Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Ministerio del Poder Popular para la Salud
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Plan Educativo para Lograr Mayor Concientización a la Rehabilitación Fisioterapéutica de


Mujeres Post. Mastectomía del Urbanismo Mercurio en el Municipio Cristóbal Rojas.

Autores: Betancourt Yuzay, Rivas Aiskel,


Rivas Nelsy y Rivas Nercy

Tutora: Prof. Antropóloga. Victoria Abreum

Palo Verde, Octubre (2021)


Marco Académico del Proyecto Académico Comunitario (PAC)

Filosofía de la UNESR.
La filosofía de la Universidad Simón Rodríguez centra sus objetivos en un carácter
andragógico; donde el eje de aprendizaje lo constituye el participante: auto-gestor y responsable
de la conducción de su propio desarrollo. El estudiante universitario debe desempeñar el rol de
adulto: individuo que se percibe a sí mismo como esencialmente responsable, que tenga la
voluntad y compromiso con su aprendizaje, para mejorar su condición personal y profesional. Del
mismo modo, infunden a los estudiantes, a la importancia de desarrollar actividades en beneficio
de la comunidad, para que cooperen con su participación, en el cumplimiento de los fines del
bienestar social.
Es por ello que en el diseño de su concepción se gestaron dos de sus más connotados
principios: el “experimental” y el “andragógico”. Signando así con el primero su porvenir a la
exploración y búsqueda sistemática de nuevos conceptos y esquemas científicos, organizativos y
académicos que garantizaran no sólo su vigencia curricular en pro del aprendizaje sino de que en
su estructura reposara la posibilidad de reinventarse a sí misma.

Fundación.
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) nace con el Núcleo
de Caricuao en octubre de 1971; el entonces presidente Rafael Caldera decretó la organización de
una nueva universidad en la Región Capital. La Comisión Organizadora se constituyó con siete
miembros, designados todos por el Ejecutivo. Con el fin de darle a la Institución personalidad
jurídica, en noviembre de 1973 el equipo concluye el informe sobre la creación de la UNESR en
el cual se estableció el modelo administrativo y organizacional del Centro de Estudios que fue
decretado en enero de 1974. Este informe fue aprobado por el CNU el 24 de enero de 1974 y por
Decreto Presidencial No 1.582 se crea esta ilustre casa de estudios. A partir de julio de 1976 se
propone y se acuerda adoptar una conformación administrativa que implica jerarquías e
instancias de carácter vertical

Estrategias.
Aprendizaje activo y diálogo abierto. Reflexión compartida y comprometida. Técnicas:
Preguntas generadoras.
Visión.
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, ser una fuente de producción e
intercambio de saberes, orientados al crecimiento humano y a la solución de los problemas que
obstaculizan el bienestar social de la población, privilegiando la actividad educativa y
comunitaria en el marco de los valores democráticos, con sentido ético, sensibilidad humana y
con una visión colectiva, formando personas que respondan a las exigencias del país, capaces de
impulsar acciones transformadoras de la realidad nacional.

Misión.
Hacer de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez una Institución de
Educación Universitaria necesaria, inclusiva y de alta calificación académica, que a futuro, se
convierta en el gran norte del Sistema de Educación Universitaria del país, que logre formar a sus
participantes a partir de su interacción con el contexto y en respuesta al rescate de los sectores
más necesitados.

Descripción del PNF-F


Visión.
El PNF en Fisioterapia está sustentada en una formación humanista donde se abordan los
problemas de la comunidad en contextos reales con la participación activa de sus actores sociales,
la consideración multidimensional de sus problemas y la participación inter y transdisciplinaria
del equipo de facilitadores con una perspectiva integradora, actualizados en los diferentes campos
de estudio y apoyados en soportes epistemológicos coherentes y críticamente fundados, aplicando
todo el soporte científico y tecnológico necesario para el mayor estado de salud física de la
población en situación de con o sin discapacidad.

Misión.
El PNF en Fisioterapia busca la integración de contenidos y experiencias dirigidas a la
formación en el ejercicio de la nueva ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción
colectiva y la acción profesional transformadora con responsabilidad ética y moral en una
perspectiva sustentable a largo plazo. Su desarrollo se vinculará con las comunidades y el
ejercicio profesional a lo largo de todos los trayectos formativos, ofreciendo ambientes de
formación como espacios comunicacionales abiertos y prácticas educativas ligadas a las
necesidades y características de la región propiciando así un lazo con la vida social, laboral y
productiva, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad, la reivindicación de la
reflexión como elementos indispensables para la formación y la participación activa de los
estudiantes en los procesos de creación intelectual enlazadas con el perfil de desempeño
profesional conducente a la solución de problemas de salud del entorno y con énfasis en la
discapacidad.

Perfil del egresado.


El Fisioterapeuta egresado del PNF es un agente capacitado para actuar en todos los
niveles de atención en salud, con acciones que abarcan la promoción de la salud y del
funcionamiento humano, prevención de la discapacidad, habilitación/rehabilitación, equiparación
de oportunidades, integración/inclusión, con la participación de las comunidades.

 Poseen conocimientos en profundidad de las ciencias biológicas, ciencias del


comportamiento, ciencias médicas y sociales para identificar las formulaciones teóricas
que servirán para el desarrollo de los marcos de referencia en la práctica.
 Son individuos formados para la vida, con aptitudes, actitudes y valores que le permitan
resolver problemas individuales y colectivos, aplicar y producir saberes, desarrollar la
conciencia ecológica y facilitar su crecimiento personal y social dentro de un proyecto
moral y ético.
 Es un agente integrador y de cambio en la realidad de su entorno local, regional, nacional
e internacional dentro de su práctica profesional.
 Es un individuo con aptitudes, actitudes y valores que le permitan resolver problemas
individuales y colectivos, aplicar y producir saberes, desarrollar la conciencia ecológica y
facilitar su crecimiento personal y social dentro de un proyecto moral y ético.

Modelo Curricular del PNF en Fisioterapia


La formación de los profesionales en Fisioterapia debe contemplar los siguientes aspectos:

 Formación con una visión integral, integradora e inclusiva, oportuna y de calidad


concibiendo al individuo como un ser biopsicosocial, con capacidad para integrarse de
manera activa y consciente en acciones para la promoción de la calidad de vida y la salud
individual, familiar y comunitaria, así como la prevención de situaciones de riesgo para
la salud y la discapacidad.
 Formación hacia la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad: constituye el desarrollo
de un trabajo integrado mediante procesos de consenso y concertación para la
construcción y el intercambio de saberes científicos y populares a fin de fortalecer la
salud y el bienestar de las personas, familias y comunidades y en especial la de las
personas con discapacidad.
 Formación con sensibilidad y conciencia para integrarse al equipo de salud donde
prevalezca la comunicación y participación en la atención de las personas con
discapacidad con proyección a la familia, la comunidad y el entorno de su desempeño
funcional, a fin de promover el funcionamiento humano y la salud para la vida como un
derecho social.
Formación para la participación directa en y con las comunidades, desde el inicio de su
formación académica para promocionar vida, y salud, a través de la Promoción del
funcionamiento humano, en pro de una mejor calidad de vida y la prevención del deterioro y
la des-habilitación, para que las personas con y sin discapacidad asuman su salud como
valor prioritario.
Marco Constitucional del PAC

Ley del Consejo Comunal

CAPÍTULO I
Disposiciones Generales

Objeto
Artículo 1.
La presente ley tiene por objeto crear, desarrollar y regular la conformación, integración,
organización y funcionamiento de los consejos comunales; y su relación con los órganos del
Estado, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas

Definiciones
Artículo 4. A los efectos de esta Ley se entiende:
Organizaciones Comunitarias:
Organizaciones que existen o pueden existir en las comunidades y que agrupan a un conjunto
de ciudadanos y ciudadanas en base a objetivos e intereses comunes, tales como: comités de
tierras, comités de salud, mesas técnicas de agua, grupos culturales, clubes deportivos, puntos de
encuentro y organizaciones de mujeres, sindicatos y organizaciones de trabajadores y
trabajadoras, organizaciones juveniles o estudiantiles, asociaciones civiles, cooperativas, entre
otras.

De la conformación del órgano ejecutivo


Artículo 9.
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el número de voceros o voceras de
acuerdo a la cantidad de comités de trabajo que se conformen en la comunidad, tales como:
 1. Comité de Salud.
 2. Comité de Educación.
 9. Comité de Medios de Comunicación e Información
 10. Comité de Recreación y Deportes.

La Unidad de Contraloría Social


Articulo 11.
Unidad de Contraloría Social es un órgano conformado por cinco (5) habitantes de la
comunidad, electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la
contraloría social y la fiscalización, control y supervisión del manejo de los recursos asignados,
recibidos o generados por el consejo comunal, así como sobre los programas y proyectos de
inversión publica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional, regional o municipal.

Funcionamiento del Consejo Comunal


Funciones del Órgano Ejecutivo
Artículo 21.
El Consejo Comunal a través de su órgano ejecutivo tendrá las siguientes funciones:
 Elaborar el Plan de Desarrollo de la Comunidad a través del diagnóstico participativo, en
el marco de la estrategia endógena.

Objeto del Fondo Nacional de los Consejos Comunales


Artículo 29.
El Fondo Nacional de los Consejos Comunales, tiene por objeto financiar los proyectos
comunitarios, sociales y productivos, presentados por la Comisión Nacional Presidencial del
Poder Popular en sus componentes financieros y no financieros. La transferencia de los recursos
financieros se hará a través de las unidades de gestión financieras creadas por los consejos
comunales.

Capítulo VII
De la Comisión Presidencial del Poder Popular

 Fortalecer el impulso del poder popular en el marco de la democracia participativa y


protagónica, y el desarrollo endógeno, dando impulso al desarrollo humano integral que
eleve la calidad de vida de las comunidades.
 Generar mecanismos de formación y capacitación.

Ley para las Personas con Discapacidad

TÍTULO I
Disposiciones Generales

Naturaleza jurídica y objeto


Artículo 1.
Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y tiene por objeto regular los
medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad de
manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades, y lograr la integración a la vida
familiar y comunitaria, mediante su participación directa como ciudadanos y ciudadanas plenos
de derechos y la participación solidaria de la sociedad y la familia. De los órganos y entes de la
Administración Pública y las personas de derecho privado.

Definición de discapacidad
Artículo 5.
Se entiende por discapacidad la condición compleja del ser humano constituida por factores
biopsicosociales, que evidencia una disminución o supresión temporal o permanente, de alguna
de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que puede manifestarse en ausencias,
anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír,
comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la familia con la
comunidad, que limitan el ejercicio de derechos, la participación social y el disfrute de una buena
calidad de vida, o impiden la participación activa de las personas en las actividades de la vida
familiar y social, sin que ello implique necesariamente incapacidad o inhabilidad para insertarse
socialmente

Definición de personas con discapacidad


Artículo 6.
Son todas aquellas personas que por causas congénitas o adquiridas presenten alguna
disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico, mental, intelectual, sensorial o
combinaciones de ellas; de carácter temporal, permanente o intermitente, que al interactuar con
diversas barreras le impliquen desventajas que dificultan o impidan su participación, inclusión e
integración a la vida familiar y social, así como el ejercicio pleno de sus derechos humanos en
igualdad de condiciones con los demás. Se reconocen como personas con discapacidad: Las
sordas, las ciegas, las sordociegas, las que tienen disfunciones visuales, auditivas, intelectuales,
motoras de cualquier tipo, alteraciones de la integración y la capacidad cognoscitiva, las de baja
talla, las autistas y con cualesquiera combinaciones de algunas de las disfunciones o ausencias
mencionadas, y quienes padezcan alguna enfermedad o trastorno discapacitante; científica,
técnica y profesionalmente calificadas, de acuerdo con la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud de la Organización Mundial de la Salud.

Calificación y certificación de la discapacidad


Artículo 7.
La calificación de la discapacidad es competencia de profesionales, técnicos y técnicas,
especializados y especializadas en la materia de discapacidad, en el área de competencia
pertinente, adscritos al Sistema Público Nacional de Salud. La calificación de la discapacidad es
consecuencia de evaluación individual o colectiva efectuada con el propósito de determinar la
condición, clase, tipo, grado y características de la discapacidad. La certificación de la condición
de persona con discapacidad, a los efectos de esta Ley, corresponderá al Consejo Nacional para
Personas con Discapacidad, el cual reconocerá y validará las evaluaciones, informes y
certificados de la discapacidad que una persona tenga, expedidos por especialistas con
competencia específica en el tipo de discapacidad del cual se trate. Tal certificación será
requerida a los efectos del goce de los beneficios y asignaciones económicas y otros derechos
económicos y sociales otorgados por parte del Sistema de Seguridad Social, de acuerdo con la
ley. La calificación y certificación de la discapacidad laboral es competencia del Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral. Las exoneraciones, ayudas especiales,
becas, subvenciones, donaciones y otros beneficios previstos por razones de discapacidad,
requieren para su otorgamiento, la consignación en la solicitud correspondiente, del certificado de
persona con discapacidad, expedido por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.
Lo previsto en esta norma no menoscaba o modifica las atribuciones y competencias atribuidas al
Sistema de Seguridad Social.

TÍTULO II
De los Derechos y Garantías para las Personas con Discapacidad

Capítulo I
De la Salud Atención integral a la salud de las personas con discapacidad
Artículo 10.
La atención integral a la salud de personas con discapacidad es responsabilidad del ministerio
con competencia en materia de salud, que la prestará mediante el Sistema Público Nacional de
Salud. El ministerio con competencia en materia de salud forma y acredita al personal técnico y
especializado en clasificación, valoración y métodos para calificar la condición de discapacidad.
Asimismo podrá emitir recomendaciones sobre organización y funcionamiento del Sistema
Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad.

Habilitación y rehabilitación
Artículo 12.
La habilitación se refiere a la atención de personas nacidas con discapacidad y la
rehabilitación a la atención de personas cuya discapacidad es adquirida. La habilitación y
rehabilitación consisten en la prestación oportuna, efectiva, apropiada y con calidad de servicios
de atención a personas con discapacidad; su propósito es la generación, recuperación,
fortalecimiento y afianzamiento de funciones, capacidades, habilidades y destrezas de las
personas con discapacidad para lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física,
mental, social y vocacional, así como la inclusión y participación plena en todos los aspectos de
la vida. La habilitación y rehabilitación, como proceso, incluye la atención profesional
especializada y las informaciones pertinentes relativas a cada tipo de discapacidad a las personas
que la tengan y a sus familiares. La habilitación y rehabilitación deben comenzar en la etapa más
temprana posible, se fundamentarán en una evaluación multidisciplinaria de las necesidades y
capacidades individuales, apoyándose en la participación de la familia y la comunidad e inclusión
de la persona con discapacidad en la comunidad y en todos los aspectos de la sociedad. La
habilitación y rehabilitación están a disposición de las personas con discapacidad, lo más cerca
posible de su propia comunidad, incluso en las zonas rurales.

Responsabilidad de habilitación y rehabilitación


Artículo 13.
La habilitación y la rehabilitación de las personas con discapacidad son responsabilidad del
Estado y serán provistas en instituciones educativas, de formación y capacitación ocupacional; en
establecimientos y servicios de salud, en unidades de rehabilitación ambulatorias, de corta y larga
estancia, las cuales están apropiadamente dotadas con personal idóneo, presupuesto adecuado y
recursos materiales suficientes para un óptimo servicio. Los particulares podrán ofrecer servicios
de habilitación y de rehabilitación que funcionarán, siempre bajo la orientación, supervisión y
control de los ministerios con competencias en materia de salud, desarrollo social, educación y
deportes, para la economía popular y de trabajo, según sea la pertinencia.

Capítulo II
De la Educación, Cultura y Deportes

Educación
Artículo 16.
Toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una institución o centro educativo
para obtener educación, formación o capacitación. No deben exponerse razones de discapacidad
para impedir el ingreso a institutos de educación regular básica, media, diversificada, técnica o
superior, formación preprofesional o en disciplinas o técnicas que capaciten para el trabajo. No
deben exponerse razones de edad para el ingreso o permanencia de personas con discapacidad en
centros o instituciones educativas de cualquier nivel o tipo.

Educación para la prevención


Artículo 17.
El Estado promoverá la salud y calidad de vida, dando prioridad a la educación para la
prevención de la discapacidad en todos los niveles y modalidades educativas y a la colectividad
en general, a través de una amplia utilización de recursos humanos, materiales, tecnológicos,
técnicos y financieros, para lo cual aportará los recursos necesarios y promulgará los
instrumentos legales que posibiliten el desarrollo de programas de prevención de la discapacidad.
Las personas naturales y jurídicas, corresponsabilizándose y cooperando en el propósito de
obtener salud integral al menor costo, ofrecerán sus recursos y facilitarán la difusión de mensajes
educativos y preventivos sobre la salud y la discapacidad.

Práctica deportiva
Artículo 25.
El Estado, a través del ministerio con competencia en materia de educación y deportes, en
coordinación con los estados y municipios, formulará políticas públicas, desarrollará programas y
acciones para la inclusión e integración de las personas con discapacidad a la práctica deportiva,
mediante facilidades administrativas y las ayudas técnicas, humanas y financieras, en sus niveles
de desarrollo nacional e internacional.

Capítulo IV
De los Registros para la Atención a las Personas con Discapacidad

Registro Nacional de Personas con Discapacidad


Artículo 68.
A los efectos de planificación, ejecución, seguimiento y control de políticas públicas, el
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, en coordinación con los órganos y entes
nacionales con competencia en materia de salud, estadística, servicios sociales y seguridad
laboral, debe mantener un Registro Nacional de Personas con Discapacidad, organizado por
estados, municipios, parroquias y comunidades.

Reporte de nacimientos de niños y niñas con discapacidad


Artículo 70.
Los establecimientos de salud, públicos y privados, están obligados a reportar al Sistema
Nacional de Información en Salud el nacimiento de todo niño o niña con algún tipo de
discapacidad.
Ley del Ejercicio de la Fisioterapia

TÍTULO II
Del Ejercicio de la Profesión

Capítulo I
De las Condiciones en el Ejercicio de la Fisioterapia
Artículo 5. El ejercicio de la Fisioterapia contempla:
 1. Valorar las deficiencias, limitaciones funcionales, actividad y participación, producto
de accidentes, enfermedades y cambios naturales de la condición física del individuo,
cuyo diagnóstico médico se ha realizado aplicando técnicas, métodos e instrumentos
propios de la disciplina.
 2. Diagnosticar y cuantificar las deficiencias, limitaciones funcionales, restricciones en la
actividad física y participación como resultado de la valoración fisioterapéutica.
 3. Planificar el programa y establecer los objetivos de tratamiento para las deficiencias,
limitaciones funcionales, restricciones en la actividad física y participación encontradas
aplicando para ello modalidades propias y exclusivas de su disciplina, tales como: agentes
físicos, técnicas especializadas, técnicas manuales y ejercicios terapéuticos.
 4. Evaluar tanto los objetivos como los resultados de las técnicas de tratamiento.
 5. Participar en el desarrollo de planes, programas y proyectos de políticas públicas, de
promoción del movimiento corporal humano y de la salud.
 6. Participar en el desarrollo de planes, programas y proyectos de políticas públicas de
habilitación de la discapacidad.
 7. Participar en el desarrollo de los planes, programas y proyectos de políticas públicas de
prevención de la discapacidad.
 9. Participar en el desarrollo de planes, programas y proyectos de políticas públicas para
la identificación y eliminación de obstáculos para las personas con y sin discapacidad.
 10. Participar en el desarrollo de planes, programas y proyectos de políticas públicas para
la atención comunitaria a las personas con discapacidad.
 11. Recopilar información y datos de investigación adecuados con el fin de elaborar
estadísticas que permitan formular y aplicar políticas de promoción, habilitación,
servicios de rehabilitación e integración de personas con discapacidad.
 13. La gerencia de servicios fisioterapéuticos en los sectores de seguridad social, salud,
trabajo y educación.
 16. La asesoría para el diseño, ejecución y dirección de programas de desarrollo social.
 17. Atender a los pacientes referidos por los médicos de las distintas especialidades y de
otros profesionales relacionados con la salud.
 18. El ejercicio libre de su profesión en hospitales, clínicas, centros de rehabilitación,
departamentos de Fisioterapia, consultorios, salas de rehabilitación integral , centros
penitenciarios, centros educativos, deportivos, gimnasios, en la residencia del paciente,
área docente y en todos aquellos lugares donde su conocimiento científico pueda aportarle
beneficios a la comunidad.

De la promoción e interacción
Artículo 6.
En el marco del conocimiento sobre la Fisioterapia, los y las fisioterapeutas deben promover e
interactuar con las organizaciones sociales su participación protagónica para la prevención de las
discapacidades y el desarrollo de programas relativos a la rehabilitación de base comunitaria.

También podría gustarte