Está en la página 1de 4

Centro Universitario de los Valles

Reporte de Proyecto Integrador: Fuente de


Voltaje
Integrantes:
Preciado Avalos Adalberto (217578812)
Alfredo Abraham Ravelero Muro (217837494)
Cesar Núñez Soto (217837702)

Diseño Electrónico Analógico (177510 - Gilberto Álvarez Bernal) 2021B


05/12/2021

Ingeniería en Mecatrónica (IMEC)


Objetivo:
El objetivo de esta práctica es la elaboración de una fuente de voltaje utilizando el método
del ácido para la creación de la placa, la fuente constara de 4 salidas una de 5v, 12v, -12v y
una de voltaje variable/regulable, esta misma fuente a su vez puede ser utilizada más
adelante en alguna otra materia o proyecto.

Introducción al tema:
Las fuentes de voltaje, como su nombre lo dice, son equipos que suministran voltaje.
Pero para diferenciarlo, podemos decir que las fuentes de poder o de alimentación se
pueden comportar como fuentes de voltaje o como fuentes de corriente, en nuestro caso
la que realizamos tendrá 4 salidas una de 5v, -12v, 12v y una de voltaje variable/regulable.

Material utilizado:
1 transformador con derivación central
Una baquelita
4 diodos
2 resistencias
Un transistor 7812
Un transistor 7805
Un transistor LM317
Un transistor 7912
2 capacitores de cerámica de 2200μF
1 capacitores de cerámica de 1μF
7 capacitores de 0.1 μF

Desarrollo:
1) El primer paso será construir el circuito en algún papel para después transcribirlo a
la placa, al transcribirlo a la placa es necesario dejar espacio como puntos para que
estos sean los lugares donde serán conectados los componentes, para hacer esto
es necesario utilizar un marcador.
2) Después del paso anterior se pondrá en el ácido férrico la baquelita durante unos
10m para que esta corroa los espacios marcados con el marcador.

3) Reforzar de pistas con estaño ya que algunas pistas fueron cortadas o mini
agrietadas.

4) El diseño de la caja fue hecha con madera, esta misma cuneta con un voltímetro
digital.

5) Para este paso solo quedaría realizar las conexiones del circuito con estaño y
además sobre la marcha añadir los componentes.

6) Conectar el trasformador al circuito de la placa.


Nota adicional:
En la elaboración de la baquelita se decidió dejar a parte la parte de la fuente regulable y
poner solamente los otros 3 reguladores (de tipo 78) por que el regulador de voltaje
variable ya que Adalberto ya lo tenía echo y decidió agregarlo como otra cosa hecha para
no tener que agregarla a la placa.

Conclusión:
Al finalizar se puede concluir a manera de auto critica la importancia de que las pistas sean
anchas para evitar que el marcador se corra y queden pedazos mal marcados, además de
medir los componentes para antes de meter la baquelita al acido estos quepan con
facilidad en el circuito.
Además esta práctica es muy interesante incentiva el uso de las baquelitas en lugar de
soldar los componentes suelos además de aprender unas cosas nuevas.

También podría gustarte