Está en la página 1de 35

INFORME FINAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA ZAÑA

VALLE MEDIO DEL RÍO ZAÑA, LAMBAYEQUE

TEMPORADA 2010

Presentado por:

Natalia Guzmán Requena

RNA: AG-1025
INDICE

A. Indicación de l os sitios o m onumentos arqueológicos incluyendo datos sobre ubicación,


antecedentes, estado de conservación y descripción de los componentes del sitio.
A.1 Antecedentes de investigación para el área 4
A.2 Complejo arqueológico Songoy 6
A.2.1 Acceso
A.2.2 Descripción
A.2.3 Sectorización
A.3 Complejo Arqueológico Cojal 10
A.3.1 Acceso
A.3.2 Descripción
A.3.3 Sectorización
A.4 Complejo Arqueológico Campana 12
A.4.1 Acceso
A.4.2 Descripción
A.4.3 Sectorización

B. Equipo de investigadores y sus responsabilidades dentro del Proyecto 16

C. Plan de las labores efectuadas a manera de cronograma. 17

D. Métodos y técnicas de reconocimiento empleados en el Proyecto. 21

E. Manejo y depósito actual de los materiales recuperados en el campo. 24

F. Breve exposición sobre los resultados del proyecto arqueológico


F.1 Breve exposición de los resultados 25
F.2 Complejo Arqueológico Songoy 26
F.3 Complejo Arqueológico Cojal 27
F.4 Complejo Arqueológico Campana 28
F.5 Recomendaciones 28

G. Inventario detallado de los materiales arqueológicos 30

H. Bibliografía de la investigación 39

I. Planos 46

J. Láminas Fotográficas 58

Anexo: Documentación y Fichas

2
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA ZAÑA

VALLE MEDIO DEL RÍO ZAÑA, LAMBAYEQUE

TEMPORADA 2010

El pr esente informe está ant ecedido por una carta di rigida a l V iceministerio d e
Patrimonio Cultural e I ndustrias C ulturales, presentada por l a s uscrita Li cenciada en
Arqueología Natalia Guzmán Requena, con RNA. AG-1025.

El Proyecto de Investigación Arqueológica Zaña (PIAZ), ha sido concebido en varias


etapas siendo la temporada 2010 la primera de ellas. Este proyecto nace como parte de un
interés y trabajo en conjunto con la Magíster en arqueología Kayeleigh Sharp, estudiante de
doctorado de l a U niversidad de S outhern I llinois, C arbondale – EE.UU. A mbas estuvimos
involucradas de manera integral tanto en los trabajos de campo como en los de gabinete.

Esta t emporada de c ampo t uvo c omo uno de s us ob jetivos pr incipales realizar un


reconocimiento sistemático, enfocado en ubi car y registrar sitios del periodo Mochica en la
margen derecha del valle de Zaña. De este modo, el trabajo de c ampo efectuado entre los
meses de Junio y Julio, se enfocó en dos áreas específicas, cerro Songoy y cerro Campana
ubicados en los di stritos de C ayaltí y O yotún (provincia de C hiclayo, depar tamento d e
Lambayeque) r espectivamente. Es en es tas dos ár eas donde s e l ograron r egistrar tres
grandes complejos arqueológicos: Campana, Songoy y Cojal.

Como par te de nues tra investigación r ealizamos el r egistro es crito y gráfico de l os


complejos ar queológicos Campana, S ongoy y C ojal, ade más se el aboró levantamientos
planimétricos de los sectores en cada sitio, con un mayor detalle en las áreas residenciales.
De i gual m anera, s e efectuó la recolección del m aterial en s uperficie en c ada c omplejo
arqueológico, sin realizar ningún tipo de excavaciones.

3
A. Indicación de los sitios o monumentos arqueológicos incluyendo datos sobre
ubicación, antecedentes, estado de conse rvación y descripción de los componentes
del sitio.

A.1 Antecedentes de investigación para el área

El objetivo principal del Proyecto de Investigación Arqueológica Zaña –Temporada 2010


(PIAZ -2010) fue l a i nvestigación de ár eas r esidenciales de t res complejos ar queológicos
Mochica l ocalizados en la m argen nor te del v alle m edio del r ío Zaña, y ubi cados en l os
distritos d e Cayaltí y Oyotún en l a provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
(figura 1). Así también, nuestro trabajo estuvo enfocado en reconocer la importancia de l as
poblaciones rurales y sitios residenciales pequeños versus los centros regionales y urbanos,
para el mundo andino prehispánico.

Paul Kosok (1965) fue uno de los pioneros en los estudios relacionados con los sistemas de
irrigación para l a c osta nor te. Inició s us trabajos en 1940 , con e l r egistro de canales
intervalle e intravalle en los ríos de Motupe, La Leche, Lambayeque, Zaña y Jequetepeque.
Kosok ( 1965), as í c omo R ichard S chaedel (1972) pr opusieron que l a p osición es tratégica
del valle de Zaña contribuyó a su desproporcionada economía, política y rol cultural como
valle f ronterizo de Lam bayeque y J equetepeque. D urante s u t rabajo, más de treinta s itios
fueron identificados y mapeados en el valle de Zaña. De esta manera fueron identificados
complejos arquitectónicos en cerro Campana y cerro Songoy (Kosok 1965:139-143).

Las i nvestigaciones de N olan ( 1980) c omprendieron el reconocimiento s istemático de


canales en l a región de Lambayeque, ubicando siete sistemas de irrigación en el intervalle
Lambayeque-Zaña. En su investigación Nolan (1980) registró un montículo piramidal en el
cerro Songoy (actualmente conocido como Mesa Songoy) de 50 m de largo x 40 m de
ancho y 20 m de altura ( y en sus alrededores arquitectura
consistente con sitios característicos de centros Mochica para el valle de Zaña (ver también
Schaedel 1972). Nolan (1980:75-81) propone que la ocupación del periodo Mochica Tardío
se i nicio en el s itio de Songoy ( alrededor del 450 D .C) c omo un punto clave de ac ceso
desde la margen norte del valle de Zaña con otras áreas, como el valle de Lambayeque.

Es en el valle medio del río Zaña (área más extensa y apropiada como terreno agrícola), en
donde se observan complejos sistemas de irrigación cuya construcción y uso es atribuido al
periodo M ochica. Algunos de estos c anales f ueron registrados por N olan ( 1980) c omo el

4
Nº6 ( desde la z ona de B ebederos a S an N icolás) y el Nº7 ( desde S an N icolás hac ia
Lagunas). Estos canales son claves para la vida durante el periodo prehispánico, ya que en
zonas tan áridas como la costa norte, el éxito o fracaso de actividades agrícolas depende de
la irrigación (Kosok 1965:10; Nolan 1980; Eling 1987; Shimada 1994:37).

Por otro lado, Heather Lechtman (1976) registró sitios metalúrgicos en la región de
Lambayeque, incluyendo los sitios de Cojal y Songoy donde identificó abundantes desechos
de ac tividades m etalúrgicas. A sí m ismo enc ontró ev idencias de depós itos de m inerales
incluyendo el c obre, hi erro y pl ata, l os cuales fueron u tilizados, en époc a M oche, como
pigmentos y/o para ser fundidos y extraer el metal (Lechtman 1976; Netherly 1977; Shimada
1985; 1987; 1994:37). Hay fuertes evidencias que hacen pensar que, los as entamientos
Mochica en l ado norte del río Zaña es tuvieron relacionados funcionalmente a l as minas de
cobre cercanas, ubicadas entre los valles de Zaña y Lambayeque (Lechtman 1976:10, 14;
Shimada 1994).

Basados en es tas i nvestigaciones, una m oderada presencia de m aterial Mochica ha s ido


observado en el valle de Zaña par a el periodo Moche IV-V. Una de l as contribuciones más
importantes, fue establecida a través de las investigaciones llevadas a cabo por el Proyecto
Zaña-Niepos-Udima, en tre 1977 y 1995 (Dillehay and N etherly 1977; D illehay 1979;
Dillehay, E ling J r. e t al. 1989; D illehay, N etherly et al . 1989; D illehay 2001) . E stas
investigaciones identificaron ochenta y dos sitios del periodo Moche en el valle bajo, medio
y alto del río Zaña. Reconocimientos parciales llevados a cabo por Shimada (1994) en Cerro
Cojal, Cerro Songoy, Cerro Corbacho, Las Huacas y Pampas de Chumbenique, en el lado
norte del valle medio del río Zaña, confirman la presencia de Moche IV y V en esta zona.

Con esta información decidimos realizar un reconocimiento sistemático de los cerros


Songoy, Campana y El Águila, con el objetivo de ubicar y registrar sitios residenciales del
periodo Moche en el v alle m edio del r ío Zaña, depar tamento de Lam bayeque.
Lamentablemente por falta de tiempo, la distancia entre los sitios y la dificultad en el acceso
a cerro El Águila, no pudimos realizar el reconocimiento en esta área, dejando pendiente su
registro para futuras temporadas de campo.

Durante es ta t emporada de c ampo l os t res complejos arqueológicos registrados f ueron:


Campana, Songoy y Cojal (figura 2)

5
A.2 Complejo arqueológico Songoy

A.2.1 Acceso
El acceso al complejo arqueológico Songoy, se realiza desde la ciudad de Cayaltí (ubicada
a 3 Km al noreste de la ciudad de Zaña) recorriendo 9 Km por el camino afirmado 576, con
dirección al c aserío C ojal. E l c amino at raviesa c ampos de c ultivo per tenecientes a l a
cooperativa C ayaltí cuyos c ultivos pr incipales s on l a c aña de a zúcar, el ar roz y e l m aíz.
Para llegar al complejo arqueológico, antes de i ngresar al caserío Cojal se debe s eguir por
una bifurcación del camino hacia el lado norte, con dirección a c erro Songoy (
ubicado a 1 Km de distancia. El complejo arqueológico, registrado durante
esta t emporada, s e enc uentra en el m ismo c erro S ongoy ubi cado al oeste de l a P ampa
Motete y al suroeste de pampa Cojal.

A.2.2 Descripción
El complejo arqueológico Songoy se encuentra en la margen norte del valle medio del río
Zaña, específicamente en el lado oes te del c erro Songoy (figura 2). En la topografía de
cerro Songoy se observan cuatro promontorios rocosos con altitudes que fluctúan entre los
100 y 240 msnm. El terreno está caracterizado por suelos arenosos con piedras angulosas
y r ojizas pr opias del c erro. N o s e obs erva v egetación abundant e, s in embargo al gunas
especies pr esentes s on el pal o v erde, faique, algarrobo, z apotes y c actus de di versos
tamaños.

El huaqueo ha sido realizado intensivamente en es te sitio posiblemente desde hace varias


décadas (foto 3). Los pozos de huaq ueo son profundos y abundantes en las estructuras de
carácter ceremonial y cementerios, de igual modo algunos campos de cultivo modernos que
han destruido parte del sitio arqueológico.

El complejo arqueológico Songoy presenta evidencia de al menos cuatro distintas fases


culturales, i dentificadas a t ravés del m aterial e n s uperficie c omo s on: Gallinazo, Moche,
Sicán y Chimú. Se ha observado, restos óseos en varios sectores del sitio así como también
evidencias de ac tividad dom éstica, entre l as que des tacan v asijas de al macenamiento,
fragmentos de quincha y estructuras de t ipo habitacional (de piedra sin cantear unidad con
mortero de barro). En el punto más alto del cerro ( se encontró
una plataforma circundada por una muralla, de filiación cultural Chimú.

6
Uno de l os componentes arqueológicos visibles a gran distancia es un m ontículo piramidal
de adobe ( ubicado en e l sector F) situado en la cima de uno de los promontorios rocosos
del cerro Songoy. Esta “huaca” o montículo piramidal, conocido actualmente con el nombre
de Mesa Songoy ( ), tiene dimensiones de 50 m de largo x 40 m
de ancho y 20 m de altura (Nolan 1980).

La mayor densidad de componentes arqueológicos se encuentran ubicados en el lado oeste


del cerro S ongoy, es e n es ta z ona donde ubi camos l os l ímites del s itio, s in em bargo n o
descartamos que el complejo arqueológico sea más amplio hacia el lado este del cerro
Songoy. De este modo el complejo arqueológico Songoy, tiene un área aproximada de 34
hectáreas, dividido en seis grandes sectores denominados con letras de la A a la F.

A.2.3 Sectorización
La designación de 6 á reas se debe a l as distintas características en cuanto a arquitectura y
material observado en superficie, lo cual nos indica, probablemente, sus diferentes
funciones (figura 3). En ausencia de componentes arquitectónicos en superficie (sea por su
inexistencia o por su destrucción), el cambio cronológico observado a través de la cerámica,
nos sirvió para definir sectores distintos en el complejo arqueológico.
Los s eis s ectores ( A, B, C , D , E y F) , tienen c aracterísticas c omo z onas f unerarias,
residenciales y también monumentales. De este modo tenemos:

Sector A
Ubicado en l a bas e nor -oeste del c erro S ongoy, es te s ector de 5 hec táreas (figura 4 ), se
encuentra muy deteriorado debido al g ran número de pozos de huaq ueo. En superficie se
encontraron restos óseos y abundante cerámica de carácter doméstico (ollas y cántaros) de
estilo Castillo inciso, asociado a ocupaciones Gallinazo. Se registró en este sector un m uro
de piedras sin cantear unidas con mortero de barro de 100 m de largo (en eje sur-norte), de
65 a 80 cm de ancho y un máximo de 40 cm de altura. Se observaron otros muros aislados
y mal conservados en este sector, de 1 a 2.5 m de l argo, sin conformar entre ellos ningún
recinto visible en superficie.

Debido al mal estado de conservación de este sector, es difícil conocer su funcionalidad, sin
embargo podemos inferir, por los fragmentos óseo humanos así como por el gran número
de pozos de huaqueo, que posiblemente se trató de un cementerio.

7
Sector B
Este sector de 4 hectáreas, se ubica en la base oeste del cerro Songoy (figura 5; f oto 4).
Parte del área se encuentra destruida no s olo por acción del huaqueo sino también por la
remoción de tierra (posiblemente por un tractor) para preparar un campo de cultivo
moderno. En l a pa rte oeste del s ector se r egistró un m ontículo piramidal -conocido c omo
Huaca A rena- (foto 5) en mal es tado d e c onservación. Sus di mensiones s on
aproximadamente 30 x 30 m, y 3 m de al tura, y está constituido por adobes rectangulares
pequeños algunos de ellos presentaban improntas de cañas (foto 6).

Se registró parte de un canal muy mal conservado (foto 7), el cual bordea la base oeste del
cerro Songoy, y se encuentra adyacente a una plataforma natural de arena. Esta plataforma
natural mide 70m largo x 40m ancho x 5m de altura y fue utilizada como área funeraria (foto
8). Hacia el lado este del sector, se observó una estructura de 13 x 14 metros elaborada con
piedras sin cantear unidas con mortero de barro. Con respecto al material recolectado en
superficie, l a m ayoría fueron cántaros, ol las, y bor des de f iliación cultural posterior a l
periodo Moche, es decir perteneciente a los periodos tardíos en zona.

Sector C
Este sector de 1 hec tárea (figura 6), se ubica también al oeste, e inmediatamente al sur del
sector B. Se registraron algunos muros aislados -posiblemente conformaron parte de al gún
recinto no c onservado ac tualmente- (foto 9) , de apr oximadamente 1 m de al tura,
constituidos por piedras sin cantear unidas con mortero de bar ro. La cerámica recolectada
en s uperficie fue i dentificada pr incipalmente c omo C himú, en contrándose al gunos
fragmentos Sicán y en menor cantidad Moche.

Sector D
Este sector de 3 hec táreas se ubica en la base sur-oeste del cerro (figura 7). En su interior
se obs erva un c onjunto de pl ataformas a diferentes ni veles siguiendo l a t opografía del
terreno (foto 10). Así también, registramos cerca de los campos de c ultivo dos estructuras
cuadrangulares con subdivisiones internas posiblemente de carácter residencial.

La arquitectura tanto de las plataformas como de las estructuras está en muy mal estado de
conservación a c ausa del s aqueo c landestino e n l a z ona (foto 11) . Las pl ataformas ha n
sido elaboradas tanto en piedra como en adobe y se observan algunas alineaciones a modo
de muros en la parte superior de la plataforma mayor.

8
Los m uros ex ternos de las es tructuras c uadrangulares s on de piedras sin c antear uni das
con m ortero de ba rro, presentan un anc ho de 0. 70 m, mientras que los muros internos
tienen 0. 30 m de anc ho. E l m aterial ar queológico r ecolectado en l as pl ataformas fue
identificado c omo del p eriodo Moche/Gallinazo m ientras que el material enc ontrado al
interior de las estructuras cuadrangulares es de filiación cultural más tardía (Sicán y Chimú).

Sector E
Este sector, de aproximadamente 6 hectáreas de ex tensión (figura 8), se ubica en la parte
norte del cerro, tanto en la base como en la ladera media y alta. En la base se observan dos
muros paralelos, uno de ellos de aproximadamente 90m, posiblemente se trataron de muros
de c ontención. E n t oda l a bas e y par te m ás oes te del s ector, el material encontrado en
superficie pertenece al periodo intermedio temprano (Mochica y Gallinazo). En la ladera
media y alta se observan tres estructuras a modo de terrazas (foto 12), y en la cima una
plataforma de baj a al tura c ircundada en s u l ado nor te por una m uralla. E l m aterial
encontrado en superficie en la parte alta del cerro es de filiación cultural Chimú.

Sector F
Este es uno de l os sectores c on m ayor ex tensión (figura 9) , aba rcando 14 hec táreas de l
complejo arqueológico Songoy. El sector F se ubica en la parte sur del cerro Songoy, en la
cima sur se observan un montículo piramidal (Mesa Songoy) y dos plataformas adosadas al
cerro construidas directamente sobre la roca madre (foto 13).

El m ontículo m ás g rande e i mponente es v isible des de g ran par te del valle m edio del r ío
Zaña. Esta “huaca” Moche conocida como Mesa Songoy (foto 14) se ubica en el extremo
sur del sector en la cima del cerro. En una breve visita en el 2009, Kayeleigh Sharp observó
que este sector también presentaba numerosos pozos de huaq ueo, al igual que en t odo el
sitio. En este sector se registró una plataforma en la ladera media, y dos murallas
concéntricas en la parte más alta del cerro. Así mismo, se observó una plataforma
rectangular, de 16m x 13 m y 3 m de altura, y otras estructuras pequeñas rodeadas por los
campos de cultivo modernos.

La cerámica en superficie es principalmente de filiación cultural Moche (también Gallinazo y


escaso m aterial C himú) y s e enc ontraron abu ndantes fragmentos de hues os hum anos.
Cabe m encionar q ue d urante es ta t emporada no r ealizamos r ecolección de m aterial ni
descripciones det alladas de es te s ector y a que el obj etivo pr incipal del pr oyecto er a
identificar y registrar las estructuras residenciales.

9
A.3 Complejo Arqueológico Cojal

A.3.1 Acceso
El complejo arqueológico Cojal se ubica al noroeste del cerro Songoy (foto 18), se accede
siguiendo el mismo camino desde el Cayaltí hasta llegar al caserío Cojal, se continúa por la
misma vía y 500 m antes de llegar al complejo arqueológico Songoy se toma un desvío a un
camino secundario con dirección al norte.

A.3.2 Descripción
El sitio Cojal (figura 2) con se ubica en la pampa del mismo
nombre, sobre una terraza natural producida por aluviones y rodeada por quebradas de baja
profundidad. En la Pampa de Cojal, principalmente hacía el norte del complejo arqueológico
Cojal, existen num erosas es tructuras y varios caminos prehispánicos pertenecientes,
probablemente, a periodos culturales más tardíos.

El complejo arqueológico tiene una ex tensión total de 39 hectáreas; debido al poco tiempo
de t rabajo en el campo dur ante es ta t emporada, el levantamiento pl animétrico se r ealizó
únicamente al sector este (con una ex tensión de 7 hec táreas), y con un m ayor detalle a l a
zona r esidencial. El s ector es te de C ojal pr esenta un r egular es tado de conservación, sin
embargo se observan varios pozos de huaq ueo, aparentemente superficiales, de 0. 3 m a 1
m de diámetro, y en algunas zonas se encuentra destruido por maquinaria pesada.

A.3.3 Sectorización
El complejo arqueológico Cojal se dividió en dos grandes sectores denominados Cojal oeste
y Cojal este (figura 10). Así mismo dentro de la primera subdivisión identificamos dos áreas
designadas como la plaza y la zona residencial.

Sector Cojal oeste (CJ-W)


El sector oeste tiene una extensión aproximada de 32 hectáreas (figura 10), únicamente se
realizó un r ápido r ecorrido par a i dentificar l a ex tensión y l ímites del s itio (
). La di stribución de l os c omponentes ar quitectónicos as í c omo l as t écnicas
constructivas son similares a lo observado en el sector Cojal este, pero con una menor
cantidad de recintos y de material en superficie.

Cojal oeste (CJ-W), está caracterizado por una plataforma cuadrangular ubicada en la parte
nor-central del sector, así como por un recinto cuadrangular de 10m x 10m (

10
ubi cado en l a par te es te de es te sector. E n l a par te s ureste del sector s e
observó un ár ea huaqueada con evidencias de a rquitectura posiblemente residencial
así también otro recinto amurallado de 30m x 50m
El sector Cojal oeste está delimitado hacia el sur por un canal bien conservado,
el cual mide aproximadamente 1-2 m de anc ho en l a base, de 10 -12 m de ancho superior
(incluyendo el desmonte), y 2.5 m de profundidad. Este canal tiene una dirección este-oeste
y se dirige hacia el caserío Cojal.

Sector Cojal Este (CJ-E)


El s ector C ojal E ste ( abar ca apr oximadamente 7 hectáreas
(figura 11) , es un c omplejo ar quitectónico de pi edras peq ueñas uni das c on m ortero d e
barro, el cual está caracterizado por numerosos recintos cuadrangulares agrupados en dos
grandes áreas: La Plaza y la zona residencial (foto 19). El material encontrado en toda la
superficie del sector es principalmente de filiación cultural Mochica Tardío.

La Plaza ( Esta área se ubica en la zona norte del sector este,


está conformada por una plataforma rectangular baja de 40 x 20 x 2 m de altura, adosada a
una plaza de 40 m de ancho x 40 m de largo. La cerámica en s uperficie es en s u mayoría
Mochica T ardío ( Moche I V-V), s in em bargo también s e obs ervó, e n poc a dens idad,
cerámica Gallinazo de estilo Castillo inciso (foto 20), y de filiación cultural Sicán y Chimú. En
la pl ataforma s e en contraron al gunos m oldes (foto 21) y es coria c erámica, lo c ual no s
sugiere que asociado a esta área se realizaron actividades de producción artesanal.

Zona residencial ( ): Esta área se ubica en la zona central del


sector es te, es tá c onformada por 40 el ementos ar quitectónicos c omo r ecintos, pe queñas
plataformas, corredores, patios y banquetas (figura 12; foto 22).

Los m uros ex ternos de es tas es tructuras de c arácter r esidencial o dom éstico (foto 2 3)
tienen un ancho aproximado de 60-70 cm, mientras que los muros internos tienen entre 30-
40 cm de ancho. Desde la superficie actual los muros y banquetas tienen una altura entre
los 15 y 40 cm.

Los artefactos recolectados (foto 24) en s uperficie son en s u mayoría del periodo Mochica
Tardío ( Moche I V-V) c on pr esencia también, e n peq ueña cantidad, de c erámica C astillo
inciso, Sicán Tardío y Chimú. Fragmentos de moldes y escoria cerámica fueron registrados
en algunos recintos.

11
En la parte sur del sector este, se registró un área del componente residencial en m uy mal
estado de conservación, los muros están prácticamente destruidos (al parecer por acción de
maquinaria pes ada), y s e obs erva g ran den sidad de fragmentos c erámicos en s uperficie.
Dentro de este sector y cerca de una de las quebradas se hallaron manchas de quema (foto
25) y ceniza ( que compromete un á rea de 15 m de di ámetro.
No fue posible encontrar evidencias que asocien estas manchas de quema con producción
artesanal cerámica ni metalúrgica.

A.4 Complejo Arqueológico Campana

A.4.1 Acceso
El complejo arqueológico Campana se ubica en el lado oeste del cerro Campana, el acceso
se r ealiza des de l a c iudad de Cayaltí (ubicada a 3 K m al nor este de l a c iudad de Zaña)
recorriendo 27 Km por el camino afirmado 576. El sitio se ubica a 2.5 Km al este del centro
poblado La Compuerta y a 3. 5 Km al oeste de la ciudad de O yotún (cruzando hacia el lado
sur del río Zaña). Cabe señalar q ue existe un gran reservorio en el lado noreste del cerro
Campana cerca al caserío Zorronto, mientras que dos casas se ubican en la base oeste del
cerro.

A.4.2 Descripción
El complejo arqueológico se encuentra ubicado en la parte oeste del cerro Campana (figura
2) desde la base hasta la ladera alta. El cerro presenta algunas quebradas de pequeño y
mediano tamaño, es en la ladera baja donde se observa mayor vegetación propia del lugar
como palo verde, cactus, vichayos y otra vegetación arbustiva. El sitio se encuentra rodeado
por c ampos de c ultivo m odernos de m aíz y c aña de az úcar. E l c erro t iene una al titud
máxima de 250 m.s.n.m., mientras que su base registra una altitud de 75 m.s.n.m.

El complejo arqueológico Campana tiene un área de 22 hectáreas con una coordenada


central de 684005 E , 92 42703 N . S e enc uentra en m al es tado d e c onservación debi do a
varios pozos de huaqueo principalmente en el sector monumental, algunos de ellos tienen
una profundidad de hasta 5 m. De igual modo pequeños aluviones han cubierto y destruido
parte del sitio principalmente las estructuras ubicadas en la base oeste del cerro, así mismo
en la parte oeste que se encuentra parcialmente destruido por maquinaria pesada.

12
La cerámica de estilo Chimú, hallada en s uperficie, nos indica la clara ocupación tardía de
este sitio, se hallaron escasos fragmentos de cerámica C himú-Inca en la l adera alta del
cerro y s olo un fragmento de es tilo C ajamarca c osteño (foto 39) . Entre l a c erámica
recolectada tenemos bordes carenados de ollas y cántaros, así como decoración paleteada
(con diseños abigarrados) característicos de los periodos tardíos (Shimada 1990, Tschauner
2001). C abe m encionar q ue úni camente s e e ncontraron en s uperficie, fragmentos de
cántaros c on bor de ev ertido ( conocidos t ambién c omo “ aríbalos”), característico par a el
periodo Inca, en la ladera alta del cerro Campana, específicamente en el sector C.

A.4.3 Sectorización
El sitio fue dividido en 3 sectores (figura 13), basándonos principalmente en las diferencias
arquitectónicas que podrían indicarnos espacios funcionalmente distintos.

Sector A
Este s ector s e ubi ca en el e xtremo nor te d el c omplejo ar queológico y s e enc uentra
delimitado al sur por el camino afirmado 576. El sector está caracterizado por promontorios
naturales en donde s e observan v arios pozos de huaq ueo, pr incipalmente c erca de l os
montículos y a los campos de cultivo modernos.

En el sector A (figura 14) se registraron 3 plataformas rectangulares, un montículo piramidal


(foto 29), y un recinto con muros de piedra sin cantear unidas con argamasa de barro (
esta última estructura sin cerámica diagnostica asociada. El
montículo pi ramidal m ide apr oximadamente 70 x 36 m etros (en e je es te-oeste) y 7 m de
altura ( Una de las plataformas, con aparente función funeraria
(25m de largo x 12m de ancho x 3 de altura) se ubica en la parte oeste del sector (
presenta dos subdivisiones i nternas las c uales di viden a l as
estructura en t res par tes. Los artefactos r ecolectados en es ta plataforma per tenecen al
periodo tardío (Chimú) sin observarse ningún fragmento cerámico Moche en superficie.

Como parte de la técnica constructiva, se observan muros de contención en las bases de


las plataformas con el fin de darle estabilidad a las estructuras. No se realizó recolección de
material en el montículo piramidal ni en los montículos ubicados más al sur, principalmente
porque nues tro ob jetivo es taba enfocado en l a i nvestigación de l as ár eas r esidenciales
Moche. Sin em bargo s e fotografiaron al gunos fragmentos c erámicos in s itu l o que no s
confirmó que la filiación cultural de este sitio es Chimú.

13
Sector B
Este sector, ubicado al centro del complejo arqueológico se encuentra en la base oeste del
cerro C ampana. E stá c onformado por t res c omponentes ar quitectónicos (figura 15) , c on
poca presencia de c erámica di agnostica. La técnica c onstructiva ut ilizada en l os tres
componentes son muros de pi edras sin cantear unidas con mortero de b arro, varios de l os
muros están en muy mal estado de conservación debido a la extracción de las piedras
posiblemente como materiales de construcción.

El componente arquitectónico oeste (foto 30) es una estructura de 75 m de largo x 40m de


ancho y presenta al m enos dos subdivisiones, fue destruida en su parte oeste por
maquinaria pesada que removió gran parte de los muros.

El componente arquitectónico mejor conservado se ubica en la parte central de este sector,


( , l a es tructura pr esenta varias s ubdivisiones i nternas (figura
16), recintos cuadrangulares y algunas áreas pequeñas posiblemente a modo de depósitos.
También se registró una plataforma de baja altura bastante destruida por pozos de
huaqueo. Los muros, de doble cara, están conformados por piedras pequeñas y medianas
unidas c on mortero de barro y ripio, t ienen un ancho apr oximado de 5 0 c m y una al tura
máxima de 50 cm.

El componente arquitectónico ubi cado hacia el este del sector B, consiste en un recinto
amurallado, sin subdivisiones internas, de 47 m de largo x 30 m de ancho, parte de la
estructura ha s ido daña da por una quebr ada (formada p or des lizamientos del c erro). Los
muros tienen un ancho aproximado de 80 cm mientras que en la parte mejor conservada de
este recinto la altura de muros es de 30 cm.

Sector C
El sector C (figura 17), ubicado al suroeste del cerro Campana (foto 31), está conformado
por un montículo piramidal (foto 32) varias plataformas y posiblemente una estructura con
carácter administrativo (audiencia rural) en la ladera alta del cerro. A diferencia del resto del
sitio en es te s ector s e encontró adem ás de cerámica C himú un fragmento de cerámica
Cajamarca c osteño en el m ontículo pi ramidal ubi cado al nor te ( construido s obre u n
promontorio natural), el cual mide aproximadamente 25m x 50m y tiene una altura de más
de 10m ( . Para la construcción de este montículo piramidal se
utilizaron adobes con la técnica de cajas de relleno. En un pozo de huaqueo de más de 4 m

14
de diámetro y 5 m de profundidad se pudo observar varias capas constructivas en donde
también se utilizaron piedras para darle solidez a la estructura.

Hacia el oeste del sector se ubicó una pl ataforma elevada (foto 33) en muy mal estado de
conservación debido al huaqueo intensivo de 40 x 30 m y 4 de altura. En el área central del
sector C , es pecíficamente en l a l adera baja y media, s e registraron c uatro pl ataformas a
modo de t errazas, una de el las c on s ubdivisiones internas. Se u tilizaron m uros d e
contención en l a bas e de estas plataformas (foto 34) , s imilar a l a t écnica c onstructiva
observada en el sector A de este sitio.

En la ladera alta del cerro se registró una es tructura de 12m x 13m (foto 35) con muros de
doble c ara c onformados por pi edras m edianas uni das c on m ortero de bar ro, en c uya
superficie úni camente se obs ervó c erámica Chimú ( fragmento de algunos pl atos y
cántaros). E sta e structura pr esentaba un a cceso r estringido, subdivisiones i nternas, un a
banqueta y recintos para depósitos, por lo que nos hace pensar que podría tratarse de una
audiencia rural. Así mismo, asociado a es ta estructura y en lo alto del cerro Campana, se
observaron murallas concéntricas rodeando la cima (foto 36). También, se observaron dos
plataformas en l a parte más alta del cerro, las cuales no fueron registradas ya que nos fue
imposible llegar a la cima dado lo difícil y peligroso de la subida hasta esa área.

15
B. Equipo de Investigadores y sus responsabilidades dentro del Proyecto.

Esta temporada el equipo de investigadores estuvo conformado por dos arqueólogas:


o Directora del PIAZ: Natalia Guzmán Requena, Licenciada
en Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú
e i nvestigadora as ociada al M useo N acional S icán –
Ferreñafe. R esponsable de l os trabajos de c ampo del
Proyecto de I nvestigación A rqueológica Zaña dur ante l a
temporada 2010.

o Arqueóloga de campo: Kayeleigh Sharp, Magister en


Arqueología de la Universidad de Southern Illinois – EE.UU.,
y ac tual es tudiante de D octorado de l a misma c asa de
estudios. Responsable de los trabajos de campo del Proyecto
de I nvestigación A rqueológica Zaña dur ante l a t emporada
2010.

Dentro del proyecto la Lic. Natalia Guzmán fue la responsable de realizar la documentación
necesaria par a l a apr obación del pr oyecto pr esentado al I NC. D e i gual m odo l a Li c.
Guzmán, compartió la responsabilidad, tanto en el campo como en gabinete, con la Mag.
Kayeleigh Sharp. El reconocimiento y registro de los sitios ubicados en las laderas y zonas
altas de los cerros fue llevado a cabo por la Lic. Guzmán, mientras que la base de los cerros
y explanadas adyacentes fue realizado por la Mag. Sharp.

La Mag. Sharp efectuó el levantamiento planimétrico, de los sectores residenciales de los


complejos arqueológicos, utilizando un G PS diferencial (MobileMapperIII) proporcionado en
calidad de préstamo por la Universidad de Southern Illinois (Carbondale, EE.UU). Para este
trabajo s e c apacitó a dos t rabajadores del p royecto, el S r. Juan Ll ontop y S r. H ugo
Siesquen, en el us o de es te eq uipo es pecializado a f in de as istir en el m apeo. D e i gual
modo la Mag. Sharp fue la responsable de realizar la recolección del material de superficie,
tanto del material diagnóstico como por la técnica correa de perro (dogleash).

16
C. Plan de las labores efectuadas, tanto en campo como gabinete y/o laboratorio,
a manera de cronograma.

Semana del 17 al 19 de Junio: Inicio de la temporada


• Compra de materiales, contratación de obreros y movilidad.
• Inicio de la t emporada de trabajo 2010 con l os m iembros del pr oyecto (foto 1) :
Lic. Natalia Guzmán Requena, Mag. Kayeleigh Sharp y dos trabajadores locales el
Sr. Juan Llontop y el Sr. Hugo Siesquén.
• Inicio del trabajo de campo con la visita a Cerro Campana, Cerro Songoy y Cerro El
Águila para determinar las estrategias a emplear durante las siguientes semanas.

Semana del 21 al 25 de Junio:


• Reunión c on el Li c. H ernando Malca, responsable del ár ea de ar queología del
Instituto Regional de Cultura- Lambayeque, con el fin de presentarnos e informar del
inicio del proyecto.
• Reconocimiento del sitio ubicado en el lado Oeste de Cerro Campana. Ubicación de
sectores dentro del sitio, recolección del material diagnóstico en los sectores B y C.
• Levantamiento pl animétrico del sector B , el c ual pr esenta t res es tructuras c on
arquitectura residencial.

Semana del 28 de Junio al 2 de Julio:


• Reunión c on l a S ra. Berta A stochado, r esidente de l a c asa ubi cada c erca al s itio
arqueológico Campana.
• Fin del r egistro de l os sectores del s itio C ampana y de l a r ecolección del m aterial
hallado en superficie.
• Inicio de l os t rabajos e n Cerro S ongoy, es pecíficamente del l ado O este donde
hallamos la concentración de estructuras.
• Reunión con la familia Moste y Carraza residentes de las viviendas cercanas al sitio
arqueológico.
• Reconocimiento de la ladera media y alta de uno de los promontorios del cerro en
donde identificamos el denominado sector E.

17
Semana del 5 al 9 de Julio:
• Sectorización del s itio Songoy y r ecolección de m aterial di agnóstico hal lado en
superficie.
• Registro escrito y gráfico de los sectores en el sitio de Songoy.
• Levantamiento planimétrico de los sectores A, B, C y D en Songoy.
• Ubicación del s itio C ojal y r econocimiento de al gunas es tructuras aledañas a es te
sitio.
• Supervisión de l os trabajos de c ampo por parte del Lic. Victor Peña, arqueólogo del
Instituto Regional de Cultura - Lambayeque

Semana del 12 al 17 de Julio


• Con f ines estadísticos se realizó una r ecolección del m aterial t ipo c orreo de per ro
(dogleash) en los sectores A y B del sitio Songoy.
• Fin del mapeo de todos los sectores en el sitio de Songoy.
• Registro escrito y gráfico del sitio Cojal (ubicado al nor-oeste de Songoy).
• Levantamiento pl animétrico del s ector E ste del s itio C ojal, el r esto d el s itio s erá
mapeado en una siguiente temporada de campo.
• Recolección sistemática del material hallado en s uperficie en el sector Este del sitio
Cojal.
• Ubicación de l os límites del s itio C ojal, en b ase al m aterial y ar quitectura en
superficie.
• Inicio del trabajo en gabinete, revisión de los puntos tomados por el GPS diferencial
(MobileMapper3).

Semana del 19 al 23 de Julio


• Procesamiento de los datos recolectados en el campo.
• Lavado y secado de la cerámica recolectada durante esta temporada.
• Conteo y pesado de las bolsas conteniendo el material.
• Toma de algunas fotografías del material más significativo para cada sitio.

18
Semana del 26 al 30 de Julio
• Elaboración de nuev as et iquetas par a c ada una de l as bol sas c onteniendo l a
información requerida.
• Colocación de las 220 bolsas debidamente embaladas en siete cajas.

Mes de Agosto
• Elaboración del inventario del m aterial ar queológico r ecolectado e n s uperficie
durante la temporada de campo 2010.
• Elaboración de los planos, continuación con el procesamiento de los datos y
elaboración del informe final.

Mes de Setiembre
• Entrega de m aterial ar queológico, r ecuperado p or el P IAZ, al I nstituto Regional de
Cultura – Lambayeque, representado por el Lic. Victor Peña. La custodia del material
fue derivada a los almacenes del Museo Nacional Sicán.
• Elaboración del informe final.

Mes de Octubre
• Entrega del informe final del proyecto de investigación arqueológica Zaña –
temporada 2010 (PIAZ – 2010) al Instituto Nacional de Cultura – Lima.

19
D. Métodos y Técnicas de Reconocimiento empleados en el Proyecto

El pr oyecto de i nvestigación ar queológica Zañ a 2010, e stuvo en focado en r ealizar e l


reconocimiento s istemático de ár eas es pecíficas dent ro del v alle m edio del r ío Zaña.
Nuestra investigación previa a l trabajo de campo, se dedicó a la revisión de la bibliografía
disponible par a l a z ona (por e jemplo: K osok 19 65; N olan 1980) , la c arta nacional para el
área ( ), planos y dibujos, así como
imágenes satelitales disponibles en Google Earth.

Para l a g eoreferenciación de sitios y levantamientos pl animétricos se u tilizó un GPS


diferencial- MobileMapper 3- (foto 2), el cual es un s istema de pos icionamiento global que
realiza correcciones de los datos recibidos de los satélites GPS, es por ello que nos brinda
una mayor precisión con rangos de error menores a 1 cm.

La i nformación obt enida en el c ampo, as í como el r egistro es crito, fotos, c roquis y dat os
almacenados en el GPS di ferencial, fueron t ransferidos a un “sistema de pos icionamiento
global” (SIG o GIS por sus siglas en ingles). Parte de los objetivos dentro de la prospección
fue el registro de la información métrica y no métrica, dentro del sistema referencia como es
el S IG (Bitelli e t a l.), el aborado ut ilizando m étodos de l a g eomática y t écnicas de l a g eo-
estadística (Albrecht 20 07; A tkinson 2000 ; B urt 2009; S locum et al . 2 009; Tukey 1977 ;
Wong 2005). Estas estrategias facilitan una alta precisión y un registro no destructivo de los
sitios ar queológicos y el material hallado en s u superficie. El investigación de cada sitio
incluyó:

1. Registro de las áreas a i nvestigar, previamente identificadas a través de la


bibliografía, mapas e i mágenes satelitales. Como técnicas de pr ospección se utilizó
la caminata por transectos en las partes planas y caminata por cimas y laderas para
las zonas elevadas.
2. Los sitios arqueológicos f ueron s istemáticamente registrados u tilizando el G PS
diferencial, así mismo fueron fotografiados y descritos, y se realizaron croquis de los
sectores con arquitectura.
3. Las áreas de r ecolección de material, así c omo algunos fragmentos de cerámica
diagnostica, fueron fotografiados in situ y ub icados, dent ro del s itio y s ector,
utilizando el GPS diferencial.

21
4. Se r ealizaron l evantamientos pl animétricos de al gunos s ectores, c on ar quitectura
visible en superficie, en los complejos arqueológicos Campana y Songoy. El plano
más det allado fue r ealizado en el s ector es te del c omplejo ar queológico C ojal en
donde se observaron muros y recintos bien definidos en superficie.
5. La información recolectada en el GPS diferencial, frecuentemente era corroborada a
través de la comparación de puntos, líneas y ár eas con los croquis y las imágenes
satelitales.

La recolección de los datos en el campo también incluyó (1) Ubicación de los límites del sitio
y sus sectores. (2) Registro de estructuras y muros aislados. (3) Registro gráfico, ubicación
geográfica y r ecolección de l a c erámica di agnostica ( 4) M ayor énf asis en el r egistro de
alturas de componentes arqueológicos como canales de irrigación, montículos y
plataformas.

Utilizando el GPS diferencial (MobileMapper 3), el cuál posee una error menor a 1 cm., las
coordenadas geográficas (p.e: latitud, longitud, UTMs y elevaciones) fueron registradas en
los l ugares de i nterés para nues tra i nvestigación. Tal es el c aso de la delimitación de
sectores, ubi cación de componentes ar quitectónicos y al tura de s us m uros (se t omaron
puntos t anto en l a bas e c omo en l as par tes más el evadas de l os muros). Los da tos
colectados en el G PS, f ueron t ransferidos y c onvertidos en ar chivos de A rcMap ( o
“shapefiles”) her ramienta per teneciente al pr ograma A rcGIS. Estos da tos g eográficos s on
completados c on el r egistro es crito y f otográfico, al macenado en bas es de dat os del
programa Microsoft Access, los cuales a través de tablas son vinculados a ArcMap.

Algunas estrategias de r egistro tuvieron ligeras variaciones según la problemática de c ada


complejo arqueológico. A lgunos f actores q ue influenciaron fueron (1) Daños intensivos y
extensivos debido al huaqueo o por maquinara pesada (2) Cambios drásticos dentro de l a
topografía del sitio (3) Densa cobertura vegetal.

De es te m odo en el c omplejo ar queológico Campana, el i ntenso hua queo en l a z ona, l a


cobertura vegetal en algunos sectores y la dificultad de llegar a la cima, por lo escarpado del
cerro, complicó y demoró el registró de este sitio.

En el c omplejo ar queológico Songoy se ob servó una m ayor dens idad de material en


superficie que en Campana, por ello además de la recolección del material diagnostico, el
cual nos proveería de p osibles cambios culturales de c ada sector, se propuso realizar una
recolección que nos proporcionara información estadística. Para esto en los sectores A y B

22
de Songoy se utilizó un muestreo conocido como la técnica “correa de perro” (o dogleash).
Este tipo de muestreo fue adoptado para maximizar la cantidad de datos recolectados en
áreas con pr oblemas de huaqueo intensivo, ya que facilita una rápida obtención de una
muestra c ontrolada de ar tefactos en s uperficie ( Tschauner 200 1: 79). La cerámica
diagnóstica fue recolectada del interior de u n círculo de 10 m de diámetro (o 5 m de radio)
en intervalos cada 20 m, y toda la cerámica no diagnostica fue contada, registrada y dejada
en el campo.

Para el complejo arqueológico Cojal, el mapeo tuvo un mayor detalle en el sector este (CJ-
E), debi do a l a ar quitectura bi en c onservada con recintos, pl ataformas y m uros def inidos.
Tuvimos al gunos pr oblemas c on l a c ámara di gital por l o q ue no s e r ealizaron det alles
fotográficos del material recolectado en el campo. No obstante todos los materiales fueron
registrados y georeferenciados con las coordenadas proporcionadas por el GPS diferencial.

Lamentablemente po r falta de t iempo no p udo c ompletarse t odo el l evantamiento


planimétrico pa ra C ojal, no obs tante el sector este (CJ-E), área m ejor conservada, f ue
mapeado en m ás de un 70%, dejando pendiente la realización de l plano completo para la
próxima temporada de campo del PIAZ.

Esta pr imera t emporada de c ampo, ha s ido una i nvestigación pr eliminar de l os c omplejos


arqueológicos Campana, Songoy y Cojal. Utilizando la metodología antes expuesta, hemos
podido es tablecer, par a el ár ea de es tudio, una bas e de dat os en SIG ( sistema de
información geográfica) asociada con el registro escrito (y pasado a una base de dat os de
Access) y el r egistro fotográfico. La i nformación obt enida nos br indará l a pos ibilidad de
utilizar l os dat os pa ra di versas apl icaciones y par a pl anificar y r ealizar futuros trabajos de
investigación.

23
E. Manejo y depós ito ac tual de l os materiales r ecuperados en el cam po y
sugerencia sustentada de destino final del material.

Todo el material recolectado fue inventariado en f ichas de r egistro tanto impresas como en
formato digital a t ravés de Microsoft Access. El material fue lavado, pesado y contado. Así
mismo fue s eparado po r c ategorías ( por t ipos de m aterial) y f ueron guardados en bol sas
gruesas transparentes y limpias junto con dos etiquetas (una interna y otra amarrada en l a
parte externa) indicando: (1) Tipo de material, (2) Nombre del proyecto, (3) Procedencia –
sitio y sector-, (4) Fecha, (5) número de bol sa y (6) georeferenciación del material con una
coordenada UTM.

El m aterial f rágil f ue de bidamente em balado y ac omodado enc ima de l os m ateriales m ás


pesados c omo l a c erámica. Todas l as 220 bol sas fueron guardadas en 7 c ajas de c artón
con fondo reforzado y con el inventario correspondiente pegado en la parte exterior de cada
caja (ver el inventario en la sección anexos).

En la resolución directoral de per miso del proyecto, se indicaba que el material recolectado
debía de ser entregado en las instalaciones del Instituto Regional de Cultura- Lambayeque.
Al r ealizar las c oordinaciones pertinentes nos mencionaron q ue por el m omento no
contaban con espacios adecuados para el almacenaje y por lo tanto nuestro material debía
ser der ivado a ot ra i nstitución a fín. Por este m otivo r ealizamos un a c arta al director
departamental de Lambayeque, solicitando que el material fuera derivado a las
instalaciones del Museo Nacional Sicán, petición que fue aceptada.

De es te m odo t odos l os m ateriales r ecolectados dur ante l a t emporada 2010 del P IAZ,
actualmente se enc uentran almacenados y c ustodiados en l as i nstalaciones del Museo
Nacional Sicán de Ferreñafe.

24
F. Breve exposición sobre los resultados del proyecto arqueológico, que incluyan
materiales, contextos, el sitio y su relación con el valle o la región y
recomendaciones par a f uturas i nvestigaciones, así com o la problemática de
conservación y protección de los sitios

F.1 Breve exposición de los resultados

El Proyecto de i nvestigación Zaña 2010, f ue una t emporada ex itosa en t érminos de l


reconocimiento sistemático, ubicando y registrando sitios del periodo Moche para la margen
norte del valle medio del río Zaña, departamento de Lambayeque.

Parte de nuestros objetivos era realizar un reconocimiento del cerro el Águila,


lamentablemente por di versos m otivos q ue ex plicamos a c ontinuación, nos f ue i mposible
realizar el estudio de esta área durante la temporada de campo 2010.

1. La distancia para llegar hasta el sitio. Cerro El Águila se encuentra ubicado a m ás


de 80 K m desde la ciudad de C hiclayo y aproximadamente 40 K m desde la ciudad
de Zaña.
2. Las m alas c ondiciones del c amino de ac ceso a C erro E l Á guila. La v ía af irmada
estaba m uy det eriorada debi do a l as lluvias y al pas o de c amiones y maquinaria
pesada, perteneciente a la cooperativa Cayaltí propietaria de los terrenos aledaños.
3. La corta temporada de campo. Durante este año se planificaron solo cinco semanas
en el c ampo, po r l o cual no t uvimos el t iempo nec esario par a r ealizar el
reconocimiento sistemático en este sitio.

Investigaciones anteriores en el valle fueron nuestro punto de inicio para restringir los límites
del área de trabajo. Enfocamos nuestro estudio en zonas donde, por la literatura o
comunicación per sonal c on ot ros ar queólogos, se c onociera l a ex istencia de s itios
residenciales Mochica. Por ello dirigimos nuestra investigación en l os alrededores del cerro
Campana y c erro S ongoy, donde pudi mos r egistrar tres c omplejos ar queológicos:
Campana, Songoy y Cojal (figura 2).

De estos t res complejos arqueológicos se r ecolectó una muestra de 2311 ar tefactos,


principalmente fragmentos cerámicos, de los diversos sectores que conformaban cada sitio.
La es trategia e mpleada por el P IAZ e stuvo en focada pr incipalmente en la r ecolección de

25
cerámica diagnostica. No obstante se realizó un muestreo sistemático utilizando la técnica
de la correa de perro (dogleash) en los sectores A y B del sitio Songoy (figura 4 y 5).

Un anál isis pr eliminar de l a c erámica en g abinete nos p roporcionó al gunos dat os


importantes:
1. La composición de la cerámica en el complejo arqueológico Campana es bastante
homogénea, con una presencia dominante de bordes de ollas y cántaros de filiación
cultural Chimú, fragmentos de v asijas pal eteadas y una es casa pr esencia de
cerámica Cajamarca costeña (foto 15).
2. Los artefactos observados en el complejo arqueológico Songoy, principalmente en
los sectores A y B, comprueban la fuerte presencia de desarrollo del periodo
intermedio temprano en el sitio. Esto fue deducido a través de la cerámica Mochica y
Gallinazo con el estilo Ca stillo inciso (fotos 16 y 17). Mientras que cerámica Sicán
tardío y Chimú/Chimú-Inca fue encontrada en los otros sectores, lo que nos sugiere
la larga ocupación en el sitio de Songoy.
3. Para el complejo arqueológico Cojal, la cerámica se caracteriza por fragmentos de
vasijas utilitarias, así como abundante cerámica escultórica Moche IV (fotos 26 y 27),
bordes c on dobl e i nflexión Moche V y un pequeño per o s ignificativo núm ero d e
fragmentos con decoración de línea fina (líneas rojo sobre crema). Moldes con
iconografía M oche (foto 28) fueron i dentificados en v arios r ecintos del s itio, l o q ue
nos indicaría la naturaleza multifuncional de esta área domestica/residencial.
4. A t ravés de l a ar quitectura (distribución y t écnicas ar quitectónicas) y el material
hallado en superficie, pudimos identificar al sector este del complejo arqueológico
Cojal, funcionalmente como un área doméstico/residencial Mochica. La ubicación y
registro d e un s itio c on estas ca racterísticas er a el obj etivo pr incipal de nues tro
proyecto durante la temporada 2010.

F.2 Complejo Arqueológico Songoy


El huaqueo intensivo y extensivo en la zona, así como las actividades agrícolas cercanas
dificultaron la tarea de identificar los sectores doméstico/residencial en este complejo. A
través de l a c erámica diagnóstica, encontrada en poz os de huaq ueo en l os sectores
ubicados al nor te, p odríamos s ugerir que pos iblemente ex istieron al gunos c omponentes
residenciales en los sectores A y B. La parte oeste del complejo arqueológico (sectores B, D
y F ) fue destruido por l a pr eparación y s iembra del t erreno pa ra c ampos de c ultivo
modernos.

26
Toda el ár ea m onumental, pl ataformas y c ementerios fueron hua queados, así como l as
áreas aparentemente residenciales (de las cuales solo se conservan fragmentos de muros).
Los únicos componentes arquitectónicos medianamente conservados son los montículos
piramidales (sector F) observados en l a parte alta del cerro Songoy (conocido actualmente
como Mesa Songoy).

Debido al daño extensivo y a la alta densidad de fragmentos cerámicos, la técnica de correa


de perro (dogleash), fue utilizada para maximizar recolección sistemática de los artefactos
en l os s ectores A y B . El m aterial recolectado mostró una gran p roporción de c erámica
conocida c omo doméstica, es dec ir c ántaros d e al macenamiento ( mediano y g rande) y
ollas. Algunos fragmentos dispersos en es tos sectores pudieron ser identificados como del
estilo Castillo inciso (foto 17) y Castillo decorado (Millaire y Morlin, 2009), así como algunos
cántaros cara gollete Moche.

F.3 Complejo Arqueológico Cojal


Sector Cojal Este (CJ-E)
El complejo ar queológico Cojal r eveló l a i nformación más i mportante r especto a l os
objetivos de nuestro proyecto. Caminando algunos metros al noroeste del cerro Songoy, y
sobre una terraza natural, se encontró este sitio doméstico/residencial conformado por
numerosos r ecintos pe queños y aglutinados. La par te sur de e ste s ector p resenta u n
huaqueo intensivo y paso de maquinaria pesada, el cuál causó la destrucción de gran parte
de l as es tructuras. S in em bargo, la par te c entral y nor te de C ojal es te s e enc uentran en
buen es tado de c onservación, pudi endo obs ervar c laramente l a di stribución, anc hos d e
muros y bases de las estructuras.

Los muros de l os r ecintos, pa tios, plataformas baj as y ban quetas t ienen en pr omedio de
altura de 10 -40 c m desde l a s uperficie ac tual. Los r ecintos i rregulares y ag lutinados c on
plataformas ba jas y banq uetas es un pa trón común en l as c onstrucciones residenciales o
domésticas del Mochica Tardío. Tal e s el c aso de l as registradas pa ra c entros u rbanos
como Pampa Grande -ubicado en el valle de Lambayeque- (Shimada 1976) y las excavadas
en Huaca de la Luna -ubicadas en el valle de Moche- (Chapdelaine et al. 1997, 1998).

Una alta proporción de cerámica perteneciente al periodo Mochica Tardío (fotos 26 y 27) fue
encontrada en la superficie del s ector C ojal E ste, c onsistente es tilísticamente c on l a fase
Moche IV. También se registró algunos fragmentos de cerámica del estilo Castillo inciso y
Sicán Medio principalmente en la plaza norte. Algunos moldes (foto 28) para la elaboración

27
de c erámica c on i conografía per teneciente al per iodo M ochica T ardío f ueron recolectados
en v arios r ecintos, s in embargo no pudi mos d eterminar el l ugar es pecífico en donde fue
realizada esta actividad alfarera, y tampoco si la pr oducción fue de pequeña o mediana
escala.

El s ector es te del c omplejo ar queológico C ojal reúne varias características ideales par a
conocer y responder nuestras interrogantes acerca de los sitios residenciales Mochica para
la z ona. E speramos realizar una i nvestigación m ás exhaustiva de t odo el complejo en
futuras t emporadas de campo para a sí, l ograr un m ayor y m ejor en tendimiento de es te
importante sitio arqueológico.

F.4 Complejo Arqueológico Campana


En Campana nuestras intenciones de localizar componentes doméstico/residencial Moche
no fueron exitosas. De igual modo realizamos el registro identificando una f uerte presencia
Chimú en t odos l os s ectores del c omplejo (fotos 37 y 38) . La p rospección en l os tres
recintos amurallados del sector B nos dio indicios que se trataba posiblemente de un ár ea
residencial. La t écnica c onstructiva ( muros de dobl e c ara bi en e laborados c on pi edras de
mediano t amaño, rellenos c on ar gamasa y r ipio) as í c omo el m aterial enc ontrado en
superficie nos confirmó que se trataba de estructuras de filiación cultural Chimú.

En el sector C de este sitio, se observa un gran montículo piramidal de adobe cortado en su


cara oeste por una quebrada proveniente del cerro. Este perfil expuesto nos muestra que
como técnica constructiva alternaron capas de piedras con pequeños adobes rectangulares,
correspondientes a l tipo de adobes elaborados durante el per iodo Moche. E n l a l adera
media del cerro e incluido dentro del sector C, encontramos varias plataformas con recintos
en s u i nterior, en una de el las s e obs ervó una pos ible audi encia r ural, c on un ac ceso
restringido y área de depósitos. Lo anterior así como tres murallas concéntricas
(características para el periodo Chimú) en la parte más alta del cerro Campana (foto 36)
nos dan información acerca del carácter administrativo de este sitio.

F.5 Recomendaciones
Las ac tividades ag rícolas y el s aqueo c landestino en l os c omplejos S ongoy y C ampana,
lamentablemente, han logrado des truir a gran es cala es tos s itios ar queológicos. La
ubicación y r egistro pr eliminar de c omponentes ar quitectónicos, debajo de l a s uperficie
actual, puede realizarse s in r ealizar ex cavaciones ut ilizando t écnicas c omo l a r esistividad

28
eléctrica, conductividad o m agnetometría. Estas t écnicas no de structivas pueden s er m uy
útiles en áreas cultivadas en donde la remoción de terreno es generalmente superficial.

Nuestro compromiso como proyecto de investigación es con la conservación y protección de


los s itios arqueológicos. Para el v alle de Zaña (así c omo en ot ras z onas del P erú), e l
huaqueo es una ac tividad r ealizada por g rupos or ganizados pr ovenientes pr incipalmente,
según c uentan l os pobl adores l ocales, de l a c iudad de C ayaltí. E s una t area de todos
nosotros, pero principalmente de l as instituciones estatales como el Ministerio de Cultura y
los museos regionales, educar a la población realizando campañas de protección y cuidado
de los monumentos arqueológicos. De igual modo fomentando proyectos de investigación
que estén involucrados con la población local, solo así se logrará identificar y educar a la
gente respecto al quehacer arqueológico y a fomentar la protección del patrimonio cultural.

29
H. Bibliografía de la investigación, tanto en el nivel de los antecedentes como de
procedimientos metodológicos y técnicos.

ALVA, W.
1998 Sipán, Descubrimiento e Investigación. Edición del autor bajo auspicio parcial de
Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston, Lima.

ALVA, W. y C.B. DONNAN.


1993 Tumbas R eales de S ipán. Fow ler M useum o f C ultural H istory, University of
California, Los Angeles.

ALBRECHT, J.
2007 Key concepts & techniques in GIS. SAGE Publications, Los Angeles i.e.
Thousand Oaks, Calif.

ARKUSH, E. y C. STANISH.
2005 “ Interpreting C onflict i n t he A ncient A ndes: I mplications for t he A rchaeology o f
Warfare”. Current Anthropology 46(1): 3-28.

ATKINSON, P. M. y D. MARTIN
2000 GIS and geocomputation. Innovations in GIS 7. Taylor & Francis, London ;
New York, NY.

BAWDEN, G.
1982 “ Community O rganization R eflected by t he H ousehold: A S tudy of P re-
Columbian Social Dynamics”. Journal of Field Archaeology 9(2): 165-181.
1995 “ The S tructural P aradox: M oche C ulture as P olitical I deology”. Latin A merican
Antiquity 6(3): 255-273.

BEREZKIN, Y.
1980 “ An I dentification o f A nthropomorphic M ythological P ersonages i n Moche
Representations”. Nawpa Pacha 18: 1-26.

BILLMAN, B.R.
2002 “ Irrigation and t he Origins o f t he S outhern Moche S tate on t he N orth C oast o f
Peru”. Latin American Antiquity 13(4): 371-400.

39
BOURGET, S.; B. ALVA MENESES y K.L. JONES.
2009 The Lor d of U cupe: A M iddle M oche To mb at H uaca el P ueblo, Zaña V alley.
University of Texas, Austin. [web en línea]. Disponible desde Internet en:
http://www.utexas.edu/courses/arh400/lectures/390/ucupe.htm

BITELLI, G., V. A. GIRELLI, M. A. TINI y L. VITTUARI


n.d. Low-Height Aerial Imagery and Digital Photogrammetrical Processing for
Archaeological Mapping.

BURT, J. E., G. M. BARBER y D. L. RIGBY


2009 Elementary statistics for geographers. 3rd ed. Guilford Press, New York.

CHAPDELAINE, C.
2003 “ La C iudad de Moche: U rbanismo y E stado”. E n: Moche: H acia el Fi nal de l
Milenio, V olumen 2. S. Uceda y E . M ujica, eds . P ontificia U niversidad C atólica del
Perú y Universidad Nacional de Trujillo, Lima. pp. 247-286
1998 “Excavaciones en la zona urbana Moche durante 1996". En: Investigaciones en
la Huaca de la Luna 1996. Santiago Uceda et al. (editores), Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad Nacional de Trujillo – Trujillo, Perú.

CHAPDELEINE, Claude; S. UCEDA, M. MOYA, C. JAUREGUI y CH.UCEDA


1997 "Los complejos arquitectónicos urbanos de Moche". En: Investigaciones en la
Huaca de la Luna 1995. Santiago Uceda et al. (editores), Facultad de Ciencias
Sociales Universidad Nacional de Trujillo – Trujillo, Perú.

DARE, P.
2001 The Potential for Archaeological Mapping Using GPS and Satellite Imagery.
Paper presented at the Institute of Navigation 2001 National Technical Meeting, Long
Beach, California, USA.

DILLEHAY, T. D.
2001 Town and Country in Late Moche Times: A View from Two Northern Valleys.
In Moche art and archaeology in ancient Peru, edited by J. Pillsbury, pp. 259-283.
National Gallery of Art; Distributed by Yale University Press, Washington, D.C., New
Haven.

40
DILLEHAY, T. D., H. H. ELING Jr. y J. ROSSEN
1989 Informe tecnico sobre la campaña de 1989 en el valle de Zaña. Report
submitted to the Instituto Nacional de Cultura, Lima.

DILLEHAY, T. D. y P. J. NETHERLY
1977 Informe de investigación arqueológica en el valle de Zaña. Report submitted
to the Instituto Nacional de Cultura, Lima.

DILLEHAY, T. D., P. J. NETHERLY y J. ROSSEN


1989 Middle Preceramic Public and Residential Sites on the Forested Slope of the
Western Andes, Northern Peru. American Antiquity 54(4):733-759.

DONNAN, C.B. y G.A. COCK.


1986 The Pacatnamu Papers, V olume 1. Museum o f Cu ltural History, University of
California, Los Angeles.
1997 The Pacatnamu Papers, V olume 2. Museum o f Cu ltural History, University of
California, Los Angeles.

ELING, H. H. J.
1987 The Role of Irrigation Networks in Emerging Societal Complexity During Late
Pre-Hispanic Times: Jequetepeque Valley, North Coast, Peru (Volumes I and II),
University of Texas, Austin.

HAYASHIDA, F. M.
2006 The Pampa de Chaparrí: Water, Land, and Politics on the North Coast of
Peru. Latin American Antiquity 17(3):243-263.

KOSOK, P.
1965 Life, land, and water in ancient Peru. Long Island University Press, New
York,.

LARCO HOYLE, R.
1938 Los Mochicas. Casa editora "La Crónica" y "Variedades". Lima.
1948 Cronología A rqueológica del N orte del P erú. S ociedad G eográfica A mericana,
Buenos Aires.
2001 Los M ochicas. 2 V olúmenes. M useo A rqueológico R afael Lar co H errera y
Fundación Telefónica, Lima.

41
LECHTMAN, H.
1976 A Metallurgical Site Survey in the Peruvian Andes. Journal of Field
Archaeology 3(1):1-42.

LECHTMAN, H.; A. ERLIJ y E.J. BARRY Jr.


1982 “New Perspectives on Moche Metallurgy: Techniques of Gilding Copper at
Loma Negra, Northern Peru”. American Antiquity 47(1): 3-30

MATSUMOTO, G.
2005 Pachacamac GIS project : a Practical Application of Geographic Information
Systems and Remote Sensing Techniques in Andean Archaeology, Department of
Anthropology, Southern Illinois University, Carbondale.

MOSELEY, M.E.
1975 “Prehistoric Principles of Labor Organization in the Moche Valley, Peru”.
American Antiquity 40(2): 191-196.

MCANANY, P. A.
2000 Under the Canopy. Point of Beginning 25(9):18-26.

MEDARD, J.
1997 Underwater Positioning for Archaeology and Topographical Needs. Sea
Technology 38(7):31-33.

MILLAIRE, J.F. y M. MORLION


2009 Gallinazo : an early cultural tradition on the Peruvian north coast.
Monographs. Cotsen Institute of Archaeology Press, Los Angeles

NETHERLY, P. J.
1977 Local Level Lords of the North Coast of Peru, Cornell University, Ithica, New
York, University Microfilms, Ann Arbor.
1984 “The Management of Late Andean Irrigation Systems on the North Coast of
Peru”. American Antiquity 49(2): 227-254.

42
NOLAN, J. L.
1980 Prehispanic Irrigation and Polity in the Lambayeque Sphere, Peru, Political
Science, Columbia University.

RAMIREZ, S.E.
1996 The W orld U pside D own: C ross-Cultural C ontact and C onflict i n S ixteenth-
Century Peru. Stanford University Press, California.

RAVINES, R.
1982 Arqueología del v alle m edio del J equetepeque. M ateriales par a l a A rqueología
del Peru No.2. Proyecto de Rescate Arqueológico Jequetepeque, Instituto Nacional de
Cultura y Dirección Ejecutiva del Proyecto de Irrigación Jequetepeque - Zaña, Lima.

SCHAEDEL, R. P.
1972 The city and the origin of the the state in America. In Urbanización y proceso
social en America, edited by R. P. Schaedel, pp. 15-33. Instituto de Estudios
Peruanos, Lima.

SHIMADA, I.
1976 Socioeconomic O rganization at M oche V P ampa G rande, P eru: Prelude t o a
Major Tr ansformation t o C ome. Tesis de D octorado. D epartment o f Anthropology,
University of Arizona, Arizona.
1981 “The Batan Grande - La Leche Archaeological Project: The First Two Seasons”.
Journal of Field Archaeology 8(4): 405-446.
1982 “Horizontal Archipelago and Coast-Highland Interaction in North Peru:
Archaeological Models”. En: El hombre y su ambiente en los Andes Centrales. L.
Millones y H. Tomoeda, eds. Senri Ethnological Studies 10. National Museum of
Ethnology, Osaka. pp. 137-210
1985 Perception, Procurement, and Management of Resources: Archaeological
Perspective. In Andean Ecology and Civilization, edited by S. Masuda, I. Shimada and
C. Morris, pp. 357-399. University of Tokyo Press, Tokyo.
1987 Aspectos Tecnológicos y Productivos de la Metalurgia Sicán, Costa Norte del
Perú. In Gaceta Arqueológica Andina4(13):15-21.
1990 “ Cultural C ontinuities and D iscontinuities on t he N orthern N orth C oast o f Peru,
Middle-Late Horizons”. En: The Northern Dynasties, Kingship and Statecraft in Chimor.
M.E. Moseley y A . C ordy-Collins, eds . D umbarton Oaks R esearch Li brary and
Collection, Washington D.C. pp. 297-392.

43
1994 Pampa Grande and the Mochica Culture. University of Texas Press, Austin
1994 Prehispanic Metallurgy and Mining in the Andes: Recent Advances and
Future Tasks. Quest of Mineral Wealth: Aboriginal and Colonial Mining and Metallurgy
in Spanish America 33:37-73.

SLOCUM, T. A.
2009 Thematic cartography and geovisualization. 3rd ed. Prentice Hall series in
geographic information science. Pearson Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ.

THALES NAVIGATION
2005 MobileMapper Office.

TOPIC, J.R. y T.L. TOPIC.


1985 “Coast-Highland Relations in Northern Peru: The Structure and Strategy of
Interaction”. En: Status, Structure and Stratification: Current Archaeological
Reconstructions. M. Thompson, M.T. García y F.J. Kense, eds. Proceedings of the
Sixteenth Chac Mool Annual Conference. University of Calgary, Alberta. pp. 55-65.

TSCHAUNER, Hartmut W., Marianne VETTERS, Jalh DULANTO B, Marcelo SACO C. y


Carlos WESTER LA TORRE
1994 “Un taller de alfarero Chimú en el valle de Lambayeque”. En: Tecnología y
organización de la producción de cerámica prehispánica en los andes. Izumi
Shimada, ed. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. pp. 349-393.

TSCHAUNER, H.
2001 Socioeconomic and political organization in the late Prehispanic Lambayeque
Sphere, northern North Coast of Peru, Anthropology, Harvard University, Cambridge,
Massachusetts.

TUKEY, J. W. y L. V. JONES
1998 The collected works of John W. Tukey. 1st CRC Press reprint. ed. Chapman
& Hall/CRC, Boca Raton.

WHEATLEY, D. y M. GILLINGS
2002 Spatial technology and archaeology : the archaeological applications of GIS.
Taylor & Francis, New York.

44
WONG, D. W. S. y J. LEE
2005 Statistical analysis of geographic information with ArcView GIS and ArcGIS.
Fully rev. & updated. ed. John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, N.J.

ZUBROW, E. B. W.
2006 Digital Archaeology: a Historical Context. In Digital archaeology : bridging
method and theory, edited by T. L. Evans and P. T. Daly, pp. 10-31. Routledge,
London ; New York.

45

También podría gustarte