Está en la página 1de 137

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

COORDINACIÓN DE PSICOLOGÍA

INFORME DE PASANTÍA REALIZADO EN LA ESCUELA SALOMÉ


UREÑA DE PIEDRA BLANCA.

Sometido como requisito final para la obtención del grado de:


Licenciatura en Sicología Mención Orientación Educativa.

Por:

Br. Kenia León Fragoso

Asesora:

Mg. Yiscaury Anabel Cabrera MPE.

Villa Sonador
República Dominicana
2020
ADVERTENCIA

“Ni la Universidad Adventista Dominicana ni los examinadores serán responsables

de las ideas expuestas por el/la practicante”.

Reglamento de investigación

i
APROBACIÓN

____________________________________________________________

Asesora

__________________________________________________________

Coordinadora

_________________________________________________________

Decana

ii
DEDICATORIA

A Dios:

Por ayudarme a estar firme a pesar de todas las dificultades transcurridas durante

todo el proceso de la carrera.

A mi madre:

Loreta Fragoso, por siempre estar en mí vida, por atender a mis hijos para que

continuara hacia adelante.  

Al padre de mis hijos: 

Víctor Díaz, por su gran apoyo en mis estudios.

A mis hijos: 

Kelvin Manuel, Dahiamil y Dariela, por ser el motor que me ha impulsado a

realizarme académicamente.

A mi hermana:

Por cuidar de mis hijos y de este modo cumplir mis metas y deseos.

A mi cuñada y mi suegra:

Mariela Díaz y Marilin Fabián, por su gran apoyo brindado en los momentos más

difíciles de mi profesión.

A mi cuñada:

Yohanny Morales, que desde el inicio de mi carrera ha sido una guerrera junto a

mí puesto que, siempre me ha brindado su apoyo durante todo el proceso.

iii
AGRADECIMIENTO

A Félix Nova Paulino:

Por su gran apoyo incondicional para conmigo, ya que sin su ayuda no hubiese

sido posible culminar esta carrera.

A mi asesora:

Yiscaury Anabel Cabrera, por su apoyo y motivación para que mi sueño sea hecho

una realidad brindándome sus conocimientos para culminar este trabajo.

A la Universidad Adventista Dominicana:

Por abrir las puertas de su centro universitario, para poder cumplir este

maravilloso sueño, por tener a mi disposición maestros sumamente capacitados, no

solo en lo profesional sino en lo espiritual.

A la escuela básica Salomé Ureña:

Por abrir las puertas de su centro para realizar mí pasantía y ayudarme a poner en

práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de todo el proceso de mi carrera.

  

  

iv
TABLA DE CONTENIDO

ADVERTENCIA.........................................................................................................i

APROBACIÓN...........................................................................................................ii

DEDICATORIA........................................................................................................iii

AGRADECIMIENTO...............................................................................................iv

CAPÍTULO I
INTRODUCIÓN.........................................................................................................9

Procedimientos metodológicos.....................................................................................9

Objetivo General.........................................................................................................10

Objetivos Específicos.................................................................................................10

Definición de términos...............................................................................................10

Lista de Siglas.............................................................................................................11

CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN...............................................................12

Antecedentes históricos..............................................................................................12

Filosofía de la institución............................................................................................12

Estructura organizativa Figura #1...............................................................................14

Descripción de puestos...............................................................................................15

CAPÍTULO III
EXPERIENCIA VIVENCIAL DURANTE LA PASANTÍA................................19

Caso A........................................................................................................................19

Caso B.........................................................................................................................26

Caso C.........................................................................................................................33

Caso D........................................................................................................................40

Caso E.........................................................................................................................46

CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE PROCEDIMIENTOS.................................................................52

v
Trastornos...................................................................................................................52

Trastorno negativista desafiante.................................................................................53

Trastorno especifico del aprendizaje con dificultad en la lectura...............................55

Trastorno especifico del aprendizaje con dificultad en la matemática.......................57

Trastorno especifico del aprendizaje con dificultad en la expresión escrita...............59

Trastorno de autoestima baja......................................................................................61

Terapias.......................................................................................................................62

Terapia cognitiva conductual......................................................................................63

Técnicas......................................................................................................................67

Refuerzo positivo........................................................................................................69

Instrumentos de evaluación........................................................................................70

Dibujo de familia. Caso: A, B, C, D, E:.....................................................................71

Ejercicio psicopedagógico..........................................................................................72

Observación directa....................................................................................................72

Test de matrices progresiva Raven. Caso: C, D: El test de las matrices progresivas de

Raven..........................................................................................................................73

Escala de autoestima de Rosenberg............................................................................74

CAPÍTULO V
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES..........................................................75

Recomendaciones.......................................................................................................77

REFERENCIAS.........................................................................................................80

Anexos........................................................................................................................89

vi
LISTA DE ANEXOS

Anexo A: Carta a la escuela Salomé Ureña............................................................90

Anexo B: Control de Asistencia...............................................................................91

Anexo B1: Control de Asistencia.............................................................................92

Anexo B2: Control de Asistencia.............................................................................93

Anexo B3: Control de Asistencia.............................................................................94

Anexo C: Hoja de Evaluación..................................................................................95

Anexo D: Dibujo de la Familia Caso A...................................................................96

Anexo D1: Ficha del Semáforo Caso A...................................................................97

Anexo E: Ejercicio de Matemática Caso B.............................................................98

Anexo E1: Ejercicio de Escritura Caso B...............................................................99

Anexo E2: Dictado Caso B....................................................................................100

Anexo E3: Ejercicio de Lectura............................................................................101

Anexo E4: Dibujo de la Familia............................................................................102

Anexo E5: Lectura Comprensiva.........................................................................103

Anexo E6: Lectura Comprensiva caso B..............................................................104

Anexo E7: Lectura de Cuento Caso B.................................................................105

Anexo E8: Recorte de Periódico Caso B...............................................................106

Anexo E9: Lectura Comprensiva Caso B.............................................................107

Anexo E10: Lectura de Texto Caso B...................................................................108

Anexo F: Ejercicio Matemático Caso C:..............................................................109

Anexo F1: 10 granos de Habichuela caso C.........................................................110

Anexo F2: Dibujo de la Familia Caso C...............................................................111

Anexo F3: Ejercicio Matemático para trabajar el Sentido Númerico Caso C. 112

Anexo F4: Oruga Númeral Caso C.......................................................................113

vii
Anexo F5: Test de Matrices Progresivas Raven Caso C.....................................114

Anexo F6: Ejercicio Matemático Caso C..............................................................115

Anexo F7: Ejercicio Matemático Caso C..............................................................116

Anexo F8: Trúcalo Caso C.....................................................................................117

Anexo F9: Ejercicio Matemático Caso C..............................................................118

Anexo F10: Ejercicio Matemático Caso C............................................................119

Anexo G: Transcripción de Texto Caso D...........................................................120

Anexo G1: Dictado Caso D....................................................................................121

Anexo G2: Lectura de Texto Caso D....................................................................122

Anexo G3: Dibujo de la Familia Caso D...............................................................123

Anexo G4: Ejercicio Dinámico con Pintura.........................................................124

Anexo G5: Relleno de las letras b y d con papel Crepe.......................................125

Anexo G6: Trazos de diferentes Formas Caso D.................................................126

Anexo G7: Pintar alrededor de línes Circulares y Rectas Caso D.....................127

Anexo G8: Recorte de un Patrón Caso D.............................................................128

Anexo G9: Modelado de las letras b y d con Plastilina Caso D..........................129

Anexo G10: Transcripción de Texto Caso D........................................................130

Anexo G11: Transcripción de Texto Caso D........................................................131

Anexo G12: Dictado Caso D.................................................................................132

Anexo G13: Caligrafía Caso D..............................................................................133

Anexo H: Escala de Autoestima Caso E...............................................................134

Anexo H1: Dibujo de la Familia Caso E...............................................................135

viii
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
9

CAPÍTULO I
INTRODUCIÓN

Este trabajo se realizó por petición de la Universidad Adventista Dominicana

como requisito para optar por el grado de Psicología educativa Mención Orientación,

el cual se efectuó en el centro educativo Salomé Ureña de Piedra Blanca.

El mismo contiene todo el proceso desarrollado durante las 320 horas realizadas

en la escuela Salomé Ureña, en el mismo se plasma todo lo que la pasante aprendió a

lo largo de la carrera.

Este informe es de suma importancia ya que se detallan de manera organizada los

capítulos I, II, III, IV, V. El capítulo 1 estará compuesto de una breve introducción

del trabajo realizado, procedimiento metodológico, objetivo general y específicos,

definición de términos y lista de siglas, El capítulo II consta de la descripción de la

institución, mientras que en el capítulo III, se estarán desarrollando los casos

trabajados, en el capítulo IV se mostrará los términos, conceptos mencionado en el

capítulo anterior, ya para el capítulo V se realizará la discusión, recomendaciones

bibliografía y anexos.

Procedimientos metodológicos

La estudiante de psicología educativa Kenia León Fragoso de la Universidad

Adventista Dominicana, fue enviada al departamento de registro por la coordinadora

Margarita Salcedo en busca de los documentos que se necesitaban para la pasantía

tales como la revisión de expedientes, record de notas, carta de terapias recibidas, y

copias de los seminarios realizados. Inmediatamente fue enviada a la oficina de

coordinación nuevamente, se le otorgó una carta la cual sería llevada al centro

educativo donde habría de realizarse dicha pasantía. (Ver anexo A). De igual modo

fue en busca del director del centro y le explicó en qué consistía su estadía en dicho

lugar, después de esto fue llevada a la oficina de la Sicóloga para acordar y


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
10

asignarles los casos que la misma iba a trabajar en el centro. Ya que le asignaron 8

casos para que la pasante pusiera en práctica todos los conocimientos adquiridos

durante todo el proceso académico. La pasante le explicó a la Sicóloga que tenía que

cumplir 320 horas para culminar dicha pasantía. (Ver anexo B)

Luego la estudiante de término recibió un mensaje de la coordinadora donde le

explica que le enviaría el nombre y el número de la asesora asignada y de este modo

poder contactarla después la coordinadora le envió un comunicado a la asesora

para informarle del inicio de todo el proceso de la pasantía.

Después de varios días entraron en conversación donde la asesora le explica que

estarán trabajando juntas y que Dios mediante lograrían el éxito con ayuda de ambas.

La asesora le expresó que en esos días le enviaría los documentos que se requerían

para ir trabajando en el informe, así mismo le permitiera el correo y le puso días para

coordinar como iban a trabajar, entraron en mutuo acuerdo de que la pasante recibiría

los lunes las correcciones de dichos capítulos entregados los miércoles.

Objetivo General

· Analizar la problemática presentada en los diferentes casos de psicología en la

escuela Salomé Ureña.

Objetivos Específicos

· Crear historial clínico mediante instrumentos de información de forma

personalizada con los padres.

· Colaborar con los estudiantes a través de técnicas y terapias para el

mejoramiento de la dificultad presentada.

Definición de términos:

Diagnóstico: El diagnóstico educativo es un término que aparece recurrentemente en

el discurso pedagógico contemporáneo (García V., 1995), sin embargo, la confusión


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
11

terminológica o de significados que se le asignan afectan la enorme importancia que

tiene.

Empatía: Al intentar describir coloquialmente la empatía suele recurrirse a frases

como “ponerse en el lugar / en los zapatos de los demás”, buscando una metáfora

para la idea de comprender o sentir lo que el otro siente en determinada situación.

Desde el ámbito científico no existe una definición unívoca de empatía.

Escala: Técnica de valoración empleada en estudios relacionados con la medición o

cuantificación de ciertas capacidades psicológicas de un individuo. Las escalas

psicológicas suelen ser de dos tipos: de sujetos y de objetos.

Rapport: Es el proceso por medio del cual se establece y mantiene una relación de

confianza mutua y comprensión entre dos o más personas y puede generar respuestas

útiles de otros individuos. Como una habilidad comunicativa, predispone a las

personas de tal forma, que en ocasiones se establece un acoplamiento tanto físico

como psicológico, el cual permite al emisor dirigir al otro interlocutor; hasta el

estado emocional deseado por éste.

Lista de Siglas:

DF: Dibujo de la Familia.

DSM-V: manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
12

CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Antecedentes históricos

Esta escuela surge a raíz de la construcción del edificio del Liceo secundario

Salomé Ureña, simultáneamente con la construcción y ampliación de la autopista

Duarte, ya que del lado de Pueblo Nuevo donde está ubicada dicha escuela no existía

escuela primaria, solo el Liceo aludido en horario Vespertino de 2:30 P.M a

6:00P.M.

En el local del Liceo viejo construido en madera funcionaba lo que era la

intermedia, Séptimo y Octavo que pertenecían a la escuela Primaria Ambrosina

Ramírez de Abad ubicada en Pueblo Viejo al otro lado de la autopista.

El Liceo fue construido en septiembre del año 1996 y de inmediato la directora

Martina Morel Lima, inicia a organizar lo que sería una escuela Básica completa

desde el nivel inicial hasta el Octavo grado en horario matutino; es en el mes de

octubre cuando arranca oficialmente el centro como tal.

Su personal fue conformado por maestros voluntarios como: Wilson Radhames

Mejía, Juan Carlos Cordero y Juana Vivian Reyes, Por otro lado, llegaron traslados

para completar el personal docente María Teresa Suarez, Andrés Martínez, Alina

Migdalia Reyes, Arelis E. Hiciano entre otros.

Filosofía de la institución

Misión: Ser una institución sin fines de lucro, abierta a toda la comunidad educativa

que garantice una educación integral y de alta calidad, desde el nivel inicial hasta el

nivel básico mediante la gestión de aprendizajes significativos para formar el tipo del

ser humano que la sociedad necesita desde una perspectiva humanística.

Visión: Lograr que todos los habitantes del sector en edad escolar tengan acceso a

una educación de calidad, en igualdad de condiciones, propiciando la equidad y la


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
13

formación en valores éticos y morales convirtiéndonos así en punto de referencia

tanto a nivel local como a nivel regional.

Valores:

· Amor a Dios

· Responsabilidad

· Ética

· Democracia

Objetivos

General

· Elevar la calidad de la enseñanza.

· Formar los organismos de participación para articular las relaciones centro-

comunidad.

· Desarrollar programas que fomenten los valores éticos y morales para combatir

los riesgos que amenazan la población infantil.

· Desarrollar programas de formación continua a través de los grupos

pedagógicos.

· Elevar la calidad de la educación de nuestros estudiantes.

Específicos

· Acompañar al personal docente durante el proceso educativo, a fin de detectar

fortalezas y debilidades.
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
14

Estructura organizativa Figura #1

Organigrama del centro


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
15

Descripción de puestos:

Distrito Educativo: Su función es participar en la planificación educativa, en lo que

respecta a su jurisdicción. Proponer, conocer y aprobar planes y programas para el

enriquecimiento y fomento de la educación, la ciencia y la cultura en el ámbito de su

competencia territorial.

Director: en coordinación con el distrito educativo quien conduce el proceso de

implementación y desarrollo de los planes y programas curriculares y del proyecto de

centro, los aspectos administrativos del centro y las relaciones socio comunitario en

apego a las normativas establecidas.

Es quien reporta al distrito educativo, quien supervisa todo personal del centro y

tiene como tarea típica diseñar cada (4) años el proyecto educativo del centro, con la

participación de la comunidad educativa.

Es quien mantiene actualizado el sistema de gestión de centro mediante el registro

permanente de los datos.

Dentro de sus requisitos académicos: licenciado en educación (preferible, no

indispensable. Debe tener una experiencia por lo menos de dos años en labores

similares.

Sub Director:  Asiste al director en las tareas administrativas. Los deberes de un

subdirector varían dependiendo de la escuela, pero las responsabilidades a menudo

incluyen programar, contratar, disciplinar y ordenar libros de texto.

Junta de Plantel: La Junta del plantel tiene como misión, crear vínculos entre la

comunidad, el centro educativo y sus actores, para lograr que el centro

educativo logre el incremento de sus funciones, además ayuda a sostener la calidad

de educación del centro educativo.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
16

Comités de apoyo junta de plantel: Es el encargado de dar seguimiento a los

estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en las áreas

académica, emocional o conductual.

Secretaria: Realiza labores secretariales diversas de mediana complejidad y se

responsabiliza por las agendas de su superior inmediato.

Es quien le reporta al director del centro. Tiene como tarea asistir a las reuniones

del centro, atender las visitas y a dar respuestas a sus solicitudes.

Debe tener como requisitos formación básica de secretaria, habilidades sociales,

buenas relaciones interpersonales y buenos modales.

Secretaria Auxiliar: Es la encargada de recibir y redactar la correspondencia de un

superior jerárquico, llevar adelante la agenda de éste y custodiar y ordenar los

documentos de una oficina. El cargo que ocupa una secretaria suele conocerse

como auxiliar administrativo.

Bibliotecaria: Organiza el material de apoyo al desarrollo curricular (material

bibliográfico, cartográfico, bibliográfico, informático, etc.) y atiende personalmente a

los estudiantes/profesores y demás empleados del centro que requieran del servicio.

Es quien cataloga y registra los materiales de la biblioteca, quien coordina el equipo

multimedia del centro (grabador, televisión, video y otros). Este debe ser licenciado

en biblioteca o en educación con especialización en bibliotecología.

Docentes: Se encarga de aplicar el currículo en el aula guiado por el plan de clase

diario formulado y logra objetivos de aprendizaje según los estándares y criterios

establecidos.

Debe tener un título de profesor, es a quien le reporta el coordinador, debe tener

como requisito buenas relaciones con los estudiantes, buenos modales, integridad y
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
17

discreción. Debe tener una experiencia de por lo menos un año en elaboraciones

similares.

Departamento de Orientación: Diseña y aplica programas de prevención y

seguimiento al centro educativo y a las familias, en el desarrollo integral y el éxito

académicos de los /as estudiantes.

Es quien reporta al director del centro, quien diseña y aplica programas de

prevención y seguimiento con apoyo al centro educativo y a las familias, en el

desarrollo integral académico de los estudiantes. Tiene como tarea registral el

historial de los estudiantes y familiares intervenidos o tratados.

Alumnos: Cumplir el horario y calendario escolar, asistir a clase con puntualidad, y

participar y colaborar en la consecución de un adecuado clima de estudio y

convivencia en el Centro. Debe ser el constructor de su propio conocimiento. ...

Respetar el derecho de los demás alumnos a la educación.

Cons. Estudiantil: El Consejo Estudiantil es el máximo órgano colegiado quien

asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los

Educandos. Está conformado por los Voceros o Representantes elegidos en cada uno

de los Grupos existentes en el Establecimiento por votación.

Cosn. Cursos: Proponer proyectos a realizar dentro de la clase para mejorar el

comportamiento de las estudiantes en las diferentes materias y Coordinar y Ejecutar

en su curso los proyectos que la Presidenta del Consejo Estudiantil organiza.

Personal de Apoyo: El personal de apoyo educativo (PAE) es una parte fundamental

de la fuerza laboral educativa. Ayuda a llevar a cabo todas las tareas de fondo y que

no vemos a primera vista pero que garantizan que el personal docente pueda enseñar

y el alumnado pueda aprender.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
18

Comunidad Educativa: Su función es participar en actividades que garanticen la

calidad académica. Establecer y mantener comunicación efectiva con miembros que

integran dichas comunidades. Propiciar la participación activa y conjunta de todos

los miembros de la Comunidad Educativa.

APMAE: La asociación de padres de familia es un órgano de apoyo institucional que

colabora en la consecución de los objetivos y metas propuestas por las directivas, su

función es promover el proceso de constitución del consejo de padres de familia,

como apoyo a la función pedagógica que les compete.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
19

CAPÍTULO III
EXPERIENCIA VIVENCIAL DURANTE LA PASANTÍA

Este apartado contiene las actividades realizadas por la pasante en el centro

educativo Salomé Ureña. Durante todo el proceso participó en diferentes actividades

como son: Celebración del día del estudiante, dónde se les explicó a los estudiantes

como deben actuar en los diferentes contextos, celebración del carnaval escolar, la

pasante realizó venta de boletas para recaudar fondos para la celebración del mismo,

charla sobre la autoestima, en esta actividad se expuso como debemos querernos a

nosotros mismos y los tipos de autoestimas que hay. La experiencia que tuvo la

pasante fue de mucho provecho puesto que pudo poner en práctica los conocimientos

adquiridos durante todo el proceso académico, quedó muy agradecida del personal

del centro especialmente con la Sicóloga y el Director ya que le brindaron mucho

apoyo en todo el trayecto. De igual forma la pasante interactuó con los padres de los

estudiantes mediante entrevistas las cuáles ayudaron para la recolección de datos que

se necesitaban para los casos que se estaban trabajando en ese momento, le explicó

que estaría todos los días de 7:30 am A 3:00 pm horario normal de clase de dicho

centro educativo, le otorgó su número de teléfono para que estuvieran en

comunicación mediante el proceso que duraría trabajando con cada uno de sus hijos.

La pasante iniciaba muy temprano al centro educativo para avanzar con el informe,

así mismo también aprovechaba las veces que faltaba uno de esos estudiantes.

A continuación, se estará presentado todos los casos trabajados.

Caso A:

I. Datos generales del (la) paciente:

Nombre: A.M

Edad: 13 años de edad

Sexo: masculino
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
20

Religión: adventista

Nacionalidad: dominicana

Escolaridad: séptimo

Nivel socioeconómico: bajo

Ocupación: estudiante

Número de sesiones: 8

Referido por: la maestra

Evaluada por: la pasante

Fecha de evaluación: inicio 27 de enero 2020.

II. Motivo de Consulta: el paciente fue referido al departamento de psicología por

la maestra por presentar problemas de conducta tales como: Provocar discusiones

frecuentemente con las personas mayores, se molesta con facilidad, es muy resentido

y agrede fácilmente las personas.

III. Historia Clínica: masculino de 13 años de edad, hijo de padres separados,

presenta dificultad de conducta: la madre explica que es un adolescente molestoso,

agresivo, pierde fácilmente la calma, es muy vengativo y culpa a los demás por sus

propios errores, se molesta con facilidad, le gusta pelear con sus hermanos y con los

demás compañeros en la escuela, hirió a un compañero de forma grave. también

explica que no le gusta salir con el adolescente ni a la iglesia ni a cualquier lugar

que asisten le hace pasar una vergüenza por su mal comportamiento, la única

dificultad que ha ido presentando desde ese entonces es la mala conducta, la misma

expresa que le ha costado mucho trabajo llevarlo a este nivel de grado y que cada

año debe asistir a la escuela por la mala conducta que presenta el estudiante, no le

presta atención a los consejos de los maestros, la madre se siente angustiada con el

estudiante por la conducta y le expresa a la psicóloga que el adolescente no quiere


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
21

prestarle atención y que solo le gusta molestar, por lo tanto le pide ayuda puesto que

se siente avergonzada con los compañeros y la maestra.

La madre comenta que el padre del adolescente también es muy violento y

agresivo.

Por otro lado, la maestra comenta que el estudiante es muy agresivo y que no

respeta a nadie, ya que le gusta iniciar peleas dentro y fuera del aula.

La misma comenta que la psicóloga del centro le está dando seguimiento puesto

que ha cometido varias faltas tales como: le abrió un hueco a la pizarra

violentamente ya que no lo dejaron pelear con un compañero de aula.

IV. Curva Vital: masculino producto de una relación entre un ama de casa y un

señor de ocupación motoconchista. Según nos cuenta la madre tuvo un embarazo

deseado, durante los 9 meses de embarazo visitaba su médico solo se sentía

angustiada y lloraba mucho por la separación con su pareja a los tres meses de estar

embarazada.

La madre expresa que tuvo un parto normal en perfecta salud a la fecha exacta

para dar a luz, que el estudiante pesó 7 libra y media, no tuvo problemas, ya que fue

el segundo hijo, fue lactado hasta el año y tres meses luego inició a darle leche

porque tenía que trabajar, también explica que el adolescente inició a gatear a los 5

meses y dijo sus primeras palabras al año, ha sido hospitalizado por problemas de

alergias .Fue inscrito en la escuela a los 5 años de edad y que desde el punto de vista

el estudiante no le gusta estudiar y que es violento y molestoso hasta el momento es

todo lo que la madre ha podido observar.

V. Instrumentos de evaluación aplicados:

· Dibujo de la Familia

VI. Motivo de aplicación de la (s) prueba (s):


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
22

· Dibujo de la Familia: para visualizar si reflejaba algunas anomalías

conductuales.

VII. Conducta durante la (s) prueba (s):

· Dibujo de la Familia: muy negativo ya que no quería realizar ningún dibujo,

se mostró muy intranquilo, y movía mucho la cabeza.

VIII. Análisis de los resultados arrojados por las pruebas aplicadas:

· DF. Dibujo de la familia:

De acuerdo a los resultados obtenidos sobre la aplicación de esta prueba el

estudiante arrojó: delicadeza de sentimiento, timidez, inhibición de los instintos,

incapacidad para firmarse o sentimientos de fracaso, expansión vital y una fuerte

tendencia a replegarse en sí mismo, el niño ha perdido una parte de espontaneidad

en ocasiones puede indicar rasgos de carácter obsesivo, expiación imaginativa,

tiende a ser elegido por sujetos con tendencias agresivas inhibido, dificultad para

establecer relaciones con ciertos miembros de la familia. Omitió al padre, esto indica

que no tiene una buena relación con él.

IX. Impresión Diagnóstica: el paciente A.M fue referido por presentar problemas

de conducta, provoca discusiones frecuentemente con las personas mayores, se

molesta con facilidad y es muy resentido y agrede fácilmente las personas. Después

de analizar los resultados obtenidos a través de la prueba aplicada, la entrevista con

la madre y la maestra se confirma el referimiento ya que es muy molestoso, agresivo,

pierde facialmente la calma, es muy vengativo y culpa a los demás por sus propios

errores, se molesta con facilidad, le gusta pelear con sus hermanos y compañeros de

escuela. Según los resultados del DF indica incapacidad para firmarse o sentimientos

de fracaso, expansión vital y una fuerte tendencia a replegarse en sí mismo, el niño


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
23

ha perdido una parte de espontaneidad y tiende a ser elegido por sujetos con

tendencias agresivas.

Se compararon las características del caso con los criterios del DSM-V, y se

encontró que cumple con la mayoría de los criterios para el diagnóstico del Trastorno

Negativista Desafiante.

X. Evaluación Multiaxial.

Eje I: Trastorno negativista Desafiante

Eje II: sin diagnóstico.

Eje III: problemas de alergias.

Eje IV: problemas relativos al grupo primario de apoyo: Separación de los padres y

padre muy violento y agresivo.

Problemas relativos a la enseñanza: Falta de respeto hacia la maestra y malas

contiendas con los compañeros de aula.

Problemas relativos al ambiente social: mala convivencia con los amigos.

Eje V: EEAG: 60 % (ingreso); 75 % (actual):

Terapias y Técnicas Aplicadas:

· Psicoeducación

· Terapia Cognitivo-Conductual

· Técnica de relajación y control de estrés

XI. Desarrollo de las sesiones realizadas:

Objetivo General:

Trabajar con el estudiante para proporcionar una mejoría significativa en el

comportamiento.

1ra sesión (27 de enero): en esta sesión la pasante le dio la bienvenida muy

amablemente a la madre haciendo el rapport para poder realizar la entrevista y


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
24

recolectar todos los datos necesarios que fuesen importantes para este caso, se le

explicó a la madre y la maestra en qué consistía el plan de intervención que se

utilizaría, se le explicó a ambas como iban a trabajar en conjunto con este caso,

explicándole la importancia que tienen las consecuencias en la determinación de

las conductas, el concepto de refuerzo positivo, negativo y extinción de conducta. A

la maestra se le refirió que cuándo el adolescente se porte bien que lo elogie y que

ignore algunas conductas del estudiante dependiendo la gravedad. Se le despidió y se

le acompañó hasta la puerta.

Segunda sesión: (28 de enero 2020): en este segundo encuentro la pasante recibe al

estudiante en la oficina de la psicóloga para ser evaluado. Luego de esto se estableció

un ambiente de empatía y rapport con el estudiante familiarizándose con el

adolescente motivándolo para que pueda moldear la conducta preguntándole sobre

los gustos y preferencias. Así mismo se procedió a preguntarle sobre su familia, los

compañeros de aula y la maestra.

Inmediatamente se procedió a aplicarle el Dibujo de la Familia para visualizar si

reflejaba algunas anomalías conductuales, expresó que no quería dibujar a su padre.

Se concluye la sesión y se establece una próxima cita. (Ver anexo D página 92)

Tercera sesión: 29 de enero 2020: en esta sesión se le da la bienvenida al estudiante

muy amablemente se le preguntó que como le estaba yendo en casa y el contesto que

bien. De inmediato se procedió a aplicarle la técnica de relajación para el control de

los impulsos para que se tranquilice tras una situación de estrés o esfuerzo. Se le dijo

que tome aire por vía nasal, que lo mantenga en los pulmones y finalmente lo suelte

con suavidad por la boca. Se le despidió y se le acompañó al aula.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
25

Cuarta sesión: 3 de febrero 2020: en esta sesión el adolescente es enviado por la

maestra al Departamento de Orientación y Psicología para aplicarle la técnica del

semáforo para que el estudiante pueda manejar sus emociones.

Se le explicó al estudiante que el rojo consiste en pararse, que cuándo no pueda

controlar una emoción que sienta mucha rabia o quiera agredir a una persona que se

pare como cuándo un carro se encuentra con la luz roja del semáforo. Que el amarillo

es el de pensar y darse cuenta del problema que se está planteando y de lo que se está

sintiendo. Y que el verde es el color de solucionar el problema, se le indicó que si

uno se da tiempo de pensar pueden surgir alternativas o soluciones al conflicto o

problema presente. Ya que es la hora de elegir la mejor solución. Antes de despedirlo

se le exhortó que pusiera en práctica esta técnica en todos los ámbitos de su diario

vivir. (Ver anexo D1 página 93)

Quinta sesión 7 de febrero 2020: en este último encuentro la pasante se reúne con el

adolescente con el objetivo de despedirse del paciente y darle el alta al estudiante

para no dejar el caso inconcluso. Se le regaló una canasta con frutas y se le despidió.

Plan de Intervención Complementario

Terapias:

Terapia Ocupacional: el objetivo de esta terapia es ayudar al estudiante a mejorar

su autonomía en las tareas de la vida diaria, y asistir y apoyar el desarrollo hacia una

vida independiente.

Terapia individual y familiar: el objetivo de aplicarle esta terapia es para que el

adolescente pueda aprender cómo controlar la ira y expresar sus sentimientos de una

forma más sana.

El objetivo de la terapia familiar es ayudar al estudiante a mejorar la comunicación y

las relaciones, además de ayudar a los miembros de la familia a trabajar en conjunto.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
26

Resultados esperados al aplicar esta Terapias: que el estudiante cambie su

conducta

Técnicas:

Técnica de economía de fichas: el objetivo consiste en fomentar, entrenar e

instaurar una serie de conductas deseables y positivas, como, por ejemplo: que haga

los deberes en casa, que se porte bien, que no se salte las normas o límites puestos en

casa o en el aula, que termine una o actividad que empiece.

Técnica de Reestructuración cognitiva: el objetivo es identificar y corregir ciertos

patrones de pensamiento negativos, puede ayudar en modificar ciertas distorsiones de

pensamiento que nos provocan malestar.

Resultados esperados por cada técnica aplicada:

Que el adolescente moldee la conducta y respete al prójimo.

II. Conclusión:

Paciente masculino de 8 años de edad, es traído a consulta por presentar conductas

desafiantes, tras un programa de evaluación y análisis de los criterios del DSM-V dio

como resultado el Trastorno Negativista Desafiante.

Luego de un programa de intervención hubo una mejoría ya que a veces no les

contesta a sus padres de mala manera y aumentó un 15 por ciento en la escala global.

XIII. Recomendaciones:

A la Psicóloga del Centro: que le dé seguimiento a este caso para que el adolescente

siga mejorando ya que con el poco tiempo de intervención hubo una mejoría en el

paciente.

A la madre: que sigan implementando todo lo aprendido en el proceso de

intervención y que asistan a terapia familiar.

Al padre: que le de cariño a su hijo y que comparta más con el adolescente


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
27

Caso B:

I. Datos generales del (la) paciente:

Nombre: D.M.C

Edad: 15 años de edad

Sexo: femenina

Religión: católica

Nacionalidad: dominicana

Escolaridad: quinto grado

Nivel socioeconómico: bajo

Ocupación: estudiante

Número de sesiones: 8

Referido por: la maestra

Evaluada por: la pasante

Fecha de evaluación: 27 enero 2020 hasta 21 de febrero 2020

II. Motivo de Consulta: la paciente fue referida al departamento de psicología por la

maestra por presentar dificultades de lectura tales como: lectura en sílabas de los

textos leídos y no comprende lo que lee.

III. Historia Clínica: la paciente D.M.C es una estudiante que presenta problemas

de lectura según nos explica la maestra.

La madre expresa que la estudiante cursa el sexto curso y tiene 15 años de edad,

que desde pequeña ha tenido problemas de lectura ya que lee con ritmo lento y muy

mal.

Refiere que la estudiante se desempeña bien en la matemática y en todas las

demás áreas, la dificultad sólo es de lectura. Expresa que no puede ayudarla puesto

que no sabe nada de letras y que la motiva para que tenga un mejor avance en sus
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
28

estudios ya que su padre la abandonó con el embarazo de la hija. También explica

que le han realizado estudios de la vista y de los oídos para descartar cualquier

problema y que los estudios no arrojaron ninguna anomalía que estuviese afectando

la adolescente.

La maestra comenta que la estudiante lee en sílabas todos los textos que se le

ponen a leer y que no comprende nada de lo que lee puesto que al leer lo hace de

manera muy imprecisa.

IV. Curva Vital: La niña D.M.C femenina de 15 años de edad vive junto a la madre

y al padre fruto de un embarazo deseado, nació de parto normal con un peso de 6

libras, a los 7 meses.

Según los datos que nos da la madre la niña hasta el momento no presenta

ninguna deficiencia médica. La estudiante inició a gatear a los 6 meses, dio sus

primeros pasos a los 10 meses y sus primeras palabras a los 12 meses.

V. Instrumentos de evaluación aplicados:

· Evaluación Psicopedagógicos: dictado, ejercicios matemáticos, texto de

lectura y ejercicios de escritura.

· Dibujo de la familia:

VI. Motivo de aplicación de la (s) prueba (s):

· Evaluación Psicopedagógica: para evaluar nivel de dificultad de lectura.

· Dibujo de la Familia: para visualizar su relación familiar.

VII. Conducta durante la (s) prueba (s):

Siempre se mantuvo tranquila y callada.

III. Análisis de los resultados arrojados por las pruebas aplicadas:

Evaluación Psicopedagógica: según los resultados arrojados en la evaluación

psicopedagógica la estudiante presentó solamente problemas en la lectura ya que


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
29

pudo elaborar de manera correcta los ejercicios de matemática y escritura. En el

ejercicio de lectura no pudo leer de manera correcta puesto que leyó en sílabas todo

el texto y muy lento de igual manera no entendió la lectura comprensiva que la

pasante le leyó y tampoco pudo completar el dictado correctamente.

· Dibujo de la Familia:

De acuerdo a los resultados arrojados por la prueba la estudiante presenta exceso

de vanidad, menosprecio de los otros, voluntad, tenacidad, dibujó en primer lugar a

su hermana lo que indica que suele ser la figura con mayor vínculo afectivo para ella,

ella quiere expresar su voluntad de que los padres permanezcan unidos.

Se omitió en el dibujo, esto indica que la niña presenta autoestima baja, indica que

la madre es la persona más importante en su vida. Tiende a tener tendencia a la

timidez a aislarse del entorno a que no la vean y pasar desapercibida, interés por lo

nuevo, curiosidad, ganas de aprender.

IX. Impresión Diagnóstica: la paciente D.M.C. fue referida por presentar

problemas de lectura. Después de los resultados obtenidos a través de la prueba y los

ejercicios psicopedagógicos aplicados y la entrevista con la maestra y la madre se

confirma el referimiento de problemas de lectura. De acuerdo con los resultados

arrojados por la prueba y los ejercicios la estudiante presenta, interés por lo nuevo,

curiosidad, ganas de aprender y comprender lo que le rodea, precisión en la lectura

de palabras, velocidad o fluidez de la lectura y comprensión de la lectura. De igual

modo presenta dificultad en la lectura ya que se pudo comprobar que no lee de forma

fluida ya que la adolescente lee en sílabas y muy lento.

Se compararon las características del caso con los criterios del DSM-V, y se

encontró que la paciente cumple con las características del trastorno Específico del

Aprendizaje con dificultad en la lectura.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
30

X. Evaluación Multiaxial.

Eje I: Trastorno Específico del Aprendizaje con Dificultad en la lectura.

Eje II: sin diagnóstico

Eje III: sin diagnóstico

Eje IV: problemas relativos al grupo primario de apoyo: abandono del padre.

Problemas relativos a la enseñanza: dificultad en la lectura.

Eje V: EEAG: 70 % (ingreso); 78% (actual):

Terapias y Técnicas Aplicadas:

· Ejercicio Psicopedagógicos

Objetivo General: lograr que la estudiante mejore su dificultad en la lectura.

XI. Desarrollo de las sesiones realizadas:

Primera sesión: (27 de enero 2020): en este primer encuentro la pasante recibe a la

adolescente en la oficina de Orientación y Psicología para hacer el rapport y empatía

preguntándole sobre la familia y de cómo era su relación con los compañeros de

curso y le muestra a la estudiante, comentó que no tenía problemas con nadie puesto

que se llevaba bien con todos. Se concluye la sesión y se le acompaña al aula.

Segunda sesión:( 30 de enero 2020): en esta sesión la pasante recibe a la madre de

la adolescente en la oficina para aplicarle la entrevista y recolectar todos los datos

concernientes a este caso. Luego de esto se despide la madre y se le da la bienvenida

a la adolescente para ser evaluada, Así mismo se procedió a aplicarle la evaluación

psicopedagógica como instrumentos de evolución estos ejercicios fueron: ejercicios

de matemática, escritura, dictado y lectura.

Elaboró de manera adecuada todos los ejercicios excepto el de la lectura ya que no

pudo leer correctamente el texto presentado por la pasante, y no comprendió la


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
31

lectura comprensiva que la misma le leyó puesto que la adolescente leyó en sílabas y

sin precisión.

Ya para culminar se despidieron y la pasante lo acompañó al aula. (Ver anexo E-

E1-E2 y E-3 páginas 94-95-96 y 97)

Tercera sesión: (3 de febrero 2020): en esa ocasión la estudiante llegó muy

motivada y alegre a la oficina de Orientación y Psicología se saludaron y se le

preguntó que como se sentía en ese momento a lo que la estudiante respondió que

bien puesto que ella tenía muchos deseos de aprender y sabía que la visita a la oficina

era para mejorar esa dificultad que estaba presentando. Después de esto se le aplicó

el Dibujo de la Familia, (Ver anexo E-4 página 98) Así mismo se procedió a aplicarle

dos lecturas comprensivas para ayudar a la estudiante a comprender mejor lo que

escribe, no lo realizo de manera correcta ya que no comprende nada de lo leído. Se le

despidió y la pasante la acompañó al aula. (Ver anexo E-5 Y E-6 páginas 99 y 100)

Cuarta sesión: (7 de febrero2020): en esta sesión la pasante nuevamente le da la

bienvenida a la adolescente, llegó muy animada a la oficina. De inmediato se

procedió a leer junto un cuento con ayuda de la pasante enseñándole a leer de forma

más rápida y fluida. Luego de esto se le entregó un ejercicio psicopedagógico de

lectura comprensiva para que llene las preguntas debajo de la lectura, pero no logró

llenarlas perfectamente. Ya para concluir se le entregó una manzana y se le

acompañó al aula. (Ver anexo E-7 página 101)

Quinta sesión: (11 de febrero 2020): en este encuentro la adolescente llegó muy

contenta a la oficina, la pasante la recibe y le presenta el material con el que iban a

trabajar ese día, un recorte de periódico para que ella lo leyera y la pasante le

indicaría donde tenía que hacer pausa para que pueda aprender a leer correctamente.

Luego se despiden y se establece una próxima cita. (Ver anexo E-8 página 102)
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
32

Sexta sesión: (17 de febrero 2020): en esta sesión la pasante fue al aula en busca de

la adolescente, así mismo se dirigieron a la oficina para continuar con el proceso de

intervención entregándole dos fichas de lecturas comprensivas para que le ayuden a

mejorar la comprensión lectora. Hubo una gran mejoría ya que pudo llenar algunas

preguntas correctamente. Se despidieron y la pasante la acompañó al aula. (Ver

anexo E-9 página 103)

Séptima sesión (21 de febrero 2020): este último encuentro se realizó con la

finalidad de hacer un repaso para visualizar lo que la paciente había aprendido

hasta el momento.

Se le entregó un texto para que lo leyera sin indicarle donde tenía que hacer pausas y

logró hacerlo un poco mejor ya que en algunos de los párrafos pudo hacer la pausa

dónde la llevaba.

Antes de despedirse la pasante expreso que la psicóloga del centro va a continuar

ayudándole con la dificultad. (Ver anexo E-10 página 104)

Plan de intervención Complementario

Terapias:

Terapia de Aprendizaje: los principales objetivos de esta terapia son: Adquirir

herramientas instrumentales básicas para mejorar en el estudio. Favorecer el uso de

estrategias de pensamiento y resolución de problemas, suscitar el pensamiento

reflexivo, creativo y crítico.

Terapia Cognitiva: el objetivo de esta terapia es aumentar y reforzar la autoestima

de la paciente, se le enseña a la adolescente a pensar de una forma mas constructiva y

realista respecto a consigo mismo.

Técnicas:
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
33

La técnica del espejo: el objetivo de esta técnica es subir la autoestima de la

paciente.

Lectura secuencial: tiene como objetivo ayudar a la estudiante a leer de manera

fluida.

Lectura intensiva: tiene como objetivo ayudar a comprender el texto completo y

analizar las intenciones del autor.

Procedimiento a seguir al aplicar estas técnicas: es que la estudiante ponga en

práctica las técnicas anteriores para que pueda mejorar la problemática.

Resultados Esperados al aplicar estas técnicas: que el estudiante pueda obtener

buenos resultados y mejorar su dificultad.

XII. Conclusión:

Paciente femenina de 15años, referida al Departamento de Orientación y

Psicología por presentar problemas en la Lectura. Luego del proceso de evaluación y

análisis de los criterios del DSM-V dio como resultado el Trastorno Especifico del

Aprendizaje con dificultad en la lectura, el plan de intervención se basó en diferentes

lecturas comprensivas y recorte de periódico para ayudarla en la dificultad

presentada.

Fue una paciente que avanzó ya que al final de la intervención pudo lograr leer

algunos párrafos de forma fluida e hizo las pausas que llevaba el texto.

XIII. Recomendaciones:

A la Psicóloga:

Continuar dándole seguimiento a la paciente con diferentes técnicas y terapias para el

mejoramiento de su dificultad.

Aplicación de Escala de Autoestima

Terapia Cognitiva
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
34

A la Maestra:

Que saque un espacio individualizado para ayudar a la estudiante en su problemática.

A la Madre:

Que siga apoyando a la estudiante en todo lo que pueda para ayudarla a superar su

dificultad puesto que el padre las abandonó.

Caso C:

I. Datos generales del paciente:

Nombre: M.S

Edad: 12 años

Sexo: femenina

Religión: católica

Nacionalidad: dominicana

Escolaridad: 5to grado

Nivel socioeconómico: bajo

Ocupación: estudiante

Número de sesiones: 7

Referido por: la maestra

Evaluada por: la pasante

Fecha de evaluación: 27 de enero 2020

II. Motivo de Consulta: fue referida por la maestra al departamento de orientación y

psicología por presentar problemas en las matemáticas, ya que no memoriza ni

tampoco elabora las operaciones sencillas de manera correcta.

III. Historia Clínica: M.S tiene 12 años de edad, vive con su abuela, el esposo de la

abuela y una prima, puesto que la madre de la paciente es muda y muestra síntomas
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
35

de trastorno de conducta, es bastante agresiva, también no puede caminar por si sola

producto de las violaciones que sufrió.

M.S no conoce a su padre sin embargo es tranquila y amistosa, la mayoría de los

estudiantes en la escuela le ponen sobre nombres por la forma en que viste, esto es

por sus bajos recursos económicos. Muestra desde cursos atrás problemas con las

matemáticas. Dice que no tiene quien la ayude en la casa porque la abuela no sabe

de números.

La maestra refiere que la adolescente tiene muchos problemas con los números ya

que esta cuenta con los dedos, tiene problemas en el sentido de los números puesto

que no sabe diferenciar que el número de 10 representa 10 cantidades y confunde

algunos números.

IV. Curva Vital: M.S es producto de una violación es la segunda de dos hermanos,

Nació de parto natural con un peso de 5 libras. No fue amamantada por su madre por

la problemática de la madre, inició a gatear a los 6 meses y caminó al cumplir su

primer año.

Pudo controlar sus esfínteres a los 10 años.

V. Instrumentos de evaluación aplicados

· Observación Directa

· Test de Matrices Progresivas Raven

· Dibujo de la Familia

VI. Motivo de aplicación de la (s) prueba (s):

· Observación Directa: para visualizar como era el comportamiento y como

interactuaba con la maestra y los alumnos.

· Test de matrices progresivas de Raven: se aplicó para medir el nivel

intelectual.
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
36

· Dibujo de la Familia: para evaluar el modo en que la adolescente percibe las

relaciones del entorno más próximo.

VII. Conducta durante la (s) prueba (s):

· Observación Directa: la conducta fue muy positiva puesto que se lleva bien

con las personas que la rodean excepto cuándo los compañeros le ponen sobre

nombres.

· Test de matrices progresivas de Raven: tranquila y motivada.

· Dibujo de la Familia: manifestó una conducta muy agradable mientras

dibujaba.

VIII. Análisis de los resultados arrojados por las pruebas aplicadas:

· Observación Directa: se observó muy nerviosa al realizar los ejercicios

matemáticos que la maestra ponía en la pizarra ya que no sabía cómo

resolverlos.

· Test de matrices progresivas de Raven: de acuerdo a los resultados

obtenidos en el test el paciente muestra un rango normal inferior de

inteligencia.

· Dibujo de la Familia: según los resultados arrojados por la prueba muestra

que la persona de mayor admiración o a quién ella teme es a una tía también

presenta distancia afectiva entre la familia, omitió a los padres esto se asocia

con el rechazo a los mismos, presenta interés por lo nuevo, curiosidad, ganas

de aprender y comprender lo que le rodea. Tendencia a cuidar los detalles y

perfeccionismo, interés por gustar y exhibir.

IX. Impresión Diagnóstica: la paciente es referida por la maestra al Departamento

de Orientación y Psicología por presentar problemas en las matemáticas, para

evaluarla se le aplicaron ejercicios psicopedagógicos para confirmar el diagnóstico, a


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
37

partir de los resultados obtenidos la observación, la historia clínica y las pruebas

aplicadas. Según el manual Diagnóstico y estadísticos de los trastornos mentales

DSM-V la paciente cumple con los criterios para el diagnóstico del trastorno

especifico del aprendizaje con dificultad en la matemática.

X. Evaluación Multiaxial:

Eje I: Trastorno específico del aprendizaje con dificultad en la matemática.

Eje II: Sin diagnóstico

Eje III: Sin diagnóstico

Eje IV: Problemas relativos al grupo primario de apoyo: no vive con sus padres.

Problemas relativos a la enseñanza: dificultad en las matemáticas.

Problemas relativos al ambiente social: nos compañeros se burlan de ella por la

forma en que viste.

Eje V: EEAG: 67 % (ingreso); 79 % (actual):

Terapias y Técnicas Aplicadas:

 Ejercicios Psicopedagógicos tales como: ejercicios matemáticos, oruga

numeral y trúcalo numeral.

 Terapia Cognitiva Conductual: reforzadores positivos.

XI. Desarrollo de las sesiones realizadas:

Primera sesión 29 de enero 2020: en esta sesión la pasante recibe en la oficina de

Orientación y Psicología a la adolescente para establecer un ambiente de empatía y

rapport con la misma preguntándole que le gusta hacer en su tiempo libre a lo que

esta le respondió que le gusta andar con unos patines que le regalaron y montar

bicicleta. Luego la pasante de despide de la estudiante con palabras de aliento y la

compaña al aula.
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
38

Segunda sesión 3 febrero 2020: en esta sesión la pasante recibe en la oficina a la

abuela de la estudiante para hacerle la entrevista y recopilar los datos necesarios de la

misma. Luego se le dé despide a la abuela y se le da la bienvenida a la estudiante

para ser evaluada por la pasante.

Se le entregó un ejercicio matemático con operaciones sencillas para comprobar si

podía elaborarlo por sí sola pero no logró hacerlo, después se le entregaron 10 granos

de habichuela para visualizar si ella sabía que 10 cantidades representan el número

10 pero tampoco pudo hacerlo, así mismo se le aplicó el Test del Dibujo de la

Familia para evaluar la relación familiar. (Ver anexo F-F1-y F-2 páginas 105-106 y

107)

Tercera sesión 7 de febrero 2020: en esta sesión la pasante nuevamente le da la

bienvenida a la estudiante para iniciar con el programa de intervención. Se le entregó

un ejercicio matemático para trabajar el sentido numérico que consiste en contar la

cantidad de frutas y encerrar el número correspondiente, luego de este se le entregó

otro ejercicio que consiste en completar la oruga numeral ordenadamente.

Inmediatamente se le aplicó el Test de Matrices Progresivas RAVEN para evaluar

el nivel de inteligencia de la adolescente. Luego fue llevada al aula en compañía de

la pasante. (Ver anexo F-3 F-4 y F-5 páginas 108-109 y 110)

Cuarta sesión 11de febrero 2020: en este encuentro la adolescente llegó muy

entusiasmada al Departamento de Orientación y Psicología. La pasante la saludó y le

preguntó que como se sentía en ese momento y que, si le gustaba trabajar en

compañía de la misma, a lo que esta respondió que sí, y que se sentía muy a gusto.

Después de esto se le entregaron 2 ejercicios con operaciones matemáticas para que

lo resuelva con ayuda de la pasante pudo hacerlo, pero con mucha ayuda. Se le
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
39

entregó una funda de palomitas de maíz como reforzador positivo se despidieron y la

pasante la acompañó al aula. (Ver anexo F-6 y F-7 páginas 111 y 112)

Quinta sesión 14 de febrero 2020: en esta sesión la adolescente llegó feliz a la

Oficina de la Psicóloga para darle continuidad al proceso de intervención. La pasante

la saludó y luego de esto se dirigieron a la cancha para implementar un ejercicio

psicopedagógico el cual consistía en jugar el juego del trúcalo con la finalidad de

ayudar a la paciente a aprender a contar. Se le regaló una manzana se despidieron y

la pasante se la entregó a la maestra puesto que a esa hora le tocaba deporte. (Ver

anexo F-8 página 113)

Sexta sesión 18 de febrero: este encuentro se realizó con la finalidad de evaluar a la

paciente para visualizar el avance que ha tenido hasta el momento después del plan

de intervención.

Se le entregó un ejercicio matemático para visualizar si la estudiante podía hacerlo

por sí sola y pudo hacer algunas operaciones de manera correcta, también se le

entregó otro ejercicio que consiste en poner el número que le sigue al lado pudo

llenar algunos espacios de manera correcta y contar algunos números. Luego la

pasante se despide de la estudiante y la acompaña al aula. (Ver anexo F-9 y F-10

páginas 114 y 115)

Séptima sesión. 24 de febrero 2020: esta sesión inició con la finalidad de la

pasante despedirse de la paciente. La pasante le explicó que había mejorado un poco

y que la psicóloga del centro le seguiría dando seguimiento. Se concluye la sesión y

se despidieron.

Plan de intervención complementario

Terapias:
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
40

Terapia de aprendizaje: esta terapia tiene objetivo principal brindar atención

especializada a estudiantes que presentan problemas en el aprendizaje, apoyándolos

para que descubran sus propios recursos y brindándoles herramientas para una mejor

organización y ejecución de éstas.

Resultados esperados al aplicar esta terapia: que la estudiante logre aprender a

entender la matemática.

Técnicas:

Juego de parchís: el objetivo de esta técnica es ayudar al estudiante a prender a

contar.

XII. Conclusión:

Paciente femenina de 12 años, referida al Departamento de Orientación y

Psicología por presentar problemas en las matemáticas. Luego del proceso de

evaluación y análisis de los criterios del DSM-V dio como resultado el Trastorno

Especifico del Aprendizaje con dificultad en la matemática, el plan de intervención

se basó en diferentes ejercicios matemáticos y en la elaboración de un trúcalo.

Fue una paciente que avanzó ya que al final de la intervención pudo lograr hacer

algunas operaciones sencillas de manera correcta y pudo contar algunos números.

VIII. Recomendaciones:

A la psicóloga:

Aplicar la escala de Autoestima.

A la Maestra:

Sacar un espacio individualizado con la estudiante y que le de ejercicios

matemáticos dinámicos.

A la Madre:

Asistir a terapia familiar.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
41

Caso D
I. Datos generales del (la) paciente:

Nombre: Y.B.L

Edad: 16 años de edad

Sexo: masculino

Religión: católica

Nacionalidad: dominicana

Escolaridad: 7mo

Nivel socioeconómico: bajo

Ocupación: estudiante

Número de sesiones: 8

Referido por: la maestra

Evaluada por: la pasante

Fecha de evaluación: 27 enero 2020

II. Motivo de Consulta: fue referido al Departamento de Psicología por la maestra

del aula por problemas de escritura tales como: omisión de letras, letras muy poco

legibles, confusión de las letras b por d.

III. Historia Clínica: masculino de 16 años de edad, hijo de padres en común, la

madre es ama de casa y el padre es maestro constructor, es el tercero de cuatro

hermanos. La madre explica que es un estudiante tranquilo, solidario, comparte con

muy pocos amigos y no le gusta escribir, es la única dificultad que viene presentando

desde el inicio en la escuela, fue inscrito en la escuela a los 6 años.

La madre expresa que a cada reunión que asiste con los maestros le presentan la

misma problemática del estudiante, que no le gusta escribir, y la letra no es legible

que a veces el estudiante no la entiende, la misma comenta que lo quiere ayudar pero

que se le dificulta puesto que tiene que trabajar y no tiene tiempo, pero se siente triste
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
42

con la dificultad que está presentado el paciente, refiere que también cuándo era

pequeña tampoco se le entendía la escritura.

La maestra del aula narra que Y.B.L. se porta bien en el aula, pero no realiza las

tareas que se le dejan para la casa, se lleva bien con los compañeros y no es

molestoso el único problema es en la escritura ya que confunde algunas letras,

escribe todo pegado y omite algunas letras.

IV. Curva Vital:

Masculino de 16 años producto de una unión deseada, parto normal con una

duración de 9 meses, pesó 8 libras al nacer, inició a gatear a los 6 meses, dijo las

primeras palabras a los nueve meses, hasta hoy no padece de ninguna enfermedad.

V. Instrumentos de evaluación aplicados:

· Evaluación Psicopedagógica.

· Observación Directa

· Dibujo de la familia.

VI. Motivo de aplicación de la (s) prueba (s):

· Evaluación psicopedagógica con los siguientes ejercicios: transcripción de

texto, lectura de textos y dictado: Para poder identificar posible problema de

aprendizaje y saber la gravedad del mismo y a partir de los resultados

obtenidos poder hacer un diagnóstico preciso que permita hacer una

intervención acorde a la dificultad presentada.

· Observación Directa: para recolectar datos propios del caso, de manera

discreta.

· Dibujo de la familia: para evaluar las relaciones entre los miembros de

su familia.

VII. Conducta durante la (s) prueba (s):


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
43

· Evaluación psicopedagógica: se mostró muy tranquilo y colaborador

realizando todos los ejercicios que la pasante le mostraba.

· Observación Directa: sociable y muy empático.

· Dibujo de la familia: tranquilo y muy colaborador

VIII. Análisis de los resultados arrojados por las pruebas aplicadas:

· Evaluación psicopedagógica: el estudiante presentó dificultad en la escritura,

sustituyó la letra b por la d, cuándo la pasante lo puso a leer el leyó de manera

correcta a pesar de tener la palabra mal escrita, tampoco dejó espacios entre las

palabras y la expresión de ideas escritas no fue muy clara.

· Observación Directa: no agarra el lápiz de manera adecuada.

· Dibujo de la familia: arrojó que el paciente indica delicadeza de sentimientos,

timidez, inhibición de los instintos, incapacidad para afirmarse o sentimientos

de fracaso. que puede indicar la expansión vital y una fuerte tendencia a

replegarse en sí mismo, también obtuvo un ritmo repetitivo en los trazos

simétricos en todos los personajes. Esta se puede convertir en una estereotipia

que significa que el sujeto que ha perdido una parte espontaneidad, el cual

indica que está representando al pasado y puede ser elegido por sujetos con

tendencias regresivas.

IX. Impresión Diagnóstica:

El paciente Y.B.L. Fue referido al Departamento de Psicología por presentar

dificultades en la escritura tales como: omisión de letras, sustitución de las letras b

por d, a partir de los resultados obtenidos a través de las pruebas aplicadas, la

observación, la referencia de la madre y la maestra y según los criterios establecidos

en el DSM-V, el paciente cumple con los criterios para el diagnóstico de trastorno

especifico del aprendizaje con dificultad en la expresión escrita.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
44

X. Evaluación Multiaxial.

Eje I: Trastorno específico del Aprendizaje con dificultad en la expresión escrita.

Eje II: sin diagnóstico.

Eje III: sin diagnóstico.

Eje IV: problemas relativos a la enseñanza: Dificultad en la escritura.

Eje V: EEAG: 69% (ingreso); 75% (actual):

Terapias y Técnicas Aplicadas:

· Ejercicios Psicopedagógicos tales como: Relleno de letras, actividad con

pintura, recorte de periódico etc.

XI. Desarrollo de las sesiones realizadas:

Primera sesión 29 de enero 2020: en este primer encuentro el adolescente fue

enviado por la maestra al Departamento de Psicología para ser evaluado por la

pasante, se estableció un ambiente de empatía y rapport con el estudiante,

preguntándole que le gustaba hacer en su tiempo libre cuándo no estaba en la escuela

y él contestó que le gusta mucho jugar basquetbol, después se recolectaron todos los

datos que fuesen importantes para este caso. Se le despidió y se le acompañó al aula.

Segunda sesión 3 de febrero 2020: en esta sesión el adolescente fue enviado al

Departamento de Psicología con permiso de su maestra, se le preguntó que como se

sentía en ese momento a lo que él respondió que bien, se estableció un ambiente

propio para la aplicación de la evaluación psicopedagógica para identificar y

confirmar donde el paciente tenía dificultad, los ejercicios psicopedagógicos fueron:

Transcripción de textos, dictado y lectura de texto. El adolescente solo presentó

dificultad en la escritura.

Una vez culminado esto se le despidió y se le acompañó al aula.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
45

Tercera sesión 7 de febrero 2020: en esta sesión se le da la bienvenida a la madre

del adolescente para recolectar algunos datos que hacían falta para formar la historia

clínica del estudiante. Después de hacerle la entrevista a la madre se le despide y se

le da la bienvenida al paciente para continuar con el proceso de evaluación. De

inmediato se le aplicó el Dibujo de la Familia. Luego de esto se le despidió y se le

acompañó al aula.

Cuarta sesión 11 de febrero 2020: en esta sesión el adolescente es enviado al

Departamento de Psicología para empezar con el plan de intervención, se le dio la

bienvenida y de inmediato se procedió a entregarle un ejercicio que consiste en mojar

el dedo de pintura y pasarlo por las letras que le confundía, luego de este ejercicio se

le entregó otro que consiste en rellenar las letras que el confundía con papel crepe. Se

le despidió y se le acompañó al aula. (Ver anexo G-5 y G-6 páginas 121y 122)

Quinta sesión 14 de febrero 2020: en este encuentro la pasante se dirigió al aula a

buscar el estudiante con permiso de la maestra, se saludaron y luego se le aplicaron

ejercicios psicopedagógicos que consistían en trazar en diferentes formas, luego de

este ejercicio se procedió con otro ejercicio que consistió en pintar alrededor de

líneas circulares y rectas, y otro recortando el patrón. Se le despidió y se le acompañó

al aula. (Ver anexo G-7 G-8 y G-9 páginas 123-124 y 125)

Sexta sesión. 18 de febrero: en esta sesión el adolescente llegó muy sonriente a la

oficina, se le dio la bienvenida y de inmediato se procedió a aplicarle un ejercicio

que consistió en modelar las letras b y d con masilla, se le entregó otro que consistió

en la transcripción de un texto. Estos ejercicios se realizaron con la intención de

estimular la motricidad fina y ayudarle a distinguir las letras en las que el presenta

dificultad, el texto se le puso para visualizar como iba su caligrafía hasta el

momento. (Ver anexo G-10 y G-11 páginas 126 y 127)


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
46

Séptima sesión. 24 de febrero 2020: en este encuentro se le da la bienvenida y se le

saluda muy amablemente como de costumbre.

Esta última sesión se realizó con el objetivo de dar seguimiento a la evolución del

paciente a lo largo del proceso de intervención, se le puso un texto para que él lo

transcribiera, se le dio un dictado y una caligrafía, para determinar si el paciente tuvo

mejoría en todo el proceso de intervención, a lo que se concluyó que el paciente tuvo

mejoría ya que en los ejercicios aplicados realizó los espacios entre las palabras y su

escritura resultó un poco más legible. Se despidieron y la pasante lo acompañó al

aula. (Ver anexos G-12 G-13 y G14 páginas 128-129 y 130)

Plan de Intervención complementario:

Terapias:

Terapia de Aprendizaje: tiene como objetivo potencializar las capacidades

visomotoras y de pensamiento de los estudiantes, con la finalidad de que puedan

aprender, organizar y utilizar la información que obtienen en el ámbito escolar.

Resultados esperados al aplicar esta terapia:

Que el estudiante mejore su motricidad fina y pueda escribir más claro y legible.

XII. Conclusión:

Paciente masculino de 16 años, referido al Departamento de Orientación y

Psicología por presentar problemas en la escritura. Luego del proceso de evaluación

y análisis de los criterios del DSM-V dio como resultado el Trastorno Especifico del

Aprendizaje con dificultad en la expresión escrita, el plan de intervención se basó en

diferentes ejercicios psicopedagógicos para mejorar su moticidad fina. Fue una

paciente que avanzó ya que al final de la intervención pudo lograr escribir un poco

más claro y legible

XIII. Recomendaciones:
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
47

A la Maestra:

Se le recomienda que saque un espacio individualizado, donde se le pueda ayudar

con diferentes técnicas propias del proceso de intervención ya que con el poco

tiempo de intervención logró escribir un poco más legible.

Al Paciente:

Poner en práctica los ejercicios que se le enseñaron en el proceso de intervención

para que pueda seguí mejorando.

Caso E:

I. Datos generales del (la) paciente:

Nombre: A. C

Edad: 14 años de edad

Sexo: masculino

Religión: adventista

Nacionalidad: dominicana

Escolaridad: 7mo

Nivel socioeconómico: bajo

Ocupación: estudiante

Número de sesiones: 8

Referido por: la maestra del aula

Evaluada por: la pasante Kenia León

Fecha de evaluación: 27 enero 2020

II. Motivo de Consulta: paciente referido al Departamento de Orientación y

psicología por la maestra del aula por presentar poca socialización con las demás

personas y con la maestra, puesto que muestra baja autoestima.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
48

III. Historia Clínica: el estudiante A.C de 14 años de edad vive junto a sus padres

es el sexto hijo de 7 hermanos. La madre expresa que el adolescente viene

presentando serios problemas desde varios años atrás puesto que el adolescente es

poco sociable, no le gusta compartir prefiere estar solo en la casa y fuera de ella, falta

de voluntad para involucrarse con las personas, preocupación de ser criticado o

rechazado y también se siente inferior a los demás. Comenta que cuándo intenta

conversar con el estudiante se niega, le dice que le gusta estar solo ya que no se

siente a gusto con la personalidad, expresa que nadie lo quiere, también dice que es

muy pobre, que no es feliz, y que no se siente orgulloso de la persona que es puesto

que se siente inútil.

La maestra expresa que es un niño muy callado, que se avergüenza de todo, y que no

socializa con ninguno de los compañeros de aula.

IV. Curva Vital:

El estudiante A.C. Fruto de una relación entre una ama de casa y un Amet. Fue un

embarazo no deseado. La madre expresa que no lo esperaba ya que tenía más hijos y

no tenía los recursos para tenerlo en ese entonces, tuvo un embarazo con mucha

dificultad puesto que estuvo muy deprimida el mayor tiempo del embarazo, nació de

5 libras, fue amamantado hasta los 3 años de edad, empezó a gatear a los 5 meses,

empezó a gatear a los 8 meses, empezó a caminar al cumplir 1 año y dos meses. No

padece de ninguna enfermedad.

V. Instrumentos de evaluación aplicados

· Escala de autoestima de Rosemberg

· Dibujo de la Familia.

VI. Motivo de aplicación de la (s) prueba (s):


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
49

Escala de autoestima de Rosemberg: para evaluar los sentimientos de satisfacción

que la persona tiene de sí mismo.

DF: Para visualizar la dinámica familiar del adolescente

VII. Conducta durante la (s) prueba (s):

Escala de autoestima de Rosemberg: Muy tranquilo

DF: muy tranquilo y colaborador.

VIII. Análisis de los resultados arrojados por las pruebas aplicadas:

· Escala de autoestima de Rossemberg: de acuerdo con la escala aplicada el

estudiante arrojó una autoestima baja.

· DF: según los resultados arrojados el estudiante puede indicar delicadeza de

sentimientos, timidez, hinbición de los instintos, incapaz para afirmarse o

sentimientos de fracaso. También puede indicar expiación vital y una fuerte

tendencia a replegarse en sí mismo, el estudiante ha perdido una parte de su

espontaneidad, expansión imaginativa, también representa el pasado y puede

ser elegido por sujetos con tendencias regresivas, representa escaso

movimiento, personajes aislados lo que consideran al estudiante más inhibido.

IX. Impresión Diagnóstica: el paciente A.C. Fue referido al Departamento de

Psicología por presentar poca socialización con las demás personas y con la maestra,

puesto que muestra baja autoestima.

A partir de los resultados obtenidos a través de las pruebas aplicadas, la observación,

la referencia de la madre y la muestra y según los criterios establecidos en el DSM-

V, el paciente cumple con los criterios para el diagnóstico de baja Autoestima.

X. Evaluación Multiaxial.

Eje I: Sin diagnóstico

Eje II: Baja Autoestima.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
50

Eje III: sin diagnóstico

Eje IV: problemas relativos al ambiente social: no socializa con las personas.

Eje V: EEAG: 60 % (ingreso); 72% (actual):

Terapias y Técnicas Aplicadas:

· Terapia cognitivo-conductual

· Psicoterapia de apoyo

XI. Desarrollo de las sesiones realizadas:

Primera sesión 3 de febrero 2020: en esta sesión el niño es enviado al

Departamento de Orientación y Psicología para ser evaluado por la pasante, se

estableció un ambiente de empatía y rapport con el estudiante, pero no pudieron

dialogar mucho puesto que él estaba muy tímido y no quería hablar. De inmediato se

procedió a aplicarle la escala de Autoestima de Rosemberg Y el Dibujo de la

Familia. Se le despidió y se le acompañó al aula. (Ver anexo H y H-1 páginas 131 y

132)

Segunda sesión 6 de febrero 2020: en esta sesión se le da la bienvenida a la madre

del estudiante para hacerle la entrevista para recopilar todos los datos necesarios para

formar la historia clínica. Se le despide a la madre y se le da la bienvenida al

adolescente para empezar con el programa de intervención. Consistió en reunir 3

alumnos de la escuela y jugar un juego de parchís, este juego ayuda al adolescente a

aprender a socializar con las personas. Se le despide y se concluye la sesión.

Tercera sesión 10 de febrero 2020: en esta sesión se le da la bienvenida al

estudiante y se le aplicó la terapia de apoyo habilitando un ambiente relajado para

escuchar al paciente, haciendo énfasis en movilizar las fortalezas del estudiante para

aumentar su autoestima y confianza, resaltando todas las cosas positivas que tiene el

paciente. Se le despidió y se le acompañó a su aula.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
51

Cuarta sesión 13 de febrero 2020: en este encuentro se recibe nuevamente al

estudiante se le saludó y de inmediato se invitaron 2 compañeros de aula para que

compartan un juego de Dominós en compañía de la pasante, esto ayuda al estudiante

a votar un poco la timidez y aprenda a socializar con los demás. Se le despide y se le

acompañó a su aula.

Quinta sesión 17 de febrero 2020: en esta sesión se le dio la bienvenida al

estudiante se le saludó y se le preguntó que como se sentía en ese momento y él

contestó que bien y muy a gusto con la pasante. Luego de esto se le invitó a un juego

llamado simón dice con un grupo de estudiantes que consiste en que la persona que

lo dirige en este caso la pasante, debe de mandar a los estudiantes a hacer una

conducta que contenga la palabra Simón. Se le despidió y se le acompañó al aula.

Sexta sesión 21 de febrero: en este último encuentro la pasante fue en busca del

adolescente para hacer un despegue entre la pasante y el estudiante, se le refirió que

siguiera integrándose en las actividades escolares. Se le regaló una manzana y se

acompañó al aula.

Plan de intervención Complementario

Terapia

Psicoterapia psicodinámica: el objetivo de esta terapia es llevar la mente

inconsciente a la conciencia, ayudar a los individuos a entender sus verdaderos

sentimientos, profundamente arraigados con el fin de resolverlos.

Procedimiento a seguir de esta terapia: que la Psicóloga del centro le dé

seguimiento a esta terapia.

Resultados Esperados al aplicar esta terapia: que la estudiante pueda concientizar

su propia mentalidad y cambiar esos malos pensamientos.

XII. Conclusión:
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
52

Paciente masculino de 14 años, referido al Departamento de Orientación y

Psicología por presentar poca socialización con las demás personas y con la maestra,

puesto que muestra baja autoestima. Luego del proceso de evaluación y análisis de

los criterios del DSM-V dio como resultado exclusión y rechazo social. El plan de

intervención se basó en una serie de juegos para estimular la socialización en el

paciente. Fue un paciente que mejoró ya que al final de la intervención se pudo notar

que el estudiante estaba aprendiendo a socializar con los demás.

III. Recomendaciones:

A la Maestra:

Integrar más al estudiante en las actividades escolares.

A la Madre:

Llevar a un Psicólogo Clínico puesto que ese caso es clínico.

CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Este apartado contiene las consideraciones de las propuestas de grandes autores

que servirán para sustentar cada uno de los trastornos, terapias, técnicas y los

instrumentos de evaluación, que fueron diagnosticas e implementados durante el

proceso de pasantía realizado en el liceo Politécnico Salomé Ureña de una forma más

exacta y organizada, con diversos puntos de vistas y definiciones de investigadores

expertos en los diferentes temas expuesto, de tal manera que cada uno de ellos

constan con el respaldo de tres o más escritores.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
53

Trastornos: Trastorno es una palabra que se emplea para describir una anomalía que

pueden presentar los niños y adolescentes, que no son dada por medio de una

patología familiar y que no se remiten a algún cuadro caótico, por lo general estos

son desarrollados a través del tiempo por lo que se va viviendo y se van observando

en su mayoría, por medio de dificultades escolares. (Galimberti, 2012)

Myers, (2005) citado por Barlow (2018) establece que “los trastornos son una

disfunción perjudicial por la cual una conducta es juzgada como atípica, perturbada e

injustificable”.

Lagunas (2014). Expresa que existen diferentes tipos de trastorno de los cuales las

personas pueden padecer y uno de ellos son los trastornos mentales que son un

patrón de carácter psicológico que deben interpretar los psicólogos clínicos, que

comúnmente se asocia a una discapacidad. Cabe destacar que esto se produce

debido a alteración que repercute sobre los procedimientos afectivos y cognitivos

del desarrollo.

Trastorno negativista desafiante: Burke, Derella y Johnston (2018), al igual que

diversos autores describen el trastorno negativista desafiante (TND) como un

“Comportamiento desafiante y antagónico y un estado de ánimo enojado o irritable,

que se ha caracterizado a veces como una experiencia restringida durante la infancia

como producto de una mala crianza.

Según Atkins (2015) expresa que el trastorno negativista desafiante lo presentan

los niños que se muestran irrespetuosos antes los demás, sin prestarle atención a la

autoridad, se caracteriza por presentar un patrón recurrente de conducta hostil,

desafiante y desobediente ante padres y figuras de autoridad. El inicio del trastorno

se da durante la infancia y está caracterizado por la dificultad en el desarrollo social,

emocional y académico, al igual que en el ámbito familia


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
54

En el caso del trastorno negativista desafiante Samek, Hicks (2014) establece que

los factores genéticos están asociados con la aparición del mismo, lo cual es

verificado por medio de diversos estudios que han demostrado que la similitud en la

presentación de comportamientos disruptivos entre padres e hijos se explica

principalmente por la transmisión genética. Así, los niños evocan respuestas de los

padres como consecuencia de rasgos influenciados genéticamente o por factores

hereditarios. Por lo tanto, un niño genéticamente influenciado por un estilo de

temperamento desinhibido puede manifestar reacciones negativas propias de los

padres.

Del mismo modo Peña y Palacios (2011) expresan que existen factores

ambientales y factores psicológicos que conllevan a un alto riesgo de presentar el

trastorno negativista desafiante ya que es más frecuente en familias donde existen

conflictos conyugales, maltrato o abuso infantil, disfunción familiar, condiciones

precarias, hacinamiento y rol social limitado. También relacionados con el apego

inseguro, así como patrones de crianza deficientes o de dura disciplina, que tienen

como consecuencia la aparición de comportamientos típicos de este trastorno

Masalve (2017), informa que los niños padecen de este trastorno, en su mayoría

sus madres presentan o tienen antecedentes depresivos con dificultades familiares o

conyugales que pudieron ser adquiridos en su niñez, adolescencia o en su vida de

casada; son más propensos a presentar conductas de riesgo agresivas, desafiantes y

desobedientes a lo largo de su infancia e incluso en su vida adulta.

En un trabajo realizado por Quirse, (2019) esta informa que es necesario el

constante estudio de este trastorno debido a las desfavorables consecuencias que

conlleva, además que es preciso que los docentes estén más documentados sobre el

mismo para poder aplicar diversas estrategias y técnicas dentro del salón de clase,
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
55

puesto que trastorno que va aumentando a medida que vamos avanzando en la

sociedad; y durante las prácticas realizadas y por mi experiencia laboral, he podido

conocer niños y adultos que han sido o fueron diagnosticados con este trastorno y los

cuales son o han sido rechazados por el sistema educativo, bien sea por la falta de

formación del profesorado o porque piensan que su actuación con este alumnado no

es tan importante como para proporcionarles una atención más individualizada.

Trastorno especifico del aprendizaje con dificultad en la lectura: De acuerdo a la

Asociación Internacional de Dislexia, (2002), citado por Carillo (2012). Es una

dificultad específica de aprendizaje de origen neurológico que se caracteriza por

dificultades de precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras leídas y por

problemas en la descodificación y el deletreo. Estas dificultades son causadas por un

déficit en el componente fonológico del lenguaje, de carácter inesperado, dado que

otras habilidades cognitivas tienen un desarrollo normal y la enseñanza es adecuad.

El trastorno específico del aprendizaje del aprendizaje con dificultad en la lectura

mejor conocido como dislexia es una dificultad que limita a los niños que lo padecen

al momento de desarrollar la lectura, es inesperada, ya que se puede presentar en

niños con una inteligencia, motivación y escolarización adecuadas, a pesar de que

esto puede ir cambiando a lo largo de su vida siempre estará. Sin embargo, si se trata

y con la ayuda necesaria se puede compensar y permitirle al afectado tener una

lectura adecuada, aunque deba hacerlo de manera lenta y de forma relajada, por

medio de esto también tendrá poco dominio de la ortografía. (Roca et al 2015).

Conforme a Cuesto et al (2019), para diagnosticar a una persona con este tipi de

trastorno es preciso realizar una cantidad de comprobaciones, las cuales se realizan

mediante pruebas estandarizadas, estas son un total de tres y la primera de ellas es

efectuarle test específicos de la lectura, para confirmar si tiene un importante retraso,


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
56

el segundo es descartar cada uno de los factores que pueden explicar el retraso en la

lectura encontrado en la primera fase y la tercera y última es corroborar si tiene otros

déficit que son característico del trastorno especifico de aprendizaje de la lectura.

Este es uno de los trastornos más frecuentes en los niños y uno de los más

diagnosticado en la historia, en un estudio realizado por Málaga y Arias (2010) que

efectivamente la persona que padece este tipo de desorden tiene dificultades con la

lengua, lectura y la escritura, además que los casos más registrados en la historia se

deben al desarrollo es decir que familiar y hereditario, por lo que la historia familiar

de dislexia es un factor determinante de cara al diagnóstico temprano de un niño con

sospecha de esta enfermedad.

La dislexia no es un trastorno curable pero sí tratable. Existen distintos enfoques

terapéuticos dependiendo de la edad del individuo. Las medidas terapéuticas se basan

en intervenciones sobre el lenguaje, la fonología y la lectura; todo ello, de forma

personalizada para cada caso y bajo unas condiciones pedagógicas adecuadas Málaga

y (Arias 2010).

Los niños con esta enfermedad pueden tener problemas de rima y de separación

de sonidos que componen las palabras habladas, lo que les afecta poder leer, debido

un problema en zonas del cerebro que ayudan a interpretar el lenguaje que es una

Capacidad propia de las personas para expresar pensamientos y sentimientos por

medio de las palabras, mostrando síntomas tales como dificultades para conectar los

sonidos del lenguaje con las letras de las palabras. Esto también puede crear

problemas para entender oraciones. (Flatley, 2020).

Según Rodríguez (2019), este trastorno afecta a muchos estudiantes, pero eso no

quiere decir que no se pueda recuperar y llevar una vida normal con las estrategias

adecuadas de adaptación y las técnicas multisensoriales, el estudiante puede sortear


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
57

las dificultades que se les presentan, por lo que es muy importante que los docentes

sean sensibles antes las necesidades de los alumnos porque ellos juegan un papel

significativo en la superación de estos. Debe apoyarle en las pruebas escritas por

medio de pruebas de acceso que le proveen herramientas, además el maestro/a debe

ser comprensible con el estudiante haciéndole ver y sentirse que es inteligente, capaz,

y que confía en que el alcanzará sus objetivos.

Trastorno especifico del aprendizaje con dificultad en la matemática: Tenecel y

Aba, (2014). Este trastorno produce una dificultad constante en el aprendizaje,

razonamiento y comprensión de los conceptos numéricos, con limitaciones

específicas para el aprendizaje del cálculo. Esta dificultad se presenta en los niños y

niñas que tienen problemas para realizar operaciones matemáticas sencillas tales

como son la suma y la resta, en las que necesitan utilizar la lógica y el razonamiento,

de manera que se vuelve una afección que afecta las habilidades de los niños para

adquirir las competencias matemáticas.

De acuerdo a Fernández (2017), cuando se habla sobre el Trastorno

específico del aprendizaje con dificultad en la matemática se hace referencia al

término discalculia que se implementa para conceptualizar cuando una persona tiene

problemas de procesamiento de información numérica, en el aprendizaje de

operaciones, y la realización de cálculos correctamente y con fluidez, dentro de sus

principales característica se destacan el hecho de no poder comprender el sentido de

los números, problemas para memorizar y comprender operaciones aritméticas y sus

relaciones (por ejemplo, la suma y la multiplicación), además Problemas a la hora de

aplicar el razonamiento matemático.

En palabras de Cardona (2011) expresa: “La discalculia, se trata de dificultades

significativas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con las matemáticas.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
58

Esas dificultades no son producto de un retraso metal, ni de una inadecuada

escolarización, ni por déficit visuales o auditivos” (p. 288)

Fernández (2103) expresa: La discalculia es una de los trastornos por los cuales

existen más fracasos escolares y en muchas de las ocasiones provocan los

aislamientos de los niños en su entorno educativo e incluso quitarle el amor por

asistir a su escuela, por tal razón es imprescindible y de suma importancia que el

docente conozca conocer las causas y características de estas dificultades para poder

tratarlas adecuadamente. Hay que destacar, por tanto, el papel tan importante que

juega la formación con qué cuenta el profesorado para abordarlas, pero también su

implicación a la hora de dar respuesta a la atención a la diversidad porque

lamentablemente no en todas las escuelas o colegios existen los recursos necesarios

para trabajar con estos estudiantes por lo cual el maestro debe ser ingenioso e

implementar un numero de estrategias, ya que en un aula educativa hay diferentes

tipos de aprendizaje.

El trastorno especifico del aprendizaje de la matemática como lo dice su nombre

implica una serie de limitaciones en el aprendizaje de las matemáticas que están

asociadas con alteraciones cerebrales específicas, así como a la expresión de

determinados genes y debido a la gran cantidad de componentes implicados en el

procesamiento matemático, es de esperar que las redes neuronales implicadas se

distribuyan por amplias zonas del cerebro. Donde las áreas afectadas en los niños con

discalculia incluyen regiones del hemisferio izquierdo implicadas en el

procesamiento lingüístico, como el giro angular, regiones relacionadas con el

procesamiento viso espacial, la corteza parietal derecha y áreas prefrontales

relacionadas con el control de atención. (De La Peña y Bernabéu, 2018).


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
59

El niño o los niños que padecen algunos del trastorno del lenguaje

lamentablemente es posible que también sufra del trastorno especifico del

aprendizaje de las matemáticas, y esto no se debe a que no pueda entender los

principios del cálculo, sino porque no consigue comprender la explicación oral del

maestro. Las perturbaciones del pensamiento cuantitativo o discalculia abarcan la

comprensión de los propios principios matemáticos. Como también suele pasar que

el niño logra leer y escribir, pero no calcular. (Fonseca et al 2018).

Trastorno especifico del aprendizaje con dificultad en la expresión escrita:

Hudson (2017) expone que este trastorno es una dificultad que afecta a la escritura y

a la convención de pensamiento de la palabra escrita, los estudiante que padecen o

presentan esta enfermedad suelen entregar y realizar trabajos que en su gran mayoría

tiene un escritura desordenada e incompleta, además otro factores que puede

presentar y está muy deslingado del ámbito escolar es que tiene problemas para

abrocharse el botón de una camisa o pantalón, pero todas estas dificultades no limita

a la persona ser emocionalmente estable e inteligente.

De acuerdo a Alcántara (2011) que profundiza y describe este trastorno como un

retraso que se da en el desarrollo y aprendizaje de escritura, concretamente en el

desempeño de la forma de las letras y las palabras, el cual se manifiesta, sobre todo,

en la escritura libre, en el dictado y la copia, además es un trastorno funcional, por lo

que su causa no está en una lesión cerebral o una deficiencia intelectual. El niño que

padece esta dificultad o retraso es aquel cuya escritura sea defectuosa, si no tiene

algún importante déficit neurológico o intelectual que lo justifique; estos son niños

intelectualmente normales que escriben muy despacio y de forma ilegible.

Fernández et al, (2009), citado por López (2016) expresa que:


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
60

El trastorno de la expresión escrita es una dificultad que se presenta desde la

infancia cuando el individuo inicia en el ámbito escolar, el cual implica deficiencias

en las habilidades de escritura. Como consecuencia, provoca en el niño dificultades

agresivas en la comprensión de la gramática y la puntuación, la ortografía, la

organización de párrafos, o la composición de textos escritos. Además, dichos niños

no suelen tener buenas habilidades para escribir a mano.

El aprendizaje de la escritura es un proceso sistemático y psicológico que a su

vez es complejo que permite a las personas comunicar ideas a través de signos

gráficos que representan los elementos del lenguaje oral se producen de manera

fluida y con bajo gasto cognitivo, además por su complejidad supone, en todos los

casos, un proceso lento y complejo que puede ser incluso mucho más dificultoso y

madurativamente posterior al de la lectura, habilidad con la que tiene diferencias,

pero también van muy de la mano, en consecuencia la existencia de déficit en estos

procesos se traduce en la presencia de dificultades que pueden llegar a ser

diagnosticadas como disgrafía (Anderson y Briggs, 2011).

Aranda (2011) comunica que es muy importante poder diagnosticar este trastorno

dentro de las aulas precisando el grado de alteraciones como también puntualizar el

tipo de error gráfico y la frecuencia con que lo realiza, para lo cual es necesario

implementar a los estudiantes que presenten signos de dicho trastornos pruebas que

ayuden a obtener un diagnóstico acertado, tales como: dictados de letras, silabas y

palabras, pruebas de escrituras que sean espontáneas que vayan destinadas a niños

que ya escriban y también copiar o transcribir un texto.

Conforme a lo que establece Rodríguez (2019), para ayudar a los estudiantes con

trastorno especifico del aprendizaje con dificultad en la expresión escrita el docente

debe realizar una ardua labor con una actitud positiva, ser comprensivo de modo que
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
61

el estudiante sienta que es posible enfrentar esta dificultad; donde es necesario

reducirle los trabajos escrito al alumno, que trabaje las actividades por medio de

impresiones, y algo que es muy factibles son los cuadernos cuadriculados para copiar

de la pizarra, además darle más tiempo para que realice las pruebas escritas. Para

realizar las evaluaciones escritas se debe tener muy presente que cada caso debe ser

observado de manera individual y que la maya curricular debes ser ajustada de

manera asertiva a las dificultades del estudiante, y es imprescindible que la prueba

escrita sea específica en las instrucciones de lo que se debe realizar en esta.

Trastorno de autoestima baja: Skodol, (2018). El trastorno de autoestima baja se

describe las personas que lo padecen con intensos sentimientos de no valer para

nada, ni nadie y se adaptan en forma inapropiada evitando situaciones en las que

puedan ser evaluados negativamente, además suelen eludir situaciones sociales por

el miedo y ser riesgo de rechazo, crítica o humillación, asimismo El diagnóstico de

este trastorno se debe realizar en base a criterios clínicos. El tratamiento es con

psicoterapia, ansiolíticos y antidepresivos.

Ferreiro, (2016), las personas con trastorno de autoestima baja, evitan

patológicamente las situaciones sociales por miedo a la evaluación negativa de los

demás (el qué dirán sobre ellos, cuál sería la primera impresión que darán). Esta

evitación excesiva deriva muchas veces en un gran aislamiento social. Cuando, en

contra de su voluntad, tienen que enfrentarse a situaciones sociales, se encuentran en

alerta constante, con un elevado nerviosismo, y cuando llegan a hablar con otras

personas, su discurso es lento y escaso, sin implicarse emocionalmente y adoptando

formas correctas y educadas en el trato con los demás. Su estilo cognitivo se

caracteriza por pensamientos divaga torios frecuentes, que dificultan sus relaciones,

teniendo así una autoestima por los suelos.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
62

Martínez (2011) establece que: En muchas ocasiones la literatura de diagnóstico

de este trastorno se centra mucho en rol de la vulnerabilidad biológica, sin embargo,

es muy posible que los vínculos con los padres autoritarios o negligentes colaboren al

desarrollo de este tipo de trastorno, como también suele aparecer a causa de crianza

realizada bajo una preocupación que sobre pasa los límites, la sobreprotección y

sobre todo la crítica constantemente de todo lo que el hijo realiza.

Las personas que padecen del trastorno de autoestima baja se caracterizan por ser

una persona que no se ama, no se aceptan así mismo y no valoran las cualidades que

tienen, sino que consideran que no tienen y todo lo que poseen son defectos. En los

niños se puede percatar porque estos no tienen iniciativa o piensan que todo le saldrá

mal, son reservados lo que se puede confundir como simple timidez, también suelen

tienen poca tolerancia a la frustración, se ponen a la defensiva fácilmente, como

también sienten que no serán aceptados y no se relacionan. (Branden 2010).

Siguiendo a Roa, (2013). Para erradicar este trastorno los padres y dicentes

juegan un papel significativo porque ellos son las personas más cercana de los niños,

donde ellos deben saber que lo positivo es primero, en cualquier acciones que los

niños o adolescente realice que sea positiva siempre será mayor que la negativa y hay

que dejarlo saber constantemente, enviar mensajes que sean positivo haciéndole ver

que es querido y elogiarlo por las cosas buenas que tiene y que realiza, además de

reconocer el esfuerzo, la dedicación y empeño que le pone a lo que realiza y dejarle

ver que si alguna vez algo no le sale bien que puede volver a intentarlo porque es

capaz de hacer mucho.

Esta clase de trastorno lo suelen padecer los niños que han sufrido matoneo

escolar, maltrato emocional, rechazo o abandono por parte de uno o ambos padres,

teniendo así un mayor riesgo de desarrollar el trastorno, asimismo está estrechamente


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
63

relacionado con los trastornos de ansiedad y en especial con el trastorno de ansiedad

social (fobia social), debido al constante miedo y sentir de ser inferior a las otras

personas, por lo que podrían ser conceptualizaciones alternativas del mismo trastorno

en la adultez afectando significativamente el progreso en sus vida Inchausti (2018).

Terapias: Esta puede ser de utilidad para ayudar a una variedad de individuos que

enfrentan una gran categoría de sentimientos o síntomas. Desde hace mucho tiempo

los diversos investigadores han podido verificar cambios en la estructura cerebral

luego de que una persona se ha sometido sesiones de psicoterapia. Numerosos

estudios han identificado cambios cerebrales en personas con enfermedades

mentales, tales como depresión, trastorno de pánico, trastorno de estrés

postraumático y otras afecciones, como resultado de recibir un tratamiento basado en

terapias psicológicas, y en la mayoría de los casos, los cambios fueron similares e

incluso mejores a los obtenidos como resultado de la medicación (Karlsson 2011).

Asimismo Gómez (2010), la define como un desarrollo interpersonal, consciente y

planifica- do, encaminado a dañar los trastornos y las situaciones de sufrimiento con

principios puramente psicológicos, por lo general son verbales, pero también en

ocasiones suelen ser no verbales, orientados a una finalidad en común, que puede ser

la reducción de los síntomas o la modificación de la estructura de la personalidad,

por medio de técnicas que difieren según la orientación teórica a la que se remonta.

Este criterio inicia una primera distinción entre terapias funda-das en la relación

humana paciente, terapeuta y terapias basadas en procedimientos técnicos

experimentales.
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
64

Terapia cognitiva conductual. Caso A: De acuerdo a Racley S. (2018) La terapia

cognitiva conductual es una terapia del habla que ayuda a tomar conciencia de

pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar situaciones

exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más efectiva, además

suele ser una herramienta muy útil, ya sea sola o en combinación con otras terapias,

para tratar los trastornos de salud mental, como la depresión, el trastorno de estrés

postraumático o un trastorno de la alimentación. Sin embargo, no todas las personas

que se benefician de la terapia cognitiva conductual tienen una enfermedad mental,

puesto que esta puede ser una herramienta eficaz para ayudar a cualquier persona a

aprender cómo manejar mejor las situaciones estresantes de la vida.

La Terapia Cognitiva- Conductual surgió por la unión de dos grandes teorías de la

psicología, y se define como un modelo de tratamiento de diversos trastornos

mentales, que trabaja ayudando al paciente a que cambie sus pensamientos,

emociones, conductas y respuestas fisiológicas disfuncionales como es el caso la

depresión, como también busca que el individuo asuma responsabilidad en esas

respuestas, y ejerza control sobre ellas. Ha demostrado ser igual de eficaz que los

tratamientos farmacológicos y con una mayor efectividad a largo plazo en el

tratamiento de trastornos afectivos. (Polo et al, 2011)

Echeverría (2017) dice: La terapia cognitiva conductual es usada para tratar una

amplia gama de problemas, en su mayoría es el tipo preferido de psicoterapia porque

permite ayudar rápidamente a identificar y afrontar desafíos específicos que una

persona padezca, permitiendo sobrellevar el trastorno que tenga de una manera más

adecuada.

Según Rosales y Lewi (2015). La Terapia Cognitiva Conductual brinda estrategias

psicoterapéuticas eficaces para la mejoría y remisión de diversidad de cuadros


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
65

psicopatológicos, donde suele centrarse en problemas específicos, utilizando un

enfoque con objetivos determinados. A medida que avances en el proceso

terapéutico, el terapeuta puede pedirte que hagas tareas en el hogar (actividades,

lecturas o prácticas para desarrollar más lo que aprendes durante tus sesiones de

terapia habituales) y estimularte para que apliques lo aprendido en tu vida cotidiana.

Esta terapia fue utilizada en el caso A con el objetivo de moldear su conducta.

Terapias cognitivas conductual centrada en las habilidades sociales. Caso E:

Rojas y Díaz (2013). Terapia cognitiva conductual centrada en las habilidades

sociales son un tipo de terapia que al igual que las cognitiva conductual busca son

ayudar a las personas a alcanzar un alivio de su desorden y prevenir la reincidencia

en este caso en el medio social es implementada cuando la persona padece de falta de

relación con sus iguales, permitiendo realizar un adecuado diagnóstico diferencial de

entre las posibles patologías en las que la dificultad de habilidades sociales es el eje

principal del trastorno, donde el paciente puede padecer un variado tipo de

enfermedad, las cuales puede ser síndrome de Asperger, Fobia social, Trastorno

Esquizoide de la personalidad o trastorno Esquizotípico, entre otros.

Usar las terapias cognitivo conductual centrado en habilidades sociales en

soluciones es altamente recomendable, puesto que proporciona estrategias para

favorecer los cambios requerido en una persona con trastornos referentes al ámbito

social, de manera que el individuo pueda incrementar su autoestima y desarrolle

habilidades sociales que le permitan afrontar situaciones de la vida diaria de una

manera adecuada y efectiva, así como su manejo para identificar y cuestionar

pensamientos e ideas irracionales, por ende se disminuye su ansiedad y el estrés que

esto le provoca, puesta que está terapia se suele implementar en aquellas personas
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
66

que existen diversos factores a los cuales debe enfrentarse que va provocando un sin

número preocupaciones. (Carrizales y Fernández, 2017).

Para poder aplicar la terapia cognitiva conductual centrada en las habilidades

sociales es muy importante conocer las habilidades sociales que posee el niño o el

adolescente, la interacciones que tiene con los demás y cómo se enfrenta ante el

trabajo colaborativo con sus compañeros de clases, puesto que dichas habilidades

sociales ellos la van adquiriendo con el aprendizaje y en ocasiones, la inhibición de

comportamientos sociales o las manifestaciones agresivas pueden minimizar las

oportunidades de niños y/o adolescentes de relacionarse utilizando comportamientos

adecuados. De tal manera es impresionante saber identificar el comportamiento

social que presenta para la promoción de la salud psicológica del niño y adolescente.

(Lacunza, 2012).

Psicoterapia de apoyo. Caso E: La psicoterapia de apoyo es una técnica y método

que se utiliza para reforzar defensas y es uno de los más usados. Según Grimaldo

(S.F), en la psicoterapia en general la psicoterapia del apoyo es muy utilizada,

además es muy escuchada en boca de psicólogos y terapeutas, hablando de ella o

describiéndola como un medio terapéutico, y ese mismo autor el que enfatiza que

esta puede ser indicado a los pacientes que tengan cualquier tipo de enfermedad que

muestre estado de ansiedad de manera intensa.

Según Wolowelski, (2016). La psicoterapia del apoyo es un modelo que no debe

ser puesta en un lugar de inferior validez en relación con otras psicoterapias

como la psicoanalítica, la cual busca modificaciones profundas del carácter y la

personalidad, por la razón de cada una de ellas tiene su propio campo de acción,

sus objetivos, sus indicaciones y su método de trabajo, igualmente sutil y


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
67

complicado, por medio de esta técnica se busca recuperar el equilibrio psicológico

perdido por algún impacto emocional y eliminar los síntomas.

Según Etchegoyen (S.F) y Pancheri (1982) citado por Gonzales (2014), la

psicoterapia de apoyo es el instrumento más común y libre de todos los niveles de

psicoterapia, además sus objetivos son los de reencontrar los recursos perdidos por el

paciente, hacerle comprender su psicodinámica sacándolo de la angustia de su auto

desconocimiento, servir de contención de la angustia y ejercer de sentido de la

realidad. La técnica de psicoterapia se basa en tres objetivos:

1.- Reducir la ansiedad y la agresividad.

2.- Aumento de la capacidad de análisis de sus relaciones interpersonales.

3.- Aumento de la capacidad de introspección.

Técnicas: Las técnicas son un conjunto variado que están orientados a mejor y a

darle soluciones a diversas problemáticas de las personas, es importante tener

presente que estas técnicas fueron desarrolladas por psicólogos hace varios años y al

paso de tiempo han ido actualizando. Entre los tipos de técnicas más usados se

encuentran: la psicometría, psicoterapia y las psicoeducativo. (Avelar, 2012).

Kazdin (1983) citado por Ortego (2010) pág. 16, “son un conjunto de métodos

para evaluar el funcionamiento psicológico. Aunque no se desarrollan a partir de una

teoría unificada como el psicoanálisis, sin embargos estos test muestran una enorme

influencia con la teoría psicoanalítica”.

Las técnicas permiten que el consultante aprenda tanto el manejo adecuado de

sus emociones, conductas y pensamientos, como la destreza en sus habilidades para

resolver los problemas que tengan, donde al finalizar el tratamiento o asesoramiento

psicológico, sabrá prevenir y poner en práctica formas eficaces de solucionar,


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
68

manejar, superar o prevenir afrontar, aquellos problemas psicológicos o situaciones

problemáticas y dificultades internas o externas. (Tomás, 2015).

Psicoeducación. Caso A: La psicoeducación, siempre debe ser llevada a cabo por el

profesional que esté a cargo del tratamiento de un enfermo y en psicología esta

constituye la antesala a muchos de los tratamientos psicológicos, basándose en la

explicación por parte del psicólogo encargado del tratamiento de distintos

constructos psicológicos y variables que explican el problema del paciente o grupo

de pacientes. Está terapia es muy importante puesto que permite al que padece de un

trastorno conocerlo por medio de las explicaciones ofrecidas sobre las características

del mismo para que él o ella lo entiendan y puedan afrontarlo de forma más

adaptativa), cómo afecta el trastorno a la vida del paciente, síntomas frecuentes, qué

tratamientos existen, qué se puede hacer para mejorar. (Martínez et al, 2017)

La psicoeducación no solo consiste en explicarla al paciente lo que padece, sino

que también se documenta a la familia sobre la situación de ser necesario, Cuevas y

Moreno (2017) explican que es un proceso en el cual un facilitar que debe ser

profesional en el área de la salud trabajada, debe realizar un detallado resumen de

información donde tanto el afectado como sus familiares tengan las herramientas

adecuadas para afrontar el problema, en donde puedan descubrir el origen, evolución

y tratamiento de la enfermera.

Colom (2011). La psicoeducación, por lo tanto, nace a partir de una necesidad

clínica: dotar al paciente de herramientas que le permitan ser más proactivo en la

comprensión y tratamiento, con la finalidad de reducir el número y duración de

recaídas, y evitar ingresos. Parte de la implementación exitosa de la psicoeducación

en la clínica reside, precisamente, en que es un modelo nacido en un hospital, que,

debido a sus buenos resultados, ha alcanzado un cierto reconocimiento académico.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
69

Técnicas de relajación y control de estrés. Caso A: Amustio (2015). Cuando se

trata de combatir el estrés la relajación es una de las técnicas más implementada

debido a los beneficios que posee, como también Su efectividad en el tratamiento de

una gran variedad de trastornos físicos y psicológicos aso- ciados al estrés ha

quedado por demás comprobado. En cuanto a los procesos de la relajación, el punto

de vista más aceptado en la actualidad es que las técnicas de relajación funcionan

mediante la producción de la Repuesta de Relajación que tiene el cuerpo y mente, un

conjunto de reacciones fisiológicas automáticas que son completa- mente opuestas a

las originadas en la respuesta de estrés (disminución de la tasa cardíaca y

respiratorias, reducción de la presión arterial, disminución de la tensión muscular,

etc.). A su vez, esta disminución de la activación fisiológica con- duce a un estado de

menor activación cognitiva (disminución de los pensamientos antígenos) y

emocional (ausencia de síntomas de estrés).

Según Rodríguez (2018) la relajación como técnica constituye una pieza

fundamental e imprescindible en el arsenal terapéutico dentro del campo de las

técnicas conductuales, las cuales tienen el objetivo de reducir los síntomas mediante

la modificación de los factores que refuerzan los síntomas, la exposición gradual a

estímulos estresantes. En concreto la técnica de relajación des implementa para

alcanzar un estado de hipo activación que contraataque y controle la ansiedad.

Fajardo (2015) Dice que: Existen diversos métodos de relajación que son los más

eficaces para la obtención de los beneficios que pueden conseguirse con estas

técnicas. Podemos asegurar que la mayor parte de técnicas de relajación

estructuradas que se utilizan en la actualidad tanto en la práctica profesional, como

en lo que respecta a las propia salud física y psicológica esta juega un papel muy

importante.
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
70

Refuerzo positivo. Caso C: El reforzamiento positivo es un procedimiento que

consiste en presentar un premio o castigo eventualmente por una conducta con el

objetivo de incrementarla o mantenerla. Al igual que el resto de las técnicas

operantes, el reforzamiento positivo puede definirse no sólo como un procedimiento,

sino también como un proceso: incremento o mantenimiento de una conducta como

resultado de la presentación de un evento (reforzador positivo) contingentemente a

dicha conducta. (Bados y García, 2011) pág. 2

Martínez (2013) explica que: Un reforzador positivo está implementando con el

objeto de que al alumno que se le aplica se motive, los docentes los usan una gran

cantidad de veces para motivar a sus alumnos en las clases, para que realicen una

actividad, entre otro, convirtiendo los reforzadores positivos como un pilar básico de

la enseñanza aprendizaje, además el uso de esto se intensifica más cuando en el aula

de clases hay niños que no tienen interés por el ámbito o escolar, o cuando carece de

entusiasmo por aprender.

Ramos (2013). Establece los reforzadores positivos como un premio que tantos

padres, maestros o cualquier persona que esté involucrada en su vida puede ofrecerle

y claro esta otorgarle, ejemplo de reforzadores positivos son: darle un helado si se ha

portado bien en casa de los abuelos, ver la TV si ha hecho los deberes, salir a comer

piza por sacar buenas notas en un examen, salir a pasear por ser colaborativo con las

actividades de la casa entre otros.  

Instrumentos de evaluación: Los instrumentos de evaluación psicológica son un

método mediante los cuales se recogen los datos referentes a las características

psicológicas de las personas que son estudiadas por un psicólogo o por un estudiante

de psicología. Son muchos los instrumentos que sirven para este fin y variadas son
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
71

también las formas que adquieren los test, su modo de presentación, el material con

que están hechos, el objetivo que persiguen. (Gonzales, 2012).

Según García-Montalvo citado por la UNED (2018), un instrumento de

evaluación psicológica es “todo aquello que el evaluadoNr puede utilizar como

legítima fuente de datos acerca de un sujeto.”

Gonzales (2012). Puntualiza que estos son construidos en base a teorías

psicológicas que intentan explicar el comportamiento humano. Los resultados de los

mismos se integran al proceso evaluativo y a la toma de decisiones en relación a la

persona en estudio; de forma tal, que la aplicación de los instrumentos de medida se

constituye en la fase más importante del proceso de evaluación psicológica; igual

ocurre en cualquier otro campo de la actividad humana, donde el uso correcto o

incorrecto del instrumento de medida determinan la calidad de la información que

se obtiene.

Dibujo de familia. Caso: A, B, C, D, E: El Test del Dibujo de la Familia de Luis

Corman, es una prueba utilizada ampliamente en la evaluación psicológica de niños y

adolescentes, con la finalidad de conocer cómo se sitúa el individuo al interior de su

familia de acuerdo a su estado afectivo, a sus sentimientos, deseos, temores,

atracciones o repulsiones, lo cual ilustrará acerca de la personalidad desde un

enfoque grupal. Este instrumento suele emplearse de manera individual y, como se

ha dicho, en espacios de evaluación clínica, además también para profundizar en las

percepciones sobre sí mismo y el grupo familiar del adolescente a fin de apreciar y

obtener claves sobre las pautas de convivencia que se establecen al interior del grupo

de pares. (Zambrano et al, 2017).

Este test es particularmente bueno y efectivo para iniciar contacto con los niños, el

cual consiste en pedirle al pequeño que realice un dibujo de su familia, permitirá


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
72

explorar la adaptación familiar del niño proyectando no solo las personas

significativas para el niño sino también las funciones, el estatus que esta representan

los integrantes para él dentro del estatus familiar, además permite observar la imagen

corporal de niño. (López y Mudarra, 2014).

En términos de Solís (2011), pág. 4. El dibujo de la familia es una prueba

proyectiva que se utiliza más para valorar aspectos emocionales en el niño, que

aquellos de desarrollo intelectual y de maduración. Evalúa clínicamente como el

sujeto percibe subjetivamente las relaciones entre los miembros de la familia y cómo

se incluye él en este sistema al que se considera como un todo. Permite investiga

acerca de los aspectos de la comunicación del pequeño con otros miembros de su

familia y de los miembros restantes entre sí.

Ejercicio psicopedagógico. Caso: B, C, D: Los ejercicios psicopedagógicos son

muy importante dentro de la psicopedagogía, ya que por medio de esto se pueden

realizar actividades que facilitan y ayudan a combatir los trastornos que las personas

puedan tener, de acuerdo a un artículo realizado por López (2016), sobre un estudia

implementando estos en ejercicios para tratar la digrafía motriz, estos son de suma

importancia para tratar esta dificultad y que los docentes pueden ir aplicando sin

tener que transferir a los estudiantes al departamento de psicología.

Ramírez y Heno, (2011), Comunica: Los ejercicios psicopedagógicos son un

conjunto de actividades que van orientadas hacia la contribución de dar soluciones a

determinados problemas, y por medio del mismo ir organizando y combatiendo la

manifestación de otros, asimismo es importante la colaboración de manera

significativa de las instituciones para que los docentes tengan diversas formas de

adiestramiento para trabajar con estos.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
73

Lamentablemente en la actualidad existen diversos de trastornos de aprendizaje

como son la dislexia, digrafía y discalculia por lo cual se necesita de diversas

estrategias para trabajar con los niños que padecen estas dificultades como puede que

sean otras, y es ahí donde queda en vista la importancia de los ejercicios

psicopedagógico, ya que estos son un grupo de ejercicios y técnicas que van

ayudando al individuo a captar más conocimiento del área donde tiene problema,

dejando evidencia en cada paso lo imprescindible que es este tipo de técnica. (Peña et

al 2011).

Observación directa. Caso: C: La observación directa es aquella donde el

investigador puede notar y levantar datos mediante su propia exploración, esta clase

de observación puede ser intersubjetiva siempre y cuando sea basada en el inicio de

que observaciones repetitivas de las mismas respuestas por el mismo observador y

deben surcar los mismos datos, y la exploración intersubjetiva, que expone que

observaciones repetidas de las mismas repuestas por observadores distintos deben

producir los datos. (Rodríguez, 2013).

En palabras de Díaz (2010), “la observación directa sucede cuando el investigador

se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar”.

La observación directa es uno de los instrumentos para recolectar datos más

implementados en cualquier tipo de investigación o en la implementación de

cualquier actividad educativa, puesto que controla y registra de manera fiel todo lo

obtenido durante el proceso a través de la observación realizada por la misma

persona que está realizando la acción, permitiendo ver qué está ocurriendo y

obteniendo la recogida de información pertinente. (Latorre, 2013).

Latorre (2015, p. 48) dice lo siguiente: “Es recoger información donde se

proporcionan una guía para supervisar la acción y procedimientos para documentar la


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
74

investigación, donde el investigador tiene la oportunidad de observar

minuciosamente, para encontrar la problemática que resolverá en el proceso de la

investigación- acción y encontrar ideas de autores que sustente la problemática

encontrada y la forma en que la en la problemática a resolver.

Test de matrices progresiva Raven. Caso: C, D: El test de las matrices

progresivas de Raven es una prueba psicométrica que es implementada para medir

la inteligencia, este test fue diseñado por John C. Raven y se administró por primera

vez en 1938. La prueba se basa en averiguar qué elemento le falta a la matriz, y los

resultados del test de Raven pueden ser empleados para un examen psicotécnico, una

prueba psicológica o para un proceso de selección de personal. (Pradas, 2017).

En ese mismo orden Rovira (2014) dice que es una prueba más que conocida y

utilizada en el ámbito psicológico y psicopedagógico, que, además, se caracteriza por

la de incentivar el razonamiento analítico, la percepción y la capacidad de

abstracción. Además, al ser un test no verbal se sirve de la comparación entre formas

y el razonamiento por analogías, sin la necesidad de que la persona precise de una

cultura o conocimientos previos.

De igual modo Escurra (2010), dice: el test de matrices progresivas de Raven es

una prueba escrita, que evalúa las habilidades intelectuales y el razonamiento basado

en figuras, de manera que lo hace por medio de las comparaciones y el razonar

obsesivo. Este instrumento está diseñado bajo la medida de la inteligencia general o

del factor g de Spearman.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
75

Escala de autoestima de Rosenberg. Caso: E: Donnellan et al (2011), es un

instrumento que se compone de diez ítems con un patrón de respuesta dicotómico y

ordinal, los patrones ordinales más empleados son aquellos que dan de cuatro a siete

opciones de respuesta, desde ‘muy en desacuerdo hasta muy de acuerdo. Se concibe

la autoestima como una experiencia individual, íntima o personal de la propia

estimación de valía. Entonces, con independencia de una validación externa o social,

se entiende que la persona se considera con una alta autoestima si hace una alta

valoración de sí misma.

Según los autores Huang & Dong, (2012) la escala tiene algunas versiones de

reactivo que se ha que se ha ordenado de diferentes formas, como la autoconfianza

seguido de la medición de auto despreció en forma alterna para controlar los

eventuales que se presenta en el patrón. 

En un estudio realizado por Cogollo et al (2015), con el objeto de estudiar la

consistencia interna y dimensionaldad de la Escala de Rosenberg para Autoestima

llegaron a la conclusión de la importancia de esta escala para medir la autoestima

como también descubrieron que esta es más factible si se divide en dos partes una

sobre la autoconfianza y la otra sobre auto desprecio.

CAPÍTULO V
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

En este capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones de la pasantía

realizada en el centro educativo Salomé Ureña ubicada en el municipio de Piedra

Blanca, en el cual la pasante tuvo una extraordinaria experiencia en el departamento

de psicología y la oportunidad de trabajar con personas en el área las cuáles están

sumamente capacitadas. Fue un ambiente de entendimiento donde reinaba el

compañerismo, se trató con casos reales de aprendizaje y conducta, puesto que

permitió aumentar la experiencia laboral, conocer el contexto de las instituciones


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
76

educativas y obtener una visión más significativa acerca de las actitudes que se deben

tomar en cuenta con el aprendizaje de niños con problemas de escritura, lectura,

conductas agresivas entre otras.

Realizar la pasantía en este centro fue muy favorable y de gran experiencia

profesional, puesto que se pudo trabajar con estudiantes que presentaron diversos

casos con dificultades de aprendizaje, como también con conductas inapropiadas,

donde la pasante pudo percatar que las familias tienen un alto impacto en las

dificultades que presentaron los alumnos y por lo cual sus maestros debían

transferirlo al Departamento de Psicología.

El alcance de esta pasantía se puede verificar por medio de los objetivos

planteados para el logro de la misma, donde el objetivo general fue Analizar la

problemática presentada en los diferentes casos de psicología en la escuela Salomé

Ureña, en donde se estudiaron cada uno de los casos que fueron transferidos por los

666docentes al departamento de psicología, buscando las estrategias adecuadas y las

mejores alternativas para comprender la situación en la que se encontraban los

alumnos que fueron evaluado debido a su comportamiento errático.

Todo esto se puedo apreciar y entender gracias a los objetivos específicos que

están estrechamente entrelazados con el general, donde el primero consiste en

Aplicar pruebas psicométricas e instrumentos de evaluación, que den indicios de la

problemática que presentan los estudiantes, dichas pruebas fueron el dibujo familiar,

escala de autoestima de Rosemberg, el test dominó entre otros. Las pruebas

implementadas nos permitieron evaluar los rasgos de personalidad, como también el

comportamiento que los alumnos presentaban en el recinto escolar y en las aulas,

permitiendo así tener un posible diagnóstico de lo que arroja cada alumno analizado.
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
77

Por medio de las pruebas aplicadas y de los resultados obtenidos se pudo proponer

e ir sugiriendo las estrategias de aprendizaje para mejorar el comportamiento y hacer

una gran diferencia en qué también captan y trabajan con la información que se le iba

presentando en cada clase puesto que durante la pasantía es imprescindible e

importante estar constantemente usando las pruebas psicométricas, puesto que

propone el acompañamiento, la orientación y guía hacia aquellos estudiantes que

presentan problemas en la adquisición de su aprendizaje, ya que en las etapas de la

infancia y la adolescencia es donde se presentan los mayores cambios tanto a nivel

corporal como también psicológico y social, puesto que deben adaptarse a nuevos

cambios, amistades, nuevos proceso de formación donde se presentan diversas

dificultades en las cuales necesitan del apoyo de sus padres y no solo de ellos sino

también de sus maestros que son sus segundos padres y cabe enfatizar que la

agresividad no logra que los infantes y adolescente cambien su comportamiento de

acuerdo a como los adultos deseen que sea, debido a estos problemas presentados. A

continuación, se estará presentando las conclusiones y recomendaciones de este

informe.

Recomendaciones

A la escuela Salomé Ureña

· Impartir charlas a los padres sobre cómo trabajar con los infantes y

adolescentes que presentan problemas de aprendizaje y conducta.

· Implementar juegos en equipo para fortalecer el compañerismo entre los

estudiantes.
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
78

· Impartir talleres y charlas a los docentes para que tengan las estrategias y

técnicas para trabajar con los estudiantes que tienen dificultades con su

aprendizaje.

· Tener un programa de reforzamiento para aquellos alumnos que así lo

necesiten.

· Mantener la vanguardia la metodología de la educación moderna para el mejor

rendimiento escolar.

· Utilizar la republica digital como una plataforma para las estrategias adecuadas

para darle clase a los estudiantes que necesitan clases especiales.

· Esforzarse constantemente para brindarle a los estudiantes una educación de

calidad.

· Buscar estrategias para hacer a los padres participes del proceso de enseñanza

aprendizaje.

· Ofrecer a los estudiantes una perspectiva más amplia de los logros que se

pueden obtener por medio del estudio.

· Motivar a los niños/as a ser un ente productivo que se preocupa por su

desarrollo educativo.

· Involucrar a la comunidad para crear actividades que desarrollen el dinamismo

de los chicos y chicas.

· Experimentar en el aula, buscando nuevas estrategias didácticas y nuevas

posibilidades de utilización de los materiales didácticos.

· Llevar a cabo un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes

individualmente y actuar como ejemplo para los estudiantes en la manera de

hacer las cosas, en las actitudes y valores.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
79

· Buscar la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversas actividades que

puedan conducir al logro de los objetivos, puesto que cada estudiante aprende

de manera diferente.

· Mantener una conexión entre alumnos padres y docentes para el buen

desarrollo del aprendizaje del estudiante.

· Desarrollar un óptimo nivel de inteligencia emocional, que les ayude a

gestionar con eficacia y sin llegar a la violencia, las inevitables situaciones de

conflicto.

· Impartir charlas que promuevan la mejor educación para la escuela, familia y

sociedad.

· Psicoeducar a los docentes sobre los problemas psicológicos de los estudiantes

para que tengan conocimiento de los mismos.

Al programa de pasantía de la Universidad Adventista Dominicana

· Continuar con su enfoque de enseñanza en la psicología educativa,

fortaleciendo el desempeño de los pasantes.

· Seguir ofreciendo oportunidades de capacitación por medio de la pasantía,

garantizando una excelente experiencia profesional que permite el crecimiento

laboral.

· Dar más tiempo a los pasantes para entregar el trabajo entre cada revisión.

· Asignar a los pasantes los asesores como más antelación de manera que se

forme un vínculo más estrecho entre el asesor y pasante, puesto que el tiempo

es muy corto.

· Dar un mejor seguimiento a los pasantes en los centros educativos en el cual

realizan su práctica.
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
80

REFERENCIAS

Alcántara, M. (2011). La Digrafía. Innovación Y Experiencias Educativas, Nº39,

Pág. 1-8.

Álvarez, J. (2001). Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluir. Madrid: Ediciones

Morata.
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
81

Anderson, N. L. (2011). Reciprocity Between Reading and Writing. Madrid: Reading

Teacher.

Association, A. P. (2013). Dsm-5. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Association, A. P. (2016). Psychological Association. Understanding Psychotherapy

And How It Works, Pág. 1-2.

Http://Www.Apa.Org/Helpcenter/Understanding-Psychotherapy.Aspx

Atkins M, Shernoff E, Frazier S, Schoenwald Sk, Cappella E, Marinez-Lora A, Et

Al. Re-Designing Community Mental Health Services For Urban Children:

Supporting Schooling To Promote Mental Health. J Consult C Lin Psychol.

2015;83(5):839-52

Avelar, N., (2012)., Manual De Técnicas Psicopedagógicas. Orientación

Psicológica.

Bados, A. Y García, E., (2011). Técnica Operante Departamento De Personalidad,

Evaluación, Y Tratamiento Psicológicos Facultad De Psicología. Universidad

De Barcelona.

Barlow D., (2018). Manual Clínico De Trastornos Psicológicos: Tratamiento Paso A

Paso. Editorial El Manual Moderno. México.

Batista, Judeira Y Romero, Moraima (2007). Habilidades Comunicativas Del Líder

En Universidades Privadas Y Su Relación Con La Programación

Neurolingüística. Laurus, 13 (25), 36-64. [Fecha De Consulta 11 De Abril De

2020]. Issn:1315883x. En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?

Id=761/761114 79003

Branden, N. (2010). Cómo Mejorar Su Autoestima. Barcelona, Paidós.

Buisán Y Marín (2001), Cómo Realizar Un Diagnóstico Pedagógico. México: Alfa

Omega.
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
82

Burke J, Derella O Y Johnston O. (2018). Identification Of Oppositional Defiant

Disorder In Young Adult College Students. Journal Of Psychopathology

AndBehavioralassessment 40(4):563-572 · December 2018 With 612 Reads 

Doi: 10.1007/S10862-018-9696-0

Camilloni, A. (1998). La Calidad De Los Programas De Evaluación Y De Los

Instrumentos Que Los Integran. La Evaluación De Los Aprendizajes En El

Debate Didáctico Contemporáneo, Pp. 67-92. México: Paidós.

Cardona, M., Reina, D., Y Cardona, M. (2011). Dificultades En El Aprendizaje De

La A La Z. Colombia: Continente.

Carillo, Marisol. (2012). Dyslexia: Theoretical Basis For An Efficient Practice.

Ciencias Psicológicas, 6(2), 185-194. Recuperado En 03 De Abril De 2020, De

Http://Www.Scielo.Edu.Uy/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1688-

42212012000200007&Lng=Es&Tlng=En.

Carrizales Ssk, F. M. (2017). Terapia Cognitivo Conductual Y Soluciones Con Sus

Alternativas Para El Desarrollo De Habilidades Sociales En Una Joven Con

Baja Autoestima. Rev Elec Psic Izt, Pág. 1571-1601.

Cogollo, Z., Campo-Arias, A. Y Herazo, E. (2015). Escala De Rosenberg Para

Autoestima: Consistencia Interna Y Dimensionalidad En Estudiantes De

Cartagena, Colombia. Psicología: Avances De La Disciplina, 9 (2), 61-71.

Colom, (2011). Psicoeducación, El Litio De Las Psicoterapias. Algunas

Consideraciones Sobre Su Eficacia Y Su Implementación En La Práctica

Diaria. Revista Colombiana De Psiquiatría, Vol. 40, Núm. 5, Septiembre, , Pp.

147s-165s Asociación Colombiana De Psiquiatría. Bogotá, D.C., Colombia

Disponible En: Http://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
83

Cuetos, F. Soriano. M, Rello. L (2019). Dislexia. Ni Despiste, Ni Pereza: Todas Las

Claves Para Entender El Trastorno. La Esfera De Los Libros. Madrid.

Cuevas J.J, Moreno N. E., (2017). Psicoeducación Intervención De Enfermería Para

El Cuidado De La Familia En Su Rol De Cuidadora. Enfermería Universitaria,

Articulo En Revisión.

De La Peña, C. & Bernabéu, E. (2018). Dislexia Y Discalculia: Una Revisión

Sistemática Actual Desde La Neurogenética. Universitas Psychologica, 17(3),

1-11. Https://Doi.Org/10.11144/ Javeriana.Upsy 17-3. Ddrs

Donnellan, M. B., Trzesniewski, K. H., & Robins, R. W. (2011). Self-Esteem.

Enduring Issues And Controversies. In: Chamorro-Premuzic, T., Von

Stumm, S., & Furnhan, A. The Wiley-Blackwell Handbook Of Individual

Differences. Chichester: Blackwell Publishing Ltd.; 718-746.

Echeverría, S., (2017). La Terapia Cognitivo Conductual En Adultos Que Padecen

Trastorno De Ansiedad Generalizada. Tesis De Grado. Universidad De

Especialidades Espíritu Santo

Fernández M. (2017). Trastornos Específicos Del Aprendizaje Ii: Dificultades De En

Matemáticas. (Mensaje De Un Blog) Recuperado De

Https://Elneuropediatra.Es/Dificultades-En-Matematicas/

Fernández, C., (2013). Principales Dificultades En El Aprendizaje De Las

Matemáticas. Pautas Para Maestros De Educación Primaria. Tesis De Grado.

Universidad Internacional De La Rioja Facultad De Educación. Barcelona.

Fonseca, F. López P, Massagué L. (2018). Resultados De La Aplicación De Una

Estrategia Para El Tratamiento A La Discalculia En Escolares De La

Educación Primaria. Roca. Revista Científico- Educacional De La Provincia

Granma. Vol.14 No. 2, Abril-Junio 2018. Issn: 2074-0735.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
84

Galimberti, U., (2012). Diccionario De Psicología. Editorial Siglo Veintiuno.

México. Séptima Edición.

García Nieto, N. (2001). El Diagnóstico En Las Actuales. Titulaciones De Las

Facultades De Educación, Revista De Investigación Educativa, Vol. 19, Nº 2,

415- 431.

Gómez Vargas, Maricelly. (2010). Concepto De Psicoterapia En Psicología Clínica.

Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 2(2), 19-32. En 05 De Abril

De 2020, De Http://Pepsic.Bvsalud.Org/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&

Pid=S2145-48922010000200003&Lng=Pt&Tlng=Es.

Gonzales, C., (2014). Psicoterapia De Apoyo. Guía De Orientación. (Mensaje De

Blog). Recuperado De Https://Www.Emagister.Com/Blog/Psicoterapia-De-

Apoyo/

Gonzales, F. M., (2012). Instrumentos De Orientación Psicológica. Editorial

Ciencias Médicas. Cuba. Quinta Edición.

González De Zambrano, Silvia J. Escobar Domínguez (2017). Los Dibujos:

Relaciones Familiares Y Convivencia En Estudiantes Adolescentes De

Segundo Año De Educación Media General Educere, Vol. 21, Núm. 68, Pp.

99-112 Universidad De Los Andes Mérida, Venezuela Disponible En:

Http://Www.Redalyc.Org/ Articulo.Oa?Id=3

Granados, P. (2003), Diagnóstico Pedagógico. Addenda. Madrid: Uned. Granados

García-Tenorio, P. Diagnóstico Pedagógico (Aprendizajes Básicos, Factores

Cognitivos Y Motivación). Madrid: Dykinson.

Hernández, M. A. (2015). El Diagnóstico Educativo. Atenas: La Calidad De La

Educación. Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=4780/478047207007

Https://Es.Slideshare.Net/Nadia_Avelar27/Manual-De-Tecnicas-Psicopedago-gicas
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
85

Huang, C., & Dong, N. (2012). Factor Structures Of The Rosenberg Self-Esteem

Scale. European Journal Of Psychological Assessment,28, 132-138.

Inchausti, F., Prado, J., Sanchez, S., Vilagrá, R., Fonseca, E., (2018). Tratamiento De

Personalidad Por Evitación: Una Propuesta De Tratamiento Especializado En

Sanidad Publica Española. Ansiedad Y Estrés. España.

Karlsson, H. 2011.Cómo La Psicoterapia Cambia El Cerebro. Psychiatric Times.

Lacunza, A., (2012). Las Intervenciones Sociales: Revisión Y Análisis Desde Una

Mirada Salugénica. Psicología, Cultura Y Sociedad, Numero 12.

Lagunas, K., (2014). Manejo Médico, Técnico Legal De Los Trastornos Mentales En

La División De Salud En El Trabajo. Tesis. Universidad Veracruzana.

Latorre, A., (2013). La Investigación Acción: Mejorando La Práctica Educativa.

Editorial Grao. España.

López, M. (2016). Disgrafía Y Disortografía: Diagnóstico Y Tratamiento En

Alumnos De 2º De E.P. Tesis Grado.

López, P Y Mudarra, M., (2014). Atención Temprana, Diagnostico E Intervención

Psicopedagógica. Universidad Nacional A Distancia. Madrid.

Málaga, I. Arias, J. (2010). Los Trastornos Del Aprendizaje. Definición De Los

Distintos Tipos Y Sus Bases Neurobiológicas. Bol Pediatr 2010; 50: 43-47

Marí Mollá, Ricard (2001), Diagnóstico Pedagógico. Un Modelo Para La

Intervención Psicopedagógica, Barcelona: Edit. Ariel. Silvestre, M. Y J.

Mariana Beatriz López, V. A. (2014). Empatía. Avances En Psicología

Latinoamericana, Pág. 1794-4724. Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=

799/79929780004

Martínez, E. (2011). Comprensión Existencial Del Trastorno Evitativo De La

Personalidad. Revista Vanguardia Psicologica. Volumen 1, Numero 2.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
86

Martínez, S., (2013). El Refuerzo Positivo Como Estrategia Motivacional En El Aula

De Educación Primearía. Propuesta Didáctica. Tesis De Grado. Universidad

De Valladolid.

Martínez-González, José Miguel, & Albein-Urios, Natalia, & Munera, Pilar, &

Verdejo-García, Antonio (2012). La Psicoeducación Como Estrategia Para

Mejorar El Apoyo Familiar Percibido Del Paciente Con Dependencia Al

Alcohol Y Trastorno De La Personalidad. International Journal Of

Psychological Research, 5(1),18-24. [Fecha De Consulta 5 De Abril De 2020].

Issn: 2011-2084. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?

Id=2990/2990 23539003

Medline Plus (2020). Trastorno Del Desarrollo De La Lectura Visible

Https://Medlineplus.Gov/Spanish/Ency/Article/001406.Htm

Monsalve A, Mora Lf, Ramírez Lc, Rozo V, Rojas Dm. Estrategias De Intervención

Dirigidas A. Niños Con Trastorno Negativista Desafiante, Una Revisión De La

Literatura. Rev Cienc Salud. 2017;15(1):105-127. Doi:

Http://Dx.Doi.Org/10.12804/Revistas.Urosario.Edu.Co/Revsalud/A.5384

Muñiz Fernández, J. (Ed.) 1996. Psicometría. Madrid: Universitas.

Peña F, Palacios L. Trastornos De La Conducta Disruptiva En La Infancia Y La

Adolescencia: Diagnóstico Y Tratamiento. Salud Mental. 2011;34(5):421-7.

Pradas, C., (2017). Test De Raven: Interpretación De Los Resultados. Psicología-

Online. (Mensaje De Blog). Recuperado De Https://Www.Psicologia-

Online.Com/Test-De-Raven-Interpretacion-De-Los-Resultados-4178.Html

Puerta Polo, Juliana Vanessa, & Padilla Díaz, Dancy Eliana (2011). Terapia

Cognitiva - Conductual (Tcc) Como Tratamiento Para La Depresión: Una

Revisión Del Estado Del Arte. Duazary, 8(2),251-257. [Fecha De Consulta 5


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
87

De Abril De 2020]. Issn: 1794-5992. Disponible En:

Https://Www.Redalyc.Org/ Articulo.Oa?Id=5121/512156315016

Quirse, A. (2019). Trastorno Negativista Desafiante En Las Aulas De Educación

Primaria. Una Propuesta De Intervención. Trabajo De Fin De Grado. Junio,

2019 Grado De Educación Primaria. Mención Educación Especial. Universidad

De Valladolid

Racley S. (2018). Terapia Cognitiva Conductal. (Mensadje De Un Blog).

https://Www.Mayoclinic.Org/Es-Es/Tests-Procedures/Cognitive-Behavioral -

Therapy/About/Pac-20384610

Ramos, M., (2013). Tratamiento De Hiperativa: Un Acercamiento De Los

Trastornos De Defit De Atención Con Hiperatividad. Editorial Ideas Propias.

Roa, A. (2013). La Educación Emocional, El Autocontrol Y Su Importancia En La

Infancia. Editorial Grao. España.

Roca, E. Carmona, Colomé, R. López, (2015). El Aprendizaje En La Infancia Y En

La Adolescencia: Claves Para Evitar El Fracaso Escolar. Faros Cuarta Edición.

Barcelona.

Rodríguez (2013). La Creatividad, El Rigor Del Estudio Y La Integridad Son

Factores Que Transforman Al Estudiante En Un Profesionista De Éxito.

Universidad Juárez Autónoma De Tabasco.

Rodríguez, R. (2019). Cerebros Que Aprenden Diferentes En Mi Salón. Editorial

Nomos S. A. República Dominicana.

Rojas, C., Díaz, M., (2013). Entrenamiento En Habilidades Sociales; Mas Allá De

Un Diagnóstico Confirmado De Asperger. Casos Clínicos De Salud Mental.

Vol: 2, Numero 1
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
88

Rosales, M.G, Levin, E. (2015). Aspectos Psicológicos Y Sociales Del Dolor. En

Rey, R., Vivé, J., Bendersky, M. (Ed.). Bases Para El Manejo Del Dolor, Pp.

193-206. Buenos Aires, Ed. Vfm Visión Y Formación Médica. Isbn: 978-987-

33-6027-5

Rovira, I., (2014). Test De Matrices Progresivas De Raven; Un Test De Inteligencia

Que Evalúa Lo Que Se Conoce Como "Factor G". Psicología Y Mente.

(Mensaje De Blog). Https://Psicologiaymente.Com/Inteligencia/Test-Matrices-

Progresivas-Raven

Samek D, Hicks B. Externalizing Disorders and Environmental Risk: Mechanisms of

Gene-Environment Interplay and Strategies for Intervention. Clin Practice.

2014;11(5):537- 47.

Seoane Rey, J. & Rechea Alberola, C. 1976. Psicometría. Madrid: Universidad

Nacional De Educación A Distancia.

Tenecel, J. Aba, K. (2014). Incidencia De Dificultades De Aprendizaje (Dislexia Y

Discalculia) En Estudiantes De Tercero Al Séptimo Año De Educación

General Básica”. Tesis De Grado. Universidad De Cuenca

Tomás, C., (2015). Técnicas Psicológicas. Centro Psicológico. Tratamiento

Psicológicos. (Mensaje De Blog). Https://Tratamientospsicologicos.Es/

Tratamientos-O-Técnicas.

Universidad Nacional De Educación A Distancia. (2018). Psicologia. Isipedia.

Com/Tercero/Evaluacion-Psicologica/03-Los-Instrumentos-De-Evaluacion-

Psicologica#Toc-Qu-Es-Un-Instrumento-De-Evaluaci-NPsicol-Gica-

Wolowelski, M., (2016). La Psicoterapia De Apoyo. Una Técnica De Psicoterapia

Muy Útil En El Nivel Individual, Comunitario Y Social (Mensaje De Un Blog).


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
89

Recuperado De Https://Www.Centroeleia.Edu.Mx/Blog/La-Psicoterapia-De-

Apoyo-2/

Zilberstein. (2002). Hacia Una Didáctica Desarrolladora. La Habana: Editorial

Pueblo Y Educación.
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
90

Anexos
Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
91

Anexo A: Carta a la escuela Salomé Ureña


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
92

Anexo B: Control de Asistencia.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
93

Anexo B1: Control de Asistencia.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
94

Anexo B2: Control de Asistencia.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
95

Anexo B3: Control de Asistencia


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
96

Anexo C: Hoja de Evaluación.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
97

Anexo D: Dibujo de la Familia Caso A


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
98

Anexo D1: Ficha del Semáforo Caso A


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
99

Anexo E: Ejercicio de Matemática Caso B


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
100

Anexo E1: Ejercicio de Escritura Caso B


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
101

Anexo E2: Dictado Caso B


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
102

Anexo E3: Ejercicio de Lectura.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
103

Anexo E4: Dibujo de la Familia


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
104

Anexo E5: Lectura Comprensiva.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
105

Anexo E6: Lectura Comprensiva caso B.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
106

Anexo E7: Lectura de Cuento Caso B.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
107

Anexo E8: Recorte de Periódico Caso B.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
108

Anexo E9: Lectura Comprensiva Caso B.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
109

Anexo E10: Lectura de Texto Caso B.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
110

Anexo F: Ejercicio Matemático Caso C:


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
111

Anexo F1: 10 granos de Habichuela caso C.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
112

Anexo F2: Dibujo de la Familia Caso C.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
113

Anexo F3: Ejercicio Matemático para trabajar el Sentido Númerico Caso C.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
114

Anexo F4: Oruga Númeral Caso C.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
115

Anexo F5: Test de Matrices Progresivas Raven Caso C.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
116

Anexo F6: Ejercicio Matemático Caso C.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
117

Anexo F7: Ejercicio Matemático Caso C.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
118

Anexo F8: Trúcalo Caso C.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
119

Anexo F9: Ejercicio Matemático Caso C.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
120

Anexo F10: Ejercicio Matemático Caso C.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
121

Anexo G: Transcripción de Texto Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
122

Anexo G1: Dictado Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
123

Anexo G2: Lectura de Texto Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
124

Anexo G3: Dibujo de la Familia Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
125

Anexo G4: Ejercicio Dinámico con Pintura.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
126

Anexo G5: Relleno de las letras b y d con papel Crepe.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
127

Anexo G6: Trazos de diferentes Formas Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
128

Anexo G7: Pintar alrededor de línes Circulares y Rectas Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
129

Anexo G8: Recorte de un Patrón Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
130

Anexo G9: Modelado de las letras b y d con Plastilina Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
131

Anexo G10: Transcripción de Texto Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
132

Anexo G11: Transcripción de Texto Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
133

Anexo G12: Dictado Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
134

Anexo G13: Caligrafía Caso D.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
135

Anexo H: Escala de Autoestima Caso E.


Informe de Pasantía realizado en la Escuela S.U.
136

Anexo H1: Dibujo de la Familia Caso E.

También podría gustarte