Está en la página 1de 34

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

UAC: DERECHO I

HRS/SESIÓN: 48 HORAS

PERIODO ESCOLAR/SEMESTRE: 2019 B

CIENCIAS SOCIALES
CAMPO DISCIPLINAR

LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN: CD. VICTORIA TAMAULIPAS 10-JUN-2019


INTEGRANTES DEL GRUPO COLEGIADO POR CENTRO EDUCATIVO

CORREO ELECTRONICO
NOMBRE COMPLETO CENTRO EDUCATIVO FIRMA
INSTITUCIONAL
LIC. JOSE LUIS SUSTAITA LÓPEZ jose.sustaita@cobat.edu.mx

FECHAS DE TRABAJO COLEGIADO:


ENCUADRE DE LA UAC

¿Qué material de apoyo voy a


ELEMENTOS ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer?
utilizar?
Presentación del programa de Derecho I. La presentación se hará Programa de estudio
El docente presenta el programa de la asignatura de Derecho I, en sesión dirigida, Lineamientos de evaluación.
explicando que cuenta con 3 bloques temáticos distribuidos en tres poniendo énfasis en Planeación didáctica del curso.
secuencias didácticas que se desarrollan en 48 horas. dudas y comentarios
intergrupales.
La Secuencia Didáctica I se integra con:
- Bloque I: Introducción e importancia del Derecho.

Se desarrolla en 14 horas de trabajo.

La Secuencia Didáctica II se integra con:


- Bloque II: El Estado, Ley fundamental y división de poderes.

1. Presentación de la UAC Se desarrolla en 16 horas de trabajo.

La Secuencia Didáctica III se integra con:


- Bloque III: Ramas del Derecho en la vida cotidiana.

Se desarrolla en 18 horas de trabajo.

Se retomarán las asignaturas que en cada plantel se impartan en 5to


semestre, tanto del componente de formación propedéutico como el
de formación para el trabajo.

Se trabaja la interdisciplinariedad con Estructura Socioeconómica de


México, Geografía.
El docente explica y analiza con los estudiantes las competencias El docente expone de Copias, pintarron, proyector,
Genéricas y Disciplinares a desarrollar en el semestre en cada parcial. manera grupal, la aula de medios
2. Competencias a desarrollar PRIMER PARCIAL presentación en power
(desempeños) Competencias Genéricas a desarrollar: point y con uso del libro
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la de apoyo de un
diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. ejemplo,
proporcionando
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio indicaciones sobre la
democrático de igualdad y derecho de todas las personas, y rechaza elaboración de las
toda forma de discriminación. evidencias

10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y


tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
circunstancias en un contexto más amplio.
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de
integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.

Competencias Disciplinares a desarrollar:


CDECS1 Asume un comportamiento ético sustentado en principios de
filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en
diferentes escenarios sociales.

SEGUNDO PARCIAL
Competencias Genéricas a desarrollar:
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su
comunidad, región, México y el mundo.

9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y


desarrollo democrático de la sociedad.
9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro
de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la
participación como herramienta para ejercerlos.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la


diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio


democrático de igualdad y derecho de todas las personas, y rechaza
toda forma de discriminación.

10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y


tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
circunstancias en un contexto más amplio.
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de
integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.

Competencias Disciplinares a desarrollar:


CDECS1 Asume un comportamiento ético sustentado en principios de
filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en
diferentes escenarios sociales.
CDESC2 Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios
políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno
socioeconómico actual.

TERCER PARCIAL
Competencias Genéricas a desarrollar:

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la


diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio


democrático de igualdad y derecho de todas las personas, y rechaza
toda forma de discriminación.

10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y


tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
circunstancias en un contexto más amplio.
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de
integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.
Competencias Disciplinares a desarrollar:
CDESC2 Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios
políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno
socioeconómico actual.

CDESC7 Aplica principios y estrategias de administración y economía,


de acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida.
El docente explica y analiza con los estudiantes los aprendizajes Se explica con apoyo de Computadora
esperados a desarrollar en el semestre en cada parcial. fotocopias y/o Proyector
proyector los Fotocopias
PRIMER PARCIAL aprendizajes esperados
- Explica de manera reflexiva el concepto del derecho, su origen que se desarrollarán en
acepciones y fuentes que existen en su comunidad. A fin de favorecer el semestre y la
y promover un conocimiento crítico. importancia del logro
- Relaciona las distintas normas de conducta distinguiendo aquellas de estos.
de orden social, religioso, moral y jurídico en su contexto
promoviendo el desarrollo de un comportamiento en beneficio de la
sociedad.
- Ilustra las diferentes etapas del proceso legislativo, a través de
análisis crítico y reflexivo de la creación de leyes mexicanas,
reconociendo su importancia en la vida social del país y así favorecer
una toma de decisiones responsable en beneficio de la sociedad.

SEGUNDO PARCIAL
- Integra los conocimientos sobre la conformación del Estado, división
de poderes y sus fundamentos, examinando los derechos
3. Aprendizajes esperados. fundamentales de las personas en su comunidad para fomentar una
conciencia social y cívica que promueva el respeto entre sus
semejantes.
- Propone soluciones a diferentes problemáticas sociales a través del
análisis reflexivo de los Derechos Humanos y la vida cotidiana, con el
fin de promover la tolerancia a la diferencia dentro de su comunidad.

TERCER PARCIAL
- Relaciona las diferentes ramas del Derecho y sus alcances en el
ámbito social a través del análisis de problemáticas de su contexto,
promoviendo un actuar responsable y empático ante la sociedad.
- Explica la importancia de las diferentes instituciones del derecho
por medio del estudio de las funciones de cada una en su comunidad
civil, (persona, familia, obligaciones y sucesiones) con el fin de
fortalecer la toma de decisiones consiente e informada.
- Deduce los alcances de los actos de comercio, sujetos y títulos d
crédito, con la finalidad de promover un comportamiento
responsable, a través de la revisión del uso de diferentes elementos
tales como letra de cambio, pagare, cheque o formatos de crédito o
aquellos existentes en su comunidad.
Los aprendizajes esperados que se trabajaran en la transversalidad
son:
- NN

Explicando el desarrollo Computadora


El docente describe los tipos de actividades a desarrollar en el de actividades y la Proyector
semestre: forma de trabajo para Pintarrón
su entrega durante el Láminas
- Actividad diagnóstica curso. Trabajo en aula Rotafolio
- Actividades formativas y sumativas. Organizando al grupo Programa de estudio
- Actividades que se desarrollan de manera individual, en equipos, en binas, equipos, etc Planeación
grupales, interculturales y/o transversales.

- La Problematización que es una actividad significativa en el


4. Actividades de aprendizaje
estudiante que permite tener trascendencia personal.

Las actividades contribuyen al desarrollo de niveles de conocimiento


fac al abe q é p ocedimen al abe hace ac i dinal
abe e

Menciona la interdisciplinariedad con las asignaturas de Estructura


Socioeconómica de México, Geografía y la aplicación de dos lecciones
de las habilidades socioemocionales por secuencia didáctica.

5. Plan de evaluación De manera grupal se Cuaderno de notas, portafolio


Niveles de Niveles de desempeño: presenta un portafolio de evidencias del docente pero
desempeño La acreditación de la UAC se determina en base a cuatro niveles de de ejemplo, con las sobre todo el estudiante.
Actividades desempeño, mismos que guardan una equivalencia numérica con indicaciones sobre la Computadora, hojas de
Evidencias base a la escala oficial vigente: elaboración de las máquina, fotocopias
Instrumentos evidencias.
Porcentajes Se explica cómo se
Fechas de entrega Autónomo: Destacado: Suficiente: Aun no conforma el portafolio
Manifiesta los Manifiesta los Manifiesta los suficiente: de evidencias,
desempeños desempeños desempeños No indicadores y fechas de
de manera de manera mínimos manifiesta presentación.
notoriamente sobresaliente, solamente los Durante todo el
sobresalientes, requiere cierto para cubrir las desempeños proceso al inicio,
con apoyo la metas y requeridos. durante el desarrollo y
independencia mayoría de los requiere de al final de cada bloque,
y con todos los requerimientos apoyo más y cada parcial, por
requerimientos de calidad. constante para medio de una hoja de
de calidad. cubrir los control que deberá
requerimientos llevar cada estudiante
de calidad en su portafolio

Explicar las evidencias a trabajar y desarrollar en cada bloque con


actividades de aprendizaje como: Cuadro sinóptico, comparativo,
Resumen, mapa conceptual, línea del tiempo, Ensayo, presentaciones
en power point.
Se integra por tres exámenes parciales de evaluación, los cuales se
realizarán en las siguientes fechas:
Se aplicará tres exámenes parciales en las siguientes fechas
Primer Parcial 23 al 25 de Septiembre del 2019
Segundo Parcial 28 al 30 de Octubre del 2019
Tercer Parcial 02 al 04 Diciembre 2019
Los tres parciales se promedian y equivalen al 70% de la calificación
final, más 30% de un examen semestral para que de un total 100%
Las actividades serán evaluadas a través de instrumentos de
evaluación como listas de cotejo, guías de observación y rúbricas.
PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC: DERECHO I No. y Nombre del Bloque(s): Hrs./ Sesiones: 14


Introducción e importancia del Derecho. Periodo de aplicación: 26 de agosto del 2019 al 25 de
septiembre del 2019
PROBLEMATIZACIÓN:
El nuevo contexto de las sociedades humanas, conviven distintos ordenamientos de la conducta, entre éstos encontramos a la moral, los convencionalismos
sociales, las religiones y por supuesto, al derecho que tiene reglas jurídicas para resolver conflictos sociales. Además del proceso de la ley: Proceso legislativo de
creación de las leyes en México.

Derivado de lo anterior y con la finalidad de que los estudiantes refuercen su conocimiento de los Derechos y Normas, se solicita realicen las siguientes actividades:

1. Organizarse en equipos de trabajo de 5 integrantes.


2. Con el apoyo de las TIC´S diseñan un Tríptico. Titulado El derecho las normas rigen n estra ida en sociedad , en el que ilustren y expongan la misión,
utilidad, importancia y fines del Derecho, así como los diferentes tipos de normas, contemplando los aspectos que deben rescatarse ejemplificando casos
de su vida diaria.
3. Exponerlo en plenaria.
4. Compartirlo con sus compañeros del centro educativo.

Esta actividad está estrechamente relacionada con el aprendizaje esperado:

Explica de manera reflexiva el concepto de Derecho, su origen, acepciones y fuentes que existen en su comunidad, a fin de favorecer y promover un conocimiento
crítico.
Competencias a lograr:
Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares básicas o extendidas.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales. CDECS1 Asume un comportamiento ético sustentado en principios de
filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes
Atributos: escenarios sociales.
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de
igualdad y derecho de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones


culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más
amplio.

CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y


convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:

1. Explica de manera reflexiva el concepto del derecho, su origen acepciones y Asignatura 1: Estructura Socioeconómica de México.
fuentes que existen en su comunidad. A fin de favorecer y promover un conocimiento
crítico. Asignatura 2: Geografía.
2. Relaciona las distintas normas de conducta distinguiendo aquellas de orden social,
religioso, moral y jurídico en su contexto promoviendo el desarrollo de un Se retomarán las asignaturas que en cada plantel se impartan en 5to
comportamiento en beneficio de la sociedad. semestre, tanto del componente de formación propedéutico como el de
3. Ilustra las diferentes etapas del proceso legislativo, a través de análisis crítico y formación para el trabajo.
reflexivo de la creación de leyes mexicanas, reconociendo su importancia en la vida
social del país y así favorecer una toma de decisiones responsable en beneficio de la
sociedad.

Habilidades Socioemocionales (Construye T)

No. DIMENSIÓN HSE No. y NOMBRE DE LECCIÓN No. y NOMBRE DE VARIACIÓN

1 Relaciona T Conciencia Social 2.- Nuestros vínculos con los demás. 2.5- Abrir la mente para conectar con los demás

2 Relaciona T Conciencia Social 3.- La posibilidad de contribuir a un mundo 3.5- Ayudar a los demás
mejor

Ejercicio de Transversalidad Curricular

Campo disciplinar Asignatura Aprendizaje esperado Contenido específico Producto esperado


MAPA DE DESEMPEÑOS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN
Sesiones de Desempeños de Aprendizajes Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias % Recursos
la secuencia la competencia esperados instrumentos Didácticos
genérica
1y2 Encuadre Copias
APERTURA: Hojas de
AE 1 maquina
Evaluación Diagnóstica Lápiz y pluma
El docente, expone una nota periodística de la sección policiaca, y Evaluación Proyector
CG10.1 una vez analizada inicia con las siguientes preguntas directas. diagnostica Pintarron
¿Por qué es importante el derecho?
¿Cuáles son los delitos más comunes en nuestro entorno? Formativa G.O.
¿Qué podemos hacer para evitar que haya este tipo de conductas?
¿Qué propones para resolver esta problemática social?

Al terminar solicita dar respuesta a la evaluación diagnóstica de la


pág. 15.

Los estudiantes dan sus opiniones en las preguntas dirigidas y


contestan la evaluación diagnóstica del libro.

Activación del conocimiento previo.


En plenaria solicita la participación del grupo en relación a las
interrogantes planteadas:
¿Qué entiendes por derecho?
¿Indica cuál es la importancia del derecho?
¿Cuál es la misión o propósito del derecho?

Los estudiantes participan contestando las preguntas, aclarando


dudas y realiza anotaciones.

Conexión y presentación de problematización.


El docente solicita que investigue en las TIC el derecho y su
importancia en la sociedad.

Los estudiantes aportan lo que investigaron en plenaria y aclaran


dudas.
Lecciones Construye T.
El docente explica de manera general las 2 lecciones Construye T
que se abordarán en la secuencia didáctica fortaleciendo la
habilidad socioemocional: Conciencia social.
AE 1 DESARROLLO Copias
Estrategia de enseñanza. Hojas de
El docente solicita a los estudiantes que realicen la lectura maquina
comentada sobre concepto y acepciones del Derecho, del libro plumones
págs. 16 y 17, que les permita contestar en su cuaderno de marca textos
3y4 CG10.1 apuntes: Cuestionario 5% Libro
¿Cómo y porqué surge el derecho? Sumativa Derecho 1,
¿Cuál es la importancia del derecho? L.C. Autor: María
¿Qué entiendes por derecho? Elena Romero
Muñoz,
Estrategia de aprendizaje Anglopublishin
Los estudiantes realizan el análisis de lectura de libro y contestan g
brevemente las preguntas planteadas, redactando sus
conclusiones por escrito sobre la importancia del Derecho para
preservar la paz social y lograr el bien común, exponiéndolo en
plenaria, asumiendo una actitud ética y de respeto con sus
compañeros.
5y6 Estrategia de enseñanza. Cuadro Copias,
El docente mediante dinámica grupal organiza equipos de trabajo sinóptico Hojas de
AE1 de 5 integrantes y proporciona información del libro de fuentes del Sumativa maquina
CG 10.2 derecho (históricas, materiales y formales) mediante la lectura Lista de cotejo 5% Pintarron
guía se identifican palabras claves que el permitan elaborar un Marcadores
cuadro sinóptico. Proyector

Estrategia de aprendizaje (ACT.1)


Los estudiantes participan en la dinámica, forman los equipos,
realizan la lectura guiada del libro páginas de la 18 a la 21,
elaboran el cuadro sinóptico.

Momento Construye T
Lección 2.5 Abrir la mente para conectar con los demás.

El docente presenta la Lección para que los estudiantes


reconozcan las consecuencias de acciones autocentradas y
centradas en los demás, con el fin de establecer vínculos sanos.
El estudiante reflexiona y participa en el desarrollo de la lección.

7y8 CG10.2 AE 1 Estrategia de enseñanza Copias


El docente organiza al grupo en equipos y solicita lean el tema el Hojas de
Derecho en México páginas 23 a la 40, se dividan las etapas o Exposición 10% maquina
periodos (preclásico, clásico y postclásico), preparen material y Sumativa Plumones
expongan en plenaria. G. O. marcadores
Hojas de papel
Estrategia de aprendizaje (ACT.2) bond
Los estudiantes, una vez analizada la lectura del libro se organizan Cartulinas
para realizar la exposición en plenaria asumiendo una actitud ética Ejercicios
y de respeto con sus compañeros. Proyector

9 y 10 CG 10.2 AE 1 Estrategia de enseñanza Resumen 5% Copias


El docente expone con apoyo de presentación de diapositivas en Sumativa Hojas de
PowerPoint explica la Constitución Política de la Monarquía o Lista de cotejo maquina
Constitución de Cáliz de 1812 y Leyes de Reforma, solicita a los Computadora
estudiantes lean las págs. 41 a la 52 y realicen un resumen. Proyector
Marcadores
Estrategia de aprendizaje (ACT. 3) Plumones
El estudiante participa en la exposición docente, realiza la lectura y
elabora resumen.
11, 12, 13, CG 10.3 AE 2 Estrategias de enseñanzas.
14 El docente explica las Normas de conducta y los tipos, solicita a los
estudiantes lean las págs. 53 a la 56 y realicen un cuadro
comparativo de los diferentes tipos de normas: sociales, religiosas,
morales y jurídicas, explicitando las características y aspectos
fundamentales que deben rescatarse de cada una de ellas.
Copias,
Estrategia de aprendizaje (ACT.4) Cuadro 5% computadora
Los estudiantes mediante la técnica de rejillas se forman los comparativo Hojas de papel
equipo de 5 integrantes, y analizan la clasificación de las normas Sumativa bond,
del libro, elaborando un cuadro comparativo sobre los diferentes L.C. Proyector,
tipos de normas: morales, religiosas, de trato social, jurídicas, así recortes
como sus características considerando los aspectos mágenes
fundamentales que deben rescatarse de cada una de ellas y sea Marcadores
capaz entender su entorno y en que contribuyen en ellas para plumones
alcanzar un equilibrio entre el interés y bien estar social.
Momento Construye T
Lección 3.5 Ayudar a los demás.

El docente presenta la Lección para que los estudiantes


Reconozcan la importancia de la empatía, la toma de perspectiva y
disposición para ayudar, en el establecimiento de relaciones
sociales constructivas.
El estudiante reflexiona y participa en el desarrollo de la lección.
AE 2 Estrategia de enseñanza. Copias
El docente solicita analicen la lectura de las Normas jurídicas, Plumones
elementos y clasificación, de las págs. 66 a la 70 y solicita elaboren Mapa Hojas de
un mapa conceptual. conceptual 5% maquina
Sumativa Papel bond
Estrategia de aprendizaje Lista de cotejo Internet
Los estudiantes analizan de manera grupal y colegiada la lectura Proyector
de las páginas solicitadas y elaboran un mapa conceptual con ideas Pintarron
claves de lo que son las normas jurídicas elementos y su
clasificación.
CG 10.3 AE3 Estrategia de enseñanza Exposición 10% Copias
El docente solicita que se organicen en equipos, que a través de las Sumativa Hojas de
TICS y de la lectura de las págs. 70 a la 78 analicen la ley, sus G.O. maquina
características y el proceso y creación de las leyes en México, se Plumones
elabore material y que lo exponga en clase. Pintarron

Estrategia de aprendizaje
Los estudiantes investigan a través de las TICS, leen y participan
activamente en la construcción del material y lo expone en clase
CG 10.3 AE 3 Estrategia de enseñanza Resumen 5%
El docente explica en plenaria las formas de terminar la vigencia de Sumativa
una ley y sus ámbitos, solicita elaboren un resumen de la temática L.C.
presentada con apoyo de la lectura de las págs. 79 a la 82 del libro
de texto.

Estrategia de aprendizaje
Los estudiantes participan en la exposición docente, recatando
ideas principales, lee las págs. solicitadas y elabora el resumen.
15 y 16 CG 10.3 AE 3 CIERRE: Aula de
Para verificar el logro de los aprendizajes esperados: Problematizació 20% medios, centro
n Elaboración de cómputo,
El docente solicita la entrega de las evidencias de la solución a la de tríptico Internet, CD,
problematización planteada al inicio del bloque, analizando los Rubrica Copias,
trípticos de cada equipo y compartiéndolos con sus compañeros pizarrón,
del centro educativo. portafolio,
Libro
Los estudiantes realizan en equipos la exposición de su tríptico y Derecho 1,
distribuye con sus compañeros Autor: María
Elena Romero
Actividad reflexiva: Muñoz,
El docente de manera dirigida solicita analicen y contesten los Anglopublishin
siguientes planeamientos: g
- ¿Los valores y actitudes que mostraste fueron los
adecuados?
- ¿Detectaste zonas de oportunidad para mejorar tu
desempeño?

Los estudiantes participan activamente en la solución de las


preguntas dirigidas.

17 Examen Examen
20%
Competencia Genérica 10%
PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC: DERECHO I No. y Nombre del Bloque(s): Hrs./ Sesiones:16


BLOQUE II. El Estado, Ley fundamental y división de poderes. Periodo de aplicación: 26 de septiembre del
2019 al 30 de octubre del 2019
PROBLEMATIZACIÓN:
En este 2017, nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente ha regulado la vida política, económica y social de nuestro país y para su
realización tuvo que tener un proceso formal de creación. Se requiere actualmente del compromiso y la participación de la ciudadanía, en proponer, conocer,
interpretar y aplicar las leyes correctamente, donde se pueda ejercer valer los principios de democracia y justicia social.

Hoy nos preguntamos no se equivocaron ¿nuestros gobernantes son los adecuados y preparados para ejercer dichos cargos?, ¿son capaces de administrar la
hacienda pública nacional?, ¿su trabajo y desempeño protege adecuadamente nuestras garantías individuales proporcionándonos una mejor la calidad de vida?

. Por ello es necesario que el estudiante conozca el proceso legislativo por el que pasa una ley en nuestro país, se solicita realicen las siguientes actividades:

- Se organiza al grupo en dos equipos de trabajo.


- Un equipo representará a la cámara de diputados y el otro a la Cámara de Senadores, y el docente será el ejecutivo.
- Cada equipo presentara dos propuestas de ley y las discutirán para su presentación a modo de iniciar un proceso legislativo.
- Las propuestas deben ser a beneficio de su comunidad o escuela.
- Deben abarcar las seis etapas del proceso.
- El docente tendrá la facultad de sancionar o vetar las leyes que no considere pertinentes.
- Cada equipo con apoyo de presentación de diapositivas en PowerPoint, expresan las alternativas de solución que permitan una mejor convivencia en la
que se respeten los derechos humanos tutelados por las garantías individuales para arribar a conclusiones generales.

Esta actividad está estrechamente relacionada con el aprendizaje esperado:

Propone soluciones a diferentes problemáticas sociales a través del análisis reflexivo de los Derechos Humanos y la vida cotidiana, con el fin de promover la
tolerancia a la diferencia dentro de su comunidad
Competencias a lograr:
Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares básicas o extendidas.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su CDECS1 Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el
comunidad, región, México y el mundo. ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la CDESC2 Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos
diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.
Atributos:

CG9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y


desarrollo democrático de la sociedad.

CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro


de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la
participación como herramienta para ejercerlos.

CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio


democrático de igualdad y derecho de todas las personas, y rechaza
toda forma de discriminación.

CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y


tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
circunstancias en un contexto más amplio.

CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de


integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.

Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:

1.- Integra los conocimientos sobre la conformación del Estado, división Asignatura 1: Estructura Socioeconómica de México.
de poderes y sus fundamentos, examinando los derechos
fundamentales de las personas en su comunidad para fomentar una Asignatura 2: Geografía.
conciencia social y cívica que promueva el respeto entre sus Se retomarán las asignaturas que en cada plantel se impartan en 5to semestre, tanto
semejantes. del componente de formación propedéutico como el de formación para el trabajo.

2.- Propone soluciones a diferentes problemáticas sociales a través del


análisis reflexivo de los Derechos Humanos y la vida cotidiana, con el fin
de promover la tolerancia a la diferencia dentro de su comunidad.

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

No. DIMENSIÓN HSE No. y NOMBRE DE LECCIÓN No. y NOMBRE DE VARIACIÓN

1 Relaciona T Conciencia Social 5.- La perspectiva de los demás 5.5- Amor es: hablar y escuchar

2 Relaciona T Conciencia Social 6.- Múltiples perspectivas 6.5- Compartamos perspectivas


MAPA DE DESEMPEÑOS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN
Sesiones de Desempeños de Desempeños de la Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias % Recursos
la secuencia la competencia competencia instrumentos Didácticos
genérica disciplinar
1y2 CG 9.2 AE 1 Apertura Copias
Evaluación Diagnóstica. plumones
El docente mediante cuestionamiento dirigido indaga en lápices
los estudiantes los conocimientos que tienen acerca de Hojas de
qué es el estado y cuáles son sus elementos, basándose maquina
en las siguientes preguntas: Papel bond
Internet
¿Qué es un estado? Proyector
¿Cuál es su estructura? Pintarron
¿cuál es su función?

Los estudiantes participan contestando las preguntas,


aclarando dudas y realiza anotaciones.

Activación del conocimiento previo.


El docente hace las siguientes preguntas para reflexionar:
- ¿Cuáles son los elementos de nuestro estado
- ¿Qué artículo refiere a conformación que tiene el
territorio de nuestro estado?

El estudiante analiza los cuestionamientos y participa


expresando sus ideas, a partir de sus respuestas se abre
un panorama de los conocimientos previos que domina.

Conexión con nuevos aprendizajes y problematización


El docente solicita que investigue en las TICS qué es el
estado, la creación la Constitución Política y la división de
poderes.

El estudiante en equipos realiza la actividad de


investigación.

Lecciones Construye T.
El docente explica de manera general las 2 lecciones
Construye T que se abordarán en la secuencia didáctica
fortaleciendo la habilidad socioemocional Conciencia
Social.
3y4 CG 9.2A AE 1 Desarrollo Investigación
El docente a través de una presentación explica qué es el Sumativa
estado y sus elementos (territorio, población, soberanía, L.C. 10%
orden jurídico, gobierno. solicita a los estudiantes realicen
una investigación de la temática expuesta incluyendo su
estructura y sus funciones.

Los estudiantes participan en la exposición docente,


investigan a través de las TICS y en el libro de texto págs.
134 a la 149, preparan material y exponen en plenaria.
CG 10.1 AE 2 Estrategia de enseñanza Exposición Copias
El docente solicita que se organicen en equipos, que a Sumativa 15 % Hojas de
través de las TICS y de la lectura de las págs. 70 a la 78 G.O. maquina
analicen la ley, sus características y el proceso y creación Plumones
de las leyes en México, se elabore material y que lo Pintarron
exponga en clase.

Estrategia de aprendizaje
Los estudiantes investigan a través de las TICS, leen y
participan activamente en la construcción del material y
lo expone en clase.

Momento Construye T
Lección 5.5 Amor es: hablar y escuchar

El docente presenta la Lección para que los estudiantes


apliquen estrategias de comunicación efectiva para inferir
cuáles podrían ser las motivaciones, necesidades,
pensamientos, emociones y comportamientos de otras
personas respecto a diversas situaciones.

El estudiante reflexiona y participa en el desarrollo de la


lección.
CG 10.2 AE 2 Estrategia de enseñanza
El docente explica los derechos humanos, las garantías Exposición
individuales y su clasificación, solicita se reúnan en 6 Sumativa 15 %
equipos, investiguen en las TICS y analicen las págs. 93 a L.C.
la 113, y que cada exponga una de las garantías (de
igualdad, libertad, seguridad jurídica, interculturalidad y
equidad de género) con ejemplos de los artículos, que los
integran.

Estrategia de aprendizaje
Los estudiantes participan en la explicación docente, se
integra en equipos, investigan la garantía individual que
les asignan y la exponen en clase.
CG 10.3 AE 2 Estrategia de enseñanza
El docente a través de una presentación explica la división Resumen
de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) analizando los Sumativa 10%
esquemas de las págs. 114 a la 125 y solicita realicen un L.C.
resumen.

Estrategia de aprendizaje
Los estudiantes participan en la exposición docente leen
las págs. 114 a la 125 y realizan el resumen solicitado.

Momento Construye T

Lección 6.5 Compartamos perspectivas

El docente presenta la Lección para que los estudiantes


planteen una o varias soluciones a un conflicto social de
su contexto considerando sus perspectivas, la de las
personas implicadas y las de terceras personas.

El estudiante reflexiona y participa en el desarrollo de la


lección.

13 CG 10.3 AE 2 CIERRE:
Para verificar el logro de los aprendizajes esperados:
Problematización Portafolio de
El docente solicita la entrega de las evidencias de la 20% evidencias
solución a la problematización planteada al inicio del Sumativa
bloque, realizando en clase la dinámica de conocer el Rúbrica
proceso legislativo.

El estudiante realiza la dinámica de la problematización y


entrega sus evidencias, participa con su equipo con apoyo
de presentación de diapositivas en PowerPoint,
expresando las alternativas de solución que permitan una
mejor convivencia en la que se respeten los derechos
humanos tutelados por las garantías individuales para
arribar a conclusiones generales.

Actividad reflexiva:
El docente de manera dirigida solicita analicen y
contesten los siguientes planeamientos:
- ¿Consideras que fue adecuado tu desempeño
durante la construcción del contenido?
- ¿Mostraste en algún momento actitudes
negativas o desfavorables para tu propio
proyecto de aprendizaje?
- ¿Detectaste zonas de oportunidad para mejorar
tu desempeño?

Los estudiantes participan activamente en la solución de


las preguntas dirigidas.
Examen escrito 20% Examen
Examen parcial
- Competencia Genérica 10%
PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC: DERECHO I No. y Nombre del Bloque(s): Hrs./ Sesiones: 18


BLOQUE III Ramas del Derecho en la vida cotidiana. Periodo de aplicación: 31 de octubre del 2019 al 04
de diciembre del 2019
PROBLEMATIZACIÓN:

Quién no conoce los errores de su pasado está condenado a volver a repetirlos. El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en
sociedad inspirado en postulados de justicia, de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos. El contexto que se vive
actualmente requiere conocer los procesos normativos y los procedimientos básicos, para identificar a que clasificación y rama del derecho pertenece los actos
jurídicos que desarrollamos en nuestra vida diaria

Para que los estudiantes se familiaricen con el derecho y sus ramas en necesario realicen las siguientes actividades:

1. Se organiza equipos de trabajo de 5 integrantes.


2. Mediante el uso de las TICS y de su libro de texto investigue las ramas del derecho.
3. Elige una rama como son los actos personales, acciones de sus familiares (adolescentes) que le rigen, así como asuntos jurídicos o legales donde proponga
soluciones a los problemas que enfrente en el contexto social y propongan soluciones a los problemas que enfrente en el contexto social.
4. Elabore un video con apoyo de las TICS con la información investigada.
5. Exponlo en clase explicando a qué rama pertenece y las posibles soluciones que detectaron.

Esta actividad está estrechamente relacionada con el aprendizaje esperado:


Clasifica las distintas formas de organización de la Administración Pública a fin de comprender su funcionamiento en el contexto de su vida cotidiana a través de
una revisión reflexiva de las actividades de dichas instituciones
Competencias a lograr:
Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares básicas o extendidas.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la CDESC2 Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y
diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.

Atributos: CDESC7 Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con los
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio objetivos y metas de su proyecto de vida.
democrático de igualdad y derecho de todas las personas, y rechaza
toda forma de discriminación.

CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y


tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
circunstancias en un contexto más amplio.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de
integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.
Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:

1.- Relaciona las diferentes ramas del Derecho y sus alcances en el Asignatura 1: Estructura Socioeconómica de México.
ámbito social a través del análisis de problemáticas de su contexto,
promoviendo un actuar responsable y empático ante la sociedad. Asignatura 2: Geografía.
Se retomarán las asignaturas que en cada plantel se impartan en 5to semestre, tanto del
2.- Explica la importancia de las diferentes instituciones del derecho por componente de formación propedéutico como el de formación para el trabajo.
medio del estudio de las funciones de cada una en su comunidad civil,
(persona, familia, obligaciones y sucesiones) con el fin de fortalecer la
toma de decisiones consiente e informada.

3.- Deduce los alcances de los actos de comercio, sujetos y títulos d


crédito, con la finalidad de promover un comportamiento responsable,
a través de la revisión del uso de diferentes elementos tales como letra
de cambio, pagare, cheque o formatos de crédito o aquellos existentes
en su comunidad.

4. Clasifica las distintas formas de organización de la Administración


Pública a fin de comprender su funcionamiento en el contexto de su
vida cotidiana a través de una revisión reflexiva de las actividades de
dichas instituciones

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

No. DIMENSIÓN HSE No. y NOMBRE DE LECCIÓN No. y NOMBRE DE VARIACIÓN

1 Relaciona T Conciencia Social 9.- Ayudar a otros 9.5- Granito a granito se forma la playa

2 Relaciona T Conciencia Social 12.- ¿Que me llevo de este curso? 12.5- Exploramos las necesidades de los
demás
MAPA DE DESEMPEÑOS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN
Sesiones de Desempeños de Desempeños de la Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias % Recursos
la la competencia competencia instrumentos Didácticos
secuencia genérica disciplinar
APERTURA: Copias
Hojas de
CG 10.1 AE1 Evaluación Diagnóstica maquina
El docente indaga en los estudiantes lo que saben sobre Lápiz y pluma
el derecho y sus ramas, cuestionando de manera de Evaluación Proyector
directa la siguiente pregunta: diagnostica Pintarron

¿Sabes qué es el derecho civil? Formativa G.O.

Al terminar solicita dar respuesta a la evaluación


diagnóstica de la pág. 137.

Los estudiantes dan sus opiniones en las preguntas


dirigidas y contestan la evaluación diagnóstica del libro.

Activación del conocimiento previo.


En plenaria solicita la participación del grupo en relación
a las interrogantes planteadas:
¿Sabes porqué tienes derecho a la educación?
¿Sabes porqué gozas de privacidad en tu hogar?

Los estudiantes participan contestando las preguntas,


aclarando dudas y realiza anotaciones.

Conexión y presentación de problematización.


El docente solicita que investigue en las TIC las
definiciones de derecho.

Los estudiantes aportan lo que investigaron en plenaria


y aclaran dudas.

Lecciones Construye T.
El docente explica de manera general las 2 lecciones
Construye T que se abordarán en la secuencia didáctica
fortaleciendo la habilidad socioemocional: Conciencia
social.
CG 10.1 AE 1 DESARROLLO:

Estrategia de enseñanza
El docente coordina la integración de binas para que se
investigue en diversas fuentes documentales y
electrónicas la definición y las ramas de derecho que le
permita la elaboración de un cuadro sinóptico.

Estrategia de aprendizaje Cuadro sinóptico 10% Copias


Los estudiantes se intercambian en parejas en clase para Lista de Cotejo proyector
compartir los resultados de la investigación sobre la Hojas de
clasificación del Derecho, arribar a una conclusión y maquina
elabora un cuadro sinóptico que expone frente al grupo Internet
tomando en cuenta la lectura del libro págs. 138 a la
143.
CG 10.2 AE 2 Estrategia de enseñanza Mapa conceptual 10%
El docente explica de manera general el derecho civil y Sumativa
su clasificación, solicita a los estudiantes se integren en L.C.
equipos y cada uno analice cada una de las divisiones
apoyándose con las TICS y las págs. 144 a la 146 del libro
de texto, elabore un mapa conceptual con la
información más relevante.

Estrategia de aprendizaje
Los estudiantes participan en la explicación docente,
investigan a través de las TICS el derecho civil, su
clasificación (atributos de la personalidad, bienes y
contratos, derecho familiar, matrimonio, alimentos,
divorcio, parentesco y sucesiones) y elaboran mapa
conceptual.

Momento Construye T

Lección 9.5 Granito a granito se forma la playa

El docente presenta la Lección para que los estudiantes


distingan acciones que han realizado y las que pueden
fortalecer para demostrar interés y apoyo hacia otros.

El estudiante reflexiona y participa en el desarrollo de la


lección.
CG 10.2 AE 4 Estrategia de enseñanza Resumen Sumativa
El docente explica de manera general el derecho L.C.
mercantil y su clasificación (derechos y obligaciones de 10%
los comerciantes y los derechos administrativos y formas
de organización), solicita a los estudiantes se integren en
equipos y cada uno analice cada una de las divisiones
apoyándose con las TICS y las págs. 146 a la 150 del libro
de texto y realicen un resumen y que presenten al grupo
sus conclusiones.

Estrategia de aprendizaje
Los estudiantes con apoyo del libro y las TICS se
documentan, realiza resumen y expone sus conclusiones
en plenaria.
CG 10.2 AE 4 Estrategia de enseñanza Informe 10%
El docente explica de manera general el derecho Sumativa
administrativos y formas de organización, solicita a los L.C.
estudiantes se integren en equipos y cada uno analice
cada una de las divisiones apoyándose con las TICS y las
pág. 140 del libro de texto y realicen un informe y que
presenten al grupo sus conclusiones.

Estrategia de aprendizaje
Los estudiantes con apoyo del libro y las TICS se
documentan, realiza informe y expone sus conclusiones
en plenaria.

Momento Construye T
Lección 12.5 Exploramos las necesidades de los demás.
El docente presenta la Lección para que los estudiantes
evalúen los aprendizajes del curso en relación con la
puesta en marcha de acciones responsables y
comprometidas en favor de la sociedad.
El estudiante reflexiona y participa en el desarrollo de la
lección.
CG 10.3 AE 4 Estrategia de enseñanza Exposición 10% Copias
El docente forma equipos de 5 integrantes, y solicita la Guía de observación Periódicos
búsqueda de 10 notas periodísticas que acontezcan en Hojas de
su ciudad, estado o a nivel nacional. Clasifíquelas en maquina
cada una de las ramas del derecho, exponiendo y Papel bond
explicando por qué consideran que les corresponden Plumones
esta rama, y entreguen su reporte.

Estrategia de aprendizaje
Los estudiantes en equipo colegiado de 5 integrantes
analizan las 10 notas periodísticas que acontecen en su
ciudad, estado o a nivel nacional. Clasificándolas, en
cada una de las ramas del derecho, exponiéndolo en
equipo, explicando por qué le corresponde esta rama, y
entregan su reporte, tomando en cuenta la lectura del
Libro páginas 138 a la 149.
CG 10.1 AE 4 CIERRE: Video 20% Computadora
CG 10.2 Problematización Aula de medios
CG 10.3 Para verificar el logro de los aprendizajes esperados: Centro de
Sumativa computo
El docente solicita la entrega de las evidencias de la G.O. Internet
solución a la problematización planteada al inicio del Copias
bloque, observando los videos que cada equipo entrega, proyector
analizándolos y explicando la clasificación del derecho programas de
que le corresponde. video

El estudiante entrega su video como evidencia de la


problematización y explica a qué tipo de derecho es y
donde proponga soluciones a los problemas que
enfrente en el contexto social.

Actividad reflexiva:
El docente de manera dirigida solicita analicen y
contesten los siguientes planeamientos:
- ¿Consideras que fue adecuado tu desempeño
durante la construcción del contenido?
- ¿Mostraste en algún momento actitudes
negativas o desfavorables para tu propio
proyecto de aprendizaje?
- ¿Detectaste zonas de oportunidad para mejorar
tu desempeño?

Los estudiantes participan activamente en la solución de


las preguntas dirigidas.

Examen parcial
Competencia genérica De conocimientos 20% Copias
(Cuestionario)
ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
DERECHO I
UAC
MOMENTOS DE EVALUACIÓN
CALIFICACION FINAL
ASPECTO A EVALUAR
1er PARCIAL 2do PARCIAL 3er PARCIAL
Competencia(s) genérica(s) 10 % 10 % 10 % Promedio de parciales 70%
Competencias disciplinares 70 % 70 % 70 %
Examen semestral 30%
Examen parcial 20 % 20 % 20 %
RESULTADO 100 % 100 % 100 % 100 %

PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 26 de agosto 2019 Hasta: 25 de Septiembre 2019
Desempeños Evidencias Fecha de
COMPETENCIAS DISCIPLINARES / PROFESIONALES (70%) Valor
SUB. INT. /Instrumentos cumplimiento
X Cuestionario / L.C. 5%
CDECS1 Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el
ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales Cuadro sinóptico /
L.C. 5%

X Exposición /G.O.
10%
Resumen / L.C.
5%
Cuadro comparativo
X / L.C.
5%
Mapa conceptual /
L.C.
5%
Exposición /G.O.

X Resumen / L.C. 10%

Problematización / 5%
Rubrica
Examen 20%
X
20%

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) (10%) Desempeños de la Competencia genérica:


10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la Desempeños:
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad y 5%
ideas y prácticas sociales derecho de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
5%
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia


en los contextos local, nacional e internacional.

EXAMEN PARCIAL 20%


TOTAL 100%
SEGUNDO REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 26 de septiembre 2019 Hasta: 30 de octubre 2019
Desempeños Evidencias Fecha de
COMPETENCIAS DISCIPLINARES / PROFESIONALES (70%) Valor
SUB. INT. /Instrumentos cumplimiento
CDECS1 Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el Investigación / L.C. 10%
ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.
CDESC2 Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y Exposición / G.O. 15%
sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.
Exposición / G.O. 15%

10%
Resumen / L.C
20%
Problematización
/Rúbrica
COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) (10%) Desempeños de la Competencia genérica:
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de Desempeños
su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la CG9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, de la sociedad. 2%
ideas y prácticas sociales
CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas
comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta 2%
para ejercerlos.
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad y
derecho de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. 2%
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia 2%
en los contextos local, nacional e internacional

2%
EXAMEN PARCIAL (20%)
TOTAL 100%
TERCER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 31 de octubre del 2019 Hasta: 06 de Diciembre del 2019
Desempeños Evidencias Fecha de
COMPETENCIAS DISCIPLINARES / PROFESIONALES (70%) Valor
SUB. INT. /Instrumentos cumplimiento
CDESC2 Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y Cuadro sinóptico 10%
sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. / L.C.

CDESC7 Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con Mapa conceptual 10%
los objetivos y metas de su proyecto de vida. /10%

Resumen / L.C 10%

Informe / L.C. 10%

Exposición / G. O. 10%

Problematización /
Rúbrica 20%
COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) (10%) Desempeños de la Competencia genérica:
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la Desempeños:
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad y 3%
ideas y prácticas sociales derecho de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
3%
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia
en los contextos local, nacional e internacional.

4%
EXAMEN PARCIAL (20%)
TOTAL 100%

También podría gustarte