Está en la página 1de 4

Actividades de la EE de Teoría y prácticas de Desarrollo Grupal

Actividad 1:
De la presentación de las diapositivas debe de realizar un ensaño y la
descripción de un grupo en un contexto determinado elegido por ustedes
donde debe de mencionar las características que presentan de acuerdo con
la información comprendida de las diapositivas presentadas.
Criterios del ensayo: (9 puntos)
Criterio Muy bien Bien Regular Mal
(3) (2) (1) (0)
Contenido y creatividad
Congruencia de acuerdo con la
temática revisada
Redacción y Ortografía
total

Criterio de la Descripción del Grupo (15 puntos)


Criterio Muy bien Bien Regular Mal
(3) (2) (1) (0)
Calidad de la Descripción
Describe el contexto y actores
Menciona las características del tipo
de grupo
Describe los elementos del grupo
Menciona actores y roles del grupo
total

Actividad 2:
Describir las teorías de grupos a continuación, de acuerdo con las
referencias señaladas y en función a los procesos grupales.

 Teoría Psicodinámica.
• Teoría del Conflicto de roles e identidad social
• Teoría de Kurt Lewin

Criterio de la Descripción de las teorías de Grupo (15 puntos)


Criterio Muy bien Bien Regular Mal
(3) (2) (1) (0)
Claridad en la descripción del
contenido e idea de las teorías
Describe la comparación entre ellas
con congruencia
Sintetiza la importancia de cada una
Redacción y Ortografía
Cita APA y fundamento
total

Actividad 3 Valor 26 pts


Diagnostico de contexto de un grupo en un contexto comunitario (Escuela,
DIF, Asilos, Casa hogar, Orfanatos, etc.
1. Describir el contexto y la descripción del grupo
2. Delimitar el objeto de estudio o de interés (variables de problemas)
3. Identificar un Instrumento o Construir una técnica de acopio
4. Aplicar el instrumento y hacer el análisis de resultados
5. Descripción de los problemas de atención

Actividad 4 Valor 35 puntos


Programa de Intervención
1. Desarrollar un programa con diferentes estrategias de Intervención
ante la problemática detectada
2. Cronograma de Actividades, con recursos requeridos
3. Diseño de las Estrategias de Intervención: Cursos, talleres, Platicas de
atención.
4. Intervención e implementación
5. Validación de Resultados.

Referencias:
Didier Anzieu, Jaques Yves Martín. La Dinámica de los Grupos
Pequeños, edit. Kapeluz.
González Núñez José de Jesús, Monroy de Velazco y Kupferman
Silberstein. Dinámica de grupos, edit. Concepto s.a.

Robbins, Stephen P. Comportamiento organizacional, edit. Prentice


Hall Hispanoamericana.

Didier Anzieu, Jaques Yves Martín La dinámica de los grupos


pequeños, edit. Kapeluz. https://reschipub.firebaseapp.com/42/La-
Dinamica-De-Los-Grupos-Peque%C3%91Os.pdf

González Núñez José de Jesús ,Monroy de Velazco y Kupferman


Silberstein. (2012) Dinámica de grupos .edit. Concepto s.a.

Robbins, Stephen P .(2017) Comportamiento organizacional 17a


edición .edit. prentice hall Hispanoamericana . Consultado en
https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamiento-
organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf

https://luiscasasvilchis.files.wordpress.com/.../fpo-unidad-3-
comportamiento-grupal.p... 1. 2.
Cartwrigh Y Zander. Dinámica de grupos. Consultado en
https://mgmuth.files.wordpress.com/2012/02/dinc3a1mina-de-
grupos.pdf 1. 2.

Dorwin Cartwright / Alvin Zander (1975). Dinámica de grupos.


Investigación y teoría. Edit. Trillas, México.

Sacks. Desarrollo Comunitario edit. Manual Moderno. Consultado en


http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/Manual%20de%20desarrollo
%20comunitario.pdf

También podría gustarte