Está en la página 1de 3

Sustentante:

Marcos Dominici

Matricula:

2018-3200062

Materia:

Modificación de la Conducta I

Tema:

Modificación De Conducta
1. CONCEPTO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
La modificación de conducta se refiere a todas las técnicas que se utilizan
para aumentar o disminuir la ocurrencia de un tipo particular de
comportamiento o reacción
2. IMPORTANCIA DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a
través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el
comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus
potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su
ambiente, y adopten actitudes valoraciones
3. CIENCIAS AUXILIARES A LA MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA
Entre ellas se incluyen la antropología, la psicología, la ciencia cognitiva,
la teoría de organización, la psicobiología y la neurociencia social.
4. POR QUÉ Y PARA QUÉ EL ESTUDIO DE LA MODIFICACIÓN
DE CONDUCTA
Para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen
sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio
5. PASOS PARA MODIFICAR UNA CONDUCTA

1. Especificar de forma concisa la conducta a modificar.


2. Identificar y seleccionar los reforzadores eficaces (que
dependen de cada individuo).
3. Administrar de forma inmediata los reforzadores.
4. Aplicar los reforzadores contingentemente.
6. TEORÍAS ACERCA DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Condicionamiento Operante de Skinner

Skinner forma parte de la corriente conductista el cual se interesó en  la


modificación  de la conducta, en el condicionamiento operante, aquí se
podrá entender un poco sobre su vida, y los aporte que el hizo en su teoría, 
ya que para él la conducta que se repetiría seria la que tendría
consecuencias positivas.

Skinner el cual pertenece al condicionamiento operante, desarrollo una 


teoría básica sobre el comportamiento de las personas y la reacciones que
se tiene ante un estímulo, su teoría está basada en la modificación de la
conducta y comportamiento, incluyendo la forma de actuar ante
circunstancias presentadas. Fue el creador de los refuerzos el cual cada uno
tiene una función importante en la modificación de la conducta actuando
sobre las reacciones que se tienen o se quiere cambiar. Los tipos de
refuerzos  se utilizan en la conducta que se quiere cambiar en forma
positiva y negativa, diferenciando lo que es un refuerzo y un reforzador,
para Skinner el condicionamiento es el fortalecimiento de la conducta a
resultas del reforzamiento.

Procesos básicos  de la teoría de Skinner


 Refuerzo: Es el proceso por el cual un estímulo aumenta la
probabilidad que se repita un comportamiento anterior.
 Reforzador: Es el estímulo que aumente la probabilidad que ocurra de
nuevo un comportamiento anterior
 Refuerzo positivo:   Incrementa  la probabilidad que la conducta se
realice nuevamente
 Reforzador positivo: Es un estímulo de agrado al entorno en que
genera un aumento de respuestas anteriores. 
 Refuerzo negativo: Es la eliminación  del estímulo de alguna
situación contingente a la respuesta, en que aumenta la posibilidad de
que ocurra otra vez. 
 Reforzador negativo: Estimulo desagradable cuya eliminación genera
más probabilidades de que ocurra de nuevo una respuesta anterior,
aumenta la probabilidad que se repitan comportamiento anteriores
 Extinción: Es un proceso en donde deja de existir al descontinuar el
refuerzo que la mantenía activa. 
 Reforzadores primarios: Estímulos necesario para la supervivencia
como el agua, alimento, abrigo.
 Reforzadores secundarios: Estímulos condicionados por asociación
con los reforzadores primarios. 
 Castigo: Disminuye la probabilidad en que ocurra una respuesta  de
un estímulo, tiene objeto a disminuir la probabilidad  de repetición de
un comportamiento anterior.

También podría gustarte