Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLAREAL
(Profesionales formando profesionales)

FACULTAD DE INGENIERIA
INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
E.A.P. INGENIERIA INDUSTRIAL
LA ESTADÍSTICA: BASE DE LA
PROGRAMACIÓN DE PERT
CURSO:
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
PROFESOR:
ZULOETA VERA JAIME
INTEGRANTES: CODIGO:
CHARCA CONZA, EDDY JHON 2017036127
SALAS ROJAS WILLIAM 2017027805
MANRIQUE HUAMAN ERIK 201702659
TURNO Y SECCION: T-B
RODAS LUQUE JASON 2017026595

2019
QUISPE BALDERA KEVIN 2017039448
INVESTIGACION DE OPERACIONES II

DEDICATORIA

Este presente trabajo está dedicado en primer


lugar con mucho cariño y esfuerzo a Dios, para el
ingeniero y mis compañeros que supieron
guiarnos en las investigaciones y que realizamos
y esperamos colaborar con nuevos
conocimientos para nuestra formación como
futuros ingenieros.

Nicolás Maquiavelo

INVESTIGACION DE OPERACIONES II LIMA, 28 DE MAYO DEL 2019 2


INVESTIGACION DE OPERACIONES II

(Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble
empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en la Florencia de los Médicis, en tiempos de  Lorenzo el
Magnífico y Pedro II de Médicis. Tras la caída de Girolamo Savonarola (1498) fue nombrado secretario de
la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó
hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el
emperador Maximiliano I de Habsburgo y César Borgia, entre otros.

Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político,


centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal objetivo
político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas,
y para conseguirlo creó la milicia nacional en 1505. Intentó sin éxito propiciar el acercamiento de
posiciones entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, cuyo enfrentamiento terminó con la derrota de los
franceses y el regreso de los Médicis a Florencia (1512).

Como consecuencia de este giro político, Maquiavelo cayó en desgracia, fue acusado de traición,
encarcelado y levemente torturado (1513). Tras recuperar la libertad se retiró a una casa de su
propiedad en las afueras de Florencia, donde emprendió la redacción de sus obras, entre ellas su obra
maestra, El príncipe (Il principe), que Maquiavelo terminó en 1513 y dedicó a Lorenzo de Médicis (a
pesar de ello, sólo sería publicada después de su muerte).

En 1520, el cardenal Julio de Médicis le confió varias misiones y, cuando se convirtió en Papa, con el
nombre de Clemente VII (1523), Maquiavelo pasó a ocupar el cargo de superintendente de
fortificaciones (1526). En 1527, las tropas de Carlos I de España tomaron y saquearon Roma, lo que trajo

INVESTIGACION DE OPERACIONES II LIMA, 28 DE MAYO DEL 2019 3


INVESTIGACION DE OPERACIONES II

consigo la caída de los Médicis en Florencia y la marginación política de Maquiavelo, quien murió poco
después de ser apartado de todos sus cargos.

La obra de Nicolás Maquiavelo se adentra por igual en los terrenos de la política y la literatura. Sus textos
políticos e históricos son deudores de su experiencia diplomática al servicio de Florencia, caso
de Descripción de las cosas de Alemania(Ritrato delle cose della Alemagna, 1532). En Discursos sobre la
primera década de Tito Livio (Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio, 1512-1519) esbozó, anticipándose
a Giambattista Vico, la teoría cíclica de la historia: la monarquía tiende a la tiranía, la aristocracia se
transforma en oligarquía y la democracia en anarquía, lo que lleva de nuevo a la monarquía.

EL PRÍNCIPE
En la época de Maquiavelo, existía la facilidad de tomar un trono ya se mediante linaje o por la obtención
legítima en batalla. Cada uno con ciertas dificultades, ya sea por ser herencia, que a pesar de no trabajar

INVESTIGACION DE OPERACIONES II LIMA, 28 DE MAYO DEL 2019 4


INVESTIGACION DE OPERACIONES II

para llegar al poder no cuenta realmente con las cualidades natas de un líder, y los nuevos, aquellos que
a pesar de poseer dicha habilidad de reinar, se ve obstaculizado por las diversas costumbres, lenguajes y
hasta religión de los ciudadanos.

En la época de Maquiavelo, podía reflejarse una soberanía falla de ética y moral que conllevo la crisis
renacentistas, aunque no es sorprendente debido a la poca practicidad en sus soberanos. ¿Como podías
mantener la durabilidad de tu trono si lo compraste o te fue regalado? o ¿Basado en la tiranía? Aunque
de existir malos soberanos, también existían su contraparte, los que por medio de su propia fortuna
llegaban al poder.

Ahora bien, si bien es cierto que existieron reyes tiranos con larga durabilidad en el tiempo, todo lo que
se obtiene a la fuerza generara resentimiento en la ciudadanía. En el caso contrario de la elección del
pueblo, y aquí se abarca el ideal moderno de gobernar.

Pero a pesar de esto, ¿Por qué los tiranos tuvieron más durabilidad en la historia? Y aquí se abarca el
principio de la fuerza. Puede que un principado pueda mantenerse por medios propios, pero si no posee
en simples palabras, dinero u hombres, no será capaz de proteger su reinado.

En el caso de los soberanos perversos, debido a su naturaleza y a la desaprobación en sus súbditos, debe
asegurarse de mantener una milicia abastecida para mantener el temor entre ellos.

Otro caso popular son los soberanos protegidos por la iglesia, sin la capacidad de proteger y comandar
una nación. Esto refleja la decadencia que señalaba Maquiavelo en su libro, que son reinados parásitos
que por un idealismo, sobornos y abuso de poder conllevaron a la promulgación de nuevos regímenes, y
modos de crear instituciones autónomas de poder.

A parte de tener un buen soberano, es necesario que el principado sea respaldado con leyes y armada
propia que defiendan su soberanía, ya que una milicia débil puede representar un estado débil. Es por
esto, que en todo momento un príncipe debe tomar en cuenta, las armas, las estrategias en tiempos de
paz y la adquisición de nuevos hombres. Que en breves palabras describe al libro  el arte de la
guerra escrito por  Sun Zi, inspiración de Maquiavelo.

El arte de la guerra: Pero aparte de esto, existen ciertos criterios que debe manejar el conquistador y que
de no ser así son mal vista por lo ciudadanos.

Ahora bien, es cierto que no es posible encontrar un principado que cumpla con todas las cualidades que
se desea, y que no siempre puede mantenerlas debido a poder que maneja. Pero que genere
prosperidad, que implemente castigos con motivos reales y que trate de mantener la simpatía del pueblo
a través de, acuerdos económicos y mejoras en la política interna de la república, pero sin llegar a
doblegar la moral, son algunos que destaca Maquiavelo.

Pero debe destacarse, que Maquiavelo expone al principado que para mantener su poder debe fingir
como un zorro, aparentar virtudes que no posee con la finalidad de ser amado por el pueblo, que no es
lo

En última instancia, todo buen soberano se rodea de buenos consejeros o ministros. ¿Esto qué quiere
decir? Un Principado no rige de forma solitaria, a no ser en el caso de los tiranos, por lo que es necesario

INVESTIGACION DE OPERACIONES II LIMA, 28 DE MAYO DEL 2019 5


INVESTIGACION DE OPERACIONES II

rodearse de opiniones honestas y que busquen el bien común, y aquí entran los errores cometidos por
muchos soberados.

Los llamados aduladores, aquellos que solo buscan el beneficio propio a través de engaños y que se
destacan en las épocas de los perversos.

Pero ahora bien, Maquiavelo expresó que las principales fallas en mantener los reinados de Italia, se
debieron a no mantener un equilibrio bien distribuido entre el pueblo, las tropas y los nobles por igual, y
a sus ves, a una milicia y tácticas defectuosas.

En sencillas palabras, Maquiavelo dejaba expuesto que la política de Italia se basaba en favorecer a
ciertos sectores, sin tomar en consideración a los demás, que ya detallado por el príncipe, si mantenías
un solo poder el otro estaría resentido. Buscar la armonía era fundamental, y al igual de importante era
la ser un estratega astuto.

A la final, Maquiavelo expresó de manera determinante que no es factible para un buen reinado, el
dominio de la irracionalidad y libre albedrío. Es decir, y a pesar de la pobre opinión de Maquiavelo por la
naturaleza humana, el hombre no debe dejarse gobernar por sus acciones, a pesar del deseo de hacerlo.

Pero a pesar todo, y de la narrativa con la que describe al ser humano, el príncipe de Maquiavelo no deja
de expresar la esperanza de un gobierno libre de todo aquello que con un claro esfuerzo, logre sacudir y
hacer surgir nuevos cimientos, tanto para los modelos políticos de todo el mundo.

Frases de Nicolás Maquiavelo

INVESTIGACION DE OPERACIONES II LIMA, 28 DE MAYO DEL 2019 6


INVESTIGACION DE OPERACIONES II

«Tienes por enemigos a todos los que has ofendido al ocupar el principado, y no puedes
conservar como amigos a los que te han ayudado a conquistarlo»
«A los hombres hay que conquistarlos o eliminarlos, porque si se vengan de las ofensas
leves, de las graves no pueden; así que la ofensa que se haga al hombre debe ser tal,
que le resulte imposible vengarse».
«El que menos ha confiado en el azar es siempre el que más tiempo se ha conservado
en su conquista».
«Porqué en toda ciudad se encuentran estas dos fuerzas contrarias, una de las cuales
lucha por mandar y oprimir a la otra que no quiere ser mandada ni oprimida».
«Los cimientos indispensables a todos los Estados, nuevos, antiguos o mixtos, son las
buenas leyes y las buenas tropas».
«Las armas ajenas o se caen de los hombros del príncipe, o le pesan, o le oprimen».
«Un príncipe jamás debe dejar de ocuparse del arte militar, y durante los tiempos de paz
debe ejercitarse más que en los de guerra».
«Todos los príncipes deben desear ser tenidos por clementes y no por crueles».
«Los hombres, en general, juzgan más con los ojos que con las manos porque todos
pueden ver, pero pocos tocar».

Conclusiones

INVESTIGACION DE OPERACIONES II LIMA, 28 DE MAYO DEL 2019 7


INVESTIGACION DE OPERACIONES II

“El Príncipe” podemos ver que se dan muchos puntos de vista con respecto a la política y de cómo se
puede llegar a manejar un pueblo.
Maquiavelo decía que de las cosas mas importantes es saber hacer lo más conveniente para el pueblo,
ya sea propio ó haya sido incorporado. En caso de que sea hereditario, es más fácil mantener el poder,
porque el príncipe recibe el poder por herencia. Lo importante es que intente mantener las mismas leyes
de sus antepasados y estar al tanto de todos los acontecimientos, y en caso de que le sea arrebatado el
poder, lo podrá recuperar con un mínimo descuido del usurpador.

INVESTIGACION DE OPERACIONES II LIMA, 28 DE MAYO DEL 2019 8

También podría gustarte