Está en la página 1de 16

UNIDAD EDUCATIVA

“JOSÉ RAMÓN ZAMBRANO BRAVO”

FIP: INFORMÁTICA
PROYECTO DEMOSTRATIVO
TEMA:

Instalar un circuito cerrado de televisión, para control de seguridad en la tienda


“Mikaela” del cantón Lago Agrio.

PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER EN


INFORMÁTICA

ESTUDIANTE:

LOOR DELGADO GENESSIS

DOCENTE GUÍA:

ING. PERALTA GREGORIO

FECHA DE ENTREGA: Febrero, 10, 2021

PERIODO LECTIVO
2020-2021
2

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido

ÍNDICE DE CONTENIDOS...........................................................................................2
Aprobación del tema para el proyecto final del Bachillerato Técnico en Aplicaciones
Informáticas................................................................................................................................3
PRIMERA PARTE..........................................................................................................4
1 Planificación y análisis de la situación planteada....................................................4
1.1 Identificación de contenidos o competencias a aplicar....................................4
1.1.1 Competencia General del FIP......................................................................4
1.1.2 Temas a desarrollarse y que se aplicarán en la resolución del caso
planteado. 4
1.2 Reconocimiento de temas a revisar o reforzar.................................................5
1.3 Planificación del trabajo...................................................................................7
SEGUNDA PARTE........................................................................................................8
2 Desarrollo.................................................................................................................8
2.1 Resolución de las tareas del caso planteado.....................................................8
2.2 Actualización de proyecto..............................................................................10
2.3 Respuesta a pregunta teórica, opción múltiple...............................................11
2.4 Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional.....................................11
TERCER PARTE..........................................................................................................13
3 Reflexión................................................................................................................13
3.1 Explicación escrita del desarrollo...................................................................13
CUARTA PARTE.........................................................................................................14
4 Sistematización......................................................................................................14
4.1 Organización del portafolio de trabajo...........................................................14
4.2 Referencias.....................................................................................................15

2
3

Aprobación del tema para el proyecto final del Bachillerato Técnico en Aplicaciones Informáticas
Período 2020-2021

Apellidos/Nombre del estudiante: Institución Educativa:


GENESSIS LOOR DELGADO “JOSE RAMON ZAMBRANO
BRAVO”

TEMA DEL PROYECTO:

Instalar un circuito cerrado de televisión, para control de seguridad en la tienda “Mikaela”


del cantón Lago Agrio

DESCRIPCIÓN Y TAREAS A DESARROLLAR:


Realizar un estudio para la instalación de un circuito cerrado de televisión, para control de
seguridad en la tienda “Mikaela” del cantón Lago Agrio.
Los pasos para realizar dicho proyecto son:
1) Puntualizar que es un circuito cerrado de televisión.
2) Seleccionar y describir que modelos de circuitos cerrados de televisión son más
eficaces.
3) Establecer un circuito cerrado de televisión
4) Instalar el circuito cerrado de televisión
PREGUNTA OPCIÓN MÚLTIPLE:
¿En que ayudan los circuitos cerrados de televisión?

o Ayuda el proceso bancario


o Seguridad de un local mediante cámaras
o Lleva registro de personas

Responsable del acompañamiento al proyecto por parte de la institución educativa:

Nombre y Apellido: Ing. Peralta Gregorio


Teléfono: 0996316158
E-Mail: gregorio.peralta@educación.gob.ec
Firma docente responsable: Firma estudiante:

Fecha:

Fecha: 10 de febrero de 2021

3
4

PRIMERA PARTE

1 Planificación y análisis de la situación planteada

1.1 Identificación de contenidos o competencias a aplicar.

1.1.1 Competencia General del FIP


 Optimizar el tratamiento de la información mediante el procesamiento automático,
utilizando lenguajes de programación, bases de datos, herramientas ofimáticas,
redes informáticas, herramientas web, sistemas operativos y soporte técnico;
proponiendo soluciones creativas e innovadoras que respondan a los
requerimientos de los usuarios, aplicando procedimientos y metodologías
informáticas vigentes.

1.1.2 Temas a desarrollarse y que se aplicarán en la resolución del caso planteado.

Se desea hacer un estudio para la posterior instalación de un sistema de circuito


cerrado de televisión para la tienda “Mikaela” para evaluar la viabilidad de seguridad que esta
brindará, para el desarrollo de este proyecto se va a utilizar módulos de formación de la
materia informática.

Módulo 2: Sistemas Operativos y Redes

Módulo 4: Soporte Técnico

 Sistemas Operativos y Redes


o Presentación de la información
o Archivos y directorios.
 Validación
o Instalación y reconocimiento del sistema.
 Soporte Técnico
o Electricidad básica
o Normas de seguridad para equipos y usuarios
o Circuitos eléctricos

4
5

Para el desarrollo de este proyecto se tiene que tener en cuenta materias que ayudarán a
un mejor desempeño a la hora de realizar el proyecto que se está efectuando para ello hemos
tomado en cuenta tres diferentes materias.

Lengua y literatura: Ayuda a la valoración de aspectos verbales en circunstancias


concretas, representando una herramienta fundamental para la interacción al momento de
argumentar o desarrollar un proyecto.

Estudios Sociales: Ayudan a las personas a tener una perspectiva general de la


sociedad donde viven, mediante su desarrollo y evoluciones científicas.

Emprendimiento y gestión: Ayuda a la contribución de mejorar la calidad de vida del


ser humano, de generar una cultura emprendedora y para que el estudiante se reconozca a sí
mismo como un ser visionario y líder.

1.2 Reconocimiento de temas a revisar o reforzar.

Para la realización de este proyecto necesito reforzar algunos temas que aún no me han
quedado claros, por lo que tendría que logran entender un poco más.

Archivos y directorios, interprete de comandos y conexión de redes.

Estos temas hablan de la configuración de un sistema de red, mediante intérprete de


comandos donde contiene parámetros y variables de programación; por ello la necesidad de
reforzar esos temas ya que ayudarán a una aclaración fija sobre el sistema de circuito cerrado
de televisión.

Validación sobre la instalación y reconocimiento del sistema.

En esta validación debemos tomar las precauciones necesarias para salvaguardar la


información que se comparte en el sistema informático, respetando las normas de seguridad
en la manipulación de los componentes físicos y lógicos del sistema informático.

Circuitos eléctricos.

Es indispensable proponer y ejecutar soluciones de instalaciones eléctricas básicas para


equipos informáticos, teniendo en cuenta conectar los dispositivos de protección para evitar
los daños por alguna variación de voltaje.

5
6

Esclareciendo lo determinado, podemos decir que al momento de realizar este proyecto


debemos tener en cuenta que el año lectivo fue de manera virtual, donde no todos los
estudiantes tenían una laptop o acceso a internet para poder realizar sus prácticas y
programar, por lo tanto, hacemos énfasis a recordar lo aprendido en años anteriores por el
docente de informática.

6
7

1.3 Planificación del trabajo.

N
ENERO FEBRERO
°
Sem 3
Semana 4 Semana 5 Semana 1 Semana 2
ACTIVIDADES
V L M Mi J V L M Mi J V L M Mi J V L M Mi
15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 1 2 3 4 5 8 9 10
1 Inducción y selección del ámbito,                                
tema y estudio de caso
2 Identificación de contenidos o                              
competencia a aplicar
3 Reconocimientos de temas a                                  
revisar o reforzar
4 Planificación del trabajo                                  
5 Resolución de las tareas del caso                                
plateado
6 Actualización del proyecto                                
7 Respuestas a pegunta teórica,                                
opción múltiple
8 Importancia y aplicabilidad de la                                    
figura profesional
9 Explicación escrita del desarrollo                                  
9 Organización de portafolio                                    
10 Entrega Final

7
8

SEGUNDA PARTE

2 Desarrollo

2.1 Resolución de las tareas del caso planteado

Para a construcción de la instalación de un circuito cerrado de televisión vamos a


poner énfasis en diferentes aspectos para poder llegar a los resultados deseados por lo tanto
vamos a ir paso a paso explicando cómo iremos desarrollando dicha instalación.

Paso #1: Para la instalación vamos a necesitar 2 tipos de cámaras, las cuales son las
inalámbricas y las análogas.

o Análogas: Son aquellas que transmite su señal vía RG6 o UTP con balun,
generalmente tiene un formato de video análogo ya que su definición se mide en
líneas.

o Inalámbricas o digital: Estas dividen la pantalla en pixeles, ofreciendo una


transmisión de manera digital, es decir que se realiza vía TCP-IP desde la misma
cámara. (Fernandez, 2013)

Paso #2: Se va necesitar 3 tipos de conectores los cuáles son; Conectores RJ45. BNC,
POE en los 3 se necesitarán 2 unidades por conector.

o Conector RJ45: Se cataloga como una interfaz física comúnmente utilizada para


conectar redes de computadoras con cableado estructurado.

o Conector BNC: Son conectores que se utilizan mucho en las redes para conectar el
bus de la red a las interfaces.

o Conector POE: Permite las instalaciones de CCTV de una forma organizada y


simple, pues se reducen gastos de cableado.

Paso #3: Se necesitará tres tipos de cables los cuales son; Cable UTP. Dúplex, UPT
siendo las 2 últimas con una unidad y la UTP donde se necesitarán 2 unidades.

o Cable UTP: Permite conducir electricidad o distintos tipos de señales.

8
9

o Cable Dúplex: Su principal aplicación es la acometida aérea de servicios secundarios


en instalaciones eléctricas permanentes.

o Cable UPT: Este tipo de cables se utiliza a menudo en redes de computadoras como
Ethernet, y también se usa para llevar otras muchas señales como servicios básicos de
telefonía,

Paso #4: Finalmente se tendrá a disposición un módem, el adaptador eléctrico de 12


amperios y DVR digital para la posterior instalación.

o Módem: Este es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas


permitiendo así la comunicación entre computadoras o Smart a través de la línea
telefónica o del cablemódem. (Gonzalez, 2007)

o Adaptador eléctrico: Es un tipo de alimentación externa, a menudo encerrada en lo


que aparenta ser un eje de corriente de gran tamaño y beneficiando normalmente a los
dispositivos eléctricos que no contienen su propia fuente de alimentación interna.

o DVR Digital: Es un grabador de video digital que permite almacenar la información


y luego manejarla desde un procesador.

A continuación, se presentará un diseño de cómo quedaría la tienda “mikaela” con la


instalación de circuito cerrado de televisión para su seguridad.

Diseño de ubicación del circuito cerrado de televisión

Cámaras de seguridad
interior – exterior en
función de su forma;
cámaras bullet y domo

9
10

Se puede observar que para esta instalación se dispondrá de 3 cámaras, 2 que salen
hacia la calle y una que estará ubicada en la parte de adentro de la tienda, adicional podemos
observar que se encuentra una televisión donde va almacenando toda información que suceda
en el transcurso de la actividad de las cámaras.

Como anteriormente ya se enlisto lo que se va a utilizar se puede decir que la


instalación estaría desarrollada, esperando que los resultados sean positivos y con ello a
futuro darle una mejor disponibilidad si se requiere de mayor vigilancia, terminando con que
la estructura de la instalación y circuitos quedaría de la siguiente manea.

Equipo y materiales de instalación de cámaras de seguridad

2.2 Actualización de proyecto.

A medida que se ha estado desarrollando el proyecto se recibió algunas sugerencias del


docente en lo que tiene que ver con el planteamiento del proyecto, describir el procedimiento
necesario para la creación del tema, argumentando bien los lineamientos necesarios para
poder llegar concretar lo que se va requiriendo, así mismo en relación a faltas ortográficas
que se analizó y corrigió oportunamente, además de esto se pidió cambiar una estructura
sobre la instalación de circuitos cerrados de televisión, dando así un mejor resultado a la hora
de plantear otro que a su vez ayudo para desenvolverse de una mejor manera. Finalmente se
logró detallar cada paso como el docente lo requirió para un mejor desempeño del tema
desarrollado.

10
11

Por momento como se ha desarrollado el proyecto, se puede decir que la instalación de


circuito cerrado sería de gran viabilidad, por lo tanto, si más adelante en un futuro se desea
plantear una instalación más grande, por ende, se recomienda hacer un estudio más avanzado
para que al momento de hacer una instalación extensa sea de gran ayuda, esperando que este
estudio de instalación sea de gran utilidad a las personas u estudiantes que deseen
beneficiarse de ella.

2.3 Respuesta a pregunta teórica, opción múltiple.

¿En que ayudan los circuitos cerrados de televisión?

o Ayuda el proceso bancario


o Seguridad de un local mediante cámaras
o Lleva registro de personas

Por qué es el significado de la respuesta

Los niveles altos de problemas de seguridad de un lugar determinado, hoy en día se


han vuelto insostenibles

Hoy en día es necesario contar con este tipo de sistema de seguridad que permita la
vigilancia y monitoreo remoto.

La vigilancia con cámaras IP permite capturar y enviar videos en directo a través de la


red, como una LAN, internet, Intranet, permitiendo a usuarios autorizados a ver y/o gestionar
la cámara con una aplicación WEB por un software de captura de video en un equipo local o
remoto conectado a la red. Lo que permite a los usuarios autorizados a acceder a las imágenes
captadas por la cámara, desde un Lugar lejano o distinto.

Por ello es necesario contar con este tipo de seguridad, para evitar los robos en las
tiendas o centros comerciales.

2.4 Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional

 Importancia de la informática en la sociedad.

La informática sirve para controlar de una manera más eficiente los sistemas
informáticos y ponerlos al servicio del bienestar general de los seres humanos. Los
computadores se utilizan para cientos de servicios, desde el uso cotidiano para ver películas
hasta para usos de seguridad, visto a modo de empresa, el producto o materia prima que

11
12

utiliza la informática sería la información y el objetivo de ésta sería velar por su correcto
funcionamiento y tratamiento, esta ciencia nace junto a las computadoras utilizada en muchos
campos para la creación y mejora de programas, para la construcción y desarrollo de nuevos
dispositivos y hasta para crear nuevas fuentes de empleo. (Gutierrez, 2003)

 Beneficios de la tecnología en el siglo XXI

Está claro que la tecnología facilita la vida cotidiana de las personas, por lo tanto,
tenemos algunos beneficios que son de gran ayuda en la actualidad. (Valdez, 2003)

o Estimula la creatividad

Permite la creación en múltiples ámbitos como el artístico, académico, musical, entre


otros, antes estos recursos eran muy costosos, pero gracias a los avances de la tecnología,
cada vez son más accesibles.

o Facilita procesos educativos 

Según un estudio se comenta que un 90% de los líderes del sector educativo considera
que gracias a la tecnología los alumnos son más imaginativos y creativos, y un 80% afirma
ser más productivo.

o Nuevos empleos

A medida que la tecnología va avanzando, van surgiendo problemas que necesitan


soluciones innovadoras, esto crea las oportunidades de trabajo. Como por ejemplo red de
publicidades y pirámides etc.

12
13

TERCER PARTE

3 Reflexión

3.1 Explicación escrita del desarrollo

Por lo expuesto, y en función del tema de este proyecto se eligieron los módulos 2 y 4
que corresponden a Sistemas operativos y redes además de soporte técnico respectivamente,
dado que estos modelos ayudarían al desarrollo del proyecto ya que se trataba de instalación
de circuito cerrado de televisión para la seguridad de una tienda, por ende se extrajeron
diferentes características que puedan ayudar a resolver el proyecto y poder así tener una
mejor viabilidad al momento de obtener resultados para con ello los usuarios o personas que
analicen el proyecto tenga una buena satisfacción sabiendo lo que deben hacer al momento de
querer desarrollar una instalación como la que se habla en el proyecto.

Por otro lado, dentro de las materias del tronco común se consideraron temas como:
Archivos y directorios, intérprete de comandos, validación sobre la instalación del
reconocimiento del sistema y Circuitos eléctricos, ya que son fundamentales para poder llegar
a una conclusión clara al momento del desarrollo del proyecto de investigación.

13
14

CUARTA PARTE

4 Sistematización

4.1 Organización del portafolio de trabajo.


Figura Profesional Informática

Asignaturas del tronco común

Estructura del Proyecto Demostrativo

14
15

Aprobación del tema de Proyecto Demostrativo

Anexo 1 Guia-Normas-APA-7ma-edicion

15
16

Jornadas de trabajo

4.2

Referencias

Fernandez, J. R. (2013). Circuito cerrado de television. Madrid: Paraninfo.

Gonzalez, I. G. (2007). Tecnicas y procesos de instalaciones. Madrid: Paraninfo.

Gutierrez, M. C. (2003). Informatica en la sociedad. Madrid: Universidad estatal a distancia.

Valdez, L. A. (2003). El valor de la tecnologia. Mexico: FCA.

16

También podría gustarte