Está en la página 1de 4

COLEGIO LOS ANDES DE IBAGUÉ

JORNADA SABATINA
ÁREA: ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO
CICLO: VI DOCENTE: HECTOR ALBEIRO QUIMBAYO
TEMA: Empresario, Emprendedor y Empresa
GUIA # 1 FECHA:03/10/2020
ESTUDIANTE:Andrés felipe ocampo villamil NOTA:

Buen Dia muchachos espero se encuentren todos muy bien.


Debido a la suspensión de clases presenciales, debemos establecer estrategias virtuales
para desarrollar de forma adecuada nuestras clases, por tal motivo, procedo a enviarles
el documento correspondiente para el desarrollo del el día sábado 03 de octubre, el cual,
se debe desarrollar y enviar a la siguiente clase de CLASSROOM :

Classroom Codigo: yr2d6o4


Para enviar el trabajo al WhatsApp o al correo, debe presentar excusa al docente,
detallando los motivos por los cuales no puede subir la actividad a la plataforma.
Email hectorquimbayo52@gmail.com
WhatsApp 3102554159.
Los estudiantes deben mostrar evidencia de trabajo realizado (mínimo puntos 1 al
5) en la hora de clase para que la actividad sea calificada sobre 10, de lo contrario
será calificada sobre 8,0. Tienen como plazo máximo de entregar el resto del trabajo
el día miércoles 07 de octubre, hasta las 6:00 pm. Trabajos recibidos después de
esa fecha serán recibidos y calificados sobre 6,5.
Empresario, Emprendedor y Empresa
Tomado del Libro "Mi Primer Negocio"

El Empresario, tal como lo conocemos, es aquél que 'intenta hacer' y 'hace' negocios con el
objetivo de satisfacer la necesidad de otros a cambio de un retorno económico. El problema es
que generalmente no se cuenta con los recursos técnicos y financieros adecuados, lo que
históricamente ha generado altas tasas de fracaso. Es decir, no preparar ni 'prepararse'
para  emprender un proyecto implica altos riesgos. La búsqueda de la disminución de este riesgo,
a través de la experiencia, los conocimientos técnicos y la creatividad, hace la diferencia entre el
éxito y el fracaso de un negocio.

El emprendedor es similar al empresario, pero éste no necesariamente busca un premio


económico, sino más bien, en un sentido más amplio, busca satisfacer desafíos personales o
sociales. Empresa es el 'resultado' del empresario y el emprendedor..., no solamente una
compañía o alguna organización, sino también un sueño hecho realidad, una expedición o quizás
un libro. Una empresa tiene distintas duraciones: un libro tiene un comienzo y un final claro; sin
embargo una 'Compañía' tiene inicio y se espera que perdure en el tiempo, lo que nos lleva al
concepto de 'manutención' de dicha organización. Es decir el empresario no sólo debe hacer,
construir o crear, sino también administrar.

Luego, desde el punto de vista de los negocios, un Empresario es un 'creador', es un 'hacedor' y es


un 'administrador' de proyectos, proyectos que en nuestro caso están referidos a empresas como
entes económicos, productores de bienes y servicios útiles para cierto grupo de personas, las que
pagarán por ellos generándoles retornos. Los negocios que vayamos a crear tienen que tener una
utilidad para 'otros'. Ser empresario no se trata de hacer un restaurante porque es un negocio
'bonito', sino que debemos hacer un restaurante sólo si es útil para otros.

EVOLUCIÓN HACIA UN EMPRESARIO


 
Existen variados mitos respecto de los empresarios o la creación de empresas. Por ejemplo, es
falso que sin dinero no se puede ser empresario. El problema no está en tenerlo, pues de lo
contrario no fallarían tantas empresas que sí tenían capital. El problema de fondo es cómo
dimensionar la cantidad de dinero que se necesita (con cierta precisión), en qué
momentos se necesita y cómo se puede obtener. Muchas empresas sacan mal sus cuentas y dan
un salto mal calculado cayendo al vacío, no porque el negocio fuera malo, sino por una mala
proyección financiera de las necesidades del negocio.

Otro mito que quizás es el más recurrente respecto de este tema, es que se debe 'nacer' para ser
empresario. Es falso que el ser emprendedor sea una actividad reservada a personas con un
hipotético talento innato. Todos podemos ser emprendedores y empresarios!!, y es muy posible
que muchas veces lo hayamos sido sin darnos cuenta, ya sea al esforzarnos al máximo para educar
de la mejor forma a nuestros hijos o algo tan simple como planear un paseo al campo o la playa. Es
más, el hombre naturalmente ha sido Empresario. La humanidad desde épocas antiguas ha debido
luchar contra la escasez de recursos y la incertidumbre, para lo cual ha ido enfrentando sus
adversidades de distintas maneras, organizándose en tribus, o comercializando con otros feudos, o
creando tecnologías desde la Rueda hasta el Computador, de tal manera de enfrentar de mejor
forma sus problemas y necesidades.
El empresario definitivamente 'se hace'... existiendo al menos tres formas de llegar a serlo: a) La
primera es por necesidad o fuerza mayor, donde no se busca ser empresario, sino que las
condiciones externas (muchas veces negativas) nos llevan a esta situación. Un claro ejemplo del
dicho “la necesidad tiene cara de perro” ocurre con los desempleados, que se ven obligados a
emprender cualquier cosa, pues no encuentran trabajo.

b) La segunda forma, es la famosa 'ocasión'..., es decir: la oportunidad. No son pocos los que
están en el momento justo y el lugar adecuado, y se convierten en empresarios o inversionistas,
siendo aquí las principales características el contar con los conocimientos y la competencia
necesaria para concretar esta oportunidad de negocios.

c) La tercera forma es que el interesado puede ser un empleado o desempleado, un ejecutivo,


gerente o un independiente; o un egresado de carrera universitaria o técnica, o un egresado de
enseñanza media, etc. Aquí se trata de una persona que ha tomado la decisión de ser empresario.
Se determina a conocer un negocio o empresa o una actividad, la cual se propondrá dominar y
desarrollar en forma teórica y práctica, todo en forma planificada. Así con una alta probabilidad de
éxito, tendrá su negocio, lo hará crecer y lo consolidará, llegando incluso a delegar la
administración, para hacer otros negocios.

TALLER SOBRE LA LECTURA

1.      El empresario, tal como lo conocemos es…alguien que tiene como objetivo el
crecimiento de empresas para un terno económico
2.      ¿Qué es lo que implica tomar altos riesgos? La falta de conocimientos o estudios sobre
la acción o la decisión a tomar para estar mas preparando ante los retos .
3.      El empresario además de construir o crear debe… administrar , supervisar , innovar .
4.      Desde el punto de vista de los negocios, el empresario es…indispensable para el
crecimiento del mismo, sin los movimientos en la economia de los empresarios la economia
no tendria sentido
5.      ¿Es cierto que sin dinero no se puede ser empresario? no es cierto se puede partir de
empezar a cobrar por tus habilidades o aprender unas para monetizarlas por ejemplo
fotografía , edición y diseño digital , entretenimiento, o ofrecer tu tiempo por dinero por un
tiempo es decir un empleo y con una buena educación financiera tener un flujo para crear tu
microempresa
6.      ¿Podemos todos ser emprendedores y empresarios? No solo aquellos que tengan
educación financiera al decir educación financiera no es saber un monton de teoria del
mundo de las finanzas si no saber los principios basicos para adminitrar de la mejor manera el
dinero que llegue a ti .
7.      ¿Cómo es posible que nuestros padres hayan sido emprendedores o empresarios sin
darse cuenta? Por medio de oportunidades que se atraviesan , rodearse con gente con estas
convicciones o ya sea crear su suerte por medio de estudio en el tema
8.      ¿El empresario “nace” o “se hace”? y por qué? Se hace porque es cuestión de enseñar y
cambiar su perspectiva de la economia e incluso las finanzas se manejan con el simple hecho
de pagar los deberes cada mes pero eso si es indispensable que sea alguien creativo y con
buena habilidad para la solución de problemas
9. Existen al menos tres formas para llegar a ser empresario, que son? Justifique con sus
propias palabras cada uno primera es necesidad que dado que los ingresos activos no son
posibles de conseguir despiertan su curiosidad por los ingresos pasivo o crear empresa y
trabajar como independiente. Por oportunidad es donde la opción se le puso a su disposición
sea por estar en el lugar indicado o por habilidades sociales o estar rodeado con personas con
estas convicciones . y el otro es por medio de empleos o carreras que lo adentren a este
mundo de las empresas y finanzas , desde este metodo a su vez adquiere conocimientos de
estructuras y como funcionan la economia entonces puede tener un extra a la hora de hacer
negocios o entrar en la economia

También podría gustarte