Está en la página 1de 16

Directorio de instituciones que

brindan servicios para la


investigación

Revista digital: parcial 2

Nombre: Karla Daniela Alatorre Mendoza

Asignatura: Metodología de la Investigación

Fecha De Entrega: 04/01/2022


Directorio de instituciones que brindan
servicios para la investigación
Karla Daniela Alatorre Mendoza

La presente revista ha sido elaborada con la finalidad de presentar instituciones que


brindan servicios, documentos, artículos o textos que pueden ser utilizados para la
investigación. De igual forma se incluyen canales de divulgación científica, canales
de interés para la investigación e instituciones en las que no solo se pueden
investigar textos sino también documentales, programas de radio, podcasts y
distintas formas de información.

Es importante tener acceso a fuentes de información confiables cuando estamos


realizando nuestras investigaciones, tareas o trabajos y de igual forma es
importante que tengamos acceso rápido a estas fuentes para facilitar el proceso de
investigación. Espero que este trabajo sea de mucha funcionalidad para mi y para
otros usuarios que lo puedan ver en la aplicación de Cameo.
Directorio de instituciones que brindan servicios para la investigación 1

Biblioteca 4
¿Qué es una biblioteca? 4
Bibliotecas en CDMX y EDOMEX 5
Biblioteca Vasconcelos 5
Dirección 5
Requisitos 5
Servicios que presta 5
Biblioteca Central de la UNAM 5
Dirección 5
Requisitos 6
Servicios que presta 6

Hemeroteca 6
¿Qué es una hemeroteca? 6
Hemerotecas en CDMX y EDOMEX 6
Hemeroteca Nacional de México 6
Dirección 6
Requisitos 6
Servicios que presta 6
Hemeroteca del Archivo General de la Nación 7
Dirección 7
Requisitos 7
Servicios que presta 7

Filmoteca 7
¿Qué es una filmoteca? 7
Filmotecas en CDMX y EDOMEX 7
Filmoteca de la UNAM 7
Dirección 8
Requisitos 8
Servicios que presta 8
Videoteca Manuel Álvarez Bravo 8
Dirección 8
Requisitos 8
Servicios que presta 8

Archivo 8
¿Qué son archivos? 8
Archivos en CDMX y EDOMEX 9
Archivo histórico de la CDMX 9
Dirección 9
Requisitos 9
Servicios que presta 10
Archivo Histórico y de investigación documental 10
Dirección 10
Requisitos 10
Servicios que presta 10

Discoteca o fonoteca 11
¿Qué es discoteca o fonoteca? 11
Discotecas o fonotecas en CDMX y EDOMEX 11
Fonoteca Nacional de México 11
Dirección 11
Requisitos 11
Servicios que presta 12
Fonoteca del Centro Nacional de las Artes 12
Dirección 12
Requisitos 12
Servicios que presta 12

Medios informativos 12
¿Qué son los medios informativos? 12
Medios informativos confiable 13
National geographic 13
¿Dónde puedo consultarlos? 13
History Channel 13
¿Dónde puedo consultarlos? 13
Discovery 13
¿Dónde puedo consultarlos? 13

Internet 14
¿Qué es internet? 14
Páginas de internet donde puedes obtener información confiable 14
Biblioteca digital UNAM 14
¿Dónde puedo consultarla? 14
Zlibrary 14
¿Dónde puedo consultarla? 15
Biblioteca

¿Qué es una biblioteca?


Una biblioteca puede definirse, etimológicamente, como el lugar donde se guardan libros. Sin
embargo, en la actualidad esta concepción se ha visto superada para pasar a referirse tanto a
las colecciones bibliográficas y audiovisuales​como a las instituciones que las crean y las ponen
en servicio para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Bibliotecas en CDMX y EDOMEX

1. Biblioteca Vasconcelos
La Biblioteca Vasconcelos es obra del arquitecto mexicano Alberto Kalach. Fue inaugurada
en 2006 y su acervo multidisciplinar es de los más grandes del país. También posee
jardines con más de 160 especies
endémicas y su oferta cultural es cada
vez más extensa.

Dirección
Eje 1 Norte S/N, Buenavista,
Cuauhtémoc, CDMX.

Requisitos
Para poder sacar los libros de la
biblioteca es necesario que cuentes con
una credencial de la misma, sin embargo es muy fácil obtenerla y puedes llevar hasta 3
libros por 21 días. Existen distintas multas en caso de que no devuelvas los libros a tiempo,
también puedes leer dentro de la biblioteca o en los jardines de la misma (aunque para
sacarlos a los jardines debes de contar con credencial).

Servicios que presta


Dentro de los servicios que presta se encuentra el
préstamo de libros, películas y cd 's. También
pueden ser utilizadas las computadoras para la
investigación dentro de la biblioteca. Además, se
puede disfrutar de otras actividades como
exposiciones, eventos musicales, presentaciones
de libros, etcétera.
2. Biblioteca Central de la UNAM
Obra del arquitecto Juan O’Gorman, la Biblioteca Central de la UNAM posee 10 plantas en
su interior y su acervo es de los más extensos del país. Su exterior es aclamado por sus
murales que representan el México
prehispánico, colonial, contemporáneo y la
Universidad y el México actual.

Dirección
Circuito interior S/N, Ciudad Universitaria,
Coyoacán, CDMX.

Requisitos
Ser estudiante de la UNAM.

Servicios que presta


Investigación de libros, tesis y servicios digitales para la investigación de diversos temas
académicos.

Hemeroteca

¿Qué es una hemeroteca?


La hemeroteca es un edificio, sala, o página web donde se guardan, ordenan, conservan y
clasifican diarios, revistas y otras publicaciones periódicas de prensa escrita, archivados
para su consulta.

Hemerotecas en CDMX y EDOMEX

1. Hemeroteca Nacional de México


El 28 de marzo de 1944 fue inaugurada la Hemeroteca
Nacional. El evento estuvo presidido por el entonces
presidente de la república, Manuel Ávila Camacho, quien
hizo énfasis en la memoria y el conocimiento.

La Hemeroteca Nacional es un sitio que comparte espacio con la Biblioteca Nacional de


México, donde se ordenan, conservan y clasifican diarios, revistas y otras publicaciones
periódicas de prensa escrita, archivadas para su consulta.

Todo bajo el auspicio y calidad del Instituto de Investigaciones Bibliográficas.


Dirección
Circuito Mario de la Cueva s/n, Col. Ciudad
Universitaria. 04510, Ciudad Universitaria.

Requisitos
No se especifican requisitos.

Servicios que presta


La Hemeroteca Nacional es un sitio que
comparte espacio con la Biblioteca Nacional de México, donde se ordenan, conservan y
clasifican diarios, revistas y otras publicaciones periódicas de prensa escrita, archivadas
para su consulta.

2. Hemeroteca del Archivo General de la Nación


Esta hemeroteca se ubica en el Palacio de Lecumberri, hoy Archivo General de la Nación.
Actualmente concentra una importante colección de periódicos de los siglos XIX y XX
aparte de publicaciones de prensa especializada, oficial y general, de la Ciudad de México y
de los estados.

El catálogo facilita localizar, por título y año, el periódico que se busca. Las publicaciones
anteriores a 1915 sólo están disponibles
para consulta de investigadores
acreditados.

Dirección
Eduardo Molina #113, Col. Penitenciaria.
15350

Requisitos
No se especifican requisitos.

Servicios que presta


El catálogo facilita localizar, por título y año, el periódico que se busca. Las publicaciones
anteriores a 1915 sólo están disponibles para consulta de investigadores acreditados.
Filmoteca

¿Qué es una filmoteca?


Una filmoteca o cinemateca es el archivo especializado en la catalogación, conservación y
consulta de documentos cinematográficos; una forma particular de documentos que son el
soporte de una fuente audiovisual de información al tiempo que forma de expresión
artística.

Filmotecas en CDMX y EDOMEX

1. Filmoteca de la UNAM
La Filmoteca de la UNAM es una institución encargada de localizar, adquirir, identificar,
clasificar, restaurar y conservar películas y, en general, todos aquellos objetos y
documentos relacionados con la
cinematografía.

Se ubica frente a la Facultad de


Ciencias Políticas y Sociales de la
UNAM, y su misión es producir
materiales audiovisuales relacionados
con el cumplimiento de tareas
sustantivas de la Universidad, así
como propiciar el enriquecimiento de
la cultura cinematográfica entre la
comunidad a través de la exhibición de películas y la realización de festivales, foros,
conferencias, talleres y cursos.

Dirección
Mario de la Cueva s/n, Col. Ciudad Universitaria. 04510, Ciudad Universitaria

Requisitos
No se mencionan requisitos específicos.

Servicios que presta


Su misión es producir materiales audiovisuales relacionados con el cumplimiento de tareas
sustantivas de la Universidad, así como propiciar el enriquecimiento de la cultura
cinematográfica entre la comunidad a través de la exhibición de películas y la realización de
festivales, foros, conferencias, talleres y cursos.
2. Videoteca Manuel Álvarez Bravo
Sala de cine en la que también se realizan talleres recreativos y exposiciones culturales. Se
especializa en catalogar y conservar películas y videos de gran importancia.

Dirección
Jerusalén s/n, Col. Azcapotzalco.
02000, Azcapotzalco

Requisitos
No se mencionan requisitos
específicos.

Servicios que presta


Sala de cine en la que también se
realizan talleres recreativos y exposiciones culturales. Se especializa en catalogar y conservar
películas y videos de gran importancia.

Archivo

¿Qué son archivos?

El término archivo se usa comúnmente para designar a un conjunto ordenado de


documentos. También al local donde se conservan los documentos elaborados y recibidos
por una entidad como consecuencia de la realización de sus actividades. No obstante,
"archivo" es una palabra polisémica que se refiere a:

● El fondo documental, como conjunto de documentos producidos o recibidos por una


persona física o jurídica en el ejercicio de sus actividades.
● El lugar donde se custodia dicho fondo o acervo documental.
● La institución o servicio responsable de la custodia y tratamiento archivístico del
fondo.
● La archivística es la ciencia que se ocupa de las técnicas aplicadas a los archivos.

Los archivos tienen por función ser fuentes para la historia y la memoria, y garantizar el
ejercicio de derechos.
Archivos en CDMX y EDOMEX

1. Archivo histórico de la CDMX


Ubicado en la antigua casa de los Condes de Heras y Soto, un inmueble construido hacia la
segunda mitad del siglo XVIII y que destacó por su belleza y arquitectura barroca, el archivo
toma su nombre del notable historiador
mexicano del siglo XVI, considerado uno de
los primeros estudiosos sobre el orden y el
resguardo de la documentación en la
ciudad. Después de permanecer bajo
resguardo en diversos lugares, el Archivo
Histórico fue trasladado en 1981 a estas
instalaciones, un concentrado del trabajo
de ordenación que realizaron personajes
como el historiador Lucas Alamán y el
escritor Vicente Riva Palacio, y que
actualmente resguarda el patrimonio
documental de la CDMX que data de 1524.
El último martes de cada mes se organizan las “Tardes de crónica”, una actividad en la que
los asistentes pueden conocer historias, testimonios y anécdotas de la Ciudad de México.

Dirección
República de Chile 8, Centro Histórico.

Requisitos
Entrada con cita previa. Por su valor y su
trascendencia histórica, el Archivo
Histórico puede ser visitado previa cita
para grupos no mayores a 20 personas;
en el caso de los investigadores, se
tendrán que registrar como tal para
recibir asesoría y orientación así como
para acceder al acervo.

Servicios que presta


Destaca la revisión de los mapas, fotografías, planos, libros y documentos como Actas de
Cabildo, carteles e ilustraciones colocados en cinco salas.
Desde abril de 2017, aquí puedes consultar los más de 3 mil 770 documentos recabados
durante su promulgación.
Dato curioso: al entrar al recinto sentirás una mirada de escrutinio, ¿adivinas? Sí, es la
cabeza de la Victoria Alada, mejor conocida como Ángel de la Independencia, pieza que
cayó durante el terremoto de 1957 y que, desde 1982, es resguardada en el Archivo.
2. Archivo Histórico y de investigación documental
En 2007 la Dirección vio la necesidad de
concentrar en un solo espacio tanto la
memoria documental histórica del
Instituto, como las donaciones que se
hicieron en su momento de colecciones y
archivos de personalidades altamente
reconocidas en la investigación, docencia
y difusión de la Historia del Arte, los
archivos estaban dispersos, unos se
encontraban en el archivo de
concentración y otros en la biblioteca. De
ahí el interés de crear un espacio para el
Archivo Histórico del Instituto, con el fin de reunir en un sólo lugar el Acervo Documental
Histórico.

Dirección
Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria

Requisitos
No se mencionan requisitos específicos.

Servicios que presta


En el Archivo Histórico se desarrollan actividades de organización, conservación,
descripción y difusión, del acervo documental, que se realizan con base a normas y técnicas
archivísticas internacionales, esto garantiza una buena clasificación, descripción y
permanencia de los mismos. Al revisar las colecciones que resguarda el Instituto, se
observó que las condiciones no eran las adecuadas, para su conservación. Se hizo necesario
estabilizar los documentos mediante una limpieza profunda y la colocación en guardas
(papel libre de ácido) de primer y segundo nivel (cajas de polipropileno). El Archivo
Histórico quedó ubicado en el área de Investigación Documental, una vez climatizada ésta,
se podrá dar servicio al público.

El Archivo Histórico del Instituto resguarda la documentación administrativa generada por


el "Laboratorio de Arte", antecedente inmediato del Instituto, así como las diferentes
colecciones de: Manuel Toussaint, Francisco de la Maza, Abelardo Carrillo y Gariel, Erásto
Cortés Juárez; "Vida Cultural" de Justino Fernández; y los fondos documentales de Beatríz
de la Fuente y Salvador Moreno.
Discoteca o fonoteca

¿Qué es discoteca o fonoteca?


Una fonoteca es una colección de discos, cintas y otros elementos que registran sonidos.
Estos archivos, por lo tanto, permiten conservar y difundir el patrimonio sonoro.

Discotecas o fonotecas en CDMX y EDOMEX

1. Fonoteca Nacional de México


La memoria sonora de una cultura da
cuenta de su devenir; en ella se cifran
sus creencias, modos del habla, ritmos
y entornos sonoros que representan y
conforman su identidad. Registrar,
catalogar y difundir este material es
una tarea fundamental para entender y
valorar su vitalidad. Uno de los
compromisos del Estado mexicano es
la preservación y salvaguarda de la
herencia cultural de nuestro país. El
patrimonio sonoro es parte fundamental de esa herencia y elemento primordial de la
identidad y la memoria nacionales.

En respuesta a dicho compromiso, la Fonoteca Nacional fue creada para encargarse de la


investigación, el registro, la conservación y difusión del patrimonio sonoro de México,
derivado tanto de las experiencias en vivo como de la tradición fonográfica y radiofónica.

Dirección
Francisco Sosa 383, Col. Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Código Postal 04010.

Requisitos
No se mencionan requisitos específicos.

Servicios que presta


● Sesiones de escucha dirigidas
● Conciertos
● Exposiciones
● Actividades académicas
● Visitas informativas
2. Fonoteca del Centro Nacional de las Artes
La Fonoteca/Videoteca de la Biblioteca de
las Artes cuenta con 12 módulos en sala
con tecnología de punta (cada módulo
consta de monitor de alta resolución, un
par de audífonos y control sensible al
tacto), para que el usuario pueda escuchar
y/o ver los materiales de su acervo, el cual
está integrado por discos compactos,
discos LP, videocasetes, discos láser,
DVD's, casetes, etc.

Dirección
Av. Río Churubusco 79 Col. Country Club CP 14220, Coyoacán, Ciudad de México.

Requisitos
No se mencionan requisitos específicos.

Servicios que presta


Cuenta con 12 módulos en sala con tecnología de punta (cada módulo consta de monitor
de alta resolución, un par de audífonos y control sensible al tacto), para que el usuario
pueda escuchar y/o ver los materiales de su acervo, el cual está integrado por discos
compactos, discos LP, videocasetes, discos láser, DVD's, casetes, etc.

Medios informativos

¿Qué son los medios informativos?


Los medios informativos locales son aquellos medios de comunicación cuyo ámbito de
información es un área limitada: localidad, municipio, región, etc. Surgen por la necesidad y
el derecho de que todos los habitantes de cada localidad estén debidamente informados.

Medios informativos confiable

1. National geographic
La National Geographic Society
—en español: Sociedad
Geográfica Nacional— es una de
las organizaciones internacionales más grandes del mundo sobre educación y ciencia.
Inicialmente tenía el objetivo de avanzar hacia el conocimiento de la geografía y del mundo
para el público en general, pero actualmente sus intereses incluyen la geografía, la
arqueología, las ciencias naturales, el estudio de las culturas del mundo, la historia y la
promoción de la conservación del medio ambiente y del patrimonio histórico. Con este
objetivo, concede becas de exploración y publica mensualmente una revista, National
Geographic.

¿Dónde puedo consultarlos?


National Geographic cuenta con revistas científicas para niños y adultos las cuales se
pueden comprar en puestos de revistas o revisar en bibliotecas o hemerotecas. También
cuentan con un canal televisivo y con pagina web: https://www.ngenespanol.com/

2. History Channel
History, el sitio principal de series, documentales y producciones
originales que conectan al público con la historia de manera
informativa, envolvente y divertida en todas las plataformas.

¿Dónde puedo consultarlos?


Puedes ver en canal en TV o se puede consultar su página web:
https://latam.historyplay.tv/

3. Discovery
En Discovery se pueden encontrar programas de televisión,
videos, aventuras, ciencia, tecnología, crimen, investigación,
mundo natural, gente, historia y mucho más.

¿Dónde puedo consultarlos?


Canales de televisión, revistas en bibliotecas o hemerotecas o en
su sitio web: https://www.tudiscovery.com

Internet

¿Qué es internet?
El concepto "Internet" hace referencia a una gran red mundial de computadoras conectadas
mediante diferentes tipos de enlaces (satelitales, por radio o, incluso, submarinos). Esta
gran Red permite compartir información y tiene varias peculiaridades: es barata, pública,
fácil de usar, está de moda y da de comer a mucha gente.
Páginas de internet donde puedes obtener información
confiable

1. Biblioteca digital UNAM


Biblioteca digital de la UNAM en donde puedes encontrar cientos de temáticas
interesantes, tesis, libros, documentos e información necesaria para investigaciones. Se
divide por áreas lo cual la hace muy útil.

¿Dónde puedo consultarla?


Se puede consultar de manera muy simple accediendo al sitio web:
https://www.bidi.unam.mx/index.php

2. Zlibrary
Se trata de una librería digital en la que se pueden descargar miles de documentos, libros y
artículos de manera gratuita en distintos formatos para que sea de fácil lectura. La página
está en inglés pero es muy fácil usarla y es bastante intuitiva, en caso de no hablar inglés
se puede utilizar el traductor automático de la computadora. Los libros los puedes
encontrar en cualquier idioma, esto la hace una de las librerías digitales más grandes del
internet.
¿Dónde puedo consultarla?
De manera muy simple accesando a la pagina web: https://1lib.mx/

También podría gustarte