Está en la página 1de 1

ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACION EN CIENCIAS FORENSES

HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA
MTRA. ABIGAIL OBREGON

TIPOS DE
CONDUCTAS
Desde la perspectiva de
la psicología de la
conducta y en relación
con el comportamiento
social, el individuo, el
delincuente adopta una
Título de la foto de estas cuatro
conductas.

IMPORTANTE
TIPOS DE
CONDUCTAS
Escrito por: abogados Penalistas

Conducta social Conducta Asocial


El delincuente, puede situarse en
Aparentemente, el individuo La desarrolla el individuo que cualquiera de los cuatro grupos,
adopta la totalidad de las carece de contenido social. El aunque el ultimo es el más
normas de convivencia, su ambiente del que se rodea está
propenso y receptivo para acoger
comportamiento es basado en la soledad o en el
al delincuente. No obstante, hay
totalmente normal, no va aislamiento. Es el tipo que, si
delitos, especialmente, los
agrediendo de forma alguna a bien no combate las normas
la colectividad, cumple con el sociales, si pasa de ellas. No llamados de “cuello blanco” se
bien común, se relaciona tiene relación con las normas suelen dar el individuo
normalmente con sus de convivencia, ni con el bien perteneciente al primer grupo.
semejantes, desarrolla la común.
Se puede decir que cada familia
amistad, suele trabajar, bueno
tal y como está la situación Conducta Parasocial de delitos está emparentada a un
tipo de conducta. Se trataría de
hoy, será conveniente decir
más bien, que está dispuesto a Es el individuo que es captado Conducta Antisocial una conducta desviada respecto a
trabajar, suele tener familia por la mayoría social como un las reseñadas.
que dependan de él. etc.…, en tipo extravagantes o desviado.
No acepta los valores
Este individuo es el más
fin, conductas que aparecen
dentro del conglomerado adoptados por la colectividad, conflictivo, va en contra de
pero tampoco los destruye. No
social habitual, y que nunca
realiza el bien común, pero no
todo, atenta contra todo
combate ni transgrede. La
mayoría de las relaciones lo agrede. A diferencia del aquello que representa a la
asocial, rehúye la soledad, no
humanas son llevadas por el
puede vivir aislado, necesita estructura básica de la
individuo respetando este tipo
de normas y los valores de los demás para poder
desarrollar su personalidad.
sociedad, no acepta, combate
sociales que de ellas se
derivan.
y destruye sus valores
fundamentales y lesiona las
normas elementales de
convivencia social.

Página 1

También podría gustarte