Está en la página 1de 3

Viernes 31 de enero de 2020

BUSCAR

NOTICIAS DE HOY ESPECIALES MULTIMEDIA SERVICIOS OTROS SITIOS CONTACTO

USTED ESTÁ AQUÍ: INICIO / OPINIÓN / TREN MAYA: TURISMO DE AVENTURA /

Tren Maya: turismo de


aventura
GIOVANNA GASPARELLO*

E n la víspera de la
licitación de dos tramos
de la ruta del Tren Maya,
Carlos Joaquín,
gobernador de Quintana Roo, y
de
Bacalar dista pocos kilómetros
la
embarcaciones
costa donde
de
las
los
narcotraficantes sueltan el tiburón
blanco, paquetes de cocaína que
Miguel Torruco, secretario de son recogidos y direccionados en
Turismo, inauguraron hace una la ruta terrestre hacia el norte del
semana en Madrid el pabellón del estado, o embarcados
Caribe Mexicano en la Feria clandestinamente en cruceros
Internacional de Turismo (Fitur). internacionales que atracan en el
Promovieron los destinos de puerto de Majahual. Cuando tienen
Bacalar, Chetumal y Mahahual, suerte, los pescadores de Xcalak,
lugares de reciente incorporación a comunidad fronteriza, en su
la industria turística de Quintana playear pescan algún paquete
Roo. Para la actual administración perdido entre el sargazo.
federal, el “desarrollo” del sureste
mexicano está definitivamente El estudio de las cifras del
ligado a la economía del turismo, SNSP devela la elevada incidencia
en función de la cual se concibe el en homicidios dolosos (38 por 100
megaproyecto Tren Maya. mil hab. en 2018) en Bacalar,
escasamente poblado y
Sin embargo, frente a las prevalentemente rural. Su atractivo
decantadas bondades de la es la laguna De los Siete Colores,
economía turística como panacea muy codiciada por un incipiente
para una vida mejor, testimonios desarrollo turístico desde su
de quienes viven en la costa declaración de Pueblo Mágico y
quintanarroense, incluso en las que aumentaría exponencialmente
localidades aún marginales para el con la instalación de la estación
turismo de masas, coinciden en del Tren Maya. Actualmente
una preocupación común: el Bacalar reúne en menor escala
incremento de la violencia por la todos los problemas que
presencia de grupos criminales. acompañan el turismo como
Observando la trayectoria de máquina de despojo: cercamiento
Cancún y la región turística de la ribera de la laguna y de los
denominada Riviera Maya, se cenotes, privatización del acceso
proyecta una tendencia en la cual al agua; despojo violento de tierras
el crecimiento de la industria ejidales y privadas; colusión de las
turística se acompaña del autoridades municipales,
incremento de la incidencia especulación de tierra y para la
delictiva, entre otras variables. construcción, ausencia de
Aquí la industria turística ha ordenamiento territorial y
impulsado el desarrollo ecológico, contaminación
complementario de la economía ambiental, etcétera.
“legal” –marcada por sistemáticas
violaciones a los derechos En conclusión, considerando el
humanos, culturales, laborales, objetivo declarado del proyecto
ambientales– y la economía “ilegal” Tren Maya de impulsar la
estrictamente imbricada a la economía del turismo y la creación
primera. La economía criminal se o ampliación de núcleos urbanos
articula en diferentes giros: el con vocación exclusivamente
tráfico, principalmente de cocaína, turística, en el contexto social y
hacia Estados Unidos; la venta político que actualmente
directa en el próspero mercado caracteriza a la península, es
local, que incluye también la red de evidente la tendencia que
prostitución en los clubs nocturnos; multiplicará en los nuevos “polos
y la reinversión blanqueada en los de desarrollo” las problemáticas ya
desarrollos inmobiliarios de las presentes, particularmente en
ganancias obtenidas, favorecida relación con el incremento
por las administraciones de exponencial de la violencia
Villanueva (1993-1999) y Borge criminal. ¿Quiénes serían, en tal
(2011-2016). contexto los beneficiarios del
“desarrollo” económico? ¿Qué
Entre los indicadores que dimensiones de la economía y
muestran el incremento de la cuáles negocios prosperarían?
violencia ligada a la criminalidad
organizada, los homicidios dolosos *Investigadora del DEAS-INAH
son tal vez el dato más
contundente. Según el Sistema
Nacional de Seguridad Pública
(SNSP), en 2019 el número de
homicidios intencionales en
Quintana Roo alcanzó una tasa de
39 por cada 100 mil habitantes,
rebasando la media nacional de
28.3. Los otros estados de la
península, con un desarrollo
turístico menor, presentaron tasas
de incidencia delictiva mucho
menores (Campeche con 7.2 y
Yucatán 1.3 homicidios dolosos
por 100 mil habitantes). La ciudad
de Playa del Carmen –o Playa del
Crimen, como es conocida por los
lugareños– denota una
emergencia insoslayable: la tasa
de homicidios dolosos por 100 mil
habitantes llega a 83.1 en 2019,
casi tres veces la media nacional.

Si la situación en los afamados


“paraísos del ocio” del Caribe es
alarmante, el contexto en los
“nuevos destinos” que Joaquín y
Torruco promovieron en la Fitur
muestra una idéntica tendencia. El
enfrentamiento acontecido el 27 de
enero entre el Ejército y el grupo
armado que defendía una avioneta
cargada con alrededor de 800 kilos
de coca colombiana, es el más
reciente de una larga serie de
hechos violentos que posicionan el
sur de Quintana Roo como zona
estratégica para el trasiego del
codiciado polvo blanco. El “narco-
triángulo”, entre Bacalar y Othón P.
Blanco y que se extiende hacia la
frontera con Belice y Campeche,
se ha vuelto en años recientes un
destino para la recepción de
velívolos procedentes de Centro y
Sudamérica. En 2017 se encontró
un jet abandonado; en 2018 fueron
tres las narcoavionetas que se
hallaron calcinadas en la región;
mientras en 2019 se desplomaron
un jet y dos avionetas con
cargamentos de cocaína.
▲▲Subir al inicio del texto▲▲
¿Quiénes somos? | Contacto | Suscripciones | Publicidad | Aviso legal | Aviso de privacidad. | Librería | Siguenos en:

Periódicos: La Jornada Aguascalientes | La Jornada Baja California | La Jornada Guerrero | La Jornada Maya |

La Jornada Morelos | La Jornada de Oriente | La Jornada San Luis | La Jornada Veracruz | La Jornada Zacatecas

Medios asociados: The Independent | Radio Nederland | Gara | Página/12 | Carta Maior | Radio Bilingüe

Copyright © 1996-2018 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.


Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

También podría gustarte