Está en la página 1de 6

Guía para la limpieza de PC

Cuando hablamos de mantenimiento y limpieza se trata de realizar tareas necesarias


para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su
funcionamiento.

¿Porque la PC anda lenta? Puede ser por varios motivos. Pero lo primero y principal
es asegurarnos que el mantenimiento y limpieza se haga cada cierto tiempo (lo
recomendado es cada 5 meses), para prevenir problemas o fallas

¿Qué tipo de mantenimiento?

A grandes rasgos podemos dividirlos en 2:

- Mantenimiento en hardware

- Mantenimiento en lo que respecta a software

Hardware:
El mantenimiento en hardware se debe hacer no tan a menudo (cada 4 meses). Este
mantenimiento también depende de la situación de las PC. (Principalmente donde están
ubicadas y de cuánto tiempo trabajan). Este mantenimiento se refiere a toda la parte
física de la computadora, El polvo es el principal enemigo y este se debe quitar. Para
evitar daños en el equipo, bajo rendimiento del mismo, cortocircuitos, calentamientos,
bloqueos, ruidos en los componentes.

Mucho polvo acumulado en la PC puede correr riesgo de algún corto-circuito, ya que


este al tener partículas de metal sirve como un verdadero conductor eléctrico.

Consideraciones previas para la limpieza de la PC:


 Antes de limpiar desconecte todos los periféricos (monitor, teclado, Mouse, etc..) y
desenchufe la PC.
 Nunca utilice solventes derivados del petróleo ni alcoholes para limpiar los frentes y
carcazas de PCs y monitores.
 Utilice un paño húmedo con un poco de detergente, o con algún tipo de limpiador
universal. Considerando aplicar este producto al paño y no a la PC.
 Al abrir la PC, tenga un especial cuidado con los discos duros (son particularmente
sensibles a los golpes, especialmente en la tapa y del lado del controlador)
 Cuando comencemos a limpiar el “case” o gabinete, Es bueno tener una pulsera
antiestática, es obligatorio tener un calzado con buen aislante.
Herramientas para la limpieza:
- Destornilladores tipo Philips Nº 0, 1, y 2.

- Destornilladores de paleta o plano (Chico o perillero, y mediano)

- Pinceles o brochas de pelo suave preferiblemente cerda natural.

- Compresor de aire, aire comprimido o soplador.

- Limpiador de contactos. (para los slots de memoria)

- Trapito o paño, hisopos y alcohol isopropílico.

- Limpia cristales.

- Disquete y CD limpia cabezales.

- Detergente.
Estos materiales los pueden conseguir en cualquier casa de ferretería o insumos de
limpieza informáticos.

NOTA: Si no consiguen el aire comprimido en tubo, se puede usar un compresor de


aire. Aunque no es muy recomendable.

Pasos para la limpieza del hardware:


1) (CASE): Retirar las tapas del gabinete de la PC.

2) (CASE): Remover todo el polvo de la placa madre, tarjetas graficas y de la fuente de


alimentación. Es importante inyectar aire a los ventiladores del micro y de la fuente de
alimentación, principalmente en las aspas del mismo.

3) (CASE): Remover con cuidado el polvo que no salió con el compresor. (utilizar el
hisopo).

4) Quitar la memoria RAM y aplicar aire comprimido en los slots de memoria y luego
el limpiador de contactos, dejar secar (1min) y colocar nuevamente la memoria.

5) (Los CD-ROM, DVD, CD-RW): La limpieza se centra en el lente láser y lubricar


los rieles. Para limpiar el lente utilizaremos unos hisopos o bastoncillos de algodón
humedecido en alcohol isopropilico, pero debemos tener mucho cuidado de no ejercer
demasiada presión sobre el lente, sino se podría descalibrar. En el caso de no querer
abrir la unidad por falta de conocimiento existen unos discos especialmente diseñados
para limpiar los lentes de este tipo de unidades.
6) (El monitor): Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a
reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no
es el caso, solo inyectar aire comprimido al interior por las rendijas y limpiar la pantalla
y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.

7) (El teclado): Para la limpieza del teclado lo que hacemos primero es darle vuelta
(con las teclas hacia abajo) y sacudirlo suavemente para que le salgan las partículas de
polvo, migas de pan o basuritas. Podemos darle pequeños golpecitos en la parte de atrás
para asegurarnos de que las partículas más grandes salgan.

Luego se le inyecta aire comprimido entre las teclas. (No tan cerca de las mismas) a una
distancia considerable. Luego con un hisopo apenas humedecido con alcohol limpiar el
espacio entre las teclas. Debemos tener mucho cuidado de que no se filtre ningún
líquido entre las teclas. Es un trabajo que requiere de mucha paciencia.

8) (El mouse): La limpieza del Mouse se realiza de forma permanente. Primero


limpiarlo por fuera (hay productos adecuados para este tipo de limpieza). Luego abrir la
‘tapita’ en el sentido que indica la flecha. (Donde está la bolita), sacar y limpiar la bolita
con un paño con alcohol.

Con un paño apenas humedecido con alcohol limpiar la suciedad de los cabezales.
Raspando con la uña o con un hisopo. Por último aplicar aire comprimido para sacar la
suciedad.

Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el


mouse; esto es válido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que
obstruyan el lente.

9) (La superficie exterior del PC y sus periféricos):

Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia
especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello
usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.

10) (La impresora): Las impresoras, especialmente las de matriz de puntos, suelen
tener partículas de papel y un poco de polvo. Comenzaremos abriendo la tapa y
soplando o utilizando un spray de aire comprimido en sus rincones más inaccesibles.

El objetivo de esta limpieza es principalmente quitar la grasa que está en los rieles de
los cartuchos, primero humedeceremos un trapo en solvente (kerosén, Eurosolv-1000,
aguarrás o alcohol) y limpiaremos hasta que no exista ninguna acumulación de grasa, y
una vez terminado este trabajo lubricaremos los rieles nuevamente para un mejor
movimiento, para lubricar podemos utilizar un
aceite grueso.

También se encuentran las Impresoras de


inyección de tinta, para estas realizaremos el
mismo mantenimiento que las de matriz de
puntos, ubicándonos en los rieles, limpiando y
lubricando.
11) (El Scanner): La limpieza del scanner se realiza en el cristal o pantalla. La suciedad
del cristal perjudica una buena digitalización, para limpiarlo levantaremos la tapa y con
un trapo que no suelte pelusa y que no raye el cristal, lo humedeceremos con limpia
cristales y frotaremos suavemente sobre el cristal (no vaporizando directamente sobre el
cristal, sino sobre el trapo), luego limpiaremos la parte inferior de la tapa, por si tiene
una mínima suciedad, esto lo haremos con un trapo húmedo con solución de detergente.

Cómo prevenir las fallas en el hardware:


 Cuando desees actualizar o reemplazar algún componente interno del equipo
(tarjetas, chips, procesador, etc), hazlo si estas plenamente seguro de cómo hacerlo,
de lo contrario, deja esta labor en manos de un técnico experimentado.
 Nunca abras la computadora, pues con tan solo tocar un componente lo puedes
dañar debido a la electricidad estática que siempre tenemos en nuestro cuerpo.
 En caso de requerir, más memoria, otro disco duro o algún otro componente para tu
equipo, asegúrate siempre de adquirir aquel que es el indicado para tu equipo y no
cree conflictos con otro elemento.
 Es recomendable conectar la computadora a una fuente de poder (no-break) o a un
regulador de voltaje en vez de hacerlo directamente a la corriente. Esto garantiza
una señal más pura para el equipo y protege a sus componentes de las consecuencias
en caso de una variación en el voltaje.
 El polvo es un enemigo de tu computadora, así que es recomendable instalarla en un
área limpia y además, en caso necesario, hacer una limpieza interna de sus
componentes de manera periódica (cada 5/6 meses).

También podría gustarte