Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL“DANIEL ALCIDES CARRION”

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLOGIA

SEMESTRE: VI
GEOFISICA GENERAL

CLASE No. 1

PREPARADO POR: ING. EDER G. ROBLES MORALES

Cerro de Pasco, Agosto del 2018


INTRODUCCIÓN
Muchas de éstas
interrogantes
difícilmente hubiesen
podido ser respondidas
sin la contribución de
los métodos geofísicos
y basándose solamente
en observaciones sobre
el terreno.
Solo mediante métodos “indirectos”, y
basándonos en cuidadosas
deducciones
a partir de los mismos, podríamos
conocer el interior de la tierra.
Por lo tanto, las
observaciones directas
del hombre deben
limitarse a esa corteza
extremadamente delgada
y solo mediante medios
“indirectos”, y basados en
cuidadosas deducciones
a partir de esos métodos
indirectos, podríamos
conocer el interior de la
tierra
Definición
La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde
el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los
fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia
evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su
estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y
refracción de ondas mecánicas, y una serie de métodos basados en la
medida de la gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o
eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos
métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad,
magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son
inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos).
La Geología y sus ramas.
La Geología y las Ciencias Básicas
la Geofísica Interna
o Sismología, estudia los terremotos y la propagación de las ondas elásticas
(sísmicas) que se generan en el interior de la Tierra. La interpretación de los
sismogramas que se registran al paso de las ondas sísmicas permiten estudiar el
interior de la Tierra.
o Geotermometría, estudia procesos relacionados con la propagación de calor en
el interior de la Tierra, particularmente los relacionados con desintegraciones
radioactivas y vulcanismo.
o Geodinámica, la interacción de esfuerzos y deformaciones en la Tierra que
causan movimiento del manto y de la litosfera.
o Prospección geofísica, usa métodos cuantitativos para la localización de
recursos naturales como petróleo, agua, yacimientos de minerales, cuevas, etc o
artificiales como yacimientos arqueológicos.
o Tectonofísica, estudia los procesos tectónicos.
o Vulcanología, Es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros
fenómenos geológicos relacionados.
La Geofísica Externa
o Geomagnetismo, estudia el campo magnético terrestre, tanto el interno
generado por la propia Tierra como el externo, inducido por la Tierra y por el
viento solar en la ionosfera.
o Paleomagnetismo, se ocupa del estudio del campo magnético terrestre en
épocas anteriores del planeta.
o Gravimetría, estudia el campo gravitatorio terrestre.
o Oceanografía u Oceanología, estudia el océano.
o Meteorología, estudia la atmósfera y el tiempo atmosférico,
circunscribiéndose a la Tropósfera.
o Climatología, estudio del clima terrestre actual y en el pasado geológico.
o Aeronomía, Es la ciencia que estudia las capas superiores de la atmósfera.
Estudio de la ionosfera y magnetosfera.
Relaciones Sol-Tierra.
la Geofísica pura o física de la
Tierra.
1era razón: por una cuestión de escala. En Geofísica pura: la
investigación es de todo el interior de la Tierra (desde la superficie
hasta el centro: 0-6371 km). 2da razón: los objetivos no son los
mismos - en Geofísica pura: a partir de los fenómenos físicos
observados, deducimos las propiedades físicas y la formación del
globo terrestre. Un viaje al centro de la Tierra no es realizable (Julio
Verne la había pensado pero...) / el pozo mas profundo que existe
tiene unos 12 km. de profundidad. Por eso existe la Geofísica pura
que estudia el globo terrestre sin acceso directo al objeto estudiado.
GEOFÍSICA APLICADA O PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

• Investiga solamente los primeros kilómetros (0-12 km). Geofísica aplicada: se


pretende conocer los primeros metros y hasta los 12 primeros km. del subsuelo para
la prospección (en geofísica, la noción de prospección entiende la exploración o
búsqueda de una sustancia o estructura del subsuelo que sean utilizable para el
hombre) .
• Geofísica pura: Permite estudiar el interior de la Tierra, su magnetismo, la
sismología, vulcanología, oceanografía, climatología.

• Geofísica Aplicada: Utiliza los conceptos básicos de la Geofísica Pura para estudiar
la parte más superficial de la Tierra
La prospección geofísica es un conjunto de técnicas físicas y matemáticas, aplicadas a la
exploración del subsuelo para la búsqueda y estudio de yacimientos de substancias útiles
(petróleo, aguas subterráneas, minerales, carbón, etc.), por medio de observaciones efectuadas en
la superficie de la tierra. Algunos de los métodos utilizados en la exploración son:

PARÁMETROS PROPORCIONADOS POR LA GEOFÍSICA

• Velocidad de las ondas sísmicas


• Constantes elásticas dinámicas de los suelos
• Espesor de los estratos
• Estructura del subsuelo
• Ángulo de inclinación de los estratos
• Profundidad y topografía de la roca de basamento
• Densidad de los suelos
• Periodos predominantes de los suelos
• Factores de amplificación de los suelos
• Intensidades sísmicas locales
• Coeficientes de Atenuación
• Coeficientes de fracturación de las rocas
• Permeabilidad de los suelos y rocas
• Porosidad de los suelos y rocas
Geofísica
Aplicada a Minería
Programación de una campaña de
Prospección-Geofísica

Los métodos geofísicos son métodos indirectos de prospección


o exploración por medio de los cuales se puede identificar una
anomalía geofísica.

 El término anomalía geofísica se refiere a una propiedad física


de la tierra, que en un volumen definido, difiere apreciablemente
con respecto a su valor común o normal correspondiente a esa
región o tipo de roca.

En un caso favorable una anomalía geofísica corresponde a un


depósito mineral.
• Consideraciones Generales para emplear MG:

 Minerales de la mena posean alguna propiedad física


registrable por algún MG.

 Que la mena difiera >>, en la propiedad Física, de la


roca hospedante.

 Las propiedades + importantes son:

Conductibilidad eléctrica
Susceptibilidad Magnética
Densidad
Clasificación de Métodos Geofísicos

 Estáticos: miden distorsiones que se producen en algún


campo de fuerza que no varía con el tiempo.( Mag. Grav).
 Dinámicos : los campos que se miden varían con el tiempo
(electromagnético, sísmico).
 Relajación : son intermedios por ej: IP o sobretensión.

 Los métodos magnéticos y electromagnéticos pueden ser


adaptados para su aplicación desde el aire y todos salvo el
gravímetro pueden emplearse en el interior de perforaciones.
Pasos a seguir en una exploración geofísica
 Recoger información preliminar.
 Realizar una prospección de prueba.
 Estacado de la zona, con mapa topográfico.
 Mediciones de campo (hay que registrarlas en libretas).
 Confeccionan mapas geofísicos ( datos y su ubicación) en
una planta, referida a una profundidad o a la superficie).
 Curvas iso anómalas: los intervalos deben poner de
manifiesto los rasgos principales de las anomalías.
 Trazado de perfiles
 Interpretación: a partir de las curvas de isoanomalías, o
los perfiles de las anomalías. Siempre teniendo en
cuenta la geología.
Métodos Geofísicos usados en Minería

Método Parámetro de Medición Aplicación;.

Eléctricos Resistividad-Potencial Contrastes litológicos


(Inducido y espontaneo) resistividades - fallas-
discordancias, zonas de
alteración Detección de
sulfuros
Magnéticos Magnetismo Detección menas de hierro
Fallas, zonas
demagnetizadas.
Gravimétricos Diferencias de Domos de sal; intrusiones
densidades igneas.

Electromagnéticos Contrastes en Silicificaciones. Sulfuros


resistividades masivos
(TEM) Magnetotelúricos Contrastes en Silicificaciones, zonas de
resistividades falla y brechas.

(CSAMT) Radiométricos Emisión radioactiva Detección de menas de


partículas alfa ,beta y uranio
gamma.
MÉTODOS PASIVOS Y
ACTIVOS
Los métodos geofísicos se basan en la medición de las
propiedades físicas de los elementos que componen el
subsuelo (rocas, sedimentos, agua, porosidad, etc.) y se
pueden clasificar en dos tipos:
Activos: aquellos que estudian la respuesta e interacción
de los materiales del subsuelo a las señales artificiales
creadas por el hombre (Sísmica, Inducción Eléctrica).
Pasivos: se basan en la medición de las variaciones de los
campos de fuerzas naturales de la Tierra (gravedad y
magnetismo)
METODOS DE CAMPO
NATURAL Y ARTIFICIAL
CLASIFICACION DE LOS METODOS GEOFISICOS:
• Campo natural: Las propiedades naturales de las rocas
(métodos pasivos).

• Campo artificial: Los que estudian las propiedades que


surgen en las rocas como respuesta(métodos activos).
METODOS DE CAMPO
NATURAL
• Potencial espontáneo
• Gravimétrico
• Magnético
• Electromagnético: AFMAG
• Sísmica pasiva
• Radiométrico
METODOS DE CAMPO
ARTIFICIAL
• Método de resistividades
• Polarización inducida
• Sísmica de reflexión
• Sísmica de refracción
• Electromagnético
RESOLUCION
DEL PROBLEMA DIRECTO
E INVERSO

INTERPRETACION
1.Cualitativa
2.Cuantitativa
• Modelado directo
• Modelado inverso
INTERPRETACION CUALITATIVA

Presencia de zonas anómalas y características


analizando su representación gráfica.
INTERPRETACION CUALITATIVA

• Pautas
Separación de
isolíneas
Gradientes
Tendencias
Alineaciones
Signo
1. Creación de una cuadrícula o
mallado
Datos de coordenadas X, Y y Z
Creación de una cuadrícula
Funciones de extrapolación e interpolación
• Kriging:
• Inverse distance to apower:
• Minimum curvature:
• Natural neighbor:
• Nearest neighbor:
• Polynomial regression:
• Triangulation with linear interpolation
2. Creación de un mapa
Mapa de curvas de nivel (contourmap)
3. Herramientas: mapas 3D
4. Herramientas:superposición de mapas
5 . Herramientas: filtros
6.Herramientas:perfiles
INTERPRETACION CUANTITATIVA

Consiste en determinar los valores o la


distribución de una propiedad física del terreno
que encaje con los resultados de las
mediciones e identificar, geológicamente, esos
parámetros físicos.
La interpretación consiste en determinar, con
base, el análisis de los diferentes productos y
procesos físico-matemáticos, los cuerpos o
estructuras que producen Las anomalías y
darle un significado.
• Resolución del problema directo: En los que
dada una distribución determinada, pretendemos calcular el
campo o la respuesta que produce
• Resolución del problema inverso: Apartir de
los valores obtenidos con las medidas
realizadas, tratamos de deducir el modelo al que
corresponden.
Para resolver el problema inverso, debe estar
resuelto el problema directo.
• Principio de equivalencia: La posibilidad de
encontrar múltiples distribuciones, cuyo
comportamiento medible. Es idéntico o
suficientemente similar
• Ambigüedad en la interpretación: Las
magnitudes a medir no siempre mantienen una relación
biunívoca con la propiedad física que queremos estudiar.
El modelado directo o modelo iterativo

Se basa en el cálculo de la anomalía teórica correspondiente aun


modelo de dimensiones y propiedades físicas conocidas.
1.Establecimiento de un modelo aproximado
2.Cálculo de la anomalía (Δacal)
El modelado directo o modelo iterativo
3. Comparacióndelasanomalías(Δacal)y(Δaobs)
4. Ajuste de parámetros
5. Repetición hasta obtener elmejor resultado
El modelado inverso
A partir de la anomalía observadas se determina el
cuerpo O distribución de algún parámetro geofísico del
subsuelo.
1. La determinación de los parámetros de las estructuras
Anómalas a través de la inversión del campo potencial.
2. Dado un conjunto de observables (n) y los parámetros
(m) de un modelo general, se pretende obtener el Mejor
encaje a través de un método de ajuste: mínimos
cuadrados.
3.Los datos serán repartidos en una malla regular.
Se Puede considerar que la subsuperficie está
formada Por un conjunto de prismas.
4.Consiste en la linealización de unconjunto de
Ecuaciones que puede parecer irresoluble.
5.Las anomalías observadas pueden ser
reproducidas Ajustando uno de los parámetros
variables para cada prisma.
6.La resolución del sistema nos proporcionará el
tamaño, la profundidad y el valor del parámetro
físico
FASES DE UNA
CAMPAÑA GEOFISICA
FASE1:PLANTEAMIENTO DE LA
CAMPAÑA
•Descripción y análisis del problema planteado
•Recopilación de datos
•Elección del método y modalidad prospectiva
FASE2: PROGRAMACIÓN DE LA CAMPAÑA
Programación detallada del trabajo de campo
Planificación logística del estudio y del trabajo
de Gabinete posterior
FASE3: EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
Conocimiento de los instrumentos
Compromiso entre meticulosidad y operatividad
FASE 4: TRATAMIENTO DE DATOS
Recopilación y elaboración de datos obtenidos
Realización de mapas de isovalores
Separación de anomalías
FASE 5: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Desde un punto de vista estrictamente geofísico
Aunando el conjunto de las interpretaciones
Revisión en función de datos complementarios
FASE 6: INFORME FINAL
Apartados que engloben todos lospasos
Conclusiones y recomendaciones
• La programación del trabajo de campo
merece una especial atención.
• Es necesaria la intervención de un geofísico
experto, Y no solo la presencia de
operadores.
• Podemos encontrarnos con que las medidas
no Proporcionan los resultados esperados
• La precisión depende de las características del equipo
y del“paso”.
• La escala de trabajo es función de lo que busquemos
y de la extensión de la zona de estudio.
• Los perfiles deben realizarse perpendicular es a la
Dimensión mayor prevista para los cuerpos buscados.
• La penetración de los dispositivos de medida es
Función de la profundidad.

También podría gustarte