Fqe E1 Ars1 1 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

FENOMENOS QUÍMICOS EN EL ENTORNO

ETAPA 1 REACCIONES QUÍMICAS Y SU REPRESENTACIÓN

Actividad de Requisito. Semana 1


Dimensión 1 Recuperación.
Explorando los conocimientos sobre los cambios químicos y cambios físicos.
I. INSTRUCCIONES: Contesta el siguiente cuestionario. Apóyate en tu libro de Texto Fenómenos
Químicos en el Entorno, páginas 4-7.

Ejercicio 1 (Cuestionario)
1. ¿Cuál es la diferencia entre un cambio físico y un cambio químico?

CAMBIO FÍSICO:

La sustancia no modifica su composición de identidad, cambio no permanente. Movimiento,


Fuerza, deformación y punto de fusión
CAMBIO QUÍMICO:
La sustancia se transforman en una nueva, con naturaleza y propiedades distintas; cambio
permanente, consumo de una o más sustancias. Combustión, oxidación y desnaturalización

2. Menciona tres ejemplos de cambios químicos y tres de cambios físicos que tengan lugar en
el entorno.

Cambios físicos Cambios químicos


1. Agua en forma de vapor 1 Combustión de madera, papel, etc.

2. Vidrio Molido 2 Digestión

3. Yodo metálico sometido al calor 3 Oxidación de clavos

3. Menciona tres procesos industriales que sean ejemplo de cambios químicos.

Procesos Industriales de cambios químicos


1 La producción de jabón

2 La producción de aspirina a partir de ácido acético

3 Ña producción de ácido sulfúrico a partir del azufre y el agua


FENOMENOS QUÍMICOS EN EL ENTORNO
ETAPA 1 REACCIONES QUÍMICAS Y SU REPRESENTACIÓN

Dimensión 2. Comprensión
Reacciones y Ecuaciones Químicas.
I. INSTRUCCIONES: Realiza lectura comprensiva del tema 1.1 Reacciones Químicas, del Libro de
Texto Fenómenos Químicos en el Entorno, páginas 6-12.
II. Después de realizada la lectura del tema 1.1, resuelve las siguientes preguntas:

Ejercicio 2 (Cuestionario)
a) ¿Qué comprenden las Reacciones químicas?
Dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura

molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos

b) Dentro de las reacciones químicas ¿Qué son los Reactivos y qué son los Productos?
REACTIVOS: Las sustancias que participan en una reacción

PRODUCTOS: las sustancias que se producen al final de la reacción se conocen como los
productos

c) ¿Qué es una Ecuación química?


es la descripción simbólica de una reacción química (como se representa de forma escrita, por medio de
símbolos, un proceso químico de la naturaleza). Muestra las sustancias que reaccionan

d) Define el término Coeficiente Estequiométrico.


indican la proporción en la que intervienen los moles de reactivos y productos en una reacción química.

e) ¿En qué consiste el balancear una ecuación química?


iguala el número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos, con la finalidad de

cumplir la ley de conservación de la masa.

EJERCICIO 3 ECUACIONES QUÍMICAS III. INSTRUCCIONES: Realiza los siguientes


ejercicios sobre ecuaciones químicas
1. Identifica en las ecuaciones químicas los reactivos, productos coeficientes numéricos y los
símbolos químicos.

ECUACIÓN QUÍMICA REACTIVOS PRODUCTOS COEFICI SIMBOLOGÍA


ENTES QUÍMICA
2CO2(g) + 6H2O(l) + E C6H12O6(s) + 6O2(g) CO + HO + E CHO + O 6,12, 1, 2 (s), (g), (l)

C6H12O6(s) + 6O2(g) 6CO2(g) + 6H2O(g) + ∆ CHO + O CO + HO + ∆ 2,12 y 6 (s), (g)


FENOMENOS QUÍMICOS EN EL ENTORNO
ETAPA 1 REACCIONES QUÍMICAS Y SU REPRESENTACIÓN

2.- Identifica la simbología de la siguiente ecuación químicas que se representan:

a) Zn(s) + 2HCl(ac) ZnCl2(s) + H2(g) ↑


SIMBOLOGÍA SIGNIFICADO

La sustancia esta en estado solido


s
La sustancia esta disuelta en agua
ac formando una disolución

g La sustancia está en estado gaseoso

Desprendimiento de un gas

b) NaCl (ac) + AgNO3(ac) NaNO3(ac) + AgCl(s) ↓


SIMBOLOGÍA SIGNIFICADO

Ac La sustancia esta disuelta en agua


formando una disolución
S La sustancia está en estado solido

Precipitación de un sólido

Ejercicio 4 Evidencias de las Reacciones químicas


I. INSTRUCCIONES: Indica en los siguientes procesos la evidencia de la reacción química en cada caso.
1) Las soluciones transparentes de nitrato de plomo (II) y yoduro de potasio reaccionan para producir un precipitado de color
amarillo de yoduro de plomo (II) y nitrato de potasio en solución.
Evidencia de la reacción: En cuanto las sustancias entran en contacto comienza a aumentar el tamaño,
mezclándose, algunos espacios quedan transparentes hasta que la sustancia se mezcla
completamente, el color es un amarillo intenso.
2) El sodio metálico reacciona vigorosamente con el agua produciendo hidrógeno gaseoso además de hidróxido de sodio en
solución acuosa.
Evidencia de la reacción: Durante unos momentos la hace un pequeño sonido (como si una olla express
liberase presión) después explota sin más
3) El magnesio metálico arde en oxígeno para producir un polvo blanco de óxido de magnesio y liberando luz

Evidencia de la reacción: Llega a arder durante un rato, conforme se consume el polvo queda en la
superficie, pero el brillo que emite es demasiado fuerte.
4) Un alambre de cobre inmerso en una solución de nitrato de plata reacciona y forma cristales brillantes, como agujas, de
plata metálica, además de nitrato de cobre (II) en solución.
Evidencia de la reacción: La reacción tarda unos minutos en empezar a ser notable, aunque al principio
no parecen ser más que pequeñas espinas, pareciendo más musgo que nada Después de una hora,
crecen un poco más, pero aún no tienen el tamaño de una aguja metálica
FENOMENOS QUÍMICOS EN EL ENTORNO
ETAPA 1 REACCIONES QUÍMICAS Y SU REPRESENTACIÓN

Ejercicio 5 Tipos de reacciones químicas


I. INSTRUCCIONES: Realiza los siguientes ejercicios de tipos de reacciones químicas de acuerdo
con el comportamiento energético y la complejidad de la reacción. Apóyate en el tema 1.2 Tipos
de reacciones químicas, del Libro de Texto Fenómenos Químicos en el Entorno, páginas 12-18.

1. Completa el siguiente organizador gráfico de la clasificación de las reacciones químicas:

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS (Tipos)


Por el Comportamiento Energético Por la Complejidad de la Reacción Por su comportamiento químico
(Intercambio de energía) (Intercambio de masa) (Clasificación analítica)
1. Endotérmicas 1. Reacciones de síntesis 1. Reacciones de óxido – reducción
(redox)
2. Exotérmicas 2. Reacciones de descomposición 2. Reacciones de combustión

3.Reacciones de desplazamiento 3. Reacciones de neutralización


simple
4. Reacciones de doble 4. Reacciones de precipitación
desplazamiento

2. Identifica las siguientes ecuaciones que representan reacciones químicas de acuerdo con la
Clasificación Por la Complejidad de la reacción (intercambio de masa) en reacciones de:
Síntesis, Descomposición, Desplazamiento Simple y Doble Desplazamiento.

ECUACIÓN QUÍMICA TIPO DE REACCIÓN

1.- N2O5 + H2O + Δ 2HNO3 Síntesis

2.- Cl2 + 2Hl I2 + 2HCl Desplazamiento simple

3.- Al2 (SO4)3 + 3Ba (NO3)2 2Al (NO3)3 + 3BaSO4 Doble desplazamiento

4.- 2 Ag2O 4Ag + O2 Síntesis

3. Escribe lo que se te pide en relación con la clasificación de las reacciones químicas de acuerdo
al Comportamiento energético o intercambio de energía:

a) ¿Qué son las reacciones exotérmicas?

Es aquella reacción donde se libera calor, cuando la energía de las moléculas de los productos es menor que la energía de
las moléculas de los reaccionantes
FENOMENOS QUÍMICOS EN EL ENTORNO
ETAPA 1 REACCIONES QUÍMICAS Y SU REPRESENTACIÓN

b) ¿Qué son las reacciones endotérmicas?


Son aquellas que absorben energía en forma de calor

c) Clasifica las siguientes ecuaciones de acuerdo con el Comportamiento energético o intercambio


de energía en reacciones químicas: exotérmicas o endotérmicas.

REACCIÓNES QUÍMICAS EXOTÉRMICA/


ENDOTÉRMICA
Endotérmica
C2H6 + O2 CO2 + H2O + energía

Exotérmica
Fe2O3(s) + Al(s) Fe + Al2 O3(s) + energía

Exotérmica
CO2(g) + H2O(g) + luz C6H12O6 + O2(g)

Ejercicio 6

Realiza una lectura en tu libro de texto Fenómenos Químicos en el Entorno del


tema 1.1 Reacciones Químicas y 1.2 Tipos de reacciones químicas. Analiza y
ordena la información a través de la elaboración de un mapa conceptual.
*Herramientas sugeridas: CmapsTools, Mindomo ó Lucidchart
Liga de acceso:
Captura de pantalla:
FENOMENOS QUÍMICOS EN EL ENTORNO
ETAPA 1 REACCIONES QUÍMICAS Y SU REPRESENTACIÓN

También podría gustarte