme
en algunos casos fuera necesario guiarles materialmente para que lo hicieran. Les ase­ aquí a algunas de .las conclusiones de este estudio que, me parece, tienen.que ver con
guro que la tarea les llegó a interesar de verdad. Dividimos a los sujetos en 3 grupos. lo que· aqui estamos tratando. Una de las primeras, y más importantes, es que IP.,Jen"
En el primero se les permitió un período de juego antes de iniciar la tarea, en el que _en_�·;¡¡�
tuvieron la oportunidad de manipular las varas, las· cuerdas o las pinzas del modo que ��I,!l�.�--9f>.minª-ID.is. rá!Wt!J.TI�lJ.t�S!J.?.!l.«i9_§u_ . _ac!quisición. tiene.Juga�:
de :Una actividad lúdica. S�de éLJIJ.ffi..i!!!!LRt,J.!;,,)a�.J);�Imas m.ás r.o.mpl-:jas gramatical�
..

quisieron. Al segundo grupo se le proporcionó una pequeña demostración pedagógi­ -


-;:;;�os-usos-·p ragin'áticos más complicados, aparecen en primer lugar en. cort�e;.
ca, explicándoles cómo se podían unir dos ·varas mediante"una cuerda o una pinza. El tosde-jiieg o:·s¡ nos i!Jamos por'.éjeínPio'"eñ'uno -de.ios primeros usos del c�ndkional
·
. tercer grupo se Jamiliarizó sencillamente con el.material con el que iban a jugar des-
..

· 'utiiTzado·s· p�r un niño de tres años;. que decía a otro niño: <<Si eres bueno-y si me das
pués, y se les proporcionó alguna pequeña demostración de cómo ere. dicho material. tus canicas te doy mi pistola», veremos que pasará mucho tiempo ames de:que esta
Nos las ingeniamos para que todos los niños estuvieran expuestos al material durante complicada forma del lenguaje pued.a. ser utilizada en situaciones más serias. de la vida
el mismo periodo de tiempo aunque, evidentemente .la calidad de dicha familiariza­ diaria. Según mi experiencia, es.-en las situaciones de juego donde; en general, apare-
- .. ción dependiera del grupo al que perteneciera cada niño .. Veamos lo que ocurrió con cen las primeras �estructuras· de. predicado complejas, los primeros ejemplos de elipsis,
-:

�: •!.
. cada grupo. El primero, que tuvo la oportunidad de poder jugar con el material antes de an:iforas, etc... l::lay-algo en .el j';l�_gg.mJ_�promodona Ja.a�. �ivjdll,Q com)Jínatoria, .
•¡" •

!'.
l • ·�.
de solucionar el problema, lo solucionó mejor que·los .otros dos grupos.-Les llamare­ inc.luyendo la combina[cif!ii"'intrlii:Sécá. a.la. gramátü:;a, y q!Je subya<;.� _a las :expresiones
mos, a los niños de este grupo, los «verdaderos jugadores». No sólo resolvieron más
más compl.ejas.deJa lenguá. A parte de esto, para el dominio que el niño logrará de
a menudo el problema, sino que hicieron mejor uso de las sugerencias y claves que se su· p�opia lengua, tiene mucha importancia el que no ·se deriven consecuencias graves
les proporcionaron y tuvieron una mayor resistencia a abandonar la. tarea cuando se de los errores que pueda cometer. Si los adultos ? los niños mayores insisten en ·que ·
encontraron con· dificultades. tuvieron una mayor capacidad para soportar la frustra­
el pequeño diga correctamente una determinada expresión, esto sólo dará lugar, en la · ·

ción. En conjunto, 'Parecían afrontar mejor la tarea, sabiendo cómo empezar de un a que cierto tipo de expresiones se supriman y no vuet/ · �·::
·mayor parte de.las ocasiones,
modo sencillo; con menor tendencia a intentar hipótesis complicada's, etc. Y, cabe van a intentarse. durante una buena temporada. Hax_.!!n ��p_ect� ��-\�.!2.9-Yj�jsh)}}_gef-:'
.. :·;,
preguntarse, ¿por qué lo hicieron tan bien, los verdaderos jugadores?·... En primer lu­ etapas; que es. verdafuamenteim ponartte_ para fo!!Jentar; ·
· �
gar porque parecían menos frustrados que los de los otros grupos, sin importarles que ��-�J.s.,_t;!l,?,�:�..!P.d.r:!!..�f.as ..

esta, a¡jquisición }' qlje, sin embargó, pla_ntea un·dilema.):l: tipq.de !:labia, qu_�Jas ma- .
fallaran sus esfuerzos, ni·parecian avergonzarse· cuando· fracasaban en algo. Por eso .
.dres uulizan para 'anim.�r al niño a ¡:¡articjpar en·Ia -conversaciqn, se lla¡pa técnicamen-: .

mismo podían empezar de un modo sencillo, no les importaba aceptar sugerencias y ¡·�;ha&la lrirainih1 (Babi Talk). .Es un tipó de habta que se establece al mismo ni�:�¡
claves de los adultos, etc... (�QJJ.C�-�Í?.[IJª;·:�ª.r�;a:.CQ!Jl.Q,_.I! P-ª.iQ:itación a «jugar» CC.)l!_el · d�l nifto� �n 'habl'ifque,. en es�. mqmento, ya _es capaz.de.emend�r. ¿Cómo puede en­
problema, sin tener que demostrarse contim¡ámente.qu� �st.�_q¡¡.!!_JiaCi�ri_di?�iii.iii:i.es es­ ��¡;�-;;;d��-��:··lcniua ·;¡·partir de expresiones que Y A entiende? Este es er dilema.
Su solución es sencilla: lq...i.m.J?.��n-���-��� este lenguaje infantil C()fl�?.te �!! qu_� Je per-
fuerzos, ni· t�necque.atender continuamente a su propia;aut�e�tirri�-:.A.urÍque reconoz­
co''Qüé".f${�"�; iin experimento �u y sen�illo es,. al mis�o tiempo, una especie de mi- de formas-disiilítas, los elementos del lenguaje que va.�;ono-
· .' intentar.. combinar,
mite ---
. .. . � 'J.. ---�
_2.. ',i� ··n-­
,�....;•. . ..·� ..

·
.. ._., . . .
.
--
- :J
28
. -·

:-..::,.-
. ·
.
-
.
·. .

;..':.1
l
Juego, pensamiento y lengua¡e 217
216 Jerome Bruner

luto la ideología que estamos comentando. Llevamos a cabo nuestras observaciones


ce, P51.I:a, e:_odu�ft. emisi�e �. !!1��-SQmPJ�i�§ _ y_pa _ el. lenguaje, cosas
_ �a_.�q,n.�e �l!_i : , . c ?n con gran rigor y con I<i:·.seriedad que requiere cualquier experimento, tratando de co­
-
distiniél.� de..liJ.s_,que ya ha logr�.._do. El_!liño_EP��$)Q t;:J!t-ª_ªp[�n9i!!ri(í.o erle!igüa je··sinó
__ nocer qué es lo que hadan los niños, qué ternas y qué materiales préferían, cuáles eran
que está aprendiendo a utilizarlo como un instrumento del pensamiento y de la acción los que próducían u n juego más rico Y elaborado. Como saben · ustedes llevamos a
�e ����o_C!.g_(;al-ñhinal'odo;J'aiaJJ�ii!ui.ser.J:apa�.-�é.J:•aWir . _sobr"(�iün.�nd9 �Q?.é#!a cabo miles de observaciones, con las técnicas más modernas y, como era de esperar,
-
forma combinatoria, el niño necesita haber sido \=apa.Z qe .íuilif:-�9n el mtJndo y ccin
. en investigadores que se precien de estar al día, tetminamos introduciendo nuestros
las� ¡);ila��}í�;=-�-:e jí
ll,�::�odo_ !!)(ible., Exactamente del modo que 1� actitud lúdica per­ dat�s en un ordenador para preguntarle a continuación cuestiones tan agudas como,
mite. Existen estudios de lingüistas, como.R. Weir o K. · Nelson, que han registrado «qué tipos de ac�ividages y, circunstancias producían los episodios más largos de jue­
las conversaciones de niños pequeños una vez que se les ha acostado y se les ha apa­ go»; «cuáles de e�tos Ju'Uos"est¡aban compuestos de elaboraciones más complejas so­
..

gado la luz. Estos soliloquios en la cama proporcionan pequeños experimentos de una bre un tema», etc. No es. que sea dificil hallar estas respuestas por uno mismo pero,
gran pureza, en los que el niño está forzando su lenguaje-hasta los mismos limites de cuando se tienen tal cantidad de observaciones, el ordenador ayuda mucho. Las se­
su capacidad combinatoria. En ·los experimentos de Weir , su hijo decía frases como cuencias de juego �ás largas y más ricas, las más elaboradas, se producían c-;;-m'á.­
-
éstas: «mamá sombrero», «mamá sombrero azul», «mamá sombrero azul... no, no, -tériaiesque�ter!Ían -�ná estructura a la qué llamamos'<dnstrumental». Se.li!!.U!]RQ�.t';Pi­
no». A_nthony constituye un ejemplo clásico de un aprendizaje espontáneo de la gra­ sodios que_englobaban:�nos medios para poder llegar a un fin, J'vtás en concreto, eran
mática. O el caso de Emy," la niña de K. Nelson, que dedicaba 5 minutos de habla a acr!v'icfa.'des y materiales�ne permitían al niño poder construir algo. Es más, eran cons­
forzar los límites del significado de una emisión de su padre cuando, justo antes de trucciones cuyo progreso podía ser apreciado por el propio niño sin instrucciones o
llevarla a la cama, afirmaba que.sólo'Jloraban los niños pequeños, que las niñas gran­ sin recurrir al adulto. Tengo que señalar que ni el agua, la arena, la plastilina o la
des como ella ya no lloraban.. El número de modificaciones que la niña llevó a cabo pinwra de dedos se encontraban entre los primeros lugares de estos materiales que pro­
sobre la frase constituyen un monumental esfuerzo, mitad jugando, mitad en serio, dudan una forma · constructiva y elaborada de juego. Estos materiales, aunque se�n
para llegar al sigrlificado de la emisión de su padre, Nos enfrentamos, por tanto, con muy valiosos, no proporcionaban ese impulso hacia la actividad combinatoria del que
el interesante problema de que f!.Q..J!S.tamg.JCI. . il!strucGión ,Qten el:lenguaje ni trn_el
. •. hemos venido hablando. Para lograr este impulso se necesita ��ir y venir de.medios
Rensam iento,lo.que-permite .aLñiño_ 9esarrollar .sus_poQ�[Ql!ªs�.c:apa!;i.Q-ªJit;�C::QffiQ.\!!a _ :. .!Lfines...y-:-v.ice.versa. Una segunda respuesta, dada por el ordenador, sobre los factores
torias,
. sino la_ honesta oportunidad de poder jugar con el lenguaje y con su propio 1. que producían una concentración prolongada y una rica elaboración del juego, nos
p e nsa_�i_t:!!_t_�..:.. · . ·· -- - ---- · · · · · - - -·-·· ---·-- · --- �--· dejó absolutamente sorprendidos. Se trataba de la presencia de un adulto. No de u01
Volvamos ahora al problema práctico de si nos podemos convertir en ingenieros adulto que mirara por encima del hombro al niño, imemando diíigir su actividad, sino
del juego y de cómo hacerlo, en el caso de que fuera posible. Me voy a basar en un ·
de alguien que estuviera cerca del niño, que le asegurara un ambiente estable y que,
Informe que publicamos sobre la organización de guarderías y playgFoups1, tal y como al mismo tiempo, le diem·una seguridad y una información en e! momcmo en que éste
funcionaban en Gran Bretaña duraqte los últimos años de la década de los 70. Sé que la necesitara. S.LJ�LadJIJto_imerviene, exccsivarnente_y.k_Jcroba»..l<ünic_iativa al niño, el
..

muchos de ustedes conocerán el Informe, o al menos - así lo espero, pero no voy a de­ juego se torna aburrido; Esta presencia de un adulto, que de algún modo sintoniza
jar de referirme a él porque quiero hacerlo en un contexto un poco distinto, en rela­ "con el niño, es semejante al papel que desempeña el adulto en la adquisición del len­
ción con el tema que ahora estoy tratando. Se ha desarrollado en la última generación guaje y· a la que ya nos hemos referido. Supongo que les gustara saber que el tercer
una curiosa ideología sobre la naturaleza del juego y sobre cómo se puede dirigir éste secreto de nuestro ordenador es algo muy bien conocido, aunque su existencia se nie­
en los grupos infantiles. Esta ideología se basa en la ·creencia de que existen una· serie gue a veces en la ideología oficial de esta última generación."S�trata de_que uno es
de. actividades que son realmente juego. Cualquier cosa o actividad que tenga una es­ soledad; dos compañía y t-r es multitlld. Hablando más ser.iamente, dos.niños que jue­
tructura, o que inhiba la espontaneidad, no sería realmente juego. Es más, el verda­ g"ii"fiJLI!l�S pu�den'Tñl"eréaiTí�iiíf. )�ea;, pueden,negociar sus intenciones, pueden ela­
dero juego necesitaría que no existiera limitación alguna por parte de los adultos, ser b'orar los temas a medida que lo necesitan, pueden continuar jugando todo el tiempo
autónomo de su influencia. El juego seria algo que proviene del interior del individuo q �eTes-sea-ri·écesario. Un �iño sólo tiene la dificultad de sostener esa actividad de jue­
.y_hab.riaJ.míl serie de material���qu�: darían. lugar a sus forrnp.s .más_.típicas:.Ja .PÍflPJJ:a go."tres consdtii�;en una multitud que distrae y en la que nadie es capaz de..pisar.en
de dedos, la_ plastilina y la arcilla, _la arena, el agua;·_.f;!IC, . S.osped¡o que la base de
. _ -"fiirne durante un tiempo suficiente como para: llevar adelante la actividad. Si se ob-
esta ideología es fund�menLalmentc t��apcutica y q�';t5�"diseñÓ para aiiviar de toda serva a dos -ñírias peq.�as jugando a t o m ar una taza de té bajo una manta que se
·
presión al niño y tiene, al mismo tiempo, al propio'tiempo, un cierto toque de roman­ paya en el respaldo deo'dos sillas, veremos qué son capaces de crear un «escenario»
ticismo inspirado en el propio Jean Jacques Rousseau. En nuestra investigación sobre ·
doméstico de una riqueza y sutileza sorprendentes. Una de ellas preguntará: «Te gus­
los grupos de juego, comenzarnos por estudiar cuáles eran de hecho las simaciones · taría tomar una taza· de té, querida», y la otra contesta: «Oh, si, pero está son<1ndo
que producían un juego más rico y más elaborado en los niftos, sin suscribir en abso- el teléfono». Al cabo de un rato preguntará la primera: «¿Supongo que seria aiguna
amiga, no?», y le contesta la otra: « No, era la modista, que ha vuelto a llaman>. Y
1 · Playgroups son Ort<anizadones voluntarias de pad res que retinen periódicamen1e en un local p·.· continuará así duranie varios minutos.
mr
a un

·::---.:.�
· •·

queño grupo d" niños en edaa pr.,scolar para que i e accio ncn y ju.,guen entre si.
--- ------- .......---�·· . ·e--¡-29
·-·-··-----· --�--- ·�·
-----�-.ro-

;"-·· ·--·· ·-··----·.


--·-·-·----- ..... ... ... -- --· . -·

·--··
·;·.:

\0
_.;_ '.
����-·e��--
(. 1.,.�·

218 Jerome Bruner r' . �- --·


·
-{) ¡�-) � Juego, pensamiento y lenguaje 2-<9

Quizá es más dificil saber por qué �1 juego en solitario plantea tantas dificultades con los niños. Con ello se lograron grandes progresos en la calidad/la frecuencia y la
para mantener la concentración. Pienso que se relaciona con un aspecto que ha sido longitud de sus co ��!�_}gnes con 1os niños, y los profesores comenzaron a imc�e­
señalado por casi todos los investigadores del desarrollo infantil en el último medio sarse por los posibles camoios que pudieran introducirse en esas rutinas diarias. Una
siglo: el pensamiento y la if!1aginación requieren con frecuencia el diálogo con un in­ vez que se ha despertado ese interés, la toma de conciencia y las mejoras siguen de
terlocutor. Sin el apoyo de éste se colapsan fácilmente, al menos; en los primeros años. forma casi inevitable.
_ bl!�!llLI!:\.e.c!lli;¡¡,,);l.!;.!.e�mi.nad.o...podas
J;:)..d!!sa.r.�q!Jo_ del. pt;:,ns.¡¡.m ie,m�.,Plll;q.e.�qll e_esi�-·. eIJ __
Dudo, sin embargo, ·que con ninguna de estas imervenciorres-· nos estemos·trans­
. qport_unic;!,ªdes de di<ilo�o, d� mo.do que_di<:J:1.9..9iálqgopue.de,tlegar.a interiorizarse Y formando en ingenieros de la conducta humana. No consisten ·más que en establecer
é!-, continuar fur�cion.a,ndo. por .sí mismo. en l,a cal:;l�za !le _c¡¡.¡;laj¡;¡_dJ.:yjquo : una serie de situaciones que permitan un enriquecimiento del juego. Sin embargo, es­
Déjenme referir�e, por último, a un resuluido del expefim��to sobre el origen de toy firmemente convencido de que U.!} juego más elaborado, más rico y más prolon­
esta riqueza del juego. Debo confesar que fui el primer sorprendido por este resulta­ gado da lUE.,l!f..lUl!J�-�r<!:zCan Seres humanos mascomp[éi(ifqÜe('J'c)s'qiJe'$é(fesafi"oiJan'
do. Si un niño se encuentra en un grupo o en una clase, que dedica una cierta canti­ �nrñeiliode un juego empobreCido�·: cambílúi'fé' v 'aburrido. - Sólo �n-esa �edid�·· su­
dad de tiempo a una actividad que requiere de. los niños un alto rendimiento imelec- pp-¡;go;·se p��de decir que-a�t.l,l_ams>.i:E.g:m.Q�f;}&�_�J:;,¿q� :��ffi.��P:i.��Q;�g�_Lz� fiiejgr_. g ue
. tual, este niño momará una mayor riqueza y elaboración cuand� . posteriormente, se somo.�.��r�.s..h)lmanos <::O:rl. u!],f_l�rt9"'J:!�I?��P..9..f!�}!!� §,C�go,,,
encuentre jugando en solitario. Es como si el jugar juntos, en la clase, sirviera como
·
Voy a concluir de forma muy breve. EJ,Jq¡:go,.no_��,�QlQ . j).J�g8jl!f�f.l,�il:_J_ll�:J,r, para
modelo para una actividad de tipo espontáneo cuando el niño se encuentre solo. �LJ�j.i'io. y para_ !!1_ adl!l�o:�:.!...�s. l,!�a fOQJ!C!..Jt�-1,1tili�¡¡r_la mente e, incluso roejor, _!!n:a
· Podemos plantearnos ahora si estos resultados, y los de otras inves�igaciones aná­ ·a��fLUJ_i.E�!�.L!.�,J!!�,I,!t,�. Es un marco en el que poner a prueba las cosas,
logas, nos pueden ayudar a ser mejores ingenieros de la conducta infantil o. al menos, un invernadero en el que g,q_der c;.<mlPiD.í!.r_�JI���t�.leng!!ID�Xl.�!!H��ia. Y del mis­
a organizar mejor un grupo preescolar o una guardería. La respuesta no puede ser tan mo modo que se puede arruinar un invernadero o un jardín por plantar en ellos ex­
sencilla como quisiéramos. No cabe duda de que se puede mejorar el material y la at­ cesivas plantas, se puede crear una atmósfera en la que ni el lenguaje ni el pensamien­
mósfera del juego, de modo que fomenten y mejoren la concentración de los niños y to puedan crecer ni puedan dar los frutos que, en condiciones normales, uno hubiera
la riqueza de su juego. Para ello no hace falta gran cosa. Es el tipo de actividad que esperado de ellos. Y, por esta misma razón, hay de hecho muchas cosas que pueden
·
fomenta, por ejemplo. la PPA (Preschool Playgroups Association) cuando anima a hacerse para ayudar a este proceso de crecimiento.
la compra de materiales mejores, de construcciones, y al uso de mejores enfoques so­
. ,' Es necesario recordar que los niños cuando juegan no están solos y que no es me­
bre el juego infantil. Pero hay algo más importante, y que· tiene que ver con el perso­ jor que est¿n solos, por mucho que necesiten también algunos períodos de.soledad.
nal de las guarderías y sobre cómo pueden fomentar la calidad del juego infantil. Hace Pero, igl!al que necesitan un cierto tiempo para ellos solos, necesitan también combi­
falta muy poco para lograr pequeños milagros. Encontramos, por ejemplo que, si es­ nar las ideas que tienen en la cabeZii'I c�m las que tienen en las suyas sus compañeros.
cuchan las cintas grabadas de sus propias interacciones con los niños, muy a menudo Llamemos a esto negociación, o como queramos, se trata _sin duda de la sustancia. no
este personal reconoce enseguida qué ha sido correct� y qué ha sido erróneo en esa sólo del juego, sino del pensamiento. No dejemos que la escuela cultive únicamente
interacción. Escuchando únicamente.· son capaces de darse cuenta de en qué medida la espontaneidad del individuo, porque los_�_e!'._�s�i!�!l1an-0'5'jie�c�ta.m��lambié�-Ía��e­
_
estaban subestimando o sobrevalorando lo que el niño podía hacer, su capacidad para goCiáci·Ó-n-·deY'dfá!'?i?.L&i!'é:Je.. propórcioil'ar.á,il�!lifi�LITIO.cl.el.o�s-t�mi\=�?",C.2!1 1�� g ue
R9_9.er ..opérafCféSp_ués por §i mismo.,
__ - _

asumir o mamener la iniciativa o la conversación. Se dan cuenta en qué medida esta­ ,


ban dominando la siiUación, sosteniendo la activ.idad, etc. Los profesores de guarde­ Por último, el juego q\,l!!Sg<l CQmL<llf!..c!P.POL,e;J. prgpio jugador, le proporciona a
rías, una vez que han oído estas cintas, suelen decir cosas de este tipo: «Pero si no
había escuchado lo suficieme como para saber qué es lo que estaban diciendo.�>- O «ten­
é?te.IU:!Q}!!,�!�,-�..1'!?�--�TPOr_ t�te..op?!.�.u,�-���«?�. Pens��.' �d': ��?1¡¡�, � incluso de ser él_
,mismg,,.
. \ 1{
go la impresión de que estaba funcionando como un bombero, perdiendo:::el tiempo
de· acá para allá, en busca· de Jos problemas, éÍl Jugar de ayudar a los niñ,�s con ·sus
propios proyectos». Estas personas conocen imuiti\'amente qué es lo que deberían ha­
ber hecho, pero las circunstancias se entrometen en esa actividad. Y no hace falta un
psicoanálisis mash·o para que esos profesores reencuentren su puesto en :ia actiYidad
· reescolar. Por ejemplo-, según los datos de nuestro ordenador, y para nuestra sor­
p
presa, resulta que los ni ti os de las guarderías sólo se. dirigen al adulto una \'eZ cada - ·

nueve minutos y,' en general. estos intercambios s.on bastánte superficiales. Algunas
de estas pequeñás experiencias,-en las que los profesores tenían la oportunidad de po­
derse·observar en siwaciones de interacci5n con l�s niños, fueron muy prometedoras.
Algunos de ellos descubrieron que podían dividirse el tiempo, de modo que siempre
hubiera uno de ellos que pudiera estar libre de otras tareas para poder interacionar

..
".:..•"

�---- ..___ ·-o O ----M-- ••- - - 30 ..


,.....-. ....---- ·-----
- ·

-�,:v: ....
··---"--- -·--·····-·· �-----·------------.....___--

7T
- ·---··-······-

��--
---···· - . · -

-
• - ··.
�·.....
·�.·


...-.._,
�;rzCo
ú o ¡:) ?
/t �zr)
PAPELES DE PEDAGOGIA/3
J VAN DELVÁL

Crecer Y PENSAR
CRECER!

del conocimiento
La construcción �el
en la escuela

l. Barragán, F.- La educación sexual. Guía teórica y práctica


2. Autores varios - Intervención educativa y diagnóstico
psicopedagógico
3. Delval, J.- Crecer y pensar
Coll, C. - Psicología y currículum � IEdiciones Paidós
Barcel dna - Buenos Aires - México
4.

31

:.....

J
:·�e··
...�::
.

CAPíTULO V

EL NIÑO QUE SÓLO ACTÚA

. ·�i{,��
. .. � ·.�:r. . .
·_.:_�/li� 4�Xf:�. SUMARIO. Tras el nacimiento el-niño empieza a actuar

.'·>·f:: . sobre el mundo que le rodea sir-Viéndose de sus con­

. : �,-.[-:.· ductas reflejas. En este capítulo se exponen las carac­


_ _

. · . ;.[
.
terísticas generales del desarrollo durante la etapa
. denominada sensorio-motora porque en ella dominan

:;':.:�:.
las actividades sensoriales y las actividades motoras y
no existe todavía el lenguaje ni otras formas de repre­
, sentación. El niño, gracias a la repetición de acciones,
.. ·.'"F. . introduciendo modificaciones en ellas, va producien­
do nuevas conductas, forma diversos esquemas y los

·.·?l,f'
coordina entre sf, y empieza a construir las :.primeras
-nociones sobre los objet.os que tienen que· hacerse
perrr1anentes frente a los cuadros cambiantes que
i
· ·
constituyen el mundo del recién nacido. También
!! aprende a resolver problemas que desde nuestro pun­
·.}.
to . de vista pueden parecer muy simples pero que
i:
. suponen un progreso considerable. Establece igual­

_¡..· .·
,

mente las primeras relaciones con las personas y espe­


cialmente con la madre y esta relación que tiene una
considerable importancia para su. desarrollo cogniti­
vo, es un estímulo para la exploración del mundo .cir­

�Y,'!-:;:- -�t.{· cundante y. de nuevos objetos.

. : .!'·.
. 32 (<.:
. �.. :
.
109

�i�
• 1 •

. ':�\1:.''1'��. ;::· z.
.. .... r ....
;�if..
La consolidación de- los reflejos Durante el período sensorio-moto la repetición va a

ocupar un papel esenciaL El progreso p icológico·es la: repe­


Habíamos dejado al niño en el momento del nacimiento, tición de acciones en situaciones liger mente· distintas, con
en modificación de la- propia acción. Esto o es más ·que el-me­
cuando comenzaba a ejercitar sus reflejos. El niño pone · . .

cuando recibe estímul os exte­ canismo de asimilación y acomodación escrito en el capítu·


funcionamiento sus reflejos
de tal lo-anterior y que explica el desarrollo.
riores, interiores, o por causas no bien especificadas,
nado moment o puede empezar a Podríamos plantearnos. por qué suc de así y por. qué hay
forma que en un determi
succionar sin necesidad de que exista una causa, al
visible. Esto puede interpretarse también como que el
ejercita sus mecanismos reflejos en ausencia de objetos
apropiados para ello. lo cual, sin embargo, le permite conso­
menos
niño
:���t.¡¡(
..
i7
desarrollo. Éste es sin duda uno. de los roblemas más com­
plejos de la psicología y resulta difícil dar una explicación
satisfactoria. Con nuestros conocimien os actuales tenernos
que admitir que existe una disposición innata, propia de la

�:.;:�;,:;:¡:h;,·_
especie, y común a otras especies; haci el desarrollo, y eso
lidar unas conductas todavía incipientes y poco firmes.
incluye estos mecanismos de repetició . Hay una· compleja
Cuando observamos a niños pequeños, o incluso a los

k:-·
es la interacción entre esa tendencia innata las influencias am­
que no lo son tanto, ·una de las cosas que nbs sorprende
de una bientales, de tal manera que unas . y otr s se complementan

' ·i' :r
cantidad de repetici ones que son capaces de realizar
mismo, en el desarrollo del individuo.
misma acción. Les vemos una y otra vez haciendo lo
comenzando la misma actividad con el mismo hJ.terés
primera vez. Observamos, por ejemplo, a un niño que
que la
co­ · ¡-_._
L
El niño busca la estimulación exte a, y ésta le-· permite
ejercitar mecanismos primero innatos y luego adquiridos.

····¡-­ ,
que trepa con dificulta d por una escalera La imitación es otro complemento- de ste progreso que le
mienza a gatear,
permite reproducir acciones que ve en el exterior, tanto de
con peligro de caerse-y cuando sus familiares s·e dan cuenta
empren­ personas como de objetos. No queda ás remedio que ad­
y le bajan, le vemos que vuelve inmediatamente a
y una y mitir que estos mecanismos· son innato y se ponen en fun­
der la ascensión; una y otra vez le vuelven a bajar
a· subir, repitien do· la misma acción infinida d cionamiento cuando existen condicion s ambientales ade­
otra vez vuelve
deja cuadas. Cuando éstas no están presen es, por ejemplo en
de véces. O el niño que lanza un objeto al suelo, o lo
ola­ niños que viven en un medio extremada ente pobre de estí­
caer, y repite esta acción veces y veces, llorando descons
hasta que mulos (que suele coincidir con. pobre e onómicamente), en­
damente cuando el objeto cae fuera de su alcance, !'
nueva­ tonces pueden dejar de funcionar esas endencias innatas y
consigue que se lo vuelvan a dar para poder iniciar 1
que pide producirse alteraciones en el desarrollo y considerables re­
mente la misma acdón. O, años más tarde,- el niño
¡·
1.
!
s de veces trasos. Por eso debe quedar claro que lo que. existen son
que le contemos un cuento que YLl ha oído decena
tendencias o disposiciones más que co ductas ya· construi­
y -que conoce mejor que nosotros mismos, de tal
forma que
!. das y que se verían poco afectadas por e ambiente.
no es así
cuando introducimos alguna variante nos dice que
y sin embargo pide que lo repitam os.
Todas estas repeticiones no son gratuitas,' sino que tienen
·- -�i�'-·'''�k-::·
i
con­ período sensorio-motor y s us etap
un papel muy importante en el desarrollo, sirven para
El
niño
solidar las conductas porque de hecho, una vez que el
El período sensorio-motor se ha divi ido en una serie de

"y:�. . i·.
no le
ha conseguido dominar por completo una acción, ya
pero estadios que recogen el progreso duran e esta etapa. El pri­
interesa hacerla de la misma manera, sino que la repite
mer estadio está consagrado a ejercit r los reflejos. Pero
modificándola, explorando nuevas posibilidades.
;:· i'::: 111
110 . .. .,
33
' -� .. . ..,:·-·

,, �.
· 3
··.
.

:>�;�(·:),��
·

pronto ese ejercicio desborda la situación inicial y da lugar ·


a conductas nuevas por el mecanismo de formación de· es­ cólogo americano de finales del siglo pasado que ha

��,�
quemas ya explicado. L:;¡.s adaptaciones iniciales de carácter tenido una honda influencia sobre algunos aspectos de
la psicologla ··evolutiva, James Mark Baldwin (1861-
innato se prolongan en adaptaciones adquiridas, y "una de
las características del segundo estadio es lo que se denomi­ .
1934). Las reacciones circulares son la repetición de

+�f����f
nan las reacciones circulares primarias. La noción de reac­ una conducta que tiende a conservarse y a perfeccio­
ción circular expresa precisamente esa idea de repetición narse.
tan frecuente en la conducta infantil. Una reacción circular Se distinguen tres tipos de reacciones circulares se­
es la repetición de un ciclo que se está adquiriendo o se ha gún cómo se alcanza la conducta inicÍD;l y qué tipo de
adquirido. Por ejemplo, la mano del niño se sitúa accidental­ repetición se produce. Las reacciones circulares prima­
mente en su boca y éste empieza a succionarla. Es algo que rias, que se inician en el segundo estadio del periodo
se ha producido puramente por azar pero que va a tender a sensorio-motor, son acciones que se producen de· una
r�petirse, intentanto primero el niño hacer esfuerzos por manera fortuita y que el niño tiende a reproducir. Ade­
conservar la mano dentro de la boca, y cuando se. encuentra mds son acciones en las que el interés está centrado en el
fuera por dirigirla hacia allí. Es una conducta nueva, adqui­ propio sujeto que realiza la acción. Por ejemplo, el niño
rida, ya que no existe reflejo de .succión de la mano. Lo inte­ coge de forma fortuita un ·objeto que tiene en su cuna lo
resante es que se trata de una adaptación que tiende a con­ suelta, lo vuelve a coger, lo vuelve a soltar, perfeccionan­
servarse por repetición, y que, al mismo tiempo que se do esa prensión pero más interesado en la prensión mis­
ma que en el objeto.
·

consolida, da origen a nuevas conductas.


Las reacciones circulares secundarias, que aparecen

.
. t� ..
".:.�. en el tercer estadio del perlado sensorio-motor, se refie­
ren a acciones exteriores al sujeto, que tienen consecuen­
cias en el medio que les rodea. El niño agita el sonajero
LAS REACCIONES ÓRCULARES y se produce un sonido, vuelve a agitarlo para producir
el sonido de nuevo y as{ lo repite numerosas veces. Se
La repetición de las acciones constituyen un procedi­ trata también de resultados fortuitos pero ·
referidos al
miento de gran importancia para el desarrollo. Los niños amb�n�
repiten y repiten· una acción hasta que la dominan per­ Las reacciones circulares terciarias, que comienzan
fectamente y entonces sólo la· realizan por juego o por en el quinto estadio, se refieren también a resultados en
necesidad. Podemos observar cómo un niño que aprende el medio pero. e[. sujeto trata de repetirlos introduciendo
a andar baja un escalón agarrándose a la pared una y mod..ifir-ar:iú�es en ellos. Se trata de experiencias <<para
otra vez. aunque se caiga, hasta que consigue bajar sin ·-ver;•. El niño golpea sobre su colchón y el objeto que está
problemas. A partir de ese momento ya no repetirá la ac­ al lado salta hacia arriba, entonces modifica sus golpes
ción mds que por necesidad de· bajar o como un juego, dirigiéndolos al propio objeto más cerca o más lejos y
observa con interés qué es lo que sucede. Hay entonces
dando un salto desde arriba frecuentemente acompaña�· ¿::'.···:-···!::,-
do de algunas expresiones como «p.J4.mbtfl>>�·· · · una exploración y una búsqueda· de lo que es nuevo en
Las reacciones circulares. expresan precisamente el resultado.

r
esa idea de repetición y fueron bautizadas as{ por un psi-

:� , rj,·.
112
34 113
.


· ·· · ·

��;i�
·
.

'•/..

-. · · �
·
•·;·· ..

·:ir?��!·i 1�f·
. �������-
Así pues, las reacciones circulares son acciones que una que los atribuye a un mismo objeto, po que todavía .n o exis:
vez adquiridas tienden a conservarse. Las primarias son · te la noción de objeto. El mundo no ti ne una unidad sino
acciones relativas al propio cuerpo. El niño descubre que que es algo totalmente fragmentario. La estimulaciones van
puede mover una pierna de arriba a abajo y continúa repi­
tiendo esa acción por el placer . que la repetición le produce,
·
lo cual tiene el efecto de afianzar ese movimiento. La prl.me­
. §�);!��>!���:: cada una por su lado y un importante t abajo va· a consistir
en coordinar los esquemas relativos a ada modalid¡:td sen­
sorial, visuales, táctiles, aucl.itivos, etc.; darles una unidad,
ra vez que se produce sucede de manera fortuita, pero pos­
·!: · .
que definan un ob] ét9. �tif e]�mplo, el n ño coge objetos por
teriormente el niño trata de reproducirla. una parte y por otra chupa objetos q e caen cerca de su
..... ·:.,.

Las reacciones circulares secundarias se refieren, en cam­


�··
\ r.· boca. El progreso va a consistir ·en con ctar ambas cosas y
bio, a la conservación de fenómenos relativos al mundo ex­ :
' ' .
en llevar la mano a la boca, nó ya pára chuparla, sino tam­
terior. El niño tira, por casualidad, de la capota de su coche­ bién para coger el objeto que tiene en la boca y, por"otra
cito y esto produce ·en la capota un movimiento. El niño va a parte, llevar a la boca los objetos-que garra con la mano.
tratar de reproducir este movimiento tirando una y otra vez Esto es lo que se denomina la coordina ión de los esquemas
de hi. capota. Nuevamente se trata de algo fortu�to que el de succión y de prensión.
niño tiende a conservar. Estas reacciones secundarias son Otro tipo de coordinación es el de la visión y la prensión.
características del tercer estadio. El niño se entretiene mirando objeto a su alrededor y
Por último, las reacciones circulares tercidrias, caracterís­ muestra una gran curiosidad hacia ello , y también ·es capaz
ticas del quinto estadio, suponen una modificación de un de coger objetos sin necesidad de mir rlos, cuando entran
resultado, que se ha producido. Es una especie de experien­ en contacto con su mano. Un gran prog eso va a consistir en
cia para ver qué resultados produce.. El niño no se limita ya conectar la visión con la prensión, de ta manera que-se pue­
a lanzar un objeto al suelo, sino que ·lo hace desde distintas dan dirigir una y otra conjuntamente. El- niño observa su
posturas;"moviendo la mano hacia un lado u otro, subiendo ·'/ ... mano con atención y ve cómo ésta aga ralos objetos;-pero
y bajándola, para ver cuáles son las modificaciones que se (
inicialmente no es capaz de dirigir visu lmente la prensión.
producen ·en el resultado. Hay ya aquí una auténtica experi­ Más adelante es capaz de dirigir la · m no hacia un objeto
mentación, y no sólo una conservación de algo fortuito. Una L cuando ambos, mano y objeto, se ene entran en el campo
vez más, se conserva el carácter circular de repetición, pero ¡- visual. La coordinación completa se ale nza ·cuando la visión
con introducción de variaciones en el curso de la acción.
·¡

1• de un objeto desencadena la prensión, aunque la mano no

¡:, aparezca en el campo visual, sino que e sujeto puede llevar­


la desde fuera de él. Con esto se com leta la coordinación
La coordinación de l o s esquem a s

El niño h a comenzado a ejercitar y consolidar sus reflejos


.r ¡
entre ambos grupos de esquemas.
· Otro tipo de coordinación importa
· e ·es la que se esta­
blece entre visión y audición, que se pr duce cuando el niño
con una cierta independencia entre ellos. Por un lado suc­
¡ .
'
,_.:::. �-V ;:-:·:
es capaz de dirigir su mirada hacia la fu nte de ruido.
Las coordinaciones entre esquema son fundamentales
ciona, por el otro toca, por el otro agarra, por otro mira, por "\
otro escucha. Por las distintas modalidades sensoriales reci­ \·. para la constitución de los objetos. Cua do los diversos tipos
de �squemas se aplican a un mismo obj to · es cuando el suje­
l.

be sensaciones diferentes que inicialmente no están conec­ ·


tadas entre sí. El niño puede oír los ruidos que produce una
persona y ver a esa persona sin que tengamos que suponer ¡:.
.. _ .
to empieza a ser capaz de. identificar éste como una uni­
dad. Tiene que situar el conjunto de prop"edades en un mismo

..�;:·:;·;
·-.: :<";·,:: :.j;·:.,:
•.
115
114 ·.::··
'·� � 35

:�����f:
.. :, .,.,; '·!�·:"''

{" . <:!"
¡, • .J
::·

... . ·:���
.,:.,:�..:: ·_¡¡lt
.

objeto, y eso establece los comienzos de la noción .de objeto.


que el niño reconoce primero situaciones antes que persa:.
nas. Por ejemplo, antes de reconocer a su madre como tal, lo
que el niño va a reconocer es ilna situación determinada,
El reconocimiento de los objetos

Hemos de suponer que el recién nacido, falto de la coor­


dinación entre esquemas, vive en un mundo constituido por
.:r;�-;;:�:1�%·
LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTEUGENCI.A: Y DEL MUNDO

. :;:::� -N:
cuadros cambiant�s. en el que no hay ninguna organización.
Su desarrollo va a consistir precisamente en organizar esa
Cuando nace el niño tiene que construir a partir de
realidad y construir una imagen de ella. El niño empieza a
sus reflejos su propia inteligéncia y sus estructuras men­
reconocer las situaciones y los objetos por la posibilidad �e
tales y una representación del mundo. En un principio
aplicación de los mismos esquemas. Cuando puede aplicar
un mismo esquema a una situación es que ésta es semejante
·�f::\· hl� ,
los contactos entre el niño y el mundo que le rodea son
muy limitados, referidos a la satisfacción de las necesida·
a otra anterior. Cuando diversos acontecimientos se produ­
des inmediatas, pero· poco a poco esos contactos se van
cen en un mismo orden, el niño empieza a ser capaz de anti­
estableciendo de una forma mds. mediata y compleja. Si
cipar lo que va a suceder. ,'\sí, en el momento en que le
representamos, como se ve en la figura, por el circulo
cogen en. brazos puede antidpar que le van a dar la comida,
pequeño O el organismo y por el circulo grande M el
o cuando le empiezan.a desnudar, que a continuación va a
medio, se establece un contacto en los puntos de 'la su­
venir el baño, cuando ve la cuna protesta anticipando que le
perficie C. A medida que se van ampliando esos contac­
van a acostar.
.. ·
.

tos se producen una profundización, tanto en el conoci­


· .
Es entonces la aplicación de los mismos ·esquemas lo
·-�.: ··.� .. � ·
. . --
miento del medio como del propio organismo, en un
que permite identificar los objetos, y también formar catego­ ·
proceso complementario. De esta forma el sujeto cons­
rías con ellos. Por ejemplo, el niño va a aplicar principal. .
"···�: ,¡,;··'·
mt;ís ricas y
truye sus estructuras intelectuales cada vez
mente a un objeto un determinado tipo de esquema. Al so­
poderosas y al mismo tiempo una imagen más exacta del
.
najero lo va a agitar. A la muñeca la va a frotar. Al chupete
mundo. A.mbos procesos son indisociables.
lo va a chupar, etc. De esta forma se constituyen clases de
objetos que son un antecedent!'! de las clases más abstractas
que se formarán muchos años después, un antecedente de
los conceptos. .
El hecho es que el niño, mediante el ejercicio de sus es­
···:·
·

quemas, va reconociendo las situaciones y va reconociendo


a las personas. Inicialmente, hay que suponer que el níño no
diferencia las personas de los objetos. Pero las personas son
fuentes de esti�ulación privilegiadas, y son mucho más acti­ ";: :�:1
vas que los objetos. Una persona produce sonidos, se despla­
za, permite ejercitar la visión, etc. Por esto, pronto el.niño
empieza, a diferenciar las personas de los objetos, pero ·toda­
vía no diferencia unas personas de otras. Hay que suponer
¡.1
116 . ·-

117

36
h. �: '•/'. •. :-

11
·

·': :·:.;·,,. ,::


·-
.
.:-
-.
,
&..:.._-¡'
:�
. ,.
.... . r·.

por ejemplo, la de darle de mamar. La persona que le da lugar, porque todavía no hay espacio, ni existe el objeto una
sólo constituye un aspecto de la situación, que no se recono­ vez que ha desaparecido. Una de las may res·construcc;:iones
ce con independencia de -ésta. El niño lo que reconoce son del período sensorio-mqtor es la de la_no ión de 9bje�o .como
determinados gestos, determinadas posturas, una sucesión algo que permanece independientemente e nuestras acciones.
precisa de acciones, sin que todavía se diferencie· de ellas la IniCialmente, cuando un objeto sobr el que está-actuan­
persona que las-realiza. . do un niño desaparece, éste. no manifies ninguna conducta
determinada. Hacia' ei·te��e'r o cuarto
· ;·.·.
Es hacia los seis-ocho meses cuando el niño empieza a es. se produce ya
distinguir unas personas de otras. En ese momento se pro­ una busqueda con la mirada de los obje os que han· desapa­
duce lo que se ha denominado .«miedo a los extraños», y es recido. En el estadio tres, si un niño está jugando con un ob­
que el niño llora y manifiesta molestias cuan,do se le apro­ jeto y éste se oculta parcialmente, será apaz d� buscarlo y
xima una persona con la que no e.stá familiarizado, sobre encontrarlo. Por ejemplo, si tapamos un bjeto ·parcialmente.
todo cuando esa persona extraña se aproxima sin que una con un pañuelo, el niño reconocerá ·el objeto ·completo a
figura muy familiar y protectora. esté presente. Hasta esa partir de la p�rte visible, y quitará el pa uelo:. Aho:r� "!?!e�, si
edad los niños permite)i con mayor facilidad la aproxima­
· 1 •• tapamos el objeto completamente, el iño . manifestará su
ción de personas desconocidas, pero a partir de ese momen­ sorpresa pero no hará intentos para e contrario. Se com­
to empiezan a manifestar conductas diferentes hacia conoci­ portará como si el objeto hubiera dejado de existir. .
dos y· desconocidos, lo cual pone de manifiesto que se ha En el cuarto estadio, el niño es ya ca az de encqntrar un
iniciado la diferenciación. objeto que ha sido ocultado cuando se re · d�lante de �u vis­
ta, pero continua teniendo dificultades en ariadas situaciqnes.
Por ej�mplo, si ocultamos un objeto vari veces en un mismo
.
La permanencia de los objetos lugar y posteriormente en otro lugar disti to, el niño p):lede ir
a buscarlo al. lugar· donde lo ha encont ado habitualmente . .

En el .progreso del niño durante el período sensorio­ En el quinto estadio ya no se comet rá este error, pero
motor podemos observar dos direcciones. Por un lado, cons­ ,. todavía cometerá errores cuando el o jeto es sometido a
truye sus mecanismos intelectuales, y por otro construye
una imagen del mundo. .¡\mbos procesos son complementa­ 1 desplazamientos invisibles. Por ejemplo, ponemos el objeto
debajo de un pañuelo junto a otro pañ elo · debajo del que
rios y no puede produ�irse uno sin otro. Para construir el
mundo hay que introducir una regularidad en él, y esto co­
mienza realizándose al atribuir a objetos la estimulación que
1 no hay nada y desplazamos los pañuelos intercam.biando su
posición. En este caso, el niño buscará 1 objeto ·en el "lado
en el que se ocultó, sin tener en cuent el desplazamiento
se recibe. Podemos concébir . entonces los objetos como las ·¡ del pañuelo. Igualmente, si se oculta u objeto · en la mano.'
fuentes de nuestros estímulos, como concentraciones, deli­
mitadas en el espacio. y en el tiempo, de las que proviene
1 del experimentador y éste pone la ·ma o debajo de un_pa­
ñ,uelo y allí abandona el objeto, el ni- o lo buscárá en la
nuestra estimulación. mano sin ten!'!r �n cuenta que ést�. pu,so ..u m·allo debajo del
Ahora bien, una de las características que tienen los obje­ pañuelo y lo pudo dejar allí.
tos para los adultos es que son independientes de su propia "Por ultimo, en el sexto estadio el nifi es ya capaz de otis­
actividad: el libro continúa existiendo aunque no lo utilicen, car un objeto teniendo en cuenta sus de plaz¡¡.mientos invisi­
y esto es lo que permite encontrarlo en el lugar donde se bies y buscando en los lugares por don e el objeto ha podi-
·
• •

do quedar oculto.
1 •

dejó. Pero esto no es así para el niño, para quien no existe el


••

i'- ·
118
·:;:·

37 119

'�i
.:-· ' '
"·" : 1.:,.:..
. :, ·

·. ·· ....

7-
·•. ·�·

' .
. t

LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTELIGENCIA Y DEL MUNDO ·:-;:.:..


1
El objeto
. :i•" .1¡��� está a la
vista

·i.;> 1:.:· 2
El obJeto
está bajo
el pañuelo

3 ¿;g
Se cambian "\'
de sitio - -

... ........ ..,..

Error de transposición en el estadio V. (A) El niño no puede afrontar

· .
: , :.
Estadio 111. Un niño de este estadio alcanzará y cogerá un objeto ar­ p todavía. los desplazamientos invisibles del objeto. (B) El niño es inca­
paz de inferir· que si el objeto no está eA la mano del experimentador,
cialmente cubierto (A). pero es incapaz de coger un objeto cubierto
debe estar debajo del pañuelo.
completamente por un pañuelo (B).
·

T. G. R. Bower. El desarrollo del niño pequeño. Trad. cast. Debate, Madrid, 1979.
121
38
120

·.���.�. ;
.. .r�

"8
•,•:
Solución de problemas

_.:,<� ·
s . ':�:; �; Los progresos en el desarrollo int lectual van permiiien­

J
:

�.:��;:;;:. �ú�;.
4 do al niño enfrentarse con un númer creéiente de situacio­
•.• saca la mano,
nes. Aunque muchas veces no encuen re los· procedimient6s

):f,�.
dejando el objeto
debajo del adecuados para conseguir sus objeti os. Por ejemplo, en el
pañuelo.
tercer estadi<;>.,.�t:umqp .se.. produce gún-fenómeno que le
interesa, como· por éjeinplo la aparic óri de una persona, o
una luz que se ha encendido, o un ido que se produce,
pone en funcionamiento sus distintos esquemas, aunque· no
sean adecuados para conseguir el fin ue busca. Y, por ejem­
. �;�):�, :¡r, -:-:� .. plo, se agita, golpea en el borde de la una, tira de la capota,
etcétera. Hay un intento ya de actua sobre la realidad sin
5 que se disponga todavía de los medi s adecuados pará ello.
El niño En el cuarto estádio, en cambio, a es capaz de realizar
mira en
la mano del una acción para conseguir un firi di erente de esa acción.
mano•.. experimenta­ Por ejemplo, es capaz de apartar un bstáculo que se 'inter­
dor.
•:: .. . pone en su camino para conseguir ot o aunque necesita ver
el objeto que trata de alcanzar mientr s realiza su acción.
En el quinto estadio el niño em ieza a utilizar medios
nuevos para conseguir sus fines, y r aliza auténticos actos

·=· .. · '
· .1• ,•• de inteligencia y solución de proble as. Son características
. ·:
conductas tales como la del soporte, onsistente en acercar
\:.. 3
un objeto tirando de algo sobre lo que está: sitt.i.ado, por
�\.
.
. pone la
• •• ejemplo de una manta o un cojín. La conducta de la cuerda
mano debajo
del pañuelo.•
es parecida y consiste en atraer un bjeto tirando de una
prolongación de él, como puede ser na cuerda. La· conduc­
ta del,bastón consiste en utilizar un bastón o palo para al­
canzar un objeto alejado. Es semejan e a la conducta que el
psicólogo alemán Ki:ihler había es udiado en los chim­
pancés.
Pero son otros muchos los prob emas que resuelve el
niño en este estadio. Por ejemplo, trat de tirar de un pañue­
� ..;.; ..,,:;;.¡.-:,.�.
·

lo sobre el que está de pie hasta qu comprende que tiene


que quitarse de encima para poder e gerlo. O trata de pasar
un muñeco horizontal a través de l s barras vertical�s del
parque, hasta que comprende que 'ene que darle un giro

... :.:-- para poder conseguir que pase. Tod esto son solución de

122 .
.. � . ..
f:�:. 123
:···.
39

���¡t
.
·
, ..._-�·:: ,::...:
· ;. .. i· · ·· ·a
..
·:

i
j
.. ��-L-
·<:�:��.��·:.;;�:·
-�:..

-
: .. -- · .:-: .
problemas nuevos utilizando esquemas que el sujeto tiene� La primera relación social la establece el niño con la per­
perC;� en una combinación original, lo cual constituye la ca­
racú:ristica de los actos de inteligencia.
El sexto estadio, con el que termina el periodo sensorio­
:;;¡����: sona que le cuida más directamente, con la figura materna,
que puede ser su madre natural o una persona que desem­
peñe esas funciones. Durante largo tiempo se ha pensado
motor, se caracteriza por la aparición de la representación y
entonces los problemas puedep. empezar a resolverse en �1
plano simbólico, y no puramente práctico. El sujeto ya no
�i-�¡i¿
::.2. : ¡ ""
que esa primera relación se establecía a través de la satisfac­
ción de las necesidades del niño. Dado que el niño necesita
que le alimenten, que le limpien, que mantengan su confort

:·.
.
resuelve entonces los problemas por tanteo, sino que parece y esa tarea la realiza generalmente una persona el niño, a
' ·

l�L:
como si hubiera una reflexión previa,. Por ejemplo, el niño través de esa satisfacción de necesidades, va estableciendo
trata de subirse sobre un taburet� pero al apoyarse en él éste . : ¡ ·. ' .
una relación con la persona que las satisface y con el tiempo
se desplaza. En un determinado momento el niño S!'= detiene ·1�: :' esa relación se independiza de esa satisfacción y el niño en­

.�·¡.?·¡Ji�i :
en su acción, parece como si reflexionara, coge el taburete y cuentra un placer en la relación y el contacto con esa per­
lo apoya contra la pared, impidiendo de ese modo que se sona. Así, a través de la satisfacción de una necesidad prima­

{
.

despJace, y a continuación se sube sobre él. ria se establecería una relación secundaria que con el tiem-
La adquisición del lenguaje va a cambiar las relaciones ·
po se haría autónoma. .
·.

i\ : � !
del niño con el mundo, pero no de una manera inmediata. Sin embargo, aunque esta explicación parezca muy sen­
�:.
,

.
Con la aparición del lenguaje entramos en una nueva etapa :.
sata y verosímil, los estudios más recientes han mostrado
.
. ..
.

l.
representativa que abre nuevas perspectivas al desarrollo que no es correcta y que el niño establece su primera rela­
intelectual. ¡·· ' . ción con independencia de la satisfacción de las necesidades
:2:; · ··:
· ¡: .�:
-
de alimentación y limpieza. Esto quiere decir que para el
niño la relación con una persona es una necesidad primaria
'
Las relaciones con las personas tan importante como pueda serlo la alimentación. Los traba­
:·· ·-· 1:r ...-:. jos del inglés Bowlby con 'niños y los estudios realizados con
Aunque.nos hemos referido hasta ahora principalmente ·a
-.!

monos por Harlow, emparentados ambos con los estudios


las relaciones con los objetos, durq.nte este período sensorio­ de los etólogos sobre el establecimiento de las primeras re­
motor esas relaciones dependen a su vez de las relaciones laciones sociales en los animales, han mostrado ese carácter
con las personas y las relacione:? sociales se construyen al primario de la relación social. Bowlby ha denominado a esa
mismo tiempo que se desarrolla la inteligencia y se cons­ primera relación apego y ha mostrado que tiene un valor
truye el universo físico. esencial para la supervivencia de los individuos y es un res­
Para sobrevivir, el niño necesita a los demás, necesita to de la historia de la humanidad y de sus antecesores. En
unos adultos que se ocupen de él y satisfagan sus necesida­ efecto, el hecho de que el niño se mantenga próximo a un
des y pronto empieza el niño a distinguir a las personas de
1' adulto sirve para preservarle de múltiples acechanzas y peli­

.1
los objetos ya que aquéllas son fuentes privilegiadas de esti­ gros y por tanto contribuye a su supervivencia y a la adapta­
mulación. El niño reconoce desde temprano las posiciones . ción de la especie.
en que se le coloca para mamar o para bañarle y es capaz de ;:
. · ·-..
. �
¡· .
. .
. :� El apego pasa por varias fases. Inicialmente el niño em­

!
. .. ..

anticipar lo que va a suceder. La sonrisa, que nc;> se dirige pieza a atender a las personas pero sin discriminar unas de
específicamente a las personas, se cónvierte sin embargo otras y sólo es a partir de los seis u ocho meses cuando la
muy pronto en una forma de contacto social. conducta hacia la figura materna empieza a ser diferente. El

124 .�··f . .
. .
125
40

'11
.,,:-:?;T'io
_ .. __,_L -·
miedo a los extraños es precisamente una manifestación de · CAP1TULO VJ
que se diferencia claramente a unas personas de otras. "

A partir· de aquí se inicia una tercera fase en la que el niño DE I4 ACCIÓN :


DIRE:CTA A � 1·CCIQN MEDMTA:
REPRESENTA�IÓN
;;
trata de mantener el contacto con, �a figura matema por me­ LA
.

dio de la locomoción y también de otras señales qu,e pueden


ser auditivas o mediante el contacto visual.
El establecimiento de esta primera relación tiene una -
.
enorme importancia pará las relaciones sociales posteriores � .
y también para el desarrollo. intelectual del niño que es el :
:
tema que nos ocupa ahora primordialmente. Se ha. mostra­
do, por ejemplo, que existe una relación estrecha entre la
exploración y el apego. El niño utiliza la figura matema
como una «base» desde la cual explorar y aunque el apego . .. . .,. -'' {:

�::: {L- , -
consiste en mantenerse en la proximidad de la figura mater­ SUMARIO. Durante su segund año de vida el. niño
na, sin embargo la existencia de ese apego es condición para · �-:· :·· ¡1dquiere una capacidad nuev de trasc
, ::
. endental im-
que el niño se aleje de esa figura momentáneamente y ex­ . portancia para su desarrollo, a capacidad 9-e. repre­
plore. Frecuentemente el niño se separa, examina un objeto sentación que .le permite act ar sobre .. las -cosas o
o una zona y vuelve a mirar hacia su madre. Si ésta continúa
allí y establece el contacto visual continúa la exploración,
. �-.:_>�·- f; < sobre las situacionf)s_ de forma medi�t;a por medio de
signos o símbolos. Casi_;;imult' eamentf) ap�e��n di­
si ;'J-O tratji de . restablecer el contacto, vuelve hacia ella o
in�errumpe la actividad.
· Si no se establece esta .relación de apego . se producen
. <;:' :::·: ·p¡:--·_:: .
versas mru:tifestaciones _de es,ta capacidad de simboli­
zación nu�va, la imitación dife ida de modelos que no
_.están presentes, el juego simb 'l�co, el dibujo. las imá­
profundas alteraciones tanto afectivas como cognitivas y se
observan frecuentes retrasos. intelectuales en los niños que
no han establecido de una forma suficiente esa relación. Na­
: :!::�·: �-¡�': , � .

·;-- :
:
·

.
genes mentales y el lenguaje.·A hilo de la aparición de
esta nueva capacidad se exami a el;..desarrollo.y,el sig­
nificado de estas nuevas cond ctas para la evolución
tl,lralmente,-la relación no sólo se estable�;e con la figura roa­ .. :· 1 del niño, con esp.ecial atención a las que. son .más im­
tema, aunque ésta s.ea la preaominante, sino también con portantes para su desarrollo ognitivo y afectivo y
otras personas, y el papel del padTe se está viendo cada vez para el trabajo escolar, en p rticulaF el juego y el
como más importante. Por esto puede decirse qúe lo que se
:. ,· ¡; lenguaje.
establece es una jerarquía de apegos hacia distintas perso­
nas aunque entre ellos hay uno que es siempre dominante.
·
· A lo largo del período sensorio- otor el niño ha conse­
En esta fase todavía las relaciones con los compañeros son guido realizar grandes progresos en el terreno del conoci­

.{e;;.; ,�,.,¡/::>·
!
generalmente poco importantes. Pero hay que subrayar con miento del mundo y del desarrollo e su inteligencia, pero
.
intensidad el papel decisivo que tienen estas primeras rela­ está todavía constreñido a actuar irectameqte _sobre las
ciones sociales para todo el desarrollo posterior, tanto inte­ cosas y por eso se habla del período sensorio-motor. Sin em­
lectual como social.
i
!· bargo, hacia el final del período emp ezan a aparecer mani­
festaciones cada vez más inequívocas de lo que se denomina
, .._,. 1::-, la representación que es la alusión, o la evocación de un ob-
.:'ji,:):-:_f'.:_
126
.:·::
:·14t""·>. . :: �-· ··� ,..'>- 127
41

'.¡,r'·--":'•. ·¡-- . . . .

.
11
42
;?l\0 PPL

0 )
? 1:¡-
A. F�.. Luria

Conciencia '
y lenguaje
Supervisión a!e E. D. ]omskaia

Traducción: de Marta Shuare

¡
l.

43

j P1 n'
en códigos objetivos, que designan cosas concretas o sus relaciones.

lv.r' (
Todo esto diferencia radicalmente el lenguaje del hombre (cQ
sistema de códigos o�jetivos, __formados en e� prqceso de la historia
�ociai··y-quecteslgñá-éosá.s,_:·.��sio���--�ii?.�a�4�!.L..t.:�1ª¿[<?.!.!.��:··-es--aecu
(

// ·!'
categorías) y el «lenguaje� de los animales, que es sólo una señal
exteñOf,""que expresa estados afectivos. Por ello, tampoco la «decodi­
....�
.

ficación» de estas señales es el desciframiento de códigos objetivos,


sino la inclusión de otros animales en la correspondiente convivencia.
El «lenguaje» de los animales, en consecuencia, no es un instrumento
para designar objetos y abstraer propiedades y por ello de ninguna
manera puede ser considerado como medio, formador del pensamien­
to abstracto. Este «lenguaje:�> es sólo un medio para la creación de CONFERENCIA II
formas 1=omplejas de comunicación afectiva.
De este modo pues, el hombre se diferencia de los animales por la
presencia del lenguaje como sistema de códigos, por medio de los
cuales se designan los objetos externos y sus relaciones; con ayuda de
esos códigos se incluyen· los objetos en determinados sistemas de La palabra y su estructura
categorías. Este sistema de códigos lleva a la formación del pensa­ ""'

semant1ca
o

miento abstracto, a la formación de la conciencia «categorial».


A la luz de todo esto examinaremos el problema de la conciencia
y del pensamiento abstracto en su relación estrecha con el problema
del lenguaje. Nuestro tema central es el análisis de la estructura de la cons-
En las siguientes conferencias nos dedicaremos a analizar qué . ciencia, de la capacidad del hombre .para .salir de los límites del
representa �a palabra y qué función de elaboración de. la información reflejo inmediato. sensorial de la realidad, de la capacidad del reflejar
cumple, cómo está morfológicamente constituida, qué significación el mundo en sus relaciones complejas y abstractas, más profunda­
psicológica tiene. Luego pasaremos a la estructura de la oración, que mente de lo que puede hacerlo la percepción sensible. Ya hemos
permite no solamente designar un objeto y separar las características dicho que el reflejo abstracto y generalizado del mundo y el pensa­
de las cosas, formar conceptos, sino también formular ideas en enun­ miento abstracto se realizan con la estrecha participación del lenguaje.
::.
ciados verbales. Nos ocuparemos, finalmente, del análisis del proceso Surge una pregunta importante: ¿có�á estructurado el len­
deductivo para aclarar cómo se forma el pensamiento verbal y cómo la guaje, que permite abstraer y generaliZar-las características del _ffi_p.. ii do
e;¡¡:terQo._, es aecu: f6rinll!._�g_gceRtos? .¿�Qué�Í.zliarídactes·· ·�¡�_M!-!:üe
_

utilización del lenguaje lleva a la formación de complejísimos proce­


sos, característicos de la psiquis humana, como son los correspondien­ son 1� gü_�_.E.gmifr_n ��c�_.t:..9.-_�_ch!-cciones, sacai-!:-:Q@.si<iñes-.y... su.r_g!�!s­
-trán-Iá base psicológica del pensamiéñ"tocliSci.l!sivo? Finalmente, ¿cuá- ...
__

tes a la actividad psíquica consciente y voluntaria.


les. son ·1a.s ""i:aracterJstic� ci�l. Ie!!iiiale. que·- -��-=Ji(;i:miten transmfili-Ia
__

exp�riericii.:amimul�dá l'Or �� g���ra,�iQnes_,_es d�!;!z" que""ª�g-�_tt��ñ -�r


proceso de desarrollo psíquico que diferencia al hcim})re· Cle los ani-
.

. . . .. .. .
males?· . ·- .. .....
... .. -
. .. . . . . ·---- - --· ··· -·---.- __ ....
- -
·--·
__ _
______ _

- ···y;-sabemos que .'ei lenguaje es un complejo sistema de códigos


que se formó en el"' curso de la historia sodal,_ÍHaremos ahora un
análisis más detallado de la estructura del lenguaje, deteniéndonos en
este problema en la medida que ello sea imprescindible para el
análisis psicológico de la transmisión de la información y para el
estudio de ,los mecanismos de la actividad psíquica consciente del
-....__ _

ho,robre.
" rEl elemento fundamental del lenguaje es la j¿a/ab.raiLLa -----�):' .· palabra
_
�--

designa las cosas, individualiza las características de -las cosas, las


28
"'-.
29
P244 "
"
acciones, las .relaciones, la palabra reúne los objetos en determin¡¡.dos prensible sólo a partir de los gestos {en particular el gesto· indicador,
sistemas. Dicho de otra manera codifica nuestra experiencjq,_ ·· dirigido al objeto), de la entonación y de toda la situación. He aquí
¿Cómo surgió la palabra que es el principal instrumento 'de codi� por qué la palabra originaria tenía solamente un significado difuso,
ficadón y transmisión de la experiencia? ¿Cómo está constituida la que adquiría su determinación sólo a part¡r del contexto sinpráxjco.-
estructura semántica de la palabra?, ¿qué es en concreto dentro de la Disponemos de pocos indicadores directos de esto ya que decenas
estructura de la palabra lo que 1� permite cumplir este papel funda­ de milenios nos separan del n.admiento del lenguaje. Sin embargo,.
mental de designación de las cosas, de separación de las caracterís­ hay indicadores indirectos de que esto fue realmente así.
ticas, acciones, relaciones? ¿Qué le .p.ermite a la palabra generalizar la El conocido antropólogo B.; Malinovslci publicó una de sus obser­
experiencia inmediata? vaciones que arroja alguna lu;z sobre la génesis de la palabra: la
lengua de algunos pueblos que esd.n en un nivel bajo de desarrollo
cultural es difícil de entender sin el significado de la situación en la
Origen de la palabra. Camino desde la estructura simpráxica a cual se pronuncian las palabras dadas. AsÍ. es imposible entender de
la estructrura sinsemántica de la palabra qué habla esta gente en la oscuridad, cuando no se pueden ver la
situación ni los gestos, porque solamente del conocimiento de la
situación y de la entonación toma la palabra su significado determi­
Sobre el nacimiento de la palabra y del pre-lenguaje en la prehis­ r
toria sólo es posible hacer suposiciones. A pesar de que existe un nado. Hechos análogos en cierta medida tienen lugar en situaciones
significativo número de teorías que tratan de explicar el origen de la difíciles cuando al lenguaje debe a.gregarse el gesto, que hace la comu­
palabra, sabemos muy poco acerca de esto y sobre el nacimiento del nicación más comprensible.
· 'Por lo visto toda la historia posterior del. lenguaje (y es necesario
lenguaje lo que está claro es· que la palabra, célula del lenguaje no
sólo tiene raíces afectivas. Si hubiera sido de otta fórma, eiiio:nces d
..
tomar esto q:>mo una de las suposiciones fundamentales) es la historia
así llamado «Ieñguaje»··ael animal, que, como nosotros dijimos, es la de la emancipación de la palabra de la práctica, la seParación del
expresión de estados afectivos, no se diferenciaría en nada del lengua­ habla como una ac#vt'dad autónoma, y sus elementos -las Pala­
je del hombre. Esta línea de expresión de estados en determinados bras- como un sistema autónomo de códigos, dicho de otra forma,
sonidos o gestos es una línea cerrada de desarrollo que lleva a un es la historia de la formación, del lenguaje cuando en él se fueron
callejón sin salida. Ella no conduce a la aparición de la palabra como incluyendo todos los medios indispensables para la designación del
sistema de códigos del lenguaje. Los orígenes del lenguaje y de la objeto y la expresión de la idea. Este camino de emancipación de la
palabra son otros.
·
palabra del contexto sinpráxico es el paso al lenguaje como a un
Tenemos una: amplia base para pensar que la palabra, como signo sistema sinsemántico, es decir como a un sistema de signos que
que designa un objeto, surge del trabajo, de las acciones con objetos

están enlazados unos con otros por su significado y que forman un
y que es en la historia del trabajo y de la comunicación, como señaló sistema de códigos que pueden ser comprendidos incluso cuando no
repetidamente Engels, donde hay que buscar las raíces que llevaron al se conoce la situación.
su�gimiento de la primera palabra. Más adelante hablaremos especialmente sobre el hecho de que en '

- _·--..._
Se .puede suponer que la palabra, nacida del trabajo y de la su forma más desarrollada este :carácter sinsemántico autónomo de los
comunicación que éste engendra, en las primeras etapas de la histo· códigos, privados de cualquier «contexto sinpráxico» aparece en el · <
ria, estaba dtrechamente enlazada con la práctica; .aislada de ésta no -4J!nguafe escrito. El sujeto que lee una carta no tiene ninguna comu­ ·� .

tenía aun una v�rdadera exic;tencia independiente. Dicho de otra nicación directa con quien la escribió, no conoce la situación en que
,forma la palabra,- en las primeras etapas del desarrollo del lenguaje, fue escrita la carta no ve los gestos, no escucha la entonación. Sin
tenía un carácter sinPráxr:co: Se puede pensar que en las primeras embargo, comprende el sentido de la carta a partir de ese sistema
etapas de la pre-historia -deCiiombre la palabra recibía su significación sinsemántico de signos, que está plasma9o en la carta gracias a la
solamente de la situación de actividad práctica concreta: cuando el estructura léxico-gramatical del; lenguaje. Toda la historia del lengua­
sujeto realizaba algún acto laboral concreto, elemental, junto con je, en consecuencia, es el paso del conteXto sinpráxico del entrelaza­
otros individuos, la palabra se entrelazaba con ese acto. Por ejemplo, miento de la palabra con la situación práctica, a la separación del
si el grupo necesitaba levantar un objeto pesado -el tronco de un sistema dctl lenguaje como un sistema autónomo de códigos. Este
árbol- la palabra .:s:aj� podía significar <�:cuidado� o- «levanta más el hecho juega, como veremos más adelante un papel decisivo en el
árbob, «esfuérzate�, -xvigila el objeto», pero el significado de esta examen psicológico de la palabra como elemento formador de la

P3
palabra cambiaba en dependencia de la situación y se volvía com- conciencia.
31 '.
30
45
'·· Sabemos poco acerca de la prehistoria del lenguaje, sobre su sión es de naturaleza subconical y .el movimiento voluntario es •·regu­
--�· ·
origen histórico-social y sólo podemos hacer suposiciones acerca de lado por la coneza de los grandes hemisferios; tiene, pues, uná
ello. A cambio, sabemos mucho acerca del origen de la palabra en la génesis completamente distinta y aparece sólo cuan,do el reflejo de
ontogénesis, en el desarrQllo temprano del niño. La ontogénesis (des­ prensión ha sido inhibido, cuando en su reemplazo tiene lugar la
arrollo del niño) nunca repite la fllogénesis (desarrollo de la especie) formacióan de los enlaces cónico-subconicales.
como en un tiempo se consideraba: el desarrollo histórico-social del Exactamente lo mismo se· puede decir con relación al nacimiento
lenguaje, como el de todos los procesos psíquicos tiet;�e lugar eh el del lenguaje. Las primeras palabras no nacen de los primeros sonidos
proceso del trabajo, de la actividad social; el desarrollo del lenguaje que emite el lactante sino de aquellos sonidos del lenguaje que el
·

en la ontogénesis del niño no transcurre dentro del proceso del . niño asimila del habla del adulto que él escucha. Pero este proceso de
trabajo, para el cual no está aún preparado, sino en el proceso de / asimilación de los sonidos del lenguaje, siendo el proceso más impor-
asimilación de la experiencia general de la humanidad y de la comu­ ;f
tante de la or.n;.ación del habla, no ocurre. ni (:On mucho de golpe y
nicación con los adultos. Sin embargo la formación ontogenética del r:
: tiene q.na htstona muy larga: ...
lenguaje es también en cierra medida la emaricipaeión progresiva del .f El comienzo del verdadero lenguaje del niño y ·¡a aparición de la \
contexto sinpráxico y la elaboración de un sistema sinsemántico de priffi'Úa palabra, que es el elemento de este lenguaje, está siempre 1
1

códigos, del cual hablamos antes. ligado a la acción del niño y a su comunicación con los adultos. La !
Puede parecer que el lenguaje del niño pequeño comienza con primeras palabras del niño, a diferencia de sus primeros sonidos, no
aquellos sonidos que el niño produce cuando es muy pequeño, y' que expresan sus estados sino que están dirigidas al objeto y lo designan. ¡

t
el desarrollo del lenguaje es sólo la prolongación o continuación Sin embargo, estas palabras tienen al principio un carácter sinprá:Jcico, i
directa de estos sonidos iniciales. Así pensaron muchas generaciones están fuertemente enJ.azadas a la práctica. Si el niño juega con un
de psicólogos, pero esto no es cieno. Esos sonidos son de hecho la caballito y dice «tpru», este «tpru» puede significar tanto «caballo»,
expresión de estados y de ninguna manera la designación de objetos; como «trineo», «siéntate» y «vamos» y «detente», según la situación, la
·.. �s característico que estos sonidos no se fijan posteriormente en el entonación y los gestos que la acompañen. Por eso, aunque la prime-
habla del niño. tas primeras palabras del niño pueden ser o más ra palabra del niño se di!ija al objeto; todayía es . inseparable de la .'
..
\) .... \:
\• .·
pobres o completamente distintas por su fonética, diferenciándose acción, es decir tiene un carácter sinpráxicQdJ . '· (i · ,,
fuenemente por su estructura fonemática (1) de esos primeros sonidos Solo en la etapa siguiente la palabra comienza a separarse de lar.::¡ i ·.; · 1 ··
del lactante. Más aun, resulta incluso necesario la inhibición de los acción y, progresivamente, a adquirir autonomía. No podemos seguir'--'.: ·
sonidos biológicos, para que el niño pueda adquirir los sonidos que este proceso en la historia de la sociedad y sólo podemos hacer -·
entran en el sistema del lenguaje. Podemos dar un ejemplo que suposiciones acerca de él; en cambio, en el niño podemos estudiarlo
con· toda precisión.
\
:.
·

·ilustra lo dicho.
Frecuentemente se pensaba que los movimientos voluntarios del Un tiempo después de la aparición de estas primeras palabras
niño se originan en los reflejos elementales, por ejempl0 en el reflejo difusas, elementales, sinpráxicas (aproximadamente a los 1,6- 1 , 8 \
de prensión. Es sabido que el bebé de pocos días presenta un reflejo año), el niño comienza a adquirir la amorfología elemental de la
de prensión tan fuene que es posible levantarlo, si ha asido de forma palabra; entonces, en lugar de «tpru» comienza a decir «tprunka»,
refleja los dedos de un adulto. Sin embargo, se demostró que este agregando a la difusa palabra «tpru» el sufijo «nka.». En este caso la
reflejo de prensión no puede de ninguna manera ser interpretado palabra «tprunka» no significa ya «siéntate», ni «Vamos» ni «detente»,
como prototipo de los futuros movimientos voluntarios. Al contrario, sÍno «caballo», «trineo» o «carreta». La palabra adquiere el carácter de
es necesario que el reflejo de prensión sea inhibido para que sólo sustantivo; comienza a tener un significado objeta! precisamente en
entonces pueda aparecer d movimiento voluntario. El reflejo de pren- relación con la adquisición del sufijo, es decir con la adquisición de la
morfología elemental del sustantivo;�deja de designar una situación y
se conviene en autónoma, independiente de su contexto sinpráxico.
(1) Siguiendo a la !ingü1stica moderna (Troubezkoi, 1936; Jakobson, 1971; y Es característico que precisamente en este período, cuando la palabra
·

otros) entendemos por estructura fonemática del lenguaje el sistema de organizaci6n de comienza a adquirir las formas morfológicas diferenciales, es cuando
los c6digos sonoros de la lengua, en la cual determinados rasgos denen un significado se reg¡stra un enorme salto en el vocabulario del niño. Si hasta
semántico .(o de sentido diferencial. Este csistema fonemática� se diferencia de la
entonces lo más cómodo eran las palabras amorfas, que podí� desig-
estructura cfonétic� de la le!}gua, en cuyo análisis se diferencian s6lo las caracterlsticas '
físicas de los sonidos. El problema de la organización fonética del lenguaje sale de los nar cualquier cosa («tptu» designaba «caballo», «vamos», .;c látigo»,
«detente») y por ello el niño pod1a arreglárselas con una pequeña
·

límites del tema de estas conferencias y no nos detendremos a analizarlo.

32 33
p2¡.46 "
�·

cantidad de palabras, que tenían distinto significado según la situa­ pre dirigida hacia afuera, hacia un objeto determinado y siempre
ción, el gesto y la entonación, ahora el significado de la palabra se y designa o bien un objeto (por ejemplo, «portafolios:t>, «perro») o una
reduce y el voc_abt;�,!ª-r:i_o....:s�. amplia. La palabra \l:tpru», por ejemplo, acción («estar», «correr») o, '!:lna cualidad, una propiedad del objeto
coi:n:tenzi''a '(fesignar solo rosas -y· no acciones («vamos», «detente», («portafolios de cuero», «péto'malo») o una relación entre los objetos
etc.) y .el niño se encuentra necesitado de enriquecer su vocabulario, («el portafolios está sobre la: mesa», «el perro sale corriendo del
es decir de adquirir nuevas palabras que reflejen adecuadamente no bosque»). Esto se refleja en que la palabra que tiene una referencia
sólo el. objeto, sino. también la cualidad, la acción, la relación. Preci­ [n
objeta!, puede t9 ar)a:forma de un sustantivo (entonces, habitual­
samente por ello se explica el sorprendente salto en el desarrollo del mente, designa un objeto) o de verbo (entpnces designa una acción) o
vocabulario del niño que han observado todos los investigadores de un adjetivo (entonces designa una cualidad) o de uniones -pre­
alrededor del 1 ,6 - 1 , 8 años de vida. Hasta este período, la cantidad de posiciones, conjunciones (y entonces designa determinadas relaciones).
palabras registradas en el vocabulario del niño es, aproximadamente, Este es el rasgo. distintivo, que diferencia el lenguaje del hombre del
de 17- 1 5 ; en este momento la cantidad sube de golpe a 60, 80, 1 50, así llamado «lenguaje» de los animales.
200.•: Este salto en el vocabulario del niño, que fue estudiado deteni­ ¿Qué obtiene el hombre con la palabra, que tiene esa función de
damente por muchos autores comenzando por V. Stern (1907) , · referencia objeta!? c..-!
McCany (1954) y terminando con R. Brown (1973), se explica por el La enorme ganancia del hombre, que domina un lenguaje de-·.
paso del. habla sinpráxica al habla sinsemántica. De esta forma, la sarrollado, consiste en que su mundo se duplica. El hombre sin
observación de la ontogénesis nos facilita hechos complementarios que lenguaje sólo tenía que ver con aquellas cosas que veía directamente,
permiten considerar que la palabra nace de un contexto sinpráxico, se con las que podía manipular.' Con ayuda del lenguaje, que designa
separa progresivamente de la práct�ca, se convierte en un signo ap.tó­ objetos, pasa a relacionarse con objetos que no percibe directamente y
nomo, ·que designa un objeto, una acción o una cualidad (y más que antes no entraban en su experiencia. :·La palabra duplica el
adelante una relación) y que en este momento ocurre el verdadero mundo y da al hombre la posibilidad de· operar mentalmente con
nacimiento de la palabra diferenciada como elemento del sistema objetos, inclusive en su ausencia. El animal posee un mundo :...e .. l
complejo de códigos de ·la- kngua. · mundo de los ob)etos y "situaciones percibidos sensorialmente; el
En otro lugar hemos examinado detenidamente este proceso de hombre tiene un mundo doble, que incluye el mundo de los objetos
liberación de la palabra del contexto sinpráxico y su transformación captados en forma directa y eL mundo de las imágenes, las acciones y ___.
en un elemento de códigos autónomos, que posibilitan la comunica­ relaciones, de las cualidades, que son designadas por las palabras.
ción del niño (Luda, Yudovich, 1 9 5 0) . El hombre puede evocar voluntariamente estas imágenes, inde­
pendientemente de la presencia real de los objetos y de esta manera,
:.
este segundo mundo puede ser voluntariamente dirigido. Puede diri­
EstruCtura semántica y función· de la palabra gir no sólo su percepción, su representación sino también su memoria
y sus acciones, ya que al decir las palabras «levantar la mano:�>,
Pasaremos a analizar ahora cuál es la estructura psicológica de la «apretar la mano en puño:t> puede cumplir estas acciones mentalmen­
palabra, cuál es su· estructura semántica. te. Dicho de otra forma,; de laipalabra nace no solo la duplicación del
Dijimos antes que cada palabra designa una cosa, una cualidad, mundo, sino la acción volun.tari que el hombre no podría cumplir si
una acción, o una relació.t=.h Sin embargo, ¿no tiene la palabra una careciera de lenguaj_e. 'En esta función reguladora del lenguaje· nos
estructUra semántica más 'compleja, que la simple designación de un deten'dremos especiafiñente enilos siguientes capítulos del libro.
. obj�to? ¿Qué es lo que· de hecho adqui�re una persona, cuando Más aun, ·gracias a la palabra, el hombre puede operar con las
\· e\abora la capacidad de designar una situación objeta! con palabras? cosas mentalmente, en ausencia de esas cosas, puede realizar acciones
_¿Cómo cambian, en este· caso, las funciones de la palabra? mentales, experimentar mentalmente con las cosas�' El hombre puede
.. ./ "'La principal función . de la palabra es su papel designativo (que imaginar que levanta una pesa de un kilogramo ·y una pesa de un
. \.
algü:nos autores llaman . funci6n «denotativa:&> o <�:referencial» de la pud ( * ) y sentir que fácilmente puede hacer lo primero, pero sólo con
palabra). La palabra, efectivainente, designa un objeto, una acción, dificultad lo segundo, aunque: en realidad' no existe ante él ninguna
una cualidad o una relación. En psicología esta función de la palabra, pesa. El hombre puedehacer esto son ayuda de todos los recursos que
siguiendo a L. S. Vigotski (1934 , 1 9 5 6� 1960) , se designa como refe­ lleva en sí la palabra. Finalmente � uplicando el mundo, la palabra a
__
rencia objeta/, como función de representación, de s_pstitución del
--ob}eto: La palabra, como elemento del lenguaje hun1ano, está siem- (") Nota de traductor: Pud antigua media rusa equivalente a 16.30 kilógramos.
34 35
P5
47
la posibilidad de transmitir la experiencia de individuo a individuo y La palabra «podnia� «levantar» que a ·primera vista, designa una
asegura la posibilidad de asimilar la experiencia de las generaciones acción determinada tiene, en realidad, muchos significados. Puede
anteriores':'. ·. significar» inclinarse y levantar algo del suelo» (devan.tar un pañuelo»)
Como· ya hemos indicado, el animal tiene sólo dos medios de o «levantar algo hacia arriba» («levantar la mano») o «plantear una
organización de su conducta: la utilización de la experiencia fijada pregunta» o, en general, «comenzar una acción cualquiera» que altera
hereditariamente, en sus instintos y la adquisición de nuevas formas el estado anterior (por ejemplo, «levantar ruido»). La palabra «sda�
de conducta a través de la experiencia individual. A diferencia de· significa o bien «aprobar un examen:t- o bien «empeorar su estado o
ello, el hombre no siempre tiene obligatoriamente que dirigirse a la condición» («on sdal ekzamen el ·aprobó el examen»: «on silno sdal»
experiencia personal, sino que puede recibir esa experiencia de los = «él ha desmejorado mucho»). ..
- otros, utilizando el lenguaje corno fuente de información. La abruma­ En \diorna inglés, esta significación múltiple de las palabras es
dora mayoría de la experiencia del hombre (tanto la cotidiana corno todavía más marcada y la palabra «to· go» puede significar «ir» (a pie),
la que recibe en el proceso de educación escolar) utiliza precisamente «ir» (en medio de transporte), �comenzar», etc» ( * ) . La palabra «to
"

este instrUmento, específicamente humano, de transmisión de la in­ run» puede significar «ir rápido», «jugar un papel», "'proponer un
formación. El papel de la palabra en el desarrollo psíquico del hom­ proyecto» y la palabra .;;bachelor» puede tener el significado de «caba­
bre fue detenidamente estudiado por A. N. Leontiev (1959, 1975) y llero-hidalgo», «soltero:c-, «persona que tiene un grado académico ba­
nosotros no nos deteq,!=l.rernos especialmente en este aspecto. jo», «foca joven», etc. (Katz y Fodor, 1970; y otros). Tales palabras
En consecuendaJ. con la aparición del lenguaje corno sistema de son bien conocidas en ruso y en. otros idiomas y se llaman «hornóni­
códigos que designan objetos, acciones, cualidades y relaciones, el . rnos:c-. La plurisignificación de las palabras es más frecuente de lo que
hombre adquiere algo· así corno una nueva dimensión de la concien­ parece y la «polisemia» es antes una regla Clel lenguaje que una excep­
cia, en él se forman imágenes subjetivas del mundo objetivo, que son ción (Vinogradov, 1 947; Scherba, 1958; y otros).
.--

dirigibles, es decir representaciones que él puede manipular, incluso Todo esto muestra que el fenómeno de la rnultisignificación de las
en ausencia de percepciones inmediatas. Y en ello consiste la princi­ palabras es mucho más amplio . de que lo que puede parecer y que la
pal conquista que obtiene el hombre con el lenguaje. «referencia objetal» exacta o el ·�significado parecido� es, por esencia,
la elección del significado necesario de entre una serie de posibles.
Lo más frecuente es que la puntualización del significado de la
La palabra y el· «campo semántico» palabra o su elección se realicen por «marcadores semánticos» s��...iees-1
y «distintivos semánticos» que precisan el significado de la palabi:a y lo ·
Sería sin embargo i�correcto pensar que la palabra es solamente diferencian de otros posibles significados. Habitualmente esta función

un «rótulo» que designa un objeto, una acción o una cualidad ais­ está determinada por la situaci6n, por el .con texto en los cuales está la
lados. palabra y, a veces, por el 'tono ·COn que sela pronuncia.
En realidad, la estructura semántica de la palabra es mucho más Todo esto dio fundamentos a muchos investigadores para conside­
complicada y la investigación de .la verdadera estructura de sentido de rar que la palabra casi nunca tiene una referencia· objeta! única, fija y
la palabra requiere, como se ha señalado repetidamente en lingüísti­ unisignificativa y que es más correcta la afirmación que. sostiene que
ca, un enfoque mucho más amplio. cualquier palabra es siempre rnultisignificativa y polisérnica.
Es bien sabido que muchas palabras no tienen uno sino van'os Precisamente por ello, en la opinión de una serie de autores, para
significados, designando objetos completamente distintos...'Así, por precisar (comprender) la «referencia objeta!» concreta (o el «significado
ejemplo, en el idioma ruso la palabra «kosa» puede designar la trenza parecido») no es suficiente con la lingüística (o una de sus partes, la
de una muchacha, el instrUmento con que se corta la hierba o el trigo léxica) puesto que la elección del «significado inmediato» de la pala­

t
(guadaña) o un fino banco de arena que penetra en el mar. La bra está determinada por muchos factores, entre los cuales hay tanto
palabra «kliuch» tanto puede designar el objeto con el que se abre la factores lingüísticos corno psicológicos -el contexto ,,concreto de la
puerta (picaporte) corno un manantial;) fuente de agua, etc. pal ra, su inclusión en una situación concreta, etc. (Rommetveit,
Así, la palabra cruchka» puede designar indistintamente la. peque­ 196 8 , 1972; Katz, 1 972; Katz y Fodor, 1963 y otros).
·

.
ña mano del niño, el objeto que se utiliza para escribir, el picaporte 1 hecho de la multisignificación de . las palabras no .se agota, sin
de la puerta, el brazo del sillón, es decir objetos completamente
'

distintos, para los cuales lo único común es que de alguna manera ( • •) Noca del traductor: en ruso existen distintos verbos para indicar si el movi­
están vinculados con la mano del hombre. miento se hace a pie o si se utiliza algún medio de transporte.
36 37
P6 48
;r··
.�:!

embargo en el mencionado fenómeno de polisemia de la palabra. palabra buscada s e encuentra como s i fuera e n «la punta d e la
lengua» (el fenómeno muy conocido de .«tip of tongue phenomen»,
Quizá lo más. esencial' sea que. junto con el significado �referencial:.- o
·

descrito por Brown y McNeill, 1966, cuando la palabra buscada es


«denotativo» directo de la palabra existe además una amplia esfera de
reemplazada por otra, tomadaidel campo semántico común).
lo que se ha dado en llamar significado .q;asociativo». .
Como hll.n, señaladq .una serie de autores (Deese, 1962; Noble, Veremos más adelante has_ta qué punto tiene esto importancia y
1952 y otros) la palabra genera no solamente la indicación de un en qué medida debemos tomarlo en cuenta en los cambios del
objeto deterr,rímado,sino que inevitablemente provoca la aparición de proceso de denominación o de recordación de la palabra en casos de
una série en .enlaces complementar�9s, que incluyan en Sl!_� estados patológicos: del·cerebro que estudia la neuropsicología.
_ Qmposi­
ción element()S _de; palabras pareci�_a J.i:�p_rJ.roj!ra..-por .�1g_ §Ítg;!ción .
.iñmeélüi.. ta,_, .. por la expedérid:i'añtérior, 1;etc. Así, la palabra «jardín» . .
pÜeCle evocar involuntariamente las 'palabras «árbol», .q;flores», «ban­ El significado categorial de la palabra
·
co», «encuentro», etc. y la palabra .q;huerta», las palabras «caballerías»,
�patata», «cebolla», .q;pala», etc. · Hasta ahora hemos hablido sólo de ' la función directa de la
De esta forma, la palabra se convierte en el eslabón o nudo
_
palabra en la designación de uno u otro objeto, acción o cualidad, es
decir de los significados «denotativo» y «connotativo� de la palabra.
central de toda una red de imágenes evocadas por ella y de palabras
ligadas a ella «connotativamente»; el que habla o el que escucha Sin embargo, todo lo que hemos dicho no agota el papel que juega
contiene, inhibe toda esta red de palabras e imágenes evocadas por la la palabra en el reflejo de la realidad y en· la elaboración de la
palabra para poder elegir él significado «inmediato» o «denotativo» información.
necesario en el caso o situación dados.· El papel más esencial lo juega la segunda importante función de
la palabra, que fue llamada por L. S. Vigotski el significado propia- .
mente dicho y que nosotros ,podemos designar con el término de _,.,..., n'�1-!
Estos complejos de significados asociativos, que surgen involun­
tariamente durante la captación de la palabra dada, fueron detallada­
·

significado «Categorial» o «conceptual». ':·_: 1 '-,,.---


mente estudiados y la frecuencia con la cual aparecen estos significa­
Por significado de la palabra que sak de los marcos de la referen-
·

dos «asociativos» fue incluso medida por una serie de autores (Kent,
Rozanov, 1 9 1 0; Luria, 1930; Deese, 1 962; Veinberger, 1 9 5 9 , 1 962) . da objeta! entendemos nosotros la capacidad de la palabra no sólo
De esta manera; se introdujo en la ciencia un nuevo concepto, el de para reemplazar o representar los objetos, no solo para provocar
«campo semántico» que existe en cada palabra· (Trier, 1934); Porzig, asociaciones parecidas, sino tirnbién para._ analizar los obietos, para
:i
-Ti 1934; y otros). . penetrar más profundamente en las propiedades de los objetos, •para
En la literatura lingüística soviética los problemas del significado abstraer y generalizar sus características. La ·palabra no solo reemplaza
«connotativo» de la palabra fueron detalladamente estudiados por
:. a la cosa, sino que la analiza; introduce esta cosa en un sistema de
Klimenko (1964, 1970). Nosotros volveremos a referirnos al análisis complefos enlaces y relaciones. Nosotros llamamos significado catego-
objetivo de los «campos semánticos» llevados a cabo · en el extranjero rial ·a esta fl.lnción abstrayente, analizadora. y ganeralizadora de la
por Riess ( 1 949) , Razran_ (1949) y en nuestro pa1s por Shvartz (194 8 , palabra. Nos detendremos en esta peculiaridad de la palabra.
1954) , Vinogradova (19. 5 6) , Vinogradova y Eisler (1959), Luria y Ya hemos dicho que cada palabra no sólo designa un objeto, sino
que aisla su característica esencial. Es�o se puede ver fácilmente si
¡, Vinogradova ( 1 9 5 9 , 1 9 7 1 ) .
·;, __ Todo esto muestra que, desde un punto d e vista psicológico, la analizamos la ra1z de la palabr�. Por ejemplo, la palabra «Stol» «mesa»
_..(;·� /. palabra no se ago'ta e:n uha «referehci� objeta:!.» fija y unisigni:ficativa, tiene la ra1z stl y esta raíz está ligada a las palabras «stlat» «poner,
que el concepto·-dé �dunpo semántico»' evocado po¡:: cada palabra, es extender», .q;postilat», «nastil» «extender, colocar junto, cubrir» y otras.
'\. Al decir la palabra «mesa el sujeto separa su cualidad; esto es algo
completamente real y que, por eso, tanto el procesó -ae denominación
como el proceso de percepción de la palabra en rea,lidad debe ser que tiene la característica de .entarimado o tarima, sobre la cual se
examinado como un proéeso complejo de elección del necesario signi­ puede escribir, almorzar o trabajar y esta �aracterística debe· estar.
ficado inmediato» de la palabra de entre todo el «campo semántico» siempre presente en el objeto designado por esta palabra. La palabra
evocado por ella.
·
«chasí» «reloj» no designa simplemente el objeto que se encuentra,
La presencia de este «·campo semántico»; de entre el cual el sujeto por ejemplo, frente a nosotros. Esta palabra indica que este objeto
debe hacer cada vez una elección, se manifiesta con toda ev.idencia en tiene como·función medir el tiempo («chasá» = horas) y si el objeto
.

los fenómenos, ampliafuente conocidos en la literatura psicológica, de no tiene por función medir el tiempo quiere decir que no es un reloj.

P7
dificultad de recordacióP,·de palabras, en los estados en los cuales la La palabra .q;korova» «vaca» está emparen�ada con la palabra latina
38 49 39
!

;¡¡
t;;.·_
·:f.

�cornu� «rog� = �cuerno� y en esencia antigu;almente significaba «con generalizado y esta es la condición para que el sujeto, al nombrar un
cuernos�; con lo cual separa la característica típica para el ganado objeto pueda transmitir su pensamiento a otra persona, es la condi­
vacuno. Se podrían dar muchos ejemplos semejantes. ción para la comprensión. Aun cuando esta otra persona se represente
Esta función analítica o abstractiva de la palabra es más fácil de la cosa nombrada de otra forma (por ejemplo, el que habla tiene en
ver ·en las palabras compuestas de más reciente aparición. As( por

¡]
cuenta un reloj de bolsillo y el que lo escucha un reloj de mesa) de . di
ejemplo, la palabra «samovan designa un objeto que hierve él mismo cualquier forma el objeto que pertenece a una categoría dada, permi- _,;V ·

(«sam varib); «teléfono� designa el obejto que a distancia· («tele») te al hablante trasmitir una determinada información generalizada. Es 'L· .¡VI'
·

transmite un sonido; «televiso� designa .el objeto que da la posibili­ decir que al abstraer el rasgo característico y al generalizar el objeto,
dad de ver a distancia, etc. En estas nuevas p3labras aparece en forma
r:J-'! ./
la palabra se :�onvierte en instrumento del pensamiento v medio de la /',.,
evidente esta función analítica de la palabra. comunicación.
.. ��-decir que cada palabr,:t _no .sólo de.sigga. un obl��?...-����
. Existe, sin embargo, una función más profunda e importante de
.¡Aef�!:!U�_}!-9.. �����JO mucho .
mas profundo:,�ep��a_el fasgQ eseº-9.��. de
la palabra. En· un lenguaje desarrollado, .la palabra no sólo separa la
ese objeto, lo ariáliút·..'En las palabrás antiguas o en las palabras
característica del objeto y generaliza la cos·a, induyéndola en una
tomadas de ·otros }d.ioinas no nos damos.cuenta de ello mientras que
determinada categoría; la palabra lleva a cabo un trabajo automático
en palabras de formación más reciente se percibe con claridad. Esta
de análisis del objeto que pasa desapercibido para el sujeto, transmi­
función de separación del rasgo caracteriStico o de abstracción del
tiéndole la experiencia de las generaciones precedentes, experiencia
rasgo es la función más importante de la palabra. Y sin embargo,
que se fue acumula:Bo en la historia de la sociedad.
esto no es todavía todo. Mostraremos esto con un solo ejemplo. La palabra «chernilnitsa»
... "Cada palabra no solamente designa una cosa, no sólo separa sus
·
tintero designa ante todo un objeto determinado, relaciona al que
características. La palabra.;. gc?'r¿éfaltza la_.P.Q.!_a, la incluye en una deter­
=

escucha con un objeto concreto, por ejemplo, con el tintero que está
minada categoría, es decir ·q:u.é tle="ñeuna compleja función intelectUal sobre la mesa. Pero esta palabra separa en ese objeto los rasgos
de generalización; La palabra «reloj� designa cualquier reloj (de la esenciales, generaliza los objetos, es decir, designa cualquier tintero,
torre, de mesa, de muñeca, de bolsillo, de oro, de plata, cuadrado o de cualquier matétial de que esté hecho y cualquiera sea su forma.
/ redondo). La palabra «mesa» designa cualquier mesa (de escribir, de Sin embargo, esto n<? es todo. Analicemos .qué es precisamente lo que
\ cocina, de juego, redonda o cuadrada, de tres o cuatro patas, extensi­ el sujeto transmite cuando dice la palabra «tintero».
ble o simple). Es decir que( la palabra no. sólo separa un rasgo, sino La palabra «chernilnitsa» tintero tiene una raíz y esta ráiz chern
que generaliza las cosas, las incluye en una determinada categoría, y
=

separa un rasgo determinado, señala que este objeto está vinculado


�st-ª- fugfi()p. g����aliz3:_?:_o�a de la palabra es una de sus .:fuP..�ion�s, _!!lás
__ _.
con algún tinte o tintura; en consecuencia, este rasgo introduce al
1. ,. .:-importantes. AL g�p�fij_g�J<:?�...9bi�.t;Q�..l Jfl. J�.�!?-J:?.�a se convierte -�- �
'objeto en una determinada categoría de objetos que tienen que ver
instrum(!nto. de abstracción .Y generalizª-�ión._que .es··la--óp_�raCi6.� m�
.
t ·,.·
1
con el color (rojo, negro, verde, etc.). Quiere decir'que se trata de un
\ ,,1 \ importante de la conciencia. Precisamente por eso;-ai designar con
.. objeto que tiene relación con la tintura, con el color.
1

una palabra e5te u ·otro· objeto, lo incluimos en una determinada


¡Í. Pero la palabra «chernilnit;;a» junto con la raíz chern tiene tam­
categoría. Y esto significa que la palabra no es solamente un medio
,:¡�
. '· /.. '·, bién el sufijo il, que introduce este objeto en esta categoría. Este
para la sustitución de las cosas; es la célula del pensamiento, precisa- sufijo designa determinada instrumentalidad (cherni/a
'·-

cinta; belila
\ mente porque la función tnás importante del · pensamiento es .la abs�
=

albayalde; shzto lezna; motovi/o devanadora), es decir un


\ tracción y la generalización. Se· debe señ.alar, sin embargo, otro aspec­
= = =

objeto que sirve de instrumento para algo. .Con ello el sufijo il


, to del problema que estamos tratando:./ introduce al objeto en otra categoría, que ya no se refiere al color,
La palabra no es sólo instrumentó dd pensamiento, sino medio de sino a la instrumentalidad y esto agr�ga a la palabra «chernilnitsa» un
comunicación. Cualquier comunicación es decir la transmisión de rasgo más, señalando que el .objeto nombrado, teniendo relación con
información- exige que la palabra no sólo designe un objeto deter­ los colores, tiene también un significado «instrumental». ·
minado, sino que generalicen la información sobre ese obieto. Si el Sin embargo, la palabra «chernilnits:lll> tiene, además, un segundo
sujeto que dice la palabra «reloj» tuviera en cuenta únicamente un sufijo nits que introduce al objeto en otra categoría, es decir lo
reloj determinado y el que escucha, sin tener la eXperiencia corres­ vincula con la categoría de contenedores (cherniln itsa tintero;
pondiente, no comprendiera el sentido generalizado de esta palabra, sajarnitsa
=

azu�arero; pepeln#sa cenicero; perechn#sa pimen­


el hablante nunca podría transmitir a su interlocutor su pensamiento.
=
=

tero). Así pues,!. ruando el sujeto dice «chernilnitsa» (


=

tintero) no
Sin embargo, las palabras �reloj:r.., «mesa>, etc. tienen un significado
=

solamente hace 'referencia a un objeto determinado, sino que analiza


40
P8 50 41
.�-'!�··:'
··t�'�
:<!•

el sistema de relacion(Js y categorías en que entré ese objeto. Con autónoma al ob/eto, y expresar
' cualquiera de sus características,. cuali-
ello, a través de la palabra se transmite toda la experiencia de las dades y relaciones. -

generaciones anteriores ·que se acumuló en relación con este objeto: Así, al designar el objeto; la palabra separa en. él las correspon­
queda claro que se trata de una cosa que tiene que ver con los dientes propiedades, lo coloca en las relaciones necesarias con otros
colores, que tiene un carácter instrumental y que es un contenedor. objetos, lo introduce en determinada$ categorías.
De tal manera, nombrando al objeto,, el ho.mbre lo analiza, y lo hace E�ta función analítica y generalizadora de la palabra es seperada
no sobre la base de lit 'propia ·eX:periencia concreta sino que transmite por algunos �U,tQ,['�S, ;9,\l�,,�e ocupan de.Ja. semántica de la palabra, en
la experiencia, acumulada en la historia social, en relación con las esquemas especiales; 'dos de. los cuales. transcribimos. e,n el dibujo
funciones de ese objeto y transmite, así, el sistema de conocimiento n.o 3 tomados de los trabajos cie William:(l966,.1969).
socialmente consolidados sobre las funciones de este objet,a·.: .

,1:
En consecuencia, la palabra no solamente designa ef objeto, sino
que cumple la complejísima función de analizado, transmite la expe­ Palabra céliente:. Palabra canimal:. '
> (cubierto de piel)

�. �·
riencia que se formó en el proceso del desarrollo histórico. �
·
1:
Finalmente, en la palibra que estamos estudiando hay todavía un (cliente) -- (;e puede mover)
animal E(_:' __

componente que no hemos ahaliza.do. En muchas lenguas desarrolla­ "'se alimenta)


das (como .el ruso, el. alemán; el turco) la palabra tiene aún otro /�
hombre / j� . (cubierta de

1 '
alas)

/ \'-..
aspecto, -la flexión-; 'que puede cambiar durante la utilización de .-"escamas)
la palabra (chernilnitsea · = tiritera; chernilnits-e = caso prepositivo;
ocupación f relación (ave) ::: -- (vuela)
. (pez) �::::-..,.�-(nada)
chernilnits-u = caso acusativo; chernilnits-ei = caso instrumental;
profesión -.. (cubierta (tiene
chernilnits-i caso genitivo) con lo cual cambia la relación que el
= : de pl!.!mas) agallas)
objeto dado tiene con la situación circundante (2) . Al unir. a las
palabras las· flexiones, no cambiamos nada en su significado mismo; (canario) ,,
(tiburón) (sardina)
. ;
el tintero como objeto que tiene que ver con los colores, la instru­ /\ /\\ /''
,
1'

(muerde) ,\ (plateada)',\\
/
, 1
_;!:
·

·
J
,

mentalidad, la · contención, se .conserva; sin embargo, el papel fun­ (canta) \' \


l
J

¡;
cional del objeto designado· cambia. En un caso «chernilnitsa» - es (amarillo) (peligroso) (sabrosa)
n:·;
··.

la forma de diccionario .. o· forma cero y la palabra simplemente señala


!
Dibujo n. • 3
¡,
la existencia del objet() �ado; la palabra «chernilnits-u:�> (en caso acu­ ,.
••, ,

,, Esquema de la composición de formas ¡ituacionale.r y categoriale.r de generalización (1egJin


sativo·«Yo veo el tintero:• la viznu chernilnitsu) significa que esta cosa �
·
UVülian).
es objeto de alguna acción; «chernilnits-i:�> (en caso genitivo) significa
,, que esta cosa es objeto de alguna acción¡ «chernilnits-i» (en caso
genitivo) significa que este objeto es examinado en sus partes («borde
::.!
,, del tintero» = krai .chernilnitst) o se da una indicación sobre la En estos esquemas se puede ver qué enorme cantidad de propie­
ausencia del objeto·( * **), con ayuda de la forma «chernilnitsez� el suje�o dades se encierran en palabras aparentemente tan sencillas como
da al objeto un significado instrumental (el significado de un objeto \>:animal», .;:cliente», etc.
·
quue usa para algún fm determinado). Dicho .de otro modo la_ t Todo esto habla del hecho de que la palabra no sólo ·duplica el . \1 \ .
. __

<. , l_:flé�ón\creanuevas posi"bi/z"dades psicológicas para la designación 7un-­ mundo, no solamente asegura la aparición de las .correspondientes· ¡
[: J·.>/ ,
dónál del objeto, da•!a posib�lidad no sólo de· intro.d:q_cir. el o�teto en �
·

representaciones, sino que es el instrumento poderoso del análisis de ¡


una categoría determuiada, smo de señalar aquel tlpo de acc10n que ese mundo; al transmitir la: e:J..�eriencia social en relación con el ,\ !
¡' \.i .
. cumple_ el objeto en el contexto dado. Esto permite decir que el objeto, la palabra nos saca de los límetes de la experiencia sensible;:/) ¡
.
,·<
lenguaje¡ es un sistema, de códigos suficientes para analb;ar en forma nos permite penetrar en la esfera de lo racional.

;[
. . --- .,.;!_-.V
.:------- ·),¡, · . _p
Todo esto permite aflrmru: que la · �abra; que .tiene una referen-
>·-· ·' �::· ': --· _
--:·::���­
,_. cia objeta! y un significado, es el sistema fundamental de códigos que.
' . garantiza el paso del conocimiento dd hombre a una nueva dimen- ,1
(2) En otios idiomas (por ejemplo, el inglés y el francés) que no tienen flexiones,
su papel lo cumplen las palabras auxiliares (preposiciones, conjunciones). sión, permite realizar el salto de lo sensorial a lo racional, es decir
j
·

¡
( ·•· " ) Nota del traductor: en ruso la ausencia del objeto se expresa en caso hacia la posibilidad tanto de , designar las cosas como de operar con 1
genitivo. ellas eri un plano completamente nuevo, <racional».
42 P9.:�51 43 .
"
. :_¡:.
:r
, '¡:•
•·

funciones léxicas y valencias de las palabras Hablaremos más adelante del papel · que juegan las <efuncio:nes
léxicas» de las palabras, que introducen la palabra dada en el sistema
Podemos pasar ahora a analizar algunos aspectos complementarios de otras palabras y que tienen una gran importancia en la generación
que, sin embargo, tienen un significado importante y que serán am­ de una oración coherente.
pliamente utilizados por nosotros cuando pasemos al estudio de la En la ciencia lingüística soviética, el problema de las <evalencias»
frase . de las palabras fue estudiado en forma especialmente detallada y este
Muchos investigadores han señalado qu�]9s �campos semánticos� concepto está estrechamente ligado al análisis semántico de los tipos
están habitualmente org;ullzados en forma muy precisa y que algunas de valencias.
palabras que entran en el grupo semántico dado poseen mayor «dis­ Los autores que han trabajado sobre este problema, han .separado
ponibilidad� (availability) que otras. · algunas categorías básicas de aquellas «funciones léxicas� y las han
Esta ���onibilida4:r. de alguñas palabras, que facilita su elección agrupado en un número relativamente pequefio. Estos autores se
entre otras muchas posibles, se �lica parcialmente por el contexto, inclinan a separar los tipos de . enlaces como «incip�-«dar comienzo»
l .

·' ··
la_jl_g_bitualidad y_jªJf.ecg�_ndg�co.q .!_a_que se encuentra esta palabra ·
(«la lluvia-comenzól'; dos versos-me vinieron a la cabeza») ; «fm»­
�(Miller, 1 96; Morton, 1 9 7 1; Katz,· 1966 , . . .1972 y otrosY, pó.i: J� .disQo- «terminar» («la disputa-terminó»; «el otoño-pasó») ; «func»-«funcionar»
sició�_c!C: --�-J:e!��O.���-��- . .Y �u .._�J.9?�ti-�ci.:L ill@t:_di�ta (Ro-:nmet::Y�i� , (�el cocinero-tiene la tarea de cocinan; «el reloj-tiene la función de
1968, 1973 y otros) . Sm embargo , frecuentemente, la «dlspombill­ indicar el tiempo») ; <rcaus»-«causar» («el motor-provoca un movi­
___

dad» de la palabra necesaria y la gran probabilidad de su evocación miento»; «un golpe-provoca un movimiento») y otras (Melchuk, 1970,
dependen de aquellos enlaces léxicos; que son característicos pira 1973; Zholkovs!ci y Melchulc, 1 969; Apres�an, 1 974 y otros) . ¡Dicho de
muchas palabras. , otra forma, _s� ..12_uede separar una .s.erie__de._grupos_semánti�ot.4.� :p�la- .
Es fácil ver que la palabra «médico» evoca inevitablemente, por bras, en los cu;t!es e_QJ;J:'jl.fl las �alabras dadas; estos grupos semán�Jcos . ·
. . '. asociación la palabra «curar», la palabra «escoba»-«barren, la palabra - �mañerenla�(!_ �_las_p��J?..� .Y.J�- pró babiliq�i;L:q� _ ::ª-P.#�ª6n de_��
. �''
.
�hacha»-«cortar», la palabra �aguja»-«cosen etc. Es posible examinar esta u otra palabra, sigy."Srula_a.l.a--pa-la.b.riJ.rii�ü:i.[ Esta idea sale de '"los
esto, en forma ltun más evidente en las palabras que designan accio­ �
.Wmties d�.)���-:E�.- lf.���!ón .�f!. . ..CJ.u�}?,. pa!.����. ..4.���gq�j:�ñ:a· so.sa; -
nes (los verbos) y en las palabras que designan cualidades (los adjeti­ "Sepa:rá"',-él rasgo car-ª'f.t�P:�1,t.c; Q_y, g�!l�J�l!:?.� Se PU.�.Q� generalizar en
. .¡ :! ·-roññ'i.i .aist:.in
___ •....

vos) . �i.=e.a....c on.se..c;y�_nci�.J�. p��PJª-. .P.t!��:k . i�Jier. ae-term,:i_��::


.

Desde antiguo se estila diferenciar entre los verbos intransitivos, �es sem�ticas <? _4_e.�<';!.����g�. f.�.EI!!g§_d..� .:t.Ltilii.�dó.ri� ·- ··
.

que ·no exigen palabras complementarias («dormir», «ayunan, «vivm) . . .. -K-lo .. <:licho· se ·_püede
agregar una segunda proposición, que tiene
; · ··: y .los verbos transitivos que dejan una sensación de incompletud y que gran importancia para la mejor comprensión del proceso de genera­
:.
exigen la complementación de algunas otras palabras. A esta clase ción de la frase. ·
pertenecen, por eiemplo, los verbos «bebe� (qué) , <>:desear» (qué) , Es de una gran importancia el hecho de que diferentes palabras
«dar», «compran, �tomar prestado» (algo, a alguien) , etc. (Phillmor, tienen distinta tendencia a evocar otras o, como ya hemos dicho,
1972; Fodor, Garret, Bever, 1968; Zholkovski y otros, 1964 , 1967, diferentes «valencias» que introducen la palabra en una frase (Fodor,
1970; y otros) . Garret, Bever, 1968 ; Phillmor, 1 97 3 ; Kiefer, 1 97 2 y otros) . Las inves­
Lo mismo se puede decir de los adjetivos, que casi siempre exigen tigaciones demostraron que las palabras tienen un número dt'ferente
la complementación del correspondiente sustantivo, cuya elección se de enlaces_ potenciales, ,los que forman la base de la frase; es decir
determina tanto por la cercanía semántica como por la frecuencia de tienen un númer9 diferente de «valencias»:
las combinaciones encontradas (por . ejemplo, «roja»-band�ra; «Soviéti­ Así, la palabra «amar» y «odian tienen una valencia («amar-a
ca»-Unión; «madura»-manzana; «af!lado»-cuchillo, etc.) .iSobre todos quien», «odiar-a quién») , las palabras «Cortar y «cavar-dos valencias
estos factores, que señalan que muchas palabras se vivencian como («cortar-qué y con qué»; «cavar-qué y con qué») ; las palabras «comprar
incompletas y que . exigen una complementación pormedio de otras y «vender»-tres valencias («comprar-qué, a quién, por cuánto»; «ven­
palabras, se acostumbra a hablar como de lis «valencias de las pala­ der-qué, a quién, por cuánto») , etc.
bras» y, precisamente, estas valencias determini\ en una cierta medi- Las investigaciones, llevadas a cabo en la lingüística moderna,
. da, la predominancia . con la ct;tal se evocan unas u otras palabras, mostraron que en el idioma ruso no hay palabras que tengan más de
· . :
ligadas a la primera. Precisamente por esto «las valencias» de las tres-cuatro valenCias (como máximo cinco) y que, de esta manera,
palabras son un factor' complementario importante que determina la cada palabra tiene una cantidad limitada de «enlaces léxicos» .

P1 Ó
elección de la palabra necesaria. La idea de la «valencia de las palabras», es decir sobre el número
...

- �..

!i·
" 44 52 45
,; "
·\�T•·"
1{
·:.
· -vt

" de enlaces potenciales de la palabra, tiene una gran importancia tanto


para la lingüística como para la psicología del lenguaje. La empleare­
mos en la siguiente etapa de la investigación, en el estudio de la
·
génesis 'de la oración.

i·: �
* * *

Todo lo dicho puede' ser resug_J.id_�n las siguientes proposiciones.


La .palabra com.? . :le.q¡el;l.tQ �el:'Iep.gttaj�)>i�mpre . �fsigna dete�minado
obJeto, caractensoca o relacron�l'iguaJe consrste en un srstema de
. .,
códigos complejos que introducen la cosa en un sistema de enlaces y CONFERENCIA III
relaciones:-� . · -

La �alabr� _es el producto de un largo desarrollo en cuyo proceso


se sepa�ontexto sinpráxico y se convierte en un sistema autóno­
mo de códigos, que dispone de distintos medios para la designación
de cualquier objeto y para la expresión de cualquier enlace y relación.
El desarrollo del lenguaje es el proceso de emancipacióan del ca­ El desarrollo del significado
rácter sinpráxico y la separación de la palabra como un sistema
sinsemántico.- ,·. . --�.,,..
de las .palabras en la o�togénesis
La estructura de la . palabra es compleja. La palab�_a? tiene una
.r.if�rem;iq, ..obietal; es decir, designa. un objeto y ev�do un «cam­
Nos hemos definido en la estructura de la unidad fundamental
¡·· po semántico», tiene una función de «significado» determinado , es
decir separa los rasgos, los generaliza y analiza el objeto, lo introduce del lenguaje -la palabra.,- y hemos mostrado que la palabra incluye
! .� en una determinada categoría y transmite la experiencia de la huma­ en su composición por lo menos dos componentes fundamentales. El
nidad . . La palabra permite al hombre salir de los límites de la percep­ primero lo hemos denominado reforencia . obietal, comprendida como
ción inmediata, asegurando , con ello, el salto de lo sensible a lo la función de la palabra que consiste eñ· aesignar al objeto , el rasgo,
racional, que constituye , la característica esencial de la conciencia la acción o la relación . El segtindo componente fundamental de la

palabra es su significado que nosotros comprendemos como la · función
·
,•·
humana.
Y finalmente, la palabra tiene «funciones léxicas» , es decir, entra de separación de determinados rasgos en el objeto, su generalización
en determinadas clases de relaciones semánticas¡ la palabra dispone y la introducción del objeto en un determinado sistema de categorías.

del aparato , que crea la necesidad potencial de enlace de unas pala­ Con ello , la palabra cumple el enorme trabajo que fue realizado en la
:l \ bras con otras, asegurando el paso de las palabras aisladas a sus historia social del lenguaje. Esto da los fundamentos para que la
enlaces «sinsemánticos» , determinando las leyes por las cuales la pala­ palabra se convierta en la ba'se de la generalización (y con ello en
. bra entra en relación con otras palabras. Este. es el mecanismo más instrumento del pensamiento) y medio de comunz'cación - instru­
1 importante que hace dela palabra el instrumento fundamental de la mento de la comunicación verbal.
:. actividad consciente del hombre. . ;'":':.;:� :::::'' . Continuaremos con este tema y nos detendremos en uno de los
Queda clara ahora la . importancia fundamental que tiene la pala- más importantes descubrimientos de la psicología soviética que mos­
bra y el lugar central que ocupa en la formación de la conciencia tró que ambos componentes -la referencia objeta! de la palabra y sus
; humana. ·
significado- no permanecen inmutables a lo largo del desarrollo del
niño , que en la ontogénesis, el significado de la palabra se desarrolla,
cambia su estructura. Este descubrimiento, . científico que realizó hace
más de cuarenta años el insigne psicólogo soviético L. S. Vigotski, fue
. \; formulado por él como tesis sobre el hecho : de que el significado de
las palabras se desa?Tolla tanto. en lo · relativo a su estructura como al
. ,·,¡
. ' ·.�

sistema de procesos psíquicos que están en su base. Vigo�ki llamó a


�!
46 p "1:1
53 47
:��
;: ;¡;·
..�
?

esta proposición fundamental, proposición sobre el desarrollo semán­ Para la lingüística -clásica el «significado:�> y el «sentido» eran ptác­
�·
tico y sisté!JÚCo del significado de la palabra. ticamente sinónimos y, por lo general, se utilizaban indistintamente .
�p.,
t Por (éle_!(!.J.TOIIo semántico del significado de la palabra L. S . . Vi­ Sólo en los últimos tiempos ep. la psicología extranjera y la psicolin­
·'(�!P gotski entendía el hecho de que en el proceso de desarrollo del . niño , güística estos conceptos comenzaron a diferenciarse, designado, fre­
e;(_ ..tanto la referencia de la palabra al objeto como la separación de las

correspondientes características, la codificación de los rasgos dados y la


cuentemente , el significado «referenciak de la palabra, que introduce
al objeto en determinadas categorías lógicas, por una parte , y su
inclusión del objeto en un determinado sistema de categorías no significado «social-comunicativo:�>, por otra (Halliday, 1970, 1 9 7 3;
permanecen inmutables, sino que cambian a medida que el niño se Rommetveit, 1968 , 1972 y otros) .
· ·
i
desarrolla. /�� �
. �
.
_
?: En la psicología soviética · la diferencia entre «significado» y «senti­
:\·P Por desarrollrf.ststem1:9 de la palabra ent�ndia la unportant1S1ma do:P fue introducida por L. S . Vigotski, hace ya unas cuantas décadas
�si� psicológica, s�la cual, tras el signifi�do de la palabra e? 1�
Yt\¡i·: td1stmtas atrás, en su libro clásico «Pensamiento y Lenguaje» que fue publicado
i_/,-0· etapas de desarrollo se encuentran c:l.i:ferentes proces.Q§_p_gg],!1- por prime�.. Y.��--�n 1 93 4 y que adquirió amplia notoriedad.
.
� y, de esta forma, con el desarrs1J� del significado de la palabra Por ·fign'ificaqjDentendemos nosotros el sistema de relacione� gue
se ha formaéloobjetiva.1-nente en el proceso histórico-y que· esci ence­
__

cambia no sólo su estructü!aSemántka"sino también su estructura


sistémica psicológica. rrado en la palabra. Por ejemplo, en la pal�bra «chernilnitsa» ( =

Finalmente, L. S ._Y.ig.o.tsk;i ligó el hecho del desarrollo del signifi­ tintero) está el significado, que antes recogíamos. Como ya hemos
cac!_q_cl,c; _la palabra con el hecho del· desa:rro1io de la co,?JCi�n�t?l.;�-p-ara dicho la palabra «chernilnitsa», que se fue formando en. el curso de la
1 él;" la palabra · es el aparato que refleja " er mundo externo en sus historia social, significa algo que tiene relación con los colores
enlaces y relaciones. Por eso, si el significado de la palabra, a medida («chern») , con la instrumentalidad («il) , con contener («nits») . Así ,
que el niño se desarrolla, cambia, quiere decir que cambia también el esta .12_alabra no sólo señala t!.Q.. . objeto det!!_r�ninado, sipo que lo
reflejo de aquellos enlaces y relaciones que , a través de la palabra, iiiaiíza�-1o"'iñi
. rcidtic� "eñ "úri s'istema di:. éniacés y relaciones o bjetivos.
.
:·. ·:
determininan la estructura de su conciencia. Precisamente por ello la ; Asimilando . d -slgn.ificado de · las ·¡¡aiabras dominamos. ·hi -expeiie�ñCia
teoría sobre el desarrollo del significado semántico y sistémico de la social, reflejando el mundo con diferente plenitud y profundidad. El
palabra puede ser designada al mismo tiempo como teoría sobre el �cado» . �s un sistema estable . 9..� ..generalizaciones, que se en­
desarrollo semántico y sistémico de la conciencia. :i;uentra en cada · palabra,. igual para todas las personas,· este sistema
Es fácil comprender qué significación decisiva tienen estas tesis. puede tener distintá. profundidad, distinto grado de generalización,
Establecen que ni el significado de la palabra, ni su estructura psico­ distinta amplitud de alcance de los objetos por él designados, pero
lógica se mantienen invariables en el proceso de desarrollo del niño y siempre conserva un «nús_kQ». :P�,rmanente - --· · .. -un determinado conjun-
.
to de eñra.ces.--:-: . .-- -.-... -.
:.
que no sólo lá estructura de la palabra, sino también la estructura de �
la conciencia, su carácter sistémico, cambian radicalmente. Con esto Junto a este concepto de significado podemos dist�Vuir otro con­
se hizo 'posible un nuevo enfoque materialista del desarrollo del cepto, que se designa habitualmente con el término de �sentido» . Por
lenguaje y la conciencia en la ontogénesis. Este es el aspecto de sentido , a diferencia de significado , entendemos el significado indivi­
novedad que aporta la psicología soviética en el capítulo más impor­ dual de la palabra separado de este sistema objetivo de enlaces; está
;' tante de la ciencia psicológica -el estudio de la conciencia del compuesto por aquellos enlaces que tienen relación con el . momento
! dado y la situación dada. Por eso, �i___d._«significado» d�S­
hombre. Esta tesis será el objeto de nuestro examen.
e.l _reflejo ?�jetiv? ��L����ma de e�e.s_y_,_r�la�iones , �
la aportac1on de los asp��tqs_sql5j.euv.os . 9.el Slg!!_ifi.cadº-•- en �orrespon1•
.
Significado y sentido den�_con el mom�tQ . .y ja si_gtu:ión �s. · . . . - -
._ . . .,. Pondreinos"iiñ -ejemplo, · para ilustrarlo :-La palabra «carbón» tiene

Antes de pasar al tema fundamental es necesario introducir un un significado objetivo determinado. Es un objeto negro , de origen
conceRtO que jugará un papel significativo en todo el razonamiento vegetal la mayorí.a de las veces, resultado de la calcinación de árboles ,
posterior . con una determinada composición química, en la base de la cual está
Junto con el concepto de significado en la psicología contempo­ el elemen�o e (carbono) . Sin embargo , el sentido de la palabra «Car­
ránea se utiliza el concepto de sentido, que juega un importante bón» puede ser completamente diferente par!J. diferentes personas y
papel en el análisis de los aspectos fundamentales del problema del en diferentes circunstancias. Para el ama de casa, la palabra «carbón» ·
lenguaje y la conciencia. designa algo .con lo cual prende el samovar o que necesita para
48 49
P 1 54
2 "
.¡, �-·
=;::
¡:.

:�
' ¡�

pr:ender Ia estufa. Para el científico el carbón es un objeto de estudio , rrios de · seguir el proceso de. formación del significado de la palabra
y separa la parte del significado de esta palabra que a él le intere.sa en el desarrollo del niño.
-la estructura del carbóri, sus propiedades- . Para el pintor es un
instrumento con el cual se puede hacer un esbozo, un croquis provi­
sorio del cuadro. Y para la niña que ensució su vestido blanco con Desarrollo de la función designativa (referencia objetal) de

Ví\k
carbón, esta palabra tiene U:n sentido desagradable: es algo a causa de la palabra en la ontogénesis
lo cual sufre.
·

,¡: ; Quiere d;d.r que la misma palabra tiene :z n s�gnificado, que se ha Ya hemos dicho que la palabra tiene un significado inmediato
>-o:· formado obJetivamente a lo largo de la htStona y que, en forma -la referencia objeta!- y un significado generalizado. Hemos recor­
) J .JT P?t�ricial, se con�erva para to�as las pers�:mas, reflejan�o 1� cosas con dado que en el niño de 3 , 5 -4 años está ya suficientemente formada la �· \/'
. · · ,' disttnta profundidad y amphtud·. Pero JUnto con el Significado cada · referencia objeta! de · Ia palabra. Así, «casa» designa un determinado ��·
f

\ >1/ palabra tiene un sentido, que. nosotros entendemos como la separa­ objeto, «tasa>> otro, «osito» un tercero. Sin embargo esto no significa
. ·· í
· -,

ción en el significado de · la palabra de aquellos aspectos ligados a la que a esta edad se termine el desarrollo de la función designativa de \ . 1 · · /
L.-· situación dada y con las vivencias. afectivas del , sujeto. '\ . / ·· ; ·
.

la palabra.
!/' Precisamente por eso la 1ingü1stica contemporánea considera, con
·

Es importante aclarar si se desarrolla también en el niño la más •· 1; 1 ·


completo fundamento, . qüe si . el '!S.Íg�ifg;�<:l� . -�-�f.e�p-(.� es . el .ele - · sencilla función de la palabra -su referencia objeta! o significado r·:' '
·

mento fundamental del lenguaJe, el «Significado socral-�Q.rnUnM:.atl:vO>> inmediatc_t, :e t · '\ "" .


.
.

_ o «sen:ti.d_o» es la unidad fundameri:tafefela-Coñlu�ción (en cuya · Elh-ccté-: que a los 3 , 5 -4 años ·la referencia objeta! de la palabra sea '.{ ·· \
_
oase se enc�nu:aJ?- percepctón de qué e:; con precisión lo gue guiere­ suficientemente estable, en el · niño no significa que esta referencia
deélrerfíáblante y cu[les ·sofiTos"inotivos qúe-ros-lley;lii ·a -efectuar una objetal o significado inmediato de la palabra se haya formado de
.
alacücionveroal).-Junto con ello' el sentido es el elemeñro-funaa:­
..

·
.... golpe.
:·. ::1 'níeñtal deiautilización; .viva, ligada a una situación concreta afectiva, Los hechos muestran que en el período que va desde la mitad del
'i : · 2or
. parte del sujeto . primer año de vida hasta los 3 , 5 -4 años se puede observar la compleja
·· '

,_.. --.El indivipuo adultO·· desarróllado dispone de ambos aspectos de la historia del desarrollo de la función designativa de la palabra o su
palabra: su significado y. · su sentido. Conoce el significado de la referencia objeta!. Nos detendremos en las etapas iniciales de este
palabra y, junto con ello, puede elegir cada vez el sistema necesario proceso .
en enlaces de entre· los significados dados, en correspondencia con la Podernos seguir el desarrollo de la referencia objeta! de la palabra
situación dada. Es fácil comprender que la palabra «cuerda» para el . en este período temprano analizando cómo comprende el niño las
sujeto que desea empacar su compra tiene un sentido y para el sujeto palabras y cómo · las utift'za, es. decir analizando el lenguaje pasivo y r t!.
• _ ·-

que ha caído en una fosa y quiere salir de ella tiene otro sentido, es activo del niño. . . . .
¡•¡ ' uninstrumento de salvación. Sólo en casos ..de. ciertas alteraciones de la .¿.P.-o.dem.os_pens.ru:._�e-desde-.eLP-rtnQE_IO co�m:�9.de...Jas ¡. .�-· �-��'- f"_,/
.

· ·i· :: psiquis, por ejemplo en los enfermo�uizofr�� esta •posibilidad ....,p_aJ��s�dr�Je .ctirig�- a ·ér igual gt1:eJ�_S...<?!!lP!���e -_ j. ¡ '
__

de elegir el sentido correspondiente �eief�dada, está grave- mos nosotro� ;:re la palabra. ttene�e el princ1p10_eara el n�o-1 1
mente alterada. Si el sujeto que ha caído en una fosa y . a qi.Úen le _11na re erenc1a obJeta! exacta? Hay bases para pensar que la referencia 1 -1
1'
han arrojado una soga se pone a razonar sobre las cualidades de ésta, .objeta! A�__ja pill,l!P.1K�.�i�Jgrma. só.lo... . de . . manera _·_ gnidual........�. if�:
si por ejemplo, se pone _a discurrir acerca de que «Una soga es una cóffiieñ'zo con .. esta referencia . objeta! de la palabra se entrelazan
__ . '

simple cuerda» en lugar de actuar, nos ..demo_gr:��, q�e�su psiquis está


·. - . ciertos factores no verbales, sihPI.-á.Xici:>.s...... es decir, que el niño com-
alterada. / · ··
·

""
· · ·
.
�ras en -función :de l!na serJ.e de factores complementa­
Así pues, en la palal?r:a) y - junto al significado, . que incluye .la ··dos-;-SitíiaCiOña::feS(S".inpráxicos) , SL'I:!...e miiSadelante de}afide¡-ci!!_�. El
-
-

refereE_cia.....k!gl
.Qb ·y--er:=ggnificad�-R['�t'e::.:..diEho -es decir _1�­ significado inmediato de la palabra puede depender de en � situ�
g�nerá.lización y la intródu�ción d�Lobj_eJ;p_en determinada <;atego- · cron .s.� -7�...9:l�ntra �L�0-J>· q'?.!��_I>_.l'9.�uncia la pilabra Clacfay c2_g_qué
. na�; ·:eiiy_!:�m p te:'üii.SeO..nd.Q úidiY!Q._g!!_I, e.ñ _O:iY.i':.���:s-�- -eñcuentrª
__ .entonacro� de voz _s!!_.<:!�ce, s1 se, acompaña o no oe gestos, etc.
__

. -sigo!fjc:¡.d.Q§.,_la....sepru:acúón,__(le �.Q.):f_e...los. enlaces


la reéla:J;>oración d.e...los __
Si la palabra-que se enseña' al .ñilio t:UVieia-descieef'j)iindpio una
p_qs1ble�presentes en !a palabra, de aquel siste,ma de relaciones que e� referencia objeta! estable, ef.ltonces todos los factores enumerados -la
actual ·e�ento da.dí:i:::.
·--- . . --- -

situación en la que se encuentra, el sujeto que se dirige a él, el gesto


-PáSaremos ah��tema fundamental que nos interesa y tratare- con el cual se acompaña la palabra y la entonación con la que se
50 51
P 1 3·:,55
\\ pr�nunci�- no jugarían un papel esencial. S 0 embargo , la referencia
obJeta! miSmá de la palabra se desarrolla , y t1ene lugar un proceso de
.;¡
vida la palabra se emancipa completamente de estas condiciones acce­
sorias y adquiere su referencia objetal.permanente . Entonces el niñó
' progresiva emancipación de la situación simpráxica inmediata; por eso comienza a reaccionar selectivamente al objeto nombrado , indepen­
en la vida del niño se pueden encontrar periodos durante los cuales el dientemente de si la palabra se acompaña o no de gestos indicadores ,
significado inmediato de la palabra, su función designativa, cambia acciones , etc. De esta forma, la palabra adquiere una referencia
'
según la situación en que esa p alabra aparece y según los factores objeta! independiente sólo hacia la mitad o hacia el fin del segundo
simpráxicos que la acompañan. año de vida. Otros investigadores obtuvieron hechos análogos; citaremos
·

M. M. Koltsova realizó una experiencia, que tuvo una significa­ sólo uno de· ellos.
ción decisiva. para respon�er a esta cuestión : cuando al niño se le El investigador francés Tappolet llevó a cabo la siguiente observa­
�·
nombraba un objeto se observaba que dirigía la mirada hacia ese ción: a un niño de un año, a comienzos del segundo año de vida, se
objeto , trataba de alcanzarlo. La tarea de la investigación consistía en le formulaba en francés la siguiente · pregunta: «Üu est la fenetre?»
estudiar qué condiciones eran necesarias para que el niño compren­ («¿Dónde está la ventana?») y el niño se volvía hada ella. Parecía que
diera el significado de la palabra y la relacionara con el objeto o la la referencia objeta! de la palabra «ventana» se había formado con
acción necesarios . estabilidad . Pero cuando Tappolet, conservando el mismo tono de
Los datos obtenidos mostraron que en las primeras etapas de la voz, le. formuló la misma pregunta en idioma alemán, desconocido
vida, el niño asimila la referencia objeta! de la palabra sólo cuando se para el niño «Wo ist das Fenster?») éste se volvió nuevamente hacia la
encuentra en una determinada posición, por ejemplo acostado, o si la ventana, no porque supiera alemán, sino porque reaccionaba no a la
palabra es dicha por un sujeto determinado, por ejemplo por la palabra en sí, sino a la entonación y a la situación en la cual la
madre, si se acompaña de un gesto determinado , si se pronuncia con palabra era percibida.
una entonación determinada. Si todas estas condiciones estaban pre­ Todas estas experiencias muestran que la referencia objeta! de la
sentes , el niño dirigía la mirada hacia el objeto y trataba de alcanzar­ palabra en el lenguaje pasivo del niño, es decir en la comprensión del
lo. Si una sola cle estas condiciones faltaba, la palabra perdía su lenguaje a él dirigido tiene una' historia compleja .
' !¡¡-·: referencia objeta! y el niño no reaccionaba ante ella. Así, por ejem­ Resultados análogos fueron obtenidos durante el estudio del len­
plo, un niño de 6-7 meses, estando acostado , al oír la voz de su guaje activo del niño , a través del análisis de cómo utiliza el niño las
madre que nombraba determinado objeto reaccionaba ante ella y palabras.
· i: : '
dirigía la mirada al objeto correspondiente; pero era suficiente cam­ Es sabido que el desarrollo del lenguaje activo se retrasa algo en
biarlo de posición (por ejemplo , sentarlo) para que la palabra perdie- comparadón con el pasivo . El niño comienza a comprender el lengua­
ra su significado y la reacción ante ella no se produjera. . je antes que a utilizar las palabras. Sin embargo, el camino que sigue
En la sigU.iente etapa de desarrollo , la posición en la que se • la referencia objeta! de las palabras en el desarrollo del lenguaje
encuentra el niño ya no es esencial para la conservación de la refe­ activo del niño es semejante al de la lengua pasiva, es decir al de la
rencia objeta! de la palabra, pero el hecho de quién en concreto comprensión del lenguaje .
pronuncia la palabra, con qué voz la dice y con qué gesto la acompa­ E n las etapas tempranas del desarrollo infantil, como fu e demos­
ña, continúa teniendo una importancia decisiva. Así, por ej emplo , si trado por una serie de autores, la palabra tiene una estructura amorfa
1� palah:a � gatito» e�a pronunci�da por la madre, .� ��
niño diri sus y un significado difuso, cambiando su referencia objeta! de acuerdo
w
o;os hac1a el, pero s1 la pronunciaba el padre el mno no reacc. uaba con las situaciones-: Así, por ejemplo , la palabra «tpru» en el niño de
de la forma correspondiente . :/ comienzos del segundo año de vida puede designar «caballo», «carre­
En las siguientes •etapas deJ desarrollo el hecho de quién pronun­ ta» , «detente» , «vamos» adquiriendo su significado en dependencia de
cia la palabra deja de tener una influencia decisiva, pero el niño la situación que es pronunciada. Solo cuando se le agrega el sufijo
conserva la referencia objeta! de la palabra sólo en el caso de que la «-ka» («tprun-ka») , la palabra comienza a adquirir una referencia
palabra se acompañe del gesto indicador correspondiente o si · está objeta! más exacta y designa, entonces , sólo «caballo» y no ya el verbo
incluida en una determinada situación práctica (en particular de «Vamos», «siéntate» , «detente», etc.
juego) . En caso contrario , la palabra pierde su referencia objeta! Resulta que aun cuando las palabras del niño adquieren una
estable. Por lo tanto , en esta etapa la palabra aun no se ha separado �;: estructura ¡morfológica determinada continúan teniendo una referen­
del .gesto o de la acción acompañantes , y estos continúan siendo una ...
.�
cia objeta! inestable, extendiéndose a veces en forma extraordinaria­
.7
mente amplia, cambiando su referencia objeta! en función del con­
.�¡
característica inseparable de la palabra percibida. Solo, aproximada­

P1 i
mente, hacia al segunda mitad o hacia el fmal del segundo año de 1.'
"
texto simpráxic o .
52 56 53
;:.�
.. . !¡¡r· ·
-�
t
F'
Uno de los psicólogos clásicos alemanes, Stumpf, hizo observacio­ porcelana, que tenía un pico - agudo (algo que era parecido al pico del . _ . �:..�' .
pajarito) . Todo esto significa qj.le en esta etapa del desarrollo del niñO' �p· ··./
.

nes sobre su hijo que llamaba «ga-ga» al pato . Resultó que la palabra
«ga-gii» designaba no solamente al pato, sino también el agua, en la
..•�
la palabri todavía no posee uria referencia objeta! firme y que �ras la ../
que nada el pato y la moneda en la que está representada un águila. palabra se encuentra sólo la denominación de un rasgo determinado y
Así, pues , esta palabra estaba relacionada con todo lo que tuviera que no la designación sintética del objeto.
ver con el ave , con toda las situaciones en que esta puede encontrarse . Una serie de experimentos ;análogos fue realizada por el brillante
La psicóloga soviética L. I. Vozhovich (comunicación personal) psicólogo sovié�i.co , �efi,lp�anameme desapercibido, N. ] . Shvachkin
:'.
llevó a cabo una observación semej ante . Un niño pequeño llamaba ( 1 9 54) . La experibJ.Cl.if' "cohsistía en lo siguiente : a un niño se le
.,
' !'" con la palabra «kja» a un ·gatito , en correspondencia con el sonido enseñó el significado de las palabras «barca» y «plancha». Para que
inicial de esta palabra (en ruso «gatito» = koshka) y parecía que esta asimilara con precisión la palabra «barca» se le mostraba cómo la
palabra poseía una firme 'referencia objeta! . Sin embargo , una obser­ barca navega en el . agua, cómo se balancea, etc. , es ..(lecir que ese
vación atenta mostró que la palabra «kja>> era usada por este niño no obj eto tiene determinadas propiedades que son esenciales . para él.
solo con relación al gatito , sino también, por ejemplo, con relación a Para que el niño asimilara la ·palabra «plancha» se le mostraba que
cualquier piel (que fuera parecida a la del gato) , a un arañazo, a U{la con ese objeto se puede planchar, alisar otros objetos. Después que el
piedra aguda (por enlace con el gatito que le había arañado) . En niño , aparentemente, había asimilado estás palabra� y cuando se le
s{�:": t �· consecuencia, en las etapas iniciales del desarrollo el significado de la señalaban los objetos correspondientes decía «esto es una barca>> y
i'J\:t·
.
.

«esto es una plancha» comenzaba la serie fundamental de experimen­


,.1

palabra es todavía amorfo, no tiene una referencia objeta! firme; el


significado es muy difuso y aunque designe sólo un determinado tos, que consistía en que el investigador tomaba cualquier otra cosa y
rasgo, hace referencia ·;¡. distintos objetos que presentan ese rasgo en algunos casos la balanceaba y en ,otros la, pasaba, por ejemplo ,
común y que entran enJa situación correspondiente . sobre la mesa. Cuando le preguntaban qué era eso , en el primer caso .
!'1. Más aún: esta referencia objeta! de la palabra, es decir su función el niño llamaba a la cosa (cualquiera qr¡,e fuera) «barca» y en el
; ¡· designativa sigue siendo bastante difusa aun cuando la estructura segundo caso «plancha». Quier.e decirse que la palabra «barca» desig­
morfológica de la palabra se haya formado definitivamente. En el nabg, el «balanceo» y la palabra «plancha» el acto de «planchado».
niño· · que ya conoce las palabras « gatito» , «pato» , «taza» y que las Se puede, entonces, sacar la conclusión de que la referencia obje- .
nombra correctamente en determinadas situaciones, la referencia ob­ .. tal ex�c;t.a .q,e la pala_J?ra, P.Q,t._m� sencilla que parezca a primera vista,
jeta! de la palabra resulta aun insuficientemente estable y 'cambia es· el producto- d� _ ti_�·.J?:!'gq - ª�.s�.!�uq::---E·n--Ia§ p:ff meras�:¿ij,p�._Sf�L
__
· __

�-cl-�ro_!§:;:::la.J::?_�Jabr-ª..-�§.!ª--�Q.trel_az_a,c:l_� _ �()!L.l�. -���a�ión L �L g�-��0..1 Ja...


_

fácilmente: .
En calidad de ejemplo podemos citar dos series de experimentos . . mírñ!ca, 1!1:...�.f!!.()f!�ción _Y._§.olq �n"_esª�-�.Q.t!:Qido.n�.s .a.dqt.ii�f�-�Y ..r�f.�r,en-
.�á.l. Lu� ���n;.c�a.__o.bj.e.taLde ;; la pg.JgpJ:g_ ..��-·-·�����pa _
__ ·

La primera fue realizada por una de las · más antiguas psicólogas • __

soviéticas, G. L. Rozengart-Pupko y está descripta en el libro «Len­ progresivamente de estas cond1c10nes, pero aun conserva durante lar-
:'
guaje y desarrollo de la percepción» (1948) . A un niño con dominio -:-¡o .!iempo _!!��.QS la,z_o�J:..Q!i.}�aci
_ . ii.!l...P!:_ác�i.�a .'l:.. continúa destg­
de estas palabras se le daba una determinada tarea: «dame la taza», na:d.o no__g_ l o.hj �to . .sinR.2..ó lo a ..�g1!r¡._��_gg_él,� ese. o bj'eiO. LfiChod.e'
«dame el pato». El niño elegía fácilmente el objeto que correspondía
·otáCforma, . también en esta.etapa la palabra . tiene· 'iodavfa"uñ-·sigñlfi::­
a la palabra pronunciada y podía parecer que la palabra ya se hubiera cado g_ ifuso�. ?JP.pli@Q:. .sg_Qserva- un estf:'li,¿lj()_- -V1nciilo" "éoi:i ·¡a:-·acc1oh-
formado suficientemente en el niño . Sin embargo , G. L. Rozengart­ - -p'fá�or eso puede perder-mu:y-fácil�ente su áEferencia objeEii -y
Pupko no se detUvo en 'esta constatación y pasó a la serie fundamen­ ---au aq irir un nuevo stgilihcacrc>eil correspondencia ·con- üno ü-ótro
tal de experiencia que consistía en lo . �igt1iente : . entre los objetos �· Sólo en _1� últiLD:�--<?1-�E�A�Lª_esa:rroJJo:-d�l �<u�-:--·
eXpuestos ante el niño no se . encontraba el objeto nombrado por si palabra adquiere 'iiñ'afeferencia objeta! exacta y estable , aunque- ·
·puede-·:Gofisery� :st:iJ!gazó.!.l-·��Ti-accrón práCtici:'·--- ·
· . --
.
había cosas que tenían · alguno de los rasgos de ese objeto. Como
.
- -....._ _ -·-··

mostraron los experimentos, la palabra que parecía ser bien conocida


-----..·---

por el niño no tenía en realidad una referencia objeta! exacta y firme.


Cuando el investigador le pe.día al niño «Dame el osito» y lo manda­ Desarrollo del significado de la palabra
ba a la mesa en la cual había otros objetos pero faltaba el oso , el niño
sin ninguna··; vacilacipn: . 1e traía un guante de felpa, porque éste
;,:
presentaba uno de los rasgos a los del «OSito». Cuando G. L. Rozen­ Enfocaremos ahora otra cu�stión muy importante. Si la referencia

� -.

gart-Pupko le pedía «dame el pajarito», el niño le traía un globo de objeta! de la palabra se desarrolla en el niño en el curso de los dos
54 P 1 57
5f; 55
'¡¡j
:wt�
f;
...
\ f
\.""
�--;.:
;<:...
r\-,.,primeros. años de vidá ¿termina con ello el desarrollo verdadero, !:·
'
Í:' tiene, para el niño de tres años, una refere;ncia objeta! completamente
�>" .P-sicológicamente pleno, del significado de la palabra? r exacta. No es ni una mesa ni un animal, no es un libro, es, ·precisa­
!�· >� j El' niño de 3-3 , 5 años sabe perfectamente qué es «gatito»,,. «taza», -·��­ mente, una tienda donde se puede comprar algo. L� referencia . obje-
,;3 ·-;··�gallito», «pez)), «Ventana» y nunca confunde una cosa con la otra. ,
ta! de esta palabra es, en este periodo, suficientemente estable. Sin
']
· ·.

¿Significa esto , sin embargo, que la palabra ha culminado su de­ r embargo, surge la pregunta: ¿permanece el significado de la palabra ·
- ....------·--·-·--
(\Ú sarrollo y que, como célula del lenguaje y como elemento de la � «tienda» inmutable o , por el coñttailo , cambia?-··- !)

conciencia, está ya completamente preparada? Es iná.i.i'd'ille-que-el significado de esta palá'bia cambia sustancial­
Durante una serie de .generaciones los psicólogos consideraron que mente a ro.e.d1di:que ::tc.a.oscurr_f el desarroHo del niño. En las etapas
.; ,
1
la palabra es simplemente un signo que reemplaza al objeto, que la '
·
tempranas, . la.. p�abra «tienda» �gmuñ-Cieñ:o-Iügar, de dood.e le
f
,

principal función de la palabra consiste en la designación de las cosas. ttaen el pan fresco y crujiente, confites o alfajores. Por eso, tras la
Por ello pensaban que esta función, hacia los tres años de vida, se ha -.P�_la���-�t.�:��a» e � :! ..�.�<?_.§.� --��fY�n.�ªQ- Áª?.9§..$f.�,ct�Y.C!.�..Y.LC::!:?:.. !'��J:�-
formado ya y que la palabra culmina su desarrollo de tal forma, que dad, esto Q.Q . oo"'fis'!Jilly_e .tc;>d�v1a el s1gnificado . obJetlvo de 1�-P..�bra,
toda la evolución posterior se reduce a un enriquecimiento del voca­ r es 'ántes, un sentido efectivo ili:!e-i:ie11c!en1a·--vma·aerñmo..Ta «tienda».
bulario y a un desarrollo de la morfologíá y de las formas sintácticas. 'i '
Para el niño-de �da�.. eséª'-af·�.Brw.g-=_�-:ti�n da»._gmg���E.f.lugar a
Así se representaban las cosas los investigadores, comenzando por dona e se va, .3:..�Q...�.P.!� .P.�,<>_qt_l....f �9-� 4�v����s, . a donde a veces lo mandan
el clásico de la psicología V. Stern y terminando con autores más · .. 'a hacer compras. Esta tienda se enct.!_e!ltf..� �,t;l.J;!. . c;,sg_ul.n.1L9.
. .. �.J�d;.�a o
contemporáneos. cruzando la calle. La palabra '«tienda,; ··gue.da....P.rivada del significado

·-¿st¿-·J
Resultó, sin embargo, que esta suposición no corresponde de af�Q·-�L�enti..4Q_.s�. ��b:.� _ p,r:pgr.esi.vame.n.t� . --ªAKQ..f.<?.!!?J>}em��io:
ninguna manera a la verdad y que, en realidad/ el significado de la ""EI papel principal lo jue�, ahora. !�imagen directa de-la ttenCla .
¡ · ., palabra de ninguna manera concluye su desarroilo en este período . concreta,
·
la . determinada funció.Q.gg� cumpiela t1eñaa.-cuando
temprano. .. ·:niño- eii el··c:a·n.¡;exto-correspc)ndiente dice la paiabra «tienda»,
r-·· ·esta
·:' Se aclaró que�el desarrollo posterior de la palabra consiste en que . evoca en él toda la situación concreta' de la tienda, donde se compran
aun después de qÜ-e esta haya alcanzado una referencia objeta! exacta cosas o productos.
y que · esta referencia objeta! sea estable, el desarrollo de la palabra ya Un significado completamente distinto tiene esta palabra para el
' : �.
'• : ': !
. .
no concierne a su referencia objet�l sino a su función generalizadora y adulto, por ejemplo para el economista. La referencia objeta! es la
analítica, es decir a su .rigmficado. :; ,: .
misma, pero en la palabra «tienda» se encuentra ahora un sistema de
Así, por ejemplo, si la5 palabras «tienda», «perro» o «carbón» conceptos, por ejemplo el sistema económico de cambio o la fórmula
tienen la misma referencia objeta! para un niño de 3 años y para un «dinero-mercanc1a-dinero» o bien una determinada forma de cambio
niño de 7 años, parauñescolar y para un estudiante, . esto nQ. �jgillfug :. (cambio socialista, cambio cooperativo, cambio capitalista) , etc. Es
de ninguna manera que estas palabras teqgan_ en cª.da .una de estas .,,. decir que la estructura semántica de la palabra «tienda» no permanece
_. ·- '
inmutable sino que cambia y su significado se desarrolla.
etapas del desarrollo d mismo significado.
Como demostró L. S . Vigotski, en cada etapa del desarrollo del En este cambio del significado de la palabra, cambia no solamente
niño la palabr¡¡. , aún conservando la misma referencia objeta!, adquie­ su estructura semántica, sino que cambia · también el sistema de
re nuevas estructuras semánticas, cambia y se enriquece el sistema de procesos psíquicos que están detrás de esta palabra. En el niño
enlaces y de generalizaciones que están encerrados en ella, lo que pequeño , el papel principal lo juega el afecto, la sensación de algo
quiere decir que el significado de la palabra se desarrolla. Junto con agradable. Para el niño de edad pre-escolar y para el joven escolar; el
ello_, L. S. Vigotski mostró que en la qntogénesis se puede observar papel principal lo cumple la imagen inmediata, su memoria, que
un cambio psicológico profundo6-el significado de la palabra, el cam­ reproduce una situación determinada. Y para el estudioso-economis­
bio de su estructura sistémica, es decir que, tras el significado de la � ....
ta, el papel principal lo juegan los enlaces lógicos que están presentes
;,
:,_

palabra, en cada etapa están presentes diferentes procesos psíquicos. en la palabra. .


�n �sto consiste la tesis sobre el des�roll.o semántic� y �istémi�o del En calidad de segundo ejemplo, tomemos la palabra «perro». Para
· · ,;

s1gnificado de la palabra en la ontogenes1s, que es CeiL, mtsmo ttempo el niño pequeño perro es o bien algo horrible -si lo ha mordido- o
la tesis sobre el desarrollo semántico y sistémico de la conciencia, que bitm algo muy agradable si ha crecido junto a su perro y está
refleja el mundo externo a través de la palabra. ( acóstumbratlo a jugar con él. La palabra «perro» tiene un sentido
�¡ : *; Q!fectivo y en él consiste la esencia de la palabra. En la siguiente
Nos detendremos' en estas proposiciones en sus aspectos más gene­ �-

P1
rales. Tomemos, por ejemplo, la palabra «tienda». La palabra «tienda» 1!:· etapa, tras la palabra «perro» aparece ya un� experiencia concreta (al
�t.
'

56 e;· 57
,¡:'·
f'
L58
·� ·
l
'f.•
r�·
�·
¡·
perro se le puede dar de comer, el perro vigila la éasa, el
perro lleva Un carácter completament� distinto tiene la estructura del signifi- .{ (F
una carga, se pelea con el gato , etc . ) . Dicho de otra forma , tras la cado en las etapas posteriores. Esta estructura entrá 'ahora en un , ¡ (f
si�tema de categorías enla�ad�:) erárqui�amente y rr:�tuamente su�or- '\/(} , �"
••

a una serie de imágen es directa s , inmed iatas,


palabra «perro». se encierr
prácticas y que corresp onden a las situaci ones . Para el escolar , y aun dmadas. L�. palabra adqmere, como dicen los hngu1stas, un caracter 'r/·0
incluye en una
más para el estudiante, el perre es un animal, se paradigmático, inéluyerid.o al objeto dado en un sistema jerárquiCo de '
·

:· .
jerarquía de conceptos subordinados entre sí. contraposiciones abstractas: el perro pachó.Q. no es ni un bullodog ni
siguientes
Lo dicho se puede . representar · en los dos esquemas un perro callejero;. �J. pachón es un perro y no un gato. E.l perro y
(dibujo n. o 4) . En estos esquem as se puede ver que el sistema de el gato son an!rilái�s·' y �no vegetales, etc. Éstas categorías, j erárquica-
o pasó ya a un segund a mente subordinadas entre sí,' constituyen el sistema de conceptos
'· t:¡· estructuración (cuando el significado afectiv
es. concret as) y el sistema de estruc­ abstractos y se diferencian de los enlaces situacionales .ir:iillediatos,
plano y fue sustituido por imágen
.'

.

' ..
e dife- · . característicos de la palabra en los estadios más tempranos del des­
'· ·
turación (cuando el concepto es abstracto) y son completament
rentes. arrollo. En consecuencia,' én el estadio de los conceptos ccincretos, el
(niño) papel decisivo lo juegan los erilaces situadonales directos, los enlaces
muerde reales. de los objetos y en el est�dio de los conceptos abstractos, el
papel decisivo lo juegan los enlaces lógico-verbales, j erárqu,icarneñté

(dueño) t 31:-
(extraño)
ladra
constituidos. Se puede decir, entonces, que el significado cambia no
solo en su estructura sino también en el sistema de los procesos
psíquicos que la realizan.
1 perro 1 cuida la casa
'
;'1

obedece --..


Así, pues, siguiendo a L. S : Vigotski, podemos llegar a la conclu­

.'/
al dueño
sión de que -��0 de /a pafabrr¿_J§.. d.e.s�t;r.OiftLaun_des.p,ués rl:e.­
.
_que su referencia <?.l>J�.t:;¡! haY..ª-..Jll<;?::QZa�� .��abiltdad Y,_.9..'1:!��.S.!�..slgm­
sale a pasear. , se pelea· con el gato

t1 [)
fícado cambia no sólo en su estructura semáñticasmo también
........ ... en su
· · (dueño) (gato) ' ..
�ctura s1stém1ca. .... 1
� --·_..,._____ ......-�-�-
. <·
· .

��ismo tiempo , significa que nuestra conciencia 1


_ .
. .· .

a t/ .l
r

cambia su estructura semántica y sistémica. En las etapas tempranas (:.'l ...


·

merte1 t· del desarrollo del niño, la conciencia tiene un carácter afectivo, refleja -
vivo

afectivamente el mundo . En la : etapa siguiente, la conciencia comien­


1
veg�tal za a tener un carácter concreto-inmediato y las palabras, a través de
animal �
las cuales se refleja el mundo, 1suscitan un sistema de enlaces concre­
1 ¡·

animales " to-inmediatos. Sólo en la etapa culminante la conciencia adquiere un


animales carácter lógico-verbal abstrae;? ; diferente a! �e las etapas anteriores 1 J .
domésticos · salvajes
--$:= tanto por su estructura semanttca _ como SlStemtca, _ aunque en esta \!/
caballo gato última etapa, los enlaces característicos de, los estudios anteriores se
conservan enferma encubiena. :
pachón . perro de corralón 'En el contexto de nuestra 1 exposición corresponde detenerse en
1
1
,
·
algunas cuestiones específicas, que pueden servir de sustancial com­
<Roy� .Chiquito» plemento a lo dicho anteriormente.

:..

b , .. Hasta ahora, sólo hemos operado con palabras muy sencillas:


Dibujo n . • 4 t� - «tienda», «carbón» , «gato» , etc. y en ellas hemos seguido el desarrollo
del significado , de la estructura semántica y sistémica de la palabra.
i.r.
Esquema de la compo.rici6n de los t:ampos semátJticos en la ontogéne.r t,
i�. Sin embargo , existen palabras complejas· que tienen una· serie de
1
�� .,.

�:b·
.i ,.
:-� características que las diferencian de todis las palabras sencillas y
Tras el significado real inmediato o situacional se encuentran los concretas que hemos utili2;ado 'como eJemplo. Existen, por ejemplo ,
enlaces prácticos inmediatos o las situacion·es directas, cada elemento las llamadas palabras relativas que adquieren su significado verdadero


de los cuales entra en enlace con la palabra sobre distintas bases (el mucho más tarde. ---- .:

P1�
perro vive en su caseta, cuida la casa, muerde, etc.) . A este grupo de palabras «relativas» penenece la palabra «herma-
[::
58 59 59
·:� · '··
'Uf
i. �
·

\
t/
�. ¡· · r·
Li-· ·
[
�:

: no». «Hermano» tiene un significado relativo. No existe el hermano �
= el pan está sobre la mesa; «la nadeíus na etogo chelovek
'
I
·
a>> = Yo·
en general, como existe el niño en general, la niña en general, el confío en esta persona) .
viejo en general. «Hermano� es siempre el hermano de alguien, es � El desarrollo del significado diferente de las palabras auxiliares
hermano por relación cqn alguien. Esta palabra tiene un sign.ificado t )• (por ejemplo, de las preposiciones) está todavía poco estudiado en
relativo y por eso se diferencia de la palabra «perro», «árbol», «car­ . <[
¡¡
·
psicología y se pueden citar escasos trabajos dedicados a esta cuestión.
bón�. La asimilación del significado relativo de la _palabra «hermano» Todavía menos estudiado está el problema del desarrollo de la estruc­
se forma e�_jma -étáJ.;iiLñláS_tar.día.::-del-aesarroíi�. 'F:'s • sabido que e'l [I
,¡'
tura psicológica de estas palabras auxiliares y ello exige un atento
!i
�ueño puede comprender y utilizarTa�pafabra «hermano». Sin �. análisis especial . ;
,,f1:i•
; :1
;' ,:!'h'::
·
.
embargo, él comprende y utiliza esta palabra de una manera diferen- Pasaremos ahora a otro ejemplo , que nos será necesario más
· te a como lo hace el adulto o el niño de más edad. [ adelante.
Es fácil convencerse de esto si se le prc:;gunta: «¿Tú tienes herma­ � Además de palabras aisladas, que tienen un significado relativo ,
nos?� En este caso él puede contestar negativamente; si se le señala a ��·
il existen especiales combinaciones de palabras que también poseen un
su hermano el niño solamente puede responder: «Este es Kolia». significado relativo. La combinación «la casa arde» , «el perro ladra»
En la siguiente- etapa la situación cambia radicalmente y si se le
i;-

� .1 ·.
describen unisignificativamente determinados acontecimientos. Si se
pregunta al niño: «¿Tú tienes hermanos?�, él contestará positivamente k

p tf·
dice , en cambio , «el hermano del padre� o «el padre del hermano»
· ,
!' .

y dirá: «Sí, es Kolia» . Pero si se le pregunta al niño: « ¿Y Kolia tiene nos encontram�s c�m una com_binación de pala? as que posee esped- , r· ;
_

hermano?», él contestará: «No , Kolia no tiene hermanq». El niño no ;



·
ficamente un s1gnificado relativo. L construccwn «hermano del _Q_ -
� �
••·

se considera a sí mismo hermano de Kolia porque la palabra «her­ dre� se _<;,<?_IJ.J,J?.9.ll� . .4�. _dos p��Q!'ás t..�.h�fffi��9.�.--Y..-��.4!:..��c_P�!9�sta
mano:�> no tiene para él un significado relativo casi absoluto. Así pués "construcción no desl.gñ.� :fiCal «her�-�Q�....nL al. �padre». . sio,p ..-ªJ «tío».
_ _

en esta etapa del desarroHo la palabra «hermano:�> tiene todavía . un Aquí la n!ferenCi aobk!:a!_ no ·coiñCTde �� signi:ficado_jm:gediat�·--ae
significado concreto y el niño no utiliza ese término con relación a sí -.hl;-¡5alabra, sino..9.g.ugfg� de la relac1ón de las <:!P.LP..:lJ..elJ.r.� J:.f1.Ye .�í.�
mismo. Sólo más tarde la palabra <ehermano:�> adquiere un significado -EstáS·- coñst.ñiCciones resultan._ espeCíáfiiienTecHífc1les para la compren-
relativo, cuando el ni:fio puede hacer abstracción de sí mismo y sión y el niño asimila su significado con gran trabajo . Durante cierto
comprender que si Kolia es su hermano , él es hermano de Kolia. Este tiempo , el niño no se encuentra en condiciones de comprender la
estadio de significado operativo de la palabra «hermano» fue estudia- diferencia entre las construcciones «hermano del 'padre» y «Padre del
do detalladamente por una serie de psicólogos , en particular por J. hermano» . En ambos casos son utilizadas las mismas palabras, aunque
Piaget e indica l a asimilación del significado relativo d e esta clase más el significado de .las construcciones es completamente diferente en
compleja de palabras . , cada caso. Volveremos más adelante a analizar el hecho de que en el
Podríamos poner otros ejemplos. Como ejemplos pueden servir �
ahora, no sustantivos, sino palabras auxiliares -preposiciones, con-
f! lenguaje existen -no sólo palabras; sino también combinaciones de
f palabras que tienen un significado relativo y que son especialmente
junciones, adverbios. La palabra «pod» ( = bajo) tiene un significado
/r
difíciles de entender porque presentan una estructura paradigmática y
relativo: debajo de algo. La palabra «pock se originó de una palabra son la designación de relaciones lógicas complejas, jerárqu,icamente
concreta («pOd:t- significa «la parte baja de la estufa») y sólo en las r, constituidas.
··

etapas tardí� �e la historia adquirió el. significad� relativ_? . La pal�b:a �


��•A

� Clento CinCUenta anOS atras Se escr1b1a


«Vmeste» ( = JUnto) todavla r
separado «V meste» (lo que es un resíduo de su carácter concreto) ; la f?
··.. ;· · palabra «vsledszyie:�> ( = consecuencia, causa) no hace mucho se escri-
bía, «V sledstvie» lo que también es un resto del significado directo ,
�'f.
:; · inmediato de esta palabra. R
Correlativamente, cambia también el significado psicológico que �:
&:

�1
tier¡.en estas palabras auxiliares .
Es sabido que las preposiciones, como «V:t- o «na» (preposiciones de �
lugar y de dirección) tienen un significado muy i diferente y pueden
ser empleadas tanto en un sentido directo como en un sentido r

abstracto (Iaposhol v' les� = yo fui al bosque) ; y también «la uveren v
etoi misli» = yo estoy convencido de esta idea; «]leb lezhit na stole:t-
60
�'
P 1 tJl.60 61
lnfluencia del lenguaje en la :percepción de los colores (Sapir, 192 7 ,
193 3 ; Whorf, 1 9 5 8 ; Lennebeig,
,
195 3 ; Lenneberg y Roberts, 1954 y
o�� ; . .
· Es sabido que el ojo humano puede percibir varios millones de
matices de color; sin embargo, el lenguaje humano dispone de un
número relativamente pequeño de palabras que designan los colores
(rojo, amarillo;�·ver.de(azul; celeste, etc.) .
Es interesante señalár que el número de palabras que designan .
determinados colores es distinto en los · distintos pueblos. En los
pueblos del trópico (y de la5 zonas sub.tropicáles) existe solo una
palabra para designar el color blanco; en )os idiomas de los pueblos
CONFERENCIA VI
de zonas frías hay no menos de· 10-12 palabras que designan diferen­
� .•.

tes matices del color blanco (el color de la nieve recién caída, el color
> �
de la nieve esponjosa, el color de la nieve a punto dt; de77etir, etc.) .
Es decir que la designación de: los colores en el lenguaje está estrecha­
mente ligada a la actividad práctica de las personas y reflejan aquellos
El papel · del lengu aje en rasgos de los matices del color que tienen para ellas una significación
práctica. La dependencia de las unidades · léxicas del lenguaje de la
los proces os psíqu icos . Funci ón práctica social .es evidente.
Por otra parte, surge un pregunta: ¿ en qué medida el sistema de
reguladora del leng1;1 aj e y denominaciones del lenguaje ejerce de por sí una influenci.a organiza-
dora sobre el proceso de percepción de los Folores?
·

su desarrollo . . , · .
El conocido lingüista norteamericano · E . Sapir (1927 , 1933) y
luego B. Whorf (195 8) formÚ.ló la tesis de que. la presencia de un
conjunto de palabras que designan los colores no es un fenómeno
exclusivamente lingüístico sino que, erÍ · una medida signifi¡:ativa,
condiciona el proceso de percepción de )os" colores la capacidad de
Hasta ahora hemos: �rialiZado el' papelde la palab;;t· en el reflejo
diferenciarlos y de clasificarlos. La hipótesis de Sapir-Whorf supone
de la información que llega desde el mundo exterior, en su elabora­
que el lenguaj e ·no existe como fenómeno aislado sino que ejerce una
ción y conservación. Nos hemos detenido especialmente en el análisis
influencia en el decurso de los: procesos psíquicos.
de los campos semántico s, que se actualizan ante la presentación de
Sin embargo, la enorme cantidad de .investigaciones, que provocó
cada palabra y en el papel de la palabra en la actividad cognoscitiva
esta hipótesis demostró que su· significación es limitada.
del hombre. No hay ningún fundamento para dudar que la denominación de
Sin embargo, la palabra no es solamente el instrumento del
los colores determina en mucho el proceso de su clasificación: la
conocimiento, sino que también es el medio de regulación de los
persona que tiene distintos sistemas de denominación de los colores,
procesos psíquicos superiores . La función reguladora del lenguaje los clasifican en forma distinta (Luria, 1974) .
sobre los procesos psíquicos fue detallaaamente . eswc1ia<;la. �n.Ja psico­
Son conocidas las observaciones del investigador alemán ]ornovost
logía de los procesos perceptivos y de las acciories' ':Vohii::it'arias. Pasa­
que mostró la existencia de determinada vinculación entre las caracte­
remos, entonces, a exponer los héchos correspondientes.
rísticas fonéticas del nombre · del color y su diferenciación; en las
tegiones de Alemania en que ' la gente designa el color yerde con la
palabra «grün» que suena ásperamente, eligieron como más adecuados
El papel de la palabra en la organización de la percepción a esta palabra los matices más, oscuros del · color verde ; quienes utili­
zan la palabra «grin» eligieron matices más claros de verde (en los
El papel de la palabra en la organización de las formas más
distintos dialectos del idioma alemán estas' palabras designan el adje-
simples de la actividad perceptiva fue estudiada en psicología en ·

tivo «verde:�> .
forma especialmente detenida. Con particular detalle fue analizada la
Al mismo tiempo la crítica a la teoría de Sapir.-Whorf hecha por ·
1 04 61
9 1 05
autores como Lenneberg (19 5 3 ) , Lenneberg y Roberts (1954) con investigadores que habiendo comprendido superficialmente la teoría
absoluto fundamento señala que las relaciones entre el lenguaje y la de los reflejos condicionados de Pavlov trasladaron esta teoría a los
percepción son mucho más complicadas y están mediatizadas en procesos psíquico� superiores y trataron de examinar todos los fenó­
forma más compleja de lo que se suponía antes. menos de la actividad consciente , entre ellos los voluntarios, como
Una exposición detallada de todos los materiales que tienen rela­ reflejos condicionados complejo s. También los behavioristas norte­
a
ción con este problema nos llevaría muy lejos del tema que estamos americanos compartían esta posición y reducían toda la · conducta
desarrollando y por eso no podemos detenernos en esta cuestión. reacciones instintivas innatas o a reacciones adquirid as (hábitos) , con­
siderando que el acto voluntario es, en realidad, también un hábito
y
no tiene ninguna especific idad que los diferenc ia
que, por lo tanto,
El papel del lenguaje en la organización del acto voluntario de las formas más elementales de comportllmiento.
Naturalmente esta posición en el estudio del acto voluntario im­
La estructura del acto voluntario constituyó, a lo largo de muchas plica, abandonar desde un priricipio el propio concepto de acto
centurias uno de los problemas psicológicos más complicados y resul­ voluntario y resulta tan inaceptable como la concepción idealista que,
taba aparentemente irresoluble. reconociendo el acto voluntario libre, se negaba a explicarlo científi­
Es sabido que el hombre puede realizar no sólo actos reflejos camente.
. involuntarios sino también actos conscientes, voluntarios. El sujeto
La tarea de la psicología cientifica consiste, precisamente , en con­
establece un· plan y lo cumple ; quiere por ejemplo levantar la mano y' sino
servar el problema del acto voluntario , no excluirlo de su temario
la levanta. Este hecho es evidente por sí mismo; sin embargo la el hecho de la organiza ción volunta ria de la activida d psíqui­
someter
ca del hombre a un análisis científico. y encontrar los caminos para
principal dificultad consiste en encontrarle una explicación científica, su
determinista. En psicología se hicieron diferentes intentos en este ión científic a del acto volunta rio
explicación determinista; La explicac
sentido . nan la
no debe buscar sus fuentes en··factores biológicos, qu� determi
Algunos psicólogos reconocían la existencia de actos voluntarios , organism o, o en factores espiritu ales, que aparent emente
vida del
que tienen lugar en todas las . formas de comportamiento: en los salir de
entran en la composición de la vida psíquica . Es indispensable
movimientos, en las acciones, en la recordación, en el pensamiento, los procesos volunta rios se
los límites del organismo y examinar cómo
etc. Estos autores examinaban el acto voluntario como el resultado de lo de la activida d concreta del niño y
forman en el curso del desarrol
ental
de su comuni
un esfuerzo de la voluntad en cuya base estaba cierta fuerza espiri­ cación con los adultos . Esta fue la posición fundam
aportación
tual. Algunos como Wundt llamaron a esta fuerza espiritual apercep­ de L. S. Vigotski, quien hizo con esta afirmación una
ción, otros con la palabra latina «fiat», reconociendo de esta forma la � radical al desarrollo de la psicología científi ca.
participación de fuerzas espirituales en la organización de la conducta ción
La idea principal de L. S ; Vigotski, explicativa de la organiza
humana. El psicólogo francés Rebo de Allon llegó a la conclusión de análisis del desarro llo lingüíst ico
del acto voluntario , está basada en el
que en la base del acto voluntario se encuentran determinados «es­
del niño.
quemas internos» que se manifiestan en la función reguladora que
· En la primera etapa del dominio del lenguaje., la madre se dirige
ejerce el espíritu, en las acciones voluntarias y libres. Todos estos la mano» ,
autores pertenecían a la escuela idealista en psicología que fue Ia al niño, orienta su atención («toma el balón» ,. «levanta
«¿ dónde está la muñec a?», etc.) y el niño cumpl e estas instruc ciones
tendencia dominante en el curso de muchos decenios del siglo XIX y
en el primer cuarto de nuestro siglo. verbales.
reorganiza su
La otra posición consistía en la explicación determinista mecanids- Al darle al niño estas instrucciones verbales la madre
general , organiza
atención: separando la cosa nombrada del fondo
·

ta de la naturaleza del acto voluntario.


es del niño . En este
La principal concepción de esta escuela consistía en el ya. recorda­ con ayuda de su propio lenguaje los actos motor
entre dos person as: el acto motor
do principio del reduccionismo , que reducía los complejos procesos
-'.
caso el acto voluntario está dividido
alocuc ión verbal de la madre y termina con
psíquicos a los más elementales; por eso estos psicólogos no hallaron del niño comienza con la
es del niño (L. S. Vigots ki, 1 9 5 6) . Sólo en la etapa
ninguna otra salida que negarse, simplemente, a admitir el concepto las propias accion
a y .c omien za a darse
mismo de acto voluntario libre , reduciendo toda la conducta a reflejos siguiente del desarrollo, el niño domina el idiom
io en forma extens a -en el
condicionados o a hábitos. órdenes verbales a sí mismo , al princip
en forma abrevi ada -'-en el lenguaje
Esta posición fue caracte.rís'tica de la mayoría de los psicólogos de lenguaje externo- y luego
de_l acto vohlnt ario. es la comun icación del
interior. Por e�<? .� J .Qrigen
pensamiento macanicista. A este grupo pertenecen también aquellos
1 07
1 06
1
, 62
P20 t#
P�L
niño con el adulto ; el niño debe al subordinarse principio a la
nmo Génesis de la función regubidora del lenguaje del adulto
instrucción verbal del adulto para, en la etapas siguientes, estar en
condiciones de convertir esta actividad •xinterpsicológic� en un proce­ 'El origen de la función reguladora del lenguaje es la capacidad del
so interno 4:intrapsíquico» de autorregulación. La esencia del acto niño de subordinarse al lenguaje del adulto . Este lenguaje, que
voluntario libre consiste en que su causa se encuentra en las formas frecuentemente se acompaña de gestos indicadores, es la primera
sociales de comportamiento; en otras palabras, el desarrollo de la etapa que ���- �o11si,derables modificaciones a la organización de la
acción voluntaria del niño comienza con un acto práctico que el niño actividad psíquica 'cid niño. La denominación del objeto por parte de
realiza p·or indicación del ' adulto.· En . la etapa siguiente comienza él la madre y su gesto indicador, reorganiza · la atención del niño y
mismo a utilizar su propio · lenguaje externo , que en un principio separa el objeto mencionado de entre las demás cosas. En consec'l,len­
acompaña la acción y que luego la precede (Bühler y Hetzer, 1928) ; cia, la atención del niño deja de subordinarse a las leyes dd reflejo de
finalmente en el estadio p osterior del desarrollo, este lenguaje externo orientación , provocado por la fuerza del esdmulo o por su novedad y
del niño se 4:interioriz�. se vuelve lenguaj e interno que toma la comienza a subordinarse a la acción del lenguaje del adulto . En esto
función de regulación de la conducta (este proceso fue especialmente consiste la primera etapa en la formación de un cipo nuevo de
estudiado por P . la. Galperió. y sus colaboradores , 1 95 9 , 1975) . D e accio.q.es del niño , organizadas
. sobre un_a base social (L. S . Vigotski,
esta forma surge la acción voluntaria consciente del niño , mediatizada
.

' 1956) .
por el lenguaje. · Este proceso de formación progresiva de la posibilidad de submdi­
Esta tesis tiene una importancia de principio para la psicología narse a la instrucción verbal dd adulto , que aparece ya · en los tres
ciendfica que examina los procesos psíquicos complejos como resulta­ primeros años de vida, fue objeto de especiales investigacio�es (Luda,
do , no del desarrollo biológico, sino como resultado de las formas 195 7 y otros) . Como resultado de estas investigaciones disponemos ya
sociales de actividad humana, . . En consecuencia, junto con la función de suficientes observaciones que permiten seguir las distintas etapas
cognoscitiva de la palabra y s'Q función como instrumento de comuni­ de este pr,oceso. Nos detendremos en 'los hechos iniciales que eran
cación , se da asimismo en ella la función pragm�tica o reguladora; la conocidos antes de nuestras investigaciones.
palabra n,o sólo es el instrumento de reflejo de la realidad sino el Ya los fisiólogos hab1an observado el hecho de que el lenguaje del
medio de regulaCión de la conducta. adulto provoca el aumento de la atendóil del niño de pequeña edad.
Bronshtein, trabajando en la escual del académico L. A. Orbeli
La función pragmática o reguladora del lenguaje fue durante largo
mostró que cuando la madre comienza a decirle algo al niño, la
tiempo igi10rada y sólo algu.nos investigadores se ocuparon de ella.
succión se interrumpe . Más tarde estds hechos han sido descritos
Así Skinner (1957) habló de que en el lenguaje se pueden separar dos
minuciosamente por el eminente psicólogo norteamericano ] Bi:uner
aspectos: a uno lo llamó . «tact» de la palabra «contacta (comunicación
.

(1973) . De esta manera, ya> en la más temprana infancia el lenguaje


con los otros) y al segundo «mand» de la palabra «demand» (pedido , '
de la madre provoca en el niño un reflejo de orientación y éste inhibe
incitación a la acción) . Percibía así el hecho de que el niño utiliza la
la ejecución de ciertos procesos inscintivos .. .
palabra con un determinado fin: para la comunicación o para la
,

Estas observaciones se refieren al más temprano período del des­


expresión de deseos o pedidos. Sin embargo esta o bservación no fue
arrollo del niño y a las formas más elementales de influencia verbal ,
una verdadera formulación . de la función pragmática del lenguaje
que provoca al comienzo un reflejo de orientación inespecífico . Sin
según la ' cual éste es el medio o el instrumento de regulación de la embargo estos hechos constituyen, más bien, la prehistoria que la
conducta del hombre.
verdadera historia de la función reguladora de lenguaje.
Pasaremos ahora a la génesis de esta funéióti' i�gi.ifadd'ra
del len­ El verdadero nacimiento de la función reguladora del lenguaje
guaje . Como ya se ha dicho la primera etapa de la función reguladora ocurre significativamente más tarde -cuando la madre comienza a
del lenguaje, es decir la funCión que está en la base del comporta­ unir una palabra a un, objeto y cuando la reacción del niño adquiere
miento voluntario, es la capacidad de subordinarse a la instrucción un carácter específico . · Cuando , por ejemplo , la madre dice al niño:

·r
verbal del adulto. De tal stibordinación primigenia se forma el acto «¿Dónde está la taza?·� y el niño dirige su mirada hacia ese .objeto ; o
voluntario activo . Por eso comenzaremos por el análisis de cómo se cuando la madre le dice: ·«Dame el pescadito» y el niño trata de

¡1 ·
constituye la primera parte de la función reguladora del lenguaje, la alcanzarlo es evidente que estas influencias verbales· del adulto provo­
capacidad de subordinarse a la instrucción verbal del adulto, para can ya no simplemente una reacción · general de orientación sino
pasar luego al estudio de la formación de la propia función regulado­ reacciones específicas . Parece como si la subordinación del niño a la
ra del lenguaje del niño . l orden verbal del adulto aparecerá de golpe y también de golpe
63
1 08 P2 1¡ 1 09
adquirirá formas suficientemente sólidas y estables. Sin embargo, las repetición múltiple de la instrucción « ¡Pon ! » continúa colocando
investigaciones llevadas a cabo por nosotros, al comienzo con la los anillos y hace esto inclusive más enérgicamente que antes. En
colaboración de A . S . Poliakova y Rozanova (1958) y luego de E. V . consecuencia, si la instrucción se da sobre el fondo de una acción
Subbotski (1975) mostraron que esta función reguladora del lenguaje muchas veces repetida por el niño, la inercia de esta acción impide el
del adulto tiene una larga historia. cumplimiento de la instrucción.
Para estudiar este desarrollo fue necesario realizar una serie de Segunda observación. Se colocan ante el niño una copa de madera
experimentos especiales. El punto de partida de estos experimentos es y una taza. Se coloca, y el niño lo ve, una moneda en la copa y se le
el hecho de que el niño de un año o de comienzos del segundo año dice: «¡Toma la moneda!». El niño comienza a «buscar» la moneda,
de vida (1 , 2 años) después de escuchar la indicación del adulto: extiende la mano hacia la copa y alcanza la moneda; así pues, la
«Dame la pelota» o «Levanta la mano», muestra como respuesta una instrucción se cumple correctamente. Sin embargo, si después de 5 -6
reacción de orientación específica, dirigiendo la mirada hacia el objeto repeticiones de esta instrucción se cambia la tarea y ante los ojos del
nombrado o tratando de alcanzarlo . Sin embargo, esto sólo tiene niño se coloca la moneda en la taza y se le . dice: «¡Toma la moneda!»
lugar en las condiciones más simples del experimento. Si se complican el niño igual que antes, se dirige. a la copa; también en este caso la
las condiciones de la prueba se obtienen resultados diferentes. El inercia de la acción cumplida es tan fuerte que el niño no puede
experimento consiste en lo siguiente: se colocan ante el niño una serie superarla.
de juguetes: un pescadito , un pollito , un gatito, una pequeña taza, Estas dificultades se observan en los niños de la primera mitad del
etc. Todos estos objetos son bien conocidos por el niño. El experi­ segundo año de vida y luego progresivamente desaparecen. Hacia los
mentador le dice: «Toma el pescadito» pero este objeto está colocado 2 , 5 años el niño ya puede superar la inercia de su propia acción y
un poco más lejos que la taza o es menos brillante que el pollito o el cumple correctamente instrucciones de este tipo. Sin embargo , la
gatito . Entonces la indicación verbal del objeto entra en conflicto con función reguladora del lenguaj e , en esta edad, es todavía inestable y
la acción sobre los objetos que están colocados más cerca o que son esto se puede ver en la sigi.liente obser-Vación .
más brillantes. El niño fija la mirada sobre el obj eto nombrado , Se repite la · experiencia anterior, pero e n este caso s e retiene la
tiende hacia él pero por el camino encuentra otros objetos y toma, no mano del niño unos 10· 1 5 segundos y sólo después de esto se le
el nombrado por el adulto , sino aquel que provocó su reacción de permite cumplir con la tarea. Resulta que una demora de 1 0- 1 5
orientación inmediata. segundos lleva a que el niño d e comienzos del tercer año de vida
Esto quiere decir que en esta etapa del desarrollo de la función caíga nuevamente bajo la influencia del estereotipo inerte , es decir
reguladora del lenguaje el componamiento del niño aunque se some­ que continúe tratando de alcanzar la copa, a pesar de que nosotros le
te a la indicación verbal del adulto, es fácilmente alterado por la hemos nombrado la taza y él haya visto que la moneda fue colocada
influencia directa de objetos que provocan una fuene rGacción de en la taza. Para verificar la firmeza o estabilidad de la función
orientación. reguladora del lenguaje se realiza otra serie de experimentos de
Para fortalecer el papel regulador del lenguaje en esta etapa es control. Toda la situación permanece idéntica a la anterior: ante el
necesario «privilegiar» el objeto nombrado. Para ello el experiment�­ niño se colocan la taza y la copa, etc. Los cambios consisten sólo en
dor debe no sólo decir al niño: . «Dame el pescadito» sino realizar con que la moneda se coloca en la taza o en la copa no ante los ojos
ese objeto una serie de acciones: levantarlo , sacudirlo , golpear con él, del niño sino cuando los objetos están ocultos por una pantalla. Así,
señalarlo con el dedo , etc . Entonces el objeto, denominado por la la instrucción verbal «la moneda está en la copa; encuéntrala» o «la
palabra y reforzado por la acción, es mejor fijado por el niño y ése moneda está en la taza; encuéntrala» se· da sin reforzamiento visual.
puede cumplir correctamente la tarea. En este caso el niño carece de la experiencia propia y debe confiar en
Sin embargo en esta etapa hay todavía un factor más , que impide la palabra del investigador. Así se puede estudiar la función regula­
al niño cumplir la instrucción verbal del adulto . Este factor es la dora «pura» del lenguaje.
inercia de la acción del propio niño . Como ej emplos pueden servir las Los experimentos mostraron que el niño de 2-2 , 5 años que ya
siguientes observaciones. puede cumplir esta tarea si está reforzada por la experiencia visual, no
Primera Observación. A un niño pequeño (1 ,2-1 ,4 años) se la da está aún en condiciones de someterse a la instrucción verbal del
una serie de anillos de madera y se le pide que los coloque en una adulto �n forma «pur�. En este caso, el niño reemplaza el cumpli­
varilla. Se le dice permanente!f1ente « ¡ Pon ! » , « ¡Pon! » y él cada vez miento organizado de la instrucción verbal por una reacción de orien­
coloca un anillo en la varilla. Luego se le dice �;¡ Sácalo! » , « ¡ S ácalo! » . tación y comienza a tratar de alcanzar ambos objetos o cae bajo la
El niño comprende las palabras « ¡ Pon ! » y « ¡ S ácalo ! » pero tras una influencia de la acción anteriormente cumplida. Solamente hacia el
1 10 64 111
Pr2 2 ,.

lll
�¡

�\
··�:-
!

final del tercer año de vida ·apare�e · la· posibilidad de someterse a la


.

:il!¡
instrucción verbal · q:pura», cumpliendo la tarea primero en forma tú levanta el pescadito; cuando yo levante los. anteojos , tú levanta el
inmediata y luego .diferida.
1
gallito». Después de algunas; repeticiones el ciño cumple esta tarea,
Sin embargo tampoco en e�te período termina el desarrollo en el en forma correcta; es decir que las relaciones entre los objetos (entre
niño de la capacidad de someterse a la instrucción verbal del adulto . el lápiz y el pescadito, los anteojos . y el gallito) se han formado con .
La complejízación' de las condiciones del experimento , en el cual se � estabilidad. Sin embargo , si ' se modifica el experimento y el experi­
comprueba,la acción de la instrucción verbal del adulto, muestra la mentador toma también un pescadito y .p.n gallito y le dice al niño:
!!' «Cuando se' :levante. �eLpescadito , tú levanta el gallito y cuando yo
debilidad potencürl de la función reguladora del lenguaje para el niño
de tres años. La subordinacióh· de las acciones del niño a la instruc­ levante el gallito, tú levañta iel pescadito» se observa que el niño no
ción verbal del adulto se comprueba en condiciones en que la instruc­ puede cumplir esta instrucdón y toma . el mismo juguete que el
f¡i
�/,
ción verbal éntra en conflicto ' éon la experiencia inmediata visual del experimentador. En consecuencia, la dificultad experimentada por el
· ·
niño y debe superarla. niño no consiste en comprender el significado de la instrucción ni en
Se realiza esto de la manera siguiente: Se llevan a cabo con el establecer los correspondientes enlaces condicionados sino en superar
niño dos series de experimentos. En la primera se le muestra al niño la influencia de la impresión 'visual inmediata. La emancipación de la
determinado movimiento y se le pide que lo repita; por ejemplo, si el influencia de la experiencia inmediata y el fortalecimiento de la
experimentador muestra un dedo, el niño también debe mostrar su instrucción verbal aparece aproximadamente hacia los 3 , 5 años. Es
interesante señalar que es precisamente a esta edad cuando maduran
dedo, etc. Esta instrucción simple es cumplida fácilmente . Sin em­
bargo, tenemos en este caso · .o.o sólo una instrucción verbal sino un
las estructuras de los lóbulos frontales �el cerebro que son los aparatos
cerebrales de la regulación verbal de los movimientos. Sobre ésto ha-
modelo visual, que ayuda al niño a cumplir la acción. Para verificar la
blaremos en detalle más adelante . .
verdadera firmeza de la ' función reguladora del lenguaje, debemos
En 'todós los casos descritos se estudié> la influencia de· la instruc­
«divorciar» · el contenido de la instrucción verbal de la experiencia
ción verbal sobre la acción del niño . Pero un cuadro completamente
visual inmediata.
distinto aparece en los casos en que la instrucción verbal del adulto
Para ello se introduce otra: instrucción, en caso «conflictivo». Le supone el cumplimiento de toda una serie, de todo un programa de
decimos al niño: «Cuando yo levante el puño , tú levanta tu dedo, acciones que se desarrollan consecudvame)lte.
cuando yo levanté el dedo, tú levanta el puño». Resulta que el niño El experimento incluía las siguientes variantes: se le daban al niño
de 2 ' 8-2' 10 años, a veces · . hasta de tres años, puede cumplir sin fichas blancas y negras y se le proponía hacer con estas fichas una ftla,
dificultades la instrucción directa pero no· puede cumplir la instruc­ de acuerdo a una regla que le daba el experimentador. En lugar de la
ción en condiciones conflictivas» . Repitiéndosela correctamente actúa instrucci'ón verbal, se puede dar al niño un modelo , por ejemplo, una
al revés y sustituye la reacción convencional por un movimiento
fila de fichas blancas y proponerle que continúe esta flla. Esta será la
inmediato: en respuesta al puño levantado del experimentador mues­ inscrucción serial más sencilla, el programa más sencillo , porque el
tra al comienzo dubitativamente el dedo y luego su propio puño,. niño tiene un modelo y porque este programa consiste en la repeti-
imitando, el movimiento. La instrucción verbal provoca sólo por un ción d.e eslabones idénticos. ·.
tiempo muy corto el -movimiento condicionado y su influencia deja
.

Se puede complicar este programa y dár como modelo una fila en


lugar a la de la acción inmediatá. S ólo hacia los 3-3'6 años esta la que se alternan fichas blancas y negras y decirle al .niño que la
«fragilidad» de la instrucción 'verbal ante la influencia de la acción continúe. Este programa exige una serie de. acciones que puede ser
visual directa tiend� a 'desa}?areéer' y la instrucéión verbal 'del ad:ulto formulado así: <�:coloca una ficha blanca, luego no coloques otra
comienza a cumplirse exactamente. Es import:iiite- señalar que las blanca sino una negra, luego no. coloques otra negra sino una blanca,
dificultades en el cumplimiento de la instrucción no están ligadas, en etcétera». Este programa consiste en dos eslabones que se suceden
este caso� a la asimilación dd significado de la instrucción sino a la· entre sí y se le puede denominar programa simétricó .- Para complicar
presencia de un conflicto, a la contradicción entre 1� instrucción y las todavía más la tarea se da un programa asimétrico, por ejemplo:
impresiones inmediatas. �colocar dos fichas blancas, ' una negra, .dos blancas , una negra», etc.
Para demostrarlo se realÍzó un experimento de control (E. V . Este e::..1Jerimento se puede realizar en dos variantes: en un caso se da
Subbotslci, . 1975} que consiste en lo siguiente: el experimentador un modelo visual y la instrucción verbal, sólo lo «reforzará» entonces.
toma en sus manos dos objt¡tos (por ejemplo, un lápiz y unos En la segunda se da la instrucción verbal q:pura» , el niño no tiene
anteojos) y coloca ante el niño ot;ros dos objetos (por ejemplo, un ningún modelo visual ante él y debe $Ubordinarse a un programa
pescadito y un gallito) y le dice al niño: q:Cuando yo levante el lápiz, complejo , formulado en la instrucción.
113
1 12
P 1653
u \ � t- P r
Dibujo n.o 18
Este experimento se puede efectuar empleando otra forma de Realización, p o r el ni­ 0+0 -\-
actividad y en lugar de dar al niño la tarea de colocar fichas separadas ño, de programas mo­
en silencio
tores <simétricos• y
se le pide que dibuje figuras (por ejemplo, que dibuje una fila de
casimétricos• (según V.
redondeles y de cruces o un redondel -una cruz , un redondel- una V. Lebedinski y E. V.
-5ubbotskt} .

�t-
cruz , etc . ) . C0mo en el experimento anterior se puede dar un progra­
··�1 0 0+ 00 +

º x-
ma simétrico y un programa asimétrico. O
Los resultados obtenidos por medid de esta técnica, en los experi­
mentos llevados a cabo por V. V. Lebedinslci y luego por E. V.
en s ci �
Subbotski, mostraron que el niño de alrededor de 3-3,2 años que
puede realizar acciones singulares por instrucción verbal todavía no
está en condiciones de realizar acCiones en serie y si bien comienza a Modelo

::::. ,,��9t,�!t!5�f
cumplir el programa que le es dado cae fácilmente en el estereotipo
inerte . Por ejemplo, colocando fichas que se alteran por el color,
coloca una ficha blanca, luego una negra, pero sigue con otra negra,
coloca una vez una negra, etc . El niño de 3 - 5 años cumple bien esta
tarea sl.métrica pero tiene dificultades de realizar un programa asimé­
trico , es decir, colocar dos fichas blancas , una negra, dos blancas y así
sucesivamente. En lugar de ello realiza un programa simétrico (coloca
dos fichas blancas, dos negras, dos blancas, etc.) simplificando así el
programa que se le ha dado (dibujo n . 0 17) . )¡\�
OO+Oo+
W)Y\:j�.o �'f4f a)

()_.,
Modelo Realización
Realización
a O @i o • o e o� o o• o • o � o �
b oo • o o • oo • o • o • o • o o o
Jil
c O O ({i O O(t) 0 0 ® 0 0� O O ® · 1�
r

Dibujo n." 17
Realización por el niño de programas simples según instrucciones uimétnca• y <asimétrica•
(según V; V. Lebedinsk:) : a) realización del programa •simétrico•: b) realización del
�I -\- + + .

programa <asimétrico• .sin 11erbalización:' c) realización del programa •asimétrico• con 11erba­
lización pre11ia. J11

O + O+

11
¡;
Aún más complicada a esta edad resulta la tarea de dibujar una
serie de figuras, que exige una alternancia de movimientos (por
��
ejemplo , dibujar una serie de redondeles y de cruces -«programa i
simétrico») ; o una serie consistente en la alternancia de una cruz y dos
·jj,
redondeles -«programa asimétrico») . Ol\1• b)
Cuando el niño ya es capaz de realizar un programa simétrico (lo.,..
que ocurre al comienzo del cuarto año de vida) , el cumplimiento de

· ¡�
un programa asimétrico es fácilmente sustituido por la repetición Estos experimentos muesuan que la subordinación de la acción

'1
inerte de un solo dibujo o bien por la realización de un. programa del niño a la instrucción verbal del adulto no es, en absoluto , un acto
más sencillo -simétrico-, por ejemplo, la alternancia de una cruz y simple y que no surge de golpe, o sea que la función reguladora de la
un redondel (dibujo n. o 18) . Solamen te hacia los 4-4 ' 5 años el instrucción verbal se desarrolla progresivamente !
cumplimiento de estos programas se hace posible para el niño. l 115
. ' Ji
66
1 14 P¡ !'Í •
Bases psicofisiológicas de la función reguladora del lenguaje difícil . Cl).ando la luz se encendía el niño la miraba, pero no apretaba
el balón; cuando comenzaba a. • apretar el · balón dejaba de mirar la
Los hechos descritos hablan del desarrollo progresivo de la forma lámpara. En el niño de esta édad no existe aún la capaddaa de
más simple de función reguladora del lenguaje en los niños: la posi­ coordinar el movimiento y de distribuir la atención. Sólo hacia fines
bilidad de subordinar los movimientos a la orden vérbal del adulto . del tercer año de vida aparece por primera vez la posibilidad de
Surge una pregunta: ¿ cuáles soi:i Íos mecanismos fisioiógicos que coordinar la señal condicionada con los · m:oVimientos . Sin embargo , el
dificultan la influencia estable. de la función reguladora del lenguaje movimiento inié:ia9-o en �respuesta a la aparición de la señal habitual­
del adulto �obre los movimientos del niño , en las distintas etapas de mente se prolonga sin control. Así pues, la instrucción verbal provoca
formación de la función reguladora del lenguaj e ? La otra cuestión sólo una excitación inespecífica y la instrucción de no hacer algo ,
importante se refiere a saber en, qué medida la inclusión del lenguaje inhibidora, estimula al niño a apretar más . fuerte aún el balón. Este
del propio niño puede ejercer una influencia reguladora sobre sus hecho muestra que el niño de tres años no reacciona de acuerdo con
reacciones motores. el sentido de la instrp.cción sino más bien ante la voz del experimen-
.
Para responder a estas cuestlones debemos pasar a examinar los tador. .
resultados de experimentos especiales , encaminados al estudio del Si se pasa de la instrucción simple a una reacción de elección y se
proceso de formación, en los niños, de la función reguladora del da la instrucción: 4:Cuando tú veas una lucecita roja, aprieta; cuando
lenguaj e scibre los movimientos . En .estos experimentos se utiliza el veas una verde no aprietes:�> . Un· niño que esté aproximadamente en la
registro simple y permanente de los movimientos del niño (registro segunda mitad del tercer año ' de vida puede, después de algunos
neumático) . ensayos, repetir y asimilar esta instrucción. Sin embargo, en la prácti­
ca, hace lo siguiente: en respuesta a la luz roja (estímulo p ositivo)
Se da al principio al niño una instrucción verbal simple: «Aprieta
el balón» , pero sólo luego comienza la verdadera investigación de aprieta el balón y también lo hace en respuesta a la luz verde
cómo se subordinan los movimientos del niño a instrucciones más (estímulo inhibitorio) . Sólo a veces se da cuenta y corrige el error.
complejas. Se �studió la reacción simple ante una señal y la reacción Podemos decir, entonces , que la retención de una instrucción diferen­
de elección ante dos señales en riiños de 2-3 años. cial todavía no significa la elaboración de una forma de reacción
La primera prueba consistía en el cumplimiento directo de una diferencial ante esta instrucción. .
i
1
orden verbal sencilla: «Aprieta», «Aprieta» . Como mostraron los expe­ El niño de esta edad no está todavía en condiciones de cumplir
rimentos , realizados por S . V. 'Iakovleva:, a la edad de . 1 ,8- 1 , 10 y 2 una reacción de elección ante una instrucción verbal del adulto ,
años la instrucción: verbal del adulto «pone en marcha» el movimiento porque en él el proceso provocado por un eslabón de la instrucción es
tan inerte que impide el cumplimiento de la parte siguiente (inhibí­
del niño pero todavía no puede detener este movimiento . El niño de
dos años aprieta el balón ante la señal: «Aprieta>> y lo hace también
ante las señales sucesivas, p ero muy pronto comienza a apretar el
·¡
1

dora) de la instrucción. A veces, esta inercia se manifiesta en forma de
proceso excitador y el niño aprieta ante la señal roja (positiva) y ·

1 también ante la verde (inhibidora) . A veces, en cambio , aparece una

1
balón sin esperar la instrucción: no puede detener el movimiento de
su mano. En este caso la instrucción del adulto : «Aprieta sólo cuando inercia del proceso inhibitorio y el niño deja de apretar ante la luz
yo diga» o «Cuando yo no diga nada no aprietes» no produce el verde y ante la roja también. Precisamente la insuficiencia de la
efecto necesario y; por el cont.rario , incrementa a veces los movimien­ movibilidad de los procesos nerviosos es aquí el obstáculo para el
tos incontrolables del niño . · · .
surgimiento de una reacción diferencial de eleédón.
En consecuencia, en esta fase , la instrucción verbal del adulto ¿Es posible reforzar el significado de la instrucción, como se hizo
provoca u-na influencia · estimuladora, pero no inhibidora sobre el cuando se 4:privilegió» el objeto nombrado , cuando a la palabra
movimiento. La función estimuladora del lenguaje aparece antes que unimos el gesto indicador y se dio así un apoyo visual para la función
su función inhibitoria. Este hecho es aún más evidente cuando pasa­ reguladora del lenguaje ? ¿ Podemos aumentar el efecto de la instruc­
mos de la simple orden directa «Aprieta» a una reacción condicionada ción verbal incluyendo en el cumplimiento de las reacciones motoras
por instrucción verbal. En este caso el niño recibe la instrucción: el lenguaje del propio niñ o ? Al formular estas preguntas, pasamos a
«Cuando la lucecita se encienda, tú aprieta; cuando no haya luz no la segunda parte de nuestros : experimentos, al análisis de cómo el
aprietes» . El niño de dos años que ha asimilado fácilmente la orden lenguaje del propio niño controla su comportamiento y para respon­
directa «Aprieta», recuerda con • dificultad esta instrucción compleja. · der a ellas debemos pasar a la siguiente : variante del experimento.
Aún si el niño de 2 , 5 años ha podido asimilar y repetir la instrucción Se enseña al niño a responder a la señal 'positiva con una determi­
verbal dada, el cumplimiento práctico de la misma le resulta muy nada. palabra (por ejemplo , a decir ante la· luz roja: «Hay que apre-

1 16 .. 25
67 117


j
tar») y a la señal inhibitoria con otra (por ejemplo , a decir ante la luz la función reguladora dd lenguaje del niño síno también permitió permttlO '!,1
verde: «No hay que apretan) . Los niños pequeños (2 ,4 años) mani­ investigar cómo se altera esta función en los casos de retraso mental. il;¡
Este método ha sido utilizado para la investigación de niños
!:
11
fiestan algunas señales de inercia ya en las respuestas verbales, dicien­
do: «Hay que» o «No hay que» ante la aparición de cualquier señal, mentalmente retrasados, por una parte, y de niños · con síndrome •'

pero aproximadamente hacia el ftnal del tercer año de vida la inercia cerebro-asténico por otra (fueron estudiados niños· entre 8 y 1 2 años) .
de los procesos verbales desaparece y el niño cumple la tarea sin La diferenciación de estos dos grupos· de niños presenta dificultades ya
errores . que los niños con síndrome cerebroasténico, como resultado de enfer­
medades somáticas o de intoxicaciones, etc. , también se retrasan en
¡¡\:
Entonces, con el fin de verificar si el lenguaje propio puede ¡¡
su desarrollo psíquico aunque no son ret¡:asados mentales. La utiliza­ "

1
regular las reacciones motoras del niño, se lleva a cabo la siguie-nte 1
. variante del experimento. Se le da la tarea de, en respuesta a una ción de este método dio la posibilidad de diferenciar estps niños .
señal, decir «Hay que» y apretar el balón y en respuesta a otra decir: Las pruebas mostraron que. un . nÍf'io , de . 10.;.12. . �ños con retraso
«No hay» y no apretar. mental profundo (imbéciles) puede recordar la instrucción verbal
Se hace así el intento de unir las reacciones verbales y motoras en dada. Sin embargo comienza a apretar el balón ante cualquier señal,
un solo siStema funcional para reforzar el papel regulador de la independientemente de su color. Cuando se los interroga, estos niños
deforman la instrucción y dicen que «Ante la luz roja hay que apretar
instrucción verbal.
y ante la verde también».
Los resultados obtenidos en este experimento demuestran la for­
mación progresiva de los procesos de autoregulación en el niño. Es importante señalar, sin embargo, que si se introduce el lengua­
En las primeras etapas, las reacciones ve'rbales en respuesta a las je del propio niño no se produce ninguna compensación de las
señales son frecuentemente erróneas, el sistema verbal del niño es reacciones motoras. La influencia selectiva de las reacciones verbales
todavía excesivamente inerte. En la etapa siguiente cumple correcta­ propias (positivas o negativas) dejan lugar aquí a la acción inmediata
mente la tarea y dice: «Hay que» o «No hay que» sin errores. Sin «impulsiva» de la señal verbal y precisamente por .eso, el niño retrasa­
embargo . si se unen el lenguaje y el movimiento, el niño puede do mental, aún diciendo correctamente «Hay que» y «No hay que» ,
contestar de modo correcto ante las señales, verbalmente («Hay que» aprieta el balón ante la aparición de cualquier señal. Sin embargo es
más frecuente que se muestren alteradas tanto las reacciones verbales
o «No hay que») pero en ambos casos se producirá la reacción motora.
como motoras.
Es interesante que en esta etapa' del desarrollo se observa un fenóme­
no paradójico diciendo: «No» o «no hay que» el niño no solamente no Este hecho habla sobre la alteración de la influencia semántica de
las órdenes verbales propias sobre los movimientos en el niño retra­
inhibe sino que incluso refuerza la reacción motora, reaccionando, no

¡,'JIf;
sado mental. En los casos de retraso mental la inercia patológicamente
al sentido , sino a la influencia «estimulante» de su propia orden '
aumentada se m ru;llfiesta por igual en la esfera verbal y en la motora,
verbal. Así, pues, en esta etapa, la reacción verbal propia todavía no
y el lenguaje no regula los movimientos propios.
regula los movimientos del niño en forma completa. Se da un desa­
Un cuadro completamente diferente se observa en los niños con
cuerdo entre las reacciones verbales y motoras. El sistema funcional,
síndrome cerebroasténico. Durante el cumplimiento de las pruebas
en el cual la reacción verbal regula tanto la estimula:ción del movi­
miento como su inhibición, todavía no se ha formado. \�¡ con reacciones de elección, estos niños se dividen en dos grupos: un
grupo lo constituyen los niños excitados, en los cuales predominan las
Solamente en la etapa sigtiiente, aproximadamente a los 3 años,
reacciones positivas ante todas las señales (incluso las inhibidoras); el
cuando las reacciones motoras del niño sin el refuerzo del lenguaje
otro grupo lo constituyen los niños inhibidos en los cuales, tras una o
propio presentan un carácter caótico, la introducción del refuerzo dos reacciones inhibidoras, se frenan las respuestas ante las seriales
verbal organiza en cierta medida sus movimientos. Entonces ante la positivas.
aparición de una señal (luz roja) el niño dice «Hay que»• y aprieta el Todos estos niños se diferencian claramente de los retrasados
balón y ante la aparición de la otra (luz verde) dice «No hay que» y mentales ya que en ellos la unión de las reacciones verbales y motoras
no hace ningún movimiento: En consecuencia sólo hacia esta ,edad produce un efecto compensatorio. En lenguaje conserva en ellos la
deja de caer el niño bajo la influencia del aspecto «estimulante» dé 1a función reguladora y normaliza las reacciones motoras ejerciendo una
propia orden verbal y comienza a regular stis movimientos en corres­ influencia reguladora en la conducta del niño.
pondencia con su aspecto significativo. - De ello se puede sacar una importantísima conclusión diagnóstica.
Este método de investigación de la función reguladora del lenguae Muchos fisiólogos pensaron que para el diagnóstico es decisivo deter­
tiene una gran importancia diagnóstica. La utilización de este método minar el predominio del proceso de excitación del de inhibición, la

l!ñ�6
no sólo permitió descubrir los mecanismos psíquicos de formación de .
1 19
118 68

forma el lenguaj e interno del niño, que tiene una función regulado­
ra, y cuál es la estructura de este lenguaje interior.

Formación y estructura del lenguaje interior . ,

Durante mucho tiempo-:el �lenguaje interior» fue comprendido


como un lenguaje que estaba privado de su . pane motora final, como
«lenguaje para sí». Se suponía que el len�aje interior
i�terior, en lo funda­
�\
· .:.. _

· externo y la función de
mental conservaba la estructura del lenguaje exterior
éste lenguaje interior no había sido aclarada.
CONFERENCIA Vll Sin embargo a fines de los :años 20 de ·.este siglo gracias a los
trabajos de L. S. Vigotski fueron •introducidos cambios fundamentales
en el estudio del «lenguaje interior» .
·

Este m1evo análisis de la formación del. lenguaje interi9r y del


papel que éste juega en la conducta del niño,.se inició con el conocido
El lenguaj e interior y experimento de Vigotski sobre el cbmportamiento de niños de 3·5·
años en situaciones en las que éstos se encontraban con dificultades
la organización cerebral de durante la realiza.ción de alguna tarea. Por ejemplo el niño debía
calcar un dibujo con ayuda de un papel transparente o repasar su
la función reguladora del contorno con un lápiz de color: Si en la realización de esta tarea .
surg1a un obstáculo (por ejemplo el experimentadorsin que lo advir­
lenguaj e tiera el niño quitaba el clip que sujetaba el papel transparente) y
apareáa por tanto y de golpe y ante el niño una dificultad que le

impedía cumplir la tarea, el niño comenzaba a hablar. Este lenguaje ,


Hemos estudiado las primeras etapas de formación de la función aparentemente, n o estaba dirigido a otras personas; e l niño hablaba
reguladora de · la palabra, como rest1ltado de la cual surge progresiva­ aún cuando en la habitación no hubiera nadie. A veces el niño se
mente en el niño la capacidad de subordinar su acción a la instrucción �
dirigía al experimentador, pidiéndole que lo ayudara, a veces, descri­
verbal del adulto . Hemos visto que en estas etapas la organización del bía la situación en la que se encontraba y se preguntaba a sí mismo
acto voluntario del niño tiene un carácter interpsíquico cuando se cómo podría resolver la tarea. Se registraron frases como las siguien­
unen el lenguaje de la madre y la acción del niño. tes: «¿Qué hacer ahora? El papd se ha deslizado , no hay clips, ¿ qué
Sin embargo la acción voluntaria sólo comienza con la capacidad hacer? ¿ cómo podré fijar el papel?», etc.
de subordinar la acción del niño a la instrucción verbal del adulto. En lenguaje del niño describía al principio la dificultad y luego
Esta función interpsíquica, o sea una función compartida entre dos comenzaba a expresar el posible ! plan para salir de esta · situación. A
personas comienza a convenirse, progresivamente , en un proceso in­ veces el niño al enfrentarse con una dificultad de este tipo comenzaba
traps1quico. La acción dividida entre dos personas (la madre y el niño) a fantasear y trataba de resolverlai en el plano verbal.
cambia de estructura, se interíoriza y se conviene · C::ri: ini:rapsíqt:!-ica y Este lenguaje no dirigido a los adultos era conocido antes de L. S .
entonces el lenguaje del propio niño comienza a regular su conducta. Vigotski y fu e descrito por eminentes psicólogos como ] . Piaget bajo
Al comienzo la regulación de la conducta por el lenguaje propio exige el nombre de .;lenguaje egocéntrico:�> ya que no estaba dirigido a otras
del niño un lenguaje desplegado externo y luego el lenguaje progresi­ personas, no era comunicativo sino que era; aparentementl'!, un len­
vamente �se pliega» , transformándose en lenguaje interior. Por este guaje para sí. Se demostró que . este lenguaje tiene al principio un
camino se forma el complejo proceso de acción voluntaria autónoma, carácter desplegado, luego, en los niños ú.n poco mayores, se reduce
que es, por esencia, la subordinación · de la acción no ya al lenguaje
del adulto sino al propio lengtiaje del niño .
Nuestra tarea consiste en segúir esta segunda etapa de formación
del acto voluntario,, es decir tratar de hacer un análisis de cómo se
h
i
!
convirtiéndose en un susurro. En . la etapa sigui�nte (luego de 1-2
años) este lenguaje desaparece y quedan sóli:;> los movimientos reduci­
dos de los labios, por los cuales :se podía adivinar que este lenguaje .
había «crecido:�> hacia adentro, se había «interiorizado» y se había
1
122
69
•!1P'' 123
"" 8
presencia o ausencia de fenómenos de inercia. En realidad el papel &�ir durante largo tiempo la aten�ión de los investigadores y sólo tras la
decisivo lo juega el hecho de en ,qué sistema se manifiesta la movili­ aparición de los trabajos generales correspondientes (Luria, 1 9 5 6 ,
dad máxima, en el sistema verbal o en el motor. El síntoma diagnós­ :(í
,
•• 1 9 5 8 , 1959) (1) s e llevaron a cabo en distintos países un número
.
tico es, en consecuencia, la relación entre la neurodinámica del siste­ importante de investigaciones que en parte confirmaron y precisaron
ma verbal y la neurodinámica del sistema motor, lo que determina si f,¡, nuestras observaciones y en parte pusieron en discusión los hechos
el lenguaje del niño, que acompaña a sus reacciones motoras, puede descritos más arriba. Beisb.enger, 1 968; Berlein, 1970; Bronckart,
regularlas o no. En los niños retrasados mentales la inercia patológica 1970; Jarvis; 1962; Miller y Flavell, 1970; Shubert, 1969; Vozniak, ·

en el sistema verbal lleva a · la alteración de su función reguladora¡ en 1972; Johnson, 1976; y otros) .
los niños con síndrome cerebroasténico y con · un retraso mental sólo Todo esto permite expresar la esperanza de que la función prag·
aparente, el sistema verbal es más móvil que el motor y puede tener mática, conativa o reguladora del lenguaje atraerá con el tiempo la
una función reguladora. Estos hechos no sólo abren la posibilidad de necesaria atención de los investigadores y la esperanza de que será
·

estudiar las leyes que están en la base del desarrollo del papel obj eto de estudios multilaterales.
regulador del lenguaje sino que también proporcionan un método
objetivo fiable para el diagnóstico diferencial.
Debemos referirnos, por último, a un tema muy importante y
para el cual existe sólo una respuesta tentativa. Se t.t:ata de la descrip­
ción más detallada· de aquellos mecanismos con ayuda de los cuales se
realiza esta función reguladora del lenguaje.
Los primeros, y hasta ahora los únicos, intentos de abordar esta
cuestión fueron hechos en una serie especial de experimentos llevados
a cabo por E .. D . Jomskaia (1958) . Estudiando los períodos latentes de
las reacciones motoras , esta investigadora descubrió este hecho impor­
tante: en los niño� con síndrome cetebroasténico de tipo «excitado:�>
los períodos latentes ante los estímulos positivos· se reducen progresi­
vamente, hasta tal punto que las reacciones motoras aparecen incluso
ante las señales inhibitorias. Al mismo tiempo los períodos latentes
de las reacciones verbales mostraron una estabilidad mqcho mayor y
precisamente por ello la unión de las reacciones verbales y motoras
produjo la estabilización de estas últimas y la desaparición de las
reacciones motoras inadecuadas (respuesta a señales inhibitorias) .
Por el contrario , en los n.iños con síndrome cerebroasténico de tipo
«inhibitorio» (tórpido) la presentación sucesiva de señales positivas
't'
f,:t
lleva a que los períodos latentes de las reacciones motoras aumenten
en forma progresiva, lo cual provoca que las reacciones motoras ante
las señales positivas comiencen a retrasarse y luego desaparezcan por
completo . La inclusión de las reacciones verbales propias, que tienen
períodos latentes significativamente más cortos y estables , cambia en
forma radical el cuadro descrito . .Los períodos latentes de las reaccio­
nes motoras se acortan en correspondencia con los breves períodos
latentes de las reacciones verbales y la omisión de las reacciones
·

desaparece�
Los hechos que acabamos de describir son sólo los primeros inten­
tos de revelar los mecanismos · de formación de la influencia regu­
ii'J.
ladora del propio lenguaje en el piño y muestran que por este camino '
;
se pueden obtener resultados sustanciales sobre este tema. (1) La existencia de estos trabajos nos exime de reproducir aquí el correspondien.te
La investigación de la función reguladora del lenguaje no atrajo material ilustrativo, publicado c:o las investigaciones arriba citadas.
1 20 70 1 21
: 127
convertido en lo que se puede llamar «lenguaje interior». Muchos y finalmente por medio del lenguaj_e comienza a planear lo que no
años después de los experimentos de L. S . Vigotski en toda una· serie puede hacer por medio de la acción inmediata. Así, según la opinión
de experimentos entre los que cabe mencionar 1 en particular 1 los de de L. S . Vigotski, se origina la función intelectual, y . con ello regula- ,
A. N. Sokolov (1962) se demostró la relación entre el lenguaje dora de la conducta, del lenguaje del propio niño. Por eso la dinámi­
ca del así llamado lenguaje : egocéntrico que al principio tiene un
interior y los movimientos de la lengua y de la laringe. Por el método
carácter desplegado y luego se va reduciendo y, a través del susurro ,
del registro de los movimientos externamente imperceptibles del apa­
rato fonador se estableció que en los casos de dificultades en la
pasa al lc:;��. ..lg.!�fi�r�.
aj� interior debe considerarse como la formación de
lenguaje
nuevos tipos ''d
dee actividad
ad:ivida.a psíquica, ligados a la aparición de nuevas
resolución de tareas en los adultos y en los niños se pueden registrar
funciones del lenguaj e . El lenguaje interior del niño conserva las
reacciones electromiográ:ficas débiles de la musculatura fonadora, lo
funcioneii analíticas, planifiq.doras y reguladoras que al comienzo
que indica. el incremento de la actividad del componente motor

�·
verbal durarite el cumplimiento de tareas intelectuales. eran inherentes al lenguaj e del adulto.
D e esta manera según la opi.q.ión de L. S. Vigotski con la apari­
En consecuencia los hechos testimonian que semejante «habla
egocéntrica» no dirigida a ningún interlocutor, aparece ante la dificul­
ii . ción del lenguaje interior surge la acción voluntaria compleja como

i
tades; al principio, tiene un carácter . desplega<;lo, describe la situación sistema de autoregulación que. se. realiza con la ayuda del propio
y planea la posible salida ·de ésta. Luego, con el paso a la edad lenguaje del niño, al principio exteriorizado y luego interiorizado.
¡. ¡! En las últimas décadas estas tesis de L. S. Vigotski fueron profun­
siguiente, se va reduciendo progresivamente, se convierte en susurro y

, ¡,
dizadas en los experimentos de P . I. Galperin y sus colaboradores
luego desaparece convirtiéndose en lengu�ie interior.
El eminente psicólogo·. suizo ] . Piaget evaluando el papel del
(1959, 1975) , qui.enes demostraron que toda actividad OO.telectual
comienza como acción material o materializada desplegada, es decir,
,,

lenguaje interior valoró este hecho de acuerdo con su teoría, según


como una .acción que se apoya en las manipulaciones externas con los
la cual cuando el niño nace es un ser autístico , un pequeño er­ MIll\ objetos. Luego el sujeto comienza a utilizar su propio lenguaje y la
mitaño , que vive en sí mismo , comunicándose poco con el mun­
1
:

acción intelectu�J pasa al estadio del lenguaje desplegado exterior.


do externo. Por eso al principio lo característico del niño es un
Sólo después s� abrevia el lenguaje exterior, se interioriza, y comienza
lenguaje &tistico , egocéntrico , dirigido a sí mismo y no a la comuni­
a tomar parte en la orgapización de aquellas formas complejas de
cación con ·sus padres o con los adultos. Sólo de un modo progresivo,
actividad intelectual que fueron llamadas por P. la. Galperin «accio­
según la opinión de Piaget, la conducta del niño comienza a sociali­
nes mentales». Estas acciones mentales, siendo el fundamento de la
zarse y junto con ello se socializa el lenguaje , que se convierte
actividad intelectual del hombre, se crean sobre la base del lenguaje
progresivamente en medio de comunicación. Partiendo de esta teoría
Piaget examinó el lenguaje egocéntrico del niño como un res o del y desplegado inicial y que luego se interioriza.
Estas tesis permiten abordar la resolución de uno de los más
autismo infantil, de egocentrismo , y ]a desaparición de este lenguaje
importantes problemas de la psicología: el problema de la estructura
se produciría a cuenta de la socialización de su conducta.
L. S. Vigotski partió de posiciones exactamente contrarias en la lH interna y el origen del acto voluntario. El :acto voluntario es entendi­
interpretación del lenguaje interior. Vigotski consideraba que la supo­
In
1
do no como un acto espiritual primario y tampoco como un simple
hábito, sino como una acción de estructura mediatizada que se apoya
sición acerca del carácter aut1stic9 de las primeras etapas del desarrollo
del niño es falsa en su misma base, que el niño desde el nacimiento ¡� en medios verbales , y se entiende por éstos no solo el lenguaje
es un ente · social. Al principio el niño está ligado a la madre física­ 1
1
externo , como medio de comunicación; sino también en lenguaje
interior, regulador de la conducta. Todo lo dicho es una solución
mente, luego en · forma biológica, pero siempre está unido a ella
completamente nueva de uno : de los más complejos problemas de la
socialmente y esta relación social con la · madre se manifiesta por
psicología; nos p ermite abordar el acto voluntario (y el intelectual)
ejemplo en que la madre se comunica con el niño , se dirige a él con
desde posiciones materialistas, como un proceso de origen social,
la palabra, y le enseña a cumplir sus indicaciones desde la más
mediatizado en su estructura, en el cual el papel de medio lo cumple
temprana edad.
ante todo el lenguaje interior del hombre. .
De acuerdo con este enfoque, la evolución del lenguaje del niño
no consiste, en absoluto, en que el lenguaje autístico o egocéntrico se Nos detendremos ahora en: el análisis de la estructura del lengua/e
convierta en social. La evolución consiste en que si al comienzo el interior. En lenguaje interior no es simplemente un lenguaje para sí,

·1
niño dirige ·este lenguaje social al adulto y se dirige a él pidiéndole como pensaron . muchos psicólogos, que consideraron que el lenguaje
ayuda luego comienza a analizar por sí mismo la situación con ayuda interior es el mismo lenguaj e : externo privado de su parte final, sin
del lenguaje tratando de encontrar las posibles salidas a esta situación, pane motora. Este lenguaje representaría . un «decirse a sí mismo»

1 24
\

¡ ·¡·
-p�719
;
. .

:'t'
125
construido sobre las mismas leyes léxicas, 'de la sintáctica y de la lenguaje interior por su· semántica nunc
a designa el objet o, nunca
semántica que el lenguaje exterior. tiene un carácter nominativo estricto, es
decir no tiene «sujeto»; �
Pensar de esta manera seria un gran ·error. Semejante representa· lenguaje interior · indica qué es lo que es
necesario realizar, en qué
ción sería falsa aunque sólo fuera por el hecho de que tal «lenguaje dirección debe orientarse la acción. Dich
o de otra forma, permane­
para sh sería el dúplicado del ·. lenguaje exterior. En este caso, el ciendo <�:plegado» y amorfo por su estru
ctura, siempre conserva su
lenguaje interior transcurriría con la misma velocidad que · el exterior. :fu
. nción predicativa. El carácter predicativ
designa sólo el J?lan de la fu ura o el pl� �
o del lenguaje interior, q e
Sin embargo, es sabido que el acto intelectual, la toma de resolucio­ . �
ser desplegado s1 eXlSte neces1dad déelf
_ fu����e..
deja _ag;ión
nes, la elección de la alternativa acertada transcurren muy rápido, a o, porque el lenguaJe intertor
veces . en décimas de segundo. En tan corto tiempo es imposible �v1ene del ex!femo desplegado y este
proceso es reversible . Si, por
ejemplo , yo voy a dictar una conferenc
decirse a sí mismo toda una frase desplegada y menos aún todo un
razonamiento . Significa, entonces, que el lenguaje interior, que tiene
un papel regulador o planificador, posee una estructura completa·
.: ��l. lenguaje interno, tengo un plan redu
forma de algunos puntos («lenguaje
catividad» , etc.) , que designan lo que
ia sobre los mecanismos del
cido del tema a desarrollar, en
interior», «egocentrismo» , «predi­
mente distinta, �educida, al?reviada. Se puede estudiar esta estructura . ¡¡ ,,
este tema (o sea tienen un carácter predi
en concreto quiero decir sobre
analizando el proceso de converSiÓn del lenguaje exterior en lenguaje ! cativo) . Este corto plan me
· permite pasar a hr-o -a:l. cu:-dón-·externa desplegada. Partiendo
in�ru. del len­
·' guaje interno el conferenciante puede
Recordemos cómo es el lenguaje del niño que aparece cuando éste desplegar, desarrollar todo el
¡ contenido de la conferencia. ·
se encuentra con alguna dificultad en la resolución de la tarea plan­
[. El papel del lenguaje interior como eslab
teada. Alprindpio su lenguaje planificador tiene un carácter comple­ l
1
ón esencial en la génesis
de la alocución verbal fue investigado detal
tamente desplegado («El papel se ha deslizado, ¿ cómo tengo que
. 1
ladamente por S. D . Katz­
nelson (1970 , 1972) , A. A. Leontiev (1974
hacer para que no se deslice? ¿Dónde podré conseguir un clip? ¿A lo 'í ) , A. N. Sokolov (1962 ) ,
T. V. Ajutina (1975 ) y otros. Tendremo
mejor escupiendo en el papel se pega. . . ?») . Luego este lenguaje se s aún oportunidad de volver
abrevia, se vuelve fragmentario y entonces en el susurro exterior 1. '¡�' s'obre este tema y por ahora nos limitarem
os a la afumación de que el
lenguaje interior está estrechamente unido
aparecen sólo trozos del lenguaje que antes. era desplegado (« . . . el al lenguaje externo y que,
si es necesario se convierte en lenguaje exter
papel. . . se desliza. . . cómo debo . . . si un clip . . . » o más aún «papel» , no desplegado.
«clip» , «pero cómo») . i¡
Si se estudia atentamente la estructura del lenguaje que pasa de ],,.

Jlr·
Organización cerebJ!.'al de la función reguladora
exterior a interno se puede constatar, primero que este lenguaje pasa · ! del lenguaje
de lenguaje audible a susurro y luego a interior; segundo, que se
¿ Cuáles son los mecanismos cerebrales
abrevia, convirtiéndose de desplegado en fragmentario y plegado. que garantizan este papel
., regulador del lenguaje , al comienzo exter
Todo esto hace posible suponer que el lenguaje interior tiene una 1 no y luego intern o? ¿ Cuáles
son los mecanismos cerebrales que están
estructura completamente diferente al externo. en la base del acto voluntario
fi consciente del hombre?
El rasgo caracteñstico del le�guaje interior es que se convierte en
¡,. Difícilmente la psicología se ha enfrentado
un lenguaj e puramente predicativo. jamás con un tema tan
dificil . Naturalmente, esta cuestión está
¿ Qué quiere decir ésto? Cuando el suj eto trata de incluir su lejos de haber sido resuelta
en forma definitiva y sólo disponemos
lenguaje interior en el proceso de resolución de una tarea, sabe en la actualidad de algunos
datos iniciales so.bre la organización ceréb
perfectamente de qué se · trata, · cuál es la tarea que debe resolver. ral . del acto voluntario del
hombre, que fueron obtenidos en enfermos
- Quiere decir, que la fQ_nción nominagya del lenguaje, la indicación con afecciones locales del
cerebro.
· .

de qué es precisamente de lo que séttata o , para utilizar un término


Los hechos muestran que los mecanismos
de la lingüística moderna, el «tema» de la comunicación (los lingüís­ reguladora del lenguaje no coinciden con
cerebrales de la función
tas lo designan convencionalmente con el signoJ...) ya está incluido en los mecanismos que asegu­
ran los aspectos sonoros o semánticos de
el lenguaje interior y no necesita ser designado especialmente . Queda los procesos verbales.
Es sabido que el oído fonemática , que
solo la segunda función semántica del lenguaje interior ,-la significa­ capta con precisión la
estructura, sonora de la palabra, contr
ción de qué es lo que corresponde decir sobre el <�:tema» dado , qué · es aponiendo unos fonemas a
otros , está garantizado por el funcionam
lo nuevo que hay que agregar, qué acción precisamente se debe iento de los seétores tempora­
les del hemisferio cerebral izquierdo. Esta
realizar, etc. Este aspecto del lenguaj e se designa en lingüística con el zona, descrita en su tiempo
por Wernicke permite separar de la corrie
término «rema» (y se simboliza convencionalmente R) . Así pues, el nte sonora los rasgos fone-

126 P16720 1 27
..
máticos que · dan diferenciaciones de sentido . Esta zona es el aparato e:io interno . Estos esq
uero� . están en la •ba
cerebral fundamental del . oído fonemática y por ello el mecanismo relaciones lógico-gr:un se de las operaciones
con
aticales.
básico para la organización sonora del lenguaje. Es sabido que estas Las investigacio nes , rea
liZadas por nos .
funciones de los sectores superiores de la zona temporal del hemisfe­ años (Luria, 196 6, 196 otros a lo largo de
í
.

\ · muchos

\Ví
9 , 197 0, 197 2 , 197 7)
rio izquierdo están garantizadas porque esta zona está ligada estrecha­ casos de afecciones de mostraron que en los
estas zonas de la COr
mente por enlaces de forma «U» tari.to con los sectores inferiores de la la comprensión de ele teza, el oído fonemáti
ca y
mentos aislados del ·
zona post-central (kinestésiCa) . como con los sectores inferiores de la pero que surge; l!n estrechamiento len guaj e oral se conservan
.��t;r�c.9-�iento del ,
zona premotora (kinética) de la cotteza. 'Esto hace de ella el eslabón su base sensorial visúá significado de las pal
l'}r;" ;_e abras y de
-estosto es, p artiéularmente
central parjl el mantenimiento' . de la organización sonora del acto alteración de la com importante- , la
prensión de determina
verbal. maticales, como po das estructuras lógico
r ejemplo «hermano. -gra­
La afección de esta zona de la corteza provoca que el sujeto deje mano:v, «cruz debajo del padre:v-«padie
del círculo�-«círculo del her­
de captar exactamente y de diferenciar los sonidos del lenguaj e y Sin embargo, como de bajo de la cruz»,
etc.
mostraron las invest
confundir los fonemas cercanos. ' estos casos el enferm igaciones, tampoco
o pierde la función en
Es sabido también , que en la rea�ización de la composición fone­ enférmos que sufren reguladora del lengu
afecciones de estas aje . Los
mática del lenguaje un papel fundamental lo juegan los procesos de mente para superar · zonas, trabajan em
su defecto y esto peñosa­
articulación, que garantizan la correcta pronunciación de los fonemas lenguaje intern o, con es posible sólo poequ
su fanción predic e el
y que toman p�e en su ,percepción; Los aparatos cerebrales que permanece en ellos ativa formadora de
\
1
1
garantizan la formaCión deJos arciculemas son. las zonas post-centrales lenguaje interior los
conservado en gran
enfermos pueden lcon
medida. Apoyándose
sentido,
en este
i del hemisferio izquierdo , que forman parte de las zonas corticales de neos en una cadena vertir los esquemas
sim ultá­
'('(\ \ de actos sucesivos ;

.\
analizador motor. La afección, de estos sectores provoca una afasia inmediata de las estruc sustituyendo la p erc
turas lógico-gramatical epción
motora, a consecuencia de la alteración de la pronunciación de los es por un complejo pro
�- articulemá.s (Luria, 194 7 , 1969 , 19 7 0 , 1977) .
ceso de decodificación
O sea que las zonas pa
de carácter sucesivo .
rie;tales inferiores ' de
­

Sin embargo, esto no significa que el lenguaje , alterado en su ferio izquierdo , ten
iendo una importanci
la corteza del hemis­
aspecto fonemática o árticulatorio, pierda su función reguladora. Las sión de las estructur a decisiva para la com
as lógico-gramatical pren­
observaciones mostraron que el lenguaje interior de semejantes enfer­ complejas de elabo es complejas y las
ración de la info formas
mos permanece relativamente conservado y aún en casos graves de imp ortante en la real rmación no juegan
un papel
ización 'd e la función
alteración .del oído fonemática y de la percepción del lenguaje, el interior. reguladora del lengu
aje
enfermo continúa regulando activamente sus acciones en ·correspon­ Todo esto obliga a
buscar los m ecanismos
dencia con los motivos propios o con el programa que le ha sido dado la base de la funció cerebrales, que están
n reguladora del len en
(si puede comprenderlo y retenerlo) . El enfermo pierde la organiza­ las formas compleh guaj e (y, en consecu
as del acto voluntario, encia, de
ción compleja consciente del acto voluntario . Lo mismo se puede mediatizadora del leng que se apoya en la
uaj e interior) en otras función
decir con respecto del enfermo con afasia motora aferente . En conse­ Las ob servaciones mo zonas de la corteza.
straron que tales sec
cuencia, los sectores temporales posteriores y los sectores post-centrales nares de la corteza de tores son las zonas
l cerebro, en particul ante­
del hemisferio izquierdo, que tienen una �mportancia decisiva para la do . ar del hemisferio izq
uier­
organización fonemática y kinestésica del lenguaje, no tienen esa Estos sectores de la
corteza ·cerebral tien
·

significación para la organización de la función predicativa del len­ gica completamente


diferente a la de
en una estructura m
orfoló­

iB{ � ��� �
guaje interior y, en consecuencia, para la re�J;¡,c;:i91l 4el acto volun- corteza posterior las zonas posteriores
. Si la
tari � . , .
horizontal y está ada
(«gnóstica») se cara
ptada para la rece
cteriza por una confi
guración
s sab i
ue la comprens ón de las construc i s lóg co-gramati­ información que el
sujeto recibe del mu
pción y la elaboración
de la .
cales complejas está asegurada por otros sectores del hemisferio iz­ riores se caracterizan ndo externo , las zo
por una configuració nas ante­

1
quierdo , en particular por los sectores parietales inferiores y parieto­ general , para la corteza n vertical, caracteñscic
a, en
motora y qu e garantiza
occipitales (o zona TPO) . Precisamente estas zonas de la corteza actos motores efere la organización <;le
ntes, que transcurre los

if3 l
como mostraron ·muChas ·investigaciones, garantizan la . orientación en Como es sabido, los n en el tiemp o.
sectores anteriores ·d
el espacio, la conversión de la ,información sucesiva que llega al sujeto dos grandes grupos
de zonas. Uno , que
el cerebro se dividen
en
en esquemas simultáneos · y son el fundaniento para la creación de con las zonas motoras está en contacto inm
de la corteza, lleva ediato
esquemas simultáneos complejos, organizados de acuerdo con el espa- motores de la corteza. · el nom bre de sect
Garantizan la integra ores /)re­
ción de los movimie
1 28 ntos
73 1 29
estas zonas de la y
aislados en melodías kinécicas únicas y la afección de planificado en conjunto la actividad verbal orientada, en Particular,
s o de paresia s, sino que lo que es muy importante y lo que constituye el fenómeno más típico
corteza no provoca la aparición 'de parálisi
fluido de un eslabón motor a otro , es de estos casos. Un enfermo de estos puede realizar �os movimientos y
provoca la alteración del pasaje
las melodí as kinétic as (motor as) . Esto se mani­ las acciones elementales habituales, por ejemplo, saludarse con el
decir, la alteración de
en la alteración de los hábitos motore s ya formad os como médico , contestar a preguntas simples , etc. Pero si se le coloca en una
fiesta tanto
forman nuevam ente, situación en que sus acciones o su lenguaie deban subordinarse, no a
en la alteración de las melodías ).cinéticas que se
iento a otro y su convers ión un modelo inmediato dado , sino a un complejo programa, cuyo
que exigen un paso fluído de un movim
se ejecuta autom áticam ente . Así, por ejem­ cumplimiento implica un acto voluntario verdadero con apoyo en el
en un solo programa que
enfermos, su
plo, los movimientos de la escritura pierde n, en estos lenguaje interior, se puede obseryar una patología grav1sima, que no
s aislados , se encuentra en enfermos con qtra localización de la afección,
fluidez y se descomponen en una cadena de actos motore
ientos al siguien te debe s�r La alteración de la conducta voluntaria en estos enfermos se
separad os. E l paso d e uno d e estos movim
Frecue nteme nte se altera tambié n el manifiesta ya en que los motivos en correspondencia con los cuales se
obj eto de especiales esfuerzos.
verbal , cuya estruct ura grama tical cambi a sensi­ estructura el comportamiento de un sujeto normal , están aquí desin­
curso de la alocución
externo desplegada. tegrados. Estos enfermos pueden estar acostados sin moverse en la
blemente. Si la estructura gramatical del lenguaje
como predicativos, j¿ cama a pesar de que experimentan hambre, sed. Nunca se dirigen a
fluido incluye tanto elementos nominativos
__

con afecció n de los sectore s inferiores los que los rodean con un pedido o un .ruego . La ft).nción reguladora
lenguaje externo de un enfermo
del hemisf erio izquie rdo es, frecue ntemente , de la conducta que tiene el lenguaje (la función ((-mand» -deman­
de la zona pre-motora
casos quedan sólo los da- de la cual habló Skinner) está en ellos alterada al tiempo que la
paroxística, pierde su carácter fluido y en ciertos
a adquirir uná signi­ función de comunicación (la función ((-tact» -contacto-) se conser­
elementos nominativos (sustantivos) que llegan
o, los eleme ntos espeélficamente va en ellos en cierta medida.
ficación predicativa; al mismo tiemp
recen por compl eto del lenguaje exter­ Se pueden· dar muchos eiemplos de alteración de la conducta
predicativos (los verbos) desapa
·

de éstos si cuent a algún acont ecimi ento de su vida, organizada voluntariamente , progral,llada, de los enfermos con afec­
no. Un enfermo
ejemplo , contando ción de los seetores frontales del cerebro. Para estos enfermos es
lo hace utilizando sólo denominacio nes. Así, por
dispar o . . . bala. . . herida . . . característico que la activ:idad organizada esté sustituída por acciones
sobre cómo fue herido dice: «Combate . . .
r que la alterac ión del aspecto imitativas o perseveratorias.
dolor. . . » etc. Es importante · señala
exteri or provo ca una gravís ima alteración del En todos estos casos en la base de la alteración del comporta­
·predicativo del lenguaje
de garant izar el caráct er fluído d,e la miento se encuentra la alteración del acto voluntario com/Jieiamente
lenguaje interior, que deja
pensar que en los organizado. Las investigaciones experimentales mostraron que la afec­
alocución . Por eso tenemos una clara base para ción de los lóbulos frontales del cerebro provoca precisamente, la
a el lenguaj e interior,
casos de afecciones de estas zonas de la cortez alteración de esta forma de acción organizaé).a con ayuda del lenguaje
much o más que en los casos de
con su función predicativa, sufra exterior o interior propio , función que , como se dijo más arriba se
lesiones de otros sectore s del cerebr o .
de los hemisferios, forma en el niño hacia los 3 - 3 , 5 y 4 años .
La segunda gran zona de los sectores anteriores
los sector es prefro ntales o Este hecho puede observarse en una serie de experimentos. El
estructurado sobre la cortez a pre-motora son primero consiste en lo siguiente. Al enfermo con una lesión grave de
la ·cortez a. Por su compo sición son
frontales propiamente dichos de l
los lóbulos fronta es se le propone reproducir los movimientos del
sector es· .pre-m otores ; en ellos predo minan las
más complejos que los experimentador levantando, por ejemplo , un puño cuando aquél lo
neuror.kls asocia tivas.
capas segunda y tercera, es decir las capas de hace, un dedo cuando el experimentador realiza esta acción. Esta
a, en especi al del
La afección de los sectores frontales de la cortez
o motor -ni paráli sis , tarea es cumplida por el enfermo sin dificultad. Sin embargo si el
hemisferio izquierdo, no provoca ningún defect experimento se complica y se le pide al enfermo que en respuesta al
tomat izació n de los movim ien­
ni paresias, incluso no se observa desau puño levantadq del experimentador levante un dedo y en respuesta al
de los sectores pre-fron·
tos. Los movimientos del enfermo con lesión dedo levante el puño, es decir, subordine su acción a una instrucción
mant ienen conse rvado s, lo mismo que su lenguaje
tales del cerebro se verbal que entra en conflicto con el modelo visual, la situación
alteración que acabamos
externo , el cual no presenta esos síntomas de cambia. El enfermo repite sin dificultad la instrucción verbal pero no
s de la alocución verbal
de describir, hablando de las alteracione puede !cumplirla: en respuesta al puño levantado dice «ahora tengo
motor a eferen te que recuerdan el
desplegada en los casos de afasia que levantar el dedo» pero sin embargo · muestra también él el puño
emba rgo ; la afecci ón de los sectores frontales al
estilo telegráfico. Sin imitando el movimiento del experimentador. Este experimento mues-
cerebro altera la dinámica interna del acto
voluntario organizado,
74 131
1 30 P$2
,-o:;.-,. ':��·��-�
IV
�.
i ¡

1'
tra ton claridad que la afección de los lóbulos frontales del cerebro
provoca la alteración de la función reguladora del lenguaje, dejando
conservado su aspecto exterior�
La alteración de la función reguladora del lenguaje se puede
observar también cuando se le, pide al enfermo que en respuesta a un
golpe fuene apriete suavemente un balón de goma y que ante un

. .¡
golpe suave lo haga en forma enérgica. El enfermo recuerda la
� �
instrucción verbal, pero en lugar de cumplir el movimiento exigido . ·.�

asimila los . movimientos a la señaL Hechos análogos se observan


cuando se le pide al enfermo ttue ante dos señales apriete el balón
una vez y en respuesta a una señal lo haga dos veces . Los movimien­
tos del enfermo se subordinan no a la instrucción sino al modelo
CONFERENCIA VIII
inmediato. La inclusión del acompañamientq verbal («fuette», <�:débil»,
«dos» , «Uno») no compensa las alteraciones de las reacciones motoras
(según los experimentos de E. D . Jomskaia, 1958) .
La inclusión del lenguaje externo propio para reforzar la función
reguladora no ejerce ninguqa influencia en la organización de los
movimientos del enfermo. Si. se le pide que en . respuesta al puño
La estructura sin táctica y
levantado levante el dedo y diga al . mismo tiempo «puño quiere decir
que debo levantar el dedo», y en respuesta al dedo levantar el puño
semántica de la frasé
«dedo quiere decir que debo .levantar el puño», el enfermo retiene y
repite esta instrucción verbal pero. somete su acción no a su propio Hemos analizado hasta ahora el elemento· básico del
lenguaje externo .sino al modelo inmediato. En los casos más graves la lenguaje, la
palabra. Hemos estudiado el papel de la ' palabra en
retención de la instrucción verbal es imposible y el enfermo la susti­ la elaboración de
la información, en la formación . del concepto y dedica
tuye por un estereotipo verbal inerte . mos las dos
últimas conferencias a la función reguladora de la palabr
Todo .esto muestra que Jos lóbulos frontales del cerebro tienen a.
Debemos pasar ahora al análisis psicológico de la alocuc
una importancia decisiva para garantizar la función ' reguladora del ión verbal,
deteniéndonos en un principio en la unidad funda
lenguaje y, con ello, la organización del acto voluntario. mental del habla:
la frase. Luego pasaremos al análisis psicológico de
Estos hechos y muchos otros han sido descritos por nosotros en la alocución verbal

completa.
publicaciones especiales (Luria, Jomskaia, 1966 ; Luria, 1966, 1969,
1972 y otros; Jomskaia, 197 2 ; Pribram, Luria, 197 3 ; y otros) .
Si la tesis acerca de la panicipación directa de los lóbuios frontales El problema de las unidades del lenguaje
del cerebro en el cumplimiento del acto voluntario es indiscutible, en
cambio, lus mecanismos fisiológicos que están en la base de estos Es sabido que la palabra e� el elemento funda
fenómenos están lejos aún de haber sido descubiertos. Para descubrir mental del lenguaje.
Sin embargo algunos psicólogos y lingüistas
el secreto de los lóbulos frontales del cerebro -uno de los más opinan que · la unidad
básica de la lengua, y puede . ser que del lengu
complejos problemas de la' neuropsicología- , p�rfl. aclarar ·el papel de aje, no es la palabra
aislada sino la alocución verbal o su forma
éstos en la organización de los movimientos y aéd6iies voluntarias, de más simple, la oración.
En realidad si a una palabra aislada (por ejemp
la conducta voluntaria en general y sus mecanismos fisiológicos, . harán lo «mesa» , «perro» ,
«carbón», «sufrimiento») que designa deter
falta los esfuerzos de más de una generación de psicólogos. minados objetos o estados
se le unen otras palabra5 («correr», «dormir»
, «ir», «rojo:& , . «amargo»)
que designan determinadas acciones o cualid
ades, queda iittroducida
en un determinado sistema de relaciones, en un
sistema jerárquico de
conceptos. Una palabra aislada aún no expre
sa un j uicio completo,
una idea completa. Por el contrario la frase
, aún la más simple («la
casa arde», «el perro ladra» , «la duda es
positiva») no solamente
designa algún objeto o fenómeno sino que
expresa un determinado
132 l
75
P 313
1 ..
1 33
76
58 Psicología del niño

sibles, porque se asientan en un modo de composición


probabilista, evidente en el terreno de los efectos de
campo, pero que están en juego también en las regula-
Piaget - Psicología del niño
ciones propias de las actividades perceptivas (aunque
esas regulaciones atenúan la parte del azar o de la mezcla
irreversible). Ahora bien: las operaciones, aunque
constituyen también estructuras de conjunto, son esen- CAPITULO III
cialmente reversibles: +n es exactamente anulado por
— n. Por otra parte, y en consecuencia, las estructuras LA FUNCIÓN SEMIÓTICA O SIMBÓLICA
perceptivas entrañan una composición no aditiva; y pre-
cisamente por ese carácter los gestaltistas definen su
noción central de Gestalt: pero una operación es rigu-
rosamente aditiva, porque 2 + 2 hacen exactamente 4 y
no un poco más o un poco menos, como si se tratase Al término del período senso-motor, hacia un año y
de una estructura perceptiva. Parece, pues, excluido medio o dos años, aparece una función fundamental
obtener las operaciones o la inteligencia en general de para la evolución de las conductas ulteriores, y que
los sistemas perceptivos; e incluso si las formas preope- consiste en poder representar algo (un "significado"
ratorias del pensamiento presentan toda clase de estados cualquiera: objeto, acontecimiento, esquema conceptual,
intermedios que recuerdan las formas perceptivas, sub- etcétera) por medio de un "significante" diferenciado y
siste, entre la irreversibilidad de las adaptaciones per- que sólo sirve para esa representación: lenguaje, imagen
ceptivas en las situaciones hic et nunc y las construc- mental, gesto simbólico, etc. Siguiendo a HEAD y a los
ciones reversibles propias de las conquistas lógico-mate- especialistas de la afasia, se denomina, en general, "sim-
máticas de la inteligencia operatoria, una dualidad fun- bólica" esa función generadora de la representación;
damental de orientación, tanto desde el punto de vista pero como los lingüistas distinguen cuidadosamente los
genético como desde el de sus destinos en la historia "símbolos" y los "signos", es mejor emplear con ellos
del pensamiento científico. la expresión de "función semiótica" para designar los
funcionamientos referentes al conjunto de los signifi-
cantes diferenciados.

I.—LA FUNCIÓN SEMIÓTICA Y LA IMITACIÓN

Los mecanismos senso-motores ignoran la representa-


ción y antes del transcurso del segundo año no se ob-
serva una conducta que implique la evocación de un
objeto ausente. Cuando se constituye, hacia los nueve-
doce mes, el esquema del objeto permanente, existe,

77
60 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 61

ciertamente, la búsqueda del objeto desaparecido, pero 1) Hay, ante todo, la imitación diferida, es decir, la
acaba de ser percibido, y corresponde, pues, a una ac- que se inicia en ausencia del modelo. En una conducta
ción ya en curso, y un conjunto de indicios actuales de imitación senso-motora, el niño comienza por imitar
permite encontrarlo. en presencia del modelo (p. ej., un movimiento de la
Si no hay aún en esto representación, existe por lo mano), después de lo cual puede continuar en ausencia
menos, e incluso desde el principio, constitución y uti- de ese modelo, sin que ello implique ninguna represen
lización de significaciones, ya que toda asimilación sen-so- tación en pensamiento. Por el contrario, en el caso de
motora (comprendida la perceptiva) consiste en conferir una niña de dieciséis meses, que ve a un amiguito en
significaciones. Pero si hay ahí significación de conjunto, fadarse, gritar y patalear (espectáculos nuevos para ella)
es decir, dualidad entre "significados" (=los propios y que, pero sólo una o dos horas después de su marcha,
esquemas con sus contenidos relativos a las acciones en imita la escena riéndose, esta imitación diferida consti
curso) y "significantes", éstos son siempre perceptivos, tuye un comienzo de representación, y el gesto imita
indiferenciados en sus significados, lo que excluye hablar, dor, un inicio de significante diferenciado.
a ese nivel, de función semiótica. Un significante 2) Hay, seguidamente, el juego simbólico o juego de
indiferenciado no es aún, en efecto, ni un "símbolo" ni un ficción, desconocido en el nivel senso-motor. La misma
"signo" (en el sentido de los signos verbales); es, por niña ha inventado su primer juego simbólico, aparen
definición, un "indicio" (comprendidas las "señales" que tando dormir, sentada y sonriendo ampliamente, pero
intervienen en el condicionamiento, como el sonido de la cerrando los ojos, con la cabeza inclinada y el pulgar
campana que anuncia la alimentación). Un indicio está en la boca, asiendo un pico de la sábana que simula
efectivamente indiferenciado de su significado, en el el de su almohada, según lo que habitualmente suele
sentido de que constituye un aspecto (la blancura para la hacer cuando se duerme; poco después hace también
leche), una parte (el sector visible para un objeto dormir a su oso de peluche, desliza una concha en una
semioculto), un antecedente temporal (la puerta que se
caja, diciendo "¡miau!" (acaba de ver un gato sobre
abre para la llegada de la madre), un resultado causal
un muro), etc. En todos esos casos la representación es
(una mancha), etc.
neta y el significante diferenciado es, de nuevo, un gesto
1. Aparición de la función semiótica.—En el curso imitador, pero acompañado de objetos que se han hecho
del segundo año (en continuidad con el estadio VI del § I) simbólicos.
aparece, por el contrario, un conjunto de conductas que 3) El dibujo o imagen gráfica es, en sus comienzos,
implica la evocación representativa de un objeto o de un intermediario entre el juego y la imagen mental, aun
un acontecimiento ausentes y que supone, en consecuen- que no aparece apenas antes de los dos o de los dos
cia, la construcción o el empleo de significantes dife- años y medio.
renciados, ya que deben poder referirse a elementos no 4) Viene luego, pronto o tarde, la imagen mental, de
actualmente perceptibles tanto como a los que están la que no se encuentra huella alguna en el nivel senso-
presentes. Pueden distinguirse, cuando menos, cinco de motor (si no fuera así, el descubrimiento del objeto
esas conductas, de aparición casi simultánea, y que va- permanente se facilitaría mucho) y que aparece como
mos a enumerar en orden de complejidad creciente: una imitación interiorizada.

78
62 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 63

5) Por último, el lenguaje naciente permite la evo- Al término del período senso-motor, el niño ha adqui-
cación verbal de acontecimientos no actuales. Cuando rido una capacidad suficiente, en dominio de la imitación
la mencionada niña dice "miau", sin ver ya al gato, existe así generalizada, para que se haga posible la imitación
representación verbal, además de imitación. Cuando, diferida: realmente, la representación en acto se libera
algún tiempo después, dice "Panéné patf (=grand-papa entonces de las exigencias sensomotoras de copia per-
parti) *, señalando el camino en cuesta que él ha se - ceptiva directa para alcanzar un nivel intermedio en el
guido al dejarla, la representación se apoya exclusiva- que el acto, desprendido así de su contexto, se hace
mente (o acompañándose de una imagen mental) en el significante diferenciado y, consecuentemente, en parte
significante diferenciado constituido por los signos de ya representación en pensamiento. Con el juego sim-
la lengua en vías de aprendizaje. bólico y el dibujo, ese paso de la representación en
acto a la representación-pensamiento se ve reforzado:
2. Papel de la imitación.—Siendo tales las primeras el "simular dormir" del ejemplo recién citado no es tam-
manifestaciones de la función semiótica, el problema que poco, aún, sino un acto desligado de su contexto, pero
se plantea, ante todo, es comprender el mecanismo de es también un símbolo generalizable. Con la imagen
su formación. Pero la solución de ese problema se sim- mental, seguidamente, la imitación no es ya sólo dife-
plifica mucho por el hecho de que las cuatro primeras
de dichas formas de conducta se basan en la imitación, táculos en los esquemas propios y liberación de éstos. Segui -
y que el lenguaje mismo, que, contrariamente a las damente, el sujeto se dedica a reproducir esos modelos por
precedentes conductas, no es inventado por el niño, se interés hacia esa propia reproducción y no por asimilación au -
tomática, lo que señala el comienzo de la función en cierto
adquiere en un contexto necesario de imitación (porque modo pre-representativa desempeñada por la imitación;
si se aprendiese sólo por un juego de condicionamientos, luego, el niño llega pronto a copiar gestos nuevos para él,
como a menudo se dice, debería aparecer al segundo pero en la medida en que son ejecutables en regiones visibles
del propio cuerpo. Se inicia una nueva etapa esencial cuando
mes). La imitación, pues, constituye a la vez la prefigu- se trata de modelos relativos al rostro (abrir y cerrar la boca
ración senso-motora de la representación y, en conse- o los ojos, etcétera): la dificultad estriba entonces en que el
cuencia, el término de paso entre el nivel senso-motor rostro propio sólo es conocido táctilmente y el ajeno
visualmente, aparte de algunas raras exploraciones
y el de las conductas propiamente representativas. táctiles de ese rostro ajeno, muy interesante de señalar a
La imitación es de inmediato una prefiguración de la ese nivel en que el niño cons truye correspondencias entre
las claves visuales y tactilocines-tésicas, para poder
representación, es decir, que constituye, en el curso del generalizar la imitación en las partes no visibles de su
período senso-motor, una especie de representación en cuerpo. Mientras tales correspondencias no se han
actos materiales, todavía no en pensamiento 1. elaborado, la imitación de los movimientos del rostro es
imposible o accidental: el bostezo, p. ej., tan contagioso más
tarde, no es imitado antes de alrededor de un aña, si se ha
* Dejamos este ejemplo según aparece en el original presentado silenciosamente. Una vez construida las correspon-
francés por razones fonéticas. Podría fácilmente hallarse dencias, merced a una serie de indicios (sonoros, etc.), la imi -
una equivalencia castellana. (N. del T.) tación se generaliza, y se ve entonces el importante papel que
1
La imitación comienza (desde los estadios II y III del ca - desempeña en ese nivel a título de instrumento de
pítulo I, $ I) por una especie de contagio o de ecopraxia conocimiento del cuerpo propio en analogía con el ajeno. No
debida al hecho de que cuando otra persona realiza ante el es, pues, exagerado considerarla como una especie de
niño gestos que él mismo sabe efectuar (cuando aquélla representación en acto; y, desde ese punto de vista, puede
acaba de hacerlo ' luego después de un intervalo), hay seguirse a B ALDWIN , cuando ve en ella un instrumento
asimilación de esos espec- esencial de la construcción complementaría del otro y del
yo.
79
64 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 65

rida, sino interiorizada, y la representación que hace


posible, disociada asf de todo acto exterior en favor II.—EL JUEGO SIMBÓLICO
de esos esbozos o bosquejos internos de acciones que
£1 juego simbólico señala, indudablemente, el apogeo
la soportarán en lo sucesivo, está entonces presta para
del juego infantil. Corresponde, más aún que las otras
convertirse en pensamiento. La adquisición del lenguaje,
dos o tres formas de juego que vamos también a exami-
hecha accesible en esos contextos de imitación, cubre
nar, a la función esencial que el juego llene en la vida del
finalmente el conjunto del proceso, asegurando un con-
niño. Obligado a adaptarse incesantemente a un mundo
tacto con los demás, mucho más potente que la simple
social de mayores, cuyos intereses y reglas siguen siéndole
imitación y que permite a la representación naciente
exteriores, y a un mundo físico que todavía comprende
aumentar sus poderes apoyándose en la comunicación.
mal, el niño no llega como nosotros a satisfacer las
necesidades afectivas e incluso intelectuales de su yo
3. En suma, la función semiótica engendra así dos en esas adaptaciones, que para los adultos son más o
clases de instrumentos: los símbolos, que son "moti-
menos completas, pero que para él siguen siendo tanto
vados", es decir, que presentan, aunque significantes di-
más inacabadas cuanto más pequeño es. Resulta, por
ferenciados, alguna semejanza con sus significados; y
los signos, que son arbitrarios o convencionales. Los tanto, indispensable a su equilibrio afectivo e intelec-
símbolos, como motivados, pueden ser construidos por tual que pueda disponer de un sector de actividad cuya
el individuo solo, y los primeros símbolos del juego motivación no sea la adaptación a lo realj sino, por el
del niño son buenos ejemplos de esas creaciones indi- contrario, la asimilación de lo real al yo, sin coacciones
viduales, que no excluyen, naturalmente, los simbolis- ni sanciones: tal es el juego, que transforma lo real,
mos colectivos ulteriores: la imitación diferida, el juego por asimilación más o menos pura, a las necesidades
simbólico y la imagen gráfica o mental dependen enton- del yo, mientras que la imitación (cuando constituye
ces directamente de la imitación, no como transmisión un fin en sí) es acomodación más o menos pura a los
de modelos exteriores dados (ya que hay una imitación modelos exteriores, y la inteligencia es equilibrio entre
de sí mismo igual que de otros, como demuestra el la asimilación y la acomodación 1.
ejemplo citado del juego de simular el sueño), sino como Además, el instrumento esencial de adaptación es el
paso de la pre-representación en acto a la representa- lenguaje, que no es inventado por el niño, sino que le
ción interior o pensamiento. El signo, por el contrario, es transmitido en formas ya hechas, obligadas y de natu-
como convencional, ha de ser necesariamente colectivo: raleza colectiva, es decir, impropias para expresar las
el niño lo recibe por el canal de la imitación, pero esta necesidades o las experiencias vividas por el yo. Es,
vez como adquisición de modelos exteriores; él sola- pues, indispensable para el niño que pueda disponer
mente lo acomoda en seguida a su manera y lo utiliza igualmente de un medio propio de expresión, o sea, de
como veremos en el capítulo m, $ VI. un sistema de significantes construidos por él y adapta-
bles a sus deseos: tal es el sistema de los símbolos
propios del juego simbólico, tomados de la imitación a
1
P IAGET , J.: La formation du symbole chez Fenfant, Dela-
chaux & Niestlé, 1945.
. 3
80
66 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 67

título de instrumentos; pero de una imitación no per e inmóvil al lado de la mesa de su padre, haciendo un
seguida por ella misma, sino simplemente utilizada como ruido ensordecedor: "Me estás estorbando; ya ves que
medio evocador al servicio de la asimilación lúdica*: tal trabajo" — "No me hables —repuso la pequeña—, soy
es el juego simbólico, que no es sólo asimilación de lo una iglesia". De igual modo, vivamente impresionada
real al yo, como el juego en general, sino asimilación por un pato desplumado que vio en la mesa de la co -
asegurada (lo que la refuerza) por un lenguaje simbólico cina fue hallada por la noche tendida en un canapé, al
construido por el yo y modificable a la medida de las punto de que se la creyó enferma, y se la acosó a pre-
necesidades *. ' guntas, que al principio quedaron sin respuesta; luego,
con voz apagada, dijo: "¡Yo soy el pato muerto!" Se
La función de asimilación al yo que cumple el juego ve en esos ejemplos que el simbolismo lúdico puede
simbólico se manifiesta bajo las formas particulares más llegar a cumplir la función de lo que sería para un
diversas, en la mayor parte de los casos afectivas, sobre adulto el lenguaje interior; pero, en lugar de repensar
todo, pero a veces al servicio de intereses cognoscitivos. simplemente en un acontecimiento interesante o impre-
Una niñita que había hecho diversas preguntas acerca sionante, el niño tiene necesidad de un simbolismo más
del mecanismo de las campanas, observado en un viejo directo, que le permita volver a vivir ese acontecimien-
campanario de aldea, en las vacaciones, se puso en pie to, en vez de contentarse con una evocación mental'.
9
Hay tres categorías principales de juego y una cuarta que De esas múltiples funciones del juego simbólico se
forma la transición entre el juego simbólico y las actividades han derivado diferentes teorías que pretenden ser expli-
no lúdicas o adaptaciones "serias". La forma primitiva del cativas del juego en general y hoy ya abandonadas (sin
juego, la única representada al nivel senso-motor, pero que se
conserva en parte después, es el "juego de ejercicio", que no hablar de la hipótesis de la recapitulación hereditaria
entraña ningún simbolismo ni técnica alguna específicamente de STANLEY-HALL, que anunciaba, en el ámbito del jue-
lúdica, pero que consiste en repetir por placer actividades ad- go, las concepciones más aventuradas de JUNG en lo
quiridas con un ñn de adaptación: por ejemplo, el niño que
ha descubierto por azar la posibilidad de balancear un objeto concerniente a los símbolos inconscientes). La principal
suspendido, reproduce en seguida el resultado para adaptarse de esas antiguas teorías es la de Karl GROOS , que tuvo
a él y para comprenderlo, lo que no es un juego, ya que,
hecho esto, utiliza esa conducta por simple "placer funcional" ' Son, sobre todo, los conflictos afectivos los que reaparecen
(K. BÜHLER)** O por placer de ser causa y de afirmar un saber en el juego simbólico. Puede estarse seguro, por ejemplo, de
nuevamente adquirido (lo que hace todavía el adulto con un que si se produce una escena trivial en el desayuno, una o
nuevo automóvil o un nuevo aparato de televisión). Después dos horas después el drama será reproducido en un juego de
viene el juego simbólico, cuyos caracteres ya hemos visto, y muñecas y, sobre todo, llevado a un ñnal más afortunado, bien
que encuentra su apogeo entre los 2-3 y los 5-6 años. En porque el niño aplique a su muñeca una pedagogía más inteligen-
tercer lugar, aparecen los juegos de reglas (canicas, rayuela, te que la de sus padres, bien porque integre en el juego lo que su
etcétera), que se transmiten socialmente de niño en niño y amor propio le impedía aceptar en la mesa (como terminar el
aumentan en importancia, por tanto, con el progreso de la plato de un guisado que le parezca detestable, sobre todo si
vida social del niño. Finalmente, a partir del juego simbólico es la muñeca quien se lo toma simbólicamente). Puede estarse
se desarrollan juegos de construcción, impregnados aún, al seguro, también, de que si el niño tiene miedo de un perrazo,
principio, de simbolismo lúdico, pero que tienden seguidamente las cosas se arreglarán en un juego simbólico, en el que los
a constituir verdaderas adaptaciones (construcciones mecánicas, perros dejarán de ser malos o los niños se harán valientes. De
etcétera) o soluciones de problemas y creaciones inteligentes. un modo general, el juego simbólico puede servir así para
* Adoptamos el término lúdico/a por ser el más usual, aunque la liquidación de conflictos; pero también para la compensa-
el admitido por la Real Academia de la Lengua es lúdicro, del latín ción de necesidades no satisfechas, inversión de los papeles
ludicrus. (N. del T.) (obediencia y autoridad), liberación y extensión del yo, ett
** Ver el estudio del juego en BÜHLER, K.: Crisis de la psicolo-
gía; Madrid, Morata, 1966. (N. del T.)
81
68 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 69

el mérito de ser el primero en descubrir que el juego frecuentemente también a conflictos inconscientes: in-
de los niños (y de los animales) presenta una significación tereses sexuales, defensa contra la angustia, fobias, agre-
funcional esencial y no es un simple desahogo. Pero él sividad o identificación con agresores, repliegues por
veía en el juego un pre-ejercicio de las actividades temor al riesgo o a la competición, etc. El simbolismo
futuras del individuo, lo cual es verdad e incluso evi- del juego se une en esos casos al del sueño, hasta el
dente si nos limitamos a decir que el juego, como toda punto de que los métodos específicos de psicoanálisis
función general, es útil para el desarrollo, pero que pierde infantil utilizan frecuentemente materiales de juego (Me-
toda significación si se entra en el detalle: el niño que lanie K LEIN , Anna F REUD , etc.). Sólo el freudismo ha
juega a ser una iglesia, ¿se prepara a ser diácono? Y el interpretado, hace tiempo, el simbolismo del sueño (sin
que juega a ser un pato muerto, ¿se apresta a ser hablar de las exageraciones, acaso inevitables, qire en-
ornitólogo? Mucho más profunda es la teoría de J. J. traña la interpretación de los símbolos cuando no se dis-
B UYTENDIJK , que liga el juego a las leyes de la "di- pone de medios suficientes de control) como una espe-
námica infantil", solo que esa dinámica no es lúdica en cie de disfraz debido a mecanismos de retroceso y de
sí misma, y para darse cuenta de lo que el juego pre- , censura. Los límites, tan vagos, entre la conciencia y
senta de específico parece necesario, como proponemos lo inconsciente, que dan testimonio del juego simbólico
antes, apelar a un polo de asimilación al yo, distinto del niño, hacen pensar más bien que el simbolismo del
del polo acomodador de imitación y del equilibrio entre sueño es análogo al del juego, porque el durmiente pier-
ellos (inteligencia)1; en el juego simbólico, esa asimi- de, a la vez, la utilización razonada del lenguaje, el
lación sistemática se traduce en una utilización par- sentido de lo real y los instrumentos deductivos o lógi-
ticular de la función semiótica, consistente en construir cos de su inteligencia; se halla entonces, sin querer, en
símbolos a voluntad para expresar todo lo que, en la la situación de asimilación simbólica que el niño busca
experiencia vivida, no podía ser formulado y asimilado por ella misma. C. G. JUNG había visto, acertadamente,
sólo por los medios del lenguaje. que ese simbolismo onírico consiste en una especie de
Pero ese simbolismo centrado en el yo* no consiste lenguaje primitivo, lo que corresponde a lo que acaba-
sólo en formular y en alimentar los diversos intereses mos de ver del juego simbólico; y ha tenido el mérito
conscientes del sujeto. El juego simbólico se refiere de estudiar y demostrar la gran generalidad de ciertos
símbolos. Pero, sin prueba alguna (la indiferencia res-
5
En una obra reciente, muy penetrante y viva acerca de pecto al control es aún más notable en la escuela "jun-
los Jeux de Vesprit, París, "Du Scarabée", 1963, J. O. GRAND- giana" que en las "freudianas"), ha llegado de la gene-
IOUAN encuentra insuficiente la interpretación del juego por la
primacía de la asimilación; pero insiste en los juegos de reglas, ralidad a la innateidad y a la teoría de los arquetipos
mientras que el juego específico de la primera infancia nos hereditarios. Pero se encontraría, sin duda, una gene-
parece constituido por el juego simbólico, que está ligado por
todos los intermediarios al pensamiento no lúdico y que sólo ralidad tan grande en las leyes del simbolismo lúdico
difiere así de él por el grado de asimilación de lo real al yo. del niño. Y como el niño es anterior al hombre, incluso
* No "egocéntrico", como antes dijo uno de nosotros, por - prehistórico (lo recordamos en la Introducción), acaso
que los psicólogos ignoran aún, con frecuencia, la norma de
las ciencias exactas de no discutir un término sino en función en el estudio ontogenético de los mecanismos formado-
de las definiciones propuestas por oposición a las significaciones res de la función semiótica se encuentra la solución del
y asociaciones corrientes.
problema.

82
70 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 71

de un personaje o de un objeto mucho antes de expresar


IDL—EL DIBUJO gráficamente lo que ve en él: observación fundamental
cuyo total alcance encontraremos a propósito de la ima-
El dibujo es una forma de la función semiótica que gen mental, que también es conceptualización antes de
se inscribe a mitad de camino entre el juego simbólico, llegar a buenas copias perceptivas.
del cual presenta el mismo placer funcional y el mismo El realismo del dibujo pasa, pues, por diferentes fases.
autotelismo, y la imagen mental con la que comparte LUQUET llama "realismo fortuito" la de los garabatos,
el esfuerzo de imitación de lo real. L UQUET considera con significación que se descubre luego. Viene después
el dibujo como un juego; pero resulta que, incluso en el "realismo frustrado" o fase de incapacidad sintética,
sus formas iniciales, no asimila cualquier cosa, no im- en que los elementos de la copia están yuxtapuestos,
porta cuál, sino que permanece, como la imagen mental, en lugar de coordinados en un todo: un sombrero muy
más próxima a la acomodación imitadora. En realidad, por encima de la cabeza o los botones al lado del
constituye tanto una preparación como un resultado de cuerpo. El monigote, que es uno de los modelos más
ésta; y entre la imagen gráfica y la imagen interior (el dominante en el principio, pasa por un estadio de gran
"modelo interior" de LUQUET) existen innumerables in- interés: el de los "monigotes-renacuajos", en que sólo se
teracciones, ya que las dos se derivan directamente figura una cabeza provista de apéndices filiformes, que
de la imitación 7. son las piernas, o de brazos y de piernas, pero sin
En sus célebres estudios sobre el dibujo infantil, LU- tronco.
QUET' ha propuesto estadios e interpretaciones aún vá- Viene luego el período esencial del "realismo inte-
lidas hoy día. Antes de él, los autores sostenían dos lectual", en que el dibujo ha superado las dificultades
opiniones contrarias: unos admitían que los primeros primitivas, pero proporciona esencialmente los atribu-
dibujos de niños son esencialmente realistas, ya que se tos conceptuales sin preocupaciones de perspectiva vi-
atenían a modelos efectivos, sin dibujos de imaginación sual. Así, un rostro visto de perfil tendrá un segundo
hasta más tarde; otros insistían, por el contrario, en la ojo, porque un hombre tiene dos ojos; o un jinete ten -
idealización testimoniada por los dibujos primitivos. LU- drá una pierna vista al través del caballo además de la
QUET parece haber zanjado definitivamente el debate, pierna visible; se verán también patatas en el suelo de
demostrando que el dibujo del niño, hasta los ocho o un campo donde están aún enterradas, o en el estómago
los nueve años, es esencialmente realista de intención, de un señor, etc.'.
pero que el sujeto comienza por dibujar lo que sabe Por el contrario, hacia los ocho o los nueve años, a
ese "realismo intelectual" sucede un "realismo visuaj"
7
En verdad, la primera forma del dibujo no parece imi -
tativa y participa aún de un puro juego, pero de ejercicio:
es el garabato al que se dedica el niño de 2 a 2 años y medio, ' A esa "transparencia" se añaden mezclas de puntos de
cuando se le da un lápiz. Pero, muy pronto, el sujeto cree vista o pseudo-rebajamientos: L UQUET cita el ejemplo de un
reconocer formas en lo que garabatea sin finalidad, de tal modo dibujo de carro en que el caballo está visto de perfil, el inte -
que trata, en seguida, de reproducir de memoria un modelo, rior del carro visto desde arriba y las ruedas situadas en plano
por poco parecida que sea su expresión gráfica desde el punto horizontal. Hay que mencionar, además, el procedimiento inte-
de vista objetivo: desde esa intención, el dibujo es, pues, imi - resante de figuración de los relatos. Mientras que nuestra ima-
tación e imaeen. ginación adulta, al menos la moderna, figura una serie de
• L UQUET , G.: Le dessin enfantin, Alean, 1927. acontecimientos simultáneos por dibujo sin introducir acciones

83
72 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 73

que muestra dos novedades. Por una parte, el dibujo no ees de copiar un cuadrado, dibujos muy exactos de fi-
representa sino lo que es visible desde un punto de vista guras cerradas que tenían un pequeño círculo en el
perspectivo particular: un perfil no proporciona sino lo interior de sus límites, al exterior e incluso en el límite
que se da de perfil; las partes ocultas de los objetos (está "entre afuera", decía entonces un sujeto).
no se figuran detrás de las pantallas (así, sólo se verá Pero si el "realismo intelectual" del dibujo infantil
la copa de un árbol detrás de una casa, y no el árbol ignora la perspectiva y las relaciones métricas, tiene en
entero) y los objetos del fondo se disminuyen gradual- cuenta las relaciones topológicas: aproximaciones, se-
mente (fugitivos) con relación al primer plano. Por otra paraciones, envolvimientos, cerramientos, etc. De una
parte, el dibujo tiene en cuenta la disposición de los parte, esas intuiciones topológicas proceden, desde los
objetos según un plan de conjunto (ejes y coordenadas) siete a los ocho años, de las intuiciones proyectivas, al
y sus proporciones métricas. mismo tiempo que se elabora una métrica euclidiana; es
decir, que aparecen los dos caracteres esenciales del
El interés de esos estadios de LUQUET es doble. Cons- "realismo visual" del dibujo. Por otra, desde esta edad se
tituyen, en primer término, una notable introducción al constituyen la recta proyectiva o puntual (unida a la
estudio de la imagen mental, la que, como vamos a ver dirección de la vista), así como la perspectiva ele-
(§ IV), obedece también a leyes más próximas de la mental: el niño se hace capaz de anticipar por el dibujo la
conceptualización que a las de la percepción. Pero, sobre forma de un objeto que se le presenta, pero que ha de
todo, atestiguan una notable convergencia con la evolu- ser dibujado tal como sería visto por un observador
ción de la geometría espontánea del niño, tal como he- situado a la derecha o enfrente del niño. Desde los
mos tratado de estudiar después". nueve o los diez años, el sujeto escoge correctamente,
Las primeras intuiciones espaciales del niño son, efec- entre varios, el dibujo correcto que representa tres mon-
tivamente, topológicas, antes de ser proyectivas o de tañas o tres edificios contemplados desde tal o cual
conformarse a la métrica euclidiana. Existe, p. ej., un punto de vista. De otra parte, y sincrónicamente, se
nivel en que los cuadrados rectangulares, círculos, elip- constituyen la recta vectorial (conservación de una di-
ses, etc., son uniformemente representados por una mis- rección), el grupo representativo de los desplazamientos, la
ma curva cerrada, sin rectas ni ángulos (el dibujo del medida neta de una síntesis de la participación y del
cuadrado no es aproximadamente correcto hasta después
orden de los desplazamientos (véase cap. IV, § II), las
de los cuatro años), mientras que las cruces, los arcos
similitudes y proporciones y la conclusión de la medida en
de circunferencia, etc., son representados como figuras
abiertas. Hacia los tres años, entre los garabatos y el dos o tres dimensiones en función de un sistema de
"realismo frustrado", hemos obtenido, en niños incapa- referencias o coordenadas naturales: desde los nueve a
los diez años (pero, cosa interesante, apenas con ante-
rioridad), por término medio, los niños son capaces de
cronológicamente sucesivas, el niño, como algunos pintores pri- trazar por anticipado el nivel horizontal que alcanzará el
mitivos, utilizará un solo dibujo para un desarrollo cronológico: agua en un bocal al que se dan diversas inclinaciones, o la
veremos, p. ej., una montaña con cinco o seis hombres que
serán un solo personaje en cinco o seis posiciones sucesivas. 18 línea vertical del mástil de un barco situado sobre tal
PIAGET, J., y B. INHELDER: La représentation de ¡'espace chez agua (se dibujan los bocales y el niño indica las
Venfant, Presses Universitaires de France, 1947. horizontales y verticales recurriendo a referencias ex-
84
74 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 75

teriores a la figura, lo que no sabía precisamente hacer 1. Los problemas de la imagen.—Parece, así, que las
antes)u. imágenes mentales sean de aparición relativamente tar-
día y que resultan de una imitación interiorizada. Y ya
IV.—LAS IMÁGENES MENTALES 13 que su analogía con la percepción no testimonia una
filiación directa, esa imitación trata de proporcionar una
La psicología asociacionista consideraba la imagen copia activa de los cuadros perceptivos con eventuales
como un prolongamiento de la percepción, y como un esbozos de referencias sensoriales.
elemento del pensamiento, porque éste no consistía sino En cuanto al problema de las relaciones entre la ima -
en asociar sensaciones e imágenes. Ya vimos (cap. I, gen y el pensamiento, tanto BINET como los psicólogos
§ I) que, en realidad, las "asociaciones" son siempre alemanes de la escuela de Wurzbourg (de MARBE y KÜL-
asimilaciones. En cuanto a las imágenes mentales, exis- PE a B ÜHLER ), han mostrado la existencia de lo que
ten, por lo menos, dos buenas razones para dudar de ellos denominaban un pensamiento sin imagen: puede
su filiación directa a partir de la percepción. Desde imaginarse un objeto; pero el juicio que afirma o que
el punto de vista neurológico, la evocación interior de niega su existencia no es imaginado en sí mismo, lo cual
un movimiento desata las mismas ondas eléctricas, cor- equivale a decir que juicios y operaciones son ajenos
ticales (EEG) o musculares (EMG) que la ejecución ma- a la imagen; pero ello no excluye que ésta desempeñe
terial del movimiento, lo que equivale a decir que su un papel a título de elemento del pensamiento, sino de
evocación supone un esbozo de ese movimiento. Desde auxiliar simbólico complementario del lenguaje. En efec-
el punto de vista genético, si la imagen prolongara, sin to, éste sólo se refiere a conceptos u objetos concep-
más, la percepción, debería intervenir desde el naci- tualizados a título de clases singulares ("mi padre",
miento, siendo así que no se observa ninguna manifes- etcétera); y subsiste, tanto en el adulto como en el niño,
tación de ello durante el período senso-motor, y parece la necesidad de un sistema de significantes relativos, no
iniciarse únicamente con la aparición de la función se- ya a los conceptos, sino a los objetos como tales y a
miótica u. toda la experiencia perceptiva pasada del sujeto: a la
imagen le corresponde ese papel, y su carácter de sím-
11
Se ve así que la evolución de] dibujo es solidaria de toda bolo (por oposición a "signo") le permite adquirir una
la estructuración del espacio, según los diferentes estadios de
ese desarrollo. No hay, pues, por qué sorprenderse de que el
dibujo del niño haya podido servir de test de desarrollo inte- RINSKY lograron captar electro-retinogramas durante el sueño,
lectual: F. GOODENOUGH, PRUDHOMMEAUX y A. REY han sumi- que parecen corresponder a imágenes visuales de sueño (mo -
nistrado estudios útiles a tal respecto, con escalas tipificadas vimientos rápidos oculares, distintos de los movimientos lentos
referentes, en particular, a los estadios del "monigote". Incluso habituales). W. D EMENT consiguió aplicar esa técnica a los
se ha utilizado el dibujo a título de indicación afectiva, espe - recién nacidos; pero ha encontrado en ellos una abundancia
cialmente el psicoanalista MORCENSTERN en el caso de los niños de esos movimientos rápidos mucho mayor que después; y se
afectados de mudez selectiva. han comprobado igualmente en el Opossum (especie de fósil
u
P IAGET , J., y B. I NHELDER : L'image mentale chez l'enfant, viviente) más numerosos que en el gato o que en el hombre,
Presses Universitaires de France, 1966. lo que parece indicar que esos movimientos rápidos presentan
w
Es cierto que los psicoanalistas admiten una capacidad muy otras funciones (limpieza o desintoxicación) antes de llegar a
precoz de alucinar la realización de los deseos; pero sería ne - coordinaciones que permitan la evocación visual. DEMENT, pues,
cesario aportar la prueba. Recientemente se ha podido esperar concluye que sus investigaciones con E. A. W OLPERT no con-
la posibilidad de ese control, ya que N. K LEITMAN y E. A SE - ñrman la interpretación psicoanalítica del sueño.

85
76 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 77

semejanza más o menos adecuada y esquematizada a la guraciones estáticas, a movimientos (cambios de posi-
par con los objetos simbolizados. ción) y a transformaciones (cambio de forma), porque
esas tres clases de realidades se ofrecen constantemente
El problema que suscita la imagen en psicología del en la experiencia perceptiva del sujeto. Si la imagen
niño consiste entonces en seguir, en el curso del des- procediese sólo de la percepción, debería encontrarse
arrollo, las relaciones entre el simbolismo imaginado y en cualquier edad, según las frecuencias correspondien-
los mecanismos preoperatorios u operatorios del pen- tes a las de los modelos corrientes a esas tres subca-
samiento ". tegorías: estáticas, cinéticas y de transformación.
Pero una de las primeras enseñanzas de los hechos
2. Dos tipos de imágenes.—El análisis que hemos rea- recogidos es que, al nivel preoperatorio, las imágenes
lizado desde hace algunos años sobre el desarrollo de mentales del niño son casi exclusivamente estáticas, con
las imágenes mentales entre los cuatro-cinco y los diez- dificultad sistemática para reproducir movimientos o
doce años parece indicar una diferencia bastante clara transformaciones, así como sus resultados en sí, sólo al
entre las imágenes de nivel preoperatorio (hasta los nivel de las operaciones concretas (después de los siete-
siete u ocho años, pero con numerosos residuos más ocho años), los niños consiguen esas reproducciones de
tardíos) y las de los niveles operatorios, que parecen movimientos anticipadoras de categorías correspondien-
entonces fuertemente influidos por las operaciones. tes. Eso parece probar: 1) que la reproducción imagi-
Es necesario, ante todo, distinguir dos grandes cate- nada de movimientos o de transformaciones, incluso
gorías de imágenes mentales: las imágenes reproduc- conocidos, supone también una reanticipación; 2) que
toras, que se limitan a evocar espectáculos ya conocidos toda imagen (reproductora o anticipadora) de movimientos
y percibidos anteriormente, y las imágenes anticipadoras, o de transformaciones se apoya sobre las operaciones que
que imaginan movimientos o transformaciones, así como permiten comprender esos procesos, a la vez que
sus resultados, pero sin haber asistido anteriormente a imaginarlos.
su realización (como es posible imaginar las transfor-
maciones de una figura geométrica sin haberlas mate- 3. Las imágenes-copias.—Para introducir alguna clari-
rializado aún en un dibujo). En principio, las imágenes dad en esta compleja situación, comencemos por el exa-
reproductivas pueden, por sí mismas, referirse a confi- men de lo que pueden denominarse imágenes-copias, en
las que el modelo queda ante los ojos del sujeto o acaba
14
Este problema es bastante paralelo al de las relaciones de ser percibido, sin que haya evocación diferida a días
entre la percepción y la inteligencia (cap. II, $ IV), porque la o a semanas de distancia, como en las pruebas relativas
percepción, la imitación y la imagen corresponden a los aspectos
figurativos de las funciones cognoscitivas, por oposición a los a traslaciones o rotaciones de modelos (corrientes en la
aspectos operativos (acciones y operaciones). En los dos casos, experiencia del niño, pero no presentadas de nuevo en
las cuestiones consisten, ante todo, en establecer si el elemento el momento de preguntar) u.
figurativo (la imagen como percepción) prefigura ciertas estruc-
turas operatorias (nociones, etc.) y en qué sentido: ¿filiación Una experiencia hecha con B. MATALÓN consistió, por
o analogía de construcción? La cuestión siguiente consiste en
determinar si la evolución de los elementos figurativos (imáge- 15
La imagen-copia consiste asf en una simple imitación ma-
nes como percepciones) sigue una marcha independiente, por terial (gráfica o gestual) por oposición a la imagen mental, que
simple desarrollo interno, o si supone la aportación de fac - es una imitación interiorizada.
tores externos, tales como los factores operatorios.

86
78 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 79
ejemplo, en colocar un tallo horizontal de 20 cm sobre de lápiz, cuya intención de imitar la longitud modelo
una hoja de papel y pedir tres veces al niño que lo exige todo un proyecto de ejecución, y un proyecto
dibuje en su prolongación inmediata, a la derecha: cuyas leyes están más cerca de la conceptualización que
1) después de haber imaginado que la hoja ha dado la simple percepción ".
una vuelta de 180" para colocarse en esa posición; 2) des-
pués de haber imaginado que se la empuja simplemente 4. Imágenes cinéticas y de transformación.—Pasemos
(traslación) en esa misma posición, y 3) a título de sim - a las imágenes propiamente mentales. Recordemos, ante
ple copia gráfica, sin alusión a ningún movimiento, y todo, la gran dificultad experimental de alcanzarlas, ya
siempre en la misma posición. (Se varía, naturalmente, que son interiores. Sólo se dispone, por tanto, de medios
el orden: 1, 2, 3; 3, 2, 1, etc.). indirectos, pero cuyos aportes ofrecen, sin embargo, al-
Se comprueba, ante todo, un hecho que se revela como gunas garantías: dibujo del niño, elección por éste entre
muy general: la copia gráfica 3) es, a los cinco años, los dibujos dispuestos de antemano, indicaciones gestua-
más corta que el modelo, alrededor de —13,5% (=17,3 les y complementarias verbales (delicadas, pero posibles
centímetros por término medio), y, esa devaluación siste- con ocasión de las tres técnicas precedentes). Dicho esto,
mática disminuye luego con la edad (— 10,5% a los siete la más sencilla de las imágenes reproductoras cinéticas
años, etc.), para desaparecer en el adulto. Ese fenómeno nos parece, como a F. FRANK y a T. BANG, estar cons-
se encuentra también cuando se pide a dos muchachitos tituida por la de un cuadrado puesto por encima de
un simple trazado digital sobre la mesa (sin dibujo); otro (de manera que el lado superior de este último sea
pero desaparece cuando se le pide al niño que muestre adyacente del lado inferior del primero) y del que se
la longitud en el aire como espacio entre los dos índices trata de anticipar un ligero desplazamiento. Nos hemos
alzados. Tal desvalorización hallada en todas las otras
experiencias sólo tiene, al parecer, una explicación: ha- 16
Para pasar a las copias gestuales, refiriéndose esta vez a
bituados a juzgar las longitudes de manera ordinal y los modelos cinéticos (porque la imagen-copia cinética es. na -
no métrica, es decir, por el orden de los puntos de lle- turalmente, más fácil que la evocación diferida de un movi -
miento por imágenes propiamente mentales), hemos pedido,
gada y no por el intervalo entre las extremidades (salvo con A. E TIENNE , a niños de 3 a 6 años, que reprodujeran dife -
en el caso de los dos índices alzados), los muchachos rentes modelos muy sencillos. Se han puesto en acción dos
bolas de manera que describieran movimientos de lanzamiento
procuran no sobrepasar la frontera terminal del modelo; o de retracción (Cfr. las figuras de M ICHOTTE , aludidas en el
poco importa que sea más corta la copia (porque ella cap. II, $ I), de vaivén simétricos, de cruzamiento, etc.; y se
forma parte aún, en ese caso, de la longitud modelo); les ha pedido a los sujetos que reproduzcan esos movimientos,
con las mismas bolas, mientras se realizan lentamente o en
lo esencial es que no sea demasiado larga. consecución inmediata. Pues bien: por una parte, se observan
En los casos de las cuestiones 1) y 2), los dibujos numerosos errores en la copia, debidos al predominio de las
"buenas formas" motoras (movimientos simétricos) sobre otras
obtenidos son más reducidos aún (—20,5% a los cinco formas cualesquiera. Por otra parte, y sobre todo, se com -
años, en la rotación, y —19% en la traslación): las prueba, hasta los 5 años, una desviación (muy notable a los
imitaciones gráficas de la longitud modelo son, pues, 3 años y que luego disminuye) entre las reproducciones simul -
táneas y las reproducciones en consecución inmediata. Y sólo
todavía inhibidas, aunque el modelo continúa a la vista a los 6 años el valor de estas últimas coincide con el de las
del niño y la copia se haga en el mismo lugar que en 3). primeras: ahí hay un primer indicio, muy significativo, de la
dificultad de las imágenes cinéticas.
Se ve así, de plano, la complejidad de un solo trazo

87
80 Psicología del niño Fundón semiótica o simbólica 81

cerciorado, ante todo, por lo demás, de que el niño alzado que cae al suelo) o de la vuelta de un tubo
sabe dibujar bien en copia (que es el caso desde los que describa una rotación de 180°. En el primero de
cinco años y medio) el modelo exacto: un cuadrado esos dos casos, la varita es fijada por un clavo en su
superpuesto parcialmente a otro y parcialmente a plo- base, de tal modo que está animada de un movimiento
mo. Y, por extraño que parezca, el dibujo de represen- regular en torno a ese centro fijo de oscilación: los
tación imaginada, no de copia, no se logra, por término niños no tienen en cuenta ese hecho, aunque se les
medio, sino a los siete años o más. Los muchachos se señale claramente, y dibujan trayectorias en ángulo recto
limitan, en efecto, a dibujar el cuadrado en su posición (como si la vara se deslizase a lo largo de sus posiciones
inicial o al lado del otro cuadrado. Cuando consiguen inicial y final o a lo largo de sus simétricas en cuadra-
señalar un ligero desplazamiento, disminuyen el cua- do) o cortándose según ángulos cualesquiera, etc. En el
drado superior (móvil) o alargan el inferior, de modo caso del tubo, éste se coloca en rojo y en azul por sus
que el cuadrado desplazado no rebase la frontera del dos extremos, y, rebasando el borde de una caja, es
otro". objeto de la presión de un dedo sobre la parte libre, lo
que provoca su vuelta y su caída en posición invertida,
Otras reacciones sorprendentes, con relación a la fre- unos centímetros más lejos sobre la mesa; pero los su-
cuencia de los modelos cotidianos que hubieran podido jetos que prevén bastante bien la permutación de los
asegurar una representación exacta, son las imágenes colores (alrededor del 50% a los cinco años y el 100% a
reproductoras de la rotación de 90° de una varita (como los ocho) tardan mucho en dibujar dos o tres de las
en el caso de la aguja de un reloj o el de un bastón posiciones intermedias del tubo (el 42% de éxito a los
11
siete años y el 60% a los ocho); y, cosa notable:
Cuando los cuadrados se presentan de modo que uno
recubra al otro enteramente (experiencia hecha con F. F RANK apenas logran mejor imitar el movimiento de vuelta por
y J. B LISS : se emplean en este caso cuadrados transparentes un gesto retardado teniendo en la mano el tubo (el 45% a
pero ribeteados uno de rojo y otro de negro), el niño, invitado los siete años y el 70% a los ocho, según los resultados
a anticipar un desplazamiento progresivo, dibuja fácilmente el
desplazamiento del cuadrado rojo con relación al negro; pero recogidos con E. SCHMID -KITSIKIS ). Se ve que los mo-
no dibuja el lado paralelo del rojo, que se ve por transparencia vimientos del orden más trivial (porque, ¿qué niño no
en medio del negro. Esta reacción es tanto más curiosa cuanto ha dado él mismo volteretas?) sólo dan lugar a imá -
que, en sus dibujos espontáneos, el niño señala frecuentemente
"transparencias", como dice LUQUET, pero en cierto modo ile- genes reproductoras cinéticas bastante pobres, antes del
gítimas, como la segunda pierna de un jinete, vista a través nivel de las operaciones concretas (de siete a ocho años) y
de un caballo dibujado de perfil. En el caso particular en que
los cuadrados son en realidad transparentes, la negativa a di- aun en retraso respecto al inicio de estas últimas.
bujar un lado rojo que corte el cuadrado negro se debe, nue- Como ejemplo de imagen de transformación podemos
vamente, a un problema de fronteras, pero esta vez relativo a citar una prueba estudiada de cerca con F. F RANK y
una intersección: el niño tiene la impresión de que cortando
en dos el cuadrado negro, por la introducción de una línea que se refiere a la tensión de un arco (en alambre muy
roja perteneciente al otro cuadrado, se altera la imagen del flexible) en una recta o, por el contrario, en el encor-
cuadrado negro, cuya superficie debe seguir intacta. Como en vamiento de la recta en un arco. Se asiste aquí de nuevo
el caso de negativa a pasar la frontera, se trata, pues, de una
especie de "pseudoconservación" propia de la imagen, tanto a una dificultad notable para imaginar las posiciones
más curiosa cuanto que es respetada a expensas de la conser- intermedias. En cuanto a los resultados de la transfor-
vación de la superficie (cuadrados superpuestos) o de la con- mación, se observa en los pequeños (hasta alrededor de
servación de un lado (cuadrados que se recubren: lado rojo).

88
82 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 83
los siete años) un notable efecto de frontera: la recta doconservación": la misma cantidad que beber, pero
resultante del estiramiento del arco está devaluada en también los mismos niveles en A, en B y en C; y luego,
— 34% a los cinco años (habida cuenta de la devalua- cuando ven que el agua llega más arriba en B que en A
ción general de las copias de rectas o de arco) porque y menos alta en C, empiezan a negar toda conservación
importa para el sujeto que no rebase las fronteras ex- de las cantidades. Los sujetos de un segundo grupo,
tremas del arco; y el arco resultante del encorvamiento menos numerosos que el primero, prevén correctamen-
de la recta está sobreestimado en +29% a los cinco te, por el contrario, que el agua llegará más arriba en
años, de modo que sus extremos se unan a los de la B y menos en C que en A; pero, de antemano, con-
recta. cluyen que la cantidad de líquido no se conservará; y
Vemos así que no es exagerado hablar del carácter cuando se les pide que viertan otro tanto para beber en
estático de las imágenes preoperatorias, ya que las imá- A y en B, mantienen exactamente el mismo nivel en
genes cinéticas y de transformación sólo son posibles los dos vasos. Se ve, en los sujetos de ese segundo
después de los siete u ocho años, y ello gracias a anti- grupo, que si la imagen reproductora de los niveles
cipaciones o reanticipaciones que se apoyan, sin duda, es exacta, debido, evidentemente, a una experiencia an-
ellas mismas, en la comprensión operatoria. terior, ella no basta en modo alguno para entrañar la
operación y la conservación, a falta de una comprensión
5. Imágenes y operaciones.—Vayamos, pues, al aná- de la compensación; el niño dice que el agua subirá
lisis directo de las relaciones entre la representación más en B "porque el vaso es más pequeño"; pero no
por eso llega a concluir "más alto X más pequeño=la
imaginada y la operación; y nos bastarán dos ejemplos
misma cantidad", y no considera la pequenez de B sino
porque todos convergen. La técnica consiste en presen-
a título de indicio empírico que le permita prever (pero
tar pruebas habituales de conservación operatoria (véase no comprender) la elevación del nivel del agua.
capítulo IV, S ID; pero, en lugar de preguntar al sujeto Otra experiencia da resultados paralelos. Cuando el
acerca de las transformaciones que acaba de comprobar niño de cinco a seis años coloca 12 fichas azules frente
materialmente, se le pide que anticipe lo que va a pasar, a otras 12 rojas para comprobar que hay igual número,
imaginando las fases y los resultados de las transfor- basta espaciar más las rojas o las azules para que es -
maciones. time que la línea más larga contiene más elementos.
En la prueba de la conservación de los líquidos, en Podemos, pues, preguntarnos si esa no-conservación es
la que se dispone de un vaso A de partida, de un debida a una dificultad de imaginar los pequeños des-
vaso B más pequeño y de un vaso C más ancho, se plazamientos y la vuelta a su sitio de los elementos
pide que prevean así el resultado del trasvase de A a B desplazados. Hemos construido, entonces, un aparato
y a C antes de efectuarlo y que indiquen los niveles con ranuras, en forma de abanico, de modo que cada
que alcanzará el agua. Dos resultados interesantes (ob- ficha azul de la fila cerrada superior se corresponda
tenidos por S. T APONIER ) hay que señalar en cuanto con una ficha de la fila espaciada inferior por medio
a las reacciones de los sujetos preoperatorios (de cinco de una ranura por el interior de la cual la ficha de
a siete años). La mayoría de ellos esperan una especie abajo puede circular hasta juntarse con la correspon-
de conservación general, que es, realmente, una "pseu- diente de arriba. Pues bien: ese dispositivo no modi-

89
84 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 85
fica en nada las ideas del niño; aunque imagina per-
fectamente los trayectos, no deja de creer, colocándose V.—LA MEMORIA Y LA ESTRUCTURA
en un punto de vista transversal más que longitudinal, DE LOS RECUERDOS-IMÁGENES
que las fichas aumentan cuando la fila se alarga y dis-
minuyen cuando se acorta. Después de haber estudiado Se ha estudiado muy poco la memoria del niño y se
S. TAPONIER los efectos por desplazamientos sucesivos, ha atendido, sobre todo, a las medidas de su rendi -
M. ABOUDARAM introdujo un mecanismo que permitía miento (performances). Así, leyéndole 15 palabras al su-
subir o bajar a la vez las 12 fichas de la hilera móvil; jeto y buscando lo que le queda al cabo de un minuto,
y las reacciones fueron exactamente las mismas. CLAPARÉDE ha comprobado un aumento progresivo, con
la edad, hasta las 8 palabras, por término medio, en
De esos diversos hechos y de otros muchos puede el adulto.
concluirse que las imágenes mentales sólo constituyen Pero el problema principal del desarrollo de la
un sistema de símbolos que traducen, más o menos exac- memoria es el de su organización progresiva. Sabido
tamente, pero en general con retraso, el nivel de com- es que hay dos tipos de memoria: el de reconocimiento,
prensión preoperatoria y luego operatoria de los sujetos. que sólo actúa en presencia del objeto ya encontrado y
La imagen no basta, pues, en modo alguno, para que consiste en reconocerlo, y la memoria de evocación,
engendrar las estructuraciones operatorias: a lo sumo, que consiste en evocarlo en su ausencia, por medio de un
puede servir, cuando es suficientemente adecuada (cfr. recuerdo-imagen. La memoria de reconocimiento es muy
la representación de los niveles del agua en el segundo precoz (existe, inclusive, en los invertebrados inferiores) y
grupo de sujetos antes mencionados), para precisar el está necesariamente ligada a esquemas de acción o de
conocimiento de los estados que la operación ha de en- hábito. En el lactante, las raíces se han de buscar en los
lazar luego por un juego de transformaciones reversibles. esquemas de asimilación senso-motora elemental:
Pero la imagen en sí misma sigue estática y discontinua reconocer el pezón, durante la tetada, si lo ha dejado (y
(cfr. el "procedimiento cinematográfico" que BERGSON distinguirlo de los tegumentos circundantes), reconocer el
atribuía a la propia inteligencia, olvidando la operación, objeto seguido con los ojos y que lo ha perdido de
mientras que caracteriza únicamente la representación vista por un instante, etc. En cuanto a la memoria de
imaginada). Cuando, después de los siete-ocho años, la evocación, que no aparece antes de la imagen mental, el
imagen se hace anticipadora y, en consecuencia, meior lenguaje (JANET la vincula a la "costumbre de la
para servir de soporte a las operaciones, ese progreso narración"), etc., plantea un problema esencial: el de su
no resulta de una modificación interna y autónoma de independencia o su dependencia con relación al
las imágenes, sino de la intervención de aportaciones^ esquematismo general de las acciones y de las
exteriores debidas a la formación de las operaciones. operaciones1".
Estas se derivan, en efecto, de la acción en sí, y no
del simbolismo imaginado, ni tampoco, desde luego, del u
BERGSON quiso introducir una oposición radical entre el
sistema de signos verbales o del lenguaje, de lo que ahora recuerdo-imagen y el recuerdo-motor de la memoria-hábito (li-
gada, por otra parte, al reconocimiento, ya que todo hábito
trataremos. supone reconocer indicios). Pero hay allí una introspección
de filósofo; y, si se estudia el recuerdo-imagen en su desarro-
llo, se ve que también está ligado a la acción. Hemos estudiado,

90
86 Píxcología dtX niño Función semiótica o simbólica 87
Dicho esto, el problema de la memoria es, ante todo, el nivel operatorio del sujeto en cuanto a la "seriación".
un problema de delimitación. No toda la conservación El primero de los resultados obtenidos es que los sujetos
del pasado es memoria, ya que un esquema (desde el dan, con una regularidad significativa, un dibujo
esquema senso-motor hasta los esquemas operatorios: correspondiente al nivel operatorio (parejas, pequeñas
clasificación, "seriación", etc.) se conserva por su fun- series incoordenadas o III I I I II I, etc.), y no a la confi-
cionamiento, incluso independiente de toda "memoria", guración presentada. Dicho de otro modo, parece en
o, si se prefiere, la memoria de un esquema es ese es- ese ejemplo que la memoria haga predominar el esquema
quema en sí mismo. Puede, pues, suponerse que lo que correspondiente al nivel del niño: el recuerdo-imagen se
se llama comúnmente memoria, una vez desembarazada refiere entonces al esquema y no al modelo perceptivo ".
de los residuos de la psicología de las facultades, no es El segundo resultado instructivo de esa experiencia
otra cosa que el aspecto figurativo de los sistemas de es que los mismos sujetos, vueltos a ver seis meses más
esquemas en su totalidad, a partir de los esquemas sen-so- tarde, han suministrado, a título de segundo dibujo de
motores elementales (en los que el aspecto figurativo es memoria (y sin haber vuelto nunca a ver el modelo),
el reconocimiento perceptivo) hasta los esquemas su- una serie que en el 80% de los casos se ha encontrado
periores, cuyo aspecto figurativo de orden mnésico será ligeramente superior a la primera (trios en lugar de
el recuerdo-imagen. parejas, pequeñas series en lugar de tríos, etc.). En otros
En esa perspectiva es donde hemos emprendido una términos, los progresos intelectuales del esquema han
implicado los del recuerdo.
serie de investigaciones no acabadas en modo alguno
(muy lejos de ello), pero de las que ciertos resulta - En cuanto a la propia conservación de los recuerdos,
dos son ya instructivos. Se han presentado, p. ej. (con se sabe que para ciertos autores (FREUD, BERGSON) los
H. SINCLAIR) 10 varitas situadas según sus diferencias, " Otra investigación (con J. B LISS ) se refirió a la "transiti-
preguntando al niño, una semana después, que las re- vidad" de las igualdades. Un vaso A largo y delgado contiene la
misma cantidad que B (forma usual) y B que C (vaso corto y
produjera mediante el gesto o el dibujo: y se ha tra- ancho); esas igualdades se verifican por trasvase de A a B'
bajado con dos grupos de sujetos, el primero de los (=B) con retorno a A y de C a B" (=B'—B) con retorno a C.
cuales miró simplemente las varitas y el segundo las Se busca lo que queda de esos actos después de una hora y
después de una semana. Ahora bien: también aquí el niño
describió verbalmente. Se ha determinado, por último, retiene lo que ha comprendido y no lo que ha visto; y eso no es
tan natural como podría pensarse. Los sujetos de un primer
por ejemplo con F. FRANK y J. BLISS, el recuerdo, después de nivel, en particular, dibujan, por ejemplo, el trasvase de B a C y
algunos días de una serie de cubos, según el niño se ha limi - recíprocamente, como si esos dos movimientos fueran simul-
tado a mirarlos o los ha copiado activamente o bien ha visto táneos: "¿Pero se ha hecho uno antes que otro? —No, al
cómo el adulto los ordenaba (variando en todo el orden de mismo tiempo. —Entonces, ¿eso se mezcla?" A va a B, al
sucesión de las pruebas). Pues bien: la acción propia da me - mismo tiempo que vuelve, etc., todo sin ninguna relación tran-
jores resultados que la percepción, y el aprendizaje en el orden sitiva. Que el niño no haya comprendido y no pueda memo-
acción—Apercepción resulta mejor que en el orden percepción—>■ rizar relaciones que no ha comprendido, es natural; pero
acción (con una semana de intervalo al menos). En cuanto hubiese podido retener la sucesión de los actos percibidos; y,
a la percepción de la acción adulta, no añade nada a la per - por el contrarío, i los esquematiza en función de esquemas
cepción del resultado. La imagen-recuerdo está, pues, ligada intelectuales y no vividos I Los niveles siguientes están de
ella misma a esquemas de acción; y se hallan al menos diez igual modo en estrecha correlación con el nivel operatorio de
escalones intermedios entre el recuerdo-motor con simple reco- los sujetos.
nocimiento y la pura evocación en imágenes independiente-
mente de la acción.

91
88 Psicología del niño
Función semiótica o simbólica 89
recuerdos se acumulan en el inconsciente, donde se ol- tución, como lo prueba el caso de la sordomudez, es
vidan o están prestos a la evocación; mientras que para independiente del lenguaje11. Los sordomudos consiguen,
otros (P. JANET), la evocación es una reconstitución que por lo demás, en su vida colectiva propia, la elaboración
se efectúa de un modo comparable a la que practica el de un lenguaje por gestos, de un vivo interés, puesto
historiador (relatos, inferencias, etc.). Las experiencias que es a la vez social y surgido de los significantes de
recientes de PENFIELD sobre la reviviscencia de recuer- carácter imitativo, que intervienen bajo una forma in-
dos por excitación eléctrica de los lóbulos temporales dividual en la imitación diferida, en el juego simbólico
parecen abogar en favor de cierta conservación, pero y en la imagen relativamente próxima del juego simbó-
numerosas observaciones (y la existencia de recuerdos lico: con sus propiedades de eficacia adaptativa y no
falsos, aunque vivaces) demuestran también el papel de lúdicas, ese lenguaje por gestos constituiría, si fuese
la reconstitución. El enlace de los recuerdos con los general, una forma independiente y original de función
esquemas de acción, sugerido por los hechos precedentes semiótica; pero en los individuos normales resulta inútil
y añadido a la esquematización de los recuerdos como por la transmisión del sistema colectivo de los signos
tales, estudiada por F. BARTLETT", permite concebir esa verbales ligados al lenguaje articulado.
conciliación, mostrando la importancia de los elementos
motores u operatorios a todos los niveles de la memoria. 1. Evolución.—Este comienza, tras una fase de bal-
Como, por otra parte, la imagen que interviene en el buceo espontáneo (común a los niños de todas las cul -
recuerdo parece constituir una imitación interiorizada, lo
turas, de los seis a los diez-once meses) y una fase de
que implica igualmente un elemento motor, la conser-
diferenciación de fonemas por imitación (desde los once
vación de recuerdos particulares viene a inscribirse, sin
dificultad, en ese posible cuadro de interpretación. a los doce meses), por un estadio situado al término
del período senso-motor, y que ha sido descrito, a me -
nudo, como el de las "palabras-frases" (STERN). Esas
palabras únicas pueden expresar, uno tras otro, deseos,
VI.—EL LENGUAJE
emociones o comprobaciones (porque el esquema verbal
se hace instrumento de asimilación y de generalización
En el niño normal, el lenguaje aparece aproximada-
a partir de los esquemas senso-motores).
mente al mismo tiempo que las otras formas del pen-
Desde el fin del segundo año se señalan frases de dos
samiento semiótico. En el sordomudo, por el contrario,
palabras; luego, pequeñas frases completas sin conju-
el lenguaje articulado no se adquiere sino mucho des-
gaciones ni declinaciones, y después una adquisición pro-
pués de la imitación diferida, el juego simbólico y la
gresiva de estructuras gramaticales. La sintaxis de los
imagen mental, lo que parece indicar su carácter gené-
niños de dos a cuatro años ha dado lugar recientemente
tico derivado, ya que su transmisión social o educativa
supone, sin duda, la constitución previa de ésas formas 11
Por otra parte, se halla en el chimpancé un principio de
individuales de semiosis; por el contrario, esa consti- función simbólica que le permite, por ejemplo, guardar en re -
serva las fichas valederas para obtener frutas en un distribuidor
automático (experiencia de J. B. W OLFE ), incluso ofrecerlas
" BABTLETT, F. C: Remembering, Cambridge University como regalo a cantaradas poco favorecidos (NYSSEN y CRAW-
FOHD).
Press, 1932.

92
90 Psicología del niño Función semiótica o simbólica 91
a trabajos de gran interés, debidos a R. BROWN, J. BER- troducir relaciones con una rapidez muy superior. En
KO, etc., en Harvard, y a S. ERVIN y W. M114.ER en Ber- segundo lugar, las adaptaciones senso-motoras están li-
keley". Esas investigaciones, que se inspiran en las hi- mitadas al espacio y al tiempo próximos, pero el lenguaje
pótesis de N. CHOMSKY sobre la constitución de las reglas permite al pensamiento referirse a extensiones espacio-
gramaticales, han demostrado, en efecto, que la adqui- temporales mucho más amplias y liberarse de lo
sición de las reglas sintácticas no se reducía a una imi- inmediato. En tercer lugar, y como consecuencia de las
tación pasiva, sino que entrañaban no sólo una parte dos diferencias anteriores, la inteligencia senso-motora
considerable de asimilación generalizadora —lo que se procede por acciones sucesivas y progresivamente, mas
sabía, más o menos—, sino también ciertas construcciones el pensamiento consigue, gracias sobre todo al lenguaje,
originales, de las que R. BROWN ha extraído algunos representaciones de conjunto simultáneas.
modelos. Además, ha demostrado que esas reducciones Pero hay que comprender que esos progresos de pen-
de las frases adultas a modelos originales infantiles samiento representativo con relación al sistema de los
obedecían a ciertas exigencias funcionales, tales como esquemas senso-motores se deben, en realidad, a la fun-
la conservación de un mínimo de información necesaria ción semiótica en su conjunto: es ella la que desliga
y la tendencia a mejorar ese mínimo. el pensamiento de la acción y la que crea, pues, en
cierto modo, la representación. Ha de reconocerse, sin
2. Lenguaje y pensamiento.—Además de esos análisis embargo, que en ese proceso formador el lenguaje des-
muy prometedores sobre las relaciones entre el lengua- empeña un papel particularmente importante, ya que,
je infantil, las teorías propias del estructuralismo lin- contrariamente a los otros instrumentos semióticos (imá-
güístico y la teoría de la información, el gran problema genes, etc.) que son construidos por el individuo a
genético que suscita el desarrollo de ese lenguaje es el medida de las necesidades, el lenguaje está ya elaborado
de sus relaciones con el pensamiento y con las opera- socialmente por completo y contiene de antemano, para
ciones lógicas en particular. En realidad, se trata de uso de los individuos que lo aprenden antes de contribuir a
dos problemas distintos, ya que si cada cual admite que enriquecerlo, un conjunto de instrumentos cognoscitivos
el lenguaje decupla los poderes del pensamiento en ex- (relaciones, clasificaciones, etc.) al servicio del pen-
tensión y en rapidez, la cuestión de la naturaleza lin- samiento.
güística o no lingüística de las estructuras lógico-mate-
máticas es mucho más controvertida. 3. Lenguaje y lógica.—¿Ha de decirse, entonces, como
Si, en efecto, se comparan las conductas verbales con hacen algunos por extraprolación, que, dado que el len-
las senso-motoras, se observan grandes diferencias en guaje comporta una lógica, esa lógica inherente al sis-
favor de las primeras, mientras que las segundas se ven tema de la lengua constituye no sólo el factor esencial, o
obligadas a seguir los acontecimientos sin poder sobre- incluso único, del aprendizaje de la lógica por el niño
pasar la velocidad de la acción, las primeras, gracias al o por un individuo cualquiera (como sometido a las
relato y a las evocaciones de todo género, pueden in- sujeciones del grupo lingüístico y de la sociedad en ge-
neral), sino también la fuente de toda lógica en la huma-
■ BELLUGI y BROWN: "The acquisition of Language", ed. nidad entera? Esas opiniones, con pocas variantes, son
Monographs of the Society for research in child Development,
n.» 92, 1964. las de un sentido común pedagógico todavía vivo, fay!,

93
92 Psicología del niño
Fundan semiótica o simbólica 93
de la extinta escuela sociológica de DURKHEIM y de un la conservación de los líquidos, que da lugar a dificul-
positivismo lógico aún vigente en muchos medios cien- tades técnicas particulares en la presentación de la con-
tíficos. Según este último, en efecto, la Jógica de los signa (porque se trata de hacer comprender que las pre-
propios lógicos no es otra cosa que una sintaxis y una guntas se refieren sólo al contenido de los recipientes
semántica generalizadas (CARNAP, TARSKI, etc.). y no a los continentes).
Pero existen dos fuentes de información particular- Esos resultados adquieren una significación tanto ma-
mente importantes: la comparación de los niños nor- yor cuanto que en los muchachos ciegos, estudiados por
males con los sordomudos, por una parte, que no han Y. HATWELL, las mismas pruebas dan lugar a un retraso
disfrutado del lenguaje articulado, pero que están en que se extiende hasta los cuatro años o más, compren-
posesión de esquemas senso-motores intactos; y con los didas las cuestiones elementales referentes a relaciones
ciegos, por otra, cuya situación es inversa; y la com- de orden (sucesión, posición "entre", etc.). Y, sin embar-
paración sistemática de los progresos del lenguaje en go, en los ciegos, las seriaciones verbales son normales
el niño normal con las etapas de la constitución de las (A es más pequeño que B, B más pequeño que C, lue-
operaciones intelectuales. go...). Pero como la perturbación sensorial propia de
La lógica de los sordomudos ha sido estudiada en los ciegos de nacimiento impide desde el principio la
París por M. VINCENT13, P. OLÉRON1*, etc., utilizando, adaptación de los esquemas senso-motores y retrasa su
entre otras, ciertas pruebas operatorias de la escuela coordinación general, las coordinaciones verbales no bas-
ginebrina, y en Ginebra, por F. AFFOLTER. LOS resultados tan para compensar ese retraso; y es necesario todo un
fueron que, si se observa algún retraso más o menos aprendizaje de la acción para llegar a la constitución
sistemático dé la lógica en el sordomudo, no puede ha- de operaciones comparables a las del normal e incluso
blarse de carencia propiamente dicha, porque se hallan del sordomudo.
los mismos estadios de evolución con un diferímiento
de uno a dos años. La sedación y las operaciones espa- 4. Lenguaje y operaciones.—La comparación de los
ciales son normales (con un ligero retraso para la pri- progresos del lenguaje con los de las operaciones inte-
mera). Las clasificaciones presentan sus estructuras gene- lectuales supone la doble competencia de un lingüista
rales y son solamente un poco menos móviles con y de un psicólogo. Nuestra colaboradora H. SINCLAIR ,
ocasión de los cambios sugeridos por los criterios, que que reúne esas dos condiciones, ha emprendido a tal
en los niños que se benefician de las incitaciones debi- respecto un conjunto de investigaciones de las que vamos
das a los intercambios múltiples. £1 aprendizaje de la a exponer una o dos muestras.
aritmética es relativamente fácil. Los problemas de con-
servación (indicio de la reversibilidad) sólo son resueltos Se elige dos grupos de niños, unos netamente preope-
con un año o dos de retraso, aproximadamente, salvo ratorios, es decir, que no posean ninguna noción de con-
servación, y los otros que acepten alguna de esas nocio-
** VINCENT-BORELLI : "La naissance des opérations logiques nes y la justifiquen por argumentos de reversibilidad
chez les sourds-muets", Enfance, 1951 (4), 222-38; y Enfance, y de compensación. Se muestra a esos dos grupos de
1956, 1-20. sujetos diferentes parejas de objetos (uno grande y otro
M
OLÉRON y HERRÉN: "L'acquisition des conservations et le
langage", Enfance. 1961, 41, 201-219. pequeño; un conjunto de 4-5 bolas y otro de 2; un

94
Fundón semiótica o simbólica 95
objeto más corto y más ancho que otro, etc.) y se hace (comprendidas las conductas verbales) a partir de ese
describir simplemente esas parejas, en tanto que uno nivel senso-motor cuyos esquemas parecen ser de im-
de los términos se ofrece a un primer personaje y el jjortancia fundamental desde los inicios; y ese esque-
otro a un segundo, pero sin que esa descripción vaya matismo continúa luego desarrollándose y estructurando
unida a ningún problema de conservación. Pues bien: el pensamiento, incluso verbal, en función del progreso
resulta que el lenguaje de los dos grupos difiere siste- de las acciones, hasta la constitución de las operaciones
máticamente; donde el primer grupo apenas emplea sino lógico-matemáticas, finalización auténtica de la lógica
"escalas" (en el sentido lingüístico): "éste tiene uno de las coordinaciones de acciones, cuando éstas se hallan
grande, éste uno pequeño; éste tiene mucho, éste no en estado de interiorizarse y de agruparse en estructuras
mucho", el segundo grupo utiliza "vectores": "éste tiene de conjunto. Eso es lo que vamos a tratar de exponer
uno más grande que el otro", "no tiene más", etc. Donde ahora.
el primer grupo sólo considera una dimensión a la vez,
el segundo grupo dirá "ese lápiz es más largo y más 5. Conclusión.—Pese a la sorprendente diversidad de
delgado", etc. En suma: hay una correlación sorpren- sus manifestaciones, la función semiótica presenta una
dente entre el lenguaje empleado y el modo de razona- unidad notable. Se trate de imitaciones diferidas, de jue-
miento. Una segunda investigación muestra también una go simbólico, de dibujo, de imágenes mentales y de
conexión estrecha entre los estadios del desarrollo de la recuerdos-imágenes o de lenguaje, consiste siempre en
sedación y la estructura de los términos utilizados. permitir la evocación representativa de objetos o de
Pero ¿en qué sentido interpretar esa relación? De una acontecimientos no percibidos actualmente. Pero, de
parte, el niño de nivel preoperatorio comprende bien las modo recíproco, si hace así posible el pensamiento, pro-
expresiones de nivel superior cuando se insertan en ór- porcionándole un campo de aplicación ilimitado por
denes o consignas ("Dale a aquél un lápiz mayor", etc.); oposición a las fronteras restringidas de la acción sen-
pero no las utiliza espontáneamente. De otra parte, so-motora y de la percepción, sólo progresa bajo la di-
cuando se le guía a utilizarlas, mediante un aprendizaje rección y merced a las aportaciones de ese pensamiento
propiamente lingüístico, lo consigue, aunque difícilmente; o inteligencia representativos. Ni la imitación, ni el
pero ello sólo modifica un poco sus nociones de juego, ni el dibujo, ni la imagen, ni el lenguaje, ni si-
conservación (en un caso de cada diez, aproximadamen- quiera la memoria (a la que se hubiera podido atribuir
te; por el contrario, la seriación se mejora algo porque una capacidad de "registro" espontáneo comparable al
entonces el aprendizaje lingüístico influye a la vez en de la percepción) no se desarrollan ni se organizan sin
el propio acto de comparación, es decir, sobre el con- la ayuda constante de la estructuración propia de la in-
cepto mismo). teligencia. Ha llegado, pues, el momento de examinar
la evolución de ésta a partir del nivel de la represen -
Esos resultados, unidos a los reseñados en el $ VI-3, tación, constituida gracias a esta función semiótica.
parecen demostrar que el lenguaje no constituye la fuente
de la lógica, sino que está, PI contrario, estructurado por
ella. En otras palabras: las raíces de la lógica hay que
buscarlas en la coordinación general de las acciones

95
96
Una ruta privilegiada para comprender en profundidad las complejas
Cognición y lenguaje: relaciones entre pensamiento y lenguaje es comprender cómo ambos
se-desarrollan e interactúan en la mente de los niños. Durante los pri­

conceptos, meros años de vida se produce un formidable crecimiento mental que


conduce a los' niños, por ejemplo, a organizar sus experiencias en ca­
tegorías y a aprender su lengua materna. Ahora bien, ¿cómo el sistema
palabras y formación conceptual influye en la adquisición del lenguaje?, ¿cómo los patrones
lingüísticos impactan en el modo en que los niños conciben la reali­
del significado dad? El presente capítulo intenta dar respuesta a estos interrogantes
examinando cómo se construyen las relaciones entre concepto y signi­

en el niño en desarrollo ficado en la mente en desarrollo.


Cuando un bebé de 14 meses escucha a su mamá decir "gato, eso
es un gato" mientras ella señala a la mascota· de la familia, se enfrenta
a la posibilidad de que la palabra "gato" pueda referirse no sólo a ese
Analía Salsa y Andrea Taverna1 gato en particular sino a otros individuos del mismo tipo o catego­
ría. Para aprender el significado de esa palabra, el niño necesita cierta
comprensión de las condiciones que subyacen a los miembros de la
categoría, de lo que es y no es un gato. Esta comprensión es descripta
usualmente como un concepto (el concepto gato) y el concepto asocia­
do con la palabra como el significado de la palabra (el significado gato)
(Bloom, 2000).
Más allá de los posicionamientos teóricos, es posible distinguir
concepto y significado (Murphy, 1991). El primero refiere a las repre­
sentaciones mentales de las clases de entidades coherentes, esto es, las
nociones acerca de qué tipo de objetos y eventos forman el mundo.
El segundo refiere a los componentes semánticos de las palabras en
particular, esto es, el componente lingüístico que otorga sentido a las
palabras. Aunque esta distinción pueda suponer que concepto y signi­
ficado son dos cosas distintas, lo cierto es que parece probable que el
significado de una palabra resulte identificable con la parte central del
concepto. En este sentido, las propiedades nodales del concepto son
relevantes para el significado de la palabra. Es importante señalar que
estas distinciones entre concepto y significado son especialmente rele­
vantes para aquellas palabras que se conocen como palabras de conte­
nido o de clase abierta (sustantivos, adjetivos y verbos) las que tienen
función denotativa, más que para las palabras funcionales o de clase
1 La redacción de este capítulo ha sido posible gracias a los proyectos PIP N° 0864 (CONICET) y
PSI N° 25 (UNR) (bajo la dirección de la Dra. Salsa) y CONICET D4541 (bajo la dirección de la
cerrada que sirven exclusivamente para propósitos gramaticales (pre­
Dra. Taverna). posiciones, pronombres, determinantes) (Gentner y Boroditsky, 2001).

49
97
Este capítulo posee dos objetivos fundamentales. En primer lugar, En el modelo piagetiano el lenguaje es una ventana hacia la mente.
nos proponemos revisar el vínculo concepto-significado dentro del En este punto se acerca al modelo chomskyano; sin embargo, mien­
marco más general de la relación entre pensamiento y lenguaje. De tras que Chomsky se centra en las estructuras lingüísticas innatas
los grandes teóricos sobre las relaciones entre pensamiento y lengua­ que están en la base de la adquisición y el uso del lenguaje, Piaget se
je, como Chomsky, Piaget, Whorf y Vygotsky, nos centraremos en las interesa por el soporte cognitivo reflejado en el lenguaje. En reali­
perspectivas piagetiana y vygotskyana; no obstante, la hipótesis de la dad, pocos teóricos han estado tan profundamente fascinados por la
modularidad (Chomsky, 1988; Fodor, 1983), de la presencia de un mó­ naturaleza de los sistemas conceptuales como Piaget (Byrnes y Gel­
dulo innato del lenguaje separado de otras funciones cognitivas, será man, 1991). Asimismo, mientras que Chomsky y Fodor asumen que
una interlocutora permanente a lo largo del trabajo. el significado y los conceptos son innatos, Piaget plantea que éstos
En segundo lugar, nos proponemos ofrecer un análisis de los enfo­ se construyen.
ques neo-piagetianos y socioculturales actuales que intentan explicar de Piaget (1964/1993) identificó tres momentos en los que el lenguaje
. parecería afectar el pensamiento, momentos que se corresponden con
qué manera los significados de las palabras, en particular las palabras
de contenido, se forman en la mente de los niños. Al escuchar el bebé la la transición entre las etapas del desarrollo: (1) de la etapa sensorio­
palabra "gato", además de tener que darse cuenta que la palabra se refie­ motora a la preoperacional; (2) de la etapa preoperacional a la opera­
re a toda la categoría gato, debe resolver otros problemas. ¿Cómo llega cional concreta; y (3) de la etapa operacional concreta a la operacional
a averiguar que esa palabra se refiere a todo el animal y no a su cola, su formal. Examinemos como ejemplo la transición de la inteligencia
pelaje, sus orejas o al hecho de que esté de pie? Es evidente que el gesto sensoriomotora a la inteligencia representacional, la primera basada
de señalar de su madre es demasiado vago para trasmitir el significado en la acción y la percepción inmediata y la segunda en el lenguaje y
preciso de una palabra nueva. Tampoco hay pistas fonéticas con respec­ la capacidad para evocar situaciones ausentes e imaginar eventos fu­
to al significado: las palabras son signos, arbitrarios y convencionales. turos. Piaget sostiene que el lenguaje por sí mismo no es la causa de
Para entender cómo progresan los niños en la comprensión de las pa­ esta transformación. Otras formas de la función semiótica, como los
labras, hay que considerar todos estos pasos. En los últimos años, nu­ símbolos motivados que se observan en el juego simbólico, la imita­
merosas investigaciones han focalizado su atención en cómo la mente ción diferida de modelos ausentes, las imágenes derivadas de acciones
infantil trabaja para aprender el significado de las palabras. internalizadas,-son igualmente responsables de este cambio en el pen­
samiento. En otros términos, el lenguaje es responsable de los cambios
cognitivos solamente al ser parte integrante de una función semiótica
Jean Piaget y la relación pensamiento-lenguaje: más general. El lenguaje no puede ser considerado como mecanismo
el determinismo cognitivo de cambio porque la emergencia del pensamiento inteligente en la for­
En sus primeras investigaciones, Piaget dirigió su interés al papel del ma de esquemas sensoriomotores precede en el desarrollo a la emer­
lenguaje en el desarrollo cognitivo. Los niños� ¿dominan primero las gencia del lenguaje.
ideas y después las traducen en palabras o la capacidad lingüística Aunque los signos constituyen un apoyo para el pensamiento, para
abre nuevas puertas cognitivas, capacitando a los niños para pensar Piaget lo realmente dinámico y lo que hace avanzar la manera de pen­
en formas más avanzadas? En El lenguqfey elpensamiento del niño, Piaget sar son las acciones y su coordinación: ". . . ambos [lenguaje y pensa­
(1923/1959) afirma que el lenguaje es relativamente de poca importan­ miento] dependen de la inteligencia en sí misma, la cual antecede al
cia para estimular el desarrollo del pensamiento. Argumenta que los lenguaje y es independiente de él" (Piaget, 1964, p. 98).
mayores avances cognitivos se dan cuando los niños se relacionan di­ Con respecto a la relación entre concepto y significado, para Inhel­
rectamente con el mundo físico, descubren las deficiencias de su mane­ der y Piaget (1964) la comprensión semántica deriva de la compren­
ra de pensar y las revisan para mejorar su ajuste con la realidad externa. sión conceptual preexistente en los niños. Cuando los niños aprenden

50
98 FAC. DE PSfCOLOGlA 51
BIBLIOTECA
palabras de contenido ('cgato"), cuantificadores C'algunos") o pala­ y Ka.rmiloff-Smith, 2005) hay .rest.ricciones2 previas que .reducen las
bras que .refieren a .relaciones Che.rmano"), la comprensión y la pro­ hipótesis de los niños sob.re el posible significado de las palabras. Estas
ducción de estas palabras dependen críticamente del bagaje cognitivo: .restricciones sedan producto, po.r un lado, de sesgos de dominio espe­
un desa.r.rollo semántico adecuado .requiere de las est.ructu.ras concep­ cífico que afectan a las .relaciones ent.re los objetos o acontecimientos
tuales adecuadas. del mundo y las palabras y, po.r ot.ro, de una sensibilidad a las distincio­
En conclusión, la posición de Piaget ha sido considerada como un nes que ope.ran dent.ro del p.ropio sistema lingüís·tico.
determinismo cognitivo en el que las est.ructu.ras de pensamiento po­ En .relación con los sesgos de dominio específico, Ma.rkman (1991)
sibilitan la emergencia y el desa.r.rollo del lenguaje (By.rnes y Gelman, ha demostrado que los niños disponen de suposiciones .relativas a las
1991). Aho.ra bien, a pesa.r de los esfuerzos po.r apo.rta.r datos empíricos .relaciones ent.re las palabras y sus .referentes, .restricciones en aque­
que apoyen esta posición general, existe escasa evidencia que demues­ llo que los niños tendrán en cuenta al conside.ra.r que una categoría
tre que ciertos log.ros cognitivos específicos son p.re-.requisitos pa.ra la puede se.r nombrada: la suposición del objeto completo, la suposición
adquisición de universales lingüísticos específicos, tal como plantea el taxonómica y la suposición del nivel básico. Según la hipótesis del oijeto
modelo piagetiano (Nelson, 1996). En este sentido, nuevos desa.r.rollos completo las palabras que los niños asocian a ·objetos captan el objeto
han surgido en .respuesta a las afirmaciones piagetianas clásicas. Algu­ en su totalidad, no sólo una pa.rte o propiedad. Po.r la hipótesis del nivel
nos de ellos se han diferenciado .radicalmente pe.ro .reteniendo las hi­ básico, el tipo de categorías de objeto completo que los niños adquie­
pótesis más .representativas del modelo piagetiano (I<.a.rmiloff-Smith, ren al inicio del aprendizaje de palabras son categorías de nivel gene­
1994) y ot.ros se han posicionado a sí mismos como en cla.ra oposición ral (po.r ejemplo, c'pe.r.ro", 'csilla"). Esto es importante pa.ra la hipótesis
(Ca.rey, 1985; Soja, Ca.rey y Spelke, 1991). taxonómica, la hipótesis de que las palabras captan categorías de objeto
El legado piagetiano 1:
(instancias que pertenecen a la misma categoría) más que asociaciones
la adquisición del significado como proceso de modularización de g.rupos de objetos. Esto es, los niños asumen que la palabra "pe.r.ro"
.refie.re a pe.r.ros y no a pe.r.ros-y-huesos o penos-persiguiendo-gatos.
Una perspectiva que dive.rge en muchos aspectos de la teo.ría piage­ Asimismo, estas .restricciones pa.reten funcionar también pa.ra cate­
tiana pe.ro que ha .retomado va.rias de sus hipótesis más importantes godas diferentes a las de objeto, po.r ejemplo, categorías de acciones
es la propuesta de Anette Ka.rmiloff-Smith (1994). Intentando una (Cla.rk, 1991). Cabe señalar, po.r un lado, que estas .restricciones al sig­
sue.rte de .reconciliación ent.re el innatismo fodo.riano y el const.ructi­ nificado no son necesariamente .restricciones puramente lingüísticas;
vismo piagetiano, esta auto.ra concibe el desa.r.rollo cognitivo en ge­ Ma.rkman plantea que puede t.rata.rse de predisposiciones cognitivas
neral y el lingüístico en pa.rticula.r desde la perspectiva de la especifi­ más generales. Po.r ot.ro, que si bien desde que los niños comienzan a
cidad de dominios. La especificidad de dominios asume que la mente ap.rende.r palabras parecen .regirse po.r estas suposiciones, más que la
está organizada en distintos dispositivos especializados pa.ra abo.rda.r edad es el contexto de aprendizaje el que impone el uso de una o va.rias
distintos problemas concretos: "Desde el punto de vista de la mente de estas .restricciones.
del niño, un dominio es el conjunto de .representaciones que sostiene Según I<.a.rmiloff-Smith (1994), estas diferentes suposiciones o ses­
un á.rea específica de conocimiento: el lenguaje, el núme.ro, la física, gos asumidos po.r defecto si.rven pa.ra guia.r tempranamente la forma­
etc.'' (I<.a.rmiloff-Smith, 1994, p. 23). ción del significado de las palabras, ayudando a los niños a p.rescindi.r
Este enfoque defiende la idea de que los niños pequeños se centran
en el lenguaje como un tipo de problema pa.rticula.r y no como pa.rte de
las entradas de información de dominio gene.ral. En luga.r de conside­ 2 Para los investigadores cognitivistas, las restricciones refieren a principios que operan seleccionando
.ra.r al lenguaje como el producto final del proceso de desa.r.rollo senso­ la información relevante, privilegiando cierta interpretación de la misma, así como posibilitando cier­
tas inferencias (y excluyendo otras). No siempre son innatas o modulares; en algunas líneas de trabajo
.riomoto.r como plantea Piaget, pa.ra I<.a.rmiloff-Smith (1994; Ka.rmiloff se asume que estos principios pueden ser producto del desarrollo.

52
53
99
de innumerables inferencias que serían incorrectas. Pero también es perceptivos devendrían representaciones icónicas (nivel intermedio)
cierto que estas suposiciones podrían llevar a error. Es por ello que para luego convertirse en representaciones lingüísticas. Estos distin­
existirían restricciones sintácticas que colaborarían en este. proceso: el tos niveles de RR permiten comprender cómo nuestras representacio­
uso de la sintaxis puede ser una pista para predecir el significado (fa­ nes lingüísticas llegan a ser flexibles y manipulables más allá de los
cilitación sintáctica o bootstrapping sintáctico). Los niños han mostrado procesos de facilitación semántica y sintáctica.
ser sensibles a aspectos precisos de la información sintáctica que reci­ En suma, en su visión constructivista del significado, la propuesta
ben cuando buscan establecer el significado de una palabra (e.g. Fisher, de Karmiloff-Smith se acerca al modelo piagetiano. Sin embargo, se
2002; Naigles, 1990; Naigles y Kako, 1993). aleja de él en el reconocimiento de sesgos y restricciones innatas de do­
Con respecto a cómo construyen los niños los significados de las minio específico que reducen las hipótesis de los niños en la formación
palabras dentro del propio sistema lingüístico, I<.armiloff-Smith re­ del significado de las palabras. Los piagetianos no otorgan a los bebés
toma las ideas de Mandler (1988) sobre la manera en que los niños estructuras innatas o conocimiento de dominios específicos. Pero, a
pequeños construyen representaciones adecuadas para la codificación diferencia del planteo innatista fodoriano, para Karmiloff-Smith el
lingüística posterior. Para Mandler, los niños realizan un proceso de lenguaje en general y el significado de las palabras en particular se
análisis perceptivo que va más allá de la computación rápida y auto­ desarrollan, se modularizan a medida que avanza el desarrollo y no
mática de las entradas perceptivas·. Este análisis perceptivo ocasiona la emergen de entrada completamente explotados como asume Fodor.
formación de primitivos perceptivos como resultado de la percepción Según esta autora, aunque sea necesario postular la existencia de al­
de diferentes aspectos de los objetos o eventos: movimiento propio 1 movi­ gunas restricciones innatas, es evidente que el desarrollo implica un
miento provocado 1 trqyectoria 1 soporte 1 agente. Estos primitivos percepti­ proceso más dinámko de interacción entre la mente y el ambiente de
vos guiarían la manera en que los bebés analizan los acontecimientos lo que supone la postura estrictamente innatista.
del mundo en entidades separadas que se encuentran sobre un soporte
El legado piagetiano 11:
o están contenidas en un recipiente, y que se mueven de fuentes a me­
la adquisición del significado desde las teorías del conocimiento nuclear
tas siguiendo determinadas clases de trayectorias en función de que el
movimiento sea animado o inanimado. Los primitivos perceptivos se Las teorías del conocimiento nuclear (Carey, 1985; Gelman y Kalish,
re-describen en un formato icónico-esquemático accesible que propor­ 2006; Gopnik, Metzolff y Kuhl, 1999; Waxman y Lidz, 2006) son un
ciona un nivel de representación intermedio entre la percepción y el grupo de teorías que consideran a los niños como activos aprendices,
lenguaje. Estos esquemas icónicos son los que facilitarían el desarrollo constantemente esforzándose para resolver problemas y para organizar
semántico, es decir, el establecimiento de relaciones entre categorías su comprensión y su conocimiento en totalidades coherentes como lo
conceptuales y categorías lingüísticas. propone el modeló piagetiano. Como desde la perspectiva de Karmi­
El proceso de re-descripción de los primitivos perceptivos en re­ loff-Smith, estas teorías se alejan de Piaget en el énfasis puesto en las
presentaciones icónicas-esquemáticas, y de estas últimas en forma­ capacidades de· conocimiento innato de los niños. Sin embargo, esta
to lingüístico, muestra el modelo de re-descripción representacional (RR) propuesta asume que la estructura innata es complementada y revisada
propuesto por I<.armiloff-Smith (1994) en períodos muy tempranos al enfrentarse con la experiencia. La naturaleza puede proveer condi­
de la infancia.' El desarrollo del significado depende de que la mente ciones de inicio o limitaciones generales, pero existe espacio para pro­
explote internamente la información que ya tiene almacenada (tanto cesos de cambio sustantivos en el desarrollo conceptual y semántico
innata como adquirida) mediante el proceso activo de re-describir sus (Gelman, 2002).
representaciones, volviendo a representar iterativamente en formatos Los teóricos del conocimiento nuclear asumen que los niños entran
de representación diferentes lo que se encuentra representado por sus al mundo adecuadamente equipados como producto del desarrollo filo­
representaciones internas. Mediante el proceso RR, los primitivos genético. En este sentido, esta perspectiva se centra en la comprensión

100 55
54
de dominios que han tenido probablemente una importancia evolutiva ellos primero deben tener las teorías o el conjunto de conceptos que
alta, como el espado, el tiempo, la biología y el lenguaje. En base a es­ subyacen a ese dominio.
tos conocimientos conceptuales de dominio específico, los niños son · Desde esta perspectiva se asume entonces que el aprendizaje del
naturalmente capaces de dividir a los objetos y a los eventos del mundo significado depende de la adquisición previa de los conceptos en el
en unas pocas categorías básicas: personas, otros animales, plantas y dominio de conocimiento particular al que pertenecen esas palabras
cosas inanimadas (Gelman y Kalish, 2006). Asimismo, los niños llegan (Murphy, 1991). En consecuencia, los errores que los niños puedan
a explicar muchos fenómenos en términos de principios. Por ejemplo, cometer y los problemas que deban enfrentar en la adquisición y el uso
el hecho de que la necesidad de alimento y agua subyace a muchos de de sus primeras palabras parecerían ser consecuencia de inadecuacio­
los comportamientos de los animales, o que los objetos inanimados nes en la comprensión conceptual de ese dominio específico, más que
necesitan de un agente o fuerza exterior que los movilice. Es por ello problemas de orden estrictamente lingüístico (Carey, 1982; I<eil, 1989,
que esta perspectiva defiende la idea de que los niños construyen teorías citado en Murphy; 1991 ).
naive, intuitivas o de sentido comz.ín_que guiarían la adquisición de conceptos También en esta linea, distintos investigadores han focalizado su
muy tempranamente y sin esfuerzo. Las hipótesis de los niños acerca de atención en la relación entre desarrollo conceptual y lenguaje inten­
qué tipo de cosas existen en el mundo estarían teóricamente dirigidas tando dilucidar cómo esta relación se desarrolla desde la infancia hasta
(Carey, 1985; Murphy, 1991). la adultez. Pioneros en estos estudios han sido los trabajos de Sandra
Al caracterizar al sistema conceptual en los distintos dominios Waxman y colaboradores quienes mediante estudios transculturales,
como una teoría intuitiva, se lo hace en un sentido "débil" respecto a análisis lingüísticos e investigaciones evolutivas han mostrado que
la utilización de este término en ciencia. Es decir, las ideas de los niños antes de producir palabras por sí solos, los bebés son sensibles a las
presentan una escasa sistematicidad lógica, y no han sido formuladas relaciones entre palabras y conceptos. En la primera demostración de
explícitamente, a diferencia de las teorías científicas. Mas, se quiere este fenómeno, Waxman y Markow (1995) observaron que el uso de
atrapar con el término teoría ciertos rasgos de las ideas infantiles: su las palabras puede dirigir la atención de los bebés hacia lo que tie­
referencia no se limita a los fenómenos observables, permiten predecir nen en común los objetos y estimularlos, por tanto, para que formen
ciertos fenómenos del campo, incluyen principios explicativos y son nuevas categorías conceptuales desde los 11 meses de edad. Estudios
modificadas por la experiencia. En realidad, en las teorías intuitivas subsiguientes (e.g. Balaban y Waxman, 1997; Booth y Waxman, 2002)
hay conocimientos o creencias nucleares, no abiertos al cambio, y co­ mostraron que esta asociación entre palabra y concepto muy general,
nocimientos específicos que se desarrollan; los primeros restringen y pero fundante, sienta las bases para el desarrollo de expectativas o ses­
guían el desarrollo de los segundos (Wellman y Gelman, 1992). gos palabra-concepto más específicos conectando tipos particulares
En cuanto a la adquisición del significado de las palabras, distin­ de palabras (sustantivo, verbo, adjetivo) a tipos particulares de rela­
tos investigadores en esta linea se preguntan en qué momento del ciones conceptuales (categorías de objetos, categorías de eventos, pro­
desarrollo las teorías están presentes en el individuo y si las teorías piedades de objeto). Estos datos empíricos situarían un primer cruce
son influyentes en la formación del significado de las palabras. Gel­ entre conceptos y lenguaje más tempranamente de lo que asumen las
man y Coley (1990) argumentan que las palabras están teóricamente perspectivas tradicionales.
dirigidas incluso,.en los niños más pequeños. Keil (1996) plantea que En síntesis, la perspectiva del conocimiento nuclear asume que para
las teorías están organizadas como un conjunto de conceptos en cada comprender plenamente el aprendizaje y desarrollo del significado de
uno de los dominios del conocimiento y que permiten a los niños ad­ las palabras es necesario focalizarse en las relaciones con el sistema de
quirir y usar correctamente las palabras que designan a esos concep­ conceptos pre-existente configurado en teorías de diferentes tipos y
tos. Por ejemplo, para que los niños aprendan palabras pertenecientes dominios (Murphy, 1991). Precisamente, en tanto los significados son
al dominio de los tipos naturales (por ejemplo, "gato", "manzana") construidos a partir del sistema de conceptos que pre-existe, desde

56 57
101
este enfoque el desarrollo semántico resulta insuficiente a la luz de al pensamiento; el lenguaje egocéntrico decrece en frecuencia entre
restricciones innatistas modulares estrictamente lingüísticas que supo­ los -tres y siete años; los niños más pequeños consideran el nombre de
nen un sistema semántico dado y explotado de entrada (Fodor, 1983). ún objeto como una propiedad inherente de ese objeto más que como
Más bien, las estructuras de conocimiento especializadas en dominios el resultado de una convención social C'palabra mágica,); y los niños
específicos (espacio, biología, lenguaje) y mecanismos de aprendizaje a menudo usan construcciones lingüísticas correctamente (como los
especializados en interacción con el ambiente físico explicarían cómo "por qué'') antes de ser capaces de comprender las relaciones con­
los niños adquieren el significado de las palabras en el curso de su ceptuales que esas construcciones transmiten (causalidad) (Vygotsky,
desarrollo. 1962). En suma, Piaget y Vygotsky sostienen que la gramática precede
Uno de los aportes más significativos de las perspectivas que han a la lógica (Byrnes y Gelman, 1991).
reconsiderado el modelo constructivista piagetiano a la luz de visiones Corno Piaget y Chomsky, para Vygotsky el lenguaje y el pensamien­
innatistas de la mente ha sido sin dudas la elaboración de una caracte­ to son sistemas representacionales diferentes. Este autor argumenta
rización más lograda de los sistemas conceptual y lingüístico y de sus esta afirmación con ejemplos de pensamiento no verbal (habilidades
relaciones en la adquisición del significádo. También, al focalizar su de resolución de problemas prácticos en chimpancés y niños pre-ver­
atención en la interacción entre aquello que traen los niños a la tarea bales) como así también de vocalizaciones no simbólicas (balbuceo).
de aprendizaje y lo que reciben en ella parece posible despolarizar la Vygotsky (1962) concluye que pensamiento y lenguaje tienen orígenes
hipótesis acerca de la formación del significado apoyada sólo en posi­ distintos y que en un principio siguen vías independientes de desarro­
ciones innatistas. llo. Sin embargo, aproximadamente a los dos años, estas vías· parecen
Sin embargo, esta aparente superación de las antinomias clásicas cruzarse por primera vez y el pensamiento se convierte en verbal y el
''

naturaleza versus crianza o innato versus aprendido que estos enfoques lenguaje en racional'' (p. 44); esto es, los niños descubren la función
ofrecen al explicar el desarrollo conceptual y semántico, no agota to­ referencial del lenguaje en su comprensión de que cada objeto tiene un
das las variables en juego. Precisamente, como Wittgenstein (1953) nombre. Pensamiento y lenguaje pueden conceptualizarse como dos
y Vygotsky (1978) postularon claramente, los seres humanos somos círculos concéntricos: su intersección es el pensamiento verbal.
peces en el agua de la cultura. En consecuencia, la caracterización de Para Vygotsky (1978) el lenguaje y los signos en general (dibujos,
los sistemas conceptual y lingüístico de los niños no puede ser ajena a diagramas, notaciones numéricas, escritura) han de ser considerados
una visión sociocultural del desarrollo cognitivo que explique el lugar como instrumentos que median los procesos psicológicos y que los
que ocupan los procesos sociales en la adquisición del significado de modifican en profundidad. Los procesos psicológicos mediados por
" signos (que denomina superiores) se caracterizan por permitir Sl.l acce­
las palabras.
so a la conciencia y una regulación voluntaria. Con el lenguaje y el uso
de signos, el comportamiento ya no está controlado y originado por
Lev Vygotsky y la relación pensamiento-lenguaje: ·
estimulaciones del entorno sino por instrumentos auxiliares. A dife­
comunicación e interacción social rencia de Piaget, para Vygotsky el lenguaje, la mediación semiótica, es
Los trabajos del psicólogo ruso Lev Vygotsky son el punto de partida motor de cambio cognitivo (Martí, 2012).
para cualquier teoría que intente explicar el papel de la interacción so­ Además, lo que distingue a Vygotsky claramente de Piaget es su
cial en el desarrollo conceptual y lingüístico. atención a los procesos sociales y su importancia para el desarrollo
La visión de Vygotsky sobre la adquisición del lenguaje es a menu­ cognitivo y lingüístico. Piaget, aunque no niega que la transmisión
do contrastada con la de Piaget, aunque ambas perspectivas poseen social es un factor necesario para el desarrollo del pensamiento, asu­
varios puntos en común. Para los dos autores los significados de las me que el lenguaje gradualmente se convierte en social; el lenguaje
palabras cambian con el desarrollo y reflejan los {:ambios que subyacen egocéntrico precede al lenguaje socializado. Toda la explicación que

102 FAC. DE PSICOLOGIA 59


58
BIBLIOTECA
hacer un seguimiento de la mirada del adulto, a participar con ellos
ofrece para dar cuenta de la función semiótica se hace sin conside­
en interacciones sociales mediadas por un objeto, a usar a los adultos
rar el. papel de la interacción social. Por el contrario, para Vygotsky
coomo punto de referencia social y a imitar lo que hacen los adultos con
el lenguaje es social desde los inicios de la ontogenia y puede tomar
los objetos. De este modo, Tomasello explica por qué los niños apren­
dos formas: egocéntrico y comunicativo. El lenguaje egocéntrico se
den palabras a la edad específica en que lo hacen y no antes, hacia los
internaliza progresivamente hasta convertirse en lenguaje interior, que
12 meses aproximadamente: porque dependen de la emergencia de la
sirve como un medio para el pensamiento verbal. Por otro lado, el
capacidad de atención conjunta, plataforma de despegue del léxico y la
proceso de internalización es eminentemente social: se hace con ayuda
apertura al mundo semántico.
de otras personas.
En apoyo a estas ideas, una serie de investigaciones han mostrado
Por lo tanto, desde la perspectiva vygotskyana, el lenguaje y el pen­
una correlación alta entre la comprensión del significado de palabras
samiento deben ser considerados dentro de los contextos sociocultu­
por parte de los niños y sus habilidades intersubjetivas (por ejemplo, la
rales en los que los niños crecen y se desarrollan. Entonces, ¿cómo el
habilidad para comprometerse en períodos relativamente extendidos
contexto acuña la adquisición del significado de las palabras?
de atención directa y compartida) (Fenson et aL, 1994, Mandler, 2000).
El legado vygostkyano Así, en estos estudios se ha encontrado que buena parte de la variabi­
lidad en la capacidad de comprensión del significado de los bebés está
En el marco de los postulados centrales del legado vygotskyano, el
en relación con el monto de tiempo (y el estilo) de las interacciones
desarrollo del significado de las palabras adquiere una óptica muy
intersubjetivas de atención conjunta de los bebés y sus madres.
distinta en importantes líneas de pensamiento contemporáneas (Bru­
También en esta línea, Katherine Nelson (1996) se pregunta, ¿cómo
ner, 1983; Hickmann, 1988; Tomasello, 1999). En estos lineamientos,
pueden un adulto y un bebé producir sentido entre sí cuando uno
una de las preocupaciones centrales reside en que en la actualidad las
de los participantes no ha adquirido aún el sistema simbólico, ni en
investigaciones en adquisición y desarrollo del significado se ocupan
su forma ni en su significado? La autora responde que el sistema de
únicamente de aspectos relativos a la proporción en que éstos son in­
intersubjetividad que se establece entre adultos y bebés entre los 6 y
natos y/o modulares o aprendidos. Como consecuencia, los teóricos
los 18 meses permite que la distancia impuesta por la diferencia entre
socioculturales contemporáneos enfatizan que en las aproximaciones
los sistemas conceptuales de los niños y los adultos sea superada. Para
innatistas y neo-piagetianas no existe referencia alguna al papel de la
el momento en que el niño ha comenzado a producir sus primeras
interacción social en la ontogenia de los aspectos universales y básicos
palabras, la emergencia del habla biológicamente determinada tiene
del desarrollo lingüístico en general y semántico en particular.
que enfrentarse al problema de establecer un sistema de significados
Al explicar cómo los niños adquieren el lenguaje, Michael Tomase­
compartidos con la comunidad de hablantes. Sin embargo, el sistema
llo (1999), uno de los representantes más relevantes de la perspectiva
de intersubjetividad establecido en el período pre-verbal entre el niño
sociocultural actual, argumenta que la formación del significado en
y el adulto habilita a este último a interpretar la producción verbal
la infancia temprana depende de un proceso muy especial que es el
producida por el pequeño y a encajarla en una situación compartida
corazón de la intersubjetividad: el fenómeno de atención cmyunta (Moore
dándole al niño crédito en su producción.
y Dunham, 1995; Woodward et aL, 2009). Los bebés participan en
Relacionado con lo precedente, otro punto importante de estas
interacciones de' ·atención conjunta cuando empiezan a comprender
perspectivas es que se asume que los niños aprenden palabras y sus
que, al igual que ellos, las otras personas son agentes intencionales
significados en el curso de la interacción social. Mediante una serie
que tienen metas y hacen elecciones activas entre los medios conduc­
de estudios se ha demostrado que los niños son capaces de aprender
tuales que podrían utilizar para alcanzarlas. Esta capacidad cognitiva
emerge en los bebés primero en una forma no lingüística, entre los el significado de las palabras no sólo cuando los adultos se detienen
específicamente a nombrar objetos y eventos para ellos mediante el
9 y 12 meses (Tomasello, 1995). A esta edad, los infantes empiezan a

61
60 103
''juego del nombrar'' (por ejemplo, ''¿Qué es eso? Eso es un gatd'), contexto cognitivo de los niños trabajan juntos. En este punto refiere
sino- también en el curso continuo del contexto social cuando tanto a los .estudios sobre procesos de atención conjunta centrados en las
niños y adultos están tratando de hacer cosas (Tomasello, Stroberg y condiciones bajo las cuales los niños aclquieren sustantivos (Tomasello
Katar, 1996, citado en Tomasello, 1999). Este enfoque argumenta que y Farrar, 1986, citado en Nelson, 1996) y verbos (Tomasello y Kru­
los niños pequeños son capaces de formar el significado de las pala­ ger, 1992, citado en Nelson, 1996). Estas ip.vestigaciones muestran que
bras en el marco de la interacción social porque hacia los 18 meses ya condiciones muy específicas que hacen que las palabras sean relevantes
han desarrollado una comprensión profunda y flexible de que los otros para el foco atencional de los niños son las que determinarán si éstos
son seres intencionales, haciéndose progresivamente más .capaces de adquirirán o no un tipo particular de palabra. Así, los niños pueden
entender las intenciones comunicativas de los otros en una variedad llegar a reconocer de qué manera ciertas palabras son usadas en de­
amplia de situaciones nuevas. De otro modo sería complejo entender terminados contextos específicos y gradualmente atribuirles sentidos.
cómo los niños aprenden el significado de los verbos o de palabras Nuevamente, la autora subraya que es la relevancia de la palabra nueva
como las preposiciones, muy difíciles de aprender a través del "juego para la interpretación de la comunicación en el marco de un contex­
del nombrae'. to de actividad cognitiva establecido, la que determinará si la palabra
Según Tomasello (1999), para aprender palabras nuevas, un bebé no entrará en ese contexto y en consecuencia qué significado se derivará
sólo debe ser capaz de determinar las intenciones comunicativas del de ella. De este modo, el aprendizaje de palabras es una cuestión de
adulto (las intenciones del adulto respecto de su atención); a continua­ inferencias basadas en la relevancia del contexto en el marco de una
ción, debe comprometerse en un proceso de imitación con inversión situación discursiva.
de roles en el que, al dirigirse al adulto, usará el mismo símbolo del En conclusión, tomando especial distancia de los teóricos que ex­
mismo modo y con el mismo propósito comunicativo con que lo usó plican _el aprendizaje de palabras en términos de restricciones y princi­
el adulto al dirigirse a él. Ya a los 12 meses esto sucede en escenas aten­ pios innatistas (Carey, 1982; Chomsky, 1988; Clark, 1991; Karmiloff­
cionales conjuntas muy repetitivas y predecibles. Más tarde, cuando el Smith, 1994; Markman, 1991), desde esta perspectiva se asume que
niño se vuelva más hábil para determinar las intenciones comunica­ los significados son construcciones sociales (Nelson, 1996, Tomasello
tivas de los adultos, los formatos muy estructurados con los adultos 2001). De esta manera, los significados de las palabras son aprendidos
serán menos decisivos en este proceso. de y a través de los otros y usados con otros en contextos sociales. Si
En conexión con estas ideas, Nelson (1996) aborda precisamente el bien los niños forman conceptos activamente, no pueden construir
problema de cómo los aprendices de palabras extraen significado del significados por sí solos: necesitan conocer cómo las palabras son usa­
contexto. Al respecto, la áuto:ra afirma que para que los niños puedan das por otros para poder derivar así el sistema de significados que es
extraer elementos de significado del contexto de discurso, la palabra utilizable en la comunidad lingüística en la que viven.
debe ser relevante para el contexto cognitivo de los niños, concebido Finalmente, desde esta visión del aprendizaje del significado de las
como conocimiento de eventos. Para esta autora, las representaciones palabras es necesario admitir que existe un acuerdo generalizado en
generales de eventos son los componentes básicos de la cognición. Los que las habilidades cognitivas básicas y los mecanismos de aprendizaje
bebés y los niños pequeños representan los eventos importantes en que los niños traen al mundo cumplen un rol, pero se argumenta que
los que participan (activa o pasivamente) en un formato general que el rol de los otros en las interacciones sociales contribuye fuertemente
les permite tomar parte en las actividades sociales de sus escenarios a la manifestación y el desarrollo de estas habilidades (Garton; 2001).
familiares. Estas representaciones son concebidas como la fuente de La hipótesis central de los teóricos socioculturales es entonces por qué
conceptos y categorías y el soporte de la adquisición del lenguaje. el aprendizaje de palabras debería ser diferente de otras capacidades
Nelson (1996) describe los modos en los que el contexto social y el cognitivas que son promovidas por la interacción social.

62 63
104
Conclusiones: el vínculo concepto-significado Sin embargo, en las teorías innatistas (aún en las menos extremas) y
y la relación pensamiento-lenguaje neo-:-piagetianas no hay mención alguna al lugar que cumple el contex­
to social en el proceso de aprendizaje de palabras. En ambas teorías,
¿Qué es lo que ayuda al niño del comienzo de este capítulo a dar con las personas que componen el ambiente social del bebé sólo acompa­
el significado preciso de la palabra "gato" cuando su madre señala y ñan este proceso. En marcado contraste, una tercera posible respuesta
nombra a la mascota de la familia? Tal como las posiciones teóricas a nuestra pregunta sería que el niño posea en su equipamiento cog­
desarrolladas en los apartados precedentes parecen atestiguar, la forma­ nitivo sesgos implícitos y mecanismos de aprendizaje generales que
ción del significado de las palabras es entendida de diferentes maneras le permitieran establecer relaciones entre objetos y eventos y detectar
en las propuestas revisadas. Y estas diferencias llevan a plantear distin­ diferentes tipos de información provista por esa experiencia particular.
tas relaciones entre pensamiento y lenguaje en el curso del desarrollo. La formación del significado que el niño pueda hacer de la palabra
Una posible respuesta a nuestro interrogante sería que el niño dis­ .
c'gato" que escucha de su madre dependerá del proceso intersubjetiva
ponga desde su nacimiento de un equipamiento cognitivo modular en el que niños y adultos construyen significados compartidos para
en cuyo módulo del lenguaje contara con conceptos relevantes inna­ palabras y conceptos (Callanam, 1991; Nelson, 1986).
tamente especificados para entender una escena como esa. Estos con­ Para resumir, en el marco de las teorías de la cognición humana
ceptos serían disparados por la forma lingüística apropiada ("gato" ) la discusión acerca de cómo los niños pequeños aprenden palabras
emitida por su madre. Luego, l a palabra s e asociaría a l concepto para responde a dos posiciones bien definidas. Por un lado, estarían las
representarse como marcador semántico3 (por ejemplo, el significado teorías centradas en una visión individualista del desarrollo del signi­
gato)� tal como lo proponen las teorías innatistas más extremas. En este ficado: aunque divergen en cuanto al peso atribuido a lo innato, a la
caso, el lenguaje es asumido como un sistema separado, como un ór­ experiencia, o a la interacción entre ambos, innatistas y neo-piagetia­
gano mental con una independencia clara de la cognición más general nos asumen que el aprendizaje de palabras se desarrolla enteramente
(Chomsky, 1988; Fodor, 1983). dentro de la mente de los niños. Por otro lado, las aproximaciones
·Una segunda posible respuesta sería que el niño posea en su reper­ vygotskyanas ponen de relieve que las formas cognitivas específica­
torio cognitivo una serie de principios y restricciones conceptuales y mente humanas, como el aprendizaje de palabras, dependen, derivan
lingüísticas que le permitieran comprender que la palabra "gato" re­ y son constituidas en el marco de un contexto interpersonal con otros
fiere a la totalidad del objeto o entidad. También, que posea una com­ y no sólo por los esfuerzos que los niños puedan realizar para conocer
prensión general de los conceptos fundamentales como el de ser vivo y nombrar su mundo.
que le permitiera anticipar� entre otras cosas, que su mascota se trasla­ En este contexto es necesario reconsiderar la interacción entre pen­
da por sí misma mientras que los objetos no pueden hacerlo. Además samiento y lenguaje. Entre los teóricos que admiten el aprendizaje de
de esta comprensión inicial, el significado se elaboraría y reelaboraría palabras desde una visión individualista, el lenguaje es considerado:
necesariamente con la experiencia, tal como es propuesto por las pers­ a) desde una perspectiva lingüística con un fin en sí mismo, separado
pectivas constructivistas posteriores a Piaget de I<armiloff-Smith y de de la cognición, como en las visiones innatistas en las que las restric­
las teorías del conocimiento nuclear. Más allá de las diferencias entre ciones lingüísticas funcionan acotando más que expandiendo las po­
estos dos enfoq�es, en cada uno se mantiene la independencia entre sibilidades de apertura del sistema cognitivo; b) desde las perspectivas
cognición y lenguaje asumida ya por Piaget. de Karmiloff-Smith y de las teorías del conocimiento nuclear que han
puesto un acento fuerte en la base cognitiva ignorando el papel del
lenguaje, excepto como herramienta comunicativa y de expresión del
3 El significado de las palabras se representa como colección de marcadores semánticos; por ejemplo, conocimiento y las formas culturales. Esta última posición es consis­
no casado, adulto, masculino, para el significado soltero (I<::atz y Fodor, 1 963, citado en Murphy, 1991).
tente con las visiones más tradicionales de dominancia cognitiva: los

64 FAC. DE PSICOLOGIA 65
105 BIBLIOTECA
.-li:
;conceptos y el significado emergen como producto de la esfera cogni­ que ya conocen (Callanam, 1985). También, se ha mostrado que la
tivo-perceptiva para ser expresados por unidades léxicas de la lengua comprensión de los significados de palabras que refieren a conceptos
que se adquiere (Gentne:r y Bo:roditsky, 2001). de tiempo (qyer; mañana_, hqy, entre otro�) depende del conocimiento de
En oposición, en la visión sociocultural, la mediación semiótica los eventos que los niños derivan de su: propia experiencia pero, y muy
posee un rol central en el desarrollo del pensamiento (Vygotsky, 1962, especialmente, de la instrucción directa que los niños reciben mediante
1978; We:rtsch, 1988). El lenguaje no puede ser adquirido sin un sis­ el discurso de su comunidad (Nelson, 1991).
tema conceptual como parte del sistema cognitivo en desarrollo, pero Avanzar en una concepción que articule la competencia cognitiva
tan pronto como las primeras formas del lenguaje aparecen, el sistema y lingüística que los niños poseen con el entorno de sus interaccio­
conceptual comienza a transformarse, transformación que continúa nes sociales es un reto difícil. Lo interesante de estas propuestas es
más allá de la infancia a través de todo el ciclo vital. Así, el lenguaje no que aportan fuentes de datos nuevas intentando superar las clásicas
es un componente aislado ni una mera herramienta comunicativa del dicotomías, ya sea �n términos de naturaleza y experiencia o de cons­
pensamiento: lenguaje y pensamiento son inte:rdependientes a través trucción individual y contexto (Tave:rna y Peralta, 2010). Coincidimos
del desarrollo. Por su parte, este punto de vista es afín a las posiciones con Callanam (1991) en que desafortunadamente aún estamos lejos
que asumen la dominancia lingüística: el mundo presenta unidades de tener una teoría del aprendizaje del signif"lcado de las palabras pro­
perceptivas y es el lenguaje el que organiza y estructura esas unidades ducto de la construcción colabo:rativa y convergente entre adultos y
en conceptos y componentes semánticos, constituyéndose como una niños. Consideramos que para ello es preciso trabajar en una visión
herramienta catalizadora del cambio cognitivo. equilibrada en la que las estructuras conceptuales de niños y adultos,
A Hn de superar los puntos controversiales entre las perspectivas el conocimiento de los adultos de la estructura conceptual de los ni­
individualistas y socioculturales, en la actualidad han surgido aproxi­ ños, y la construcción colabo:rativa sean tenidos en cuenta. Para esto
maciones teórico-empíricas que intentan integrar los aportes más es necesario además :redef"lni:r los métodos de investigación, realizando
importantes de ambas perspectivas. El problema de cómo los niños estudios tanto en contextos naturales de aprendizaje como en situacio­
aprenden palabras es abordado mediante un proceso social-conver­ nes experimentales. En contextos naturales de aprendizaje es posible
gente (Callanam, 1991) o de construcción colabo:rativa (Nelson, 1986) investigar cómo los significados de las primeras palabras están encas­
en el que la actividad cognitiva individual de los niños es tan crucial trados profundamente en los eventos en los que los niños los aprenden
como la interacción con el mundo cultural, social y lingüístico. y cómo los significados son renegociados constantemente en el marco
Ciertamente, al tomar esta ruta se retoma el camino de importantes del contexto en el que se utilizan. En situaciones experimentales es
teóricos como Vygotsky. Pel-o, más allá de ello, las propuestas conside­ posible evaluar las hipótesis de los niños sobre el tipo de conocimiento
ran los nuevos y genuinos avances y/ o modificaciones que en materia y los mecanismos de facilitación conceptual y semántica y cómo éstos
de desarrollo cognitivo y lingüístico se han realizado en los años poste­ son utilizados en las interacciones dinámicas con los adultos.
riores. Por ejemplo, mediante metodologías obseivacionales y experi­ En conclusión, ¿qué es lo que ayuda a los niños a dar con el signi­
mentales se ha demostrado que los niños poseen ciertas restricciones y Hcado preciso de las palabras? Nuestra posición es que :restricciones
sesgos para el aprendizaje de palabras para objetos comunes (hipótesis cognitivas y lingüísticas, más los diversos aspectos del entorno social
del objeto completo, taxonómica, del nivel básico) que los prepararla que proporcionan pistas sobre el signif"lcado de las palabras nuevas,
para iniciarse en la tarea del aprendizaje del significado. Pero, al mis­ actuarían en forma conjunta en la formación del signif"lcado. Profun­
mo tiempo, se han identificado diferentes estrategias utilizadas por los dizar el estudio de la interacción entre la base cognitiva, lingüística y
adultos mediante las que los niños transformarían sus categorizaciones social en distintos momentos del desarrollo semántico es el desafío
iniciale$ en categorías más convencionales y abstractas para los objetos para investigaciones futuras.

66 106
67

..i:
Bibliografía

Balaban,M. T. y Waxman,S. R. (1997). Do words facilitate object categorization Gelman, S. A. y Coley, J. D. (1990). The importance of knowing a dodo is a
in 9-month-old infants? ]ottrnai o/Experimental Chiid Psychology, 64, 3-26. bird: Categories and inferences in two-year-olds. Developmental Psychology, 26,
Bloom,P. (2000). Hozv children learn the meaning ifwords. Cambridge,MA: MIT Press. 796-804.
Booth,A. E. y Waxman, S. R. (2002). Object names and object functions serve Gelman, S. A. y Kalish,Ch. (2006). Conceptual development. En D. Kuhn y R.
as cues to categories for infants. Developmental Psychoiogy, 38, 948-957. S. Siegler (Eds.),Handbook o/ child psychology. Volume Z Cognition, perception, and
Bruner,J. (1983). Chiid's talk: Learning to use ianguage. Nueva York: Norton. langttage (pp. 687-724). New Jersey: Wiley.
Byrnes, J. y Gelman, S. A. (1991). Perspectives on thought and language: . Gentner, D. y Boroditsky, L. (2001). Individuation, relativity and early word
Traditional and contemporary views. En S. A. Gelman y J. Byrnes (Eds.), meaning. En M. Bowerman y S. Levinson (Eds.),Language acquisition and con­
_
Perspectives on language and thought. Interrelations in development (pp. 3-27). ceptual development (pp. 215-256). Cambridge,UK: Cambridge University Press.
Nueva York: Cambridge University Press. Gopnik, A., Metzolff, A. N. y Kuhl, P. K. (1999). The scientist in the crib: Minds,
Callanam,M. A. (1985). How parents label objects for young children: The brains� and how �hildren learn. Nueva York: Harper-Collins.
:role of input in the acquisition of category hierarchies. Child Development, Hickmann, M. (1988). The implications of discourse skills in Vygotsky's
56, 508-525. development theory. En J. Wer tsch (Ed.),Culture commtmication and cogni­
Callanam; M. A. (1991). Parent-child collabo:ration in young children's un­ tion: Vjgotskian perspectives (pp. 2 36-257 ). Cambridge, MA: Cambridge
derstanding of categories hiera:rchies. En S. A. Gelman y J. Byrnes (Eds.), University Press.
Perspectives on language and thought. lnterrelations in development (pp. 440-484). lnhelde:t, B. y Piaget, J. (1964). The earfy growth qf logic in the child. Nueva York:
Nueva York: Cambridge University Press. Harper & Row.
Carey,S. (1982). Semantic development: The state of the art. En E. Wanner y L. Karmiloff-Smith,A. (1994). Más allá de la modttlaridad. Madrid: Alianza EditoriaL
R. Gleitman (Eds.),Language acquisition: The state ifthe art (pp. 347-389). Nueva Karmiloff, K. y Karmiloff-Smith, A. (2005). Hacia el lenguaje. Madrid: Edi­
York: Cambridge University Press. ciones Morata.
Carey, S. (1985). Conceptual development in childhood. Cambridge,MA: MIT Press.
Keil,F. C. (1996). Concept� kinds, and cognitive development. Cambridge,MA: MIT Press.
Chomsky,N. (1988). Language and problems ifknowledge. Cambridge,MA: MIT Press. Mandler,J. M. (1988). How to build a baby: On the development of an accessible
Clark, E. (1991). Acquisitioned principies in lexical development. En S. A. representational system. Cognitive Development, 3, 113-136.
Gelman y J. Byrnes (Eds.),Perspectives on language and thought. Interrelations in Mandler, J. M. (2000). Perceptual and conceptual processes in infancy. Jottrnai if
development (pp. 31-71), Nueva York: Cambridge Unive:rsity Press. Cognition and Development, 1, 3-36.
Fenson,L.,Dale,P. H.,Rezniék,J. S.,Bates, E.,Thal,D. y Pethick,S. J. (1994). Markman, E. M. (1991). The whole-object, taxonomic, and mutual exclusivity
Variability in early communicative development. Monographs if Sociery for assumptions as initial constraints on word meanings. En S. A. Gelman y J.
Research in Chiid Development, 59 (5, serial n° 242). Byrnes (Eds.),Perspectives on language and thought. .Jnten;elations in development (pp.
Fisher, C. (2002). Structural limits on verb mapping: The role of abstract 72-105).. Nueva York: Cambridge University Pres�.
structure in 2.5-year-olds' interpretations of novel verbs. Developmentai JYiartí, E. (2012). Desarrollo del pensamiento e instrumentos culturales. En M.
Science, 5, 55-64. Carretero y J. A. Castorina (Comps.),Desarrollo cognitivoy educación [IIJ. Procesos
Fodor, J. (1983). The modttlariry ifmind. Cambridge,MA: MIT Press. del conocimientoy contenidos especificas (pp. 25-46). Buenos Aires: Paidós.
Garton,A. F. (2001). Peer assistance in children's problem solving. British Jottrnal Moore, C. y Dunham, P. (1995). Joint attention: lts origins and role in development.
q[Deveiopmental Psychology, 19, 307-318. Hillsdale,NJ: Erlbaum.
Gelman,S. A. (2002). Cognitive development. En H. Pshler y D. L. Medin (Eds.), Murphy, G. (1991). Meaning and concepts. En P. Schwanengluglel (Ed.), The
Steven's handbook ifexperimental psychology (pp. 533-559). New Jersey: Wiley. psychology ifword meanings (pp. 11-35). Hillsdale: Lawrence Erlbaum.

68 69
107
iJ:
Naigles, L. (1990). Children use syntax to learn verb meanings. Journal o/ Child Waxman,S. R. y Markow,D. B. (1995). Words
as invitations to form categories:
Langttage7 17, 357-374. Evidence from 12- to 13-month-old infant
s. Cognitive P!Jchology, 29,257-302.
Naigles, L. y Kako, E. (1993). First contact: biases in verb learning with and Wellman,H. M. y Gelman, S. A. (1992).
Cognitive development: Foundational
without syntactic information. Child Developmen� 641 1665-1687. theories of core domains. Annua!Review cfPsych
ology, 43, 337-375.
Nelson, K. (1991). The matter of time: Interdependencies between language Wertsch,J. (1988). Tjtgotskyy laformación social de la mente. Buenos Aires:
Paidós.
and thought in development. En S. A. Gelman y J. Byrnes (Eds.), Perspectives Wittgenstein, L. (1953). Philosophical investigations. Nueva York: Macmillan.
on language and thought. Interrelations in development (pp. 278-317). Nueva York: Woodward,A. L.,Sommerville,J. A.,Gerso
n,S.,Henderson,A. M. E. y Buresh,
Cambridge University Press. J. S. (2009). The emergence of intention attribu
tion in infancy. En B. Ross
Nelson,K. (1996). Language in cognitive development. The emergence o/the mediated mind. (Ed.), The psychology o/ learning and motivati
on (Vol. 517 pp 188-222). Burlington:
Cambridge,MA: Cambridge University Press. Academic Press.
Piaget, J. (1959). The language and thought o/ the child. Londres: Routledge & Kegan
Paul [V.O.: Le langage et la pensée chez l'enfant. Neuchatel y París: DeLachaux y
Niestlé, 1923].

Piaget, J. (1993). Seis estudios de psicología. Buenos Aires: Editorial Ariel [V.O.: Six
étttdes de psychologie. Ginebra: Editions Gonthier, 1964].
Soja, N., Carey, S. y Spelke, E. (1991). Ontological categodes guide young

children's- inductions of word meaning: Object terms and substance terms.


Cognition, 38, 179-211.
Taverna,A. S. y Peralta, O. A. (2010). Rutas hacia la formación del significado

de las palabras. Naturaleza,experiencia,construcción y contexto. Estudios de


Psicología, 31, 115-131.

Tomasello, M. (1995). Joint attention as social cognition. En C. Moore y P.


Dunhman (Eds.),Joint attention: Its origins and role in development (pp. 103-130).
Hillsdale,NJ: Erlbaum.

Tomasello, M. (1999). The cultural origins o/ human cognition. Cambridge, MA:


Harvard University Press

Tomasello,M. (2001). Could we please lose the mapping metaphor,please? En

P. Bloom Précis of how children learn the meaning of words. Behavioral and
Brain Sdences, 24, 1095-1103.
Vygotsky, L. S. (1962). Thought and language. Cambridge,MA: MIT Press.
Vygotsky,L. S. (1978). Mind in society: The development ofhigher psychological

processes. M. Cole,V. John-Steiner,S. Scriber y E. Souberman (Eds. y trads.).


Cambridge,MA: Harvard University Press.
Waxman,S. R. y Lidz,J. (2006). Eady word learning. En D. Kuhn y R. S. Siegler
(Eds.), Handbook cfchild psychofogy. Volume 2} CognitionJ perception1 and language
(pp. 299-335). New Jersey: Wiley.

70 108
J. 71
ll
.:) 'f U4J ..

1001/!.
("_ (
¡.,], 3
\<:l
Adriana Silvesni
Guillenno Blanck conte>."to concreto en que se produce: en qué momento y en
por medio de una herramienta social, que imprime toda su
_ :; qué lugar, quién es el hablante, a auién se diri.e:e. cuál es la
socialidad a mi actividad mental. La conciencia aparece, en­
¡ relación entre ambos. Siempre el len�aje está or'ie�tado hacia
.#.:
..-=i/. BA:JTÍN Y \!IG-OTSKI:- ,
.
- otro, en una acti\�dad dialógica más o menos mediata. Incluso
tonces, como una fonna de conracio social con uno mismo.

LA ORGAN1ZACÍÓN '
aquellos enunciados:como la conferencia, en Jos que formal­
- � .. :z

':¡;
[:fa';· SEMióTICA
mente no hay réplica del auclirorio, se constrUyen teruéndolo
. en cu�nta., se organizan previendo sus posibles dudas u obje-
ciones. La dialogicidad del lenguaje también se observa en el
Los p rocesos lingüísticos de la conciencia.
,�,_��. ...:..�

En una vívida descripción introspectiva, Bajtin hablaba. así


- DE LA-CONCIENCIA_ .... proceso de su adquisición.. Hay e\�de11:cias empíri� de que
ya Jos ruf¡ós de alredec\or de cuatro años adaptan y simplifican del lenguaje mterior:
,..

su lenguaje cuando se dirigen a ruños menores (véase Cole .v.


�- ·..

!( Cof)
Cerre mos los ojos y comencemos a refle>jonar sobre este
CAP1TOI:.O ID ·�����
problemi La primera cosa que captaremos en nosotros será -:.!:·;;.
Péro el cliscursÓ no es dialógico sólo po;-que se orienta ha- -�·
una especie de flujo de palabras, por momentos ligad;:s en fre­
LENGUAiE ThTTERlOR ' . cia otras personas, sino también porque se relaciona con otros
enun�iados. El cliáJogo es siempre una suc�ón orgáruca de
ses definid;:,s, pero la mayor parte de las ve¡:es persiguiéndose
en una zarabanda inimenumpida de jirones de P"...llSamiemcis.
i��;
:·-· . )
'
enunciados a cargo de distintos sujetos. El criterio para deter­ de e.'.-presiones habituales, de impresiones generales provoc.3das .!�·�:f.:'
. .
minar ·]as fronteras de cada enunciado es precisamente el por objetos o por fenómenos de la vida fundidos en un único
Lenguaje interior y diálogo · - ..-----cambio.de.sujetQdis_cursivo. De modo que la emisión funciona conjunto. Esta m ulticolor calesita verbal se mueve todo el tiem-
como uun eslabón en la cad�nacusc:urSh•a,,-siempfi!'vinculáda . po, ya alejándose, ya acercándose al propio tema fundamental,
- H mos visto que para Bajtín no hay psiquismo fJ_era,_de la con otras anteriores y posteriores, a veces muy lejanas. Los el problema sobre el ·cual tr'atamos de reflexionar [Bajtín,
� 1980c].
�;n��!l�-�e.L sign?s. No hay hecho de conciencia fuera-del enunciados ajenos suelen incluso introducirse en el propio en
��
_

Ien�aJe mte.'1or-:-.El Jer:gua je'i.p:teriar· es· e} que- im p one-a.!


.
� más o menos e>.Jllícita, desde el relieve de la cita te>..LUal
conc1enc1a su trama semi?tica. �/thorá bien; ¿c uáJes son las ca- con s1K estrictas--marcas--lingüísticas,. ha_sta_la implicitación Dentro de la totalidad denomü1ada por Bajtin «lenguaje in-
� -- · ·t en or», esposii:ik entonces clistinguir-varios_planos. .l.<ls_p�s-
_. racterísíicas específicas de. esta orgrulización semiótica? que ingresa en la esfera de Jo sobreentendido. La mírum; al -
bras «ligadas en frases defirudas» resultan sin duda un fenó-
-
- _ . El l �nguaje interior se fomía mteriorií.ando el habla, y de_ . sión a un enunciado ajeno confirma la clialogicidad, !;iempre
,;.o.. ··
! ella-retiene;-aunque en·diverso-grado, su característica_ más
- supone una respuesta, una actitud del hablante hacia el enun-
·
meno diferente de la "zarabanda ininterrumpida de jirones de

.f�i; · _¡ con�tutiva: .)a_.qialogicidád. En tanto práctica social, el ¡��; ciadodel-otro; coné:ordancia,_desaclJ�rdo, ir._ciignación, burla... pensamientos».
f �a�e encuentra su forma esencial . en el diáJogo, es decir, en La clialogicidad d.d lenguajnesuJta entonces-- constituti\'a e La discriminación de niveles debe hacerse desde otra disci-
:1�
� ; un mtercambio cpmurucativo que tiene lutrar en circunstan- : ineluclible. Pero, ¿continúa manifestándose esta cai:-ácterística - plina, ya que -a pesar de la agudeza descriptiva de Bajtin-
el cerrar los ojos no proporciona un método d�rpasiado con-
i � en el lenguaje interior, que tiene lugar obviamente dentro de
.,.
"T.: ci�s concretas. E n el m arco del cliáJogo, �da emisión esti .
. :�l·.
: fiable
;,.:
¡ onenta�a socialmente: «cada discurso t;? dialógico, está dirigi� los límites .del organismo de una sola persona, en la esfera de
; �o �ac¡a otra persona, a su comprensíólÍ y a ·su efectiva y po- una sola conciencia individual? Ya hemos visto que la mente
·
Una de las formas objetivas de aq:eder al lenguaje interior
es el análisis neuropsicológico del proceso de comunicación .
.

! tenc1al ¡:e.,")Juesra,_(Bajtin, .1980d). Bajtip asume todas las con-.


.
."inilividualn es en realidad social, en su génesis y en su funcio- 4i.-

¡ secu�� c1as te�ricas de considerar á ]a comunicaCión com; la·- ¡1am�ento. E! lenguaje interior se origina por iiJtr9yecci?� dei verbal en casos pato!ógic.os. Cuando e.':iste una lesión cerebral,
! ��CJon �enc1al del lenguaje. No se trata só)o de la observa- . habla .c:omurucati\ia, )' de ella retiene sus propiedades. Los sig-
u una· alteracióR inducida. e.'\'Perimentalmente, ei proceso por . ... ..
f-·��.:
_::.;
1 cwn ob�a de que el lenguaje sirve para comunicarse, sino : nos, en su carácter e.\terno, son instrumentos objetivos de la el cual se Lransita del perísamiento a la E>-'Presión verb� sufre
gue · t�
1 es la acüv1d -
�d comunicativa misma ]a que niodela, la que jor- · relación con otros. AJ volverse interiores, se com�erren en ins-
una alteración. La emisión surge sin haber alcanzado su total ·:-:­
_;,
¡ ma al lenguaJe. trumentos internos y subjetivos de la relación con uno misma. desarrollo morfosintáctico y fonético, testimoniando con sus

·

Así, la forma Y el sentido del .enunciado varían seg-.111 e�_ stin : os tipos de déficit los \'ariados procesos psicolinghísticos
No estoy ya "dialogando» con otro, sino conmigo. lo hago y
·11 - «mtenoresn.
,
¡ 65 ¡ 66
109 67

\
1.1
� ....

1
L;
.:;:-� .·

-#¿�·.
J
'1


-
También puede apelarse, corno lo hizo Vigotski (1983), al ciados. Es�os estereotipos pueden corresponderse con estereo­ te interactuando ·eon -las .formas lingüísticas del pensamiento
esrudio del habla egocéntricc. del niño, que es la precursora tipos motores verbales, ios que incluyen información propio­ (A.zcoc.ga, J 979).
?· omogenética del lengu<:jt' interior. La evolución del monólogo, ceptiva acerca de la efectiva pronunciación de las palabras, y Tambiér: hay procesos lingilisticos en la conciencia _gue no
desde su totrJ identidad con el hab];:¡ hasta su interiorización se produce así la elocución. En cambio, el lenguaje interior implican p�nsamlento. Por ejemplo, cuando recir.amos mental­
:-·�.
..
corno lenguaje interior, permite L'1Íerir sus características. consiste, desde este punto de vista, en flujos de neurosemas, es mente un poema: aprendido de memoria -haciendo mo dei

i
habla sin sonido-. no está involucrado ningún pr�eso.de re-
!'...¡ ::,..,_

.. . Entre los fenómenos con base lingüística que forman parte . decir, en trayec�orias de la infonnación semántica por la red •'!;

'je la "conciencia, el ph.110 que se e;Jcueptra más próxLrno a.l<J. neuronal..Su cristali?.ación en r:-ste�eotipos. verbales no es obli- . · solu�!é� de problemas. . '
: .; : ··�

· fonnwái:ión verbal fue lJa..rnado por Lur1a (1980). «habla sin gatoria, sino mis bien ocasional, lo que muestra su mayor dis­ La rel;;eión entre el habla sin sorüdo, el lenguaje interior y _-:�\�.
: sc;nidc::.'·Esta es sólo una réplica mental del habla eA1erior.
Exceptuando la emisión sonora, es formalmente idéntica a
tancia con respectO al lenguaje externo (véase Azcoaga, 1979).
Entre el habla sin sonido y el lenguaje interior hay formas
el perisamiento1 es muy. dinámica, ya que permanentemente se
intercambian fenómenos· de uno y otro plano en minimos es­ ��
ti
. ·;.� ella.Tra..r¡scurre en el mismo tiempo que s:e hubiera empleado transicionales.También hay en nuesu-a. conciencia otro proce­ pacios de tiempo durante ia acti\�dad mental.
':..- ·�
en hablar. Reproduce la prosodia, la emanación; las pausas, so,.que hace posible la ;;cti\ids� cognoscitiva:.el pensamiento. .
-��
��-

dei ha b!a eA"terior. Pero es ya U!T hecho de conciencia.. P..istóritamente, ia cateaoría de nehsamiento ha regjst.-ado .
La historia de la literatura registró esta diferencia entre ha­ · q
tal cantidad d� definicion� filosófi�a:s y psicológicas, �e obli- Caracteristicas .del lenguaje interior -:_"�-:].:.:¡.
bla sin ;;¡�mido y lénguaje interior en las técnicas empleadas ga a aclarar qué se· entiende pnr ella cada vez que se la em-
para reproducir el monólogo interior, para representar los plea. En forma muy amplia, el pensamiento fue caracterizado El proceso que hace posible la forn1ulación del lenguaje :1:

pensamientos de un persQnnje. Du.ranre siglos de escritu.ra, los por Vigo�,Üj (1983) como auto-orientación en e!.mundo, lo exiemo -:-Y que a su vez..se ha formado graciéJsal_lengua-
personajes generalmente pensaban como hablaban. Sus pensa­ que implica una actividad relacionada con ia resolución de jc externo- no es-el ha b\�: sil!.sorudo sino el lenguaje interior. ::;:.
·i-

mientos más íntimos tenían la prolijidad gramatical de una problemas. En las primeras etapas de la historia, el pensa- En efecto, el habla sin soriido simplemente duplica al k:nguaje ·:i.:

emisión de habla. Ya en el siglo XX se ad\'irtió que en nuestra miento fue una acc1ón concreta y amplia, y más tarde se con- . externo, es lenguaje ya formado al que le J:aha sólo la <:misión
conciencia había otras formas .de lenguaje, más veloces y difí­ virrió en un proceso interno y reducido. En esta conversión, sonora. No tiene, entonces, ninguna función psicológica dife­
·

que tiene-lugar ta.1to en la filogénesis como-en·l a ontogénesis,- - renciaJ.-- - ---- --- -


·:...
ciles de registrar. Las Jég¡jg¡sJiamadas del .fluir. de la concien-
-- - ---· ----- ··------·-
··

p
- -- -cía iñtentaro� �e roducir es�.formas de ritmo acelerado, cumple un papel crucial el lenguaje. El pensamiento, por lo La particularidad fundamental del lenguaje interior es su
;..:

rransgresoras de la sintaxis y ��iertas .a toda clase de asocia­ tanto, no es un proceso de origen «espiritual», sino un comple- función predicativa. Vigotski (J 983) definió al predicado psico- �
-i-;,
.. ción significativa. El lenguaje interior se asemeja más al mo­ jo proceso psíquico de procesamiento de información, de ori-
· lógico de un enunciado como la parte que incluye información !�_.
._n).leva, .No coincide-n.ec:esarj�ente .con el predicado· grama ti-
..nólogo de Molly 131oom que a los de Hamlet gen social. . - ·- .::.t.'

,;:¡· En las técnicas de lectura también puede establecerse una En su d��rrollo.�¡.l·pensamiento y el lenguaje prm�enen de 'cal:.En la emisiqn nel reloj se rompió», el predicado psf�ológi-

tli
-.:

,.distinción análoga. Cuando leemos todas v cada una de las . distintas raíces evol).ltivas. Hasta cierto punto en d tiempo, los co puede· ser «el reloj» o «Se rompió» según la situación con- "'·
:..�

.
. :/ : palabras de ún te>..1o, «(;$tuchándolo» en nu�tro interior como dos siguen líneas separadas e independie�tés. y en determina- creta. que la motive. Si el interlocutor sólo-·escuchó un ruido.
�.:-
$:::�·
" · si estu\�éramos ya sabe que algo se ha roto. La información nueva que ciernan-
·�-·
leyendo en voz alta, el resultado es semejante do momento estas ·Jíneas se encuentran, y el pensamiento se -�,.!-;:
al d�l hábla sin sonido. Así suele leerse poesía.. Pero también convierte entonces en pensamiento verbal. da es «el ¡;eloj>!. Si el interlocutor ad\�erte que el reloj ya no
.
J�
.:;;..
'4.

podemos cabalgar sobre un texto buscando sólo la informa­ está en su lugar habitual, la información nueva que puedo
· Vigotsld (1983) propone representarse al pensamiento y al
cióJJ que necesitamos, deteniéndonos en lo significativo y des­ proporcionarle es «se rompió». Con difere!?te terminología,
deñando lo redundante. Esta lecrura veloz tiene resonancias
; lengu¡¡je como dos círculos en intersección, que en sus pa11es .
;�
�w
. superpuestas constituyen el pensamiento verbal. El áréa · del
de lenguaje interior. pensamiento que no tiene relación directa con el lenguaje se
:·./'l.!'.

· Una perspectiva neurolingüística puede también aclarar la denomina pensamiento e:>.:t.raverbal. Es el pensamiento prácti­ J. Esta distinción de planos no es completamente coincidente en los autores que -���-���
diferencia entre habla sin sonido y lenguaje interior. Las uni­ co, concreto, que requiere de la presencia de Jos objetos para se ocupan del 1ema, aun dentro de la misma orientación. En algunos casos la dife­
rencia es sólo lenninológica. Otras discrepancias suelen encontrarse alrededor de b
dades fisiológicas que sustentan fenómenos del lenguaje son, operar. Es característico de los niños que aún no han adquiri­ . incómoda categoria de pcnsamiemo y su deslinde en reiación con el lenguaje in­
en el caso del habla sin sonido, estereotipos verbales diferen- do el lenguaje. En los adultos normales, perdura probablemen- j !erior.

110


ó8 69 70

48
l
....,
puede hablarse de terna y rema, o de tópico y comento, como
El lenguaje interior tie.11e, entonces, función predicativa. y de tanto el lenguaje interior �e genefá a partir del habla c?�u�i- ·:··
sinónimos respectivos de sujeto y predicado psicológicos.
esta función derivan sus caracteristicas morfológicas: la abre· C<Jtiva, retiene de ella también la propiedad del predomiDJo ael
En el diálogo siempre se pri\ilegia lo rernático, lo predicati-
\�ación y el_a1norfismo gramatical. . . sentido sobre el significado. .
. vo. ya sea destacándolo prosódiCa. o sintácti�m-ente, o supri-
tra peculiari dad del leñguaje interiofse�alada P?r Vigor.s-

�;v¡
-�- abre\� �ón de�va del diálogo. Vigo�lci (1983) apeló al O
. mjendo el tema si al hacerlo no hay rransgresión de las leyes :
_ _ un rruembro de la escue- en la in.!luenc�a q�e los
morfosintácticas. La fotma de la enunciación. cambia según
anális!s sermoneo de Lev Ial11bmslci, . lci es la infusión de sentido. Consiste
T}�t las necesidades de irJo�¡¿¿n que pr6umo p� mí receptor .
. la formalista pe Petrogrado, quien había advertidó en el diálo-
go la supresión de porciones del mensaje mencionadas en su
sentidos de diferentes signos ejercen
ción de sentido en una sola
entre
pala bra,
sí. ;>e produce una
que proviene de
j·� a partir de las Circunstancias concretas del diálogo. Cuando el · sa� de _o traS palab ras. Una si­
_transcurso pre\�O. El contex1:o verbal compartido pbr los inter- haber absorbido las significac iones
contexto compartido es débil -por ejemplo, al escribir un ar­
tículo para un diario- debo imaginar los conocimientos y ne­
cesidades de mi -receptor \�rtual ·para org-anizar ei aporte de
locutores posib�ita esta abre\�ación. Y el económico modelo
de abm�acíón sintáctica que se aplica en la interacción con
tuación análoga puede enco
cienes personales, apuntamos una
ntrarS e cuan do, en nu�
sola palabra, q�e no ue�e
rras an?ta- . � ..
.

,
·.:r;.,.
.

una canudad de slg·


-
otro, aumenta al aplicár el mismo modelo dialógico a uno un si!ffi fii cado lliiitario, sino que engloba
.;.._

'�
'>

información nueva y dada. La predicati\idad es menor en es­


mismci. nific;ciones. La palabra «cita,,
por ejemplo, no evocará p�ra
tos casos. Cuanto mayor es el contexto compartido y el cono­
·

onario, «acuerdo entre �os


La reducción por predica ti\� dad, en el diálogo, tiene un ·]í. nosotros sólo el significado de dicci
dmiento del interlocutor, mayor es la predicath�dad de los es lo que lograda enten ��r
mite. La información dada no puede suprimirse totalmente. personas para encontrarSe, -que
enunciados. Recurrimos a lo dado sólo para anclar informa­ tra agen�a-, smo tamb1en
Siempre: es necesario un grado de redundancia informativa un extr" año que accediera a nues
ción nueva. Obviamente, la situación máxima de contexto nos enco n�em�s, cuá1 es el
para ser �emprendido La gramaticalidad del enunciado tarn-
: quién es la persona con _q0en
compartido es aquella en la . que el emisor y el receptor coinci­ ·objetivo de la clta, cuá1 la respues-
poco adrrute .transgreswnes \�olentas. �e hecho, com.o observó Jugar del encuentro, cuál !'!l
den éñuna misma persona: el diálogo con uno mismo, ef len­ nOsotros. Operando eri el
. William Labov (1 983 ), incluso en siruaciones muy informales ta�afeCtiva q�e la �ita de�piert2. eñ
guaje interior.
las_ normas gramaticales se respetan. Pero ya en el cuchicheo lenguaje interior, ]a sola palabra
«Cita»recubre todos estos
La predicath�dad del lenguaje interior no se fundamenta explícitos. Cuando que-
infantil previo a la pérdida total del habla egocéntrica se ob- sentidos, sin necesidad d� hacerlo�
·

. sólo. en •base a su carácter dialógico. Atendiendo al lenguaje se requieren muchas


serva amorfismo gran1atical, ligado a las dos características remos volcarla en el lenguaje exterior,
interior comóproceso quehateposiblda ·ex'Presión verbal ex- �<2._-�n�ado en
.
anteriores:-·Los·elementos morfosintácticos-portadores de -baja--otraS· palabras··para -rendir-cuenta del_ senti
. tema, se advierte por qué debe ser predicativo en su función. o nula información pueden suprimirse en el diálogo con uno una s�ia. .
; Cuando deseamos verbalizar una idea, partimos del objeto, del · que semejan l.::n�Jaje
mismo. . Ejemplos muy e>.:presivos de textos
, : teina de nuestra futura expresión. Éste no necesita de desig· lo escntores
¿Cuáles son las caracteristicas del lenguaje :interior en el pueden encontrarse en las notas que �
·� ·\ nacione5 especiales.· La designación es necesaria. para lo que . aspecto semántico? Hemos visto que tanto Bajtín como-Vi- - interior para-planificar unJl '?b@_ (v�se �o�·S:em_=r. 1985).
'j
: �
i
i queremos manifestar acerca d� dicho tema. Por lo tanto, es el
. gotski distingUieron dos tipos de significación. El. significado
apuntan
. En forma condensada y telegráfica; los
autores mtentan pro-

':{tf:.'-,·
contenido predicativo del objeto lo que debe figurar en nuestro "ideas, para organizar �� .
corresponde a ima significación neutral, abstracta, siempre : perdonarse \lna ayuda para recordar
; lenguaje :interior, para después convertirse. en· expresión verbal
·:··
: i abierta (Luria, 1980).
;
idéntica en-todos los casos en que el signo aparece. El tema o
sentido es ]a significación contextualizada, determinada por
. contenido y establécer i.ma secuencia de
e� estos textos prese!)ta una bnción múy
trabajo. El lenguaJe .
similar a la dell�n-
-...¿

.. :

. ..
El lenguaje interior es altamente predicativo. Tiemle a for- nicac ión con otro, smo ;;i.
·�:·: factores exiraverbales, que tx'j)resa la situación comunicativa guaje interior: su objetivo· no e5 la comu
1 mular sólo.!o ·nuevo. Pero ¿qué es lo nuevo para uno mismo? ,' que lo engendra. mient o,· Así, como en el ;;�.
la autorregulación del propio pensa · . : ··�
__

j ¿No está ya en la conciencia el contenido de todo lo que digo? a abrev iad�· Y _c�da palab:: ::
�-· -
·PataVigotski, la unidad de análisis es la palabra, y a ella se lenguaje .interior, la sintaxi_s result _
Í Siempre existe informa¡:ión nueva que ingresa a la concienci¡¡ 1dad es roa-
1 propia, y lo -hace por las necesidades que plantea la actividad.
refiere al ¡¡nalizar la distinción entre sentido y significado. En
cambio; corno ya �eñalamos, Bajtín ve al1ema como patrimo-
resume un ex1enso campo de sent
xima: lo nuevo es aquí la creación verbal en
i do. La predJ catl\1
el inicio mismo de
�-��
1 La acción que se está llevando a cabo, será luego desplegar
la acth�dad orientada nio de un enunciado, que puede corresponder a una palabra su configuración. La tarea del escrit or
j
J hacia una meta consciente, es la que :incide en la organización
de lo nuevo y lo dado en el dominio del lenguaje interior
aislada sólo si esa palabra funciona como enunciado cotnple-
to. La distinción de Bajtín resulta más operativa, ya que es el
, todo el sentido cond ensad o en pocos
:guaje interior al lenguaje efectivo de la comu
térmi nos, traducir el len-
nicación.

I
i
(Wertsch, J 979). . ¡
enunciado, y no la palabra, la unidad de la comunicación. En
1
l

71 In 111 73

l., 19
��t
�;

':"
;�
El signo no verbal
sustituir, complementar, acentuar o regular al plano verbal Tampoco está resuelto, .en una perspectiva de desarrollo
" : .
l

Tanto Bajtín como "Vigotsk:i privil (Knapp, 1982 ). En todo caso, el sentido del enunciado ver­ ontogenético, el carácter de algunas conductas comunicativas
L egiaron de n¡anera e\�­
deme � signo. ,;erbal entre todas bal sólo puede determinarse -en los casos de comunicación no verbales. En algunos casos, aún discutidos, como el de cier­
las ·va.-iedades de material
. ::.·
· semiótico que se incorpora a la concienc
ia. En el caso de Vi­
eri presencia de los interlocutor�·ater.diendo al repertorio tas o.:presionesfa�iales, pa.r"eéetia haber un progra..7ia cerebral
',. g.otsk:i, �to se debe a que su estu no verbal que lo acompaña. Además, como ya hemos visto, de heredado que nos capacita para efectuar una secuencia gestual
dio se orientó p1incipalmeme
.

·. hacia lc:i�. procesos


cognitjvps, en los cuaJes pa.rece indis
!os otros elementos inte!!rantes del contexto. (Knapp, 19B2). Esté hecho señalaria una,d.iferencia con el sig­
·el predólpi.:Uo del lengu�je ·v�rb�.
óJtiple
El empleo de signos np ver­
f
·: . :: É.Dtre la.c;. di�1;i.Atas c ase� t;le signos no verbales que acom­
.no verbal. Éste se aprende del medio social y, a medida que se

·¡j��if.-
· .t._ .

bales en ·operaciones mnésicas o cogil pa."i.a.TJ al enunciado, Bajtín (19BOb) se detuvo en el ánálisis de imerloriza, va construyendo nuestra conciencia. Aquéllas con­
itivas siempre está ligad�
.

-��
:
··a· la palabra, .induciendo su apar
ción de un ·nudo e·n e! pañuelc com
ición. Por ejemplo, la utiliza­
la entonaciór� El carácter paraverbal de la entonación la sitúa
en ei límite de lo verbal y io no \ierbal. Su participación en la
sistirian en un dispositivo i.TJnato, que ya n-aemcs al nacer y no �-¡��.
o .s_igno que nos traera a la necesita aprenderse. � �·
memoria, en un conte:>.:to- diferente situación comun.icati;:a depende de los mismos factores que Sin embargo, incluso estos signos presuntamente asociales

, el significado que le h;:;ya­
� � ·•
-
1 los elementos"discursivb'-, de la relación 'con la cqmunidad de
""

mos asign¡¡do (\1igotsk:i, 19Sí). en su génesis, no ln son en su f.mcioiiamiento. Una vez qut �T.i
1alores del gmpo social al cual ·el en:mciado está' dirigido. La
¡·.
· . . En cuanto � B¡;jtín, él relieve que otor
ga en su teori?- al entriln en contacto con Jo social, se SQcii:tli�'1. Así. por. ejem- · ·i;�j
plo, el. gesto de sQnreír, que sigrüfic;; en fonna amplia un esta­
·

signo ve_r�al responde a las propieda . entonación es tan social como la palabra, y resulta especial-
1
'
des específicas que le atri­
1
<?

buye a la palabra, dándole mayor mente sensible a las variaciones en el contexto. Tanto la ento­ do placen.tero, podría ser básicamente heredado; pero al \�ncu­
1 importancia que a las demás
J clases de_signos. En primh lugar nación como el gesto son para Bajtín activos y objetivos. No se larse con la compleja dinámica de la comunicación se sobrese­
, recordemos, la palabra es
limitan a una función e>.:presiva del estado de ánimo de un
J
• r
..., un fenómeno exclusivamente s�mi mantiza, adquiriendo una d.i\'ersidad de ser.tidos anclados en
ótico, el medio más" específi­
co para la comi.micac"ión semiótic habliirte pasivo. El hablante asurne con "una entonación o un lo verbal. Surgen asf sonrl;;as irónica�. tímidas, Yanidosas o,
::·,::-

� ludible su vinculo con el comport.a


o-ideológica. También es ine­
miento ·humano. Toda la
gesto particular una posición social activa: resuelve una situa­ aun conn-adiciendo al si fp��s
to .«significado biológicon, sor.ri­
.
,.
.

organización de la sociedad, los ción, específica amigos, cóm_i)lices, adversaJios. Esta posición sas tristes o amenazadot,ls. El uso concreto de esos gestos en ;_,
p�ocesos producti�•os y la divi- ,.

sión del trabajo, son posibles wc está condicionada por·Jas bases mismas de su realidad social la comunicación es también francamente cultural y,. por lo

ias a la e:dstencia del lengua­


je. Otra propiedad privilegiada�d. objetiva. En el aspecto comu..Jicativo, por Jo tanto, �igno verbal . . tanto,A.istinto en cliversos grupos sociales -y no universal
� la palabra es su neutralidad. . . .

Para_ Bajtin, esto la diferencia-� y no verbal tienen igual funcionamiento. como lo inn�to: la· frecuencia con la que se acostumbra son- .
. otras clases de signos, que se
Puede i.nferirse entonces que del habla comunicativa se in­
�!'!;.
���
especializan en un campo dere'rmin reír, las situaciones en las que se acepta o no sonreír, a quié-
· .-..·

ado de la creath�dad hu­


··ri1án�. pór ejemplo, los si os m¡;te
gh teriorizan no sólo los signos verbales �Jos que proporcionarán . nes corresponde dirigir una sonrisa. El prograiT\a neurológico •:,

máticos, creados por y

¡;, : }
:para una función específjca: La a-la.conciencia su trama semiótiC?-::: sinq también los no ver­ de cualquier expresión facial de emoción -o de otras conduc­
palabra, en cambio, puede .·-1."

desempeñar flliicic;>pe5 de c1,1alquie : bale.S, no·rn�os ii:leqlógicos que los anteriores. Queda por re­ tas no-ver�ales posiblemente innatas, como algunas proxémi-
r tipo y en. tódo campo. Fi­ . �,:

:�alrnent�. la"palabra e;; el medi : solver de qué fo�.il- y en qué medida interact.lan .con el len­ . cas- será modificá.do por el aprendizaje de comportamjentos­
o primordial" de la conciencia, ��;-

guaje interior.
lo que le da presencia obligatoria
en todo acto ' sociales específicos dé cada cultura (véase Hall, 1979). _,:f.·::�
> �� material semiótico rio verbal no fue CO!fsciente. Cua.-,do el material semiótico no verbal se i..-,corpora a la
·

Pero no todos los signos no verbales scin aquellos que per­


estudiado específi­ .�-��:
1'
camente por Bajtin. Sin embargo conciencia, ¿!9 hace en un registro propio o adhiere al signifi­ � tenecen a la órbita de la comunicación cara a cara. El panora­

i
, en su análisis del proceso
comunicativo alude en diversq.s cado verbal con el que se relaciona ineVitablemente?".Cuando i ma se complica cuando se atiende a aquellos lenguajes cuya
ocasiones a la importancia de
signos no verbales que acompaña se produce una situación. comunic;;,tiva en la eme no inten�ene :relación con lo verbal es itiás confusa, · como la música, la dan­
rr al enunciado -un gesto,
1
; una mirada- para detennin es
el lenguaje, decir: c�ando los signos no ve;bales no. se prt;::. !.
\�
za o }a pi¡;¡�. _Cada una de estas pródu�ciohes culturales tie­
j i
ar su sentido.
Generalmente los estudiosos de
·
sentan integrados a un enunCiado ·verbal, ¿qué procesos psí­ , ne caracteristi�; m�);· espécfficas que hacen difícil la generali-
la comunicación no verbal
¡

1 coinciden en que ésta no debe


ría encararse en forma aislada,
. i·quicos tienen lugar en la conciencia? ¿Nos apoyamos de .todos zación. Todas ellas se adquieren, como el ienguaje, en la inte­
1 sino como parte inseparable
/ Una conducta no verbal puede sen
del proceso global comunicativo
�r para repetir, contradecir,
.
:modos en un código de interpretación -{•erbal? La gran varie­
dad de signos no verbales impedirá, seguramente, homogenei­
racción con la sociedad,' en la actiYa inmersión en el munao
de la creath�dad cultural. ¿Puede considerárselos también len­
;��
.,q¡-:.;·
¡ zar una respuesta: guajes, que van formando al internalizarse una trama semióti-
1 i4
112
75 i 76
\
J,O
ca propia, del mismo modo que el lenguaje verbal configura la solemos atribuir globalmente a algunos episodios de la misma
. rrama lingilistica deJa conciencia? un senndo animico o emocional, y también la valoramos en
cia musical aun cuando su lenguaje se encuentre deteriorado
Para aceptar está analogia, debe exa.'11Ínarse en primer lu­ relación con nuestro horizonte artístico, comparándola con
'por un trastorno afásico, o puede mantener su lenguaje intacto
otras y estableciendo grados de- continuidad _o transgresión.
�t-.i,
::.:.·
gar l{pert:iD.encia de hacer ingresar a este tipo de creaciones aun cuando_sufr!:¡ de amusia. Copclusiones semejantes se ob­
artisti&s· al domiluo de la semiótica, tema que ha resultado Hemos interpretado un te>.to, y sin embargo qesconocemos
tienen del estudio de las-�oinplejas disfuiJciones en el recono­

J�
·

-ú no existe- ningún código, ningún sistema de reglas que


sumani�nte conflictivo. La música, por ejemplq, es un sistema cimiento \�sual (Azcoaga, 1983).
. justifique esa interpretación. El receptor, a falta de reglas pre- ·
con organización sintáqica:· sigue tina serie de regl�. de -�oro­ De todos modos, la independencia de .estas funciones en el
:�.�: binación -principios de tonalidad, annonia, contrapunto­ cisas, ha tomado vastas porciones de los teA'tos como unidades
nivel cerebral no implica necesariamente independencia en su
que difieren de una cultura a otra y yarían históricamente. En posibles, capaces de transmitir. contenidos difusos 'pei-o efecti­
funcionamiento psicológico, desde el punto de \�Sta de la con­
este l�nguaje,. además, se producen PL?Cesos de comunicación, vos. Eco (J 977, p. 243) denominó hipocodificación a esta for­
ciencia. Por ejemplo, el lenguaje tiene una realidad psicológica
·si bien lo que se comunica parece bastante. difuso. Y, sin em� ma de operar: u]a hipocodificación avanza desde códigos in­
innegable en n�estra conciencia, ·se presenta en ella como una
bargo, carece de dimensión semántica. Pueden delimitarse existentes (o descoFJocidos) hasta códigos potenciales o gené-
·
· realidad psico!Ogica objetiva y unitaria. Diferenciamos clara­ •¡·:.
:g.:.;,
ricos•.

"::.!f¡h
unidades, que se articulan entre sí en un enunciado musical. mente como tareas psíquicas distintas el inventar una rjstoria
Pero estas unidades.. no significan nada. Es cierto que pueden Ahora bien, desde un punto de \'ista psicosemiótico -por
y el inventar una me! odia, de la misma manera que diferencia­
adaptarse a la ,e .'I... Presión convencional de significados, como bautizarlo de alguna manera-la cuestión más pertinente es el
mos un cuento de una canción cuando se nos presentan como
·::; ·
vínculo, en la conciencia, de estos enunciados no \'erbales con
·
.,..!
en las danzas Ó!"ientales que narran una historia a través de objetos e:>,.teriores a la conciencia. Pero sustentando a los fenó­

gestos, o seccio!les de música programática, o las señales mu­ los enunciados verbales.
menos del lenguaje no hay Uf!O, sino varios sistemas cerebra­
sicale:.-rle la di�a militar. Pero también pueden 110 significar, ¿Existe un denguaj'e interior» musical o pictórico en. la
les que trabajan conjuntamen..t'e y que aseguran este complejo
privilegio que le !!Stá vedado al lenguaje verbal:- conciencia, independiente del verbal? ¿Los artistas upiensan,
proce36¡ cada uno de los cuales desempeña un papel específi­
La situación de las artes \�suales es básicamente distinta.
en frases musicales o secuencias de forri'las y colores asemán­
co en la construcción del sistema funcional que se basa en el
ticas?
: No presentan .:-.como la música- un «lenguajen de organiza- lenguaje (Luria, 1980). Algunos de estos sistemas también son
; �ión estandarizada, pero las imágenes sf e:>q)resan en general Desde el punto de \�Sta ontogenético, la adquisición de ha­
·
pasibles de una lesión «independiente» que genere una falla
; significados. Aunque pueden no e>.:presarlos, como en el arte bilidades y conocimientos artisticos neceSita indudablemente­
sólo en uno de los parámetros del-lenguaje. De_más está decir
..
¡ ·abstracto. Y estos significados, cuando existen, son difíciles de del auxilio de la palabra. Lo mismo ocurre con algunas fonnas
que este complejo trabajo cerebral no· es acceSible a la propia
1 � )J
definir) J iágenes no consisten, como el lenguaje verbal, en muy abstractas del pensamiento matemático, que puede ope-
conciencia.
�· -; una forif¡"a_:1"áe expresión altamente convencionalizada, con . rar sin ayuda del lenguaje interior, pero que no llega a adqui­
El lenguaje no es el único participante de ·la conciencia.
�i ··' :_ ·.•
··

.1
.
asignad6;i'.�.i significados convencionales. rirse si no es a . través del lenguaje. Por medio del lenguaje
Y, aunque existan como procesos independientes psicológica o
:�t ;
.

Desde el pi:into

. de Vfsta de la seriüótica es posible encontr<if verbal el arti5ta ·se pone en contac¡o con el saber ya. existente
neuropsicológicamente hablando, el pensamiento verbal, \�­
..�;.· ;;·
·

en su sociedad, con todo el patrimonio creativo acumulado a


sual y musical se conectan en múltipl!!$ .e inagqtables formas.

; vari()S arsenales2teóricos ·con los que enfrentar este problema,
]�. l que continúa �e todos modos-siendo un prpblema.. Como . lo largo de la historia. Pero, una vez adquiridos; ¿se .autonomi-
No hay una jerarquía universal en las modalidades de pensa­
·[ señaia Eco (197i), ·ia aparición de los llamados "signos>> ele­ zan, funcionan al margen del lenguaje verbal?
miento de la especie humana El dorniniÓ de una u ptra fonna
¡ mentales no es el único testimonio. de la presencia de con ven­ Una incursión por la neuropsicologia pi.lede indicamos qué
sistemas cerebrales subyacen a cada función psicológica, deli­
varia de persona a persona, y cambia a través de su '�da. Los
·/;

�f.;·
¡ ción culr.rral. Por lo tanto, aun cuando no se encuentren uni-
. . • estudios transculturales demostraron también que hay ciertos .:1 � •'fi
t
mitando dependencias e independencias entre ellos. :
¡
i dades significativas claramente deslindadas, puede identificar-
se una correlaciÓn semiótica entre eA-presión y contenido. Para En el caso ·de la música, por ejemplo, detenninadas lesio­
patron�s. históricamente confQnnaqos, que difieren de una
cultura a otra, en los que se detecta distinto grado de predomi­
··:-::�
·r����
Bajtín (1980/), el sentido de las obras de arte no figurativas nes cerebrales provocan la pérdida de la capacidad para reco­
nio entre lo visual y lo verbal (John-Steiner, 1985). ��....
/ -que están privadas de significado objeta!- surge de la v.;,¡o- nocer melodías, para identificar sonidos. Esta patologia, deno­
Es posible, entonces, reconocer la existencia de procesos de
1 ración social diferenciada que las impregna. minada amusia, revela independencia con respecto de las fun-
pensamiento musical o '�sual en los que no inten�ene el len­
i Al escuchar una pieza musical, a] presenciar. una danza, ! ciones del ler¡guaje: un paciente puede consenrar su competen-
guaje. Cua.r¡do enfrenta la concepción de la creación art!stica
¡
l .,...
77 /78
como encarnación ·de ideas o emociones en Ja materia, Bajtín

79

113

J,d
(1980/) señala que, en el proceso crea
tivo, se realiza en la con do a la pragmática como uno de los tres campos de la investiga­
ciencia la trasposición de
u:1o a otro material
­ CAPITULO N ción semiótica, junto a la semántica y la sintaxis. La definió aten·
intención del pintor se semiótico. La
.i, realiza.'ia, en Jos prim diendo al origen, usos y efectos de Jos signos dentro de la conduc­
eros tramos del
desarrollo de la e>,:presi PSIQUISMO Y COMUNICACIÓN
_;

� interior. Pero el músico


ón, en la mate ria verb
al del lenguaje ti
ta comunica va en la que se hace11 presenteS. Pero el_ desarroll o
es:rana capacitado para más frondoso de esta disciplina en nuestros días no pro,�ent:,
trabajar, desde
��.,.,�-... d comienzo, exdusivamente·
con e] mare;ia] musical
, y efec­ corno en Morris, del conductismo, sino de la filosofía analítica
tuar después trasposiciones .
'il'
intémás. ar m'ate riaJ. dad¿_ Hel'ederos de Wittgenstein, los filósofos del le¡1g.1aje orien­
si� ém­
·..
·:. .

bargo, el lenguaje no deja


de ser el p_riz1cipal agent taron su interés hacia el lenguaje ordinario o cotidiano -no
.";.:., ciencia. e de la con­ �r<s.
·.'t¡
reducible a la exaCtitud de la iógica formal- :-< al uso que
·.:.;. Mientras el artista prod
uce su obra, sie mpre hacemos de él. Se incluyen aqui, por ejemplo, tanto las elabo­
���.
reflex.iona so­
bre su propia creación,
y estz Tef1exjón -:.que raciones sobre los actos de habla de Austin, continuados por
.{��
se lle\'a a cabo
en un lenguaje- no es ���
precisamente parásita
con respecto al Searle, com·o ta..TTibién )a teoria pragmática del significado de :..:�
proces o creativo. Como
señala Schaff (i 973), el Grice,. � Dijk
artista no sólo la prop�esia más tot:Jízadora. de Van de una

··,

·
crea, sino que valora el

.-
efecto de su creacic?n semántica y pragmática del discurso, que reconoce la in pi ­
fun ción de los valores , y lo hace en � :a ..;::.\
sociales presentes en su ción ineludible de la fiJosoBa del lenguaje y la teoría de Jos
�-'f:í
' histórica, ya sea para d�cunstancia . .¡:e
aceptarlos o para tran
re.fle>:ión conige y dirige
sgredirlos. 'Esta actos de habla. Más allá de sus diferencias, hay una marcada ��� :_ !..
el trabajo creador, no·

,
se-halla fuera afinidad filosófica en tódas estas elaboraciones. ::
de él, sino orgánicamente
entretejida con él. En esta perspectiva, l'! propuesta de induir a Bajtin como

.
...
El enfoque pr:a.::,amático
pragmático puede sonar _eíd:r;if¡a. ;Bajtin es un t�ó�co dei len-
-t:

.,
. !!llaje en circunstancias comu·nicativas, y no se dedica -como
. La disciplina que adopta frente al lenguaje la perspec�v� t:.·
los pragmatistas reconocidos como tales- a describir minu-
socio)§gica que Bajtin eligió fue bautizada por él, en sus uln-
..= ciosan1ente y a clasificar. Tampoco coinciden en sus marcos
mos escritos, como «IÚtáli.ngüistican. Término que no ha sido
>.::
..
-��
[· .
_
muy exitoso, ya que el uso habitual propone para la metalin-
· filosóficos, y de aqui proviene- una notable diferencia ·de-enfo-­
que, la diferencia entre una temía totalizadora, que atienda a
¡;!·
:'-�.

gilistica una acepción distinta: el lenguaje objeto -la lengua


la influencia en el contexto de circunstancias de gran compleji­

'
natural, la expresión literaria u otra manif�tación discursi"
dad cultural, v un prolijo· ejercicio q'ue no encuentra límites
va- es sometic\o:a. �J?.�Sis en un m�talenguaje, que se sitúa
_ para la pronn;diddón de la acti\>idad anaJitica. El reconocí­
3-
-�·.
así en un _pl�nb jer.frq_uíco diferente del pnmero,_ �to no hu-
miento de estas ·.distinciones no implica, ob,�¡¡mente, que al- • r•••• •:

. biera constit{¡ido iin obstáculo para B�jiin, quier1 no p er c;ibía ;


·:::., límites infrcl'lqueables eÍ-¡tre lenguaje y metalenguaje: la emi-
gui�n deba ser e >.:pulsado del reino de la pragmática,
ya que la ::·���:��
::,·¡. . com�vencia de diferentes paradigmas en una misma disciplina
.... sión que 8-escribe
. a otra emisión no deja de ser un intertexto.
, es habitual en las ciencias sociales.1 -�::��'

.
: que entra en relacióñ dialógica con ella. Nó tiene c q,i:acte�s�- : ·:��
Todos, en fin, se encargan de estudiar al discurso inmerso -·-,•-"'""'

cas específicas que justifiquen su inclusión en un marco disc1-

plinario aparte. . ·
� en una situación comunicativa. Para la tradición analítica, la
l pragmática se ocupa de las condiciones para la idoneidad de ;�
J
.
·r- ·· �1:

,.
Tzvetan Tódorov (i984) traduce ••metalingillstica» como ·
·· . . · ·

u1ra.t"1Slingi.iístican para· e\�tar· estas confusiones terminológicas. �tg


Y señala agudamente que el bauti�mo más apropiado, más
i
J
acorde con el uso actual, hubiera sido «pragmática», colocan­
l. Esto no es una propues111 en fa,•or del eclecticismo. sino una mera descripción ;��
:1- J do así a Bajtin como un legítimo fundador de esta disciplina.
de situación cientJfica. Está claro que muchos apenes impol".antes, incluso prove.
nientes de marcos epistemológicos contradictorios, pueden incorpornrse a !nlvés de
. �·¡ -�

1
. � :;-

Charles Morris (1946j, en una exitosa propuesta, había inclui- una asimilación critica.

1 .
1 80
114 81 i 82

\
�2
. . t-cxr Jt� LEV 5EMI6NOVICH VYGOTSKI

Con }�.i9 �1
f Obras Escogidas

III

Problemas del desarrollo de la psique


Edici6n en lengua rusa
A. M. MATIUSHKIN
Consultores ,.
M. l. LISINA .
A. V. BR.USHLINSKI
Compilad ora
G. L.VYGÓDSKA:IA
Comentarios y EpÍlpgo
A. M. MATrusHim�

� ' ' ' '• � --····


Edición en lengua castellana
Supervisión gene.ral
AMELIA ALVAREZ y
PABLO .DEL Rlo
Traducción de
LYDIA KUPER
Revisión y adaptación .
NAPOLEON ]ESUS VIDARTE VARGAS
lRINA FILANOVA ·

115 1
CAPÍTULO 11

Desarrollo del lenguaje y del pensamient0

El tema del presente capítulo, el desarrollo del lenguaje y del pensamiento,


sobre todo el desarrollo de las formas superiores del pensamiento en la edad
infantil -es díficil y complejo-. Por ello empezaré por lo más sencillo, por
los hechos concretos más conocidos, tan elementales que puedo ser criticado
por simplificar un !problema importante. Pero no veo otrQ medio de abordar
tan enorme y compleja cuestión desde el punto de vista teórico.
Empezaré por �n experimento conocido: por el intento de determinar las
etapas más importfntes en el desarrollo del pensamiento del niño basándonos
en el relato sobre ¡un dibujo. Sabemos que el método propuesto por: Binet,
ampliamente utili�ado por W. Stern, es de una sencillez y claridad extremas.
Se utiliza un dibujo sencillo que representa, por ej[emplo, una familia urbana
o campesina o bie� unos reclusos en la cárcel. Se �seña el dibujo a niños de
3, 7 ó 12 años y s� analiza cómo cada uno de ellos describe el mismo tema.
Los investigadores dicen: como a todos los niño·s se les ha dado el mismo
objeto de pensamiento, cabe decir que el pensamiento se de5arrolla en sus
primeras y fundarJ:ientales etapas tal como se manifiesta en el relato del niño.
Conocemos asimismo las deducciones que se hacen de tal experimento;
deducciones que, �icho sea de paso, son de gqm utilidad para la psicología
del pensamiento. !Los niños de temprana edad preescolar cuentan lo que ven
en el dibujo, notnbrando por separado los objetos y de aquí se deduce que
el preescolar piens:a el mundo como un sistema de cosas y objetos aislados.
El escolar establece ciertas acciones simples entre los objetos o personas
representadas y d� aquí se deduce que el escolar piensa el mundo como un
sistema de objet�s y personas en acción. Y finalmente, sabemos que el
escolar de mayor �dad pasa ;¡, la fase de los indicios y después a la fase de las
relaciones y percibe las complejas relaciones existentes entre los diversos
objetos. De aquí se deduce que el escolar de mayor edad percibe el mundo
como un sistema de relaciones complejas en las cuales participan tanto las
personas como lo"s! objetos.
El hecho central que tiene un significado principal para la psicología del
pensamiento consiste en revisar las tesis que acabamos de mencionar. Ya
hace tiempo que se empezó a dudar del valor de los datos obtenidos con ese
tipo de experimentos y era preciso promover tales dudas entre aquellas
-:···
personas que simplifican extremadamente el problema dado. ¿Qué es lo que
en realidad demuestra dicho experimento? El niño, al principio, percibe los
objetos; después 'las acciones y, finalmente, las relaciones, es decir, la
coherencia de las cosas. ¿Acaso se parece lo que hemos dicho a todo cuanto
sabemos en general sobre el desarrollo del niño? Vamos a proseguir esta

265
1

·k-
116
objetiva. De aquí la incoherencia
prueba con niños de edad más tef!Jprana para ver cómo percibe el dibujo o la impresión directa sobre la coherencia
El niño, en su percepción,
el mundo. Al parecer 11q sólo debe percibir los objetos o las cosas, sino objetiva y la coherencia general subjetiva.
o de vista objetivo esto significa que
también las más íntimas propiedades y cualidades de las mismas, puesto que relaciona todo con todo. Desde el punt
impre sione s es la conex ión de los objetos, es
el propió objeto es un nexo bastante complejo de indicios aislados y de para el niño la conexión de sus
s cÓmo si fuera la conexión de
relacione-s. decir, percibe la conexión de sus impresione
lo que sucede en el cerebro del
Podemos decir sin ambages que todo lo que sabemos sobre el niño los objetos. Conocemos aproximadamente
P. Pavlov lo ha· descrito muy bien
contradice tal idea. Todo cuanto sabemos sobre el niño demuestra que el niño desde el punto de vista fisiológico. I.
ación . Según Pavlov es una etapa de
niño de edad temprana y el preescolar perciben los objetos como un retazo en una tesis interesante sobre la irradi
gada que acom paña. a las primera: s impresiones
de la realidad en su muy compleja concr�ta coherencia. La percepción inicial excitación inicial, difusa y desple
esta impresión.
de objetos aislados que atribuimos al niño por el experimento con el dibujo y origina todo un complejo relacionado con
¿Cómo veían el desar rollo del pensa mient o los psicólogos subjetivistas de
corresponde, en realidad, a una etapa más tardía del desarrollo del niño; todo
nacido se puede representar como
lo que sabemos sobre el desarrollo del pensamiento en el niño de temprana viejo cuño? Decían que el estado del recién
caos de cosas incoherentes, porque,
edad es una demostración de que si se continúa con ese tipo de experimento un caos de sensaciones, ante todo un
cuand o no había experiencia? El niño nunca
llegaríamos, como por arce de magia, a conclusiones· falsás, es decir, a un ¿cómo podía existir la conexión
re, una silla, una mesa. Si lo
proceso inverso del desarrollo del pensamiento en el niño. había visto objetos c'omo una cama, un homb
riales, el niño, naturalmente,
El niño al principio piensa en bloques Íntegros y coherentes. Este único que en él funcionan son los órganos senso
olanza de templado y dulce, de
momento se denomina sincretismo. El sincretismo es una peculiaridad del tendrá un caos de representaciones, una mezc
as y de propiedades qe los objetos,
pensamiento infantil que le pehnite pensar en bloques fntegros sin disociar, negro y amarillo, de sensaciones divers
poco, las sensac iones van acumulándose, de
ni separar un objeto de otro. independientes entre sí. Poco a
r agrup acion es. Enton ces surge n las cosas, que más
El carácter sincrético del p<7nsamiento infantil, es decir, el pensamiento en aisladas pasan a forma
llega a perci bir el mundo.
situaciones Íntegras, por partes enteras ligadas entre sí, está tan firme que tarde constituyen grupos y, finalmente, el niño
emba ¡:go, dému estran que todo
perdura todavía en el escolar en la esfera del pensamiento verbal y es una Las investigaciones experimentales, sin
rana edad percib e el mund o sincrética­
forma reorganizadora del pensamiento en el niño de edad preescolar. En los ocurre a la inversa. El niño de temp
situac iones entera s. Hay una consid eración
dos ej�mplos tomados de Piaget. se manifiesta claramente. la incapacidad del mente, en grandes grupos o
niño para separar Un objeto aislado y denominarlo. fisiológica que habla en favor de esto.
complejo de estÍmulos y
Se le pregunta al niño: «¿Por qué calienta el sol?» y el niño responde: Pavlov estudió las propiedades del llamado.
provo ca una acción diferente
«Porqu·e es amarillo, está muy alto y se mantiene arriba., Para un niño de esa demostró que el complejo de ciertos estÍmulos
separ ado;�. para varios estímulos o un
edad, <<explicar» significa presentar una serie de hechos y propiedades, a la que se da para cada estímulo por
torio de Pavlo v se empe zó a trabajar con
impresiones y observaciones que se relacionan directamente con una impresión, conjunto de ellos. En el labora
los' complejos. Así pues, en el
una imagen. El niño ve que el sol se mantiene en lo alto y no cae, que es estÍmulos aislados, y más tarde se pasó a
esdmulos aislados y luego con
amarillo y caliente, que en torno 'a él hay nubes, es decir, todo cuanto ve laboratorio se hacían primero las pruebas con
en la vida real del niño? Opino
forma un conjunto, no sabe separar unas cosas de otras. un complejo de estÍmulos. Pero, ¿qué ocurre
ta con un complejo de impresiones y
En el niño de más edad el sincretismo produce confusión, es decir, la que el niño, al principio, se enfren
da de comer, por consiguiente
unión de todo con todo, que sólo se une en la impresión externa. Esto objetos, con una situación global. La madre le i
voz; el hecho de que 1!'! tomen !
queda en el lenguaje del niño de edad escolar: el niño se rige por tales el estÍmulo es la madre, su ropa, su rostro, su
ió�; la sensación de saciedad una �-
integridades sincréticas. P. P. Blonski califica con acierto esa propiedad de en brazos, lo coloquen en una cierta posic
vez alimentado; el que luego le acuesten: es decir, 'lo que se despliega ante el
coherencia incoherente del pensamiento. Se comprende que sea «incoherente"
v, con este motivo, dice lo siguiente:
ya que el niño piensa y dice que el sol no cae porque es caliente. Mucho de niño es una situación completa. Pavlo
t�rde al comp lejo de los estímulos, pero en la
lo que dice parece incoherente. Al mismo tiempo· �s cierto cuando se dice en el laboratorio llegamos más
los es lo primario para el
que es una «coherencia" ya que el niño suele unir :iqúfdlo 'qué nosotros, los vida real, genéticamente, el complejo de estímu
y tan ·sólo después en objetos
niño: al principio, el niño piensa en complejos
·

adultos, solemos diferenciar, El hecho de que el sol sea amarillo y no se


caiga, se funde para el niño en una sola impresión que para nosotros esta
1 aislados. ,
del dibujo demuestra lo
¡

Sin embargo, el experimento de comprensión

1
diferenciada.
El sincretismo, por lo tanto, es una conexión incoherente de] pensamiento, contrario.
hechos.
o sea, la supremacía de la conexión subjetiva, de la conexión que es fruto de He aquí otra consideración que se basa en los
1
1

266 1? 267
p
117
'
El experimento con los dibujos nos demuestra que el niño de 3 años modo, no a
infantil y obtener las respuestas de los dibujos de algún otro
diferencia por separado los objetos y el niño de mayor edad percibe de las palabras . Si es cierta la suposici ón de que el niño no percibe el
el través
mundo como un sistema de acciones. Si se enseña un mismo dibujo palabras sueltas
(«Un mundo en forma de objetos aislados, pero sabe nombrar sólo
recluso en la cárcel», por ejemplo) a un niño de 3 años, éste dirá: prescind ir de las palabras . Pedimos a
<<Un sin saber relacionarlas, trataremos de
hombre, otro hombre, la vent;ana, una jarra, un banco>>. Para un explicar lo que ven en el dibujo, lo representen.
preescolar dos niños que en vez de
será: «Un hombre está sentado, el otro mira por la ventana, hay una compro bar que la represen tación lúdica de lo que vefan en el
jarra Hemos podido
sobre la mesa.>> Sabemos, sin embargo, que tanto el niño de 3 años era que en la
como el dibujo duraba a veces 20-30 minutos; pero lo más importante
niño de edad temprana determinan todas las figuras y objetos as en el dibujo. En
por sus representación lúdica se captan las relaciones plasmad
funciones, es decir, los determinan a través de sus acciones. Para de hablar, represen tara,· como
el niño pocas palabras, si pedíamos al niño que en vez
precisamente las acciones son lo primario. Y cuando tratamos años, según los
de encontrar en el teatro, lo que veía en el dibujo, un niño de 4-5
la palabra primaria, inicial, vemos que no se trata del nombre represen taba la escena. del dibujo titulada <<En la
del objeto, experimentos de Stern,
sino del nombre de la acción: el niño dice antes la palabra que modo como lo hubiera contado un adolesce nte de 12 años.
designa la cárcel» del mismo
acción que la palabra que designa el objeto. ndía perfecta mente que los hombre s estaban presos y unía a
El niño compre
Haciendo un balance de los datos, llegamos a la conclusión de que s y apresad os, de cómo
se este hecho un largo relato de cómo. fueron atacado
produce una inevitable contradicción entre el desarrollo del pensamie de recobra r la libertad ; acompa ñaba
nto que uno miraba por la ventana, de sus deseos
describe lo representado en el dibujo y todo cuanto sabemos sobre o relato de cómo fue multada hace poco la
el su representación con un complej
desarrollo del pensamiento en la vida real. En ambos casos las relacione llevar el billete del tranvía. En una palabra, era una
s niñera por no
aparecen . como vueltas. de revés. Lo c*ioso del caso es que todas niños de doce
estas representación tÍpica de lo que observamos en el relato de Jos
consideraciones son posibles de comp¿obar por los experimentos y
los años.
hechos. Podemos realizar experimentos semejantes con miles de niños proceso del
y Es entonces cuando el psicólogo empieza a comprender el
quedará patente una vez más que la prueba del dibujo produce los mismos del desarrol lo. del pensami ento infantil tal
pensamiento infantil, la historia
resultados. Se trata, en realidad, de un hecho indiscutible, pero que la descripc ión que el niño hace del dibujo y la ..
debe como lo demuestra
interpretarse de otro modq. aspecto del mismo
representación lúdica de la misma. Pasemos ahora al otro
He aquí una observación simplísima que una vez explicada nos ayudará
a experimento.
encontrar el camino de una interpretación nueva. guió a algunos
Trataremos de seguir el mismo procedimiento que
Si todo lo que sabemos sobre el pensamiento del niño contradice los Intenta remos tlemost rar si es cierto que
investigadores anteriores a nosotros.
datos que nos proporciona su relato al mirar el dibujo, todo lo que sabemos las r�lacion es, sino tan sólo las cosas u objetos
un niño de 3 años no percibe
sobre ellenguaje del niño lo confirma. aislados y que sólo despué s estable ce las conexio nes entre ellos. Si esto es
poco relacion ados
Sabemos que el niño dice al principio palabras sueltas, luego frases, y más cierto, cabe suponer que en los experimentos con objetos
tarde juma .un grupo de palabras sueltas y fenómenos. Un niño de cinco años y actuará como si no
entre sí, el niño no podrá captar ninguna relación
establece la relación entre las palabras en los limites de una frase; el de ocho V. Eliasbe rg ·dedicó un trabajo a ese
hubiera ninguna relación entre ellos.·
sus conclusiones. E�
años ya forma oraciones complejas, subordinadas. Podemos hacer la siguiente tema y elaboró un método especial para argumentar
supo.sición teórica: ¿la descripción del dibujo que hace el niño ió en deposit ar sobre una mesa varias hojas de papel de
puede experimento consist
intrucción, llamando a
representar el desarrollo del pensamiento infantil? ¿Puede considerarse que el color, acercar al niño a la misma sin darle ninguna
él que eran de dos
niño piensa tal como habla, de ese modo tan ingenuo? ¿No será que desde
el veces su atención sobre los papeles extendidos ante
ángulo genético la realidad sea distinta? ¿Que el dibujo demuestre únicamente las hojas las mira, les da la vueli:a ..
colores: rojo fuerte y azul. El niño toma
lo pegado . El niño se da
que el niño construye frases a base de palabras sueltas, que después va Debajo de una de ellas (1;¡. azul) hay un cigarril
�nlazando cada vez más en los límites de una oración, pasando al final a un despeg arlo. ¿Cudl será su compo rtamien to posterior?
cuenta de ello e intenta
dibujo, cabe esperar·
relato coherente? ¿Puede ser que el niño no percibe al principio el mundo
en Si el niño está en la etapa correspondiente al relato del
utilice el montón de
forma de objetos aislados, después en acciones y luego en indicios
y que siga manejando las hojas, en el mejor de los casos,
ellas. La experie ncia, sin
relaciones? ¿puede ser que el niño hable primero con palabras sueltas, luego hojas sin establecer ninguna relación ni conexión entre
con proposiciones más elementales que acaba por relacionar entre sí? del año y medio a dos y por regla
embargo, demuestra lo contrario. A partir
Hagamos un experimento, ya que la respuesta definitiva la proporcionan
1'
ya estable ce una relació n habitu al entre la hoja de
general hasta los 3, el niño
p�i
-�;
tan sólo las pruebas. Para hacerlo existen varios procedimientos simples que
�?
rimien to del cigarri llo. Cuand o los papele s yacen en
papel azul y el descub
� , dejando de lado las
me parecen extremadamente ingeniosos. Procuraremos excluir el lenguaje ..
desorden, el niñó le da la vuelta tan sólo a las azules

.�·�l
¡�
.-w
269
268
118
,.
p
:�� "J'�
t'I.C!! Sf'F.-fiC.!il•.t41i ..(44lW:t+.+.\'!iOI;.iJI!i@;tJiiS!&'h'LlWJIIkiftGQif....L#IIM"-
.
se diferenciaban del pensamiento cotidiano de los niños de las clases cultas y
hojas rojas. Si después de la primera vez modificamos el color de las hojas y en muchos casos casi no manifestaban retraso en el contenido de su
en lugar de las azules y rojas ponemos otras de color marrón y naranja, el pensamiento en comparación con ·su coetáneo del medio culto.
niño hará lo mismo. Vuelve la naranja, luego la marrón, descubre el cigarrillo Por el contrario, el análisis del lenguaJe· infantil de las diversas capas
y establece de· nueyo la relación emre el color y la presencia del cigarrillo. Es sociales coincidió plenamente con los datos que se tenían sobre el desarrollo
muy interesante el hecho .de que establece esa relación mucho mejor que el del lenguaje, con ·las observaciones, por ejemplo, sobre el desarrollo del
escolar de más edad, para quien la prueba y la situación global está mucho lenguaje verbal y la sintaxis de los niños • campesinos que describían el
más fraccionada en objetos aislados que nada tienen de común entre sí. El contenido del dibujo tal y como hablaban en la, vida cotidiana. Cabría hacer
adulto establece tal relación aún peor que el escolar de mayor edad. Por todo en este caso una deducción sencilla, y si los psicólogos se contentaran con
ello, Eliasberg considera increlble que un ¡;¡iño que con tanta facilidad ella, ya no serían necesarios 111á s experimentos. Los psicólogos, sin embargo,
relaciona entre sí diversos objetos en un experimento elemental, perciba el se atienen a ob:6 'j:i'tlrit:6·
'de vista: consideran que el relato que hace el niño
mundo en forma .de objeros aislados y no pudiera formar una conexión -el de ·lo que ve en el dibujo es muy significativo para las condiciones
hombre de pie junto a la venrana-, y viera solamenre a un hombre y una experimentales indicadas y no para su modo de hablar cotidiano.
ventana. · El segundo experimento en el que fijó su atención P. P. Blonski y que
Para Eliasberg, los experimentos con niños álalos y sordomudos han también tuvo por consecuencia la revisión de todos los experimentos con el
tenido una importancia decisiva. Numerosos experimentos con el análisis de relato sobre el dibujo, demostró. que si se le propone al niño que dé su
la conducta privada de lenguaje nos imponen la siguiente conclusión: al niño versión en forma escrita y no oral, se verá inmediatamente que el de 12 años
de temprana edad se le puede atribuir la tendencia de relacionar todo con lo hace como el de 3. La exposición escrita de un niño de 12 años recuerda
todo; la dificultad máxima para él, como dempstró el experimento, es la de la versión oral de uno de 3. ¿Podemos suponer, acaso, que el mero hecho de
disociar la relación, destacar los momentos ais!ados. Por _ello, la idea general haber puesto en sus manos un lápiz dificulta la: tarea del pensamiento? Si el
de que el niño no relaciona una acción con otra queda descartada. niño escribe mal, ¿significa entonces que en el pensamiento el niño pasa
Hace ya tiempo que se duda de la fiabilidad de la curva genética en el inmediatamente de la etapa de las relaciones a la etapa de los objetos? No es
desarrollo del pensamiento que se plasma en el relato del dibujo. Stern señala cierto. Sin embargo es un hecho que el niño de 12 años escribe como habla
que si la tarea mental resulta difícil para el niño, éste desciende a un escalón uno de 3. Eso significa simplemente que el relato sobre el dibujo proporciona
inferior. Si el dibujo representado es complicado, el niño de 12 años lo un cuadro deformado del desarrollo del pensamiento del niño. El relato
describirá como lo haría uno de 7, y el de 7, como el de 3. Para demostrarlo, refleja en realidad la etapa en la cual se encuentra una u otra forma del
Stern pidió a· un ·niño que escribiese lo que veía en el dibujo presentado. lenguaje del niño; en cuanto pasa al lenguaje escrito, se refleja en el
Todos los niños '·obligados a utilizar el lenguaje escrito para el relato experimento el carácter específico del lenguaje escrito infantil.
descendían un escaI: ón más. La confusión originada en la psicología infantil se debe � que los
El experimento que acabamos de mencionar supuso un gran triunfo para psicólogos no han sabido distinguir el desarrollo del lenguaje del desarrollo
Stern; demostró que cuando la tarea se complicaba (si anali�amos la del pensamiento. Con esta fundamental deducción iniciamos el estudio
reproducción del dibujo hecho de memoria), la calidad del relato empeoraba teórico del problema planteado.
·

inmediatamente. Por consiguiente, y a juzgar por la impresión externa que se En el análisis del test del dibujo hemos demostrado que nuestra actitud
�.:.:- ha formado sobre el proceso de pensamiento, cabe suponer que el niño, al ante él no es suficientemente crítica pudiendo inducirnos a error, es decir, ·

principio, piensa en los objetos aislados, luego en las acciones de estos pudiendo falsamente indicarnos una vía· de desarrollo en la percepción
objetos, después en sus indicios y, finalmente, en las conexiones existentes infantil del mundo y del pensamiento infantil sobre el mundo. Al mismo
entre ellos. Pero hay otro grupo de experimentos que echa por tierra toda la tiempo, la comprobación experimental de la. percepción del niño de temprana
teoría de Stern y sólo cabe asombrarse de cómo no se ha revisado ante dicha
. . edad, con exclusión de su lenguaje, ha demostrado 'que el mundo para él no
atencJOn.
.,

es una cantidad· o una suma de objetos aislados, que su percepción es de


El primer experimento c�nsisda en lo siguien,te�. S ¡e �lige a .un grupo de índole sincrética, esto es, integral; más o menos en forma de grupos, que su
niños procedentes de diversas capas sociales: medios campésinos y urbanos percepción e idea sobre el mundo dependen de ·1¡¡ situación. .
cultos, niños retrasados y nórmales. Pues bien, los niños alemanes de origen Si abordamos estos hechos desde el puntp de vista del desarrollo del
campesino, en su versión del dibujo manifestaban un retraso en su desarrollo
lenguaje infantil, veremos que el niño, en su temprana edad, dice en realidad
al pasar. de una etapa a otra, comparados con otras capas sociales. Cuando
palabras sueltas, luego se produce' la unión de dos palabras, más tarde forma
Stern intentó . comparar , el pensamiento de niños procedentes de familias
oraciones con su sujeto y su predicado. Después se forma la etapa del
cultas e incultas, se dio· cuenta de que los niños del medio inculto apenas si

271
270

5119
esfuerzos de asirlo
desarrollo cuando ya dice oraciones complejas, une los diversos elementos de relación del sonajerb con el cordón y después de vanos
su propósit� .
la oración principal y la subordinada. con la mano, tiraban del cordón y conseguían cie ese modo
as han demost rado que· un mño de
El análisis del experimento con el dibujo permite, por consiguiente, Más todavía, las observaciones realizad
las más simples relacion es entre los· objetos,
separar el desarrollo del pensamiento y del lenguaje en el niño y a demostrar esa edad no sólo puede captar
que no coinciden entre sí, que siguen caminos diferentes. utilizar del modo más element al un objeto corno
no sólo es capaz de
A continuación, intentaremos aclarar los malentendidos que hubieran sino que para acercar otro objeto hacia si el mismo crea el
herramientas,
trata de utilizar un
podido producirse en la interpretación de los hechos obtenidos. nexo entre los objetos y sus complejas relaciones. El niño
hace con mucha mayor
El primer malentendido pudo haberse producido cuando. afirmarnos que objeto corno herramienta para alcanzar otro y lo
n objetiv a. Un bebé intenta mover
un niño de 3 años describe el dibujo tal corno habla, pero que lo percibe y .frecuencia de lo que permite la situaci6
cuando la tiene al alcance de su mano y puede
piensa de otro modo. Por consiguiente, si quisiéramos representar simbólica­ una bola con ·otra no sólo
cuando se halla a varios metros de distanc ia y cuando
mente en una curva el desarrollo del lenguaje y del pensamiento, algunos asirla' sino también
puntos de las mismas no coincidirían. Ahora bien, ¿significa, acaso, lo dicho el objeto y la herram ienta que utiliza no existe ningún contacto. Los
entre
con ello que el
que el desarrollo del lenguaje y del pensamiento son completamente indepen­ alemanes llaman a esto «Werkzeugdenken»; quieren decir
de utilizac ión de las herramientas
dientes entre sí? ¿significa, acaso, que el niño no manifiesta en su lenguaje un pensamiento se manifiesta en el proceso
cierto grado de desarrollo del pensamiento? Se trata de un malentendido que más simples. El pensam iento de un niño �
e 12 meses es mu�ho más
.
e a la formac ión del lenguaJ e. Se trata, por cons1gm ente,
es preciso explicar. Debernos demostrar que a pesar de no coincidir en su completo y anteced
propio sentido de la
desarrollo el lenguaje y el-pensamiento, se desarrollan en Íntima dependencia · de las ralees pre-lingüísticas del intelecto infantil en el
redproca. ¡palabra.
La tarea que nos hemos planteado en el presente capítulo es demostrar 1 Ultimarnente se han hecho experimentos muy valiosos sobre las llamadas
que el desarrollo del lenguaje del niño influye sobre el pensamiento y lo
. representaciones. Ya sabemos que en la vieja psicología la representación se
reorgamza. defin{a como restos de estimulaciones procedentes del medio, que en sentido
Empezaremos por la segunda tarea que es más sencilla. Para entenderla, subjetivo consiste en que todos los objetos que actúan sobre nosotros· son,
hay que ante todo establecer que el pensamiento del niño igual que una serie en cuanto cerrarnos los ojos, reproducidos en una image·n interior con mayor
de otras funciones, empieza a desarrollarse con anterioridad al lenguaje. En o menor intensidad. Desde el punto de vista objetivo no conocernos aún con
los primeros años de vida del niño el pensamiento se desarrolla de manera exactitud el mecanismo de la representación, se trata, al parecer, de la
más o menos independiente, coincidiendo, en cierta medida, con la curva del reactivación de estirnulaciones residuales.
desarrollo del lenguaje; incluso entre los adultos la función del pensamiento Las pruebas con los llamados eidéticos nos han brindado la posibilidad de
puede ser, hasta un cierto límite, independiente del lenguaje, desligada de él. hacer experimentos eón las representaciones. La representación eidética es un
Hay experimentos sencillos, los de Kohler, por ejemplo, dedicados a la grado en el desarrollo de la memoria que desde el punto de vista genético
psicología de los animales en los cuales se determinan las raíces del ocupa un lugar intermedio entre la percepci6n, por una parte, y la represen­
pensamiento anteriores al lenguaje. En el terreno del desarrollo del niño tación en el propio sentido de la palabra, por otra. Corno por una parte, las
contarnos con investigaciones de otros científicos como Tuder-Hart y representaciones son la memoria en el sentido de que el hombre ve la imagen
Hetzer con niños de 6 meses. Al investigar su comportamiento con los del objeto cuando éste no se halla presente ante él, por lo tanto, las
objetos pudieron observar la etapa previa o los rudimentos del pensamiento representaciones, son el material del pensamiento: Por otra parte como el ·

que el niño ponía de manifiesto en situaciones concretas al manejar los hombre localiza las imágenes que ve antes en la pantalla y esas imágenes se ,,

i
objetos y utilizarlos en calidad .de instrumentos elementales. A los 10 meses, supeditan a las leyes principales de la percepci6n, podemos hacer experimentos
los rudimentos del pensamiento se revelan más claramente. De 9 a 12 meses,
además de las reacciones instintivas, innatas, además de los reflejos -condicio­
con tales imágenes igual que con la percepción: podemos aproximar o alejar
la pantalla, iluminarla de distinta manera, aplicar diversos estÍmulos y ver el
l.
nados, se manifiestan en el niño ciertos hábitos que se van formando en la resultado que se obtiene...
ternprana.edad. Posee un mecanismo bastante complejo de adaptación hacia E. Jaensch realizó tales experimentos: en los últimos años sometió a 14
una situación nueva. Por ejemplo, el niño al utilizar los instrumentos capta eidéticos a una prueba en la siguiente situación. Enseñ6 a cada uno de los
las relaciones fundamentales entre los objetos, todavía elementales en su ' sujetos una fruta real y luego, a cierta distancia un palo provisto de. un
mayor parte. gancho. Una vez retirados esos objetos, los eídéticos vieron en la pantalla:
Los 42 niños de diez meses observados por Tuder-Hart y Hetzer, imágenes: la fruta, el palo y el gancho. Cuando se les deda a los sujetos que
cuando el sonajero sujeto a un cordón caía al suelo, los niños captaban la pensaran en lo bueno que seda comer la fruta, el resultado de 10 de los 14

272 273

/\.

120
eidéticos fue similar: si antes el palo .y el gancho estaban separados en el Imaginémonos ahora hasta qué punto cambia todo el desarrollo del
cal'!!po visual, después de la instrucción, el palo y el gancho se unían en el pensamiento del niño en dependencia del funciona.¡-¡uento del aparato sensorial:
campo visual ocupando el lugar preciso para alcanzar el fruto con ayuda del cuando el niño dirige la vista hacía dos objetos s� produce el cierre, se forma
palo. Un cierto desvío de la atención del palo traía como consecuncia la la conexión de un .objeto con otro y el niño pasa de la forma natural del
ruptura de la conexión y el palo se apartaba del gancho. pensamiento a la cultural, elaborada por la humanidad durante el proceso de
Se sabe que en nuestras percepciones los objetos aislados son móviles, las relaciones sociales. Esto ocurre cuando el niño pasa al pensamiento con
que cambian muy fácilmente de volumen y lugar, que dependen de la ayuda del lenguaje, cuando empieza a hablar, cuando su pensamiento deja de
atención que se 'les presta·. Las observaciones sobre los eidéticos han ser tan sólo un movimiento de estimulación de un · residuo a otro, cuando
demostrado que la movilidad de las imágenes es extremadamente grande. pasa a una actividad lingüística que no es otra cosa que un sistema de
Así pues, J aensch demostró que tanto en las representaciones como en elementos muy sutil�ept"e:.diferenciados, un sistema de combinaciones de los
los estímulos residuales se produce 'con gran facilidad la direCta unión visual resultados de la experiencia pasada. Sabemos que ninguna expresión lingüística
de objetos separados. Los experimentos citados permiten suponer que p
re ite con exactitud otra, sino que viene a ser siempre una combinación de
Jaensch consiguió uri procqtipo de cómo resueh·en mentalmente la carea no expresiones. Sabemos que las palabras no son unas simples reacciones
sólo los animales en los experimentos de Kohler, sino también los niños concretas, sino partículas de un complejo mecanismo, es decir, de un
privados de lenguaje. Esto ocurre del siguiente modo. Si en el campo de la mecanismo de conexión y combinación con otros elementos. .•.

visión eidética no hay objetos situados, en el campo de las representaciones, Tornemos, como ejemplo, los casos gramaticales del idioma ruso, los
en el campo de los vestigios. residuales, se produce una combinación especial cambios de sonido durante la declinación de la palabra: lámpara (lampa), de
de. objetos que corresponde a la tarea, a la situación en la cual se halla el la lámpara (lamp1), para la lámpara (lampe). Ya. sólo el cambio del sonido
niño en un momento dado. o):J
final m ifica el carácter de su nexo con otras palabras .. Dicho de otro
modo, surgen los elementos que parecen tener por misión especial la de
Esta forma del pensamiento se llama natural porque es primaria. Está
mover, combinar, desplazar las relaciones y crear mediante tales combinaciones
basada en ciertas propiedades primarias del aparato nervioso. La forma
un todo nuevo.
natural del pe�samiento se distingue, en primer lugar, por el carácter
Diríase que es una caja de mosaicos donde, hay numerosos elementos
concreto de aquéllo que se le presenta al niño por la unión de lo presente en
diversos y donde al combinarlos pueden crear, gracias a esa enorme multipli­
las situaciones mas o menos preparadas y, en segundo lugar, por la dinámica,
cidad de vínculos, cada vez nuevas integridades. Diríase que es un sistema
es decir, los eideticos combinan, desplazan ciertas formas e imágenes. Dicho
especial de hábi.tos que por su naturaleza son materiales para el pensamiento,
de otro modo, r�'alizan en el campo sensorial las mismas modificaciones que
es decir, para la formación de nuevas combinaciones. Dicho de otro modo,
realizan las manos en el campo motor cuando un hombre empuña el palo y
son medios para elaborar una reacción que no se había producido jamás en
lo mueve en la dirección precisa. El nexo que se cierra fácticamente en el
una experiencia directa.
campo motor, se cierra también en el campo sensorial.
Los experimentos demuestran que los cambios decisivos en el comporta­
p
O ino que este experimento, cuyo significado fisiológico no conocemos miento infantil se producen cuando el niño, en la prueba eidética de la
por completo, no está en contradicción con nuestros conocimientos sobre el herramiema, uriliza la palabra -el lenguaje-. Ya Jaensch demostró que roda
funcionamiento del cerebro. Sabernos que no hay en él dos centros que esa operación que es sencilla desde el punto de vista eidética -el sistema
funcionen independientemente el uno del otro; por el contrario,. cabe «herramienta y fruta»- se desbarata tan pronto corno el niño intenta
afirmar, como regla general, que dos centros cerebrales, cualesquiera que exponer verbalmente lo que debe hacer y qué sucede ante él; en este caso el
sean, estimulados al mismo tiempo, tienden a· conectarse. Eso quiere decir niño emplea de inmediato nuevas formas de solución de la tarea.
que todos. los centros estimulados establecen un cierto vÍnculo entre sí. Cabe Lo mismo ocurre en los conocidos experimentos de Lipmann, quien
suponer, por lo tanto, que la existencia de dos i.qlpr?siones, de dos reflejos introducía al sujeto en una habitación y le proponía que realizase una acción
condicionadqs formen un tercer foco vinculado. ,ac l�..:PfOpi� �¡¡.rea (el deseo de más o menos compleja: alcanzar, por ejemplo, una bola colocada en lo alto
alcanzar el fruto), El tercer foco, unido. a las do{priineras impresiones, tiene de un· armario, con la particularidad de que la bo,la estal?a en el borde del
corno· consecuencia el desplazamiento de los estímulos en la corteza cerebral. mueble y su posición era muy inestable y se necesitaba una herramienta para
Vemos, pues, hasta qué punto los experimentos con los eidéticos han alcanzarlo. Lipmann, decía al sujeto la primera vez: <<Alcance, por favor, la

1
rpodificado las suposiciones anteriores; vemos qué inesperadas deducciones bola que está sobre el armario». Y observaba cómo ejecutaba la tarea. A la
pueden hacerse de los experimentos en comparación con lo que sabíamos vez siguiente, volvía a repetir su ruego,. pero tan pronto como el sujeto
antes sobre la influencia recíproca de los centros nerviosos. empezaba a cumplirlo, le interrumpía: «¡Alto!» y le decía: «Explíqueme

274

t-
121
275

11
al no tener el palo trata
primero de palabra cdmo piensa hacerlo.>> Volvía a observar cómo realizaba Resulta muy interesante el momento en que el niño,
camina por la cama y mira desorientado ep
el sujeto la tarea y comparaba cómo la hacía con la explicación verbal previa de alcanzar el fruto con la mano,
pronto como fija su atenció n en el palo, la situación
y sin ella. Resultaba evidente que la solución era completamente distinta: torno suyo, pero tan
debe hacer Y. la tarea se
resolvemos de distinto modo la misma tarea si lo hacemos visualmente o si cambia radicalmente, como si ya supiese lo que
la resolvemos con ayuda de la< palabra. En el primer caso, la reacción procede resuelve .en el acto.
desarrolla de otro
de la acción, cuando intento medir con las manos la distancia que me separa Cuando el niño tiene más edad, esa misma operación se
ruego de que le
·

o a los adulto s con· el


del objeto .. que tengo ante m{; en el segundo caso resuelvo ]a tarea modo. El niño se dirige primer
para acercar un poco la fruta: :recurr e a las palabras
verbalmente, analizo de palabra toda la situación. Se comprende fácilmente proporcionen un palo
le permitirá, con ayuda
que con ayuda de las palabras pueden hacerse toda clase de combinaciones, como a un medio del pensamiento, a un recurso que
Luego es el propio niño
imposibles de hacer con las manos. Verbalmente puede transmitirse cualquier de los mayores, salir de una situación embarazosa.
imagen que corresponda a la magnitud de la bola, a su color, se le pueden quien comienza a razonar, con la particularidad de que sus razonamientos
al princip io dice lo que debe hacer
atribuir propiedades accesoria�, incluso algunas que no hacen falta cuando se toman con frecuencia una forma nueva:
y luego lo hace. Dice: «Necesit o un palo.» O bie n «Ahora cogeré un palo.»
cumple la tarea asignada por primera vez.
un fenóme no comple tament e nuevo. Antes, cuando
Está clar.o, si repitiese después de Lipmann que por medio de la palabra Nos encontramos con
la operac ión se realizab a; cuando no habia palo, el resultado
puedo extraer lo más esencial de la situación y dejar al margen las estaba el palo,
y, si no lo encuentra
propiedades de la misma que desde el punto de vista de la tarea carecen de era un fracaso. Ahora es el propio niño quien lo busca
a encont rar un objeto
importancia. Las palabras ayudan, en primer lugar, a destacar lo más es él mismo, a juzgar por sus palabras, quien procur
importante y, en segundo lugar, a combinar cualesquiera imágenes. En vez de adecuado. \
o más interesa nte se consigu e con él experimento.
subirme al armario o tomar un palo para llegar a la bola, puedo esbozar en Sin embargo, el resultad
un minuto dos o tres planes de acción y elegir uno de ellos. Vemos, pues, de la imitac ión.
Cuando el niño
que la solución de una tarea por medio de la palabra o de la acción son Un niño mayor resuelve la tarea, y el pequeño le mira.
hacer lo propio y podemos
completamente distintas: el principio de su enfoque es diferente. mayor la deja resuelta, el pequeño decide
y reprod ucir la solució n ya -dada. Pero
Tuve ocasión de observar el curso de un experimento con niños a los que observar hasta qué punto sabe imitar
cada, la situaci ón cambia : el proces o imitativo
se les había planteado una tarea que requería el empleo de herramientas. Era si la tarea es algo compli
cuando uno de los niños actúa, el otro realiza la operación
una situación similar a la de Ki:ihler. Se situaba al niño en una camita con consiste en que
s, se obtiene el mismo
red; la fruta se hallaba en su campo visual y el niño tenía a su lado varios verbalmente. Si consigue dar la solución en palabra
los sujetos que primero dijesen
palos; debía alcanzar la fruta, pero se lo impedía la red. La tarea consistÍa en resultado que obtuvo Lipmann, quien pidió a
s empez arán el propio proceso de
acercar la fruta lo más posible. Cuando intentaba hacerlo con la mano, lo que pensaban hacer y que despué
el proces o de imitaci ón en una tarea más o
tropezaba con la red. El experimento de Ki:ihler había demostrado que al imitación. Como es lógico,
e de cómo diferen cia el niño lo esencial de lo no
mono no se le había ocurrrido casi nunca empujar la fruta en dirección menos complicada depend ·

opuesta; su reacción, al principio, era directa, procuraba acercar la fruta. Tan esencial en la operación.
mayor, al que imita
sólo cuando ésta caía, el mono recurría a un procedimiento de rodeo para He aquí un ejemplo. En el caso m�s sencillo, un niño
alcanza r la fruta a través de
acercarlo a sí. uno pequeño, antes de resolver la tarea trata de
s, toma el palo y así abre el
El niño pequeño resuelve la tarea con mucho mayor esfuerzo, tarda más la red. Después de una serie de vanos intento
tarea. El niño de menor edad capta la
y su comportamiento resultaba muy interesante. Se muestra, por lo gene­ camino para la resolución de la
ejemp lo, empiez a por donde termin ó el mayor: se
ral, extremadamente emocionado y su lenguaje es egocéntrico, es decir, situación e imitando el
que así es imposible
además de afanarse, de cambiar de palos, no deja de hablar. Al hablar, tumba y extiende el brazo, pero s·abe de antemano
toda la operación
cumple dos funciones: por una· parte, actúa y se dirige a los presentes y, por alcanzar la fruta. Reproduce entonces, paso tras paso,
lmente tan pronto como el
otra -y esto es Jo más importante-, el niño por medio de las palabras hecha por el mayor. La situación cambia esencia
trata. Repró duce la situaci ón descrita
planifica algunas partes de la operación. Por ejemplo, cuando' el experimentador niño menor comprende de lo que se

j;\ alcanza rlo por el otro lado.» <<Teng o que


retira el palo para que el niño no lo vea y la tarea a cumplir es la de alcanzar verbalmente. Dice: «Hay que
silla.» El niño, sin embarg o, no reprod uce toda la
la fruta que está al otro lado de la red, que sólo es posible con ayuda de un ponerme de pie en la
o verbalm ente.
situación visual, sino tan s6lo aquella que había resu�lt
palo. El niño no puede extender la mano porque se lo impide la red, por un ��M;l ar las dos formas del pensam iento del niño -con ayuda de la
lado, debe acercar la fruta, rodear luego la red y planificar la operación en Al observ
l percata mos de qu� se
dos etapas: dirigir la fruta que depe alcanzar, correr y cogerl.a con las manos. ·�.
�·! situación visual y con ayuda de las palabras- nos
r
·.·.

277

8
276
122 .-"
produce la misma modificación de los momentos que ya habíamos observado amarilla. Se trata de una forma simplísima de La memoria: la inercia de la
antés en el desarrollo del lenguaje. El niño, al principio y por regla- general, estimulación. Si trasladamos la mirada hacia ·arr-iba, el cuadrado sube; si
actúa, luego habla y sus palabras vienen a ser el resultado de la solúción ladeamos la vista, el cuadrado también se desplaza. Si apartamos la pantalla,
práctica del problema; en esa etapa, el niño no puede diferenciar verbalmente el cuadrado se aparta; si la acercamos, se aproxima. El reflejo del mundo
lo que hubo antes y después. Cuando debe elegir durante el experimento resulta extremadamente inestable, pues depende de la distancia, el ángulo y
uno u otro objeto, primero lo elige y ya después explica por qué lo ha el modo en que actúan los estÍmulos sobre nosotros. Imaginémonos, dice
elegido. En el experimento de las tazas, cuando el niño elige aquella en la Jaensch, qué sería del niño pequeño que estuvi�ra dominado por imágenes
que está la nuez, de hecho, al hacerlo, no sabe lo que contiene, aunque en eidéticas: la madre que se encuentra a diez pasos de él y la madre que se ha
palabras dice que la ha escogido por tener dentro la nuez. Dicho de otro acercado la vería aumentada en diez veces. El, volumen de cualquier objeto
modo, las palabras vienen a ser sólo la parte final de la situación práctica. tendría que modificarse. considerablemente. El niño a una distancia' de cien
De forma gradual, a la edad aproximada de 4-5 años el niño pasa a la pasos vería a ún a�fr-ri;J "·'gra�de y mugiente como a una mosca. Por
acción simultánea del lengUaje y del pensamiento; la� operación ·a la cual consiguiente, si no existiese una corrección especiaL de .cada objeto, tendríamos
reacciona el 'niño se alarga en el tiempo, se distribuye en varios momentos; una visión sumameme inestable del mundo.
el lenguaje se hace egocéntrico, surge el pensamiento durante la acción y ya El segundo defecto de la forma en imágenes, concreta del pensamiento,
más tarde se observa su completa fusión. El niño dice: '«Voy a coger el palou desde el punto de vista biológico,: consiste en ·que la solución de cada tarea
y lo hace. Al principio esas relaciones son todavía poco firmes. Por fin, en la concreta está en relación únicamente con la situación existente en· el
edad escolar, más o menos, el niño empieza a planificar verbalmente la acción· momento dado; no se puede gene�alizar, ya que el problema resuelto no es
necesaria y sólo tras ello realiza la operación. una ecuación que permite transferir el resultado a cualquier otro problema
con otros objetos. \
En todas las esferas de actividad del niño hallamos la misma sucesión.
Igual ocurre con el dibujo. El niño de menor edad empieza habitualmente El desarrollo del lenguaje reestructura el pensamiento, le confiere nuevas
por dibujar y después habla; en la etapa siguiente, el niño habla de lo que formas. El niño que al describir ef dibujo, enumera los diversos objetos, no
dibujó, primero por partes y, finalmente, se llega a la última etapa: el niño reestructura aún su pensamiento, sin embargo -Y este es un hecho esencial­
habla primero &;··Jo que Ya a dibujar y luego lo hace. aqu{ ya se va formando el nuevo procedimiento a base del cual empieza a
Intentaremos.explicar brevemente la colosal revolución que se produce en construirse su pensamiento lingüístico. El hecho de que el niño vaya
el niño cuando·· pasa al pensamiento con . ayuda del lenguaje. Podemos nombrando los diversos objetos del dibujo tiene enorme importancia, desde
compararla con la re\'olucion que· tiene lugar cuando el hombre emplea por el punto de vista de las funciones biológicas de sus órganos. El niño
primera vez las ·�·herramientas. Son muy interesantes las suposiciones de comienza a fraccionar la incoherente masa de las impresiones aglutinadas en
Jennings respecto a la psicología de los animales: según él, el inventario de una madeja, desglosa, fracciona la mole de sus fmpresiones sincréticas a fin
las posibilidades de cada animal se establece sobre la base exclusiva de sus de establecer entre sus diversas partes algún nexo objetivo. El niño que no
órganos. El pez, por ejemplo,' no ·puede volar en ninguna circunstancia, pero piensa verbalmente, ve todo un panorama y cab� suponer que ve la situación
puede hacer movimientos natatorios que están determinados por sus órganos. de todo cuanto le rodea de una forma global, sincrétii:a. Recordemos. de qué
Hasta los 9 meses el niño humano está plenamente supeditado a esa modo sincrético están unidas entre sí sus impresiones y cómo se refleja este
_regla; por la estructura de sus Órganos pueden determinarse sus posibilidades. hecho en el pensamiento causal del niño. La palabra que separa un objeto de
Pero a los 9 meses se produce . un viraje y a partir de entonces el niño otro, es el único medio para destacar y diferenciar la conexión sincrética,
Imaginemos el complejo cambio que se produce en el pensamiento del
humano sale del esquema de Jennings. Tan pronto como el niño tira por
niño que no domina la palabra:, y, sobre todo, en el niño sordomudo, si de
primera vez del cordón atado al sonajero o utiliza un juguete para acercar
una combinación bastante compleja de objetos, que él se representa como un
otro, la organología pierde su anterior fuerza y el niño empieza a diferenciarse
cuadro grandioso, debe desglosar ciertas partes o destacar en la situación
del animal por sus posibilidades; el carácter de adaptación del niño al mundo
dada algunos indicios de los objetos. Se trata de una operación que durante
circundante cambia decisivamente. Algo semejapte : súced(' también en la ,·
años espera su desarrollo.
esfera del pensamiento cuando el niño empieza a utilizar el lenguaje. Gracias
a ello, él pensamiento se estabiliza y se hace más o menos constante.
Imaginémonos ahora a un hombre que domina la palabra o, mejor
todavía, a: un niño a quien el adulto señala 1,1¡:1 objeto con el dedo: de toda
Conocemos las propiedades de todo e_sdmulo sencillo que actúa sobre los
la masa, de toda la situación se destaca un solo 'objeto o indicio en el cual
ojos: .basta un mín.í.mo giro de los ojos para que cambie la imagen.
·:¡ centra el niño su atención, la situación, entonces, adquiere un aspecto nuevo.
Recordemos el experimento de la llamada imagen sucesiva: miramos un ,l
:i Un objeto aislado se ha destacado en ,la mole :de las impresior:¡es: la
cuadro azul y cuando lo retiran- aparece en la pantalla gris una mancha ·
·_¡

278
,b
123
;.j
279
f
·1l
ar,
que los conceptos s e 1 configuran de otro modo. Jaensch intentó comprob
estimulación se concentra en el punto dominante y el niño disocia así, por podía ocurrir si mostraba al niño una serie de
a base de experime ntos lo que
primera vez, el conglomerado de las impresiones en partes aisladas. entre sí, por ejemplo, hojas de bordes diferente s . ¿;Se
objetos relaciona dos
? El
¿Cómo se produce y en qué consiste el cambio más importante del produciría una especie de fotografía colectiva o una imagen colectiva ·

el experime nto tres


desarrollo del pensamiento del niño bajo la influencia de su lenguaje? resultado no confirmó la suposició n. Se obtuviero n en
Sabemos que la palabra distingue diversos objetos, fracciona la conexión tipos fundamentales de formación natural de concepto s.
al
sincrética, la palabra analiza el mundo, la palabra es el instrumento fundamental El primer tipo consistÍa en una imágen llamado móvil. El niño veía
del análisis. Para el niño, designar verbalmente un objeto sign.ifica separarlo hoja, la hoja se hada después denticula da, se formaba un
principio una
de la masa general de los objetos y destacar uno . solo. Sabemos cómo dentÍculo, luego el segundo, el tercero y la imagen retornaba a la primera
n
aparecen en el niño los primeros concept9s. Decimos al niño: <<Mira, es un impresión. El esquema se volvía dinámico y las estimulaciones se alternaba
conejito>>. El niño se vuelve y ve el objeto. Cabe preguntar: ¿cómo se refleja entre sí: diríase que la hoja se movía y en ese movimien to ' Se unía todo
es
este hecho en el desarrollo del pensamiento del niño? En el acto mencionado, aquello que antes era estable. El otro tipo de unificación de imagen
el niño pasa de una imagen eidética, sincrética, visual, de una situación de composic ión atribuida de sentido: de fas dos o
denominada por Jaensch
determinada a encontrar el concepto. tres imágenes que ve el niño se forma una nueva; no se trata de una simple
de
Según demuestran las investigaciones, el desarrollo de los conceptos se suma de dos o tres impresion es, sino de una selección atribuida de sentido
y a:l hacerlo surgen nuevas
produce en el niño por la influencia de la palabra, pero serfa erróneo pensar las partes; unas se eligen, otras se d esechan
que es el único camino. Hasta hace bien poco esta era la opinión generalizada, imágenes . El todo es el resultado de una composic ión con sentido.
y
sin embargo, los experimentos con los eidéricos han demostrado que los Jaensch presenta ba a los eidéticos el dibujo de un perro pachón
conceptos también pueden formarse de dis�inta manera, por vía «natural>>. una linterna mágica proyecta ba en la pantalla la figura de
después, mediante
en
En la formación de conceptos existen: dos líneas de desarrollo y en la un asno; el resultado de las dos imágenes de animales distintos produda
esfera de las funciones narurales hay algo que está en consonancia con la los sujetos la representación de un perro de caza muy alto. Algunos rasgos
el
compleja función del comportamiento cultural que denominamos concepto coincidían, otros eran tomados bien de una imagen, bien de otra y con
verbal. añadido de rasgos nuevos se formaba una imagen nueva.
E. Jaensch planteaba al sujeto la siguiente tarea: le hacía ver una hoja de No analizaremos con detalle el tercer tipo de formación del concepto
bordes rectos y a renglón seguido otras de bordes dentados, es decir, le natural.
no se
enseñaba ocho o diez objetos semejantes por su estructura, pero algunas Los experimentos han demostrado que, primero, los conceptos
cerebro no hace fotografí as
hojas tenían caracterlsticas individuales, por ejemplo, una de ellas tenía un forman por vía puramente mecánica, que nuestro-
solo dentÍculo, otra dos o tres. Cuando se mostraban ante el sujeto esta serie de un perro, por ejemplo, a otra
·
colectiva s, es decir, rio superpone la imagen
que el
de hojas se ponfa delante de él una pantalla gris y se analizaba la imagen que imagen canina consiguie ndo una especie de «perro colectivo », sino
se formaba. En ocasiones, resultaba una imagen mezclada como en el caso de configur a por una reelabor ación de las imágene s a cargo del
concepto se
las fotografías colectivas (hubo un tiempo en el cual los psicólogos comparaban propio niño.
el proceso de formación de conceptos con el proceso de la fotografía Por lo tanto, ni siquiera el pensamiento natural configura el concepto
s; el
colectiva). mediante la simple mezcla de rasgos aislados de entre los más repetido
Al principio, el niño carece de un concepto general; ve un perro, luego complejo s cambios que se producen al
concepto se forma a través de los
otro, después el tercero y el resultado viene a ser el mismo que en la el moment o dinámico de la composi ción atribuida
transformarse la imagen en
todo ello
fotografía colectiva; lo que hay de distinto en los perros, se borra; queda lo de sentido, es decir, de la elección de algunos rasgos significat ivos;
general, lo más característico, los ladridos, por ejemplo, la forma del cuerpo. no es fruto de una simple mezcla de elemento s de imágenes aisladas.
.
Podemos creer, por consiguiente, que el concepto se forma en el niño gracias Si los concepto s se formarán mecánicamente, superponiendo un estÍmulo
s, ya que sería como una
a la repetición de un mismo grupo de imágenes, con la particularidad de que sobre todo, cualquier animal poseería concepto
atrasado s e ·
recuerda una parte de los rasgos que se repiten, mientras que los demás se lámina de Ga:lton. Sin embargo , hasta un niño mentalmente
borran. capacidad de formar concepto s. Las inyestiga ciones
diferencia del animal por su
Las investigaciones experimentales no lo confirman. Las observaciones en los niños con retraso mental los concepto s generales se
demuestran que
que se hacen sobre los niños demuestran que no es preciso que vean 20 n de otro modo, es justamen te la formació n del concepto general lo
configura
ntal del
perros, por ejemplo, para que se forme en su mente el concepto primario del que resulta más difícil para estos niños. La diferencia fundame
precisam ente es que el
perro. Y, viceversa, el niño puede ver 100 clases distim:as de un objeto, pero pensamiento entre el niño atrasado y el normal
todo lo visto no acabará por formar la debida representación. Es de suponer

1
28 1
280 j

yO
124
1
1
En el ejemplo citado resalta con excepcional claridad hasta qué punto es
primero no domina con seguridad su pensamiento mediante la 'formación de
cierto e indiscutible que cuando un niño retrasado mental carece de un
conceptos complejos. · · ··
mecanismo de formación de concep�os abstractos su adaptación está enorme­
Tomemos un ejemplo sencillo. Un niño con retraso mental, con el que mente limitada; limitación que alcanza su más alto grado cuando su
reahaba el experimento, estaba resolviendo un problema aritmético. Como mecanismo de formación de conceptos está dominado por un pensamiento
muchos niños atrasados dominaba bastante bien el cálculo simple: sabia hacer concreto y una situación concreta.
operaciones simples del 1 al 1 0, sumar, restar, contestar verbalmente.
Recordaba que habfa salido de la ciudad, donde vivía, el jueves y el día 13;
incluso recuerda la hora que era. Este hecho es · frecuente entre los niños
mentalmente débiles ya que suelen terier muy desarrollada la memoria
mecánica relacionada con determinadas circunstanciás. .. ·- · .

Planteamos a ese niño la solución de un problema. Sabe que si restamos


6 de 10, el resto será 4. Lo repite ante una misma situación. Después yo
cambié ·la situación. Cuando le digo: <<En el bolso había 10 rublos; la madre
perdió 6, ¿cuántos 'le quedán?•• El niño no sabe resolverlo. Si traigo las
monedas y le obligó a restar 6 de 10, capta de inmediato la respuesta y dice
que 4. Cuando le doy mi ' monedero y le planteo el mis!J}O problema, el niño
lo resuelve. Pero cuando a ese mismo niño se le plantea el problema con una
botella: en la botella habla 10 vasos de agua, se han bebido 6, ¿cuántos
1 .
quedan?», no es capaz de dar la respuesta correctil.. S1 traemos la botella,
llenamos los vasos y hacemos toda la operación, ya es capaz de resolver tarea
semejante con la bañera y con toda dase de líquidos. Sin embargo, basta con
preguntarle: «Si de 10 metros de tela, cortamos 6, ¿cuánta tela nos quedará?»,
para que ya no pueda responder.
As{ pues, estamos casi en la misma etapa que encontramos en algunos
animales, en los '·cuales se · han formado los así llamados seudoconceptos
aritméticos, cuando no existen , conceptos abstractos, es decir, que n o
dependen d e una situación concreta (botellas, monedas, etc.) y s e transforman,
debido a esa abstracción en conceptos· generales aplicables a todos los casos,
a todas las tareas.
Se hace del todo evidente hasta qué punto un niño con retraso mental es
un esclavo de la situació:U concreta, hasta qué punto está reducida su
capacidad de adaptación. Carece del mecanismo preciso para elaborar el
concepto general y por ello sabe adaptarse sólo a los limites de una situación
restringida. Vemos lo difícil que le resulta re�olver un problema que el niño
normal, una vez asimilada la operación de que 10 - 6 = 4, puede resolver
siempre con independencia de. la situación concreta.
El último ejemplo se . refiere a un niño me,ntalmeme atrasado a quien
enseñaron a recorrer en Berlín u� trayecto.,bastante complicado con ayuda d e
u n plano. E l niño asimiló gradualmente e l plano y ¡¡.prendió bien e l recorrido.
Un día. se perdió:· l a razón de ello fue que )a casa donde debía dar la vuelta
1

.J-·
para ·pasar a la otra calle estaba en reparación y cubierta de andamios. Como
habla c�mbiado la situación, el niño se perdió, no estaba acostumbrado a
regresar. solo y se dedicó a :vagar por las calles, sujeto a estímulos casuales
que le distraían.

282 283

l( 125
!'
-..� ·
LEY SElvfiOl\JOVICH \fYGOTSKI CAPÍTULO 6

. LL­
CÜ Obras Escogidas Desarrollo del lenguaje oral

Ji=­ III

r::
r6 J
...
Problemas del desarrollo de la psique El desarrollo del lenguaje oral es, probablemente, el fenómeno más
cómodo para analizar el mecanismo de formación de la conducta y comparar
Q el enfoque de tales fenómenos, que es tÍpico para· la teoría de los reflejos
<::>
� condicionados, con el enfoque psicológico de los mismos fenómenos. El
e_:) desarrollo del lenguaje es, ante todo, la historia de la formación de una d e las
funciones más importantes del componamiento cultural del niño, que
Edición en lengua rusa subyace en la acumulación de su experiencia cultural. Debido precisamente a
A. M. MATÍUSHKIN
la importancia central de este tema iniciamos con él la investig ación de los
Consultores
aspectos del desarrollo de la conduct:!. !�f"-�:1
. M. l. LISINA
Los primeros pasos del desarrollo del lenguaje se rea1Jzan, preClsamem:e,
A. V. BRUSHLINSKI
Compüadora
ral como indica la teoría de los reflejos condicionados al referirse al desa­
G. L. VYGÓDSK.AIA
rrollo de roda forma nueva del componamiemo.
Comentarios y Epílogo Por una parte, el lenguaje infantil se basa en la reacción innata, en el
reflejo hereditario que denominamos incondicionado, reflejo en el cual se
A. M. MATIUSHKIN
cimenta el desarrollo ulterior de todas, absolutamente todas, las reac c iones
.·nn0;,.;':'::::.:::.�. ::: ¡c��:ju �e� .t,tÍW, Ja reacc10n vocai ciei niño, es un reflejo
incondicionado, la base hereditaria sobre la cual se edifica el lenguaje del
� adulto. Como sabemos, ya se observa en el recién naci do .
Teniendo en cuenta el estado actual de nuestros conocimientos sobre los
reflejos incondicionados resulta difícil determinar el número de reacciones
Edición en l.engua castellana innatas de que se compone el grito, per o a la luz de los nuevos trabaj�s
Supervisión general
resulta indudable que en las reacciones vocales del recién nacido no hay un
AMEUA ALVAREZ y
reflejo incondicionado úr...ic�, :.;uu, La� vcL., uu ... ... _.:_ �- ,.JJ ....... Pc:rrprh:;¡mf'nr�
_
PABLO DEL R.Jo
vinculados entre sí. Sin embargo, ya en las primeras semanas de la vida del
Traducción de
niño se produce un cambio q ue es propio de todo reflejo condicionado. Las
LYDlA KUPER
reacciones vocales del niño, qu� se repiten en determinadas situaciones, que
Revisión y adaptación
se combinan en ellas con esdrimlos condicionados y forman pa.n:e de la s
NAPOLEON jESUS VIDARTE VARGAS
lRINA FILANOVA mismas, van transformándose· con gran rapidez., ya en las primer as semanas
de su vida en reflejos vocales condicionados. No s6lo son los distintos
estímulos internos incondicionados los -que p roducen ese cambio, sino
también los - co nd i cionados que se combinan con diversas reacciones innatas
del niño.
Ch. Bühler1 que fue la primer a en registrar monográficamente, paso a
paso, el desarrollo del lenguaje, hizo observaciones sistemáticas sobre más de

l
169

126
40 ni ñ os mosuando todas las frases sucesivas del desarro
,
llo del lenguaje. dolor, el reflejo de éste es un grito; cuando está descontento, las reacciones
Demostró, en panicular, que debido a la aparición de
producen reacciones de contacto social que se establec
la reacción vocal, se gil
son de otra índole. Si quisiéramos responder en len aje psicológico a la
e con ayuda del pregunta: ¿qué es el moviminto expresivo?, tendríamos que decir: la reacción
lenguaje.
1 vocal es el síntoma de una reacción emocional general que expresa la
Si expusiéramos aquí con detalle cómo se desarrolla en el
1 bebé la reacción existencia o la perturbación del equilibrio del niño con el medio. ¿Quién
vocal, veríamos que el niño propende a repetir el

l
camino establecido­ ignora, a base de una simple observación, que el grito del niño hambriento
experimentalmente en los laboratorios cuando se estudia
la formación del ·es distinto del grito del niño saciado? El cambio que se produce en e}.
reflejo condicionado. Al principio, la reacción condicionada
! en la fase que se esrado general del organismo tiene como coq.secuencia que se modifiquen
llama generalizada, no aparece como respuesta a una sola
1:: señal aislada, sino . también las reacciones emocionales_ y la reacción vocal.
a una serie de ellas algo semejantes entre sí, que tienen
algo en común cbn \r Por lo tanto, la primera fünción de la reacción vocal es la emocional.
1 la señal dada. Seguidamente, la reacción empieza a diferenc
porque una de las señales aparece con mayor frecuen
iarse. Esto sucede
cia que otra en la
!
!
La segunda función, que aparece ya cuando la reacción- vocal se conviene
en reflejo condicionado, es· la función de contacto social. Ya en el primer mes
1 situación dada. Al final, la reacción se forma sólo ante
el estÍmulo elegido.

;
de vida se forma en el niño un reflejo especial, es decir, un reflejo vocal
Ut1o de los ejemplos de tal reacción generalizado es cuando
·

el niño educado, condicionado, como respuesta a la reacción vocal de las personas de


reacciona vocalmente al ver a su madre o a su nodriza
'1 . Al principio, la su entorno. El reflejo vocal condicionado, educado, juntamente con la
reacción vocal se manifiesta al ,·er a cualquier persona
u diferencia y· aparece únicamente cuando ve a la madre o
, más tarde se reacción emocional o en lugar de ella, empieza a cumplir, como expresión del

1
las pertenencias de estado orgánico del niño, el mismo papel que cumple con relación a su
su atuendo relacionadas con su nmrición. Ch. Bühler, por
ejemplo, consig�ió contacto social con la gente de su entorno. La voz del niño se convierte en
observar la reacción vocal del niño cuando alguien se
ponía la misma bita su lenguaje o en el instrumento que sustituye el lenguaje en sus formas más
que usaba habirualmeme la madre para amaman tarle
1 n'",.'"' h .. ..-h,.., ""'"�' lrnrnrr?.n te en
.
·

elementales.
la reacción vocal, observado en niños de

_;¡
i
��
edad temprana, es el siguiente: dicha reacción no se
es siempre· ·parte orgánica de todo un grupo
desarrolla aisladamente,
de reacciones. Jamás se
_:., Por lo tanto, también en su prehistoria, o sea, a lo largo del primer año
de vida el leng-Q,,?.je infantil está enteramente basado en el sistema de
reacciones incond�cionadas, preferentemente instintivas y emocionales sobre
manifiesta en el niño una sola reacción vocal; se observa
� movimientos entre los cuales la reacción vocal es tan
siempre una serie de
sólo una parte o bien
, las que, por medio de la diferenciación, se elabora la reacción vocal
condicionada más o menos independiente. Gracias a ello, se modifica

;
un elemento. También aquí el desarrollo sigue el
conocido camino de la también la propia función de la reacción: si antes esa función formaba parte
teoría de los reflejos condicionados.
de la reacción general orgánica y emocional manifestada por el niño, ahora,

1
Así como la reacción vocal está unida a determ
inadas impresiones . �n cambio, empieza a cumplir la función de contacto social.
externas, del desordenado conjunto global de cuya compo
sición forma parte Sin embargo, las reacciones vocales del niño no es todavía el lenguaje en
se va destacando gradualmente una reacción vocal
independiente. Durante el verdadero sentido de la palabra. ·Aquí nos acercamos a la aparición del
los primeros años de la vida del niño su desarrollo
prosigue del siguiente lenguaje articulado, que es el momento más difícil para entender correctamente
·modo: de un gran número de movimientos desord
enados, entre los cuales se el desarrollo del lenguaje infantil, el de su desarrollo cultural. Recordemos lo
incluye la reacción. vocal, se destaca cada vez más la reacció
® n vocal diferenciada dicho antes sobre las diferencias entre el punto de vista fisiológico y el
que comienza precisamente a adquirir un significado
1 una serie de movimientos y sólo permanece la
central. Desaparecen
mímica del rostro, de los
psicológico respeCto a un mismo proceso.
Para abordar este momento en el desarrollo del lenguaje hemos de señalar
� �
hombros y de los brazos directamente unida a la reacció
la reacción vocal empieza a manifestarse tan sól�
n vocal. Finalmente, otra tesis esenciaí; ya sabemos que la reacción vocal del niño se desarrolla al
sobre el fondo de las otras principio de forma totalmente independiente del pensamiento. Es casi
� reacciones, destacándose claramente entre todas las
demás. imposible atribuir a un niño de año y medio una conciencia o pensamiento
t;�
:� Í Es importante señalar también la peculiaridad de la función que desempeña plenamente formado. Cuando el niño grita, lo que menos puede suponerse es
¡ la reacción vocal en los primeros seis meses de vida del
niño. Los ·fisiólogos

iJ.'
que sabe por experiencia lo que va a suceder entre el gri to y las acciones
\ y psicólogos coinciden en que podemos atribuir a la reacción vocal
del bebé sucesivas de la gente que le rodea o que su grito pueda compararse con
.
.

\ dos funciones primordiales que tienen una clara base


fisiológica. La primera nuestras intencionadas accion�s o comunicaciones cuando hablarnos para
: consiste en el movimiento expresivo, nombre
.

!" dado por los psicólogos de {nfiuir sobre la gente.


antaño. Se trata de una· reacción incondicionad
�·

a, instintiva, que revela Es indudable, por lo tanto, que la primera fase en el desarrollo del
externamente los estados emocionales del organis
mo. Cuando el niño siente lenguaje infantil no está relacionada en absoluto con el desarrollo del

170
127
171
--------------------�;Jfjj=�··a¡¡¡¡:;r.....,.---

que a una cierta edad (entre el año y medio y los dos años aproximadamente)
pensamiento infantil; no está relacionado con el desarrollo de los procesos
en el niño normal, el pensamiento y el lenguaje se encuentran. Dicho de otro
intelectuales del niño. En efecto, nuestras observaciones sobre idiotas y niños
modo, se produce \m viraje después del cual el desarrollo de uno y otro sigue
mentalmente atrasados demuestran que también ellos pasan por esa etapa de
una línea totalmente nueva. Stern califica ese momento de grandioso
desarrollo. L. Edinger consiguió observar reacciones vocales en un niño que .
descubrimiento que el niño hace en su proceso vital. Según Stern, el niño
�ació descerebrado2.
descubre que cada objeto tiene nombre y que a cada cosa le corresponde una
Según demuestran las investigaciones, no sólo el lenguaje se desarrolla al
palabra que denomina el objeto dado. ¿Cómo sabe Stern que un niño a la
principio independientemente del pensamiento, sino que también el. pensa­
edad de año y medio o dos hace semejante descubrimiento? Lo establece a
miento se desarrolla con independencia del lenguaje. Kohler y otros psicólogos
base de tres sín�q�,a�)1Pj��i�ps, fundamentales.
hicieron diversas pruebas con monos y niños. Cuando los investigadores
ponían al niño en la misma situación en la cual el mono recurre a las Primer síntoma:· el niño que ha vivido el viraje, en quien ha tenido lugar
herramientas más simples y a las vías colaterales más simples para alcanzar su el encuentro de ambas líneas -del lenguaje y del pensamiento- empieza a
objetivo, el niño de 9-11 meses manifestaba las mismas reacciones simples incrementar su vocabulario a saltos. Si su vocabulario de las primeras etapas
que el mono. Los niños, al igual que los monos, utilizan la cuerda o el palo, se limitaba a diez o a veinte palabras, ahora se va incrementando y en el
cogen diversos instrumentos para acercar el objeto, recurren a las vías transcurso de 2 ó 3 meses aumenta en ocasiones 8 veces. Vemos, por lo tan­
colaterales con las manos y con los objetos. Dicho de otro modo, en un niño ro, que el primer síntoma es el crecimiento del vocabulario a saltos.
de esa edad se producían reacciones extremadamente simples independiente­ Segundo síntoma. La así llamada etapa de las primeras preguntas: al ver
mente de su lenguaje. un objeto el niño pregunta de un modo o de otro, qué es, cómo s·e llama. El
Como ya hemos dicho, para K. Bühler, la edad de 9-12 meses es la <<edad niño se comporta como si supiera que el objeto debe tener un nombre,
del chimpancé>>, con lo que quiere decir que en esta edad se manifiesta en el aunque los adultos no se lo hayan dicho.
niño el empleo inicial de las herramientas que se observa también en el
Tercer síntoma: está relacionado con los dos anteriores, s.e trata del
chimpancé.
cambio radical de las peculiaridades de la adquisición del vocabulario infantil,
Llegamos de ese modo a dos tesis. Por una pan::e, el desarrollo del len­
que es característico del lenguaje humano que no existe en el mundo animal.
guaje transcurre al principio independientemente del desarrollo del pensa­
Tal cambio hace suponer a Stern que se produce en el niño el paso decisivo
miento, con la particularidad de que en sus primeras etapas se desarrolla de
de la forma reflejo-condicionada en el desarrollo del lenguaje. a otras formas.
un modo más o menos igual ramo en los niños normales como en los pro­
Es bien sabido que también los animales son cap-aces de asimilar palabras del
fundamenre arrasados. El propio carácter del desarrollo del lenguaje en ese
lenguaje humano, pero esta asimilación posee determinados límites. Los
primer período confirma por entero el ya conocido cuadro de formación del
animales asimilan aquellas palabras que les dirigen las personas de su
reflejo condicionado con rodas sus fases correspondientes. Así pues, las prime­ ni
entorno. No existe animal capaz de aplicar palabras no dirigidas a ellos
ras formas del lenguaje se manifiestan independientemente del pensamiento. cuyo nombre no se le haya dicho. Vemos, por
han conocido objeto alguno
Por otra parte, en el niño de 9-12 meses aparece el empleo más simple de y
lo tanto, que el procedimiento de aprendizaje de palabras por los animales
herramientas que surge aun antes de que se forme su lenguaje. Puede parecer del vocabulari o. La
por los niños pequeños es el de una ampliación pasiva
que el pensamiento se desarrolla por un camino y el lenguaje por otro. Esta el
palabra nueva aparece. en el niño como un reflejo condicionado: cuando
es la tesis más importante que cabe formular respecto al desarrollo del las personas que le rodean, debe relacionarl a
niño oye una palabra dicha por
lenguaje en la edad temprana. la reproduce . Si contamos el número de
con el objeto y tan sólo entonces
En un cierto mo!-Tlento, estas líneas -el desarrolllo del lenguaje y el
palabras adquiridas por el niño pequeño veremos que el pequeño adquiere
desarrollo del pensamiento-, que han seguido diferentes caminos, parece
tantas palabras como le proporciona la gente que le rodea. Del año y medio
que se encuentran, se cruzan y es entonces cuando se interceptan mutuamente.
a do·s, se produce en el niño un viraje decisivo -es él mismo quien pregunta
El lenguaje se intelectualiza, se une al pensag#�nto··;y el pensamiento se
el nombre del objeto, es él quien busca las palabras que desconoce y amplfa
_

verbaliza, se une al lenguaje. La misión que nos -plan-tear::los en el presente


activamente su vocabulario.
capítulo es la de explicar este momento central del que depende todo el
destino posterior de la conducta cultural del niño. Así pues, tenemos tres momentos: 1) Incremento a saltos del vocabulario;
Comenzaremos por exponer algunas observaciones de pasada. Stern, 2) Período de preguntas infantiles (aparición de la pregunta «¿cómo se llama
autor de una muy valiosa monografía cientÍfica sobre el desarrollo del esto?»); 3) Paso al incremento activo del vocabulario infantil. El tercer
y
lenguaje infantil, fue el primero en formular una teoría para explicar las momento marca el límite entre las etapas del desarrollo psíquico del niño
nos da la pauta para saber si hubo o no un viraje en su desarrollo .
peculiaridades del desarrollo del pensamiento y del lenguaje. Stern afirma,

'':.) 173
172 ·�
128
¿Cómo deben interpretarse los tres momentos señalados? ¿Qué ocurre también así a todos los líquidos, ya que el pato nada en el agua, a la leche
aquí en el lenguaje? ¿Qué es lo que revela el tercer síntoma? y a las medicinas. Como vemos, para el niño la leche y la gallina tienen el
·w Stern, que fue el primero en establecer esos momentos, expone la si­ mismo nombre, aunque al principio pertenecía tan sólo al pato que nadaba
guiente teoría: el niño se comporta como si encendiese que cada objeto· tie­ en el agua. Más tarde, el niño ve grabado en una moneda la efigie de un
ne su nombre; su conducta respecto a su propio idioma es la misma que la águila y la moneda adquiere igualmente el nombre de «cuá». ,
nuestra en relación con un idioma extranjero. Imaginémonos en un país ex­ Así pues, nos encontramos frecuentemente con una larga cadena de
tranjero de cuyo idioma conocemos tan sólo unas pocas palabras. Al ver al­ cambios con la particularidad de que las palabras de un estÍmulo condicionado
gún objero nuevo, preguntamos indefectiblemente: .«¿Cómo se dice esro en pasan a otro de índole completamente diferente. Esa extensión del significado
su idioma? ¿Qué es?l) Stern supone que en el niño realmente se produce rebate de hecho la tesis de Stern. �i el niño hubiese descubierto que todo
un descubrimiento o invento, que tal descubrimiento se produce más tarde objeto tiene su nombre y adivinase ·que tanto la leche como el agua poseen
en el niño retrasado mental y en los idiotas no se produce jamás. su propia designación, sería imposible entonces que la moneda, el botón
Como vemos, Srern relaciorü1 el descubrimiento señalado con el desarrollo metálico y la gallina se denominaran con lá misma palabra, ya que tales
del pensamiento infantil y supone que al niño le ocurre algo distinro que un objetos, desde el punto de vista funcional, desempeñan un papel distinto
simple reflejo condicionado: el niño se hace consciente del nexo y de las para el niño.
relaciones existentes entre el signo y su significado. Según Stern, el niño Los datos presentados demuestran que la suposición de Stern es poco
descubre el significado del signo. Esta interpretación parte de la similitud probable. Hay que reconocer que Stern, al hacer tal suposición, pretende
fenotÍpica externa de los objetos. El niño se comporta como si hubiera subrayar el papel activo del principio espiritual en la conciencia del niño, ya
descubierto el significado del objeto; por ello se supone que se trata en que parte de las tradiciones idealisq.s del desarrollo del lenguaje infantil. El
efecto de un descubrimiento. Sin embargo, gracias a una investigación propio Stern reconoce su intencióh de consolidar la faceta espiritual del
genotÍpica correcta sabemos que la semejanza fenotÍpica de cualquier proceso lenguaje junro con sus raíces man�riales y sociales. De aquí surge el su­
o fenómeno de aspecto similar no significa que sean idénticos. La ballena puesta de que el niño «inventa» algo. Sin embargo, en un niño que sólo
parece un pez pero sabemos, gracias a las investigaciones, que es un articula sus primeros sonidos tal actividad resulta poco probable. Todos los
mamífero. Algo semejante ocurre con el así llamado descubrimiento del niño. experimentos de memorización hechos con niños de año y medio o dos en
Ante todo· es increíble que un niño de año y medio o dos, cuando su relación con sus primeras manifestaciones lingüísticas, demuestran hasta qué
pensamiento se halla en una fase extremadamente primitiva, sea capaz de punto es imposible confiar en un descubrimiento semejante a tan temprana
hacer un descubrimiento que exige una inmensa tensión intelectual. Por eso
·

edad.
es dudoso que el niño pequeño posea una experiencia psicológica tan Vemos, por lo tanto, que la suposición de Stern queda descartada. Cabe
compleja que le permita comprender la relación entre el signo y el significado. hacer otra: el niño no descubre el significado de las palabras, en el período
Como han demostrado los experimentos, es frecuente que incluso niños de del cambio no se proJuce en él ninguna büsqueda activa que Stern pretende
más edad y adultos no lleguen a tal descubrimiento a lo largo de toda su ver; el niño domina simplemente la estructura externa del significado de la
vida; no alcanzan a comprender el significado convencional de la palabra lo palabra, él asimila que a cada objeto le corresponde su propia palabra,
mismo que no comprenden la relación entre d signo y su significado. domina la estructura que puede unificar la palabra y el objeto, de forma que
K. Bühler, que investigó a niños sordomudos, estableció que éstos la palabra que identifica al objeto venga a ser propiedad del propio objeto.
llegaban a ese descubrimiento más tarde, a los 6 años. Los experimentos Si pasamos a la historia de la palabra, veremos que en el adulto el
ulteriores han demostrado que en los niños sordomudos que aprenden a lenguaje se desarrolla por el mismo camino. Para seguir el proceso de
hablar dicho descubrimiento transcurre en forma menos dramática de lo que formaci6n natural del signo en el niño, que no es ni mucho menos un
suponía Stern. Lo menos importante en el caso dado . es que el niño descubrimiento intelectual, hay que entender cómo se estructura el lenguaje
«descubre» algo y llegue a plantearse la pregunta qué es el lenguaje. Lo que en general.
·

sucede es mucho más complejo.. El lenguaje y los significados de las palabras se han desarrollado por vía
El investigador francés H. WallonJ, que estudió el primer período de natural y la historia del desarrollo psicológico del significado de la palabra
desarrollo del· niño, también consideraba poco probable que el niño llegara a nos ayuda a esclarecer, hasta un cierto punto, cómo transcurre el desarrollo
tal «descubrimiento», ya que el desarrollo posterior de las palabras infantiles de los signos, cómo aparece por vía natural el primer signo, c6mo sobre la
transcurre según el tipo de los reflejos condicionados. base del reflejo condicionado se realiza la ·dominación del mecanismo de la
He aquí un ejemplo senóllo: el nieto de Darwin llama al pato «cuá» y designación, cómo surge, a partir de este mecanismo, un fen6meno nuevo
más tarde aplica ese nombre a todos los pájaros. A con:tinuación llama que parece salirse de los límites del reflejo condicionado.

4
174 175

129
f.
-�clá�.�jt"·s·:- t:l- .a.::.c._
._;,. -· .. .. -��ii�
�-llt�'f'� ��!�-

Sabemos que nuestras palabras no son inventadas. Sin embargo, si las palabras tienen imagen, en el otro no. Potébnia compara- la palabra
preguntamos a cualquiera, tal como hacen los niños, por qué un objeto dado «capusta» (col, repollo) con la palabra «podsñezhnik» (nevadilla) y dice que
se llama así, es decir, por qué la ventana se llama ventana y la puerta, puerta, en apariencia pertenecen a dos grupos distintos ya que con la palabra
la mayoría de nosotros no sabría responder. Más aún, cabría suponer con .. pods ñ ézhn ik» (nevadilla) nos referimos a una imagen determinada (la de
pleno fundamento que la ventana puede designarse con el complejo fónico una flor que crece bajo la nieve y aparece cuando ésta se ha derretido); por
«puerta» y viceversa. Se trata únicamente de convencionalismos. Sabemos, el contrario, diríase que el nombre de «capusta» (col, repollo), es arbitrario,
sin embargo, que el lenguaje no es el producro de vocablos convencionalmente pero sólo lo es desde el punto de vista fenotípico. Las investigaciones
invemados, ni consecuencia de un pacto enrre los hombres para de nom inar genéticas demuestr?-1?:: qy�_ c �da palabra tierie su .imagen, y aunque en muchos
ventana a la ventana. El lenguaje surgió de manera natural, recorrió casos esté ocillüi�" st'pli�éllfeproducir la etimología de cada una de ellas. La
psicológicamente toda la línea del desarrollo del reflejo condicionado, lo palabra «capustra», por ejemplo, se relaciona con la palabra latina caput
mismo que la palabra «cuá», que pasó del pato en el agua a un botón.
·
(cabeza). La «capusta» (col, repollo) se parece externamente a la cabeza, pero
Veamos un simple ejemplo. Los psicólogos lingüistas afirman que en �as o bien habíamos olvidado ese eslabón intermedio o bien lo desconocíamos.
lenguas modernas pueden destacarse dos grupos de palabras, uno de los Para los psicólogos, el eslabón intermedio tiene mucha importancia, ya que
cuales se distingue por su carácter visual. Examinemos las palabras citadas sin él no podríamos comprender por qué precisamente el complejo de
por A. A. Porebnia�: «peruju (gallo), «voron» (cuervo), «gólub» (paloma) . Al sonidos «c+a+p+u+s+t+a» designa esa planta. La historia de toda palabra
parecer podemos decir por qu é la paloma se llama paloma y el cuervo, demuestra que su aparición estuvo ligada a una determinada image,n. Después
cuervo. ¿Pero también podría ser al revés? Pero si tomam os palabras tales según las leyes del desarrollo psicológico, tale� palabras dieron origen a otras.
como «golubói» (azul celeste) o «voronÓÍ» (negro, oscuro) o «petushitsa>> Así pues, las palabras no se inventan, no s� n el resultado de condiciones
(gallear), veremos qué es lo que diferencia a esas palabras desde el punto de externas o decisiones arbitrarias, sino que p"roceden o se derivan de otras
vista psicológico, y descubriremos en cada una de ellas la presencia de un palabras. A veces, las nuevas palabras surgen por haberse transferido el viejo
rasgo sumamente imponame. Si no comprendemos aún por qué la palabra significado a nuevos objetos.
«Voron» (cuervo) y la palabra ((gólub» (paloma) corresponden a tales aves, Analicemos la historia de algunas palabras más simples. Por etimología de
en las palabras «Voronói" :· «golubóin se nos hace del todo comprensible la palabra rusa «vrach» (médico), sabemos que las palabras cercanas a ella son
porque «voronÓÍ>• significa negro y «golubói·· azul celeste. No serí� admisi­ las palabras eslavas «vrati», «vorchat» (hablar-mentir, refunfuñar), y el
ble que el azul celeste fuera calificado de negro y el negro de azul celeste. significado inicial de la palabra «vrach-vruschi» (médico-el que habla, engaña),
Si romamos las palabras nprovorónit» (dejar escapar una ocasión) o «pri­ .. zagovárivayuschi bolezn» (el que conjura la enfermedad). Vemos que -aquí
golúbit» (tratar con cariño) veremos que además de su cierro significado, también se observa el eslabón figurado que une el sonido con el significado.
relacionan por sí mismas un- determinado grupo de sonidos con un determinado A veces este eslabón puede ser. tan antiguo que al hombre moderno le es
significado. Por ello, en las palabras como «\'Oron» los psicólogos diferencian difícil seguir cómo psicológicamente este eslabón provocó la unión con la
dos momentos, por una pane la forma sonora de la palabra (los sonidos imagen de la palabra dada.
«v+o+r+o+n») y, por otra, el significado, el nombre de dicho. pájaro. Tomemos como ejemplo la palabra�<sutki» (día-24 horas). ¿Qué ·signifiéa
Si tomamos la palabra <<provoronit», descubriremos en ella tres momentos: esto? Si decir que según la interpretación de algunos dialectólogos, al inicio
primero, el complejo de sonidos; segundo, el significado (dejar escapar la significó el lugar principal; entonces sin un análisis especial_ nos será
ocasión); tercero, la unión de la palabra con una imagen determinada; en la extraordinariamente difícil imaginar de qui manera esta palabra llegó a
palabra «provorónir» existe una c ierra i magen interna (el «Voron»-cuervo, significar «sutki» (día) para nuestro entender. «Sutki» es día y noche; el
cuando abre el pico, deja caer algo, «provorónit»). Es como una compara­ análisis comparativo de una serie de palabras demuestra que esta palabra se
ción interna, un cuadro interno o un pictograma de sonidos convencionales
,
formó de la palabra «stuknut» (golpear). Significa que si ).mimos el prefijo
unidos a una imagen imerna. Cuando decimds�:'<:"petüshida·» .. (gallear) surge •<SU» (o «SO>;) y « tkúnut » (meter), formamos «sotknut» («sotikat»-unir). En
una imagen determinada que no admite otra palabra: comparamos al hombre >
algunas p rovi n ci as «surki > signi fi ca «sú me rki» (c repúsculo) riempo donde .se
,

con el gallo. Cuando decimos «golubóie niebo» (cielo azul celeste), para encuentran el día y la noche; después juntos al día y a la noche se les empezó
todos es evidente que comparamos el color del cielo con la paloma («golub»). a llamar «sutki».
Cuando decimos «voronÓi» (caballo negro, oscuro), la palabra «voronÓÍ>> se En algunas palabras es muy fácil encontrar la raíz pero es difícil descubrir
relaciona con el ala del cuen•o. En todos los casos mencionados el resultado su origen. ¿Quién sabe, por ejemplo, que «okuñ» (perca) procede de la
viene a ser un cuadro donde el significado aparece unido al signo. palabra «oko» (ojo), es decir, el pez de ojos grandes?
En el idioma moderno hay dos grupos de palabras: en un grupo de ellos La historia de otras palabras es todavía más compleja. Por ejemplo: ¿ha

176
130
.5 177
pensado alguien que la palabra «razluka» (separación, despedida), «lukavi»
Utilizamos la expresión en sentido figurado, comparamos involuntariamente
(pícaro y en ruso también arco es «luk»), tienen relación con la imagen de
la posición de un hombre que se apoya en los hechos con la de un hombre
«tetivá)) (cuerda del arco)? Cuando al tensar la cuerda del arco ésta se rom­
pía, esto significaba «razluka�>. Como el arco (luk) es simplememe una curva, que pisa la tierra con firmeza, que se siente seguro y no suspendido en el
arre.
entonces se diferencian las líneas <<priamaya>>_ y «lukavaya» (recta y arqueada).
Por lo tanto, cada frase nuestra y todo nuestro lenguaje tienen significada
. Por lo tanto, prácticamente, cualquier palabra tiene su historia, en su
figurado. Si volvemos al tema del desarrollo de.l lenguaje infantil, veremos
base se halla la representación inicial o imagen y este eslabón de enlace causó
que los experimentos clínicos confirman aquello que constatamos en el
la formación de nuestra palabra. Significa que es necesario realizar un análisis
desarrollo de las palabras. Al igual que ocurre en el desarrollo de nuestro
especial para descubrir la historia de esta formación.
lenguaje, las palabras no se originan arbitrariamente, sino siempre en forma
En toda la lengua rusa: se da una inversión en el orden del proceso.
de signo natural relacionado con una imagen o una operacion; en el lenguaje
Potébnia analiza este proceso.
infantil los signos no aparecen como inventados por los niños: los reciben de
Así, en el lenguaje del pueblo se deforman algunas palabras literarias: en
la gente que les rodea y tan sólo después toman conciencia o descubren las
lugar de «polisádnib (jardincito) se dice <•polusádib (medio jardín). Con
funciones de tales signos.

1
esta alteración a la palabra se le da un cierto caráaer figurativo. En lugar de
Es indudable que exactamente lo mismo le ocurrió a la humanidad al
<<trotuar» (acera) se dice «plituar>>. Esta alteración permite atribuirle a la pa­
inventar alguna herramienta. Para que ésta fuese tal debía poseer algunas
labra aquella imagen que une el sonido con el significado contenido en la . i
propiedades físicas imprescindibles para poder ser aplicada en una situación l

palabra. A. A. Shájmatov; cita nuevos ejemplos de alteración: «semisezonnoe


determinada. Analicemos el palo como herramienta: era preciso que tuviese
paltó» (abrigo de entretiempo). «Demisezonnoe" se transforma en «semise­
unas propiedades físicas y fuese de utilidad en la situación dada.
zonnoe» y no porque sea más fácil pronunciarlo, sino porq�e entonces la
Y para que un estÍmulo se transforme en signo psicológico debe poseer
palabra llega hacer más inteligible: abrigo para todas las temporadas.
asimismo ciertas propiedades psicológicas. Cabe decir, en la forma más
.La misma explicación se le puede dar a una de las primeras palabras
general, que un estímulo se convierte en signo natural, en símbolo natural,
revolucionarias: el pueblo dice «prizhim» (apretar, aplastar) en lugar de
cuando el niño abarca una misma estructura con todos los elementos que
«rezhim» (régimen). Dicen, «Stari prizhim» (viejo opresor) porque con ella se
con ella se relacionan.
relaciona una determinada imagen. Exactamente igual que la palabra publicada
Podemos formular la siguiente pregunta: ¿dónde está el lenguaje figurado
por V. l. Dal", uspinzhakn (un.l mezcla de la pabbra ttSpiná)) espalda. y
del niño del que hemos hablado? ¿Dónde está en el desarrollo del lenguaje
=

•<pidzhaku cháque[a), surgió porque esra ropa s� ll eva en la espalda. La


infantil el nexo que hace de eslabón entre el signo y el significado que nos
=

palabra al tomar la forma de «spinzhak» adquiere un significado con sentido.


permitiría comprenderlo en el proceso de extensión del significado como un
Desgraciadamente podemos traer un número muy limitado de ejemplos
reflejo condicionado o como la transferencia del reflejo desde un orden a
de semejantes alteraciones en el lenguaje infantil. Palabras infantiles conocidas
otro? Está claro que no lo encontramos en el niño. Cuando éste asimila las
como «mocrés, (mocri mojado) en lugar de •<kompréss» (compresa),
palabras, asimila su imagen externa. Nos queda sólo por aclarar, por qué
=

«maselín)l (maza( untar) en lugar de .,,·aselín>• (,·aselina). Es(as alteraciones


hemos olvidado algunos significados y por qué tenemos que recordar que la
=

son comprensibles: la compresa se relaciona con la imagen de algo mojado y


palabra <<sutki» (día) significaba «súmerkil> (crepúsculo) y todavÍa mucho
la vaselina con algo para untar, frotar. Cqn tal alteración se forma un
ames significó «stik dvu¡ sten» (vértice de dos paredes). La ley del reflejo
eslabón de enlace entre la composición sonora y el significado de las palabras.
condicionado permite que se desechen los eslabones intermedios. Recordemos
A. A. Potébnia ana1izó frases sencillas de sentido lógico y estableció su
lo dicho sobre la reacción electiva; su proceso en el niño es de tal índole que
sígnificado literal. Demostró que toda frase semejante posee eslabones de los
desaparecen paulatinamente los eslabones intermedios y la integración se
que no se tiene conciencia. Por ejemplo, al emplear algunas expresiones en
hace por sutura. Nuestro lenguaje es un número infinito de integraciones
sentido figurado IJ9S apoyamos. en una imagen determinada. Cuando decimos:
suturadas en las cuales desaparecen los eslabones intermedios por ser
<<estamos en el terreno de «los hechos» el sentido literal de la frase significa
innecesarios para el significado de la palabra moderna.
«estar seguro», o «que se pisa terreno firme» y que tal seguridad se basa en Examinemos la palabra <<chernila» (tinta). Sabemos lo que significa tal
algo positivo en forma de hechos determinados. La frase, al parecer, está. palabra porque en ruso la palabra «chorni» significa negro y de ella proviene t'
formada por una combinación de palabras sin sentido, pero desde el punto el vocablo «chernila» (tinta). Ahora bien, ¿significa, acaso, que la tinta ha de
de vista de nuestro lenguaje inmediato posee significado figurado ya que ser siempre negra? Hay también tinta roja, verde, etcétera. Vemos, pues, que
cuando decimos que estamos en el terreno de los hechos lo que menos el nombre dado por el color contradice algunas propiedades del objeto. En
· podemos imaginar es que estamos pisando un suelo o menos aún un terreno. este caso, se excluyen ciertas propiedades viejas y se produce un conflicto en-

178

179

131
tre el viejo y limitado significado de la palabra, y el nuevo significado dife­ experimento, el niño relaciona directamente dos objetos, por ejemplo, la
fannacia con el reloj, el niño destaca uno de sus rasgos, digamos la esfera, y
renciado, un conflicto entre el significado limitado no esencial o concreto y
el significado más esencial y general. ¿Cómo se formó el nombre inicial de a través de este rasgo relaciona la farmacia con el reloj. Y, del mismo modQ,
cuando ponemos anre un niño más pequeño un� libro que hace el papel de
«chemila»? Lo primero que salta a la vista es el primer indicio, es que se
trata de algo negro. Se transfiere simplemente el significado siguiendo la •<bosque», el niño dice que es un bosque porque tiene las tapas negras. Para
un niño de 5 años no es suficiente decir que el libro es el bosque, él mismo
pauta del reflejo condicional: lo «chorni» (negro) pasa a «chernila» (tinta). Lo
diferencia entre una serie de estÍmulos, uno, por ejemplo, el a:olor negró de
esencial de la tinta, sin embargo, es su estado líquido. ¿Es esencial para el
las tapas y este indicio hace el papel de eslabón de enlace entre el signo y el
líquido ser negro? Claro está que no. Por lo tanto, el indicio «negro» es
significado. . . , , -, ,
fundamental. Finalmente, la. palabra «chernila» (tinta) se relaciona con una . . .:·
,
"' .

Vamos a resumit':ihora lo dicho. La prehistoria del lenguaje infantil


reacción determinada: es alg� con que se puede escribir; vemos, pues, que el
demuestra que su desarrollo es igual a todo reflejo condicionado, pasa por
hecho de que la rima sea negra no tiene rama importancia, lo que importa
es que sirve para escribir. Toda la hiswria del desarrollo del lenguaje rodas las etapas conocidas en los laboratorios que estudian el reflejo
condicionado. Es esencial señalar, en particular, que el lenguaje se desarrolla
demuestra que sucede precisamente así. En todos los idiomas europeos
independientemente del pensamiento y que éste, en su desarrollo, es indepen­
nuestra palabra «korova» (vaca) etimológicamente significa «rogataya>} (cornuda).
diente del desarrollo del lenguaje infantil, aunque en un cierto momento se
Esta palabra en latÍn significa cabra, en francés-ciervo.
encuentran el uno con el otro. A los dos años el vocabulario infantil
En el niño, que recibe cada palabra concreta de nosotros, se establece una
aumenta a saltos, se amplía activamente; le sucede la fase de las preguntas:
conexión directa entre la palabra dada y el objeto correspondiente. Esa
... ¿Qué e::,� .. , .. ¿<.:(imo se ll3.ma?».
conexión o reflejo condicio11¡ado se origina en el niño por vía natural, ya que
Sobre la base de lo que sabemos, debemos descartar la suposición de
el niño no descubre ningún ;signo nuevo y utiliza la palabra como signo del
objeto dado. Pero si intentamos observar clínicamente cómo surge en el niño Stern de que en el momento que se encuentran el lenguaje y el pensamiento,
por sí mismo el signo o formarlo experimentalmente, veremos que el el niño descubre el significado de la palabra. El análisis genético demuestra
que es difícil hablar de descubrimientos. Al principio, el niño asimila la
surgimiento de los signos pasa por las mismas etapas que recorrió el lenguaje
conexión externa entre la palabra y el objeto y no .}a relación interna entre
a lo largo de los eslabones intermedios.
En nuestros experimentos creamos para el niño la siguiente situación: el signo y el significado, hecho que se produce, además, según las leyes que
regulan el desarrollo del reflejo condicionado en virtud del simple contacto
cuando el niño juega suele asignar a cualquier objetO el nombre de cualquier
otro. Por ejemplo, en sus juegos, el plato o el reloj pueden cumplir cualquier de los dos estÍmulos. ] ustamente por ello es difícil suponer que el descubri­
miento o la toma de conciencia del objeto se produce antes y que . sólo
función. Si nos ponemos de acuerdo para decir que el cuchillo es el doctor;
la tapa del tintero, el cochero; el reloj, la farmacia; algún otro objeto, las después se forme su función. De hecho, las funciones se asimilan directamente
y tan sólo en base a tal asimilación se conoce más tarde el objeto. Así pues,
medicinas y efectuamos seguidamente una serie de operaciones simplísimas
con los objetos citados, el niño recordará perfectamente su significación el momento del descubrimiento del que habla Stern se aleja cada vez más y
más.
figurada. No le cuesta ningún trabajo fabular una historia de cómo el doctor
tomó asiento en el coche, visitó al enfermo, le auscultó y recetó una
medicina; cómo, para buscarla, fue preciso ir a la farmacia. A veces, el niño
cuenta hisrorias nús Cllllljllicadas. Es imeresanre subra�·ar que el nii1o Noras de la edición rusa
recuerda muy bien que el reloj es la fannacia y que hasta los niños más
pequeños no se equivocan al jugar.
J Charlotte Bühler (n. en 1886); véase t. 2, p. 118.
2 Se refiere a niños con insuficiente desarrollo de los grandes hemisferios cerebrales.
Después de varios experimentos, el niño de 5 años empieza a distinguir · Henry \V,zlfon (1879-1962); destacado psicólo¡?;o francés que comribuyó grandemente al
gradualmente los indicios primarios que constit:yye·n. el eslabón de enlace. Si Jesarrollo de la psicología infantil y pedagógica.
Alexa1!dr Afonásievich Potébnia (1835- 1 8lJ 1 ); tllúlogo eslavista ucraniano
colocamos el reloj ante el niño y le decimos que es la fannacia, por mucho y ruso. Se
·

que actuemos después con el reloj, referirá siempre nuestras acciones a la dedicó al estudio de la filología, el folklore y la etnografía (compartÍa las. teorías de la escuela
nútológica), las lenguas, la fonética, la morfología, la sintaxis y la semasiología general. En un
palabra «farmacia»; empezará a comparar las cifras del reloj con las medicinas.
plano teórico general investigó las interrelaciones de la lengua y el pensamiento, de la lengua
La «fannacia» es el primer estÍmulo que diferencia y es el que sirve de y la nación, el origen de la lengua. En opinión de Potébnia, el acto lingüístico del pensamiento
eslabón, de enlace entre el signo y el significado. Dicho de otro modo, es el es el acto creativo psíquico individual, sin embargo, en la actividad lingüística, juntamente con
propio niño quien crea el signo por cuanto -y sólo por cuanto- este signo el principio individual participa lo social, o sea, la lengua (mejor dicho, su faceta sonora) que
se origina en general en el desarrollo de nuestro lenguaje. Cuando, en el viene a ser el «pensamiento objetivado». Potébnia, al estudiar el desarrollo histórico de la

180

132
181
lengua concreta, hacía deducciones sobre los cambios históricos en el carácter del pensamiento
lingüístico del pueblo dado y de la humanidad en su conjunto (véase «Pensamiento y
Lenguaje», 1862, edición rusa).
s Aleksei Alek.randrovich ShájmtlfOIJ (1864-1920); lingüis ta ruso, investigador de las crónicas
rusas, reveló las lenguas generales orales antiguas que se distinguen de los dialéctos vivos,
est).ldió las cuestiones de la protopatria y de la protolengua (véase «Introducción al curso de
la historia de la lengua rusa, ed. rusa, 1916, I parte).
" VL1dimir h•mrm•itJ, Dnl (1 RO 1 1 s- 2); escritor y etnógrafo ruso. Se dedicó m:ís de medio
siglo al trabajo sobre su obra principal «Diccionario de );; lengua rusa viva» (tomo 1-IV, 1863-
1866, ed. rusa).

182 f-1
133
134
...

·
_ Ca)) .. �·f·,L6 -

LEY S. VYGOTSKY
(1'� '+) eap · ·�
. .


¡· :
1 •
.

i
¡
. 1
'

r .
. . PENSAMiENTO -
Y LENGUAJE
TEORíA DEL DESARROLLO CULTURAL DE LAS
FUNCIONES PSÍQUICAS

Prólogo del Profesor


Dr. JOSÉ ITZIGSOHN
�....
e omentarios. críticos de
JEAN PfAGET

.1 1 EDITORIAL lA PLEY ADE


1
1

1 BUENOS AIRES
135

.'("

,. .
J
·;.
)
l.
, .

-
_ .

·)'

......

Ir
...:
L
. CAPf:ruLo IV
.
.
'1 .
LAS RAíCES GEN:E:TICAS DEL PENSÁMIENTO
Y EL LENGUAJE
·�
, .....';}

r
\':
A través del estudío genético del pensamiento y el len-
. guaje se ha descubierto que su relación sufre muchos cambios
,,
í"i. y se ha establecido que sus progresos no son·paralelos. Ambas
r· curvas de crecimiento se cruzan y entrecruzan, pueden de­
( senmaraflarse y discurrir lado a lado, aún fusionarse por un
t··
tiempo, pero siempre vuelYen a divergir. Esto se aplica tanto
i .- a la ifilogenia como a la ontogenia.
r En los animales el habla y el pensamiento provienen de
¡:. disti11tas raíces genéticas y se desarrolla.p. a lo largo de líneas
f. diferentes. Esto ha sido confirmado por los· estudios de Koehler,
Yerkes y otros más recientes sobre los J;nonos. Las experiencias .
de Koehler probaron que la aparición de una inteligencia em­
brionaria en los animales -del pensamiento en su exacto
senti�o- no está de ningún modo relacionado con el lenguaje.
Las "invenciones" de los monos con respecto a la confección y
uso de herramientas, o el descubrimiento de rodeos para la
solución de problemas,' aunque constitu)ren indudablemente
un pensamiento rudimentario pertenecen a una fase prelin­
güística de su desarrollo.
De acuerdo a su opinión, las investigaciones de Koehler
prueban que el chimpancé muestra los comienzos de un com­
portamiento intelectual de la misma clase y tipo que el del
hombre. Es la falla de habla, "esa ayuda técnica infinita·

.. -
59
136

:z:
···�
·
· -·- -- --��··���1'1�.--·--·"'--------·�----- -· .
· : .
. .. -··- ..

-----:-:---- --

1...
t.:
./

mente valiosa" y la insuficiencia de imágenes "ese importante


[' to, nunca un signo de nada "objetivo" 3• Pero la fonética hu­

1J
material intelectual", lo que explica la tremenda diferencia mana y la de los chimpancés tienen muchos elementos en co­
entre los ·antropoides y el hombre más primitivo y hacen "im� mún, de ·modo que podemos suponer confiadamente que la
posibles para el· chimpancé aún los comienzos rudimentarios ausencia de un habla semejante a la humana no se debe a causas
del desarrollo cultUral". 1 periféricas.
Sobre la interpretación teórica de los descubrimientos de El chimpancé es un animal en extremo gregario y res­
Koehler existe un desacuerdo · considerable entre los psicólogos ponde sin lugar a duda a la presencia de otros de su especie. ·

· de diferentes escuelas. El grueso de la literatura critica que Koehler describe formas. altamente diversificadas de "comuni­
han provocado representa una variedad de puntos de. vista, cación lingüística" entre ellos. La primera de la línea es su
pero lo más significativo de todo esto es que ninguno discute
los hechos o las deducciones de Koehler que nos interesan par­
ti.cula.r:J.rie:b.te: la independencia con respecto al lenguaje que
l vasto repertorio de expresiones afectivas: juego facial, gestos,
vocalización, y a continuación los movimientos que expresan
emociones sociales: ademán de·saludo, etc. Los monos son ca­
tienen las acciones de los ..chimpancés. Esto ha sido admitido paces tanto d e ·"entender" los gestos de los otros como de
abiertamente aún por psicólogos (como Thorndike o Borsvslcij) "e).:presar" mediante. ellos deseos en los que se incluye a otros
que no ven en las accione$ del chimpancé nada más allá de· los animales. Usualmente un cihmpancé comenzará un moTI.:m:ien­
mecanismos del instinto y el aprendizaje de "ensayo y error", to o una acción cuando quiere que otro la lleve a cabo o parti­
"excepto el ya conocido proceso de la forn1ación de hábitos" 2, cipe, por ejemplo, lo empujará y ejecutará los movimientos
y por los :iritrospecC:ion:istas, quienes desdeñan elevar el inte­ iniciales para disponerse a ca:í:ninar cuando esté "inntando"
lecto ni siquierél.al niv�l del más avanzado comportamiento de al otro a seguirlo, o hará el ademán . de asir algo en el aire
los mónós: Bühler' diCe con bastante acierto que las acciones cuando desee que el compa,ñ�ro le M una banana. Todos estos
! de los chimpancés están enteramente desconectadas del len­ son gestos directamente relaCionados con la acción misma.
:guaje; y que en el hombre el pensamiento involucrado en el Kbehler menciona que el ex " perimentador llega a usar modos
uso de herramientas (Werkzeugdenken) está mucho menos de comunicación elementales e$encialmente similares para dar
'conectado con el llal;>la y con los conceptos que otras formas del a entender a los monos lo que se espera de ellos. ·

mism o.
·
De una manera general estas observaciones confirman la
El tratamiento del tema sería bastante simple si los monos opinión de Wundt de que los gestos indicadores, que constitu­
no tuvieran rudimentos de lenguaje, nada que se pareciera yen la primera etapa en el desarrollo del lenguaje humano no
al habla. Sin embargo, encontramos en el chL-rnpancé un aparece todavía en los animales, pero que algunos ademanes·
"lenguaje" relativamente bien desarrollado en algunos aspec­ de los monos son una forma transicional entre el asir :i el
tos -y sobre todo fonéticamente- distintos a los del humano. señalar.� Consideramos este ademán transicional el paso más
El hecho digno de mención .sobre este lenguaje es que funciona importante que se da desde la expresión afectiva no adulterada
aparte de la inteligencia, Koehler, que durante muchos años hacia el lenguaje objetivo.
estudió a los chimpancés en una Estación Antropoidea de las No existen evidencias, sin embargo, de que los animales
Islas Canarias, nos dice que sus expresiones fonéticas denotan alcancen la etapa de la representación objetiva en ninguna de
solamente deseos y estados subjetivps;,s.8A-"e:x:pr�siones de afee-· sus actividades. Los chimpancés de Koehler jugaban con tiza

1 a Koehler, "Zur Psychologie des: Schimpansen", en PsychoL Forsch,


1
. l W. Koehle.r, Intelligen zpruefungen an Menschenaflen, J. Springer, -
-- 1 I, 1921, p. 27.
Berlín, 1921, pp. 191"192. 1
1 1 W. Wundt, Voelkerpsychologie, l. Dip Sprache, P. W. Engdm.B.Il!l,
2 V. Borovskij,:Soziologische zi.nd. psyclwlogische Studien uebe das·
1 Leipzig, 1900,, pág. 219.
e:rste Lebensiah�, G.' F�scher, Jena, 1927, p. 179.

60 1
"'2137
· !
61

.:�;
'de colores "pintando" primero con los labios .y la lengua. luego analogía al explorar la ?aturaleza de los procesos :intelectuales
con pinceles, pero estos animales --que normalmente . trans­ de los chimpancés. Demostró por medio del análisis experi­
ferían. al juego el uso de las herramientas y otros comporta­ mental, preciso que el éxito de las acciones de los animales
mientos aprendidos "en serio" (es decir, en exp'erimentos), e depende de cómo puedan ver tDdos los elementos de una situa­
.:inversamente jugában al comportamiento de "vi a real"-:- no
� ción simultáneamente --éste es un factor decisivo de su coro-
. mostraron nunca el más leve intento de repres.entar algo en . · porta.miento. Si, esp�cialmente durante los primeros experi­
stis dibujos, rii el más mínimo signo de atribuir a]gún
algún significa­ mentos, el palo que usaron para alcanzar alguna·· fruta y que
do objetivo a sus productos. Bühle:r dice: "Ciertos
"Ciertbs hechos nos se enco�1traba más·allá de los barrotes fue movido ligeramente;.
ponen sobre a•·iso para no sobrestimar las accion�s de los chim­ de modo que la herramienta (el palo) y la meta (la fruta) no
pancés. Sabemos que ningún· viajero ha .confundido un gorila eran visibles para él de una sola mirada la solución del proble­
,o un chimpancé con un hombre, v que ninguno; ha obserYado ma se tornaba muy dificil, a menudo imposible. Los monos
entre algun?-s. de las herramientas o métodos tradicionales que habían aprendido a hacer una herramienta más larga inser­
en los seres humanos varían de tribu en tribu, pe:rro que indican tando u n palo en una abertura del otro, si.los dos palos se cru­
la transmisión de descubrimientos realizadO$ de una genera­ zaban 'accidentalmente en sus manos, fonnando una X, eran
ción a otra; ni esgrafiados en piedra arenisca 1 o greda, que incapaces de lógrar la familiar y práctica operación de alar­
puedan ser tomados por diseüos que represeúten algo, o aún garlos.
por ornamentos garrapateados en un juego,· ni lenguaje repre­ Docenas de ejemplos semejantes pueden citarse de los
sentativo, o sea, ni sonidos equiYalentes a nombtes. Todo esto _ experimentos de Koehler.
junto d�bía tener algunas causas intrínsecas." 5 . · . E,ste autor considera que la presencia..·visual real de una
· Yerkes parece ser el único entre los obserYadores modemos
situación suficientefDente simple es una condición .indispen­
de los monos que explica su carencia· de Lenguajelenguaje por otras sable en cualquier investigación del' intelecto de los chi.mpan­
investigación sobre
razones que no sean las "intrínsecas". Su Investigación ·cés, condición sin la cual su inteligencia no puede ser puesta
la inteligencia de los orangutanes suministra datos muy simi­ en funcionamiento de ningún modo. Saca en conclusión que
lares a los de Koehler; pero llega más allá en sus conclusiones: las limitaciones :inherentes de la imaginación (o "id ea ción")
admite una "ideación superior" en los oranguta:qes en el niYel, son una característica básica de la conducta :intelectual de lo;;
es verd�d, de un niño de tres años como máximd. 0 . chimpancés. Si aceptamos la tesis de Koehler, el supuesto de
Yerkes deduce la ideación simplemente' de superficialida­ Yerkes parece aún más dudoso.
des similares entre el comportamiento antropoide. y el humano; En relación con estos recientes estudios experimentales
n o tiene pruebas obj�tivas de que los orangut�nes resuelven y de obsen•ación del intelecto v del lenguaje de los chimpan­
problemas con la ayuda de la ideación, es decir de "imágenes" · cés,. Yerkes presenta 1.ma nueva e ingeniosa teoría s�bre su
o vestigios de estímulos. En el estudio de los animales supe­ desarrollo lingüístico para explicar su falta de lenguaJe real.
riores la analogía puede ser utilizada con ese firi dentro de los "Las reacciones vocales", dice, ·"son frecuentes y variadas en
límites de la objetividad, pero basar una suposición sobre la los chimpancés jóvenes, pero el habla, en· el sentido humano.
analogía es difícilmente un procedimiento científico. está ausente" 7• Su aparato fonador está bien desarrollado y
Koehler, por otra parte, fue más allá del simple uso de la funci.6na como el del hombre, lo que falla es la tenqencia a
. imitar sonidos. Su mímica depende enteramente de sus esti-
S K. Bühler, Abriss der geistigen Entwicklung des K�nd.es, G. Fischer, ·
'

lena 192.7, p. 20. ·


7 R. M. Yerkes y B. W. Leamed, Chimp anzee Intelligen.ce arul. its
6 R. M. Yerkes, The i'lfental Lije of Monkeys and Apes, Behav, Mo-
nogr. III, 1, 1916, p. 132.
· ·
Vocal E:rpression, Williams & Wilkins;. Baltimore, 1925, p. 53.

62 63
138

·4
.. .:,...,.:;., ¡.j:..\-._,.,.
�"""'"""-���P.¡(ilJRU"'rU$.�; .,,, __ ;_,,,,•. ��--••!,,,., .. ..
,_, , , •• • •A• ,
l

'

,/
· t�.· .
� .
al considerarlo la causa fundamental de la ausencia de lengua­
.:m:u:los ópticos; copian ·las/ acciones pero -no los sonidos. Son t.-
l;:··.: je en los monos. La tesis posterior, aunque Yerkes la da por
.mcapac�s de realizar lo que los loros hacen exitosamente. 11·
!:"e sentada, se encuentra desmentida por. todo lo que conocemDs
"Si la tendencia imitativa del loro, estuviera combinada. ¡.,:
. i:on el calibre del intelectO del chimpancé, no cabe duda que ���· acerca del intelecto de los· chimpancés. .
l:- .
Yerkes tenía a su disposición medios excelentes para pro­

t
este último poseerla lenguaje,_ puesto que tiene un mecanismo
vocal semejante al del hombre, así como un intelecto del tipo l;lar su tesis, los que por alguna razón no usó; nos hubiéramos
-y nivel suficientes como para permitirle emitir sonidos que .considerado afortunados si hubiésemos tenido la posibilidad
·tuv.ieran la finalidad del verdadero lenguaje" 8•
En sus experiencias Yerkes aplicó cuatro métodos para . �. ·de pose�rlos pa;ra.poder aplicar]ós. Pensamos que se debe ex-
cluir el factor'auditivo
i:niditivó para adiestrar lingüísticamente a los

l
enseñar a hablar a los chimpancés. Ninguno de ellos tuvo animales. El habla no depende necesariamente del sonido. Ahí
éxito. Tales fracasos, por supuesto, en principia, nunca re­ están por ejemplo los signos lingüísticos de los sordomudos
solvieron un problema. En este caso, todavía no sabemos si es y la interpretación de la lectura con los labios, que es también
·posible o no enseñar a hablar a los chimpancés. No es infre­ r interpretación del movimiento. En los idiomas de los pueblos
l
cuente en estos casos .que la falla se encuentre en el experi- � primitivos, los gestos son utilizados aparte de los sonidos. y
r· juegan un papel sustancial. Rn principio, el habla no depende
.mentador. Koehler dice que si las primeras experiencias sobre
la inteligencia de los monos fracasaron al tratar de demostrar 1 de la naturaleza de su material. Si es verdad que los chim­
pancés poseen la inteligencia necesaria como para adquirir
que éstos tenían alguna, no era realmente porque no la pose­ ¡
yeran, sino porque se utilizaron métodos que no eran adecuados
-y existía un desconocimiento de los límites de dificultad, den-
1
1
algo análogo al lenguaje humano, y la dificultad principal se
encuentra en su carencia de :imitatividad vocal, se encontraria.11.
1:ro de los cuales puede manifestarse la :inteligencia del chim- ¡ capqcitados entonces, en las experiencias, para manejar ciertos
pancé, una ignorancia de su dependencia de una situación vi­ i gestos convenciqnales cuya función psicológic¡:¡. sería exacta­
sual comprensiva. "Las inyestigaciones de la capacidad inte­ j.
'
mente igual a aqueUa de los sonidos convencionales. Como
Yerkes mismo conjetura, los chimpáncés podrían ser entrena­
lectual", se burla Koehler, "prueban tanto al experimentador·
como al sujeto" s. 1 dos para utilizar más gestos manua1es que sonidos. El medio
que se utiliza no importa demasiado, lo que interesa ·es el
Sin ·dejarlo establecido como principio, los experimentos !
-.de Yerkes demuestran una vez más que los antropoides no uso funcional de signos, cualquiera de ellos que pudiera jugar
poseen nada semejante al lenguaje humano, ni siquiera rudi­ _ un papel correspondiente al del lenguaje en los seres humanos.
mentariamente. Correlacionando esto . con lo que COJ:!.OCemos Este método no ha sido probado, y no podemos asegurar
por otras fuentes, podemos suponer que probablemente los cuáles hubieran sido sus resultados; pero todo lo que cono­
monos son incapaces de hablar en un sentido estricto de lo que cemos sobre el comportamiento de los chimpancés, incluyendo
.·esto significa. ·..
los aportes de Yerkes, desvanecen la esperanza de que pudieran
¿Cuáles son las causas. de su'inhabilidad, ya que tienen el aprender un lenguaje funcional. Ni siquiera existen detalles
aparato vocal y .las cuerdas fonéticas necesarias? Yerkes las que podrían insinuar el uso de signos. Lo único que conoce­
ve en la ausencia o debilidad de la imitación vocal. Ésta puede mos objetivamente con certeza es que no tienen "ideación"
haber sido muy bien la causa inmediata d� los resultados ne­ aunque bajo ciertas condiciones son capaces de confeccionar
gativos de sus experimentos; per9,:.SEl �q'\liY?$·�' probablemente, herramientas muy simples y acudir a "rodeos" y que estas
condiciones exigen que :se dé una situación completamente
8 Yerkes y Learned, Chimpam;ee Intelligence and its Vocal E:cpression, '\.-J.sible y absolutamente Clara. En todos los problemas que no
ed. cit., p. 53. . incluyen estructuras visuales inmediatamente perceptibles, pero
9 Koehler, lrrtelligen.zpruefungen an Menschenaffen, ed. cit. ·p. 191.

65
64
139
¡

51
1
que se· centran en algun otro tipo de
estructura -mecánica.
por ·ejemplo-- los chimpancés se desví ........ mienta·' para un problema daqo se piet"de para el chimpancé
an del! tipo de compor­
tamiento por "insight" hasta el puro si no puede visualizarse simultánea o casi simultáneamente
y simple de ensayo_ y
er�r.. . . - . con el objetivo a alcanzar. 11 ·
¿Las condiciones requeridas para el funci . Por-lo tanto la consideración del ":insight" no cambia nues
onamiento intc-. ·
­

lectual efectivo de los monos son también trn conclusión pues aunque el drimpancé
poseyera las dotes del
n�cesarias para el ·

descubrimiento del lenguaje o del uso funci loro, sería improbable que adquiriera el lenguaje.
onal de los signo!'?
Decididamente no. El descubrimiento Pero aún así, como ya habíamos m.anifestado� el chimpan­
del lenguaje no puede
en ninguna situación depender de c0 tiene un lenguaje propio bastante rico. Learned, colabora­
una disposición óptica. Ik­
quiere una operación intelectual de un . dar de Yerkes compiló un diccionario de· 32 elementos lin­
tipo distinto. No exis­
ten indicios de ninguna clase que pong güísticos o "palabras" que no solamente se asemejan al habla
an. de manifiesto que -
tal operación se encuentra al alcance del humana fonéticamente, sino que tienen algún significado, en
chimpancé, y muchos ·

investigadores afirman que no poseen esta . el sentido de que son producidas por ciertas situaciones u
ap*ud. Esta caren­
cia puede ser la diferencia fundamental objetos conectados con el placer o el disgusto, o inspiradores de
entrje la inteligcnci�l
humana y la del chimpancé. deseos, malas intenciones o miedo. 1::! Estas· "palabras" fueron
Koehler introduce el término insight (Einsi apuntadas mientras los monos esperaban ser alimentados y
cht) para ln·;
operaciones intelectuales accesibles a los chi.nip durante las comidas, en presencia de seres hu..manos, y cuando
ancés, La elec­
ción del término no es accidental. Kafka ha

e notar que pri-. se encontrr�bm1 chimpancés solos. Son verdaderas reacciont:S
mitivamente Koehler al usar este ténnino estaba vocales,_más o menos diferenciadas y c onectadas hasta cierto
hablando d;:
visión en su sentido literal, y sólo por extensió pu:dto, al modo de reflejos condicionados, con estímulos rela- ,
hse refiere luego
a "visión" de relaciones, o comprensión como cionados con la alimentación u otras situaciones vitales: un
opuesto a ln
acción ciega. 10 1 leuguajc estrictamente emocional.
Es necesario aclarar que Koehler nunca definió Referente a esta descripción del habla de los monos, dese.:J­
el tér­
mino insiglzt o explicó su teoría. En ausencia de mos aclarar tres puntos: primero, la coincidencia de la pr'o­
una interpre­
tación teórica, la palabra resulta ambigua en su ducción de sonidos con gestos afectivos, especialmente nota­
aplicación:
unas veces denota las características específitas de bles cuando los chimpancés están muy excitados, no se limita
la acción
misma, la e�tructura de las acciones del chimpancé, a los antropoides; es, por el contrario, muy común entre los
y otms
animales dotados de voz. Seguramente el lenguaje hlmJano se
·

indica los procesos psicológicos que preceden y prepar


an estQ:;
acciones, como si fueran un "plan de operqciones:' originó en el mismo tipo de reacciones vocales expresivas. ·
interno.
Koehler no aventura ninguna hipótesis sobre el mecan Segundo, los estados ·afectivos que producen abundant!:'s
ismo de
la reacción intelectual, pero es claro que c<pmo quiera rea�ciones vocales en los chimpancés no son favorables para
que
funcione y donde quiera que localicemos el i.J¡l.telecto -en P.l funcionamiento ·de la inteHgencia. Koehler insiste en que·
las
acciones mismas del chimpancé o en algún pr;oceso prepara
to­
rio interno.;_la tesis continúa siendo válida co,n respecto a 11 Cuando habla de "percepción casi simultánea" Kochler se refiere
que
l a reacción es determinada, no por vestigios qe memoria, a ocasiones en las q u e la herramienta y el objetivo han sido Yistos iuotos
sino un momento antes. o han.. sido usados unidos tantas veces en una situación
por la situación presentada visualmente. Aun la mejor herra-
itléntica que son Pe rcibidos psicológicamente en forma simultánt>a para
todos los intentos y propósitos (Kochler, 1 ntelligen:::.pruefu.ngen an Mcn.sdZt··
lO G. Kaffka, Handbuch der vergleichenden Psychologíe, naffen, ed. cit., p. 39).
Bd. I, Abt.
I, E. Reinhadt, Buenchen, 1922. 1!! Y erkes y Learn ed, 1 ntelligence and I ts Vocal Expression., ed.. cit.,
p. 5.4.

68
140 07


' '
' \

.. ...

en-los. chimpancés las reacciones emocionales, particula�ente


· 2. Las dbs funciones se desarrollan a lo largo de lineas
aquellas de gran intensidad, no admiten una operación intelec-
·
diferentes, independientemente una de otra.
tual simultánea.
·

3. No· existe una correlación definida y constante entre


Tercero,· debe hacerse hincapié nuevamente en que la des­ . ellos. . · ·
carga emocional como tal no es la única f1mción del lenguaje · 4. Los antropoides pnnen de manifiesto una inteligencia
en los monos. Como en otrós animales v en el hombre también semejante a la- del hombre en ciertos a.spec'tos (el uso embrio­
es un medio de contacto psicológico con otros de su especie. nario:d�hl:!r.r:é;J.:o;l.j.�ntas) y un lenguaje en parte parecido al hu­
Tanto en los chimpancés de Yerkes y Yearned como en los' mano en, aspeCtos totalmente distintos (el aspecto fonético de su
monos observados por Koehler esta función del lenguaje es ine­ lenguaje, su fun c ión de descarga, los comienzos de un a fun­
q\.ÚYo ca ; pero no está conectada' con reacciones intelectuales, ción ·social).
o sea con el pensamiento; se origina en la emoción y es de _1 ·
5. La estrecha correspondencia entre las características de
modo evidente una parte del síndrome emocional total, pero pensamiento y lenguaje del hombre está ausente en los antro-
una parte que cumple una función específica, tanto biológica poides. .'
Gomo psicológicamente. Está lejos de ser intencional, de cons­ 6. En la· filogenia del pensamiento y el lenguaje son c la­
tituir un ensayo consciente de informar o influir a otros. En ramente discernibles una fase preintelectual en el desarrollo
esencia 'es una reacción instintiva, o algo muy semejante. del habla y una fase prelingüística en el desarrollo del pen-
Muy. difícilmente puede ·dudarse de que esta función del
·

samiento.
lenguaje es una de las más viejas y está genéticamente rela­
cionada con las señales visuales y vocales emitidas por los
"leaders" de los grupos animales. En un estudio publicado re­ II
cientelnente, sobre el lenguaje de las abejas, K. von Frisch des­
cribe formas de comportamiento muy interesantes y teórica­ Ontogenéticaniente, la relación entre el desarrollo del pen­
mente importantes, que cumplen la función de intercambio o samiento y el del lenguaje es mucho más 1:ntrincada y oscura,
de contacto, originadas, sin lugar a dudas, en el instinto. A pero aquí también podemos distingl.Úr dos líneas separadas que
pesar de las diferencias fenotípicas estas manifestaciones del emergen de dos raíces genéticas diferentes.
·

comportamiento son básicamente semejantes al intercambio La existencia de una fase prelingüística del desarrollo del
">erbal" de los chimpancés. Esta similitud pone de relieve una pensamiento de los. niños ha 'sido sólo recientemente corrobo­
>éz más la independencia de las "comunicaciones" del c:P.im-
·

rada por pruebas objetivas. Los experimentos de Koehler , con


pancé con respecto a la actividad intelectual. ·
los chimpancés, convenientemente modificados fueron lle-.;·ados
Hemos intentado este análisis de varios estudios sobre· el a cabo con niños que todavía no habían aprendido a hablar.
lenguaje y la inteligencia de los mon0s para dilucidar la rela­ El mismo Koehler efectuó, ocasionalmente, experiencias con ni­
ción entre pensamiento y lenguaje en el desarrollo filogenético ños, con el propósito de establecer cor:nparaci01�es, y Bühler
de estas funciones. Podemos ahora resumir nuestras conclu. llevó a cabo un estudio sistemático dentro ·de los mismos linea­
siones, que nos serían útiles en el análisis posterior del pro- mientos. Tanto en los experimentos realizados con nii1os como
.blema. ..f�',,v••�
. "':'· :: '' ..'..:-._ . '' .. .::i.. en. los efectuados con� monos los descubrimientos fueron si-
·•
::.. -: • '• ,;•

milares. .
1. Pensamiento y lengU.aje tienen diferentes raíces ge­ Las acciones de los niños, nos dice Koehler, "son exacta­
néticas. mente iguales a las de los chimpancé's, de. tal modo que esta
etapa .. de la vida infantil podría muy bien denominarse la

68 1

69

i-1
141
edad del chi"mpancé, y corres0mderiá a los 1 O, 11 y 12 meses
vinrientos, etc., constituyen medios de contacto sociaf desde los
de edad ..."
primeros meses de ·vida del niño.
"En la edad del chimpancé se producen las prime�as m­
venciones -por supuesto muy primitivas, pero sumamente
·
Por lo ...tanto, las dos funciones del lenguaje que hemos
. observado en el desarrollo filogenético se encuentran ya y son
importantes para su desarrollo mentai." 13 . í ·
evidentes. en los chicos de menos de un año de edad.

En ésta como en las experiencias realizadas con chimpan­


Pero el descubrimiento más importante es que, en cierto
cés, lo más importante teóricamente, es el descubrilroiento de la
:rñomen:to, aproximadamente a los dos años, las dos curvas de
independencia de las reacciones mtelectuales rucllinentarias res­
desarrollo: la del pensamiento y la del lenguaje, hasta entonces
pecto del lenguaje. Bühler comento: "Se acosthmbra decir
separadas, se encuentran y se unen para iniciar una nueva for­
·

que el habla es el comienzo de la hommización GJ1,1enschwer­


ma de comportamiento. La explicación· que da· Stern de este
den), puede ser, pero antes que el lenguaje está el pensamiento hecho trascendental es la primera y la mejor. Muestra cómo
involucrado eri el uso de hen:-amientas, es decir, ¡la compren­
el deseo de conquistar el lenguaje sigue a la primera realiza­
sión de las conexiones mecánic�s, y la invenciótJ. de medios
Gión confusa del intento de hablar; esto sucede cuando el niño
mecánicos para fmes mecánicos o, para decirlo más brevemen­
"hace el gran descubrimiento de su vida", se encuentra con
te aún, antes del lenguaje aparece la acción que se torna subje­
"que cada cosa tiene su nombre". 18·
ti•amente significativa -en otras palabras, conscientemente
i Este instante crucial en que el lenguaje comienza a serrir
intencional.'' 14
al intelecto, y los pensamientos empiezan a ser expresados,·
Desde hace tiempo se conocen las raíces preintelectuales
está señalado por dos síntomas objetivos inconfundibles: 1)
del habla en el desarrollo infantil: el balbuceo, los �itas, y aun
la repentin� y activa curiosidad del niño acerca de las palabras,
sus primeras palabras son etapas ·claramente estaplecidas, que
su pregunta sobre cada cosa nueva (''¿Qué es esto?"). y 2.) los
n o tienen nada que ver con el desarrollo del pensar�liento. Estas
rápido� v cada yez más amplios aumentos resultantes de su
manifestaciones han sido consideradas como formas·predomi­
vacabulario.
nantemente emocionales de la conducta. No todas ellas, sm
Antes de llegar al punto decisivo el niño (como algunos
embargo, cumplen una mera función de descarg¡¡t. Investiga­
animales) reconoce un reducido número de palabras que sus­
ciones recientes sobre las primeras formas de cornporta�iento
tituye/ como en u n condicionamiento, por objetos, personas,
del niüo y sus primeras reacciones a la voz humana (efectua­
estados o deseos. En esa edad conoce solamente las palabras
das por Charlotte Bühler v sus colaboradores) han demostrado
que los otros le suministran. Luego la situación cambia: el
que la función social del lenguaje se manifiesta V? claramente
niño siente la necesidad de palabras, y trata acti:ramente a
durante el primer año, en la etapa preintelectual del desarrollo
. través ¡de sus preguntas de aprender los signos vinculados a
del lenguaje. Tempranamente, durante la primexia semana de
·! los objetos. Parece haber descubierto la función simbólica de
-c.-ida, se observan respuestas bastante definidas a ]a voz huma�
l las palabras. El habla, que en su primer estadio era afecti>a­
na, y la primera reacción especHicamente social se produce i
conativa, entra ahora en la fase intelectual. Las lineas de de­
C!urante el segundo mes. 15 Estas investigaciones dejaron esta­
sarrollo del lenguaje y el pensamiento se han encontrado.
blecido también que las risas, los sonidos inarticulados, los mo-
E:h este punto la· cuestión se circunscribe exclusivamente
al problema del pensamiento y el lenguaje. Permítasenos con­
13 Bühler, Abriss der geistigen Entwicklung des Kindef, ed. cit., p. 46.
14 C. Bühlei:, Abriss des geistigen Ent wicklung des Kindes, ed. cit., siderar qué es lo que sucede exactamente cuando el niiio hace
.
p. 48.
15 Bühler, So::.iologische und psychologische Studien ueber dar erste 16 W: Stem, Psychologie der fruehen Kindheit, Quelle & Meyer,
Lebensiahr, G. Fischer, Jena 19�5, p. 124. !
Leipz.igl 1914, p. 108.

70 142 71

6
.'
"su gran descubrimiento", y si la interpretación d'e Stern es otros, llegan hasta identificarlo con él, y
lo consideran como
correcta.
·

habla inhibida, sin sonido; Sin embargo, la psicología aún no


·

Tanto Bühler como Koffka comparan este descubrimiento sabe cómo se realiza,· o a qué edad, a través de qué procesos y
con las invenci�nes de los chiri:J.pancés. De acuerdo a lo que por qué tiene lugar el cambio del lenguaje e).."terno al in- · .

Koffka manifiesta, el nombre, una vez descubierto por el niño, teriorizado.


entra a formar parte de la estructura del objeto, así como e l VVatson dice que no conocemos en qué punto de su desa-·
palo forma parte de la situación de querer alcanzar "la fruta. 17 rrollo los' rtinós. pasan del lenguaje al cuchicheo y de éste al
Cuando ex&minemos las relaciones funcionales y estruc­ lengua:je interiorizado, ya que este problema ha sido estudiado
turales entre pensamiento y lenguaje discutiremos la validez sólo incidentalmente. Nuestras propias investigaciones no-s lle­
detesta analogía. Por ahora, sólo haremos notar que �'el des­ ·van a considerar que Watson enfoca el tema incorrectamente.
cubrimiento más importante del niño" sólo se hace posible No existen razones válidas para afirmar que el lenguaje inte­
cuando se ha alcanzado un determinado nivel, relati-v'amente riorizado se desarrolla de un modo tan mecánico a través de una
alto, en el desarrollo del pensamiento y el lenguaje. En otras disminución gradual en la perceptibilidad del lenguaje ( cu.
palabras, el lenguaje no puede ser "descubierto" sin el pen­ chicheo).
samiento. Es verdad que vVatson menciona otra posibilidad: "Qui­
Brevemente,· podemos concluir que: zá", dice, "las tres form.as se desarrollan simultáneamente". 18
La hipótesis de la secuencia palabra hablada, cuchicheo, len­
1. En su desarrollo ontogenético, el pensamiento y el guaje interiorizado nos parece infundada. No existen datos
lenguaje provienen de distintas raíces genéticas . objetivos que confirmen ese quizá. Contra esto contamos con
.2. En el desarrollo del habla del niño podemos establecer las pruebas de las disimilitu des profundas que existen entre el
con certeza una eta-pa preintelectual, y en su desarrollo inte­ lenguaje externo y el interioriza:do, reconocidas por todos los
lectual una etapa prelingüística. psicólogos, inclusive vV.atson. Tampoco hay razones para afir­
3. Ha:sta un .cierto punto en el tiempo, los dos siguen lí­ mar que los dos procesos, tan diferentes -funcional (lo social
neas separadas,. independientemente una de otra. como opuesto a la adaptación personal) y estructuralmente (la
4. En un· momento determinado estas líneas, se encuen­ estricta y elíptica economía del lenguaje ·in teriorizado que cam­
tran, y entonces el pensamiento se torna verbal y el lenguaje, bia el patrón de lenguaje casi más allá de lo reconocible) pueden
racional. ser genéticamente paralelas y coexistentes. Ni siquiera parece
admisible, volviendo a la tesis principal de Watson. que se
encuentren enlazadas por el lenguaje murmurado, que ni en
III. su función ni en su �structura pu�de ser considerado una
etapa de transición entre el habla externa y la interiorizada. Se
Sea cual fuere la forma en que nos aproximemos al con­ encuentra entre las dos en forma fenotípica y no genotípica.
trovertido ·problema de la relación entre pensamiento y len­ Nuestros e s tudio s sobre el c;:uchicheo en los pequeños ve­
guaje, tendremos que manejar ampliamente_el tema del len­ rifica con amplitud nuestra afirmación anterior. Comprobamos
guaje interiorizado. Su importantia-�es�.tán:.�grande, en todo que estructuralmente· no existe casi diferencia entre el le n­
nuestro pensamiento, que muchos psicólogos, Watson entre guaje en voz alta y el susurro. En cua.11:to a lo funcional, el

17 K. Koffka, Grundlagen der psychischen Entwicklung, Ostenvieck lS J. \'Vatson, Psychology from the Strmdpoint of a Beha>:Jt-its, G.
am Harz, A. W. Zickfeldt, 1925, p. 243. B. Lippincott, Philadelphia and London, 1919, p. 322.

72 143 73

'1
"

1
- - i ' lenguaje sigue el mismo curso y obedece a las· nusmas leyes
cuchicheo difiere· profundamente del lenguaje interiorizado y
ni siquiera· manifiesta una tendencia a · acercarse .a las carac- que ·todas las otras operaciones mentales, i nvolucrando el uso
. teristicas típicas de este último. Además, no s� desarrolla de signos, tales como la numeración o las ayudas mnemónicas..
espontáneamente hasta la edad escolar, aunque puede ser in­ Hemos descubiertct· que ··estas operaciones se desarrollan gene­
ducido más temprano: bajo presión social un niño !de tres años ralmente en cuatro etapas. La primera es la fase primitiva o
1:;. 1
·� natural que corresponde al lenguaje preintelectual y al pen­
puede bajar el tono de su voz o susurrar durante �ortos perío­ l.

dos. Éste es el hecho que parece sustentar el punt0 de vista de· samiento preverbal, cuando estas operaciones aparecen en su
/
��. • forma original, del mismo modo que se desenvolvieron en el
1
nivel primitivo del comportamiento.
·

Aunque estamos, en desacuerdo con su tesis, �reemos que


tiene mucha importancia su correcta aproximación metodoló­ Después sigue la etapa que podríamos llamar de la "psi­
gica: para resolver el problema debemos buscar el eslabón in­ cología simple" por analogía con lo que se ha llamado "física
termedio entre el lenguaje externo y el interioriz�do. simple", el niño e}..'}Jerimenta con las propiedades físicas de su
Nos inclinamos a encontrar ese eslabón en el l,�nguaje ego­ propio cuerpo y·con las de los objetos que se encuentran a su
céntrico, descripto por Piaget, el que, junto a $u papel de alrededor, aplica esta experiencia al uso de herramientas: es
acompañante de la actividad y sus funciones expresivas y li­ el primer ejercicio de la naciente inteligencia práctica del
beradoras, asume muy pronto una función de p�aneamicnto, .niño.
es decir, se convierte en pensamiento propiamente dicho, bas- · Esta fase está claramente definida en el desarrollo del
tante natural y fácilmente. . lenguaje. Se manifiesta por el uso correcto de las formas y
Si se pru�ba que nu�stra hipótesis es correcta, podremos estructuras gramaticales, antes de que haya entendido las ope­
concluir que el lenguaje se interioriza antes psicológ ica que raciones lógicas en las cuales se apoyan. El niño puede opera1·
físicamente. El habla egocéntrica es habla interiotizada en sus con cláusulas subordinadas, con palabras tales como porque,
funciones, es lenguaje de un modo interno, íntimamente unido si, cuando J' pero, muclfo antes de que pueda entender las rela-
con el ordenamiento de la conducta infantil, asimismo resulta .. ciones causales, condicionales o temporales. Domina antes la
parcialmente incomprensible para los otros, no ob�tante es evi­ sintaxis del lenguaje que la del pensamiento. Los estudios de·
dente en su forma y no demuestra ninguna tenden�ia a conver­ Piaget demostraron que ·la gramática se desarrolla antes que
tirse en cuchicheo o cua:lquier otro tipo de lenguaje semi- la lógica y que �1 niño aprende relativamente tarde las ope­
racion�s m�ntales c · orrespondientes a las formas verbales que
inaudible. .
Tendríamos entonces que contestar también·� la siguiente ha estado usando durante largo tiempo.
pregunta: por qué el lenguaje se convierte en interiorizado. Y Con la acumulación gradual de la simple experiencia psi­
respondemos que es porque cambia su función. Su· desarrollo cológic¡a, ingresa en una tercera etapa, que .puede distingu:U-se
deberla comprender todavía tres etapas, no las que considera por signos externos, operaciones externas que son utilizadas
\Vatson, sino éstas: lenguaje externo, lenguaje egocéntrico, len­ como ayuda en la solución de problemas internos. Ésta es la
guaje interiorizado. Tendríamos también a nuestra disposición \.etapa en que el niño cuenta con los dedos, recurre a ayudas
mnemónicas, etc. En el desarrollo del lenguaje corresponde
U."l excelente método para estudiar, por decirlo así, la "vida"
a la fase egocéntrica.
del lenguaje interiorizado, en tanto se van form,ando sus pe­
A la cuarta la denominamos de "crecimiento interno". La
culiaridades; éste sería un método objetivo, puesto que estas
operación externa se convierte en Ínterna y sufre un cambio
peculariclades aparecen mientras el habla es todavía percepti-
ble, accesible a la observación y medición. 1 profundo en el proceso. El niño comienza a contar en su cabe·
za, a l+Sar la "memoria lógica", esto. es, a operar con relaciones

Nuestras investigaciones· demuestran que el cll.esárrollo del

74 1 75.

JOl¡
144

. i
!
- ------ --------------- -----
--------��--�--·--�----� -������
�msE ���

les del lenguaje, muy difícilmente se lo podría clasificar dentro


inherentes y signos intenorizados. En el desarrollo del habla
de la. actividad intelectual, en el exacto sentido del término.
'ésta es la etapa final del lenguaje interiorizado, sin sonido. Se
da aq11Í una interacción constante: entre las, operaciones exter­ . . Nos v-emos, pues, forzados. a. concluir que la fusión· del
pensamiento y el lenguaje, tanto· en los adultos como en los
nas e .internas, utta forma fácil y. frecuentemente cambiante
.niños, es un fenómeno: limitado a un área circunscripta. El
en la otra. El lenguaje interiorizado puede· estar muy cerca,
pensam:i�p.!o. n.p--y;�:r.q<3.l_y
no verbal y el lenguaje no-intelectual n o partici­
e n l o formal del lenguaje externo .o aun ser exactamente igual,
fusióñ.' y son afectados sólo indirectamente por los
pan de esta. fusión
cuando sirve como preparación para el lenguaje externo -por
procesos del pensamiento verbal.
ejemplo cuando se piensa en una conferencia que se va a
pronunciar. No existe una división tajante entre el compor­
tamiento interiorizado y el e},.,'i:emo, y se influyen mutuamente.
IV
Al considerar la función del lenguaje interiorizado en los
adultos una vez completado su desarrollo, ..debemos preguntar­
Podemos resumir ahora los resultados de nuestro análisis.
nos si en su caso los procesos :intelectuales y lingilisticos están
Comenzamos intentaRdo trazar la genealogía del pensamiento
necesariamente conectados, si 'pueden ser igualados. Nueva-_
y el lenguaje, usando los datos de la psicología coroparati,a,
mente, como en el caso de los animales, y en el de los niños,.
pero éstos .resultaron insuficientes para bosquejar las trayecto­
debemos responder: "No''.
rias de desarrollo del pensamiento y el lenguaje pre-humanos
Esquemáticamente, podemos imaginamos el pensamien­
pensamien- con cierto nivel de seguridad. La cuestión básica: si los antro­
to En sus par­
y el lenguaje como dos círculos en intersección. En poides poseen el mismo tipo de inteligencia del hombre, es
tes supérpuestas, constituyen lo que se ha ·namado pensamien­ todavía tema de contrO\rersia. Koehler lo afirma. otros lo nie­
to verbal; éste, sin embargo, no incluye de ningún modo todas gan. Aunque este problema pueda ser resuelto én futuras in­
las formas de pensamiento y las de lenguaje. E.x:iste un área vestigaciones hay ya un aspecto totalmente aclarádo� en el
muy amplia del pensamiento que no tiene relación directa con mundo animal, el camino hacia un intelecto del tipo humano
el lenguaje. La inteligencia que sé pone de manifiesto prác­ no l?.s lo mismo que el camino hacia un lenguaje con estas
tico en general. Además, investigaciones realizadas por los caracl�'risticas; el pensamiento y el lenguaje no arrancan de
psicólogos de la escuela de YVürsburgo han demostrado que el una sola raíz.
·

pensamiento puede funcionar sin palabras (imágenes o movi­ Aun aquellos que le niegan inteligencia a los chimpan­
mientos del habla detectables a través de la propia observación). cés no pueden negar que los monos poseen algo que se acerca
Los últimos expe�entos muestran también que no existe una al intelecto, que ese tipo superior de formación de los hábitos
correspóndencia directa entre el lenguaje interiorizado y los que manifiestan es una inteligencia embrionaria. Su uso de las
:moVimientos de la lengua o la laringe del sujeto.
. . herramientas prefigura la conducta humana. Para los marxis­
que puedan hacer derivar del
No hfly razones psicológicas tas los descubrimientos de Koehler no constituyen una sorpre­
pensamiento todas las formas de actividad lingüística.. No sa. Marx 19 manifestó hace tiempo que el uso y la creación
o bstante la afirmación de Watson no pueden estar involucra­ de implementos de labor, son una característica específica del
dos procesos de pensainie�to cuandc}iltri"·sÜjet()'crecita en· silen­ proceso humano del trabajo. La tesis de que las raíces de la
cio, para sí mismo, un poema aprendido de memoria, o repite inteligencia del hombre tienen sU: origen en el reino animal
mentalmente una oración que le ha sido suministrada con pro­
pé:,-itos experimentales. Finalmente, existe un lenguaje "líri­ 19 K. Marx, El capital, Bd. I., O. Meissner, Hamburgo, 1914 (ed. en
_alemán).
co" impulsado por la emoción. Aunque posee todas las seña-

77
76 145

H
¡ · .· Jt•
t· opon entes. . Como Bühler; enfatiza la
• •

ha sido admitida ha�e tiempo por los m arxistas; y hallamos �u . ....... anal ogía , entre las in­
vencioneS' de herramientas de
elaboración en Plejanov. 20 Engels 21 escribía que el hombre los chimpancés y el descubri­
miento por parte del ·niño . de
y los animales tienen en común todas las for:tnas de actividad . la función denom:ip.ativa del
lenguaje. pero p�ra él el ·alca nce
intelectual; sólo difiere el nivel de desarrollo : lÓs animales están de este descubrimiento no es
tan amp lio como afirmaba Stern.
capacitados para razonar en un nivel elemental, a analizar La palabra; d�sd e el punto
d e vista d e Koffka, se convierte en
( cascar una nuez es un comienzo de análisis ) , a experimentar una part e d e la estru ctura
del objet o en términos equiv alentes
cuando se enfrentan a pro�lemas o a una sitU:ación difícil. Al­ con sus otras partes. Duran­
te un tiempo, no es un signo para
gunos, por ejemplo. el loro, no sólo pueden a¡:jrender a hablar, el niño sino simp lemente
una de·la s propiedades del objet o, que
sino que pueden utilizar palabras significativa mente en un d eb e ·-serle suministrada
para completar su estructura. Com
sentido restringido : cuando pide usará palabras por las . que
será recompensado con una golosina; cuando molesta dejar�
¡
1
nuevo objeto· enfrenta al niño con una
o lo desta ca Bühler, cada
s olución problemática, ·
que él resuelve uniformem ente dánd ole
escapar las invectivas más escogidas de su vocabulario. un nom bre. Cuando
le falta la palabra para el objet o nuev
·No creemos necesario aclarar que Eng�ls no supone en o la pide a los adultos. 23
Creemos q.ue esta opinión es la que más
los animales una habilidad para pensar y hablar en el nivel se acerca a lo real.
Los datos sobre el lengu aje infantil (sum
humano, ni es éste el momento de aclay.ar e l sentido exacto de inistrados por los ha­
llazgos antropológicos ) sugieren, de
esta af:i.r.mación. Sólo deseamos manifestar qJ.?e n o existen ra­ modo dom inan te, que du­
rante mucho tiempo la palab ra es, para
zones válidas para negar la presencia de un pemsanriento y un el niño, un.a propie­
dad más que un símbolo del objet o, que
lenguaj e embrionarios del mismo tipo d e los del hombre en los éste apreh ende antes
l a estructura externa de la palabra-ob
animales, que se desarrollan igual que en los iseres humanos a j eto que su estructura
simbólica interna. Hemos elegid o esta
l o largo de líneas separadas. La habilidad animal para expre­ hipót esis "inte rmed ia"
entre las que se nos ofrec ían pues es didci
sarse oralmente no es indicación de su desarrollo m ental. l creer, sobre la base
de .los datos disponibles. que un niño de
·

Permítasenos resumir los datos relevantes súm]nistrados d ieciocho meses o dos


años pued a " descubrir" la funci ón simb ólica
por los recientes estudios realizados con niños. Hemos descu­ del lengu aje. Esto
ocurre más adelante, y no repen tina, sino
bierto que también en ellos las raíces y el curso de desarrollo gradu almen te, a- tra­
vés de una serie de cambios "mole cular es".
d e l a inteligencia difieren de los del lenguaje, :que inicialmente La hiJ?ót esis que
preferimos está de acuerdo con el patró n
el pensamiento es no-verbal, y el lenguaje no-intelectual. Stern gener al de desen vol­
vimiento en el domin io de los signo s que
a s evera que en un punto determina d o las dos líneas de desa­ hemo s subrayado .en
la secció n precedente. Aun .en un niño
racional y el pensamien­
rrollo s e encuentran. el habla se torna raciona1 de edad escol ar, el uso
fl;lll c ional de un nuevo signo se halla prece
to verbal. El niño· "d escubre" que " cada tiene su nombre",
cosa 1±iene dido por un periodo
de aprehensión de' la estructura externa del
y comienzo a preguntar sobre la denominacióh de cada objeto. signo . Correspon­
dient emen te, sólo en el proceso de opera r con
Algunos psicólogos !!:! no están de acuer8.o con S tern en las palabras con­
cebid as primero como propi edade s d e los objeto
considerar que esta primera "edad de las preguntas" se da uni­ s el niño descu­
bre y consolida su función como signo s.
versalmente y · es sin lugar a dudas síntoma 1 de a lgún d escu­
Por lo tanto, la tesis del "descubrím iento"
brimiento trascendental. Koffka se coloca entre Stern y sus de S tern, nece­
cita recon sidera ción )' linrita cione s. Su princ
ipio básico, sin
embargo. continúa siendo válido : está clar o
20 G. Plejanov, Ochcrki po istorii materializnul (Ensoyos sobre la que, o ntogenética ­
mente , el pensamiento y el lengu aj e s e desarr
historia rlel materialism o ) , 1 92�, p. 1 38 (ed. en ruso) . ollan a lo largo
!!J F. Engcls, Dialéctica de la naturaleza.. Ed. Problcm¡¡s, 1 947.
!!!! O. Ku elp e, "Sovremennaia psikhologija myshleniju" ("The Con­ 1::!3 Bühler, A briss d.cr geistigen Entwicklung
des Kind.es, ed. cit., p. 5-J..
temporary Psychology of Thinking" ) , en Novye idei ;v jilosofii, 1 6, 1 9 1 4.

78 79
146

rz..
1
'

'
ta
de lin�as separadas y que en un punto determinado es s líneas . form:as· naturales del pensamiento y la palabra. Uri.a vez con­
se encuentran. · Este :importante hecho ha quedado . definitiva­ . firmado el ·carácter histórico del pensamiento verbal, debemos
mente establecido, aunque estudios posteriores pongan de relie­ - considerarlo sujeto a todas las premisas del materialismo histó-
ve los detalles en los cuales los psicólogos no están de acuerdo : rico, válidas aun para cualquier fenómeno histórico en la
si esté encue:O.tro ocUJ:Te en un punto o en varios, como un des­ sociedad humana. Sólo debemos esperar que en este nivel el
cubrimiénto rE'�L"11ente' súbito o luego de una larga preparación desarrollo del comportamiento sea gobernado esencialmente ·

a través del uso .práctico y de un lento cambio funcional, y si


por las ley?s g�J;le_rq.les del desarrollo histórigo de la sociedad
uene lugar a los, daños o en la etapa escolar. . humana.
.·• . _ . ·· · . - · ·-·-
·
···· '
. . .

Resumire:rricis ahora nuestras investigaciones acerca del len­ El problema del pensamiento y el lenguaje, se e:rt:iende
guaj e :interiorizado; Aquí, también consideramos varias hipó­ .así más allá de los límites de la ciencia natural y se convierte
tesis, y h!=mos llegado a 1a conclusión siguiente: el lenguaje en el problema central de la psicología humana histórica, de la
:interiorizado se desarrolla a través de lentas acumulaciones de psicología s ocial. Consecuentemente debe s er planteado de
cambios funcionales y estructurales, se separa del habla exter­ un modo distinto. Este segundo proble� presentado por el
na del ni.iío,
. simultáneamente con la diferenciación de las .
.
estudio del pensamiento y el lenguaj e s erá tema de una in-ves­
funcione� sociales y egocéntricas del lenguaje, y, finalmente, tigación aparte..
las estructuras de este último, dominadas por el niño se con­
vierten en las estructuras básicas del pensamiento.
Esto nos suministra un hecho indiscutible de gran :impor­
tailcia: el desarrollo del pensamiento está detenninado por el
lenguaj e, es dec:ir, por las herramientas .lingüísticas del pensa- ·

miento y la experiencia socio-cultural del niño. Esencialmente, ·

-el desarrollo del lenguaje :interiorizado depende de factores ex­


ternos ; el desarrollo de la lógica en el niño, como lo han demos­
trado los estudios de Piaget, es una función directa del lenguaje
socializado. 'El crecimiento intelectual del niño depende del
dominio de los medios sdciales del pensamiento, esto es, del
lenguaj e.
Podemos formular ahora las conclusiones fundamentales
que pueden ser ex'traídas· de nuestro análisis. Si comparamos
el desarrollo temprano del habla y la inteligencia -que, como
hemos visto, se éfectúa a lo 'largo de líneas separadas tanto en
los animales como e;u los niños pequeños- con el desarrollo
del lellguaje mteriorizado y el pensamiento verbal, debemos
sacar en conclusión que la etapa posterior es una simple con­
t:inuación de la primera. La .naturaleza rn.islJ]c
mismar del desarrollo
cambia de lo biológico a lo socio-culb::fraJ:: .:El �hsamie:q.to
pensamiento ver­
bal no es una forma innata, natu:ral de la conducta pero- está
d etenninado por un proceso histórico-cultural y tiene propie­
dades específicas y leyes que no pueden ser halladas en las

80
147 81

\·�-
./
148
¡
1 \1 :
1'
·:!

)�4
:�
!.
1 ¡ :
. :¡;
. ) ::

¡ )1:
)'�·'
d� los directores de la colec�fón ·
. ,! . ;· ¡ ':
,
Prefacio
¡ i . )i
.

; . j .
La coleccióp. El desarrollo en el �fío xel:í.nJ l
y esclarece las in.vestigaoiones
• ¡
Kyra.:J({AJR.JMO[l.OJFJF. i
:

1 ¡
recientes más destacadas sobre lá: evolución de'Sde la infancia !;lasta la adoles-
cencia. 1 .. Jj ' 1 . 1 1 · Anne1tte �OJFJF-Sl\tliiTH '/
1 •

Va dirigida a est.u.diantes de :psicología .evolutiva, ;¡:espons'ables pollt;icos, !


i )�
'

padres y todas las :personas a quien13s les futt:ll:es� el futuro de la geileractón 1


!
siguiente. : 1 1 • • )
Jerome BRUNER, Universidad de Nueva York )�
MJ.chael COLJO, Universidad de California, San Diego .
)
'

Annette I<A.RM.II.OFF-SMl'I'H, Institute of,Ch�ld Health, Londres_


)
Titulos de la serie "El desarrollo en el :m:fio1':
Hacia em Menguaje )
1. SCEIAF.Ei'ER, R. "Ser madre".
1
Den feit©J atl adlonesceníl:e : )
TUCICER, N.
.

2. "¿Qué es un niño?"
'J
acr6
3. MAC'F.ARLANB, A. "Psicología del nacimiento"
4. STERN, D. "La p¡:imera relaciónmadre-hi o" �
5. BOWER, T. . "El mundo perceptivo del niño' {)
6. DUN N, J. "Inquietud y;bienestar infantil"
7, GARVEY, C.
.
"El juego infantil" ( )
8. GOODNOW, J. · "El dibujo blfantil" )
f:l, KEMPE, R. y C. "Nifios maltratados"
' '

10. v.rr..I.IERS, P. A. y J. G. · "El:primerhmguaje" r)


....�::��-.:P;:;:..��.l.'l!f:�
•'\\\i�lllül[f� í:';).'o�
�o;;;.v
11. FARNHAM·DIGGORY, S. "Dificultades de aprendizaje" ,..,¡;,;r
" Retl:aS o mental" " •t:'f;';>:¡,

[�=:;�
12. EDGERTON, R. ft;..·:;,.�'V \ )
"�''\.\.
13. RUBIN, z. 1 "Amistades infantile s" • ):5o •
.
"'> m
,
} .t;.!t f¡\1 j ( , E. t:
�.� r')
. -

. 14. "E l papel del padre"


·
PARKE, R. /{, """ "''' '
¡

-
:

U N � . 1
l t::; '
15. CLARICE STEWART, A. "Guarderías. y cuidado infantil'' : ·
. !)
.

16. G:RBENFIELD, P. M. "El riiüo'y lcis medios de comumcación': CONICE:T �� . . H • • ••- •• * .. • •


.

D UNN, J, '
.

17. "Relaciones·entrehe:rmanos''
.

18; GA'RVEY, C. "El habla infantil"


.
� ({? oo;Sl · _,."{' \)
.
- .. . . �\�
'ci¡f"¡ t 1"'S.l.. ...�,_"' .
-

19. "Prltnerainfancia"
20.
FlELD, T.
FAJ.Uo.iHAM·DIGG0RY, S. "El aprendizaje escolar"
��J'o/ lO\ , ( )
.
·
.
-�, ·'if' VI�
�,:;s,��.;,.��l�
21. ASTINGTON, .T. W. "El descubrimiento infantil de la. men:te'; .¡(' •')
22, THORNTON, S. "La re.Sól ució n infantil de problemas"
..

·· ��· ·
MoLANE, ;¡:. B, "!Ufabetización temp¡;ana' ()
24 , EISEN.BERG, N. "Infancia y conductas de ayuda"
SIGMAN; M. y CAPPS, L.
:

25. "N:Iftos y'ni".iias autistas" ¡'')


26. SUÁREZ...OROZCO, C. y M. M. "La .infancia de la iru:illgración''
27. ROCHAT, Ph. "El mundo del bebé"· :)
28. lQ.RMILOFF, K. y KARMILOFF· 1
'

SMlTH A ' ''Hacia el lenguaje" )


251.
· �·-:· .. -;-- �· .-�-- . .
GóMEz,i.c.
. . .�.. · .
. . .-.. . · .. . -- - - -
1'Siii:iiós,ni.ñosye,ldesarrollo delamenté'
· ·-------. "·-:· -·-:-·- ·--··-... -- . .. .. -- --: ..·-·--·---- .·
..

. - ·-EBIGIONES '
Fi!ñ"aacrapofTávle r M
orara;Eaitcif,"en1'9'2 ..
MORATA, S. L.
0
.. . .
... . ..�. .. ..... .. ........... -·-··- ..·----- ·
l )
.

Esta sene esta editán�ose s�ultru:eamente en: Alemania, Bélgica, �rasll,


:
·

.
D1- ·

e/ Mejfa Lequerica• 1 2 28004


. _MAD Rl D . ( )
·namarca, ;Estados Umdos, Finlandia, Franela, Holanda, Grnn :Sreta:i'iB., Israel,
Italia, J"apón, Noruega, Portugal y Suecia. -
morata@edmorata.es w.ww.edmorata.es ' )
r')
.. )
r' )'
"'"

149
( )¡

..
}¡·;·
-· ---=.·•·.--!-- .- :::-- ·--"!..::::.""-•-
. ·� -:�- .
_ .......
..., ._.:__..
·:��

1
, L'
'
1 )
1 . . j ;
.) . .
·¡ . . .· :¡ .
·t. .1 ·. l.>:
,
. ti '.Má$ allá de la oración \ 22!;i
C,APÍTULOVI :

1
')i
historia merced a 'nuestros conocimientos generales. Co­
rno hablantes, sabemos que podemos no manifestar de­ )r
terminadas piezas de información sin provocar ambigüe­
dad. La inferencia y los conocimientos compartidos son

; )
aspectos muy importantes del discurso. Imaginemos que
hubiésemos expresado cada detalle de manera totalmen­ ')
MÁS All� DIE lA ·O!FtiACfiÓN te literal. Las conversaciones y los relatos se harían . .muy
'
' )
pesados.· . --�-.. ... . . , . , .. ,

Una segunda característica importantt:l, d�l discurso )


es q1;1e muchas respuestas están truncadas y son ind,írec� )..¡
tas. Así ocurre, sol:ire ·todo, en los intercambios dialógj;.., /'
cos. Veamos el ej�mplo siguiente: !(.
. ·• . : :; : 1 :
Como hemos visto1 g¡�an parte de las investig�ciones ·
.
, . : )
sobre la adquisición del lenguaje se �entran en los niveles' :¿
Ha.bla1ite A;� Adónde irás c:Uando acabes? ' :! : ¡. •
)
de la palabra} el sintagma, la cláuspla y la oración. Sin . Hablante B.: A casa. , ¡
embargo, el lenguaje cotidiano no ¡se limita sólo al vo­ .: : .. ¡ . )i'j¡
cabulario y las oraciones completas. D.esarrollamos el Éste es el tipo de respuesta nattu·al que puede espe.: ) ;'
discurso/ que incluye intercambios dialógicos y también rarse1 pero, ¿qué. pasana si el discurso no nos facilitara ')1
largos monólogo�, como en la narración. Este nivel del estas fórmulas abreviadas? La ·respuesta podría ser algo
lengl.1aje 'conlleva otro conjunto de reglas y convenciones así: ·)
que niJ.1.os y niñas tienen que apre:p.der a entender y usa:r. ')
A diferencia de las oraciones completas1 estudiadas en el· Hablante E: Después de acabar esto, iré a casa.
)
Capítulo V, una caracte:¡;istica distintiva del <llálogo real
es que dejamos gran parte.sin:deciJ.: Cuando hablamos a. Si las respuestas a las preguntas fuesen oraciones , )
completas,, pare<?eúan; en ¡;¡u mayor parte} muy raras y .
otra persona, damos por supuesto de forma auton'rá:i::i.ca:
pedantes. Las dos respuestas del hablante B soJ;J.lingüfsti�
.
)
·tanto el conocimiento compartido como la capacidad de.
nuestro interlocutor para hacer inferenCias. Tomemos el. caniente correctas, pero la primera satisface l�s conV.en1 )
siglli.ente ejempk>: ciones del discurS01 mientras que la segunda:es mucllQ )
menos apropía<;la1 desde el punto de vista pragmático.' Eri
Jirmny estaba jugando descalzo en el jardín. Un dedo consecuencia1 en el diálogo real, el hablante no sólo debe )
del pie cayó sobre un clavo muy puntiagÜ.!io y hubo que lle- responder a.f corit\')nido de la conversación o de la narra- )
· ·
varlo corriendo a] :médico. ción que se esté. contGJ,ndo, sino calibrar continuamente
:.)
también.. lGs con:ocimientos.-de .su interlocutor con el fin . .
--··
_ .
. ,... t;a··conclusión-dcda-·hístoria-·ttO's ·dice· ·qu:e·-.:Tim:iny-se---· de··m:antener ·ei eq'i:l:lli:bri0-entt:e"cleeir demasiado y dee:h=---- ·
· )
hirió él solo, pero el texto no lo dice de manera explícita. demasíado poco. La petso:n:a·qüe habla con fluidez hace )
No es necesario1 porque podemos inferir esta parte de la esto de forma riatural, pero es otro aspecto del lenguaje

© Ediciones Morala, S. L. © Ediciones Morata, S. L. )
....
)
150 ') r
·
)\
· - · -....:.;:.···__.;;..,_ "::'.:....- ·--...:.,:.· ·�-
·

::"'!
¡-¡.

lf1
"

226 H i
. ac a el lenguaje
! Más allá de la oración 227

( que deben aprender los niños y, como veremms en la :d-.


p ., .
mera parte de este capítulo, no es tan automático
com� lt;;lP.gi!I.aje exige diversos tipos diferentes de respuestas, que
· .\
(, J ... también pueden incluir conformidad, negación, acepta-
( 1
pudiera parecer.
La pragmátiCa del diálogo representa sólo una facet . .:·1
ción o rechazo.
·


1
!1
a
("\ del discurso. Aunque, con frecuencia, las conve Aunque-esta capacidad es un paso vital para el desa­
rsaciones
suponen Ul'l intercambio de oracio:p.es cortas, tambi
én rrollo del discurso, pará dialogar hace falta mucho más
��--·, incluyen a menudo relatos o narraciones que tienen que aprender a seleccionar una respuesta a una pregun­
una
t•. . J estructura de planteamiento, nudo y desenlace.
El co- ta o enunciado. El niño debe aprender a interpretar tan- '
.
-1
mentario de lo que usted hizo ay«?r. su opinión sobre.
un to la forma como la función de la expresión del hablante
program� de televisión que acab� de ver o las instnt
ccio­ y a mantener la. conversación iniciando nuevas respues­
1 nes para.llegar de A a B supoJ:leri el encadenami tas y creancl.o enlaces entre expresiones. En consecuen­
ento de
una serie de oraciones en.un todo complejo y coher cia, tiene: qu!i·percatarse, por ejemplo, de que una expre­
(
....... ente.
Frecuentemente las reglas y las convenciones lingüí
sticas sión que comience con la palabra "dónde" es, al .mismo
!
'1 que operan entre oraéiones en el nivel inter"oracion
al son tiempo, m1a pregunta (forma) y una petición de infor­
'
.. muy diferentes de las que rigen el nivel intrao
raciomil. mación (función). Por supuesto, la función · primordial
.:
.

Esto es algo que los niños tienen que ap:render ·de tma pregunta es iniciar una·respuesta, a diferencia de
1 1 también.
, ., uri entmciado como 11eso es un camión", que no tiene por
l ·'. qué. suscitar una respuesta verbal del niño. Los bebés
l }
.AJll'JRENll:DEIR ACERCA Jl)JJEI. Jl)JXÁJLI[IlGOJ. aprenden pronto estas distintas relaciones entre forma y
función.
1 •
·Los niños y niñas se introducen en la pragmática Las investigaciones sobre la interacción verbal infan­
del
diálogo mucho antes de que empiecen a produ
cir el len­ til han demostrado que, durante los tres primeros años,
guaje y a adquirir la gramática; II?.cluso en
las primeras S:\lS capacidades dialógicas son limitadas. Sus i:m.tercaln­
semanas de vida, la interacción entre padre
s e hijos asu­ bio¡:; no constituyen un diálogo auténtico', sino· qt1e c0:m...
!) me, con voca.:lizaeiones o simples gestos, la sisten, sobre todo, en secuencias de tumos de iniciación­
suo®sión de
turnos y la reciprocidad típica de póstlilriores
intercam­ respuesta en relación .con un tema g€neral definido de
\,) bios lingüísticos. En este estimulante contexto manera vaga. Sin eJ;IJ.b:argo, desde los 4 años;. más o me­
comunica­
u tivo, el �ño aprende a iniciar y conducir la
interacción. nos, los niños y ni;ñ.as empiezan a desarrollar unas des­
u
Más tarde, cuando los :;trJ:'lo :lll s se transforman en balbu­ trezas discursivas más sofisticadas, <que les permiten
ceos y , después, ·en las primeras palabras, establecer relapiones, tanto dentro de los intercambios
los niños
u comienzan a: acumular conocimientos sobre como entre ellos, con el fin de mantener tramos más lar­
cómo res­
\,_.1 ponder a diferentes tipos de aotos de l1.abla,,
Lcis, actos de gos de diálogo. Comienzan tarri.bi én a seleccionar res-­
habla describen las diferencias entre pregu puestas que cumplen una función de retroinformación,
1.••) ntas que re­
quieren respuest.as ye_rba1<::�, e;nunciados que
. no .exigen incluyendo respuesta e iniciación en una única expre­
1 '
__

...._;' ·acción alguna, órdenes que requieren respu


estas de ac­ sión. O:imo v'eremos; para completar el complicado pro-'
¡:..:)
·�·
cióll, etcétera. Por tanto; los niños deben apren
der que el ceso de llegar a ser un buen conversador¡ hacen falta
·
·

varios años.
.. l._) © Ediciones Morata, s. L.
@ Ediciones Morata, S. L
8
1,--i
·-.
151
l.�)
('\
-·-......:.-�
-.......::.-·-:..- ·� :-�:..;-
·--�···7.:-
. :-.·;. ::;--:;- - ·�
__ ,_ --
":.!.-­

-�""-=.'-···�-:-.- ·� .--:---
.. .

. ] ;)\
�\ '41:
. )., ...•
·

.: >.) .:
228 Hacia el lenguaje Más. allá deJa or?l-ción ·. 229.. ,,
),¡
·!i'
)Ji..
Como hemos visto a lo largo del libro, en lás culturas ción de sus padres y, en consecuencia, se convierten en
occidentales, la mayoría de los padres ajustan su conduc�
ta a los niños y bebés para proporc�onarles 1.m enton1.o ·
que respalde el desan·ollo del lenguajé, y no sólo median­
iniciadores. Est.o representa el primer paso de la adop­
ción de un papel· activo en el discurso.
Al comenzar el-balbuceo, las protoconversaciones en- ·
·. )\
)·¡')1 :
.
te el uso del rn.atemés, sino en su misma forma de inter­ tre padres e hijos adoptan otras características. del diálo:-: )�!·1
go real. Al final del plimer año, las subidas y bajadas de la
actuar con el niño. Desde los plimeros momentos de la
vida, responden a la mayor parte de los movimientos a los entonación del balbuce o infantil : imitan .las pregunt as :y )¡'' 1

a y
) :1'
. gorjeos y expresiones faciales como si .fuesen significati­ las afirmaci one· s . Los bebés ' t ambién incorpo ran süs
vos, y se incorporan a una interacciór:i: que presentE!. una interacciones los protoimperativos (pidiendo que les ¡l+a-:
forma dialógica. El modo de sintonizar los adultos sus
acciones y expresiones con la conduc�a del niño propor­
gan algo) y, posteriormente, los protodeclara-q.vos (s�ñ�..,.
landa algo del entorno), vocalizando y gesticuland0esta 81 ):1'
ciona un modelo precoz de estructu�a conversacionCI;l. mismo tiempo PG!i"a dirigir la atención del adulto. En de )�
La diferencia entre los dos eje:q¡plos siguientes ilustra a la época, los bebés pueden distinguir entre las pr.eguntas ') i
perfección esta c:iJ:cunstancia: si o no¡ las que u}:ili.zan "quién", "qué", "dónde", "cuáD.do11 )!1
y "por qué", y las af:iJ:maciones, y aprenden a responder a
·
(1) ¡l¡Jadre (con el bebé en brazos): ¿Estás cansad.o?, cada umi de distinta manera. De hecho, mucho antes de )i,.¡,
que puedan interpretar con precisión lo que se dice,·
demuestran su consciencia. de que las expresiones cuya · )f
¿vamos a dormir un ratito?
(A,ctlesta al bebé en la cuna. El bebé go1jea contento).
Madre: Si. Eso es lo que querías, ¿eh? ·Un ratito de entonación es ascendente requieren una contestació:p.. ):
sueño. Sin embargo, antes de los 2 años, sus respuestas son muy )"·
(2) Macl1•e (con el bebé en brazos}: ¿Estás cansado?, limitadas y consisten, sobre todo, en acciones, repeticio­
¿vamos a dorrp.ir un ratito? . : nes de parte de la expresión del adulto o res.pu�stas rui:i­
(Acuesta al bebé en la c'bL11.a. El bebé se 11iueve y Zl6t•a).
Mad¡·e: ¿No?,' ¿a(m .ri.o !tienes. ganas de dormir?
narias que ptiedén. ser o no semánti cament e · carie�ta
·de
s�
);). '!l·!:

1

Vamos, entonces, a·'cantar una canción. --. · . ¡ aunque mantien �n un� forma adecua da. Así, ' U
15 meses puede ré�ponder de este modo· a su padre: : · l :
n 'niñb )
y
Vemos aquí que la madre iiricia y consiTUye una sene Pacl7·e: ¿Quieres ir en el coche?
cl,e preguntas y. respuestas eD:, tomo a las Et.!=ciones de niñps : ) ;'
Niño: Coche.
y .niñas. LG hace de tal manera que cualquier réplica de )
éstos puede interpretW::se como una urespuesta" a su pre-
gunta e integrarse en una inte;¡;-acpión 'recíproca, por tur- :1 En este caso pára mantener el diálogo, el niño repite ·)
la palabra finaÍ. . Como a,J.temativa, puede producir. un
nos. �a ::U��e .tra�17:�e las �cc�j=>n'f� �e� ni?-? a r�sl?�est ��-
v rbal';E_:_.A1 :t:nn �wro, lo�. ���: �c1arr e� .�s. �!���:..-.... . ..
..11 . . .. . . .

...:.___
tipo espegíficq.� r�s:pu�sta q u�_4�p;tu��-�-� s� consc1en:
c1¡a..dela .forma..cUalogiCa. . , .. . ..
. .
')
)
..... ___
··- _____ ------ . .
_ ,_15 �lOS y ueJan que 1a capac1a.au y.e respuesta a e 1 runo esta-
_

.
__ ______

blezca:el ritmo de la interacción, pero, al cabo de 1:.lllas )


.
l .
Madre: ¿Vamos al parque?
¡ : )
semanas, los bebés aprenden a _atr�er a propósito la aten- 1 Niño: Columpios.
. ¡.
© Edlolonss Morata, S. L. © EdlolorÍes Morata; S. L. •, )
: i )
152 ) 11:'

) '"
,·--- ·-.�-...;.;.:..··--
- •:.. "':.'!--

r ..: - ..
.
--
. _- ..-. · ·-

'1;r!
l.,,

'

230[ Hacia el lenguaje Más allá de la.oración 231


i
!
( i . ¡ - . ·
·,

, i 1 ;En este .segundo ejemplo, el niña' muestra su sensibi�


.

,gran número de posibles respuestas para escoger, incluso í


'
1 �
.
lid;ad al contexto de la pregunta y aporta su prppia con� . dentro d� las categorías de aquellas que puede constritir
un n:iño. No obsta.I+te, hacia los 4 afias, los niños son ca­
¡.
( ·" i::!;�hu,ción al diálogo; . ·. ·

.1 ;l i�l: análi?is del diálogo p:;�coz entre progenit?r � J;rljo/a


: · ·

paces de responder adecuadamente a la mayoría de las


.
r.., ·

1md1<;::a qtte, ¡a esta edad, el mno no responde al s1gmficado preguntas, y a los S años, dominan el arte deiniciar y man­
e-·:
(�i.'/:erEJ.l o pretendido) del diálogo, sino que parece que,
tener conversaciones relativamente bien estructuradas.
·-Como indicamos antes, el-si:I;nple-heeho de que el niño
[ dtirante losi dos pnmerO's a.fios-, los milos constrtlyen cate� .
sea sensible a ll:J. forma de una expresión no le facilita sufi­
gd:¡;í�s de :P:arej,as expresión-respuesta. Se basan éstas en
ciente información para seleccionar una respuesta ade­
cdntextos del mundo real, la entonación del hablante y
1 cuada y mantener el di;álqgq. T.i.ene que descubrir tan1.­
la� palábr�s iniciales de u:p.a expresión. Por ejemplo, en bién la intención del hablap te con respectó al significado
t..-· e�ta: etapa; tienden a: respon'cler a todas las _preguntas .
de la expresión y a su fúnción de promover o finalizar la
1 :
qüe/ comiepzan con "wh" como si significaran_ "where" o conversación. Una pregunta como: u ¿Has jugado otra vez
(1'V'vliat". Tainbién muestran una tendencia· a la 'acción, ya hoy a ese juego en la escuela?" se interpreta como una
! ( _ _ , �-Lte: buscan en la expresión la mención de una acción que petición de imormación, pero también promueve la con­
(;__j l�s permitá actuar en consecueneiá. Hasta los 3 años, más .
tinuación de la c.onversa,ción, al estar relacionada con
·
1 ·: oirrienos, Jos niños no empiezan a demostrar un conoci­ intercambios dialÓgicos previos ("otra vez ... a ese juego"
.
. P,P.ento más amplio de la semántica y de la pragmática.del 11 11 se refiere a un tema·ya CO+IJ.entado antes). Esa expresión
1 Clisclirso 1Ü pueden responder a preguntas como Why y puede considerarse ·inultifuncional. Los niños tienen que
111Nl1.en" coh respuestas adecuadas, desde el punto de vista aprender a interpretar y a producir esas expresiones rele-
shlh.ántico:. En esta época, se establece también el uso de van�es para el diálogo. : 1 • •
bcirlectivos (como "ancl") y de las elipsis con:los verbos Las conversaciones dirigidas por los adultos propor-'
1
l:ttudliares l(quando responden a una petición con: 1yes, I donan el contexto· lingüístico en el que los pequeños
1._.1 ill", en vez de: "yes, I will go ancl get that cup for yotl') 1. hablantes pueden alcanzar un nivel multifuncional de
F
,· 1; :'Es evii:lente que el emparejamiento de tipos tle·actos diálogo con una facilid�d considerablemente mayor que
u .de h!:!-bla don respuestas estándar no basta para que r.rlños cuando conversan con un igual. Los estudios de las inter­
U· y niñas puedan participar en tramos de conversación más acciones entre padres e hijos en las culturas occidentales
largos. Arite eualquier éxp;resión de una persona, hay muestran que los adultos guían y sondean a los niños y
u niiías ccin el fin de irianterier el diálogo y comriiric ar sus
C) intenciones. Sin embargo, el análisis del desarrollo del
:' . 1 En inglés, las preguntaS con wl1 son las que comienzan con las diálogo infantil dentro de los intercambios entre niño­
u palabras: who, what, where, when, why, whom o whose, o sea, "qi.üén",
"qué", "dónde", "cuándo", "por quéu,ua quién" o "de quién", respectiva­ adulto pueden desorientar y conducir a la atribución de
(· -·1
·.
_mep.te. Con respecto a la respg('l��a elípti.p_a. �Il ;ipglés, cabe señ?l?r _q�e una competencia excesiva al niño. Esto se debe a que los
se forma con el pronombre que hace de sujeto y el verbo auxiliar ui:ill.­ adultos desempeñan i:iii pa el desiguá.T'y predominante
\...)
1
,__)
'
zado en la pregunta; en el ejemplo, se st1pone que la pregunta utilizaba
el auxlliar de fututo will, par lo que, al responder, no se utiliza el verbo
1
en las cemversaciones con os pequeños hablantes. Un
go, sino el auxiliar. (N. del T.)
enfoque ¡llternativo ha consistido en observar los inter-
· (l
© Ediciones Morata, S. L.
b © EdÍolones Morata, S. L.
ri -· 153 .:
"'".. �'t..:,
\,) .1
·ii.
t''l .� .
·-:--....::-;._... . . ..... _
..-':--
. - -...::.::.-·
. '� ·--:.:-:.:

. ]:')���.�
232 j '
Hacia elleng:uaje Más allá. de la o¡;-ación - 233 -·

cambios dialógicos de los niños con sus igualés. Este en­


foque ha permitido a los investigador�s desalTollar estu­
.1 .

con
.
do se ejecuta la acción comentada. Un
el mismo tema, pero
diálogo posterior
es poco proba"
podría co:p.tinuar
dios longitudinales que siguen el progreso conversacional. al interca mbio lingüís­
de los niñ.os durante varios años, para ver cómo desarro-
ble que se refiera de forma directa
. )
tico previo.
·

llan nuevas destrezas y se incorporan al discurso. a )"


Hacia los 4 años, los niños responden cada vez n1.á,s .•

Alióra ,
Las conversaciones entre nifios pequefios no :;;on tan
flexibles como las que se producen entre adultos y riiños,
la estructura del discur so y no sólo a su con teñido :
)'
es 1.9§ ..o1J;:9s y ;.
r�¡¡;.m;¡,oqt;:¡;:¡, .9.-e �o nn a v er l;l�- lª-ª. :t;'_�·'n�u jª?-�
porque la..retroinformaeión (las expresiones que, al mis­ )
tratan de relacionar sus contestaciones con expresiones
mo tiempo, responden e inician y son responsables de la
anteliores para mantener Y.i.va la conversación. Tambi
én :)
creación y el mantenimiento de conversaciones coheren­ "isn't it" o
es muy corrien te el uso de muletil las, como
y )
tes) está en gran medida ausente del di;llogo precoz entre 11aten't th.ey", al final qe las expresiones, para iniciar ·

niños pequeños. Las conversaciones en\l'e los menores de mantener el diálqgo.


·· )
5 míos consisten, .sobre todo, en secuencias de parejas )
de iniciación y réplic�s, que con tituyén respuestas cor­� Jir;umy: Aliaé isn 't 1'11.JI best friend anymore. · · ·

tas y cerradas. Comien.Zan y acaban con un tema y es raro Dylan: W7zy? .: )�


que se incorporen a inte¡·cambios posteriores. Jimmy: She was mea11.. She told her Mum771� I.took 71er ') 1
' bi7ce.. B'/JLt I élidn 't. I ju.st borrowed it. ;?bu sa� n·�e,
He aquí un intercambio co.nversador típico entre dos . ' 1 )
.
. ·
·
niños de 3. años: . . _did!'L·'t you? .
Dyl�n: Uh (1.tthJ she 's a lim·. I'm. gonna tell 01� he¡• 3.:: :�
:� 1 ·
)
. . ' 1 . .· . . � . l ¡ ... :
Alex: l'm gonna.put it there.
..
)•
Nicki.: Over the1·e. · Aunque estob :túños de 4 años sostienen un,. cónip�
ej �
. Alex: On the green.box. interca mbio y lo d:esa.ro r llan aprovechand o la respue sta )
·
.Nicld: YeahJ put it on top. p:i:'évia, hasta los· 5 o 6 años no acaban d'é' desarrollase
las )
Alex: You wanna do it? 1 desarrollo

Nicld: Olmy 2• '""--.,,. destrezas conver sacion ales de los niños. El


i 4n )
más notable es la capacidad de facilitar rétroin;Eor7n,aC 1 )
·
)�
en el diálogo: combinar más de u:na respue st� en' un ·:tu:r:­
Vemos que, aunque cada niño responde clirecta y ade­ ex­ 1 '
no conversacional, re::;poi,J.diendo, por ejemplo, a unE�: . . !
cuadamente a-las expresiones del otro, no dan pie a otros sación p ste"
presión y, al mismo tiempo , iniciar la conver o
e:olaces conversacionales. El intercambiq se termina cuan-
rlor. El uso de la·elipsis con verbos auxiliares ·consti�'u�
1
e 1 ) l
1!
1 )1\.
1
'
del diálogo: Voy ,ponerlo abi. 1 Nic- DJ!at1: . )
2

_j ·
a :
.La tr�d..u<;:ción es: "Jimmy: AJice Y.fil ng es r.qi, ��jor �iga. 1
He aquí la traducción "Ale;c:
.3
·
7d:.�·�1il�ima_. 1 A:lex: End.ma.· 4� la.�aja v�¡de./ Nic[ci�·�J., ponlo �nc��... . . __ , .... _¿EOr-qu¡ÜJ.f1.m?j'Y.?J�..im.�,t.l'} Jjgi dichq_�_qy_mm:tá fW-�.YE l�..m;!�!e_ �.�-·-···
____ ( )
bici. Pero no es verdad. Solo se la pedí pr��?-d!L Tu �e, viste, ¿no?
.
............. ----- .f..Ale.x;,.-.:�-llJ:l:lil.Bl'es·-haeeJ:l<:F?-1-Nxckt .:Vede; -En· el�álogo a-paTecen 'fo r- 1
esta
mas mglesas incorrectas, como la pregunta: Yau wanna ·do tt?, e.nla que
seprescinde del auxiliar ta do. Po¡;- eso, hemos dejado en el texto lf\s
expresiones otiginales. (N. del T.)
1 Dyla.n. ·Uyl ·Qué mentirosa! Se lo voy a dec.Ir . En
utiliz� �a in.uietilla
vistej
diálogo, J:bnmy
didn't yo�L?, cuya traducción literal sería: "¿no [lo
(N. d�z.:!:., ) íunci?n.
·
" )
!)
, r
·
1 • • tú?" Equivale �nuestro "¿no?", con la misma
1)
© Ediciones Morata, S. L. © Ediciones Marata, s: L
(' )

154
:" ')
•-w�··�-
•_o. ":":.__
- M· --· - ... -
. .. . � -�· ·�- ....

i ¡
' ! � '

:1
1
i j :�t;:
(}r,
:¡1
·�¡

1
234 HaCia el lenguaje Má:s allá de la onl:CÍÓD; 235
;¡:·1i
l. . . . . . .
(¡ también un medio útil de mántener vivo el diálogo. Como y los pronombres. Estos mecanismos nos permiten refe­ 1
·1•
mencionamos antes, la elipsis es una contestación que re­ rirnos a cosas dichas con anterioridad, dejar otras sin
1

r. :�
�. coge parte de toda una respuesta implícita, por ejempld: ,•'f
decil; relacionar a<;:ontecimientos y progresar sin sobre­
saltos a través de la narración, sin tener que aclarar y 1
• ' ! Pregunta: Do you thinlc it's, going to 1·ain tonight? reiterar cada detalle. A estos tipos de problemas se en­
(=-
• , Respuesta: It m.ight.
,.r
frentan los niños y nil"ias ouandq a:prenden a seguir y a
c .. producir-narraciones. ... . . . .. . . _ _

(�
. ,l, ¡pe po�� s� la resp�esta caree� de significad,o, pero, en · : La nan�ación se diferencia del diálogo en varios aspec­
�u8:nto elipsrs que s1gue a la pregunta, da la respuesta: tos específicos. Los intercambios conversacionales, sobre
( t 1'Yés, 1 think it might rain tonight" 4.
Para contestar de este todo con los niños, contienen a menudo c¡av.es vitales de
! modo, el niño debe alcanzar un nivel sofisticado de ínter� aquí y ahora que pueden¡ ser muy distintas de las claves
-.�·

\
pretación, tener tma buena comprensión de la intenCión disponibles en las forrras interoracionales del discurso.
del hablante y d�l estado actual de conocimientos y E;n el diálogo, por ejemplo) el .pronombre "it" puede :ir
! acompañado .por un gesto de señalar o un movimiento
J
aprender lo que debe permanecer y lo que hay que omitir.
En·consecue�cia, no es raro que el desarrollo de la capa­ ocular hacia el réferen�e de que se trate. Por tanto, el niño
( ,.! cidad de participar en largas secuencias estructuradas de es capaz de determinar c$n facilidad el tema del diálogo.
lJ diálogo ocupe tma parte importante de una década. Sin embargo, en la narraCión o en el discurso extenso, los
\ '¡
1 i.!
pronombres tienen que estar anclados en el mismo texto
1
lingi.iís'tico. Aluden a algo ya mencionado en el relato (en
.- '
�JRi:NIDlE
¡
··
R ACJBRCA DJB JLA N.A:llt!RACJ[ÓN
· ;! ! !;
lo que se denomina: "referencia anafórica"). Observemos,
¡·;;: . .
·

1 por t?jemplo, los prono:p.1.bres "she" y uhe1-'' en la narración


. ' , ! ¡ : ;pna de:¡ las.principales formas de discurso es la narra­
1
siguiente: "Jenny was ve1y intelligent. SJ1e went to one of
: . tiv:iL Cü.anP,oestamos en medio de una iriteracción social, th.e best schools in the cotmtry, whicl1 h.e1" mothet.hacl atten­
. i
.t_,.•
."
1 �p solemo;s darnos cuenta �e qlfe, cuando habla;m.��,:es- ded also". Para poder recuperar o· deducir a qué se refiere
l._) tamos con,struyendo una histona con una estructura ;ge­ un pronombre, es necesario que ·el oyente se haya cons­
· ·¡ nerf!l, en el plano del tema, y con una estructura interna, truido ya -una :representación del contexto intralingi.iístíco
(_¡ en el plano interoracional. Esto supone guiar al oyehte ·
precedente. Así es co1no podemos visualizar en nuestra
,.,
l_J desde el planteamiento, a.tr-avés del nudo y: hasta el des­ mente un cuadro· de lo que ya se ha descrito o contado
enlace, ligando la cadena de oraciones mediante elemen­ cuando éscuchamos tm relato. En el diálogo, en especial
()
tos lingüísticos como los tiempos verbales, los conectivos con niños, los intercambios se basan. ¡:;;o n mayor frecuer¡,­
tJ 1: . '
cia en el contexto extralingüístico de aquí y ahora.
1' ·(�.t " "P¡·egz,¡:nta: ¿Crees que va a llover esta noche? 1 Respuesta: Quizá."
En contraste con el diálogo, la producción narrativa
no puede basarse en el contexto extralingüístico. El ha­
\,_..l La expresión :inglesa it tnignt esta.-fanna.aa: ·par él expletivo it, pronom­ l:ílante-tienegJl.e·secuenciar y organizar una seri� de ora­
1 ('":!
·........
bre neutro, y la forma de tiempo pasado del verbo at1Xi.l.iar y defectivo
may. La respuesta a la que reemplaza la elipsis es: "Sí, oreo que puede . ciones de tal manera que, en el plano lingüístico1 se man­
t..) llover esta noche". (N. del T.) . tengan unidas de cara al oy¡;¡;p.te. �or eso1 al niño le resulta
b @ Edlctcnes Mcrata, S. L. © Ediciones Mcre.la, S. L.
\- 1
·· " ·
155 1


l.)
( ) "
-·�..
. -��-··�-'--·· ·• •r:--
·---- ·. �::..-

.)i
236
"•
·. ·1
ita:�iá. el ienguaje

más difícil comprender y producir narraciones que esta­


blecer el diálogo. Sin embargo, como h;;r señalado Jermne.
1·: <
�lá-s ailá de::la oració:ri"
macro estructuras 9 guiones) han demostrado que las na­
rraciones están constituidas de manera consistente de
·
·t
. f. ,•
'i31
.. :�
!

).�f;'
"
·¡ � �.
)
1!
·¡ 1

')'
;:

BRUNER, mediante la narración, los niños y niñas desa­ partes identificables1 que forman una jerarquía. Se 1
vari as
rrollan el sentido del yo. Al ser capaces de compartir sus ha demostrado que esta estructura general es universal, )
experiencias y pensamientos, crean sus. propias autobio­ con independencia de c1.uturas y lenguajes. .. ,
..
. .

),
grafías y consiguen una. mejor comprensión del mundo En la cima de la jerarquía narrativa se sitúan un· esce­
que los rodea. . nario y un e;piso�ci. El escenario se refiere al tiempo y al )
L�¡;¡ nan�aciones suponen coherencia y cohesión: La espacio en l0s qU(:l tiene lugar la histmia; as�"·eémo :a 1?-S
coherencia se refiere a la fonna'en la.que el co:p.temdo de personas invQlucradas. El episodio alude a �a secuen,cia
la narración, o el tema, se mantiene unido y es detallado. dé acontecimientos ·discursivos implicados $n la nmTa­
En cambio, la cohesión narrativa no se refiere al conteni­ ción. Por regla general, comprende un suce�o iniciador,
do ni a la estructura general, sino a loi:rdispositivos lin­ que desencadena una serie de acontecimientos diferen;.
gi.üsticos utilizados para unir las oraciones y relacionar tes, orientados al objetivo, así como 1.m plan de acción, ün
�,
los antecedentes o· la illfonnación antigua con la nueva resultado y, por último, un juicio o resumen de ese resul­ ·' 11
información de primer · plano, a medida que se desarrolla tado. El contenidq de cada parte de la histolia pUede );
'el discurso. · ; . tener variaciones infuutas y el hablante tiene¡ libertad
¿Cómo aprenden los niño¡;¡ a.procesm� los complejos para escoger,l� mayor o menor exten:sión de ]cada: parte.
medios discursivos de la coherencia y la cohesión,. para • Aunque eVldentemente la nmTativa repJ:!esenta una ; )
comprender y producir narraciones b�en construidas? forma comumcativa muy flexible, está, no obstante, liriJi­ )
La adquisición de los plincipios ,del clisc�so representa tada por su estructura. Si, por ejemplo, el hab+ante vUlne­
Ul'la de las etapas· finales de la compleja iuta a 1¡:¡. adquisi- ra el orden de los episodios puede hacer que la histo:Ha ')
ción del lenguaje. . · · sea difícil de comprender para el oyente. El objetivó 4e1 1 '¡
discurso es conservar el interés del oyente y mantener' la
interacción sociaL En consecuencia, debe estar coheren- ·
)
Cohe.n:'<El:il11.da JIJ!Jll.lnratiwa -·· · -
temente estruci.l..rrada desde cl principio. Hay que rclacio­ 1 '.l
nm· personajes, contextos y acontecimientos de tal mane- '· )
1
El primer objetivo de narrar una historia es comuni- ra que tenga sentido d<? forma inmediata. Imaginemos
. car unE�; d.escripción innl;eQ.iatamente . co;nprensible de ! que explicamos a. una persona· una receta, pero �ambi�- : )¡
.
acontecmuentos, pensa1mentos y sentlmlentoS1 con las ·
mos el orden de los pasos de la preparac1ón e mtrodu- ) !1
f
1

cimas los �gredientes e � el mome?to eqtiivoca�o: e� re;5Ul-


.
a?ecuadas conexiones temporales Y. causales.. La� histo- ( ) l!¡
nas pueden proceder de las prop1as· expenenc1as del ·
tado no sena lo que se dice apetec1ble. De maTI;era similar, ' '

narrador o pertenecer al terreno de la ficción. Para tener 1 una narración que no se desa1Tolle de forma adecuada no r ) .11
.¡ . resilltará n1uy agrada:ble· tial·oyente. ... ..eso tan :iírip�r� .
éxito en la nartaciófl, e'l hal:ilanté debe ésta1Jlece:!'ui'lá e8-
tr ucfura genera:ren �a que pue�� ajustarse to'aoSTosele: ""'" '"T"" _
..
.. tante Ta
..
encia n a a
---

Por
__-�-. es
..-�···---- ·· .·� ¡ ...... . .
..
.
. )
c(;üie_r � v: 1 �
m:D:tos de la hist · Dos eqmpos ..de mvestigadore , ding¡dos por Je�
. c:' na. Los anális1s detallados de las gra- i �
mat1cas de histonas (a las que, a vece$,, se denominan ; MA.NDLER y Nancy.STEIN, han exammado la estructm;a de ( ' )
i ')
© Ediciones Morata, S. L. © Edlolonas Morala, S. L.
¡ )
156 !' Ylj'
1 ) ¡,!
. - -�
··· .;.
: �·
· --�-.__:::.:....- ·:.
.; - �· - --- -·-
· --....-.·.:. ---�-- · . '7:--
- -· - --- -·--;-
· -----:--·_. -: ::- :..-� -·-

.:_:.
...::.::::._
.· -
1�.
jp
lo

i1 238
'
Hacia el lenguaje Más allá de la oración 2.39
I ,J
·:· ! '
1 J : la narración adulta como pi.mto de partida pata estUdiar . �/. 1 en tiempo real. En estas circunstancias, se resiente
lá .
1 1 el desarrollo de la coherencia discursiva de niños y ·niñas. ,
· Definen un relato coherente en términos de la secuencia
¡�
':': 1!
l cGlhe rencia del hablant e muy pequeñ o. Por tanto, aunque
los peque­

( ) · ·: 1
los relatos experimentados personalmente por
de acciones tendentes al objetivo. Así, un buen relato ños hablantes está� bastante bien estructuiados , la capa­
1 J incluye los siguientes aspectos: ra­
cidad de producir unos relatos de. ficción bien estructu
{:-;1 1 dos no aparece hasta mudJ.o despué s.
1. �::3.' _ introdU<;_q;!.ón
de un protagonista animado, · Como p odemos observar, el contenido de un .relato y
i

�.1
)
capaz de una acción inteJ;lcional.
2 . Una manifestación ·e1.1Jlícita de los deseos u objeti-
·
. \ 9
su forma de relacionarse on las experiencias .sociales
Diño desempeñan un papel importante en la producción
del


1 :

¡[ ·· :_·;
· ·

narrativa inicial. Lo mi!3mo vuede decirse de su compren�


· ·
vos del P,rOtE:J.gonista.
; 3. Las acciones patentes, relacionadas de manera
l. .
1 sión. Si la historia qué sé cuenta es lo bastante sencilla
'1 i temporal o causal, realizadas al servicio de los ob- y s e adapta a la estructura repetitiva del relato, -que ·

l
·


1 J ! j etivos del protagonista. conserva el order;t temporal y causal, con un · plantea
· ! 4. Resultados · relacionados con la consecución o no
rriíento , un nudo y ur¡. desenla ce claros- , los niños y
1 ,) j '
Diñas de 4 años tienen pocas dificultades para seguirl a.
1 l
de i:lstos objetivos. .
l ) S . Alguna evaluación o síntesis del resultado.
.. No obstant e, si el contenido del relato es más complejo
y
.
la coheren cia no está ordena da de modo repetiti vo, han
1,)
. · La investigación ha demostrado que ya los niños de 3 de transcurr ri más años para que los niños muestren una
1 ..1 años son capaces de contar relatos estructurados de for­ investigación
. . comprensión competente. Gran parte de la
1 ; ma coherep.te, a1.mque rudimentarios, en la mec;lida en que sobre la compr ensión de la narr a tiva se centra en cuestio­
sean descripciones de acontecim.ie:p.tos de 1!:!- vida real nes relativas a la memoria, pero aquí lo harem os sobre la
.1
1
• que hayan experimentado tanto ñsica como emocional- producción narrativa y los juicios infanti les sobre lo que
/ .
1
) 1':0-ªn:tª·· .Los acontecirñientos que . hacen que los niños . constitu ye una buena narrac ión.
!
1., )
pequeños rían o lloren o les hagan s entirse enfadados, Una s erie de experimentos ha comparado lo que ni-
tristes, celosos, etcétera, les resultan más fáciles d� ·centar . ños . y niñas consideran un "buen relato" y cómo influye
u bomo natiaciones bien estructuradas que aquellas en las esto en las historias que cuentan. Se descubrió que los
(.J .que no tienen una im._plic.ación emocional personal. Esto menores de S años aceptan como buenas tanto las narra­
s.El debe a que el niño forma p.nas representaciones fuertes ciones dirigidas a · un ·objetivo como las que carecen
de
¡
u de experiencias emocionales, representaciones que pro­ acepta ción s e refleja en sus .relato s, que, con fre-
- él. Esta
u porcionan unos contenidos ya preparados a la siguiente . cuencia, adoptan la forma de una cadena de aconteci­
el
u
descripción narrativa. En consecuencia, con esas expe­ mien,to s relacionados cronológican1.ente que (para
1 riencias, el niño no se enfrenta a la tarea d� computar oyente adulto) parecen carecer de un objetiv o. En las
..
u desde cero las partes y la estructura de la historia. Los narraciones con objetivo, en cambio , las partes del.r.elato
Ji \,..)
relatos que son más complejos y cuyos-acontecimientos están relacionadas de manera causal y progresan hacia
a�
quizá se experimenten de forma indirecta o los que son una conclusión específica: He aqtlÍ un ejemplo de narr
() puramente ficticios, requieren un cómputo más extenso ción carente de objetiyo:. . �.:
¡_j
@ Ediciones Morata1 s. L. · @ Ediciones Morata, S. L.
Id
l,_i
157
1-....J 1';
.

i .)
. .:... ::.:::.:-
. ·�
�- .. - --
-
�::...
. - - - -··.:. _
•:::...-

--

·
--
· - -...:..;;-·�- ·:. -:::...- - . ._...,.. �-�- ·:. -:=--


--
-
......
_';...
-.... -· - · -:-
..

-
-�
1 ) �
(
.

-=-

-
1 )
...::.:

·
· \ ) t.'
-
,,
240
'
. ·· · · Hacia él lengU.aje l'Jlas allá cfe'la oración" . . 241 ¡ }¡· ¡.
\ );
Jolm se levantó de la silla. Se puso su abrigo y abando- · :· 1 .
Se pedía a los n±ñ.os que repitieran el tema propuesto y )¡
nó l a habitación. Alice le dijo 1'hola" cuando pasó a su lado. contaran después un "buen relato" sobre el personaje pié- . ) l¡
.
Al oír esa narración, nos quedamos p ensando: 1'Bue-
sentado en el tema. Se les éOjo que sus historias podían ser
tan largas o tan cortas como quisiera,n. Tras prodt.1.cir cada 1 ) 1
no, ¿y qué más?" Pero los niños muy. pequefios opinan relato escuchaban 1.ma grabación del nrlsmo y se les pedía · )
que v�oraran si 'era o no un "buen relato" . Si conside
que las sucesiones temporales de este.·tipo pueden acep- . ra-
1
búeno, se les animaba a que lo mejorase n. )
tarse como /'buenos relatos" porque tienen pe;rsonajes ban que no era
· identificables que realizan acciones bien definidas en una El objetivo era asegurar se de qt.1e los mismos rrlií.os estima- ) ..
sucesión temporal normal En camhio, los escolares, co- ran aceptables los datos de producción qu,e se iban a an�li- )
mo los adultos, distan mucho. de aceptar esas narraciones zar. En realidad, la inmensa mayoría de los n±ñ.os de todos
sin meta como "buenos relatos". Es evidente que esperan los grupás de edad dejó los relatos tal como estaban: .
que, entre los acontecilnientós que constituyen el relato, Cada historia producida por los sujetos se categon.zó
existan conexiones temporales y causales. . . . según el grado de coherencia alcanzado. A continuación,
)
Las diferentes expectativas de los niños pequeños y . se presentan las cinco clasificaciones utilizadas por STEIN
mayores tienen consecuencias para la investigación. Co- . y sus colaboradores, junto con muestras relevantes d� las ·
)
mo los niños de edades diferentes no siempre comparten producciones de niños Y niñas: .' . i 11 .· )
·¡
la 1nism a concepción del "relato", la simple medida de su . · ¡ ,
St.n e_struct.U7'a.: . _ , 1 · • ·
_ • )
Hab1a �a vez un 1�0 p.amado Alan que tema IJ?-OJ?.to
lc;mgitud y el número de episodios no �irve para diferen- ·

c1ar por c01npleto sus niveles de competencia. En cam-


. . Tema montones y montones de¡ Jugue-· )
· ta 1a pre- nes de Juguetes · 1 '.
bl· o en
, ..
sus relatos es fundamental tener en cuen
. , tes. . . )
.
senc1a o ausenc1a de conexwnes temporales y causales. ; ' i

Así, pues, ¿cómo -enlazan los niños las partes de un Secuencia descriptiva: · ' ·' : •:! )
relato d e forma coherente? Un ·estudio de Nancy STEJJ."l: y Habíá i.üi.a ve:Z'iili. gran zon·o gris que viVía en una' cue- 1 )
su equipo evaluó las capacidades narrativas de-IJ.i:Q.os de va. Era malo y terrorífico. Tenía unos' ojos �ga:Ifltes '
\
)
5 , 8 y 1 O años para analizar cómo variaba la coherencia grandes y lll1.a cola gorda. .. . i l : ¡. ¡ •

e�tre est�-:: grupo� de edad. L� tarea �xperimental reque- .. . .·


i . . ; :j 1 1 )
Securmcza. . cle acctón ten1.p oral senc_:lla.. :: , 1
na que runos y ruñas contaran tres historias basada.S en
Había una : vez una nma . pequena llamada Aliq: : g,ue )
Vivía en;üna casa a otillas del mar!,; Por\ la mañMa!, se
. s te as dif.erent s . e
.tr · ·

� 1n:, � . : ada· te•�a esta:b a farmado por dos


. ) .
afinnacwnes, del SlgUlente modo:
.
..
. .
Había una 'vez un: gran zorro gris que
levantaba,,. salía, y se daba u'n baño. Vi'ene. y t?Df
comida: Vuelve
·
a salir. Juega en la arenal
!
i 1
; ;'

a "la
• ·
1 )
l
, , Relato del zorro: : . )
· · .; · . VJ.Vla en tma cue:va al.la�o de un bosque.. _ . . .. .
Secuencia 1'ea.ctiva.: . . .
·
l . ,. .! . 1 ! ., .
·-· ... · - - · - · - · - __ , _____ · --Rel:IJI:te-rle Alzee�*!a:l:B:a-'l:l:na·.:vez- ·1!CB a-E!l!El:a-:J,!le CiJ:1:le:áa -11:am a-- _,_.,___.,_ . --Ha:Ma-:una-V:G:Z :¡;uia.niña.llamada..8llc.e_qU(:tV.l'la.<a..-ª.la...Q_
...___ .. ...... . r:J,:.., . )
· a del océano. lla del mar. Alice estaba en el agua, flot¡:mdo sqbJ:e su
espalda, cuando llegó un tiburón y aum, 8¡Ub:l., que fu� el
da Alice que vivía en una casa a la orill )
· Relato de Ala.n: Había una v?z un niño pequeño llamado
Alan que tenía muchas clases diferentes de juguetes.
@ Ediciones Morala, s. L.
final de Alice.
:;
@ Ed¡clanes tiJ!ofata, �. L.
: .! : f ¡· )
')
_ )
1
158 · '

l ) �

1 :
·- · · -; · -·-
.
. -� -....-··
.:.:;;
..., _ __
--==--
----
.
� "::'!.--
. _ ...-.;:..�·-
�· - -•
· � -:.-:.-
...
---�-r -·-�
- �...;.;!·�·_.....__
.,:-
--

·'
, . ,
1,' ,
..

2;42 Hacia el lenguaje Más allá de la oración 243


1

Secuencia de acontecimientos dirigida a un objetivo: vos y actores en una rtarración de ficción consiste en ·
t : Hab�� una vez un gran zorro gris que vivía en una cue- . . � 1
'! :., va al lado del bosque. Un día, el zorro enfen:ri.ó y quería
· 1, limitar sus relatos a un único protagonista. Esto reduce ·
( l ·

. . .\ ·· ' � · que alguien viniera: y lo visitara. Miró afuera


las · exigencias de proces¡3.IJ]j.ento generadas por el conte­
( . , .:
pero no
vino nadie. Así que se levantó ... y puso una señal dicien- nido y por la estructu�"a del relato, y permite al niño
. do: "Venid y visitadmé". Y entonces :ft.tt:: todo el mundo, dedicarse a la integración de los acontecimientos en
¡::::• ,.4 torno a un único punto focal. Los niños mayores no se
p ero no salió nadie, .porque se los .comié a-todos. Era un
( zorro muy listo y ellos eran muy tontos . . i �ncüentran limitados de· ·�ste· modo. Tienen pocas difi-,.
'-·
¡ cultades para, producir · hi�torias ¡:on varias líneas rela- .
·
· Los resultados demostraron: que, por reglJ gener ,
·

lc\s niños mayores producían narraciones causales orien


k ciónadas de personajes y :aconteCimientos , E1 progresó. : J
de' la producción.narrativ.a es sOJ,-prendentemente rápi­
tadas a un objetivo, con una fraseología muy diversa. ­ do , si tenemos eri cueiital.Ias complejas dema11das que
En
dunbio, 'el grupo de edad más joven solía producir unas plantea la producción de hn relato coher�nte. Desde los
3 6 4 afias , cuando aparece la capacidad de crear una
1 ·' n!arraciones orient�das a la acción temp oral o descripti­
l _) va� :más s e:ripilla s. Dicho .�sto, convien� señalar que el 83% narración, la coherenCia narrativa aumenta de forma
de¡ los nii'ios y niñas menores de 6 año.s contó, al meno constante. Hacia·los 7 u 8 años, el niño o niña no s ólo es
1 ,) un! relato orientado a un objetivo. Estb demu. estra s,
con capaz de relatar un cuento de hadas popular en una ver­
l . .l to1:1El claridad que el niño de 5 años ya tiene la �apacidad sión abreviadá y coherente, que contenga todos los per­
1 dd �producir una estructura narrativa coherente. Parec sonajes principales y los acontecimientos más impor­
·'
qi.ie :el problema de los niños más pequefios' estab a, máse tantes, sino que también• puede crear y contar historias
· bien, 'en relacionar los objetivos con las acciones en imaginadas.
sticésión de hechos ficticios. Daba la sensación de queuna En conclusión, siempre que ya estén acost1.1mbrados
1 ;
cWJ.é.illtades apare:cía.n, cuando no P.Odían relacionar sus los al contenido emocional y causal de un relato, los niños
temas con 'sus propias experiencias vitale s. Esos relato muy pequeños muestran -por medio de su comprensión
r ) de ficción plantean un problema al nifio pequ
s
eño .}?.arque y sus propias narraciones- cierto conocimiento de lo
1 l
eXigen el cómputo simultáneo del contenido y de que constituye la estructura coherente de una narración.
la
,__..
tructura de tm relato . Esta explicación se apoya enes­ Al principio, esta.competenda narrativa no está tan desa­
(,_} hecho de que estos niños pequefio� no manifiesta11 las el
rrollada con respecto a las historias originales y/o de fic­
u rmsmas dificultades a la hora de configurar una estnl ción. Con el desarrpllo, los niños· incrementan la comple­
ra que esté·arientada a tin objetivo y sea coherente, ctu­ jidad de sus. na.J."faciones, ·mediante la introducción de
() 4;i.s.toria que cuentan es relevante con respecto a su si la · más de ·'Lm personaj e ' y la capaCidad de generar relatos
e:xperiencia . En general, los niños de esta edad tamp propia
u oco orientados a un .objetivo, con la inclusión de múltiples
L.J tienen muchas dificultades para volver a contar una episodios. Se incluyen, entonces, historias completamen-
:toria .oída.muchas-:v.eces al irse a.la· c�a-hl-pru?a hls­
¡ t,_) comen- ¡, _te_originales y:d_¡;;_ficciói;J,. !,Jpª ¡:le las razones P9:r..J:a� q�� El.
tar con todo detalle una experiencia personal. los niñ.os pequefios les resulta difícil 4J.troducir en sus
Una de las estrategias que utilizan los niños pequ . � .

t.':) relatos más de un personaje puede radicar en las dificul­


ños para sobreponerse al problema de integrar objete­
· ·'

\,�J i" tades par¡:¡. e:p.contrar los modelos lingi.üsticos adecuados


d @ Ediciones Morata, S. L. . © Ediciones Mareta, S. L.
l,� )
159
l· ·-�l
( )
· t.
:1' ---·
· -· -...=o-·.--'- 40 . :;..-
-:

.• '! ,· ·, .. · .. .
244 ·,. .
Hada el leng¡.t<\'i� • MÓ.s allá de 1� oraciÓ� 245 .

edades
(por ejemplo, los pronombres) p ara' eVitar amoigü
··:· La consecuqión de la cohesión narrativa es un enorme
en su relato . Nos ocuparemos a continuación de
este as­ paso adelante el'lc el desarrollo dél lenguaj e porque permi­
pecto del desaxrollo narrativo.
te que los niños y niñas compartan con cualquier persona
y en cualquier contexto sus pensamientos personales, la
experiencia de acontecimientos pasados e historias in­
Cohelliiólt!l nrunrativa
ventadas s.in tener que depender de la información imne­
diata. · Cuando los niños comienzan a producir narra­ )
La . cohesión na:crativa se :re:O.ere a los medios lingüí ciones, descubren que lo·s· ·ma.rcaclores · gt:te h:a.:tt estado
s­ )
ticos específicos que :r:p.antienen unidas las oraciones utilizando hasta . entonces para formar un lenguaje gra­
y las )
enlazan entre sí. Estos ;medios abarcan el uso de matical en el nivel . de una única oración adoptan ahora
los pro­
nombres (como "he", 11she", "they_" , '"it"1 "this" y "that11
) 5, ft.1nciones discursivas específicas. Entre estas funciones,' )
los conectivos temporales y causales (como "and", están, por ejemplo, aclarar (utilizando diferentes térmi-'
llthen" 1 )
"ne:x:t", 11While ", "when " y "beca.use") ó y otros recurs nos lingüísticos) quién es el protagonista principal de u.i.l.a
os lin­
güísticos, como la elipsis, que comentamos en el
aparta­ historia y quiénes son los personajes secundarios. EJ uso )
do sobre el diálog o. En principio, los niños utiliza de pronombres en vez de sintagmas nominale·s completos )
n estos
marcadores en sentido deíctica. "Deixis" es el facilita sutiles claves lingüísticas s obre las diferencias de
señala­ )
miento de algo aquí y ahora. Por ejemplo, "ese categoría de los: personajes de una historia. Los recursos
perro" se
utiliza deícticamente cuando el an.imalestá prese
nte y es cohesivos supo:P,en también marc� la información como )
posible referirse a él s eñalándolo o mirándolo; ya dada o nueva. Por ejemplo, la simple p osición diferen­
cuando )
"ese p erro" se utiliza anafóricamente; tiene que cial de la información dentro de las oraciones hace posi­
haberse )
mencionado en el contexto lingüístico previo . En ble que el habla,nte indique lingüísticamente hasta qué .
el caso
de la deíxis, no es necesario que haya otTa
referencia punto puede o J:!.O presupop.�:r1?11 la información. )
anterior o posterior para que teB.ga sentido la oració La presuposición puede basarse en una de estás do's
contiene el pronombre, y así es como los niños
n que )
cqJ;l?.ien­ cosas: conocimientos compartidos por los interlocuto­
zan a utilizarlos. Sin embargo, poco a pqco, a medid
a que res con aJ:l.terioridad al discurso (11el ascensorista tuvo un )
los niños empiezan a experimentar con la narra accidente · la noche pasada" presupone que �e trata d,e )
'
ción, .ini­
cian el uso de estos mismos marcadores· lingü
ísticos para un ascensorista al que conocen ambos .interlocutores�,' o'
re;ferirse a _personas, cm¡as o hechos del mism información · deterrrrlnada p.or el discurso· precedente )
o discurso.
(11un hombre vino . a arreglar el ascensor la pasada noche ')
5
y tuvo un accid,ente"). Una característica universal de )
!nJaste�b?d se imp.lía el número de pronombres pe1·son 1 todas las lenguá.s es que la información presupuesta sue-
de¡os aa vos, � 1 0 a as yanan . tes ales y
- de género Y númer . )
de 0S . em.ostrativos·, a: la mtroduccion de la "clistá:hciao y, en el caso . le colocarse
•:.... .a " - · .. , ··�·al -. -· . . :!;:. .. de la oración
··· princinio d' . -- ·' mientras
.. ... . .. . . . .
que
. . ,la
· ··· ···�llél!l7!!eJla!l;� EeB.ol!¡..!!ellosll-:·.HeJi-a:s"- ·"é·ste"··�'" s-e ·' ·"� "l"�·"mtefrñ eclia"· .. -· •

.. · -· ... . .l�.u,Ql"llJ E!�iD..P... ;Q.JJ.§.Ya o �....Q..p


s a ' esa ' . .
"-""" .!:! _ e ..-ª.p...resu];!onerªª-.,se Sltúª--�·· .
U )
u i.) esra
·- -��·- ·---·
é "
"aquélla", "esto", "eso", "aquello" y sus pl�les.' (N.qde
6 ��.tr;;aducci n de �os
i
e�tivos inclicados es, respectivamente: "y",
en la parte final. La posiciqn de una determinada infor-
)
"despues ' a contin ? f�p. mación es , pues, una clave im.portante de su categoría
uación, , rmentras", "cuando" y "porque�·. (N. del T.) f na1-rativa. )
© Ediciones Morata, S. L. i )
© Ediciones Morata, S. L
)
160 1 i ·- )
,. 1
C. ·
. -·�..:.;.�· ·--:.-.-
..: - �· ·
----
· -,�·--=-·- · :.. '7!....- - ·:=--

j. i !
1 .
1 .
1 !
¡.¡
j .i .
.246 Hacia el lenguaje .Mas allá de la oración 247

r
! ·' ,1
. ·i
l
: .� El pl��-¡o eh el que se sitúa la información (primer pla�
t 1
último referente 1nencionado. Así, en la oración 'aislada:
( .' ! no o fondo) eontribuye también .a mantener la cohesión '(
.usarah thought she should go home now", es obvio que
1
.l . del relato. El plano .es el medio por el que los hablantes . ,.1¡, el pronombre "she" se refiere a Sat'ah y no podría reem­
..
1 \
· indican cuál es el principal centro de atención de su
plazarse por una segunda aparición de "$a1'ah" sin que .
j discurso ¡y cuál es secundario. Tomemos la expresión si�
implicara la presencia de dos person�s distintas que se
(� ".l �tiiente: �'While 1 was spe.alcing o1� th.e. phone., Jane had ·he1· llamaran Sarah 8• Sin embargo, en el discurso , un pro�
(
. ,. ]:Z!?:.QY�'· · -��� ei!iclente. que, en .esta. oración, ."Ja1�e hacl het ba.­ · nombre fió tiene por qué'lt'eferirse al referente
inás r.ecien­
J:iy" · es el centrci principal de ateJ;J.ción y se sitúa en primer el pronom bre de la quin­
1--i p �
l�no n;. diante el. can;.bio del tiempo v�rbal del 'pasad0
te. He aquí un ejemplo e:q. donde
de su antecede nte ("un
1 ! 1·• ;pr;o�.e..slifrO (llwas speCflct.ng") al pasado perfecto ("ha._d"). La
ta oración
hom bre
está
mayor")
muy
y, sin
alejada.
embargo , el significa do está per­
l
pós1c10n , de la orac1ón "Jane h.ad her baby11 al final de
·�
!
. ii fectamente claro a causa de la coherencia de la estrLtctu� ·

1 Ja,expresi.ón indica también que esta información es la más


! l
ra general del relato y su cohesión interna:
1 importante. · La primera parte de la expresión, "·while I ' '
1 l i �V.ás spea{cing on tne phone" , encierra información secun­ Ésta es la historia de un hombre mayor que amaba, l�
. ..
1
¡ ,qclria: el pontexto de fondo del acontecimiento principal 7 •
jardinería. A causa de su edad, tenía que contratar a dos ja:rl�
.} , �stos y ótros muchos recursos lingüísticos se combinan dineros que, en realidad, eran niños de la escuela local. Urib
1' 1

1

}
1 · en una narración cohesiva para situar la información y
1 qestacar 1su categoría.
de los niños·le ayudaba a cortar el césped. El otro lo hacía
cavando y plantando. [Él] les pagaba bien, por lo que [ellos]
·

! .' ; ., Es int.portante que niños y niñas descubran que las re­ hacían el trabaj o co:p. entusiasmo.
l
l,'glas para' hacer una oración gramatical no tienen por qué ' 1 i ¡
i ;·:ser las mismas que los principio� cohesivos que rigen el Como vemos, el uso cohesivo de los pronmnbres en
, ..discurso ; gramatical. A veces, en la narración, como · E!n el discurso no se rige ;sólo por su utilización en la oración
. •-.el1 diálogo, vulneramos la gramática cotte·spondiente a la aislada, sinó por la ¡estruCtura jerárquica de la narra­
1 _) . ,oración aislada. Por ejemplo, en la expresión de una; ora� Ción en su conjunto.• D entro de la sencilla historia del
I. .J ción aislada, un pronombre designa, por regla .
geñe-ral, el hombr<;; mayor hay muchas 'claves sutiles sobre quién sea
1 r el personaj e plincip� y las p orciones de información pri­
u ____...;.-
..
. .
' . i •'
maria y secundarias . Enleste CaSO, el uso combinado de la
En castellano, la expresión comentada se traduce como: "Mien­
�ohere:rJ.cia y la cohe�i�n crea una descripción . bien €)S­
· .
. . 7

u tras yo hablaba [o 'estaba hablando']pqr teléf¡;¡+to, Jane tuvo a su bebé".
El indef;inido "tuvo" jndica una acción acabada y1 en consecuencia, cen­ tructurada y sil.1 ambigLi.edades. Sin embargo, conviene
u tra la atención sobre el hecho principal. Elpasado progresivo inglés se señalar que, desde el punto de vista teórico, es posible
¡_) convierte en el pretérito imperfecto español que, como en inglés, indica ·

!¡:: . i-'\
1 )
una acción que s e estaba realizando, y el pasado perfecto de la oración
inglesa se transforma en el pretérito indefinido español. Obsérvese que B La traducció+t de la expresión del ejemplo es: "Sarah. pensó que
¡ ' , ·-
el cong-as!;� �n inglés es patente _por.el cambio del. tiempo progresivo al
[ella] sedría a casa ahora" . La expresión es amJ:í'igua,porque pueae·mi:Ji:.
car la presencia de dos personas de género femenino: Sarah. y otra.
-------pasado (en mglés, no existe la diferencia entre nuestros Jlretéritos La
;., . · imperfecto e indefinido)¡ en español, la posible ambigüedad desapare­
¡ sustitución de "ella" por "Sarah." sugeriría la presencia de una 'segunda
t:..:.l: ce, pre¡:isamente, por la diferencia entre ambos pretéritos. (N. del . )
T
Sarah1 pues, de lo contrario , la repetición seria anómala;,.,·1(N. del T.
)
.l.
l \_.l - �
,. ,
8
© Edlolones Morata, S. L. '@ Ediciones Morata, S. L
1••_)
161
'._) �·
.[
1 )
-.· �···---· •. •t:..-

:)}.1, !.:;�'•
; '

)� ...
ilAás allá d� ia oración
.

cii �aje
·'
248 Ha a el len 24SI

crear una narración que sea cohesiva sin ser coherente o


que sea coherente sin ser cohesiv.a. Veamos el ejemplo
siguiente:

· .

. :¡.

!
"
!

·
El &esa..;;roillo de la JP!'oducció:rn m.arratü:va

La cohesión y la coherencia interactúan en todo mo­


;J. 1l,'t¡

¡
"·1
f'

'! mento durante el procesamiento del discurso, a1.mque, en


Esto es un niño pequeño. Tiene i:reinta años. Odia el agua,
por lo que saltó al río. Cuando tei;I:ía veinte e,ños, decidió
ducir su coche con una J:Jiñ?.. J?espués, e¡lla saltó al agua.
can�
los niños, suelen estudia:J."se por separado . En �sta secpó:¡;¡.,:
nos centramos sobre todo en cómo éstos aprenden a t.i.ti-'
lizar los recursos cohesivos en sus propias nru,:Taciones.
:
) l'
):
'•'

�J !
.

,' Uno c1.e los análisis más e'iliaustivos de � la pr.o,d'\)¡:c- ·


En este r):llato , todos los referentes se presentan de ción infa:p:ti1 de narraciones cohesivas es úna i:b.i{e�ti-
') ¡, 1

manera adecuada, refu1éndose despw�s·a ellos anafórica- gación translingüística que utilizó ún conjunt9 de ilu¡:;i±a- ):
m�;1.te. E� �?nsecuencia, puede decirsé que la narración
1
ciones. der;o� adq Frog Story. El estudi9 fue dirigid:=¡ por )
es c ohes1va , pero. carece de sentido porque sLt contenido los pslColingi.lJ,s�as Ruth BERMAN y Dan1el SLoBn\f, �1-1:1:rto .
.
no i:iene coheren9a. Los acontecimientos están mal sé� )
c on colaboradores de todo el mundo. En su fase ongmal
cuenciE�;dos Y carecen de relación causal. El relato no pre- aba:rcó los idiomap inglés, alemán, hebreo, español y tur- )
s �r:t� mngún ac?n�ecimiento iniciador, ninguna sucesión co. Desde entonces, su planteamient? se ha -�plicado a la
dirig1da a un obJetivo ni resultado; Es un ejemplo teórico mayoría de las lenguas europeas y se, ha utiliZado en un
')
· ·

de cohesión sin coherencia. amplio conjunto de ambientes lingüístj.cos no o�cidenta- )


En cambio, el relato siguiente es ·un ejemplo de cohe�
'
les o poco usuales, como Ma¡··rue cos (árabe), Australia )
rencia sin cohesión: · : ·
(arre111.te, guugu yumi:dr.r¡ gua.lpi11.), Botsuana (kgacllaga-
di), Est<:!.dos Unidos (lcicapu, Zajota.), Papúa Nu,eva Gtti:riea )
- �
Es �a es la historia del clúco. Lamentablemente, el
chico (lcilivila, yupno ).' Islas Salon;.ón (longgu) '· Mal,asia {ri;láfa,-: )
se cayo al agua .. El .chico se mojó. El clúco encont yo), China . (chino mand�y, Japón (jap011.és)., B�b,ce
ró su )
co che Y a s .armgo y se fue a casa. Antes de llegar
': · · a casa, (m.opan), Gabón (myene), Uganda (div�rSl?-� le-p,g(:tl?-S Irl;l.ó-
Jeny se cayo al agua. Los clúcos son u;u poco
tontos ,
·
ticas), India (tamil) y México (totonac, tzotz:ll, tzeltal, )
· ·-·
· · ·
yucatec o) Tam.l?ién se han estúdiadó l¡;¡.� produccione� na-
.

En este segundo relato , la narración supone incorrec- rrativas en diver:sos. lenguajes de signos (lenguaje de sig-
tam�nte q!-1� el oyente sabe quién es 11él chico" de la nos norteamericano1 lengu aj e de . signos de los Países
oracrón llll . Clai.
Tamp oco está claro a quién se refiere el Bajos)1 así como con distintas poblaciones de hablantes
n?rob:e pr�pio "Jerry" . Sin embargo,. el contenido :> .
de la con trastornos del lenguaje y trastornos cognitivos. Los
lnstona e;;ta estructurado de manera coherente1 con un experimentos, en todas estas lenguas, s e realizaron con )1
plantean:uento, un nudo, un desel'iJ.ace y un juicio s obre el niños y rrlfias de �dades preescolar y escolar (de 3 a 9
·

d�senla!=!e. Por supuesto, ninguna de estas narraciones años)1 así como con adultos. Los sujetos fueron s ele.ccio- )
5-ª.ti!!!�F.lc;!?. .lo_fLP.l...it.s:;r.to.s_cle_:unJ:i�n..J.:elati::> _G.oii:iO' Y.emos la
..
·. nadas de manera que reflejaran ·distintas etapas de de-
coh�ren�ia Y la cohesión son vitales para la estrt;c1.1.1r�td. ..
·-
· .. .
'"sarroll'ó ··aer léñgüaJe ·eñ· eont�to·s- iio:gü:ísticos diversos� ··· )
e . .._ .... .... .. .. ·

la hlstona, Y el niño o :nifia tiene que aprender a mantener Como herramienta de investigación, la Frog $t01y ha de-
el equilibrio entre ambas. mostrado su gran utilidad para extraer :información bási-
© Ediciones More.tal S. L © Ediciones Morate., 8. L )
: . ¡1
1

)
162 ) .. .
.

.l. .]
• ·- -· ---- -· -=--
. _,.. - ..:.::. ·_:___
.....
. -· -�··--:::-.-.- �':...:::=._ - ;.._

1;¡

: _¡ i
• ·1 · ! 1¡�
250 ·, Hacia el lenguaje ·l
11 '
2.5 1
-1,
Más allá de la oración
,.
1 '. ! 1

*d
l. 1
.,!

¡ !
ca del' método utilizado por los niños pa:r:a estri.lctura:dos �
L s niños que aprende i iomas co'mo el hebreo, el espa­ 1

..
relatos. .
· · r: ñ91 y el turco hacían djjerentes descripciones· de las mis­
{ l The F1"og Story es un libre;¡ seleccionado de la literatu­ . mas ilustraciones . Se centraban en la di1"ección del movi­
1 i�
ra popular infantil que contiene veinticuatro ilustracio­ miento, en vez d� ·en el -¡:ipo , utilizando expresiones como:
..
( . '1
nes sin texto. Muestra Ja lústoria de up. _piño, su rana per­
¡:- .1 "ir a11, usalh- de";" "atravesar la :habitación". Estos verbos
. dida y sus diversos intentos de encontrarla. Se utilizó el
reciben la denommación' de "verbos de trayectoria" . El
( ." : inisrb.o texto con todos los sujetos de todas- las--lenguas.
hecho de cét.i.ttar la at�nción en la trayectoria no se debe ·

E;n los ·ex:éerimentos, se pidió, tanto a los niños como a


1-1 a que estos idiomas Ci:arezcan de verbos que describan la;
forma del mov:ir:p.ientoJ sjno a queJ en estas lengt1as, �1
los :a:dultos, que contaran una Historia de acuerdo con la
1 ·suc'ekión de ilustraciones que se ven en el Ii!Jro. El análí­
niño tendría que -expo:t?.er una fór;rnula más compleja, del
·sis se centró en la forma utilizada por los nh"ios para Dll:ar­ 1' '
estilo de "salió de la casa corriendd'1 en vez de "he run out
! l
car el tiempo, el espacio, la p erspectiv!'l; adoptada (agente
o p aciente) y la conectividad. Los investigadores anota­
i
ofthe house" 9• Por tan o, la cl.iferenciá. entre estas lenguas
1
.. 1 Mn; el tiempo de los :verbos, el uso de marcadores locati­
p
vos, el em leo de oraéiones activas o pasivas y el modo de
radica en si el verb0· princ;ipiil que describe una acción de;
movimiento es· de for.rria 6 de trayectoria.
' Como hem0S visto �n otros capítulos} en Lmas lenguas
(

l. . !
w1ir una Qración con otra. Después, analizaron· varios
aspectos d,e las na:craciones producidas: 1) cómo codifi­
can-los niños los acontecimientos en el lenguaj e median­
destacan m¡3.s unas. car¡;j.cterísticas que en otras. y los niños
se se11síbilizan mpy pron,to a ellas. Así, la investigación
1 .l
te la elecci�n de perspectiva (¿X da algo a Y o Y toma algo de Ftog St01y puso. de mlmifiesto cómo las características de
1
de X? ¿Pet;sigue X a Y o Y está siendo seguido por X?); la lengua materna in:fll:!.yen también en las perspectiva:;;
que se adoptan en la prodticdón 1;1.a:crativa. Además, los
2) cómo agrupru.1 los niños jerárquicamente los aconteci­
mientos na:crativos, y 3) el campo de opciones expres1v.as • datos han demostrado qu� los niños y niñaS:- parten- de 1��,
.' . de;:scripciones . de un único: acontecimiento.
Cuando so;o. u:ii
que:utilizan -los niños en :!;unción de su nivel de desarr-ollo ·
poGJo mayores1 aprenden a encadenar acontecimi entos con
1 _ .! dél lenguaje. .
' marcadores de cohesión . Por
. último, ]os suj etos mayores
1,_.i
Se descubrió que las destrezas cognitivas de'Sempe­
ñan un p apel muy importante en la determinación del progresan hasta utilizar los recursos s:intácticos más ela,..
(¡ ·-- campo de opciones de p erspectiva al alcance de niños y horados que expresan reladones temporales y causales en­
J:Jjjlas, pero hay también intJ.uencias específicas del len­ tre acontecimientos, así com0 marcail: de manera explicita
() los límites de l0s ep�sodios y la estructura argumental. Los
guaje. Es interesante señalar que los resultados mostra­
�' ). ron que los niños que aprenden lenguas •como el inglés y detalle s de los descubrimientos son fascinantes., pero la
l,_) el alemán se eentraba.IJ. ante todo eu la forma del movi­ descripción completa excede en mucho al alcance· de nues­
miento y, en consecuencia, era más p;J?obable que descri­ tro capítulo sobre la na:cración. En consec1:1enc:ia, remiti­
(J bieran los acontecimientos de las ilustraciones seleccio­ mos al le'ctor interesado al lib:r0 de BERMAN y SLOBIN.
1
u n--an.<J.-0" verbos de acción, como /(andar";·/1correr"J 11Saltarj¡ J
"gatear" o "conducir", que describe11 el tipo de acción rea­ "él
C:J 9 La traducción literal de la expresión inglesa es:
corrió fuera
lizada por el personaje. Se denominan "verbos de forma". de la easa" . (N. del T.)
( '¡
._,

8 @ Ediciones Morata, S. L. @ Ediciones Morata, S. L.


\�) 163
\,.)
( )
..
-·�..:::.· ·-:...- • ;. ·::.;-
-· .. :.- . - ·� "'t""-:--
....-:..-
..u.·· --- •:. �:...;.-

Jf�lJi�·
252 · Hacia el lenguaje l de la oración
Má:i;.alá 253:! ·:: l· · . · .) '.i�·

El estu�io de Frog Story proporciona mía base de · 1t fora cero? Una anáfor� cero es �� espacio vacío que apa- )l
.
datos mcrerblemente . .
nca. Sm embargo, como el libro
escogi?-o p ara los estudios estaba preparado para su dis-
. .
.

'
rece entre una conectiva como · Y Y un verb o , cuando el
.'!-
referente del verbo viene dado por el tex:to lí.ngüístico pre-
"> \
).
••
l 1

trtbución comerc1al, en vez de haber sido elaborado a cedeni;e. En otras palabras , es el espacw de un pronom-
propósito por los investigadores, no se presta a una inves- bre que no hace falta mencionar de manera explícita. Por )
tigación que requiera una manipulación experimental. ejemplo, en la oración: "Harry leyó el libro y se fue a dor-
[ mir", hay' una anáfora cero entre "y" y "se fue" , en lugar ) ,i'
Con el fin de recoger el desarrollo de la utilización que , ..
hacen los nii'íos de los recurso� cohesivos en la produc- ¡ del pronombre· .f'¡§l"· e· -la repetición del non'l.br-e ·propio . J,
ción narrativa, otros investigadores han concebido unos
materiales experimentales especialmente controlados.
l
' "Han-y" , que puede darse por supuesto. En ::pocas ÍlO
bras, el sujeto del sintagm a verbal 11Se fue a dormir"
pala�
Se )!
)!

E� u11: estudio, se pidió a m.:r:_os y niñas de edades �om- ¡ e:x,presa, pero ·está lingüí � �icamen te presente � n la estrp.
1
�-
pr endidas eJ;J.tre los 4 y los 9 anos que contaran una histo- tuxa profunda de la oracron. ·• i
·
. )
Las áreas principales de interés en este estudió 'de �a:

ría partiendo de unos libros de ilustraciones sencillas que
habían sid:> dise�ados .para rest:dngir lás distintas opcio- , narració n era� lE!-1? de?�sione� (:inconscientes) ·de los tJiñ ?.s,
nes narrativas disporubles. A 90 francoparlantes y 1 50. respecto a cuando util1zar diferentes marcad9res cohe�1�
·
) :· .
�gloparlan.tes se les ,presentó tma serie �ompleta de 6 , vos. El ar:l.álisis de los datos· se centró también¡ en las auto.: )
·
ilustraciones, a partir dé la cual debían contar una histo- correcciones espontáneas de los niños qu.e se utilizapan

;[
ria. Además , a otros 180 niños franceses·: e ingleses, de las en concreto parl:\.):r;tE\lltener la cohesión . Estas se produ:.
mismas edades, se les mostró una única ·ilustración toma- cían en puntos del discurso en: donde sería 1gramati<:a;l-
da de las p áginas centrales del libro; La ilüstración repre- mente correcto cualquiera de los marcadores siguientes:
' )
sentaba un importante acontecimiento del núcleo central sintagma . riominal completo, pronombre o anáfora cero .
9-e la histmia, con dos personaj es. La acCión que mostra- : Sin embargo, los niños tendían a autocol"Tegh·se con el fin )
.b?L podía interpretarse como "dar" y como "tomar"; de- : de clarificar la categoría del referente como personaje )
pendiendo del punto de vista del narrador. El objetivo : princip al o secundario de la historia. Por ejemplo, podían
de:_ 113: inyestiga�ión era _?.et��ar cóm<?, P.artie:naó· de la decir: "la niña dijo adiós a}a señora y después:� la niña;·:' y )
, .
:'
después, ella se fue a casa . : · : 1 :
rmsma ilustracwn, pod1a dlferJ.r la descnpc1ón lingüística ·
)
cuando s e presentaba como parte de una narración 0 Las ilustraciones que componían las historias de lds
cGmo un hecho aislado. _ experimentos se basaban en hipótesis sobre el desarrollo . ) :¡
A di�erencia del análisis obtenido de Fmg Story, este de los recursos cohesivos y estaban estructurádas de:r:ci..a.- . )1
. se centró en responder a diversas que el investigador pudiera manipular la· catego�ia y
·

estudio cuestiones nera . ) 1!


sobre cómo los niños y niñas rellenan el .espacio del suje-. i el sexo de .los personaj es. Así, en una historia, el pers9#a-
.
... je principal era evidente y el personaj e secund?rlo era del
")..:¡,
) l.
to de cada oración en su narración, . dependiendo de su , • 1

.
___ .,_
. ón e
smtagmas nommaJ.es compfetos con artíj:ulos in.determi-
.
. ....... .. -it �l -ª�.,P,B..,¿::!3_9��.9.-29.h .§ÍVQ.!. P.Ql-�js;mplg¡_._¿!lt:lli,�-ªIL- .-.._.l__._._ fuis����9.:. Es�-:p�rmití��
ec ��igüed� si se u � �!:-_
un pronomore. En qtrasl:ñstona, nq ñao1a un personaJ e
tili a
___ _

)1
nadas o con artículos deterininados? ¿En qué puntos del . principal claro y se dejaba a los niños la .determin ación de
relato introducen pronombrés? ¿Cuándo utilizan la aná- ! su categoría. En uq. ter�er tipo de historia, había dos per- )

© Edici ones Morata, S. L. )


© Ediciones Morata, S. L.

164
· -:- ���-�- ·:. "":'!.--

�,=r ·,:!¡�..
' f"
1

1�·
' lVlá.s allá de la oración 255 i
254 Hacia el lengttaje

nustración 3: El hombre da un globo al niño (o el niño coge


sdnaj't:)$ ;priricipales de distinto sexo... Esas manipulaciones . . · · un globo del hombre).
' 1
de 'la 1histoi'ia permitían al :investigador comparar el' des a,. nustra.ción 4: El niño se aleja, llevando su globo con una
( ) rrollo de las destrezas cohesivas atendiendo a diferencias · cuerda.
( i sutiles de la narración dentro d�l mismo grupo y entre flustración 5: El niilo suelta el globo (o el globo se escapa
disti11.to s grtipos de edad. . . hacia las nubes).
!.:.:...,, Los descubrimientos de este estudio son demasiado nustraaión 6: El niño llora.
( " extensos · para que ·podamos recogerlos en su toi;alidad,
¡ i l,-; por lo que nos centraremos en .un único tipo de relato. Como vemos, ambas historias tienen 1ll'l personaje
Veremos cómo l0s niños y niñas de difeFente's edades principal alaro, una presentaci611 momentánea de un per:.
cuentan la hist0.ria d(? dos personajes del' mismo sexo: sonaje secundario del rriismo sexo (que hace potencial­
! l . >r4 : relatos, por 'tanto, en los que el uso de un pronombre en mente ambiguo �1 úso de lás pronombres "ella" o "él") y
el espacio del sujeto de cada oración puede hacer ambi­ una vuelta al personaje principal. En ambos casos, la ilus­
i i
gua: �a! histdri:a. En los experimentos , . s e mostró a cada tración 3 puede descrilpirse de dos fonnas diferentes,
·

j 1 1 .nifi.o !tma s erie de seis ilustraciones u;nklas como un libro depe11diendo de la p ersp�ctiva del hablante. Esto ofrecé a
sirl!. teXtO. y. se le pidió: "Cuéntame una historia sobre lb los niños y niñas la posibilidad de 9ptar por p ouer al per­
'\) que· está ocurriendo en las ilustraciones11• Los ejemplos sonaje principal en el espacio del sujeto (usando el verbo
t , .i

1 l
siguientes representan dos versiones de este tipo de histo­
ria. En un caso, las seis imágenes presentaban las escenas
siguientes (en orden): · '
"coge") o por poner en ese.'espas:;io al p ersonaj e secunda­
rio (utilizando el verbo ''da"). Esta fue la ilustración de
cada historia que, posteriormente, describieron los gru­
1
pos de control com0 . adontecimiento aislado . Se preveía 1
. .
. Ilustración 1: Una niña p.e queña, vestida de ' verde, va
·
'
pa- que, 'hacia la mitad de la fnfancia, pero no antes, se ha­
ríaiJ. dif�rei;ttes .c:l�t!crip9�9:hes <J.e la ilustración 3 , depen­
seando sola.
. llu.straaión 2: La niña ve a una mujer que vende helados,
diendo de que apareciera incluida o no en una narración
I ..J
·l Ilustracipn 3: La mujer da un helado a la niña (o la niña · \ inás extensa. En ambos casos, la ilustración 5 también
: ' · · ;
' cog� un h elado de la mujer). · -.. . . 1
l "¡ permitía dos :posibles interpretaciones en lá historia co­
1 --· : ..; flustración 4: La niña se aleja, lamiendo su helado. . 1
i •1 1.1 nustra'aión S¿ La Diña tropieza y tjra el helado (o el helado se rrespondiente: se podía describir la ilus'b:ación de mane-'.
ra que el personaje pr:bicipal fuese el agente (usando ver::-· �
r._J
1
·
.. �� 1 : � : aae hl s.uelo). .

(J · · flw�tración 6:. La niña llora.· 1


bos como utira" · o "suelta") o centrándose en el o;bjeto;�

1
u (describiendo. . la .situación 'de manera que el helado "se
En un segundo juego de ilustraciones, la historia tie­ cáe" o . el..globo "escapá"). t>e mievo, la estructuxa general
u ne la misma estructm'a interna, subyacente1 pero su reali- de la narración, y no la perspectiva local, determ:ina la
·

l. _i zación superficial es diferente: . perspectiva desde la que �1 niño puede describir la ilus­
t....)
·· - - ·
tración 5 . -- · · · ·- ----- ...... ·

flustra.ción 1: Un niño pequeño, vestido de rojo, va pasean- Se planteó . la hipótesis de que, si los niños de 4 y S
· i·
í.:J do solo.
años sólo utiliza.r_J. los s�tagmas nominales y los pronom-
flustración 2: El niño ve a un ho�bre que vende ··glabos..
1._) © Ediciones Morala, S. L.
8

[�1
© Ediciones Morata, S. L.
;___:,
\ ,,.. • 165
\.,)
1 }
· -·· '""-=-?-'7:··· -

"""-=
-
.-
.:...-
..


�:
:...;
-

256 .. 257
Más' allá de la oración
. . Hacia el lenguaje ·

bres de forma deíctica (apuntando, en concr:eto, a los )1


He aquí un par de ejemplos; típicos de relatos conta­
referentes de las ilustraciones) , en vez de manera anafóri­
ca (refiriéndose a los antecedentes establecidos de forma dos por niños de 4 _y 5 años: )
lingüística), no deberían tener problema para utilizar el La niña lleva 1.U"l vestido verde como el mío. Sale de su )
mismo pronombre con respecto a dos personajes del rela­ casa y hay allí u�a señora que vende helados. 'Ella [señalan- ·

to del mismo sexo. Es más, s e esperaba que la compara­ )


. do a la niña] q1.úer:e ún helado de vai11illa. Así que ella le da
ción translingi'tística destacara las dificultades n8J.-:rativas uno y ella se va lamiéndolo . Y' allí ella lo ha tirado, por lo )
afr.ont.a_¡:las por los nh1.os francopárlantes, a diferencia de que está llorando a i;qq9 J;l.or?!-r . Yo ti.t:� lf?.i h�aCI.o en el cine
)
los angloparlantes. En francés; la posible ambigüedad ·una vez, pero no lloré. Es tontl3..
referencial es aún mayor porque la p alabra ''glace " (hela-: )
Allí, él va andando solo. Lleva 1.ma gorra porque hace
do) es de género femenino. Todos los nombres franceses
sol. Qtúere un globo ... uno ve:rde. Tiene que pagar, por _lo.
llevan marcador¡:;s de género, aunque sean inanimados.
. que le da el dinero y él (indicando al referente con un ge's.to
Por tanto la misma palabra "elle 11 p1.1.ede referirse a perso­ ' de la cab eza hacia el hombre) le da un bonito globo v�rCI.e.
nas, con el significado de "sl1.e'� e1i inglés, y a obj etos, con · Él tira de una cuerda con la que puede sostenerlo. ¡ Ohl , )·'1¡

el sigrrifi.cado de "it11• En consecuencia, el uso del pro­ hace viento y él va a dejarlo m archar y ahora él lo ha perl:li-
: ! )¡
J.�ombre 11elle " no sólo puede referirse a la niña o a la do y por eso está llorando. Fir.t.
:ihujer, sino también al helado. D e igual manera, "globo'' )
e_s mascuJino, por lo que el pronombre ''il" (que se tradu­ En los dos ejemplos anteriores, el niño introduce el
ce al inglés como h e o it) puede referirse al niño, al hom- referente de for�a directa, bien con un sintagma nonri­
.
· )
bre o al globo 1 0 • nal ("la rriña") o co� tm pronOJmbre ("él"). Si la investiga­
dora no pudiera ve:¡; las ilustraciones, no sabría quién está ' )
Dada la estructura sencilla de las historias cortas,
estos experimentos revelaron un progreso evolutivo r.t:�,uy . haciendo qué a quién. Sin embargo, esta ambigüedad se ')
claro en el uso de recursos cohesr,ros para el discurso. En aclara mediante el usó de rec'L1rsos ·extralingi:itis icos, co­
)
primer lugar, la inmensa mayoría de los niños y �as de mo la indicaCi�n con el dedo �y los movimientos de cabe­
todos los grupos de edad produjeron narraciones que'des­ za, así como por la adición d e locativos deícticos qomo )
cribían con precisión el contenido de lo que representaba "allí" . En consecuencia, para 1os grupos d<;: .rP.erior: edad, )
cada ilustración. Sin embargo, el modo de hacerlo cam­ los recursos determimi.dos y pronominales s·e refiere:h a
biaba mucho ·entre los 4 y- los 9 años . Los niños más las ilustraciones y no a una :representación,' interna: ;élel ' ) ::

!'
pequeños _:_de 4 y 5 años- usaban sobre todo los ma,rca­ texto lingüístico . Aunque la cadena de pronombres \11ili­ ¡ '')
dores en sus funciones deícticas, a pesar de las potencia­ zados a lo largo de las narraciones de estos pequeños
{ )
les ambigüedades que ese uso pudiera provocar. hablantes es ambigua si se interpreta sólo dentro del con­
texto Jingüístico�_los pronomb:res son, no obs,tante, inte).·­ ! )

· tica-a1 Ciüe ·se renéie erñHíO:-.. . .... . . · . .. . . ·: -- ·---.-r-;-, · · ·--·


·-
:gJ.·etables deícticar:riente dentro del contexto ex.tralirigüís- 1 )
· ··
.. ·

lO
•. •• • • - _

., .. .... •• •• • • . . . .... . _ .. .. ... . .... , ...... ..... ..... ... .. ........ - -¡, •• • ·
.
.
- .. ·

· ·· - ·

El problema que se plantea en francés es el mismo que surge en


Los n:iños y niñas de 6 y 7 ctños produjero� un tip ¡J,'de

)
· -·
español; aunque tengamos el pronombre neutro "ello", es raro que s e
· utilice e n oraciones d e este tipo. (N. del T;)
- narración muy clif�rente. Es interesante s eñalar que,: aun- !.
. )
-- . J
· � . l:i
.. ).
© Ediciones Morata, S. L. ' �
© Edlc! ones !'Jlor r-� r· L. ¡

:
1

1 f, )
) !''
166
:' �,¡1 • '·¡:
1
1

. 1
1 !
..
· -.- -...;.:4 ___ . - � -��··-=-- •;. .--:::--

. . :.: : ::- ;_"..::.:::_


. -· -
.. - . ---_.4
---
-·:--

· ·:\
. i't..

258
f,facia el lenguaj e
·
Más allá de la oración 259


,..

'· l
que mostraron un claro progreso hacia l a cohesión intra­ ilustración 3 se des,eribe desde el punto de vlsta del per­ ll
lingüística, el contenido . de sus historias era, a menudo, sonaje secundario ("él le da un bonito globo verde'') . En ¡¡
1, más pobre que el de los niños más pequeñ os. Lo que p ar.e"' . otras palabras, los narradores más pequeños definen 1!
. ce ocurrir a esta edad evo•lutiva po¡;¡,te):"ior es que los niños E
i 1 cada ilustración por s eparado, en vez de integrarlas en J¡
1
se dan cuenta de que el relato requiere una estructura una única perspectiva. E..TJ. cambio, los niños y niñas de 6 1
�-} intralingLi.ís.tica, pero su uso de los recurso s cohesivos no y 7 años describen todas las ilustraciones desde una pers­
es aún lo bastante flexible para Ctidtdinar·ae forma simul­

(· -. 1 pectiva, situando al personaje -principal- de la historia en 1
. tánea la coherencia y la cohes.ión intrE3Jingüística. Los
,:._,
el espacio del sujet9 de todas las oraciones de su narra�
recurso s cohesivos se util izan de manerá- r!gida, pero ción. · Esta estrategia s e ha llamado 11restrlcción temática
la
\ cohesión se.expresa con fuerza Con el fin de superar la am­ del sujetd' o RTS. Los niños escogen el tema de su histo­
\
bigüedad de la referencia pronominal, los niños ele esta ria y el personaje principal, después optan por la estrate­
·-
edad tienden a rellenar el espacio del sujeto de todas ·las gia cohesiva de rellenar el espacio del sujeto con el suj eto
·'.
oraciones únicame;nte co11 el personaje principal del re­ temático. Es evidente que las historias que producen
1 .. 1 lato. He aquí dos ejemplos¡ típicos de esta estrategia cohe- estos niños algo · mayores tienen menos detalle s. Sin
l . · ·
1 _siva: embargo, en comparación con el grupo más pequeño, la
1 1
,. t ¡, Hay una niña pequej5.a que sale a dar un paseo. Ve un
cohesión mejora mucho . Es ésta una, etapa particular­
mente interesante del desarrollo na.r;rativo, porque de­
\.
¡,
1

·.
i
carrito de helados y compra m1o. Pasea al sol. Pero enton­
ces tira su helado por err•or y empieza a llorar.
muestra cómo afrontan los niños la dtfícil tarea de eqtúli-:
brar la coherencia y la cohesión y cómo su aprendizaje
- necesita algún tiempo .
Hay un niño de rojo y ve a un hombre con globos y coge Para: el grupo de mayor edad -r:úños y 1úñas de 8 y 9
un globo y se va sujetánd1::>lo. Pero· lo. deja escapar y lo pier­
años-, la RTS sigue limitando el resultado nru:rativo,
.. de; así que empiez a a llor.ar.
aunque esto se haga de un modO' mucho más flexible.
1, - : Como los niños de' 6 y 7 años, los narradores de 8 y 9 esco­
' En ambos ejemplo s, el ·espacio P,el sujeto de tb·das las
gen un tema y un personajé principal. Sin embaxgo, en
i. ) oraciones se reserva al personaje princip al. Los person
a­ vez de rellenar de· forma rígida el espacio del sujeto con
. e) jes secundarios (la s eñora de los helados/el hombre
de los e13te personaje, en t?Se'lugar incluyen pronombres que se
glo.bos) -apenas se mencion� y nunca en el espaci
(_.l o del refieren a su personaje prinCipal. Si colocan un personaje tl
sujeto. Este 'lugar s e reserva exclusivamente al person
aje secundario en el espado del sujeto, s¡:: alude a él con un 1'
1
. () principal de cada historia. :Parece que el niño hace esto
en sintagma nominal completo. Esto ayuda a mantener l a
concreto pai·a mantener la. cohesión y evitar la ambig
u dad del pronombre. Sin e mbargo, . al hacerlo, puede
üe­ diferenciación d e categorías. Por tanto, a esta edad, los
re­ ni.fi,os han aprendido a utilizar expresiones referenciales
: ·\,_, . sentirse la coherencia de la hlstq:da y llevar �1 empobreci- clife1'enciales (pronombres, artículos determinados e inde- .
.
() miento del contenid o. terminados) para indicar el papel y la categoría cañi.oian"1 :'
Como vimos en los eje·mplos anteriores, en las narra� tes de los personajes a medida que se desarrolla el relato:•
(::...1 cienes infantiles de los gi'IUpo s de edad de 4 y 5 años,
la Vemos este desarrollo en los dos f.9jem.plos siguientes:
\._i

¡:
© I;dlolones Morata,
� ¡· ¡ 1 ·, . '
s. L. © Ediciones Morata, S. L.
! 1 !
\_) 167
t :1
·--

1, )
,/:

. ·r.·
• l��

·. .') ;�.
JI.·• 1
1
l
260 Hacia el lenguaje .• .
Más allá de la oración 261 \ ),�'¡
This .is the story about a little gitl ·who 's talcin:g a ·walk in
the sunsh.ine. She notices a lady selling- ice orea.m. anc� as it's
1 cream m�d. . . she decides to buy one ") 12 •
Por tanto, los ni­
ños de esta edad usan preferer¡.temente (aunque no de
'¡ l'
)1
hot, she d,?.oides to br,ty one: The lady liand.s her a co1·net [ic?
c¡·eam co1w.] ancl sh.e "vVallcs o(f to enjoy it. But suclden.ly she
manera exclusiva) los pronombres para referirse a su re-· ) ¡.
trips on a stone a.nd clrops the ice cteam, so she starts to a1y presentación de la estructura general P,e la historia, cons-
·Y: l
, 1
because it s ta1·ts to melt in the su1i. · truida en torno al personaje principal. : . .
.
1 . )
Así, eii esta fase final del desarrollo narrativo, el uso
A little bo:v is wallcíng honi�. f!e sees a balloon man. Th.e de diferentes ·recursos cohesivos no sólo p ermite al nan·a­ )
· balloon 1nan gives hini a green balloon, so he happily goes·off dor refer:ixse a cada .personaje, sino también• distingtirr )
home with it. But the balloon sudde1'1.ly flies out of his ha.nd entre los papeles que estos desempeñan en la ; estruCtu±a
�;i and so he sta7'ts to ary 11 . de la historia. La apariCión reiterada en un tramo dEll di�­ J ')
�·
ctu;:so de un pronombre como "he" en posición de sujeto ) .
Í. Obsérvese que, una vez presentado. el personaje prin­
,. proporciona al oyi;nte información adicional que n·a's­
'')
cipal de la historia (a gi1·Va boy) con m1 sintagma nominal ciende la semánticá.· Mediante esta est-rategia, el hablante .
,
:iJ.ldeterminado en la primera oración, se alude a él de ma­ puede comunicar que la palabra "he" no· sólo se refiere a J

nera consistente con un pronombre·�: En cambio, se utili­ un determinado varón, sino que también indica el peJ.,·so­ ')
za un sintagma nominal determinado para aludir al p er­ naje principal d� la histo#a. De modo p arecido, el uso, a
sonaje secUI:�¡dario de la historia (the ice c1'eam Zady!the modo de marcadó1� ._de un sintagma nominal completo en .)
balloon man), con el fu1 de marcar eón claridad la dife­ la secuencia de episodio� proporciona información adi­ )'
rencia de categoría en la narración. Obsérvese también cional sobre el papel del personaje secundario en el dis­ ��
que el pronombre cuyo antecedente es el personaje princi­ curso (el uso continuado de uthe balloon m.an" lo sei'iala
pal no siempre se uti1iza para aludir al referente mencio­ como personaj e secundario en la histo1ia) . El hecho de ')
nado más recientemente ("She notices a lady selling ice que los niños y niñas mayores utilicen ampliamente lós )
pronombres y los sintagmas nominales completos · es la 1
')
11 Op
característica de una narración cohesiva y bién estruc- ··
tamos por dejar en el texto los ejemplos originales �'i:i. "inglés
turada. )
porque, en castellano, 'casi todos los pronombres se suprimen (si los "

incluyéramos, la expresiór.l resultar.ía lll.UY pesada) y se sigue mejor el Los datos de la condición de ilusn·ación única tam­ 1 )
ar&Umento de las· .autoras si lo§ pronombres están explícitos. La trcr.­ bién proporcionaron perspectivas interesantes sobre el
dúi:ción del p1j.me.¡· ejemplo ,gs: "Esta: es la historia de una niña pequeña )
que estaba dando un paseo tomando el sol. V<;: a :una señora que vende f '.J
helados y, como hace calor, decide comprar uno. La señora le da un 12 L
os respectivos sintagmas nominales de presentaCión de los per­
cucurucho y se va a saborearlo. Pera, de repente,tropieza en una pie­ sonajes principales llevan un artículo indeterminado: "una niña" / "Un
r )
dra y se le cae el helado, po1:- lo que rampe a llorar ya que comienza a niño"¡ sm embargo, cuando el sujeto de la oración es el personaje
derretirse al sol". La. traduac:ión del segundo es como sigt.Le.: "Un niño sectmdario, los niños utiliz�.:Q,.t!D: sm��gma nomin� con art:ícqlo deter­
( )
-· -· �·- . . ... .. . . .peql.!-e.ño-va.p�seando.a.casa...:V.e.a.un.homb:re con.globos . .El.hombr.e.de... ..... -"-•··--
-· ·­ minado: .��La.señqr.a:� t -�.l]!Q;g;¡J;¡;rn, de los W.,obos". En castellana, en las 1 ' .l
los globos le da un globo verde, por lo que se va muy contento a casa ·
oraciones can las que las a-¡;¡tQ;raJ? m'l.l.é¡-ti:áñ-er-üSoae·los· :prañombres,""-"" ..
con él. Pero, de repente, el globo se le escapa de la mano y él en1pieza éstos no están expresos: ''[Ella] Ve a una señora que vende helado's y... �
a llorar". (N. del T. ) 1 ·
[ella] decide comprar uno". (N. del T. ) . ¡. i:1 · :
)
S. L. � �;l. 1 )
1
© Ediciones Morata, © Ediciones Mora\ ,

' )
. 'Y II "'

168 . !

)i
"'

>

.{t�
i;·�
1!
"" .
26,2 Hacia el lenguaje
Más allá de la oración 263
{ !

·,
desarrollo de la cohesión en el discurso narrativo de los·
TI.iños. En este ensayo de seguimiento se pidio a un grt.lpo ¡ pronombres incluyen en sus narraciones los niños y niñas
·, de niños; que no habían visto las historias .completas, que ,\ de un determinado grupo de edad. Lo importante es la .
función que desempeña cada pronombre en la narración.
describieran una única ilustración aislada. Estos relatos
( ) Dado que toda expresión referencial tiene múltiples funl .
arrojaron una valiosa información' con la que contrastar
... !.
(.:.;.., las hipótesis sobre el desarrollo narrativo. Cuando se cienes, al niño compete orquestar la interacción de todas - ·
pres�ntó la ilustración 3 .en so�tar�9. Jo..s ;¡;;¡.j.:(J,qs _ de. todos ellas, en especial las dialógicas y las narrativas, capacidad
e:_:; que constituye el dominio del dism.rrso. El marcado del
los gnipos mostraron uml. fuerte tendencia a colocar "el
1--l discurso no supone utilizar estructuras gramaticales nue­
balloon rnanlla ice. cre.an1. womcin" en el espacio del sujeto,
1 ·vas, sino que reqtúere aprender a usar de otra ma11era las
utilizando verbos como "gi·ve.'1, "hancl ove¡·" u "offet" ("the
man's gi11ing the boy a balloon ", ''th� ·woman is h.anclig an estructuras existentes. Hay que señalar que los marcado­
'·- :
···
_ ice c1·eam .to the gir·Z") 13• Por supuesto1 est¡¡ts ilustraci011es res pueden funcionar de torma diferente en el nivel del
1 discurso y en el nivel oracional. Por eso dechnos-que el
, se disefiaron para sugerir esta interpretación. Sin embar­
1, .' _'go, esta descripción muy natural de la escena de la ilus­ aprendizaje para participar en el discurso no sólo supone
almacenar palabras en la memoria, sino la categoría mul­
1, !
tración 3 resl..ilta particularmente interesante a la luz de
tifuncional de los marcadores lingü.ísticos. Cada vez que
los datos narrativos producidos por los niños de 6 afias.
1 hace falta un ténnino referencial, el niño debe escoger
..... Rec9rdemos que, en sus relatos relativo¡:¡ a esta misma entre los diversos recursos lingüísticos que cun1plen di-
1 � ilustración, los niños situaron al personaje princip al (el . ferentes funciones disctrrsivas. En el nivel de oración ais­
\ '
·. niño/la niña) en el espacio del sujeto. En cambio, al des­ lada y exclusivamente · gramatical, la elección de una
cribir aisladamente esta misma ilustración, niños de edad expresión referencial viene dictada por las cm·acterísticas
siri:rilar y de otras edades pusieron siempre en el espacio semánticas del referente: ¿es animado o inanimado , mas­
1 \ del sujeto al otro personaje. Esto demuestra que el deseo culillO o femenino, singular o plm·al? En cambio, como
de Jos niños de transmitir la estmctura discúrsiva · en la
¡···�··1 hemos visto en el nivel del discurso, el niño o niña tiene
i narración hace que prescindan, si es preciso, de. lf:l des­ que transmitir mucha más información mediante su se­
() cripción más natural de una determinada ilust.Tación. lección ele recursós de cohesión.
¡�·
"' D e los estudios comentados en este capítulo, se des­ Los libros de. cuentos utilizados en el estudio que h¡¡¡­
prende con t9cla claridad que debemos limitamos a pen­ mos comentado tenían, a propósito� una estructura muy
(..i sar en el ¡¡;imple dominio d:e lps niños de formas lingüí s4nple y, en Gon�ecuencia1 no son representativos de toda
.. s­
(,_/
. '\ . ticas como los sintagmas nominale·s completos y los la· narrativa del niño. l:as ·p1uebas extraídas de narracio­
(.._,,rj pronombres. De nada sirve contar, .por ejemplo, cuántos nes m_ás complejas pueden · revelar que la estrategia de
RTS no es tan rígida como indican estos datos. No obs­
t \
•• �.�t 1
tante, una s erie de estudios en distintos idiomas, como el
13 Los verbos citados son, respect
1 �
•• _
_
ivro:uente, "dar", "entreg
!ofrecer". La traducción de las ora·cioíie!fertfré paréntesis es: "el ar" y
'
francés y el turco, han demo.strado . qu�Jos. niños. tttilizan .
('::..1. bre está dando un globo al niño", "la mujer está entregando un hom­ el espacio del sujeto de oraciones incluidas en narracio­
......,·
a la niña". (N. del T. ) · helado nes para transmitir información importante sobre la
.
.
1•, 1 cohesión del tliscurso.
,_}.

\:;j>
@ Ediciones Morata, S. L
@ Ediciones Morata, S . e..
¡-\
' ·''

1
169
l _)
.
1 ·,
..·
•.__. _ ::. ;:-:=:- -·�

: . :· ·�: t: �'�:..,.:�·:.,.:;
. -.l
. ;=.
.. � :
·· : ·

cA.Ptrüio v.a
• .
·¡
·
• •;' '
.
!. ·

. 26�( : . Hacia el lenguaje

I.a cohe¡·encia y Ja cohesión cu.mplen fu:oé:i.ones muy '


diferentes en el desa:l."'rollo de la producción y la compren­
sión de la narración, no obstante conviene insistir en qúe
no se desarrollan por s eparado. Aunque ccin frecuencia se .- ,
han estudiado aisladas una de otra están íntimamente
entrelazadas. Si bien la investigación ha hecho enormes
avances en nuestra comprensión de la adquisición de las
IOIESAti!ROULO Aü�P�CO lDl!El llEN!GlUlAJ !E . )
� • 1
)
destrezas disel.l.I'sivas cle niños y niñas, sigue siendo nece­
sario que otros estudios examinen cómo se relacionan )
dinámicamente la coherencia y la cohesi6n.en cada etapa )
del desarro-llo progresivo del discurso infantil. .

. Si ten�mo s en cuenta las pn-iebas presentadas en los
.
1 capítulos a.ntedores, es obvio que el desarrollo dePle1i:..
· ,l
CONCLUSIÓN guaje es tm proceso flexible que la inmensa mayoría ·�e )
. los niños y 11.iñas terminan con éxito. No obstm1.te1 ún ,
! )
pequeño p orcent8;je tiene �cultades en el aprendizaje .
La producción de un discurso bien formado tanto
dialógico como narrativ?, supone tener en cu ent� g�an
_
1�umero de factores al rmsmo tiempo, _que incluyen: 1) el
tlempo, el lugm· y la causalidad de los acontecimientos
¡ del le;n�aJe. _ La discrepanCia d� la nqrma del proceso de
adqt.us1c1ón puede deberse a d1ve1·sos factores muy drfe-
.
re�tes. Alguno� de . .ellos, so;q; .generales del �e:s �ollo,;
")
·'

q1.1.e �;- d�scriben; ?) el plano en el que 'se sitúa la infor-." ')


rme11.tras que on·os son especfficos de la adqms1c1on del
.:>) la cantidad y la naturaleza del
lenguaje . Por ejemplo, ciertas discapacidades , como la
- mac1011;

l'.
conocimiento
antecedente compEJ.rtido por el hablante y el oyente y )
s ordera o la ceguera¡ desempeñan un papel :importante
::') los re<:ursos cohesivos específicos que prop orcio�an en cuanto a deter.riúD;ar cómo pueda llegar el niño a utili-
,.. J
infonnac:t.6n adicional sobre Ja estructura jerárquica de ')
l<:s episodios de la historia y ayudan a desc:ribir.las ·rela- zar con soltura el lenguaj e . En tales casos, tanto éste .
Clones entre personajes y acontecimientos. Como adul- ! como los cuidadores deben utilizar estrategias especiales ."!
para s1.1.perm· las dificultades especfficas a las que se en-
f-:t:�nta el _�o. _Sin em?arg� , el ;re�ultad? �� que tanto el
ws, realizamos todas estas hazañas lingüísticas de mane- , ·:;
r:� simultán�a·y automática. cuand.o. toiQ.�Ol3 pl:J,rte ;n el
discurso. Sm embargo, para el niño, la integración de runo sordo como el Clt;:go · acaban convirtiendos e en un . ,. )
todos esi;os aspectos del lenguaje requie¡·e mucha prácti- comunicador competente. Para el ni:ño s ordo, el impulso ( )
ca. Po� eso, au�1.que los niños puedan hacer distil'lcion es a comunicarse se .satisface adquiriendo uno de los mu:.

··--·-·· · · · · - -··-
�r;;.�"Y:�
··- '
�;¡:�c��D:�. � �a .e ��9- ;-�l�-g.xamrp.te. temp�ran.a,
rr...�.C?..S:9JP..J2l<?.fo .Q.�LQif?pu:rs o_.,©.S.JJl".l..hito.. .del .desa1:xo-· . ..
.

· · · · . ....
chos lenguaj es de signos que exi.s.ten en el mu0;do . Si �?s
p ad;res oyen y no conocen este tipo de lenguaJ e, el mno
- ·--· . · ····-··
.
cr ará "lli:l-sisfema �de comiTñicacio!f gestmcr-Jiasl:a: � que ·
.
...,.

o postenor. e

pueda intro ducirs e en una commudad de sordos que uti­


lice w-¡ lenguaj e dt? :signos. Inventa este sistema sin la ven-
© Edfolonee Moraha, S. L.
@ Ediciones Mor�;�ta, 8. L.

170 (

También podría gustarte