Está en la página 1de 19

Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
Ficha: 1/1 Alumno: Fecha:

Observaciones:
1/2

PALABRAS CON SÍLABAS INVERSAS

JUSTIFICACIÓN

Son muchos los alumnos que tienen problemas en el orden de las grafías y
fonemas en la sílaba. Pueden estar originados en dificultades de carácter
espacial o en errores en su hipótesis de escritura de la sílaba ( piensa
que siempre es el fonema consonántico el inicial ). Es necesario trabajar la
noción de secuencialidad gráfica y fonética para la lecto-escritura correcta.
Una vez adquirida esta noción, el alumno será capaz de generalizar sus
aprendizajes al resto de los fonemas que podemos encontrar formando
sílabas inversas, ( -d, -z, -t, -m, -b, -c ).

OBJETIVOS

-Eliminar el error de inversión.


-Automatizar la noción de secuencialidad fonética.

FICHAS

Son 16 fichas, divididas en grupos de 4 para los fonemas n, l, r, y s , que


son los más habituales en nuestro vocabulario.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Las fichas se presentan con una dificultad creciente por lo que el profesor
entregará al alumno de la 1 a la 4 en ese orden.

En la mayoría de los fonemas se trabaja la escritura de palabras, puesto


que es ahí donde se presentan más dificultades. En la lectura, el alumno
que tiene buena comprensión lectora, hace la rectificación y autocorrección
inmediata.

Después de realizar las fichas, el alumno debería hacer una lectura enfática
de las palabras.

En el primer ejercicio de la primera ficha, se tiene que completar con la


sílaba inversa y escribir la palabra formada dentro de una frase.

La ficha segunda, presenta un ejercicio de discriminación y clasificación de


sílaba inversa y directa y un segundo ejercicio de discriminación de palabra
correcta entre otras dos incorrectas.
2/2

La ficha tercera, presenta un primer ejercicio de formación de palabras


con sílabas inversas y directas y un segundo ejercicio de separación de
palabras, en su mayoría con sílabas inversas, para afianzar sus
aprendizajes.

Por último, la cuarta ficha, tiene un carácter lúdico y de repaso, de


generalización de los aprendizajes, en la cual el niño tiene que resolver
adivinanzas y palabras cruzadas con las palabras trabajadas
anteriormente.

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN

En caso de errores frecuentes, el profesor podrá trabajar ejercicios de


lateralidad y orientación espacial a nivel psicomotor, fonético y gráfico.
También es conveniente trabajar todas las fichas de sílabas trabadas para
generalizar el aprendizaje y evitar errores en el vocabulario fundamental.

También podría gustarte