Está en la página 1de 66

Se deforma de la siguiente manera

Cada sección de área sufre una pequeña flexion

Las secciones de áreas han cambiado

flexion da a travez
de un punto
Ahora cual sería el centroide
Alrededor del centroide ocurre la flexion
Esto se da pq internanmente ha actuando un momentos

Es como si girara
Ahora los esfuerzos son estas flechas

esfuezo a
la izquierda negativo
Los máximos están en los bordes
Desentendiendo la dirección es positivo o negativo

Ahora los puntos del centroide son los siguientes

Ahora los esfuerzos max


M: momento flexinante
C1
C2
Son alturas pero medidas desde el centroide
I es el momento de inercia
Para hacer los cálculos mas rápido
Estos son los esfuerzos máximos los cuales tienen signo

Ahora el esfuerzo cualquiera

Ahora que necesitamos


Momentos
Momento de indercia para eso necesitamos el centroide
Esto es para esfuerzo flexionante
Este es el momento interno

Ahora para ver la aplicación de esto:


Recordando lo de la class_7
También van los momentos puntuales

Ahora las distancias

La diferencia con ayer


Ahora analizaremos la sección transversal el perfil de la
biga
Es decir le cortamos una tajada
Una visca de T o de U
Jajaja

Ahora no necesitamos el material por ahora ya luego el


modulo de yung
Resolver el problema y analizar las reacciones
1.- DCL

Suma de fuerzas igual a cero

Suma de mometnos
Recomendable siempre el primer punto el punto A

A momentos único el 6
ahora los momentos
6
2
4

correcion 10*6

Cuanto nos sale B and A


Confirmamos
Construir las ecuaciones de 0 a 2
Lo que esta dentro
Cortante y momento

En los libros de 2 a 5
El profe de 0 a 5 lo que no esta mal

La fuerza distribuida no es 18
Así debe de ser

Ahora la cortante

seria así
Debemos de analizar esta siguiente ecuación por el
momento lo estamos asumiendo

Ahora de 0 a 8
En esta la fuerza si vale a 18 estamos en una fuerza
mayor que 5
Ahora si es 6 por 3 en la anterior no pasaba eso
Ya actúa en su totalidad
Ahora juntamos todo
10 posi
Vemos que se va repitiendo pero llega a cambiar

Pero ahora ya cambia así


Estas son las ecuaciones de momentos y cortantes

analizar
Ahora se viene la tabla
Ahora llenamos la tabla
Con la calculadora
Conte -6

Ahora reemplazas

Ahora el ultimo dice 10

Estas son las cortantes ahora vamos con los momentos


Reemplazamos 2 y sale -4

Ahora 5 y sale -28

Reemplazando 5 debe salir -24

Ahora reemplazamos 8 y nos sale


Ahora borrando el cálculo de las reacciones
Ahora las graficas

Veamos que sale


-6 cte
Ahora vamos a 1
Desde 1 a -17
-17 hasta 10 salto
Cte
Cierra la grafica
Fin
Ahora los valores

Ahora la cortante max


Diríamos 10 pero es -17
Tomamos sin importar el sigo
Ahora la de momentos
6 a -6
Lineal
-6 al 1
Aca tener cuidado
Del 1 al -17 pero pasa lo siguiente la cortante pasa por el
cero eso es lo que pasa
Este valor hay que encontrarlo, la igualamos a cero
Hay una parabola hasta -28
No se como será pero supongo que será así

Ahora -28 a -24


-24 a 6 posi
Ahora hay que encontrar el siguiente valor

Para hallar el máximo de la prabola 2.17 a la siguiente


Acá colocamos 2.17
Ahora los datos de la grafica
Ahora cuando es el punto
Me sale 4.85
Acá se debe de igualar

Nota: hay un error

Cuidado
Debería ser de la siguiente

Nos equivocamos porque el ultimo esta al cuadrado


Ahora cual es el mayor momento

Debe ser en la ecuación correspondiente al segungo


plano, ahora que no interesa:
El max y las ecuaciones
Nos ineteresa la excuacion de momento

Pero
Ahora calcular los esfuerzos normales absolutos
En al biga que tengo cuales son los efuerzos máximos:
Se calculan de la siguiente manera

C and I propiedades de la viga


Vamos a calcular el centroide y el momento de inercia de
esta viga, calculando el centroide de la viga, no
ubicaremos en el centro

Llegamos al conclusión que X=0 porque como es simétrica


Ahora esa esa nuestro C2
Para arriba es C1

Le restamos
5.5-3.46
Ahora hay que calcular el momento de inercia
El momento de inercia de este eje

Ahora calculando el momento de inercia de la siguiente


manera

Esto implementado en la hoja Excel


Haciendo ese caso
Para este problema solo necesitamos el momento de
inercia solo en X, que pasa por ese eje X
Por el momento no necesitamos Y
Debemos de pasar todo a metros

Si fuese milímetros 10 a la -12


Ahora piden máximos pero absolutos

Máximo absolutos
El mayor momento que nos ha salido en la grafica
-28

Cuidado porque esta en cm


Esto nos sale pascales porque es esfuerzo

Haciendo la operación
No esta poniento el signo pero por ahora no eso se coloca
al final

Multiplicamos todo como si fuera positivo, ahora vemos


lo de los signos
Línea transversal es el momento
Así

No es necesario en X solo en Y porque s simetrico lo de la


derecha
Como queremos esfuerzo máximo absoluto el mayor de
los mayores
Los signo al final ahora lo explica

Viga
Actúa en ese punto negativo

Eso quiere decir de como se flexionará


Ahora es así

Nota error
Cuando salió -28
Nuestra grafica

Que significa
Este -28
Negativo horario

Esta esta bien


Negativo horario
Suponiendo 28 posi
Seria así
Si es posi la flexion seria

Solo hay 2 casos posibles


Momento posi and momento negatico
Así

Esto todo depende de la forma de giro


Horario
Antihorario
Ahora cerrará y volverá entrar en 15 min
Representación del momento

Cuando el momento forma un angulo debemos de utilizar


un angulo para calcular los efuerzos y cuando nuestra
sección de área es simétrica

Ejemplo
Donde el momento esta formando un angulo
Que se hace para calcular los esfuerzos en este caso. Se
debe de calcular las componentes del momento
En este caso momento en Z and Y
Cuidado con los signos

Dependiendo en que eje cae

Ahora necesitamos los 2 momentos de inercia para este


caso es fácil porque es un rectángulo
No es necesario esteiner porque el área esta centrada
Ya tenemos los momentos y momentos de inercia

Ahora las coordenadas


Parte posi donde esta la letra
En el plano
Esta ubicando los puntos

Lo mismo del grafica


Donde esta ubicado ese punto
Donde esta la letra es la zona positiva
Ahora ubico el punto D

Seria

Ahora el pnto C
Punto B

Si queremos hallar el esfuerzo en el punto B


1.- recurrimos a

Ahora el profe lo escribe

Esfuerzo en el eje Y and Z


Luego hacer la representación
Los mas complicado son estos:

Son secciones asimétricas


Para eso calcular el momento de inercia y hacer una
rotación
Facil vendrá
Nota podría ser una T con un momento así

La difirencian radica en encontrar el centroide es la única


diferencia en este ejemp´lo
Dibujamos eje para guiarnos
Otro sistema libras por pies
Momento en Z
50*el cos de 30
Hay que ver si es posi o nega
Veremos donde cae

Ahora los 2 son positivos eso es relativo cuando nos


colocan el grafico

Depende de como lo veamos en el grafico


Ahora en Z
importante el Z and Y como están ubicados
Debajo del X esta nuestra base

Ahora cuidado los signos

Punto D ya esta ahora el


Punto B
Ahora punto C
Y punto A

Ahora para calcular esfuerzos, calculamos en la formula

Ahora cuidado con las unidades debemos de multiplicar


por 12
Depende de nuestra habilidad y alijerance el calculo
Los 4 esfuerzos debemos de calcular pero primero los
signos
Usamos estas:

Anclajes de ascensores
Nos saldrá los mismos valores, pero son los signos
cambiados
El momento siempre será esto
Podemos hacer una hoja de calculo donde solo
cambiamos algunos signos
Ahora en que unidades sale importante Psi

Todos

ahora un grafico similar al siguente


Ahora si viene el eje neutro
Los negativos se dibujan hacia abajo no olvidar que son
esfuerzos
Ahora el profesor realizara una representación de de
esfuerzos

Lo que significa que esta pasando lo siguiente


Ahora que pasa en el intermedio
Si ubiera sido así
A firado por eso han tenido esta forma ahora nos falta el
giro para saber de donde a donde cambia
En el punto es cero
Esos vectores disminuyen y aumenta esta es la línea
neutra

Necesitamos saber como ha cambiado ese eje


Necesitamos saber cuando y como ha cambiado
Aplicamos esta relación
Alfa es el agugolo del eje medio
Tera angulo que forma nuestro momento

En el problema que estamos resolviendo, queremos


encontrar alfa y saber que es teta
Alfa: foma nuestro momento con el eje o con Y

Hay que usar la formula para hallar alfa


Y despejamos
Que es IZ
Realizando la operación

Momento de inercia debe de estar distancia


No libras

Que es teta: angulo que forma el momento


Ahora respecto a quien en este ejemplo es respecto a Z
Se ha girado hasta forma un angulo 54.3°
Este es el angulo alfa y que quiere decir eso: esos
esfuerzos van en la siguiente forma

Imaginarnor que la línea esta en el espacio


Como una tapa dejo hay flechas que reflejan esfuerzos
Esa es la idea

La representación solo grafica


Atentossssssssss

Vista desde el espacio


Cuando el momento esta en una sola dirección los
esfuerzos salen iguales
Si mimomento esta en una sola dirección se forma una
figura bonita

Todos los esfuerzos así


Ahora como estaría el momento si queremos dibujarlo

Usamos la regla de la mano derecha para los esfuerzos


ahora que sucede cuando los momentos giran un poco, al
girar todo cambio
Para saber que pasa debemos de calcular y para eso
también cambia el eje neutro ahora abra girado
Será masomenos así

giro así
Y que pasa con las flechas
Y lo que pasa es esto
Los esfuerzos irían de esta manera

Este azul delgado eje neutro


Ahora y este angulo es nuestro alfa y teta

No vendrá pedir el grafico pero si entender teta y alfa y


que es lo que esta pasando
Ahora que vendrá la practica lo mismo pero pondrá
Que grafiquen
1.- nos da el eje y el momento
Nos dan el angulo
Ahora faltaría solo las medidas
Esta sentrado

Simetrico
Si es cimentrico si podemos usar la teoría
Que debemos hacer
1.- hallar el centroide
Solo Y
X=0

Estas 4 debemos de hallar

Cual es la direferencia es que debemos de usar esteiner


Cuando era rectángulo no era necesrio pero para Y Z si es
necesario Steiner ya que se an desplazado
Para Z si ya que no esta centrado

Coordenada
Z and Y

Repetnado signo y mi 0,0 es


Suponiendo que el centroide Salio
3

Ahora lleno los A B C D


Así calculo todo repetando los signos luego de eso ya
cálculos los esfuerzos y luego el angulo del eje neutro,
esguerzos que pidena y el angulo alfa
Para alfa
Formulia
Medirlo respecto al eje Z
Si me sale alfa 53

Teta lo mido desde el mismo lado


Cuidado de como elijo el angulo
PC
1.- esfuerzo
2.- así como esta
Primera hora esfuerzo y uno de esto para refrescar pero
juan debe estar listo y ese repaso para reforzar
El profesor subirá el capitulo para que lo revisemos
En todos los vértices los esfuerzo y luego ver un grafico
para ver que sucede

Para la practica solo calcular nada de graficar

También podría gustarte