Está en la página 1de 9

PROGRAMA DE ATENCION FISIOTERAPEUTICO

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJJO

DOCENTE:

INGRID OSORIO POLO

PRESENTADO POR:

JURLEYDIS HERNADEZ

ANDREA PAEZ

ZAID RADA

SILVIA RUEDA

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

FISIOTERAPIA

5º SEMESTRE

2021/2
MISIÓN

TRESQUILLA S.A.S” - NIT 900.864.344-1, es una empresa S.A.S, creada para prestar el
servicio público de transporte terrestre automotor, en la modalidad de transporte especial
de pasajeros y en la modalidad de transporte de carga por carretera, autorizada por el
Ministerio de Transporte en todo el territorio nacional bajo estándares internacionales de
seguridad, calidad y brindando a nuestros clientes, de forma eficaz, responsable, inmediata
y segura un excelente servicio de alta calidad, con un recurso humano capacitado, idóneo y
especializado, garantizando la satisfacción integral de nuestros clientes, usuarios y
proveedores.

VISIÓN

TRESQUILLA S.A.S” - NIT 900.864.344-1, pretende posicionarse, dentro de los


siguientes cinco años, como el operador logístico líder en la prestación del servicio público
de transporte terrestre automotor, tanto en la modalidad de transporte especial de pasajeros,
como en la modalidad de transporte de carga; utilizando para ello un recurso logístico,
humano, y una alta tecnología, con excelente preparación en el manejo de las nuevas
tendencias mundiales en transporte, de la mano de la utilización de las herramientas TICS
presentes en el mercado, todo ello en pro de garantizar la satisfacción plena de nuestros
clientes, usuarios y proveedores.

PRINCIPIOS Y VALORES

 EXCELENCIA
Brindamos calidad y excelencia en todas nuestras actividades pensando en el bienestar de
nuestros clientes, usuarios y proveedores.

 INNOVACIÓN
Siempre vamos a la vanguardia en lo relacionado al parque automotor y la forma de brindar
el mejor servicio a nuestros clientes, usuarios y proveedores; siempre en la búsqueda de la
proyección en materia de transporte de pasajeros, modalidad especial, y el transporte de
carga.

 LIDERAZGO
TRESQUILLA S.A.S. está en constante investigación y estudio de las tendencias del
mercado de la industria del transporte, tanto de pasajeros como de carga, a nivel local,
regional y nacional; buscando expandir la oferta de múltiples productos en todas las esferas
sociales de nuestro mercado, para situarnos como una de las empresas de más rápido y mejor
crecimiento.

 AGILIDAD
La innovación, la destreza y la experiencia son los métodos con los cuales logramos
aminorar los tiempos sin olvidar la excelencia en la prestación de nuestro servicio.

SEGURIDAD
La reducción del riesgo a cero es primordial en la prestación de nuestros servicios para ganar
la confianza de nuestros clientes, usuarios y proveedores.

OBJETIVO ESTRATEGICO.
Buscamos mejorar y optimizar la oferta del servicio público de transporte de pasajeros
terrestre automotor especial y de transporte de carga, como apoyo logístico al sector
empresarial, industrial, escolar, de salud, particular y turístico, utilizando métodos adecuados
para la solución de problemas, a través de la entrega de productos innovadores en transporte,
educación, capacitación y tecnología en pro de excelentes resultados para nuestros clientes,
usuarios y proveedores; logrando de esta manera la satisfacción a los desafíos que enfrenta
el sector transporte.

POLITICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

TRANSPORTES ESPECIALES DEL CARIBE COLOMBIANO S.A.S., es una empresa


dedicada a la prestación del servicio de transporte público terrestre automotor, en la
modalidad de transporte especial de pasajeros y en la modalidad de transporte de carga,
comprometida con:
o La completa satisfacción de nuestros clientes, cumpliendo la legislación vigente y
todos los requisitos establecidos en la empresa en materia de calidad, seguridad y
salud en el trabajo y medio ambiente, que sean aplicables a nuestra actividad
económica.

o El análisis y la determinación de acciones dirigidas a eliminar los peligros y reducir


riesgos para la SST, incluyendo aquellos riesgos que no se puedan eliminar, de tal
manera que se puedan prevenir enfermedades laborales, lesiones, accidentes y casi
accidentes o cualquier tipo de daños a la propiedad.
o Promover ambientes de trabajo saludables, tanto para nuestros trabajadores, como
para nuestros clientes, proveedores y contratistas.
o La consulta y participación de los trabajadores en la SST
o Prevenir la contaminación y minimizar la generación de residuos asociados a las
actividades desarrolladas.
o Garantizar la capacidad y formación necesaria de nuestro personal, disponiendo los
recursos suficientes para la correcta gestión de la mejora continua y optimo
desempeño del sistema integrado de gestión.
Esta política es adecuadamente difundida, entendida, aceptada y cumplida por todos los
miembros de la organización.
“TODO EL PERSONAL DE TRESQUILLA S.A.S., CONTRATISTAS,
PROVEEDORES Y PARTES INTERESADAS SON RESPONSABLES DE CUMPLIR
Y HACER CUMPLIR LA ACTUAL POLITICA”

MATRIZ LEGAL:
MATRIZ DE PELIGRO:

CICLO PHVA
ACCIONES: (CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJOR)
CASO:
El conductor ZAID RADA reporta que en el momento que transitaba en la vía entre el
corregimiento de Hibácharo y el municipio de Piojó, en el momento que subía la pendiente,
a 2 kilómetros después del corregimiento de Hibácharo, se le estalla una manguera de aire al
vehículo, se dispara el freno de seguridad y el vehículo trata de detenerse, pero por el peso
empieza a desplazarse hacia atrás, el conductor trata de maniobrar para detenerlo,
acercándolo al cerro, pierde el control y termina volcándose en la vía.

El conductor no sufrió lesiones, reporta un leve dolor en el hombro derecho. Debido al


volcamiento se derrama todo el material pétreo en el sitio y el vehículo queda atravesado en
la vía.
Reportado por: JURLEYDIS HERNADEZ, Gestor de Calidad y SST
Fecha: OCTUBRE 20 DE 2021

ACCION CORRECTIVA / PREVENTIVA:


o Elaborar una rutina de mantenimiento preventivo unificada que abarque la revisión
de todos los sistemas vitales-importantes de los vehículos de carga, la cual deberá ser
implementada por todos los vehículos de carga que prestan servicios en la empresa,
en una periodicidad mensual.
o

Socializar con los propietarios de los vehículos de carga los requerimientos respecto a la
rutina de mantenimiento preventivo unificada que debe realizarse a todo el parque
automotor de carga, en una periodicidad mensual.
o Socializar este evento con los conductores de transporte de carga y de pasajeros,
reforzando las medidas de seguridad vial recomendadas durante la conducción en
vías con pendiente ascendente.
ACCION DE MEJORA:
o revisar más los vehículos antes de salir a cumplir las horas de trabajo
o Acortar más los tiempos de mantenimiento de los vehículos
o Inducir más a los conductores sobre este tipo de situaciones para que tengas una
mejor reacción a la hora de estar enfrente de estos accidentes.
o Buscar vehículos que no tengas menos de 10 años de salida al mercado laboral.
o Monitores de los vehículos casa semana para ver si están actos para salir a
funcionamiento dado que trabajan con carga pesada.
o

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA:

PROPÓSITO

Desarrollar un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención del riesgo


biomecánico en el ambiente laboral y en los trabajadores de TRESCACOL S.A.S con el fin
de minimizar las cargas negativas osteomusculares en las esferas individual, social y
económica de la empresa a través del seguimiento permanente a los riesgos de accidentes
de trabajo, enfermedad profesional y enfermedad común agravada por el trabajo,
relacionados con la presencia de los desórdenes traumáticos acumulativos y la lumbalgia
crónica, buscando la prevención de dichos desórdenes en la población trabajadora, realizar
el diagnóstico precoz, la intervención, el seguimiento, la rehabilitación y la educación a la
población expuesta.

OBJETIVOS

• Recolectar, procesar y analizar información sobre las condiciones de trabajo y de


salud relacionadas con sintomatología osteomuscular en los centros de trabajo,
como base para la toma de decisiones de prevención y control de la enfermedad y
la evaluación del impacto del sistema de vigilancia epidemiológica.

• Realizar la identificación, evaluación, prevención y control de los agentes de riesgo


ergonómicos inducido por el trabajo.

• Fomentar el auto cuidado y la prevención del daño en los trabajadores expuestos al


riesgo de dolor lumbar ocupacional.

• Evaluar el impacto de las acciones desarrolladas y proponer los correctivos a que


haya lugar.

ALCANCE

El presente programa es aplicable al personal expuesto de los diferentes procesos


identificado en la matriz de peligros y riesgos como población con riesgo biomecánico y
nómina de expuesto del sistema de vigilancia o que se encuentre clasificada por la
condición de un antecedente de Accidente de Trabajo, Enfermedad Profesional o
Enfermedad Común con compromiso osteomuscular.
DEFINICIONES OPERATIVAS

3.1 Fuerza. Tensión producida en los músculos por el esfuerzo requerido para el desempeño de
una tarea. El riesgo aumenta si se superan las capacidades del individuo, si el esfuerzo se realiza en
carga estática o en forma repetida o si los tiempos de recuperación son insuficientes.

3.2 Postura. Es la relación de las diferentes partes del cuerpo en equilibrio

3.3 Postura Forzada. Se presenta cuando se adoptan posturas por fuera de los ángulos de confort

3.4 Riesgo: En términos generales, entendemos por „Riesgo‟ la probabilidad de


ocurrencia de un determinado evento.

3.5 Riesgo Biomecánico: Es la probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o


enfermedad) en el trabajo relacionado con las condiciones desfavorables en relación hombre-
máquina-ambiente, que pueda producir lesiones osteomusculares por frecuencia de movimientos,
fuerza, posturas inadecuadas, temperaturas extremas bajas, vibración y/o combinación de las
anteriores.

3.6 Factores de Riesgo Biomecánico: Aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto,
claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos,
desarrolle una lesión en su trabajo o presente agravamiento de la existente por causa del oficio.

3.7 Desordenes Músculo-esqueléticos Relacionados con el Trabajo (DTA):


Conjunto de enfermedades de los tejidos blandos, caracterizados por molestia, debilidad,
incapacidad para ejercer movimiento o trabajo y dolor continuo en áreas tendinosas o articulares, el
cual se asocia a movimientos repetidos de una articulación y grupo muscular con o sin carga.

3.8 Carga física de trabajo. Conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el
trabajador durante la jornada laboral.

3.9 Puesto de trabajo: Puesto de trabajo comprende las herramientas, mobiliario, paneles de
indicadores y controles y otros objetos de trabajo, juntamente con el ambiente de trabajo.

El ambiente de trabajo comprende la temperatura, iluminación, ruido, vibraciones y otras cualidades


atmosféricas.
La interacción de estos aspectos determina la manera por la cual se desempeña una tarea y
las demandas físicas que esta implica. Cuando la demanda física de las tareas aumenta, el
riesgo de lesión también, cuando la demanda física de una tarea excede las capacidades de
un trabajador puede ocurrir una lesión

3.13 Trabajador a riesgo alto. Es aquel trabajador que se encuentra realizando su


actividad laboral en el puesto identificado como Rojo o de riesgo alto.

3.14 Trabajador a riesgo medio. Es aquel trabajador que se encuentra realizando su


actividad laboral en el puesto identificado como Amarillo o de riesgo medio

3.15 Trabajador a riesgo bajo. Es aquel trabajador que se encuentra realizando su


actividad laboral en el puesto identificado como verde o de riesgo bajo

3.16 Trabajador asintomático. Es todo trabajador objeto del sistema de vigilancia


epidemiológica para la prevención del riesgo ergonómico que no presenta síntomas o
signos de desórdenes músculo esquelético.

3.17 Trabajador sintomático. Es todo trabajador objeto del sistema de vigilancia


epidemiológica para la prevención del riesgo ergonómico que presenta síntomas o signos
de desórdenes músculo esqueléticos, no atribuible inequívocamente a los factores de riesgo
objeto del presente programa.

3.18 Trabajador enfermo. Es todo trabajador objeto del sistema de vigilancia


epidemiológica para la prevención del riesgo ergonómico que presenta síntomas o signos
de desórdenes músculo esqueléticos recurrente ó crónico, cuya etiología inequívocamente
sea atribuida a los factores de riesgo objeto de este programa o el trabajador objeto del
sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención del riesgo ergonómico que
presenta síntomas o signos de desórdenes músculo esqueléticos agudos catalogado como
accidente de trabajo.

4.1 REFERENCIAS:

• Ley 9/79 Art. 80 (e) y Art. 96


• Resolución 1016/89 Art. 18
• Decreto Ley 1295/94, Art.35 Servicios de prevención
• Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia (GATISO) para Desórdenes
Músculo-esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de
Miembros Superiores y espalda. Ministerio de Protección Social.

También podría gustarte