Está en la página 1de 2

Vacíos legales en la Ley de Comunicaciones en el Perú sobre uso de espacios en

los medios de comunicación.

“De manera similar, la Ley de Comunicaciones, la Constitución y el Código Penal


dejan muchos vacíos que hacen urgente la presentación de proyectos de ley para
asegurar, en próximas campañas electorales, el acceso equitativo de los candidatos
en tiempo y espacio en los medios de comunicación masiva (no sólo del Estado,
como actualmente lo dictan las normas), y además asegurar la búsqueda y sanción
de los responsables de los actos de hostigamiento e intimidación, o de campañas de
difamación en los medios masivos”.
FOWKS, J, 2015, p. 50

Formas de presión a diversos medios y/o personas.

“Las maneras más frecuentes para intimidar a periodistas y empresarios de los


medios de comunicación solían ser las amenazas –por teléfono o por escrito– y las
intimidaciones en persona –persecuciones en automóvil, “visitas” en el domicilio,
interceptación de las llamadas telefónicas–. Aunque estas acciones no han
cesado122, ya no son las más comunes; las presiones que ejerce el gobierno en el
Perú contra los periodistas y los empresarios de los medios de comunicación
incómodos y opositores son indirectas y utilizan principalmente el aparato del
Estado –la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), el SIN y
el Poder Judicial”

FOWKS, J, 2015, p. 93

Manejo de información oficial de las entidades públicas durante el gobierno de


Alberto Fujimori

“Las fuentes oficiales han desarrollado un vínculo perverso con los medios que no
les dan un trato preferencial, es decir, los que buscan informar y no ocultar, los que
optan por no destacar exclusivamente lo que le interesa a la fuente. Las oficinas
de prensa o de imagen de los ministerios y otras entidades públicas suelen tratar
discriminatoriamente a los medios que se rehúsan a seguir su línea, tanto así que
pueden rechazar la posibilidad de hacer entrevistas, o no permitir el ingreso de
ciertos medios a ciertas coberturas, o privilegiando la entrega de información hacia
ciertos medios”.

FOWKS, J,2015, p. 97
Fichas Resumen

Vacíos legales en la Ley de Comunicaciones en el Perú sobre uso de espacios en


los medios de comunicación.

Una de las principales falencias que presenta el poder legislativo viene a ser la falta
de organización para discutir leyes muy necesarias como el manejo de los medios
de comunicación sobre todo durante las campañas electorales situación que dificulta
que los participantes del proceso accedan a los medios de comunicación en forma
equitativa, así como a los electores puedan acceder a información relevante y que
les permita tomar una decisión acertada en la votación.

FOWKS, J, 2015, p. 50

Formas de presión a diversos medios y/o personas.

Como siempre el manejo del poder sin control linda con el autoritarismo y eso da
paso a que se apliquen diversos métodos y acciones de fuerza hacia los que no
quieren acceder a apoyar al gobierno en el mal manejo de la información, siendo
algunas de las formas de ejercer presión llamadas telefónicas malintencionadas,
agraviantes y con amenazas a la persona a la cual llamaban, así como a su familia.
También, usaban entidades del estado para sus ataques, tales como la Sunat, el
Poder Judicial, entre otros, logrando en muchos casos que cedan a sus
requerimientos de apoyo.

FOWKS, J, 2015, p. 93

Manejo de información oficial de las entidades públicas durante el gobierno de


Alberto Fujimori

El control que se ejercía sobre los medios de comunicación era tan estricto que
podían ocultar información importante y obligar a difundir a los medios que lo
aceptaban solo lo que ellos querían que se viera. Los periodistas que no permitían o
trataban de mostrar la información veraz eran simplemente ignorados para poder
acceder a mayor detalle sobre datos importantes y esta información solo era
compartida con el bloque que les era fin, ejerciendo una discriminación notoria hacia
quienes no seguían la línea propuesta.

FOWKS, J,2015, p. 97

También podría gustarte