Está en la página 1de 2

Las teorías de la inteligencia humana

Ser inteligente es bueno. Se trata de algo que todo el mundo sabe, ya que
supone poseer un nivel elevado de inteligencia nos ayuda a hacer frente de
forma efectiva a los diferentes sucesos de la vida.

Sin embargo… ¿qué es exactamente ser inteligente? ¿A qué nos referimos con


inteligencia? A la hora de responder a estas preguntas aparecen la duda, no
siendo la respuesta algo simple ni insustancial.

De hecho, el estudio de la inteligencia es un fenómeno complejo que se ha


explorado de manera extensa y frecuente desde la psicología, habiendo una
gran cantidad de maneras de entender qué y cómo es la inteligencia
y habiéndose planteado numerosas teorías de la inteligencia humana a lo largo
de la historia.

Artículo relacionado: "Plasticidad cerebral (o neuroplasticidad): ¿qué es?"

Inteligencia: un concepto complejo

De una forma genérica y sin entrar en detalle respecto a que forma parte de
ella podemos considerar la inteligencia como la capacidad o conjunto de
capacidades principalmente cognitivas que nos permiten adaptarnos al entorno,
resolver los problemas que éste nos plantea e incluso anticiparnos a ellos con
éxito. Sin embargo, los diferentes autores que han tratado y estudiado la
inteligencia han encontrado diferentes definiciones de este concepto,
contradiciendose algunas mientras que otras resultan complementarias.

A la hora de realizar dichos estudios se han empleado diferentes enfoques,


teniendo algunos un enfoque más experimental, genético o funcional. Uno de
los enfoques se ha focalizado en determinar los componentes de la inteligencia
por tal de entenderla, siendo este el enfoque propio de las teorías factoriales en
el cual se basa este artículo.

Dos grandes grupos de teorías

Si bien como hemos dicho existen diversas formas de clasificar la ingente


variedad de teorías respecto a qué consideramos inteligencia, una de las que
resulta más clara es la que resulta más divisoria entre las diferentes
conceptualizaciones: si la inteligencia es una o, por el contrario, hay
varios tipos de inteligencia.

Una inteligencia unitaria

Los primeros estudios referentes a la inteligencia y la capacidad intelectual


trabajaban bajo el supuesto de que la inteligencia es una única capacidad
general, inmodificable y determinada genéticamente. A través de estas teorías
se han elaborado tests psicométricos que valoran la inteligencia a partir de su
reflejo en pruebas estandarizados, midiéndose a través de ellos el cociente
intelectual o CI. Según estas teorías, pues, la inteligencia era unifactorial

Conjunto de capacidades

Existen otras teorías que estipulan que la inteligencia no es una única


capacidad, sino que se trata de un conjunto de habilidades y aptitudes
independientes entre sí. Esto explica porqué existen genios en algunos
aspectos como la música y el arte que tienen una capacidad lógica limitada, o
eminencias a nivel intelectual que son incapaces de proyectar tales
conocimientos o entender las reacciones ajenas. Es este tipo de teorías,
multifactoriales, son utilizadas para crear test de inteligencias específicos
dependiendo de cuáles son las habilidades que más interesa medir. Sin
e,bargo, hay que tener en cuenta que en la actualidad el contexto científico es
que la inteligencia en singular es una entidad por sí misma, aunque con
"ramificaciones".

También podría gustarte