Está en la página 1de 105

Representac

Estudio de ión gráfica:


caso: La Reconocien
oportunidad do mi Mi ambiente Relato:
de ambiente de Trabajo
Nombre UserName formarme formativo formación colaborativo
ANDERSON MANUEL GRAVIER 1002035062
NORIEGA cc
ANDRES FELIPE OCHOA
BEDOYA 71318697cc
ARLEY AUGUSTO SALCEDO
ARAUJO 6102059cc
CARLOS MARIO LOPEZ 1051360475
ESTRADA cc
CESAR AUGUSTO VERGARA
VENERA 7633042cc
CESAR GIOVANNY COMBITA
MARTINEZ 79218710cc
DAIBELIS JOHANA BANQUEZ 1007136849
RAMOS ti
1124057113
DANIELA AREVALO MADRID cc
DIANA PATRICIA PEDRAZA 1118120774
SOLER cc
ESTEFANY ANDREA BARROS 1044923750
MARTINEZ cc
1045716446
FABIO ANDRES GOMEZ REALES cc
FREDY ALEXANDER POVEDA 1070957408
TINJACA cc
1022338490
GAMADIEL HERNANDEZ ARIZA cc
1047432911
GERMIN JAIR ROJAS MIRANDA cc
GLORIA NANCY SOSA RIVERA 38175231cc
1028023254
INGRIS PAOLA PALOMO FABRA cc
IVANNA MICHEL PIMIENTA 1010119572
HERNANDEZ cc
IVONNE STEPHANY WILCHES 1023008635
QUINTERO cc
JHOANN SEBASTIAN CUELLAR 1233503685
NUÑEZ cc
JHON EDWARD PLAZAS 1015412825
PULIDO cc
JOHN FRANCISCO GONZALEZ 1010240968
PAEZ cc
1049625572
JOSE WILLIAM VARGAS PAEZ cc
JUAN CARLOS QUIÑONEZ 1096220176
ACERO cc
1038769099
JUAN FELIPE SANCHEZ SOTO cc
JUAN OLIVO GARNICA 1116852289
ALARCON cc
1010170223
JULIAN HERNANDEZ LOTERO cc

JULIE VIVIANA GARCIA GOMEZ 36310142cc


JULIO HUMBERTO PUENTES 1104013324
SALCEDO cc
LEIDY MARCELA MORENO 1104695587
VALENCIA cc
1043965952
LEIDY NATALY CERON GARCIA cc
LUZ ADRIANA MESTIZO 1053342346
CORTES cc
LUZ STELLA TORRES VARGAS 45761399cc
MAGGYBER LIBARDO 1007204017
SARMIENTO MARTIN ti
MONICA XIOMARA MARTINEZ 1032475788
FLOREZ cc
NATALIA ESTEFANY ZAPATA 1085313592
LLORENTE cc
1059043146
NESTOR RIASCOS CAICEDO cc
OSCAR LEONARDO VELANDIA
MOSCOSO 80187059cc
OSCAR STEVENSON RUIZ 1113643508
BONILLA cc
PAOLA ANDREA VELASQUEZ 1016051950
PAIBA cc
SANDRA MILEIDY VENTE 1006199605
HERNANDEZ cc
SANDRA YAMILE ORDOÑEZ 1002136058
ESCOBAR cc
STEVE WILLIAM VALENCIA
LOPEZ 72006835cc
VILMA ASTRID RAMOS 1070949571
PALACIOS cc
WALTHER ISIDRO BELTRAN 1019051986
VALDERRAMA cc
YARLEIDIS MARIA HERNANDEZ 1002198297
MENDOZA ti
Evidencia 2:
Cuadro
Evidencia 1: comparativo
Artículo ? ?
Tecnologías Tecnologías
Resumen: de la de la
Proyección Información Información
Portafolio: de elección Mi y la y la
Trabajo Mis alternativa alternativa Actividades Comunicaci Comunicaci
colaborativo evidencias productiva productiva inducción ón? ón?
Evidencia 4:
Presentació
n?
Importancia
y Evidencia 7:
Evidencia 5: transcenden Afiche ?
Evidencia 3: Estudio de Evidencia 6: Fase Fase cia de los Misión,
Taller ?Plan casos ? Ejercicio Ejecución - Planeación - valores visión y
de Situaciones práctico ? Actividad de Actividad de éticos valores
integración empresarial Empresa San aprendizaje aprendizaje empresarial corporativos
y TIC? es? Lucas" 13 9 es? ?
Evidencia 3:
Ejercicio
periodístico
?Normas Evidencia 4:
nacionales e Los
Evidencia 8: internaciona derechos
Sesión les que rigen humanos en
virtual ? Fase Fase Evidencia 1: Evidencia 2: la el marco
Incidencia Planeación - Planeación - Asesoría ? Presentació clasificación personal y
de los costos Actividad de Actividad de Caso n "Ruta arancelaria en el
logísticos en aprendizaje aprendizaje exportación importadora de ejercicio de
la DFI? 10 7 ? " mercancías? mi profesión
Evidencia 6:
Ejercicio
práctico ?
Identificació
n de la Evidencia 7:
posición Ficha ?
Evidencia 5: arancelaria valores y Fase Fase Análisis Fase
Summary ? de su principios Evidencia 8: Ejecución - - Actividad Planeación -
Export- producto y éticos Presentation Actividad de de Actividad de
import requisitos profesionale ?Steps to aprendizaje aprendizaje aprendizaje
theory? asociados? s? export? 15 4 5
Fase Análisis Fase Evidencia 6: Fase Análisis Fase Análisis Fase
- Actividad Planeación - Evidencia 4: Matriz ?Mi - Actividad - Actividad Planeación -
de Actividad de Cuestionario DOFA, mi de de Actividad de
aprendizaje aprendizaje ?Análisis proyecto de aprendizaje aprendizaje aprendizaje
3 6 DOFA? vida? 1 2 8

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A
A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A
A A A
A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A
Evidencia 5:
Encuesta ?
Valoración y
propuestas Evidencia 1:
Evidencia 3: de mejora Evaluación
Diseño ? para el "Seguimient
Evidencia 2: Cuadro de trabajo en Fase - oy Evidencia 3:
Gráfica ? Mando Evidencia 4: equipo de Ejecución mejoramien Fase I,
Sistemas de Integral o Informe ? una Actividad de to del Análisis
información Balance Diagnóstico organización aprendizaje proceso DOFA del
? Score Card? ejecutivo? ? 18 logístico" entorno
Evidencia 5: Evidencia 1:
Fase III, Video ?
Integración Evidencia 7: Puntos
de áreas Taller Fase críticos en Evidencia 2:
Evidencia 4: involucradas "Talking Evaluación - actores de la Describing
Fase II, en el Evidencia 6: about Actividad de cadena de and
Planeación servicio al Fase IV, Plan Logistics, aprendizaje abastecimie comparing
estratégica cliente maestro workshop" 19 nto? products
Evidencia 1: Evidencia 3:
Taller Informe ?
"Generalida Definiendo y Evidencia 5:
Evidencia 3: des de la desarrolland Propuesta
Propuesta ? Evidencia 2: gestión del o "Estructurac
Estructuraci Evidencia 4: Fase Actividad talento habilidades ión y
ón del Sesión Planeación- interactiva ? humano y para una definición
sistema de virtual ? Actividad de Gestión del sus comunicació de políticas
trazabilidad Indicadores aprendizaje talento subprocesos n asertiva y de talento
? de gestión? 11 humano? " eficaz? humano"
Evidencia 1: Evidencia 5:
Evidencia 6: Actividad Workshop ?
Programa de Fase interactiva ? Evidencia 2: Evidencia 3: Using verbs
capacitación Ejecución - Acuerdo Infografía ? Workshop ? Evidencia 4: to build
en Actividad de comercial y Índices de Customer Video ? customer
comunicació aprendizaje satisfacción gestión de satisfaction Servicio al satisfaction
n asertiva 12 del cliente? servicio? tools? cliente? tools?
Evidencia 1:
Actividad
interactiva ?
Normas de
Fase seguridad Evidencia 3:
Evidencia 6: Ejecución - en las Ficha Evidencia 5:
Propuesta ? Actividad de cadenas de Evidencia 2: antropológic Manual de Evidencia 6:
Comercio aprendizaje abastecimie Matriz de a y test seguridad y Reporte de
electrónico? 14 nto? riesgos físico seguimiento un accidente
Evidencia 7: Evidencia 2:
Video Fase - Evidencia 1: Cuadros Fase -
"Hábitos Ejecución Artículo ? comparativo Evidencia 3: Ejecución
saludables y Actividad de Trazabilidad s ? Casos Evidencia 4: Actividad de
cultura aprendizaje organizacion Trazabilidad empresarial Ejercicio aprendizaje
física" 16 al? ? es práctico 17
RAP 1
APLICAR EN
LA
RESOLUCIÓ
N DE
PROBLEMAS
REALES DEL
SECTOR
PRODUCTIV
O, LOS
CONOCIMIE
NTOS,
HABILIDADE
SY RAP 3
DESTREZAS COMUNICA
PERTINENTE RSE EN
S A LAS TAREAS
COMPETENC SENCILLAS Y
IAS DEL RAP 2 HABITUALES
PROGRAMA ENCONTRAR QUE
DE INFORMACI REQUIEREN
FORMACIÓN ÓN UN RAP 4 LEER
ASUMIENDO ESPECÍFICA INTERCAMBI TEXTOS
ESTRATEGIA Y O SIMPLE Y AA6_Eviden MUY
SY PREDECIBLE DIRECTO DE Evidencia 5: cia 5: BREVES Y
METODOLO EN INFORMACI Reading Reading SENCILLOS
GÍAS DE ESCRITOS ÓN workshop: workshop: EN INGLÉS
Actividades AUTOGESTI SENCILLOS Y COTIDIANA internationa internationa GENERAL Y
proyecto ÓN COTIDIANOS Y TÉCNICA l transport l transport TÉCNICO
A A A

A A A

A A A
A A A

A A A

A A A

A A A

A A A
RAP 7
REALIZAR
INTERCAMBI
OS SOCIALES
Y
PRÁCTICOS
MUY
BREVES,
CON UN
VOCABULAR
IO
SUFICIENTE
RAP 6 PARA HACER
RAP 5 COMPREND UNA RAP 8
ENCONTRAR ER FRASES Y EXPOSICIÓN COMPREND
VOCABULAR VOCABULAR O ER LA IDEA
IO Y IO MANTENER PRINCIPAL
EXPRESIONE HABITUAL UNA EN AVISOS Y
Evidencia S DE INGLÉS SOBRE CONVERSAC MENSAJES
3: ? TÉCNICO EN TEMAS DE IÓN BREVES,
Introducing ANUNCIOS, INTERÉS SENCILLA CLAROS Y Evidencia
yourself to a FOLLETOS, PERSONAL Y SOBRE SENCILLOS 2: ?Business
prospective PÁGINAS TEMAS TEMAS EN INGLÉS meeting
employer? WEB, ETC TÉCNICOS TÉCNICOS TÉCNICO workshop?

A A A

A A A A

A A A

A A A

A A A A
A A A A

A A A A

A A A

A A A A

A A A

A A A A

A A A

A A A

A A A A

A A A A

A A A A
A A A A

A A A A

A A A A

A A A A

A A A

A A A A

A A A

A A A
RAP 10
REPRODUCI
RAP 9 R EN INGLÉS
IDENTIFICAR FRASES O RAP 11 LEER
FORMAS ENUNCIADO TEXTOS
GRAMATICA S SIMPLES COMPLEJOS
LES BÁSICAS QUE Y CON UN
Evidencia 2: EN TEXTOS Y PERMITAN VOCABULAR
“Busi DOCUMENT Evidencia 5: Evidencia 5: EXPRESAR IO MÁS Evidencia 4:
ness OS Workshop: Workshop: DE FORMA ESPECÍFICO, Resumen ?
meeting ELEMENTAL Getting Getting LENTA EN INGLÉS Product
workshop&r ES ESCRITOS started as a started as a IDEAS O GENERAL Y distribution:
dquo; EN INGLÉS translator translator CONCEPTOS TÉCNICO the basics?

A A A A

A A

A A A

A A A
A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A

A A A A A

A A A

A A A

A A A
A A A

A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A
RAP 16
COMPREND
ER LAS
IDEAS
PRINCIPALES
RAP 15 DE TEXTOS
RELACIONA COMPLEJOS
RAP 14 RSE CON EN INGLÉS
RAP 12 BUSCAR DE HABLANTES QUE
ENCONTRAR MANERA NATIVOS EN TRATAN DE
Y UTILIZAR SISTEMÁTIC UN GRADO TEMAS
SIN RAP 13 A SUFICIENTE TANTO
ESFUERZO COMPREND INFORMACI DE FLUIDEZ CONCRETOS
VOCABULAR ER UNA ÓN Y COMO
IO Y AMPLIA ESPECÍFICA NATURALID ABSTRACTO
EXPRESIONE VARIEDAD Y AD, DE S, INCLUSO
S DE INGLÉS DE FRASES Y DETALLADA MODO QUE SI SON DE
TÉCNICO EN VOCABULAR EN LA CARÁCTER
ARTÍCULOS IO EN ESCRITOS COMUNICA TÉCNICO,
DE INGLÉS Evidencia 2: EN INGLÉS, CIÓN SE SIEMPRE
FI_AA2_Evid REVISTAS, SOBRE Workshop: MAS REALICE SIN QUE ESTÉN
encia 4: LIBROS TEMAS DE Understandi ESTRUCTUR ESFUERZO DENTRO DE
Resumen? ESPECIALIZA INTERÉS ng the ADOS Y CON POR PARTE SU CAMPO
Product DOS, PERSONAL Y distribution MAYOR DE LOS DE
distribution: PÁGINAS TEMAS center CONTENIDO INTERLOCUT ESPECIALIZA
The basics? WEB, ETC TÉCNICOS layout TÉCNICO ORES CIÓN

A A

A A
A A

A A

A A

A A

A A

A A

A A
A A

A A

A A

A A

A A
RAP 17
DESARROLL
AR
PROCESOS
COMUNICAT
IVOS
EFICACES Y
ASERTIVOS
DENTRO DE
CRITERIOS
DE
RACIONALID
AD QUE
POSIBILITEN
LA
CONVIVENCI
A, EL
ESTABLECIM
IENTO DE
ACUERDOS,
LA
CONSTRUCC
IÓN
COLECTIVA
DEL
CONOCIMIE
NTO Y LA
RESOLUCIÓ Cuestionario
N DE Cuestionario Representac
PROBLEMAS Estudio de -Estudio de ión gráfica-
DE Cuestionario cuestionario caso la caso La Reconocien Cuestionario
CARÁCTER : Mi Mi ambiente oportunidad oportunidad do mi -
PRODUCTIV ambiente de de de de ambiente representaci
O Y SOCIAL. formación Formación Formarme Formarme formativo ón Grafica

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A
A A A A A A

A A A A A A

A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A
A A A A A A

A A A A A A

D D A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A
A A A A A A
A A A A A A

A A A A A A

D D A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A

A A A A A A

A A A A A A
RAP 19
RECONOCER
EL ROL DE
LOS
PARTICIPAN
TES EN EL
RAP 18 PROCESO
IDENTIFICAR FORMATIVO
LAS , EL PAPEL
OPORTUNID DE LOS
ADES QUE AMBIENTES
EL SENA DE
OFRECE EN APRENDIZAJ
EL MARCO E Y LA
DE LA METODOLO
FORMACIÓN GÍA DE
PROFESION FORMACIÓN
AL DE , DE
ACUERDO ACUERDO
CON EL CON LA
CONTEXTO Cuestionario Cuestionario DINÁMICA Cuestionario
NACIONAL E : Dinámica -Dinámica ORGANIZACI Portafolio Portafolio Alternativa
INTERNACIO organizacion Organizacio ONAL DEL de de Etapa
NAL. al del SENA nal SENA evidencias Evidencias Productiva

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A

A A A A A A A
A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A
A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A

A A A

A A A A A A A

A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A
A A A A A A A
A A A A A

A A A A A A A

A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A

A A A A A A A
RAP 21
GENERAR
HÁBITOS
SALUDABLES RAP 23
EN SU GENERAR
ESTILO DE PROCESOS
VIDA PARA AUTÓNOMO
GARANTIZA S Y DE
R LA RAP 22 TRABAJO
RAP 20 PREVENCIÓ APLICAR COLABORAT
CONCERTAR N DE TÉCNICAS IVO
ALTERNATIV RIESGOS DE CULTURA PERMANEN
AS Y OCUPACION FÍSICA PARA TES,
ACCIONES ALES DE EL FORTALECIE
DE ACUERDO MEJORAMIE NDO EL
FORMACIÓN CON EL NTO DE SU EQUILIBRIO
PARA EL DIAGNÓSTIC EXPRESIÓN DE LOS
DESARROLL O DE SU CORPORAL, COMPONEN
O DE LAS CONDICIÓN DESEMPEÑ TES
COMPETENC FÍSICA O LABORAL RACIONALES FP_AA2 -
IAS DEL INDIVIDUAL SEGÚN LA Y Evidencia 2: Diagrama de
PROGRAMA Y LA NATURALEZ EMOCIONAL Diagrama de flujo
FORMACIÓN NATURALEZ A Y ES flujo ? “Imp
Cuestionario , CON BASE A Y COMPLEJID ORIENTADO Importancia ortancia del
- proyección EN LA COMPLEJID AD DEL S HACIA EL del medioambie
Alternativa POLÍTICA AD DE SU ÁREA DESARROLL medioambie nte en la
Etapa INSTITUCIO DESEMPEÑ OCUPACION O HUMANO nte en la empresa&rd
Productiva NAL. O LABORAL. AL. INTEGRAL. empresa? quo;

A A

A A

A A A A

A A

A A A A

A A

A A

A A
A A

A A A A

A A A A

A A

A A D D

A
A A

A A

A A

A A

A A

A A A A

A A A A

A A A A

A A

A A

A A

A A A A

A A A A

A A A A
A A A A
A

A A A A

A A A A

A A

A A A A

A A

A A A A

A A D D

A A

A A A A
RAP 24
ASUMIR
RESPONSAB
LEMENTE
LOS
CRITERIOS
DE
PRESERVACI
ÓN Y
CONSERVAC
IÓN DEL •F2_AA
MEDIO 5_E7:
AMBIENTE Y Agenda de
DE Evidencia 7: trabajo
DESARROLL Agenda de “Solu
O trabajo ? ción de
FP_AA6 - SOSTENIBLE, Solución de conflictos
Evidencia 6: Proyecto EN EL conflictos para
Proyecto ? “Plan EJERCICIO para equipos de
Plan de de Manejo DE SU equipos de trabajo •F2_AA
Manejo Ambiental DESEMPEÑ trabajo interdiscipli RESOLUCIÓ 5_E4_Blog
Ambiental (PMA)&rdqu O LABORAL interdiscipli narios&rdqu N DE solución de
(PMA)" o; Y SOCIAL. narios? o; CONFLICTOS conflictos

A A

A A

A A A A A

A A A

A A A A
A A A A A A A

A A A A A A A

A A

A A A A A A A

D D A A

A A A A A A A

A A

A A

A A A A A A A

A A A A A
A A A A A

A A A A A A A

A A A A

A A A A A A A

A A

A A A
RAP 27
RAP 25 DESARROLL
ASUMIR AR
ACTITUDES PERMANEN
CRÍTICAS , RAP 26 TEMENTE
ARGUMENT ASUMIR LOS LAS
ATIVAS Y DEBERES Y HABILIDADE
PROPOSITIV DERECHOS S
AS EN CON BASE PSICOMOTRI
FUNCIÓN DE EN LAS CES Y DE
LA LEYES Y LA F2_AA9_E3_ PENSAMIEN
RESOLUCIÓ NORMATIVA Evidencia 3: TO EN LA
N DE INSTITUCIO Evidencia 3: Video EJECUCIÓN
PROBLEMAS NAL EN EL Video ? “Paus DE LOS
DE MARCO DE Pausas as activas en PROCESOS
CARÁCTER SU activas en entornos DE Cuestionario
PRODUCTIV PROYECTO entornos laborales&r APRENDIZAJ Trabajo Trabajo
O Y SOCIAL. DE VIDA. laborales? dquo; E. Colaborativo Colaborativo

A A

A A

A A

A A

A A

A A A

A A
A A

A A A A A A

A A A

A A

A A

A A
A A

A A

A A

A A

A A

A A A A A A

A A

A A A

A A

A A

D D

A A

A A

A A

A A A A A A

A A A A A
A A

A A A A A

A A

A A A A A A

A A

A A A

A A

A A A A A A

A A

D D

A A
RAP 28
GESTIONAR
LA
INFORMACI
ÓN DE RAP 29
ACUERDO REDIMENSI
CON LOS ONAR
PROCEDIMIE PERMANEN RAP 30
NTOS TEMENTE INTERACTUA
ESTABLECID SU R EN LOS
OS Y CON PROYECTO CONTEXTOS F2_AA9_Evi
LAS DE VIDA DE PRODUCTIV dencia 1:
TECNOLOGÍ ACUERDO OS Y Evidencia 1: Evaluación
AS DE LA CON LAS SOCIALES EN Evaluación “Cent Evidencia 4:
INFORMACI CIRCUNSTA FUNCIÓN DE "Centros de ros de Propuesta ?
ÓN Y LA NCIAS DEL LOS Distribución Distribución Diseño de
COMUNICA CONTEXTO Y FP_AA10_ PRINCIPIOS y las y las un Centro
CIÓN CON VISIÓN E4 ÉTICA Y VALORES habilidades habilidades de
DISPONIBLE PROSPECTIV EMPRESARI UNIVERSALE psicomotric psicomotric Distribució
S. A. AL S. es" es” n (CEDI)?

A A A A

A A

A A A A

A A

A A

A A

A A

A A
A A

A A A A

A A A A

A A

A A

A A

A A

A A

A A A A A

A A

A A A A

A A

A A A A

A A

A A A A

A A A A A

A A A A
A A

A A A A

A A A A A

A A

A A A A

A A A A A

A A

A A

A A A A
RAP 31
DISEÑAR LA
PLANTA O
CENTRO DE
DISTRIBUCI
ÓN A
PARTIR DE
REQUERIMI
ENTOS DE
ALMACENA RAP 32
MIENTO DE IDENTIFICAR
LOS LAS
OBJETOS, VARIABLES
CAPACIDAD QUE SE
Y DEBEN
DIMENSIÓN TENER EN
VERIFICAND CUENTA
O EL PARA LA
DISEÑO A DISTRIBUCI
TRAVÉS DE ÓN DE
LOS PLANOS ESPACIOS
Y MEDIANTE EN
F2_AA9_Evi EL APOYO PLANTAS O
dencia 4: DE F1-AA2- CENTROS DE
Propuesta SOFTWARE Evidencia 2: DISTRIBUCI
“Dise APLICADO Actividad ÓN DE
ño de un SOBRE EL Evidencia 2: interactiva ACUERDO
Centro de MANEJO Y Actividad “Red CON LAS F1-AA2-
distribución DISTRIBUCI interactiva ? es de ESTRATEGIA Evidencia 5: Evidencia 5:
(CEDI)&rdqu ÓN DEL Redes de transporte& S DE Centro de Centro de
o; ESPACIO. transporte? rdquo; MERCADEO. distribución distribución

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A

A
A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A

A A A A A

A A

A A A

A A A A A A

A A A A A

A A A

A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A A

A A A A A
A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A

A A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A
EVALUAR S PARA EL
LA CALIDAD DESARROLL
DE LOS O DE
PROCESOS ALIANZAS
COMERCIAL ESTRATÉGIC
RAP 33 ES AS ENTRE
VALORAR LA RELACIONA PROVEEDOR
INFRAESTRU DOS CON ES Y
CTURA DE RAP 34 LOS CLIENTES
LA ZONA UBICAR PROVEEDOR MEDIANTE
PARA LA ALMACENES ES Y ASESORÍAS Y
UBICACIÓN EN EL CLIENTES, SOPORTES A
DE LA PUNTO CANALES DE
PLANTA EN SELECCIONA DISTRIBUCI PROVEEDOR
EL DO CON SUS ÓN Y ES
CONTEXTO RESPECTIVA DESARROLL TENIENDO
MERCADOL S O DEL EN CUENTA
ÓGICO EN CARACTERÍS MERCADO PRINCIPIOS
LAS ZONAS TICAS SEGÚN ÉTICOS
GEOGRÁFIC MEDIANTE INDICADORE ENTRE LAS
AS ACORDE LA S DE PARTES Y
CON LOS SIMULACIÓ GESTIÓN Y CONSIDERA
PARÁMETR N A TRAVÉS VALOR NDO EL
OS DE DE UN AGREGADO INTERCAMBI
ORGANIZACI MODELO DE DEL O DE
ÓN DEL GRAFICACIÓ PROCESO, INFORMACI
F1-AA2- CENTRO DE N SOBRE LA PARA EL ÓN SEGÚN
Evidencia 2: DISTRIBUCI UBICACIÓN DESARROLL NECESIDADE
Actividad ÓN Y LAS Evidencia 5: DE UN O DE S DE
interactiva POLÍTICAS Modelo de F2_AA9_Evi PUNTO Y ALIANZAS ORGANIZACI
“Red DE un Centro dencia 5 NODO ENTRE ÓN,
es de ORGANIZACI de Modelo de SEGÚN LA PROVEEDOR CLIENTES Y
transporte& ÓN DEL Distribució un centro de RED ES Y PROVEEDOR
rdquo; ALMACÉN n distribución LOGÍSTICA CLIENTES. ES.

A
A

A A A

A
A

A A A

A A A

A
RAP 37
VERIFICAR
LA
SATISFACCI
ÓN DEL
CLIENTE
APLICANDO
LOS
INDICADORE
S DE
GESTIÓN
SEGÚN RAP 38
SOLICITUDE APLICAR
S, TÉCNICAS
REQUISICIO DE
NES Y CONTACTO
ESTRATEGIA CON EL
S APOYADO CLIENTE
EN MEDIOS TENIENDO
ELECTRÓNIC EN CUENTA
OS DE EL NIVEL DE
ACUERDO SATISFACCI
CON LAS ÓN,
POLÍTICAS INQUIETUDE Evidencia 5:
DE LA SY Ejercicio Evidencia 4: F1 AA3
ORGANIZACI SOLICITUDE práctico ? F1-AA3- Diagn?stico Evidencia 4
ÓN Y LA S SEGÚN Evidencia 2: Proyección Evidencia 2: de Diagnóstico
TRAZABILID POLÍTICAS Evaluación de la oferta Evaluación necesidades de las
AD DEL DE SERVICIO "La oferta y y la La oferta y la de los necesidades
SERVICIO. AL CLIENTE la demanda" demanda? demanda clientes del cliente

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A
A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A

A A A A A

A A

A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A
A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A
RAP 39
INTERPRETA
R LOS RAP 40
DIFERENTES ANALIZAR
TIPOS DE LA
PROYECCIO RELACIÓN
NES EN LA ENTRE LAS
DETERMINA POLÍTICAS
CIÓN DE LOS DE
PRONÓSTIC PRODUCCIÓ
OS N Y LAS
MEDIANTE PROYECCIO
LA NES DE LA
APLICACIÓN OFERTA Y LA
DE DEMANDA
SIMULADOR DEL
ES PARA MERCADO
DETERMINA POTENCIAL,
R LA OFERTA REAL, LOS
Y LA INVENTARIO
DEMANDA S, TIPOS DE
DEL STOCK,
MERCADO FASE CICLOS DE
DE BIENES Y Evidencia 3: ANALISIS PEDIDOS Y
SERVICIOS Análisis de AA3 LA F2_AA10_Ev
SEGÚN LOS caso ? Evidencia 3 CAPACIDAD idencia 1 Evidencia 2:
OBJETIVOS Generalidad Generalidad DE Evidencia 1: Artículo Evaluación
DE LA es de la es de la PRODUCCIÓ Artículo ? "Presu "Presupuest
ORGANIZACI oferta y la oferta y la N DE LA Presupuesto puestos&qu os, costos y
ÓN. demanda? demanda EMPRESA. s? ot; gastos"

A A A A

A A A A

A A A A

A A A A

A A A A

A A A

A A A A

A
A A A

A A A A

A A A A

A A A

A A A A

A A

A A A

A A A A A

A A A A

A A A A

A A

A A A A

A A A A

A A A A

A A A A

A A A A A
A A A A

A A A A A

A A A A A A A

A A A A

A A A A

A A A A

A A A

A A A A
PLANEAR PRESUPUES
LOS TO EN
PRESUPUES FORMA
TOS A MANUAL Y
PARTIR DE SISTEMATIZ
LA ADA DE
VALORACIÓ ACUERDO
N DE CON LA
NECESIDADE DEFINICIÓN
S DEL PLAN
REQUERIDA DE
S POR LAS NECESIDADE
DIFERENTES S DE LAS
UNIDADES, ÁREAS O
ÁREAS O UNIDADES
PROCESOS DE NEGOCIO
DEL Y LAS
NEGOCIO. PROYECCIO
CON BASE NES DE
EN LOS INGRESOS Y
ACUERDOS EGRESOS EN
Y LOS
NEGOCIACI PERIODOS
ONES F2_AA10_Ev ESTABLECID
PACTADA idencia 6 OS DE
CON LOS Evidencia 6: Ejercicio ACUERDO
F2_AA10_Ev CLIENTES, F2_AA10_Ev Ejercicio práctico CON LAS
idencia 2: LAS idencia 5 práctico ? "Presu POLÍTICAS,
Evaluación TÉCNICAS Taller Presupuesto puesto para MONEDAS Y
“Pres CONTABLES Evidencia 5: “Indi s para la la empresa TASAS
upuestos, Y LAS Taller ? cadores de empresa LPQ SOLICITADA
costos y NORMAS Indicadores gestión LPQ maderas de S POR LA
gastos&rdqu LEGALES de gestión logística&rd Maderas de Colombia&q ORGANIZACI
o; VIGENTES. logística? quo; Colombia? uot; ÓN.
A

A
A

A
RAP 45
PROCESAR
EL
CONJUNTO
RAP 43 DE DATOS
REGISTRAR RAP 44 CON EL
LA ANALIZAR APOYO DE
INFORMACI LA TECNOLOGÍ
ÓN INFORMACI AS DE LA
APOYADO ÓN A INFORMACI
POR PARTIR DEL ÓN
TECNOLOGÍ DESARROLL TENIENDO
AS DE O DE EN CUENTA
INFORMACI ELEMENTOS LA
ÓN DE LÓGICA AMPLITUD,
APLICANDO MATEMÁTIC PROFUNDID
EL INGLÉS A Y LA AD DE
AL MANEJO APLICACIÓN CONTENIDO
INFORMÁTI DE S, EL
CO DE MÉTODOS PROBLEMA
DATOS DE Y OBJETIVOS
DENTRO DEL INFERENCIA F1-AA4- DE
TIEMPO ESTADÍSTICA Evidencia 1: INVESTIGACI
ESTABLECID PARA Evaluación ÓN SEGÚN
O SEGÚN EL PROYECTAR Evidencia 1: "Herra AL PLAN
PLAN DE F1 AA4 LOS DATOS Evaluación mientas ESQUEMA
INVESTIGACI Generalidad Evidencia 3 CUANTITATI "Herramient para la BÁSICO DE
ÓN Y LOS es del Caso VOS SEGÚN as para la definición PUBLICACIÓ
RESULTADO proceso de Laboratorio TÉCNICAS definición de N DE
S investigació Farmacéutic PROYECTIVA de proyectos& RESULTADO
OBTENIDOS. n o S. proyectos" quot; S.

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A

A A A
A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A

D D

A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A

A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A
A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A D D A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A

A A A A A A A
REALIZAR LA
CONSOLIDA
CIÓN DE LA
INFORMACI
ÓN A
TRAVÉS DE RAP 49
RAP 46 LA CLASIFICAR
CLASIFICAR COMPARACI LA
LOS DATOS ÓNDE LOS RAP 48 INFORMACI
OBTENIDOS RESULTADO PRESENTAR ÓN
MEDIANTE S INFORMES RECOLECTA
LA OBTENIDOS DEL DA DE LAS
ASIGNACIÓN DE LOS COMPORTA REQUISICIO
DE DIFERENTES MIENTO DE NES DE LAS
NÚMEROS PROCESOS LOS ÁREAS
DE LOGÍSTICOS PROCESOS OUNIDADES
FORMULARI CON LOGÍSTICOS DE NEGOCIO
OS DE LOSINDICAD PARALA DE
ESTUDIO Y ORES Y TOMA DE ACUERDO
CÓDIGOS PRESUPUES DECISIONES CON LOS
SEGÚN TOS TENIENDO PROCESOS
RESPUESTAS ESTABLECID EN CUENTA LOGÍSTICOS
DE LOS OS POR LA LAS A TRAVÉS
DIFERENTES ORGANIZACI FORMAS DE DEINSTRUM
ÍTEMS DE ÓN,CONSIDE PRESENTACI ENTOS Y
ACUERDO RANDO ÓN,LOS HERRAMIEN
CON LAS TIPOS DE TIPOS DE TAS DE
F1-AA4- VARIABLES Y CONSOLIDA INFORMES E RECOLECCIÓ
Evidencia 4: Evidencia 4: PARÁMETR CIÓN Y INSTRUMEN N CON Evidencia 3:
Informe Informe OS EQUIPOS TOS APOYO DE Cuadro
"Actividad "Activi REQUERIDO PARA TAL ESTABLECID TECNOLOGÍ comparativo
de dad de S EN LA FIN EN EL OS POR LA AS ?Indicadores
Investigació Investigació INVESTIGACI PERÍODOSE ORGANIZACI DEINFORMA de gestión
n" n" ÓN. ÑALADO ÓN. CIÓN. logísticos?

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A
A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A

A A A

A A A

A A A

A A A
A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A

A A A
RAP 50
EVALUAR
LOS COSTOS
LOGÍSTICOS
POR
UNIDADES
DE PROCESO
QUE
INTERVIENE
N EN LOS
ESLABONES
DE LA
CADENA
CON EL FIN
DE DEFINIR
LA
ESTRUCTUR
A DE
COSTOS
LOGÍSTICOS
EN LA
DISTRIBUCI F1-AA1-
ÓN FÍSICA Evidencia 1:
INTERNACIO Evidencia 1: Mapa
NAL SEGÚN Mapa conceptual
ESTRATEGIA Comportami conceptual ? “El
SE ento del El sistema sistema
INDICADORE mercado financiero financiero Evidencia 5:
S DE internaciona F1-AA1- colombiano colombiano Propuesta
GESTIÓN. l Evidencia 2 ? ” comercial

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A
A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A

A A A A A

D D A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A
A A A A A
A A A A

A A A A A

A A

A A A A A

A A A A

A A A A A

A A

A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A

A A A A A
RAP 51
ANALIZAR EL
COMPORTA
MIENTO DEL
MERCADO
FINANCIERO RAP 52
INTERNACIO IDENTIFICAR
NAL PARA EL FLUJO DE
TOMAR INFORMACI
DECISIONES ÓN
FRENTE A LA INTERNO Y
IMPORTACI EXTERNO DE
ÓN Y LOS
EXPORTACI PROCESOS
ÓN A LOGÍSTICOS
PARTIR DE SEGÚN EL
LA TIPO DE
SIMULACIÓ NEGOCIO,
N DE LA TIEMPOS DE
OPERACIÓN RESPUESTA
TENIENDO F2_AA7_Evi Y COSTOS
EN CUENTA Evidencia 1: dencia ASOCIADOS
EL Presentació 1Presentaci PARA
COMPORTA n ón FACILITAR EL
MIENTO DE “Caracte "Carac F2_AA7_Evi FLUJO DE
F1-AA1- DIVISAS A rización de terización Evidencia 2: dencia 2 BIENES,
Evidencia 5: MEDIANO Y la de la Perfil de Perfil de SERVICIOS Y
Propuesta LARGO empresa†empresa&q clientes y clientes y TRANSACCI
comercial PLAZO.  uot; proveedores proveedores ONES.

A A A A

A A A A A A A

A A A A

A A

A A

A A

A A
A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A

A A

A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A

A A

A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A
A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A

A A A A A A A

A A A A

A A

A A
RAP 53
ESTABLECER
LA
TECNOLOGÍ
A
REQUERIDA
SEGÚN
NECESIDADE
S DE
INFORMACI
ÓN, LAS
NECESIDADE
S DE LOS
CLIENTES
INTERNOS Y
EXTERNOS Y
EL PLAN
MAESTRO
DE LA
ORGANIZACI
ÓN
APOYADOS
F2_AA7_Evi POR BASE
dencia 3 DE DATOS Y F2_AA7_Evi
Evidencia 3: Informe SISTEMAS dencia 5:
Informe "Identi DE Manual
“Identific ficación de Evidencia 4: INTERCOMU Evidencia 5: “Proc
ación de las las Propuesta NICACIÓN Manual ? esos y
tecnologías tecnologías “Caso SEGÚN LA Procesos y procedimien
de la de la pio pio y ESTRUCTUR procedimien tos
informació información más A DE LA tos logí logísticos&r
n” " pio” CADENA. sticos? dquo;

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A
A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A
A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A

A A
TÉCNICAS Y DIAGNOSTIC
MÉTODOS AR LAS
DE NECESIDADE
PROGRAMA S DE LOS
CIÓN CLIENTES EN
SIMULADOS LOS
APOYADOS DISTINTOS
EN ESLABONES
TECNOLOGÍ DE LA
AS DE LA CADENA DE
INFORMACI SUMINISTR
ÓN OS
TENIENDO CONSIDERA
EN CUENTA NDO LA
LOS RELACIÓN
REQUERIMI DE LA
ENTOS DE EMPRESA Y
LA EL SECTOR
ORGANIZACI EXTERNO
ÓN APOYADO
DEFINIDOS EN LAS
EN EL TECNOLOGÍ
MANUAL DE AS DE
PROCESOS INFORMACI
PARA ÓN Y
RESPONDER COMUNICA
AL PLAN DE CIÓN PARA
SERVICIOS Fase Análisis COMPARAR Evidencia 3:
DE LOS AA3- SUS Evidencia 2: F2-AA5- La
CLIENTES Y Evidencia 1: Evidencia 1 RESULTADO Evaluación Evaluación- planeación
OBJETIVOS Actores de Actores de S CON LOS "Marco Marco estratégic
DE LA la cadena de la cadena de OBJETIVOS Estratégico estratégico a y la
ORGANIZACI abastecimie abastecimie PROPUESTO Organizacio organizacion gestión
ÓN. nto nto S. nal" al logística

A A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A

A A A A A
A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A

A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A A
A A A D D A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A

A A A A A

A A A A A A
ÓN A PROCESOS
PARTIR DE DE LA
DE LA CADENA
VALORACIÓ LOGÍSTICA
N DE VERIFICAND
VARIABLES O SU
INTERNAS Y CUMPLIMIE
EXTERNAS NTO CON
DEL LOS
ENTORNO OBJETIVOS Y
ECONÓMIC METAS
OY INSTITUCIO
TECNOLÓGI NALES A
CO VIGENTE TRAVÉS DE
PARA LA
AJUSTAR RELACIÓN
LOS COSTO/
RECURSOS, BENEFICIO Y
PRESUPUES LAS
TOS, E TECNOLOGÍ
INDICADORE AS
S APLICADAS
ESTABLECID EN LA
OS POR LA CADENA DE
ORGANIZACI Evidencia 1: F2_AA5_Evi ABASTECIMI
ÓN Flujograma dencia 1: ENTO F2_AA5_Pro
CONSIDERA ?Procesos Flujograma SEGÚN LOS Evidencia 6: puesta
NDO LA de la cadena “Proc SEGMENTOS Propuesta ? "Plan
F2_AA5_Evi AMPLITUD logística y esos de la DEL Plan maestro y
dencia 3: La DEL el marco cadena MERCADOS maestro y estrategias
planeación MERCADO Y estratégic logística y el Y LOS estrategias de
estratégica y EL ALCANCE o marco ACUERDOS de distribución
la gestión DE LA institucional estratégico INTERNACIO distribución logística&qu
logística POLÍTICA ? institucional NALES. logística? ot;

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A

A A A A A A A

A A
A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A

A A A A A A A

A A

A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A

A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A
A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A

A A

A A A A A A A
ÓN S DE O A LAS
CONSIDERA GESTIÓN A ACTIVIDADE
NDO EL PARTIR DE S PROPIAS
FLUJO DE LA DE LOS
MATERIALES INFORMACI PROCESOS
, ENERGÍA, ÓN DE LOS RAP 61 LOGÍSTICOS
INFORMACI FACTORES INFORMAR RAP 62 PARA EL
ÓN Y CRÍTICOS DE LOS REPORTAR SUMINISTR
DINERO LOS RAP 60 RESULTADO NOVEDADES O Y USO DE
APOYADO DIFERENTES INSPECCION S DEL ANTE LAS LOS
EN PROCESOS O AR LOS SEGUIMIENT AUTORIDAD RECURSOS
MODELOS UNIDADES RECURSOS O DE LAS ES Y ÁREAS FRENTE A
DE DE NEGOCIO ASIGNADOS ACTIVIDADE RESPECTIVA LAS
SIMULACIÓ Y LAS A LOS S PROPIAS S DE VARIABLES
N NECESIDADE PROCESOS Y DE LOS ACUERDO DE
RELACIONA S DE LOS CLIENTES, PROCESOS CON EL SEGURIDAD
DOS CON CLIENTES LOS LOGÍSTICOS COMPORTA DE OBJETOS
LOS DE PROGRAMA Y LA MIENTO DE E
PROCESOS ACUERDO S DE IMPLEMENT LOS INSTALACIO
DE CON LA SEGURIDAD ACIÓN DE PROCESOS NES Y
COMPRAS, AMPLITUD E HIGIENE LOS EN LAS APLICANDO
PRODUCCIÓ DE LOS INDUSTRIAL PROGRAMA DIFERENTES NORMAS DE
NY MERCADOS, EN EL S DE ENTIDADES SEGURIDAD
DISTRIBUCI LAS ÁREAS DESARROLL SEGURIDAD Y ÁREAS E HIGIENE
ÓN DE LA FUNCIONAL O DE E HIGIENE SEGÚN REQUERIDA
CADENA DE ES Y EL LASACTIVID INDUSTRIAL FORMATOS S SEGÚN EL
ABASTECIMI CUMPLIMIE ADES ANTE LAS Y PROCESO,
ENTO NTO DE LAS SEGÚN AUTORIDAD PROCEDIMIE DE
FRENTE A F2_AA11_Ev POLÍTICAS PROCEDIMIE ES Y ÁREAS NTOS ACUERDO
LOS idencia 4 DEFINIDAS NTOS RESPECTIVA ESTABLECID AL PLAN DE
RESULTADO "Indic POR LA ESTABLECID S EN LOS OS EN TRABAJO E
SY adores de EMPRESA OS POR LA TIEMPOS TIEMPOS INDICADORE
OBJETIVOS gestión&qu PARA SU ORGANIZACI ESTABLECID DETERMINA S DE
ESPERADOS ot; MEDICIÓN. ÓN. OS. DOS. GESTIÓN.

A
A

A
A

A
PERIÓDICA CATEGORIZA
MENTE CIÓN, LA
RAP 65 UTILIZANDO FICHA
REALIZAR EL LAS TÉCNICA, LA
SEGUIMIENT TÉCNICAS TECNOLOGÍ
O AL DE A DE
DESARROLL SEGUIMIENT PROCESO E
RAP 64 O DE LOS OY INFORMACI
PRESENTAR ACUERDOS CONTROL ÓN PARA LA
INFORMES ENTRE LAS QUE IDENTIFICAC
DE PARTES RAP 66 PERMITAN IÓN Y
RESULTADO SEGÚN LOS REDISEÑAR VERIFICAR REGISTRO RAP 69
S DE LA TIPOS DE LOS SU DE LOS ESTABLECER
VERIFICACIÓ CONTROL, PROCESOS CUMPLIMIE PUNTOS LOS
N, NORMAS LOGÍSTICOS NTO CRÍTICOS MECANISM
ACTUALIZAC LEGALES Y APOYADO FRENTE A DEL OS DE
IÓN Y COMERCIAL POR LAS PROCESO MEDICIÓN
RETROALIM ES Y TECNOLOGÍ ACTIVIDADE DENTRO DE DE UN
ENTACIÓN POLÍTICAS AS DE LA S, TIEMPOS LA CADENA PROCESO DE
DEL ESTABLECID INFORMACI Y COSTOS DE TRAZABILID
DESARROLL AS ÓN DE ESTABLECID ACUERDO AD DE
O DE LOS DEFINIDAS ACUERDO OS POR LA AL FLUJO PRODUCTOS
ACUERDOS ENTRE LAS CON LOS ORGANIZACI FÍSICO Y Y/O
ENTRE LAS PARTES RESULTADO ÓN SEGÚN LOS SERVICIOS
PARTES TENIENDO S DE LA EL REQUISITOS F2_AA11_Ev SEGÚN
SEGÚN LOS EN CUENTA EVALUACIÓ DESEMPEÑ DE idencia 1 ESTÁNDARE
REQUERIMI ESPECIFICAC N, LOS O DE LA TRAZABILID Video S
ENTOS DE IONES E INDICADORE INDUSTRIA Y AD SEGÚN "Punt NACIONALE
LOS INDICADORE S DE LA LA os críticos S E
PROCESOS Y S DE GESTIÓN Y COMPETENC ELABORACI en actores INTERNACIO
ACCIONES GESTIÓN Y LAS IA ÓN DE LA de la cadena NALES Y
DE LA SU EXIGENCIAS NACIONAL E LISTA DEL de GUÍAS
COMPETENC CUMPLIMIE DEL INTERNACIO PLAN abastecimie ESTABLECID
IA. NTO. MERCADO NAL. MAESTRO. nto" AS.
DE LOS VARIABLES EL SISTEMA
PROVEEDOR DE DE
ES Y CONTROL Y TRAZABILID
CLIENTES SEGUIMIENT AD ENTRE
PARA O DE LA LOS SOCIOS
LEVANTAR TRAZABILID O ACTORES
RAP 71 LA AD DE DE LA
ESTRUCTUR INFORMACI PRODUCTOS CADENA, SU
RAP 70 AR LA BASE ÓN DE LOS Y SERVICIOS, ALCANCE Y
DOCUMENT DE DATOS PROCESOS, DE NECESIDADE
AR LOS DE PROCEDIMIE ACUERDO S TENIENDO
PROCESOS Y ACUERDO A NTOS Y CON LAS EN CUENTA
REGISTROS LAS ARCHIVOS NECESIDADE LOS
PARA LA NORMAS PARA EL S DE LA PRODUCTOS
VERIFICACIÓ LEGALES, SISTEMA DE CADENA DE , DATOS,
N DE LA INFORMACI TRAZABILID DISTRIBUCI ESTÁNDARE
INFORMACI ÓN AD, ÓN S
ÓN ENTRE REQUERIDA MEDIANTE MEDIANTE NACIONALE
LOS POR LOS LA LA SE
ACTORES DE ACTORES DE APLICACIÓN GRAFICACIÓ INTERNACIO
LA CADENA LA CADENA DE N DE SU NALES Y EL
TENIENDO DE TÉCNICAS RECORRIDO, SISTEMA DE
EN CUENTA SUMINISTR DE IDENTIFICAN INFORMACI
EL ÁMBITO O, LA VERIFICACIÓ DO LOS ÓN DE
DE CAPACIDAD N, SEGÚN PUNTOS ACUERDO
APLICACIÓN DE LOS CRÍTICOS F2_AA11_Ev CON LA
DEL ALMACENA SISTEMAS, DEL idencia 3: ADMINISTR
SISTEMA Y MIENTO Y LOS PROCESO Y Propuesta ACIÓN DE LA Evidencia 4:
LAS LOS OBJETIVOS Y TENIENDO “Estr INFORMACI Diseño del
NORMAS REQUERIMI LOS EN CUENTA ucturación ÓN Y LOS plan de ruta
NACIONALE ENTOS DEL REQUERIMI LOS TIPOS del sistema INDICADORE y red
SE PROCESO DE ENTOS DE DE de S DE geográfica
INTERNACIO TRAZABILID TRAZABILID TRAZABILID trazabilidad DESEMPEÑ de
NALES. AD. AD. AD. ” O. transporte

A
A

A
A

A
F2_AA8_Evi
F2_AA8_Evi dencia 1:
dencia 4: Actividad F2_AA8_Evi
Diseño del Evidencia 1: interactiva dencia 2 Evidencia 3: F2_AA8_Evi
plan de ruta Actividad “Lead Taller Infografía dencia 3
y red interactiva Time y justo Evidencia 2: "Lead "Estrategia Infografía
geográfica "Lead Time a Taller "Lead time global de estrategia
de y justo a tiempo&rdq Time aplicado&qu distribución global de
transporte tiempo" uo; aplicado" ot; " distribución

A A A A A A A

A A

A A A A A A A
A A A A A A A

A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A

A A A A

A A A A A A

A A A A A A A
A A

A A A A A A

A A A A A A A

A A

A A A A A A A
SISTEMAS
DE
DISTRIBUCI
ÓN A
PARTIR DE
LOS
FACTORES
RAP 75 AMBIENTAL
ELABORAR ES, LAS
LA CONDICION
ESTRUCTUR ES
A DE LA RED ECONÓMICA
GEOGRÁFIC RAP 76 S,
AY DESARROLL COMERCIAL
TECNOLÓGI AR EL PLAN ES, LEGALES
CA DE LOS DE Y LOS
PROCESOS Y INTEGRACIÓ PRODUCTOS
LA N DEL Y SERVICIOS
INFORMACI NEGOCIO A A
ÓN SEGÚN PARTIR DE DISTRIBUIR,
NECESIDADE LA TENIENDO
S DE LA RELACIÓN EN CUENTA
ORGANIZACI ENTRE LOS LA FORMA
ÓN ESLABONES DE ENTREGA
CONSIDERA DE LA DEL
NDO CADENA DE PRODUCTO,
TIPOLOGÍA ABASTECIMI EL COSTO, F2_AA6_Evi
DE REDES, ENTO F2_AA6_Evi EL TIEMPO, dencia 4
BIENES, SEGÚN dencia 3 EL LUGAR Y Evidencia 4: Artículo
SERVICIOS Y TECNOLOGÍ Foro EL NIVEL Artículo "Canal
TECNOLOGÍ AS Y Foro "Siste PROGRAMA “Canales es y redes
AE HERRAMIEN temático: mas de DO DE y redes de de
INFORMACI TAS DE Sistemas de distribución SERVICIO AL distribución distribución
ÓN. GESTIÓN. distribución " CLIENTE. ” "

A A A A A A

A A A A A

A A

A A A A A
A A A A A A

A A A A A

A A A

A A A A A A

A A A A A

A A A A A

A A A

A A

A A A A A

A A A A A
A A A A A

A A A A A

A A A A A A

A A A A A

A A A A A A

A A A A A

A A A A A
EN LA RED
DE
DISTRIBUCI
ÓN
CONSIDERA
NDO
VENDEDORE
S, RAP 79
LOGÍSTICA, DEFINIR LOS
CUBRIMIEN MEDIOS Y
TO, MODOS DE
ALCANCE, TRANSPORT
FORTALEZA E A PARTIR
ECONÓMICA DE LA
Y NATURALEZ
TRADICIÓN A DE LA
EN EL CARGA Y LA
MERCADO, CAPACIDAD
ASEGURAND REQUERIDA
O QUE LOS TENIENDO
ACTORES EN CUENTA
CUMPLAN LOS
FUNCIONES, EMBALAJES
DEBERES Y DE LOS
RESPONSABI F2_AA6_Evi OBJETOS Y
LIDADES dencia 7: EL
PARA Análisis de TRAYECTO A
GARANTIZA Evidencia 7: caso RECORRER
R LA Análisis de “Iden CONSIDERA
EFECTIVIDA caso ? tificación de NDO FASE Foro
D DEL Identificacià modos y TRANSPORT Importancia ANALISIS temático:
DESARROLL ³n de modos medios de E de las redes AA2 Proceso
O DEL y medios de transporte& INTERMODA de Evidencia 1 Logístico
CANAL. transporte? rdquo; L. transporte Ensayo Colombiano

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A

A A A A A A A

A A A A

A A A A

A
A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A

A A A A A A

A A

A A A

D D

A A

A A A A

A A A A A A A

A A A A A

A A A A A

D D

A A A

A A A A

A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A
A A A A A A A

D D

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A

A A A A A A A

D D

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A

A D D

A A A A D A A
E MUNDIAL
ÓPTIMAS EN
EL
DESARROLL
O DE LA
DISTRIBUCI RAP 81
ÓN ESTABLECER
INTERNACIO LAS
NAL ESTRATEGIA
APOYADAS S DE
POR DISTRIBUCI
TECNOLOGÍ ÓN
AS DE TENIENDO
INFORMACI EN CUENTA
ÓN ASPECTOS
TENIENDO TÉCNICOS Y
EN CUENTA LEGALES DE
LA LA
UBICACIÓN DISTRIBUCI
GEOGRÁFIC ÓN DE
A DE LOS ACUERDO
MERCADOS CON LA
Y MISIÓN,
PROVEEDOR OBJETIVOS,
ES, SEGÚN VARIABLES
LOS DE F2_AA6_Evi
F1 AA2 CANALES DE MERCADEO dencia 1:
Evidencia 6: Evidencia 6 DISTRIBUCI Y LOS Cuadro
F1_AA2_Evi Presentació Presentació ÓN Y EL OBJETIVOS Evidencia 1: comparativo
dencia 3 n ?Logística n Logística NIVEL DE DE LA Cuadro “Med
Foro para la para la SERVICIO LOGÍSTICA comparativo ios y modos
proceso distribución distribución ASOCIADOS DE LA ?Medios y de
logístico de un de un A LOS ORGANIZACI modos de transporte&
colombiano producto? producto MISMOS. ÓN. transporte? rdquo;

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A

A
A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A

A A A A A A A

A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A

A A A A A

A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A
A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A

A A A A A A A
LA ÓN DE ACIÓN DE EVALUAR LA
MERCANCÍA MERCANCÍA LAS GESTIÓN
EN LA S DE MERCANCÍA DEL
SUBPARTIDA ACUERDO S DE RAP 86 TALENTO
ARANCELARI AL RÉGIMEN ACUERDO EVALUAR HUMANO A
A ADUANERO CON LAS LOS RAP 87 TRAVÉS DE
RAP 82 ESTABLECID Y DE POLÍTICAS PROCESOS ESTRUCTUR INDICADORE
ELEGIR LOS A EN LAS EXPORTACI DE LA QUE AR LAS S DE
CANALES DE NOTAS ÓN COMPAÑÍA GENERAN RELACIONES GESTIÓN
DISTRIBUCI LEGALES VIGENTE, AL Y LAS VALOR EN ENTRE LOS TENIENDO
ÓN A DEL EFECTUAR NORMAS LA CADENA ACTORES DE EN CUENTA
PARTIR DE SISTEMA LOS LEGALES DE LA CADENA EL
LA ARMONIZAD TRÁMITES ADUANERAS ABASTECIMI DE DESARROLL
CONTEXTUA O AL DOCUMENT VIGENTES ENTO EN EL ABASTECIMI O DE LAS
LIZACIÓN DILIGENCIAR ALES Y CONSIDERA DESARROLL ENTO A FUNCIONES
DEL DOCUMENT PROCEDIME NDO O DE LAS TRAVÉS DE CON
MERCADEO, OS PARA LA NTALES DIVERSOS ACTIVIDADE LAS RELACIÓN A
CARACTERÍS EXPORTACI ANTE LAS TIPOS DE S TECNOLOGÍ METAS
TICOS DE ÓN, DE ENTIDADES INSPECCIÓN LOGÍSTICAS AS DE LA ESTABLECID
LOS ACUERDO GUBERNAM , MEDIANTE INFORMACI AS Y
CONTACTOS CON SU ENTALES MODALIDAD LA ÓN Y LA TIEMPOS
COMERCIAL NATURALEZ DELEGADAS, ES DE APLICACIÓN COMUNICA GESTIÓN
ES, LA A, SEGÚN LA IMPORTACI DE CIÓN PARA SEGÚN
COMPETENC COMPOSICI NORMATIVI ÓN Y MÉTODOS Y AL NIVELES DE
IA Y LA ÓN Y USO; DAD TIEMPOS TÉCNICAS Y DESARROLL RENDIMIEN
EMPRESA CONSIDERA ESTABLECID ESTABLECID EL SOPORTE O DE LAS TO A PARTIR
DE NDO SU AY OS PARA LA TECNOLÓGI OPERACION DE
ACUERDO ORIGEN Y CONSIDERA PRESENTACI CO SEGÚN ES NORMAS Y
CON LA DESTINO Y NDO ÓN DE LA LOGÍSTICAS PROCEDIMIE
DEFINICIÓN LOS DIVERSAS DOCUMENT INTERACCIÓ SEGÚN LA NTOS
DE LOS TRATADOS Y MODALIDAD OS Y N DE LA CARACTERIZ ESTABLECID
ACUERDOS ACUERDOS ES DE OBTENCIÓN CADENA DE ACIÓN DE OS A NIVEL
COMERCIAL COMERCIAL EXPORTACI DEL ABASTECIMI LOS INTERNO Y
ES. ES. ÓN. LEVANTE. ENTO. CLIENTES. EXTERNO.

A
A

A
A

A
EL TALENTO
HUMANO RAP 90
APOYADO REALIZAR EL
POR ENTRENAMI
TECNOLOGÍ ENTO Y EL RAP 91
AS DE SEGUIMIENT ANALIZAR
INFORMACI O DEL LOS
ÓN TALENTO RESULTADO
TENIENDO HUMANO S DE LA
EN CUENTA DE LA EVALUACIÓ
LA EFECTIVIDA N SEGÚN
SITUACIÓN D DEL METAS
DE DESEMPEÑ ORGANIZACI
DISTRIBUCI O EN EL ONALES
ÓN Y PUESTO DE TENIENDO
ASIGNACIÓN TRABAJO, EL EN CUENTA
DE ESTILO DE LAS
FUNCIONES DIRECCIÓN VARIABLES
ESTABLECID UTILIZADA Y DE GESTIÓN
AS EN EL EL Y ÁREAS DE
PLAN DE CUMPLIMIE RENDIMIEN
ACTIVIDADE NTO DE LOS TO
S DE OBJETIVOS IDENTIFICAN
ACUERDO PROPUESTO DO LAS
CON LOS S EN CADA DEBILIDADE
OBJETIVOS, PROCESO SY
ESTRATEGIA SEGÚN FORTALEZAS
SE PLANES DE DEL
INDICADORE MEJORAMIE TALENTO
S DE NTO HUMANO
GESTIÓN ESTABLECID SEGÚN LAS
SEGÚN OS POR LA TÉCNICAS
TIEMPOS Y ORGANIZACI ESTABLECID
RECURSOS. ÓN. AS.

También podría gustarte