Está en la página 1de 7

Evidencia de aprendizaje

Nombre de la materia
Desarrollo sustentable

Semana
1

Nombre del alumno


Elian Yolgenis Espinal
Unidad #1: la disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente
Desarrollo sustentable.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 1
Desarrollo sustentable
Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y
comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que
pretende apoyaros en el tema la disyuntiva entre crecimiento y medio
ambiente.

Instrucciones: Conteste y desarrolle con claridad los siguientes conceptos.


1. Realiza un mapa conceptual con factores de degradación
ambiental.

P
Unidad #1: la disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente
Desarrollo sustentable.

2. ¿Cuáles son los aspectos que debe considerar el Desarrollo


sustentable?
a) Distribución del producto

b) Biológicos, ecológicos, entre otros.


c) Mercadotecnia, venta, etc.
d) Ventas, distribución.
3. En el crecimiento económico en el bienestar de la Humanidad se
materializa en aspectos tan esenciales como la esperanza de
vida, los descensos en las tasas de mortalidad infantil, las
condiciones de salud e higiene y otros más, esto corresponde a:
a) Objetivo
b) Misión
c) Importancia
d) Visión

4. Describe las corrientes de opinión del crecimiento económico.


Incrementación de bienes y, servicio de uno a otro , compra valores de todo lo que se
produce en la economía ya que el ciudadano puede consumir y, disfrutar aumentar ,ya
que no se traduce como mejora el bienestar de toda la población sometidos o retribuido.
5. Se trata de establecer bajo qué condiciones es factible un
crecimiento financiero continuado que mejore o, en el peor de
los casos, no deteriore los niveles de calidad medioambiental de
la situación de partida.
a) Desarrollo sostenible

P
Unidad #1: la disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente
Desarrollo sustentable.

b) Crecimiento sostenible
c) Desempeño económico
d) Responsabilidad social

6. Relaciona las siguientes columnas según corresponda a cada


concepto:

( c ) Modelo neoclásico A. Es una hipótesis que indica que


conforme crece la renta per cápita los
de crecimiento
niveles de degradación ambiental van
aumentando hasta llegar al punto en el
que se revierten.
( g ) Modelo RCK B. Las principales variables son
prácticamente constantes ya sea
positiva, negativa o cero, en especial la
per cápita, y se considera que se
alcanza la condición de equilibrio en el
largo plazo.

( d) Modelo AK C. Considera que el producto de la


economía es obtenido por los
siguientes factores: factores de
producción, capital y trabajo, mediante
una tecnología que presenta
rendimientos constantes a escala en el
conjunto de factores.
( b ) Estado D. En este modelo se tiene que dar la
estacionario siguiente condición: La elasticidad de
sustitución Inter temporal en el
consumo tiene que ser menor que la
unidad.

(a) EKC E. el elemento clave para conseguir un


crecimiento sostenible es la elasticidad
de sustitución
( f) Ecologistas F. Ven en la sustitución de las leyes de la
naturaleza por la de los hombres, una
clara ganancia de utilidad

P
Unidad #1: la disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente
Desarrollo sustentable.

( e) Modelo neoclásico G. Se añade una función de bienestar


de polución. social que se trata de maximizar a lo
largo del tiempo.

( ) GEMS H. A través de él medimos el crecimiento


económico per cápita.

( i) Economistas I. Su planteamiento se basa en las


propias leyes de la naturaleza.

( h) PNN

7. Menciona las características de los modelos de crecimiento


óptimo y endógeno:
Endógenos:
El modelo endógeno explica como el sistema económico fianza y retribuye las
actividades que son base de progreso económico. Aquí si hay una compatibilidad
entre crecimiento económico y controles de medio ambiente estrictos
Factores de producción además de la acumulación a través de la asignación de
una parte de los recursos económicos. Factores acumulables (k capital que
incluye tanto el capital físico como el humano y A conocimientos. La taza de
crecimiento depende de la taza de ahorro y acumulación de la capital.
Factor de acumulación atreves de inversiones que se realizan en la educación.
Empresa relacionada con cantidad de recursos destinados a esta actividad
Por el conocimiento de otro factor de producción que además es acumulable
atreves de del a asignación de una parte de los recursos económicos
El modelo de crecimiento óptico no involucra variables medio ambientales que los
modelos económicos usan no utiliza el concepto de utilidad ni toma en cuenta
recursos naturales y los impactos ambientales de actividad económicas

P
Unidad #1: la disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente
Desarrollo sustentable.

8. Tomando en cuenta el análisis de la hipótesis EKC relaciona las


siguientes columnas:

a) Cambios ( b ) Considera que la calidad medioambiental es


estructurales un bien de lujo

b) Cambios ( a ) Los países con mayor economía dan mayor


institucionales importancia a las actividades de reciclaje

c) Incremento de la ( e ) La economía pasa de una etapa agrícola de


demanda baja contaminación a una industrializada de alta
medioambiental contaminación.

d) Reasignaciones ( d ) Acciones que toman países más avanzados


internacionales para mejorar la calidad ambiental

e) Cambios (c) Introducción de regulaciones medio


tecnológicos ambientales más estrictas.

9. Realiza la siguiente sopa de letras:

P
Unidad #1: la disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente
Desarrollo sustentable.

10. Realiza un cuadro conceptual en donde describas los


métodos de valoración ambiental utilizados por los economistas:

También podría gustarte