Está en la página 1de 5

Resumen Capítulo 14

El presente capítulo se dedica principalmente al análisis y diseño de engranes rectos


y helicoidales para resistir la falla por flexión de los dientes, así como la falla por
picadura de las superficies de los mismos. La falla por flexión ocurrirá cuando el
esfuerzo significativo del diente es igual o excede la resistencia a la fluencia o el
límite de resistencia a la fatiga por flexión.

Ecuacion de flexion de Lewis

Wilfred Lewis introdujo una ecuación para estimar el esfuerzo de flexión en


dientes de engranes en la que interviene la forma de los mismos. La ecuación,
que fue dada a conocer en 1892, aún sigue siendo la base de la mayoría de los
diseños de engranes.
 6
 = / = 
Durabilidad de la superficie

En esta sección se analiza la falla de las superficies de dientes de engranes, a la


que suele llamarse desgaste. Como se explicó en la sección 6-16, u na picadura es
una falla superficial por fatiga debida a muchas repeticiones de esfuerzo de
contacto elevado. Otras fallas superficiales son el rayado, que es una falla por
falta de lubricación, y la abrasión, que es el desgaste debido a la presencia de
material extraño.
A fin de obtener una expresión del esfuerzo de contacto superficial, se empleará
la teoría de Hertz. En la ecuación (3-74) se demostró que el esfuerzo de contacto

= 2
entre dos cilindros se puede calcular mediante la ecuación.

Donde pmáx = presión superficial máxima


F = fuerza que presiona los dos cilindros
l = longitud de los cilindros

2 [ ( 1 −
 
y b se obtiene por medio de la ecuación (3-73):
 ) ]
 =   1 + 1 }
 + [ 1 −
2  ] 
Donde ν1, ν2, E1 y E2 son las constantes elásticas
elá sticas y d1 y d2 son los diámetros
d iámetros de
los cilindros en contacto, respectivamente.
Para adaptar estas relaciones a la notación que se utiliza para engranajes, se
sustituye F por Wt/cos φ, d por 2r y l por el ancho de la cara F.

Ecuaciones del esfuerzo AGMA


En la metodología AGMA se emplean dos ecuaciones fundamentales del
esfuerzo, una del esfuerzo de flexión y la otra de la resistencia a la picadura
(esfuerzo de contacto). En la terminología AGMA, se les llama números de
esfuerzo, en contraste con los esfuerzos reales aplicados, y se designa mediante
la letra minúscula s en lugar de la minúscula griega σ que se ha utilizado en este

0      ( ℎ  )


libro (y que se continuará usando). Las ecuaciones fundamentales son:

= 0 1   ( )
Donde, según las unidades habituales en Estados Unidos (unidades SI),
Wt es la carga tangencial transmitida, en lbf (N)
Ko es el factor de sobrecarga
Kv es el factor dinámico
Ks es el factor de tamaño
Pd es el paso diametral transversal
F(b) es el ancho de la cara del elemento más angosto, en pulg (mm)
Km (KH) es el factor de distribución de la carga
KB es el factor del espesor del aro
J (YJ) es el factor geométrico de resistencia a la flexión (que incluye el factor de
concentración
de esfuerzo en la raíz del entalle Kf)
(mt) es el módulo métrico transversal

Ecuaciones de resistencia AGMA


En vez de utilizar el término resistencia, AGMA emplea datos denominados
números de esfuerzo permisible y los designa mediante los símbolos sat y sac.
Será menos confuso si se continúa la práctica en este libro de usar la letra
mayúscula S para designar la resistencia y las letras minúsculas griegas σ y τ para
el esfuerzo. Para dejar del todo claro este punto, se empleará el término
resistencia de engrane en vez de la frase números de esfuerzo permisible que
utiliza la AGMA.

Factores geométricos I y J ( ZI y YJ )


Se ha visto cómo el factor Y se utiliza en la ecuación de Lewis para introducir el
efecto de la forma del diente en la ecuación del esfuerzo. Los factores AGMA5 I
y J tienen la meta de cumplir con el mismo objetivo de manera más elaborada.
La determinación de I y J depende de la relación de contacto de la cara mF. Esto
se define como
mF = F / px
Factor dinámico Kv
Como se indicó anteriormente, los factores dinámicos se emplean para tomar en
cuenta imprecisiones en la fabricación y acoplamiento de dientes de engranes en
movimiento. El error de transmisión se define como la desviación de l a velocidad
angular uniforme del par de engranes. Algunos de los efectos que producen
errores de transmisión son:
• Imprecisiones producidas en la generación del perfil del diente, entre las que se
incluyen errores en el espaciamiento entre dientes, el avance del perfil y el
acabado.
• Vibración de los dientes durante el acoplamiento debida a su rigidez.
• Magnitud de la velocidad en la línea de paso.
• Desequilibrio dinámico de los elementos rotatorios.
• Desgaste y deformación permanente de las partes en contacto de los dientes.
• Desalineamiento del eje del engrane y la deflexión lineal y angular del eje.
• Fricción entre dientes.

Factor de relación de la dureza CH


Por lo general, el piñón tiene un número de dientes menor que la corona y en
consecuencia se somete a más ciclos de esfuerzo de contacto. Si ambos se
endurecen completamente, se obtiene una resistencia superficial uniforme si se
hace el piñón más duro que la rueda. Se da un efecto semejante cuando el piñón
endurecido se acopla superficialmente con un engrane endurecido por completo.
Factor de confiabilidad KR (YZ )
El factor de confiabilidad toma en cuenta el efecto de las distribuciones estadísticas de las fallas por
fatiga del material. Las variaciones de la carga no se abordan aquí. Las resistencias AGMA S t y S c
se basan en una confiabilidad de 99%. La tabla 14-10 se basa en datos desarrollados por la Marina
Estadounidense de fallas por fatiga debidas a esfuerzos de flexión y de contacto.
Factores de seguridad SF y SH
Las normas ANSI/AGMA 2001-D04 y 2101-D04 contienen un factor de seguridad
SF que protege contra la falla por fatiga por flexión y el factor de seguridad SH
que resguarda contra la falla por picadura.
La definición de SF , de conformidad con la ecuación (14-17), corresponde a
SF = StYN/(KT KR)
σ = resistencia a la flexión completamente corregida esfuerzo de flexión (14-41)
donde σ se calcula a partir de la ecuación (14-15). Es una definición de resistencia
sobre esfuerzo en un caso donde el esfuerzo es lineal con la carga transmitida.
La definición de SH, de acuerdo con la ecuación (14-18), es
SH = ScZNCH/(KT KR)
σ= resistencia al contacto completamente corregida esfuerzo de contacto (14-
42)
donde σc se calcula a partir de la ecuación (14-16). Lo anterior también
representa una definición de resistencia sobre esfuerzo, pero en un caso donde
el esfuerzo no es lineal con la carga transmitida Wt.
Aunque la definición de SH no interfiere con su función propuesta, se requiere
tener cuidado cuando se realiza la comparación de SF con SH en un análisis, a fin
de evaluar la naturaleza y severidad de la amenaza para la pérdida de función.
Para hacer SH lineal con la carga transmitida, Wt podría definirse como
SH = resistencia al contacto completamente corregida esfuerzo de contacto
impuesto 2 (14-43)
con el exponente 2 para contacto lineal o helicoidal, o un exponente de 3 para
dientes coronadosm(contacto esférico). Con la definición de AGMA, ecuación (14
42), compare SF con SH 2 (o SH 3 en el caso de dientes coronados) cuando se
trate de identificar con confianza la amenaza de pérdida de función.
La función del factor de sobrecarga Ko consiste en incluir desviaciones
predecibles de la carga más allá de Wt con base en la experiencia. Un factor de
seguridad tiene como objetivo tomar en cuenta elementos que no se pueden
cuantificar, además de Ko. Cuando se diseña un acoplamiento de engranes, la
cantidad SF se convierte en un factor de diseño (SF)d dentro del significado que
se le atribuye en este libro. La cantidad SF que se calculó como parte de una
evaluación de diseño es un factor de seguridad. Esto se aplica del mismo modo
a la cantidad SH.

Diseño de un acoplamiento de engranes


Un conjunto de decisiones útil para engranes rectos y helicoidales incluye
- Función: carga, velocidad, confiabilidad, vida, K o
- Riesgo no cuantificable: factor de diseño nd
- Sistema de dientes: φ, ψ, cabeza, raíz, radio del entalle de la raíz
- Relación de engranes mG, N p, NG
- Número de calidad Qv
- Paso diametral Pd
- Ancho de la cara F
- Material del piñón, dureza del núcleo, dureza superficial
- Material de la corona, dureza del núcleo, dureza superficial

También podría gustarte