Está en la página 1de 3
| ‘elajamiento, Pero este realismo del qué-més-da cs el realismo cncontrar un péblien para las teas ecicticas. Haciéndose ‘isch el are halaga el desorden que rioa en st “gust” el aficionado, E artista, el galeria, el crtico y el paca se ‘complacen conjuntamente en el qué-mésda, Io actual es el ‘ino: fata deers exes, sigue sien pati» tal mea alr de as OBS age Secarde elias En reo wore is endacae 9 alae capital aoa a “neces conn de qe es endencia las nocesiade enpan pe de compe En con al gst no sntmos In aceite ser ees cuando epeciancs otando ns dsm La esata asia eran et detec ameeara por ipo altura” y por el mera del ane yet. Lo aus se ‘consi to porn anal come prt ouoes abe hrs que en prc ctnlainas con mah exh | A Lo sublime y la vanguardia [a imespretacién que aabo de dar acerca de contacto de es mecdnicas ¢ industries con Las bellas arts y la literatre es procedenteen ceato a pan, pero econoceris ‘que sigue siendo estechamentesociologizanee historzane, es (ecg, unilateral. Soreando las reicencias de Adom0 y Benjamin, ly que recordar que la cienciay Ta industria no Te Hovan venigja al are y la literatura en Jo que toca a las sospechss que inspira Su relacin con la realidad. Creer Jo ontario seria hacerse una idea excesivamente humanist acerca {el Tuncinalismo mefistoehieo de Ks cencis yd las teeno- Jogias Hoy en dia nose puede negar la existencia dominant de ln teenoviencia, e8 dect, d Ja subordinacién masiva de los ‘shunciados comosciivos a la fnalidad dela mejor performance posible, que es ol erietio t6nico. Pero To mecénico y 10 Industral, sobre todo cuando eniran en el campo traicio- nalment reservado al artist, son portadores de algo compl tamente distino, aunque sea efectos de poder. Los abjetes y Jos pensamieniessalidas del conocimiento cientfico do Ia cconomia capialista pregonan, propagan con ellos una de las reglas ass que esté sometida su propia posibilidad dese, 1a regla segin [a cual no hay realidad si no es atestiguad por un nsenso ene socio sole conocimientos y compromiss. Esta zegla no es de canoalcanc. ES la impronts dejada sole la pola del experio y sobre la de geente del capita par ung store de evasin de realidad fuera de las seguridads rmetafisias,relipiosas, politics, que la mente ceia guanar a » rpésito de sf misma, Esta retina es indispensable para que razean fa ciencia y el eapitaismo. No hay fisiea sin que se plantee ala vez una sospecha acres del teria aisttéica del ‘movimiento, no hay industria. sin Ia refutaidn del. copora tivismo, del mercantlismo y ta fsioracia. La moderidad, «ualguiea sea a época de Su orgen, no se ‘pen de-Te een sine Yea oe . Oe reat” sets ia <éuna ntereetaci6n Sicamentehistorizante?Laenpesin es evidenemente emparenaa con aguelo que Nictsche am smo. Pero yo veo una modulacicn muy anterior al pers imo nistscheano en tema Kaliano de 10 sublime eh particular qe ela eséica de lo sublime encuentra cf ate modero (inciayendo fa trata) su fuente, yt Wgiea elas vanguondias sus axiomas. 1 sentimieno sublime, quc-es también et seninemo 4e lo sine es, spin Kant una afecciénfuore y equiva: conilevaaTa ver placer y pena. Mejor el placer proede dela [ow ra tad de fe losota de ajo ques emonia a ‘gusta y Destares y que Kant no cuestiona raticament, eta ontadievin, que oes Hamaran neurosis © masoquisn, se ‘esarollscomo un conflicts ene las facultades de un seo la facuttad de conosbir una cosy fa focllad de “presentar” cna cosa. Hay concciminto si, en pncipio, el enunciaso cf inclgible ys, a continuacida, se pueden scar ciertos "casos" dela experiencia ques “coresponan consi Hay bella i, ‘en ocasin de “cao” (obra de ate), dao en pinipo por Ia Scosiitdad sin ninguna determinacién "conceptual, el Senuimiento de placer independents de cualquier interés ue ‘Susite que esta Obra aga hacia ells un consenso univers de _rincpio (qe quiz no se conser nunca) EL gus aesigua asf que puede experiments en el ‘mode del plaer un acuerdo no deteninado, no regula, guca {nga un juin que Ket Hamar concebirylncaparda 0, Lo.sublime es un senimienio cterente. Tiene lugar truando, al conirari, Ia imainacion fracasa y no contigue Presenr un objeto que, aunque mas no sea en privepio, venga ‘a esublecerse de acverdo con un concep, Tenemos la Ie det ‘mundo (la old defo que es), pero no tenemos la capacidad de mostrar un ejemplo de ella, Tenemos ta dea de simple (10 no ‘descomponible), perono pxemasiusaa eta idea por medio 2 absolutamente grande, Jo. absoliamente poderoso, ‘inlguer prescnacin de un objet desinad ahacer versa Imagnitud o esia potencia absolutas, se nos aparece como ‘dolorosamenie insficiene. He agui las Leas qbe m0 tener ‘resentacin posible, Por consiguiete, estas ideas no 0s dan 2 ‘conocer nada’ la realidad (i experiencia), prohtben el ibe acuerdo de las facultades que produce el sentimiento deo bello, impiden la formaciéo y la estabilizacn dol gusto, Pods deci de elas que son impresentables. ‘lamaré moderso al ante que coesagea su “pequena véenica", como decia Diderot, 2. presentar qué ay de ‘presentable. Hacer ver qu hay algo que se puede conceit y (que no se puede ver ni nserver: ste e el dbito dela pinta ‘mem. {Pero efimo hacer ver que hay algo que no puede ser ‘isto? Et propio Kant nos dicta la dveecin a seguir lamsndolo 1o informe, la ausencia de forma, wn fice posible de 10 impreseruble. Die tambign do fa abstracién yack que experimenta fa imagination en busca de una pesenicién del Indio (ozo impresentale) que esta absaccidn es ella misma ‘cormo una preseniacicn del infin, su presentacin nepaiva Gita et "No esculpirds imagen, ete” (Erode 2, 4) como el piste més sublime dela Biblia, en el seaido de que prohite ‘uulguierpresnincii de lo absolto. No hay mucho ms que ‘agregar aestas observaciones para esbozar ona estésica de la Dintura sublime: como pintura, esta eséica "presentarg” sin ‘dada algo, pero lo hard negaivamente, cviari puss fa figuracin ola representacin, ser “blanca” como un cuadrado ‘de Malevtch, hard ver en in medida en quo prohibe ver, rocurar placer dando pea, Sereconocenenestasisruccones a tos axiomas de as vanguardias de a pina, en ia medida en ‘que és se consagran a hacer alusion ao impresenable, por medio de preseniaciones visbles. Los ssiomas de razones en ‘nombre delos cuales, o con Tos cuales, a podido sosenerse © Ifstlfcars esta trea’ merecen una gran alencién por nuests ‘arte, pero s6lo pueden formarse a ptr de a voeacin por 10 Eubline, para Teptimarla, es decir, para enmascaraia, Estas Jnswociones resin inexpicables si I inconmensurabilidad ‘de la realidad en elacién con el concepin, que est implicit en 4a sofa Katina defo sublime. 'No me propoago analizaragut en dtalle Ia manera en que ls divers vanguantia han, por asi decirl, humillado y ‘escalificado la realidad al escratar os medios de hacer crer de elas mismas que son técnica’ plisicas. El tono local el ‘iba, la mezcla de colores, la perspectiva nel a naturaleza ‘del soporte y Ta del instrumento, ln “facua", el chogue, el ‘use’ las vanguardias no acaban de desalojar los arias de ‘reseniacin que permite eselavizar el pensamionto a a mirada ¥ desviarla defo impresentale. Si Habermas comprende, como Marcuse, este abajo de deselizacién como un aspecto de la “desublimacin (epresiva) que caracteria ala vanguard, en- vonces esque confunde lo sublime kantiano con la sublimacion frendianay la esttica, para ha sepuidosiendo Ta estica de Jo tell Lo posmoderno 106 es pues To posmodemo? JOU ugar coup ono en eluabijo vetoes de ls cuestocs panes args Je imagen y del rst? Con segura, forma parte de to moro fed aguelo qe es rechide sungut (modo, >, eseribia Petronio} NOEBE Ser objeto de_sospechal {Con esc aremete Cen? Cn st pac de es ‘mpresomsas Conia ot eboeeeten Peso y Brag? Conta et de Cerne Con gue supe rome Duchamp e2 1912? Con el spose de que eh de pina an cua, age sex eabiss Y Bure cuotons exe oto sopuesio que alr sma sale aco de la obit de Duharp: el gar de la Dresentcin Go a obra, Asonbrosa scl, is "no "ectones se preipt. Una obra no puede convertiseen moder "sien princi, mo ya posmodema, El posmodemismo Si enenlido no exe nl modernising fino esa Tavis es ena ex consis ‘No obstant, quisiera no Hnitarme a eta cepacia un soso meant de nplib, Sesto se desenyuelve en. cata Se lates fe acuerdo con la Siblise de ‘elacicns [rcsenlble con fp concebible, en esta Febbcia sul ‘elaciéa se pueden distinguir dos medos, por deco en té tot eee are nla pesar de todo. O sino, se puede pone el acer

También podría gustarte