Está en la página 1de 2

FIESTA MAYOR DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

Departamento: Apurímac
Provincia : Aymaraes
Distrito : Colcabamba

LUGAR DE ORIGEN:

El hecho social de La Fiesta Mayor de San Pedro y San Pablo de Colcabamba, Esta
danza se celebra el 29 de Junio de cada año, siendo la fiesta de mayor importancia
religiosa ya que moviliza a cientos de personas por su trascendencia.

MENSAJE:

Esta danza es de carácter religioso y costumbrista que se ejecuta en honor a San Pedro y
San Pablo de Colcbamba Patrones del Distrito. Esta costumbre se remota con Las fiestas
religiosas implantadas por los españoles la cual fueron numerosas, según la tradición los
sacerdotes obligaban a realizarlas con algarabía y deslumbre, a fin de engrandecer la
religión. Es así bajo la presencia de las órdenes religiosas impulsadas por los misioneros
españoles, se constituyeron en el pueblo de Colcabamba, los santos y el de mayor
relevancia fue San Pedro y San Pablo considerados patrones del pueblo.

COREGRAFIA:

KULLO QOÑUMUY, que consiste en recolectar los troncos de diferentes tamaños y


gruesos, para elaborar el toril watay, la responsabilidad el padrino de la plaza quien
conjuntamente con una comisión recurre a las diferentes casas pidiendo maderas en
préstamo.,

TORIL WATAY: Esta actividad se realiza en la madrugada del día 29 de Junio


aproximadamente a partir de las 4 de la mañana, donde todos los mayordomos con sus
respectivos músicos y un grupo de personas realizan el amarrado del toril con las
maderas que han recolectado un día antes.

VITOR: Es la parte mas emocionante y colorida de la fiesta, ya que reúne a casi toda la
población para su participación en forma voluntaria, los mayordomos que les toca
realizar dicho evento, motivando con una botella de aguardiente a cada participante
haciéndoles tomar durante el recorrido que dura aproximadamente 4 horas iniciando a
las 2 y terminando a las 6 de la tarde.

TORIL VELAY: Es la velada del toril, donde se amanece toda la noche del día 29 de
Junio en la puerta del toril, aquí acuden toda la gente a bailar y cantar el toro - toro, con
acompañamiento de la banda de guerra y chirisuyas.

TOROPUKLLAY: Es la tarde taurina de la fiesta, se realiza con la presencia Dios de los


Apus llamado “Cóndor”, al cual colocarán en el lomo del toro y soltarán en la plaza
para ser capeado por los toreros aficionados dando el gran realce a la fiesta denominado
llawar fiesta de colcabamba.
DESPACHO DEL CÓNDOR: El despacho del cóndor se realiza después de 2 días de la
corrida, cuando ya está recuperado el cóndor después del desgaste durante la corrida ,
para esto hacen un pequeño ritual hacia los APUS y a la PACHAMAMA llamado
PAGAPU, donde piden que retorne a su respectivo hábitat al Dios de los APUS El
Cóndor. Antes de soltarlo le colocan un recuerdo en el cuello que es una cinta bicolor,
para que lo lleve como un recuerdo de la fiesta y esperan que vuelva el siguiente año.

También podría gustarte