Está en la página 1de 13

Cómo comentar un Mapa Temático. Cómo hacer el comentario de un mapa temático.

Debemos comenzar diciendo que un mapa es una representación de la superficie esférica de la


Tierra sobre un plano. Su pequeño tamaño y sus formas simplificadas hacen del mapa un
instrumento idóneo para el trabajo geográfico. El comentario de un mapa conlleva una serie
de pautas. En primer lugar deberemos realizar una observación detenida del mapa, e intentar
identificar el territorio que representa, identificar la escala e interpretarlo a partir de la
leyenda. Una vez realizado esto procederemos al comentario propiamente dicho que
comenzará con una clasificación.

CLASIFICACIÓN: Una primera clasificación consistirá en identificar el mapa como físico, político
temático. Si se trata de un mapa temático la clasificación se complica un poco más.
Así, según el tipo de datos que expresen podrán ser:
• Cualitativos: cuando sólo muestren la distribución de un fenómeno concreto.
• Cuantitativos: cuando además de la distribución del fenómeno, muestren la cantidad
en magnitudes de ese fenómeno.
Según la evolución del fenómeno en el tiempo serán:
• Dinámicos: cuando se muestre la evolución del fenómeno a lo largo del tiempo.
• Estáticos: cuando se muestre la distribución del fenómeno en un momento concreto.
Según el número de fenómenos que se relacionen serán:
• Analíticos: cuando sólo muestren la distribución espacial de un sólo fenómeno.
• Sintéticos: cuando se muestre la relación y distribución espacial de dos o más
fenómenos.
Una vez terminada esta primera clasificación, realizaremos una segunda que dependerá de la
forma en que se representan los fenómenos y las magnitudes sobre el mapa. Así tendremos:

Mapa de Coropletas o Coroplético: mapa temático que representa la distribución espacial de


un fenómeno mediante tramas o diferentes tonos de color o de gris en la que la gradación de
intensidad expresa diferentes intervalos de un fenómeno en unidades territoriales,
administrativas o convencionales.
Mapa Corocromático: mapa en el que se marcan áreas cualitativamente diferentes mediante
tramas o colores. Y coinciden con el fenómeno representado y no con unidades territoriales,
administrativas o convencionales.

Mapa de Isolíneas o Isopletas: mapa que representa las variaciones de un fenómeno


mediante el uso de líneas que tienen un mismo valor, pueden ser isoyetas, isohipsas, isobaras,
isotermas, suelen utilizarse en climatología.
Mapa de Flujos: Se suelen utilizar flechas para indicar el origen y destino del fenómeno
estudiado.

Mapa de Figuras o Cartogramas: mapa temático cuantitativo en el que la distribución de un


objeto o fenómeno es representada por puntos generalmente u otras figuras.

Mapa de Diagramas o Cartodiagrama: Donde se superponen gráficas, bien sean de barras, de


sectores, para mostrar información sobre el espacio representado.

Una vez terminada la clasificación procederemos a realizar un análisis.


ANÁLISIS:

En un primer momento del análisis, deberemos indicar lo siguiente:

• Fenómeno geográfico que representa.


• Espacio geográfico que representa y datación temporal.
• Forma de proporcionar la información,
Una vez realizado esto, deberemos comentar la distribución del fenómeno geográfico
representado y sus magnitudes, incidiremos en si se trata de una localización central o
periférica, en los puntos donde se concentra y en donde está ausente, si es dinámico
hablaremos de su evolución a lo largo del tiempo.

COMENTARIO:

A partir de los datos extraídos del análisis comenzaremos nuestro comentario donde
trataremos de buscar una causa a la distribución del fenómeno concreto y a sus consecuencias
sobre el territorio, bien sean sociales o económicas.

CONCLUSIONES:

Por último, podemos realizar una síntesis y extraer algunas conclusiones.


COMENTARIO DE UN MAPA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN. 2º BACH. GEOGRAFÍA

A partir del siguiente mapa debemos realizar el comentario y análisis del mismo siguiendo los
mismos pasos que anteriores prácticas de mapas geográficos.

Comenzamos con los datos de observación definiendo qué elementos aparecen en el mapa. A
continuación realizamos la clasificación del mapa, que ya conocemos.

Seguidamente comenzamos con el propio comentario del mapa, definiendo el elemento


geográfico representado y enumerando los posibles factores generales de su distribución.

El siguiente paso desarrollamos los dominios que aparecen en la leyenda en función de la


información que tenemos en el libro de texto, enumerando datos de localización, tipos de
vegetación, factores que los motivan y características propias de cada una de estos dominios.

OJO: No nos quedamos únicamente en describir la localización que observamos.

Podemos también englobar algunas zonas en la misma zona general. Ejemplo: el dominio
atlántico engloba a la de clima oceánico y suboceánico, y el mediterráneo al propiamente
mediterránea, la interior y al submediterráneo.

Por último realizamos una conclusión sobre el mapa que podemos relacionarla con el factor
humano.

a) Introducción y Datos de Observación:

La práctica correspondiente al ejercicio práctico se refiere a un mapa geográfico de España en


el que se expresan los grandes dominios de la vegetación a partir de la leyenda, y distribuidos
en o zonas expresadas en distintos colores. No aparece escala alguna ni fuente que nos
permita conocer más datos del mapa.

b) Clasificación:

A partir de estas premisas podemos clasificar a este mapa geográfico como un mapa temático
de coropletas, analítico, cualitativo y estático.
c) Comentario:

1. Elemento geográfico y factores:

El elemento geográfico que aparece representado en este mapa es la distribución de los


dominios de la vegetación de España o los paisajes vegetales. La vegetación o flora es el
conjunto de especies vegetales de un territorio. La península forma parte del reino holártico,
que comprende las tierras continentales al norte del Trópico de Cáncer y consta de tres
regiones florales: la boreoalpina (zonas más elevadas de montañas, como los Pirineos y la
Cordillera Cantábrica); la región eurosiberiana (norte de la península y algunos sectores del
Sistema Central y del Sistema Ibérico); y la región mediterránea (resto de la península y el
archipiélago Balear). En Canarias está representada la región macaronésica.

La vegetación está integrada por formaciones vegetales o grupos de vegetación


individualizados por su tamaño y su fisonomía. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral
y el prado. Los factores que inciden sobre la vegetación son:

-El factor físico más importante es la diversidad de clima, ya que cada planta requiere de unas
condiciones climáticas concretas en relación con la temperatura y la precipitación. De hecho
en este mapa se representa la distribución a partir de zonas climáticas. El relieve da lugar a
especies diferentes en función de la altura, de la orientación a barlovento o sotavento, y de la
ubicación en la solana o en la umbría, y la variedad de suelos, dado que cada especie prefiere
un tipo concreto de suelo. También influyen la posición de puente de la península y la
originalidad de la vegetación canaria, motivada por la insularidad.

-Loa factores humanos son la introducción interesantes por su factor económico, o la


degradación de la cubierta vegetal existente.

2 Cuerpo del comentario:

En el mapa aparecen representadas 8 dominios de vegetación distribuidos a partir de las


condiciones climáticas.

En primer lugar se desarrolla el dominio alpino representado de color morado y ubicado en la


zona de los Pirineos, algunas zonas elevadas de la Cordillera Cantábrica (oeste), del Sistema
Central y del Sistema Ibérico.Este dominio se caracteriza por la disposición en pisos con
formaciones vegetales distintas, en función de la altura y de la orientación
(barlovento/sotavento o umbría/solana). En general, se suceden el bosque, los matorrales, los
prados y las plantas rupícolas. En esta disposición aparecen 4 niveles o pisos vegetales: el piso
basal (hasta los 1200 metros), el subalpino entre los 1200 y los 2400), el alpino (2400 y 3000
metros) y el nival (superior a 3000).

En segundo lugar destacan dos dominios: el dominio atlántico de clima oceánico (color verde
oscuro) y el atlántico de clima suboceánico (color verde claro). La diferencia estriba en la
diferencia climática entre ambas zonas, representada por una mayor continentalidad, un
aumento de la amplitud térmica y unas precipitaciones inferiores en la zona suboceánica.
Ambos dominios están ubicados en la región floral eurosiberiana. Se desarrolla el bosque
caducifolio donde destaca el haya en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo Navarro, y que se
emplea para elaborar muebles y utensilios; el roble en Galicia y en cotas más bajas de la
Cordillera Cantábrica, y que se utiliza para la elaboración de muebles y barcos; y el castaño,
que es una vegetación secundaria que va ganado terreno a las dos anteriores. En el dominio
suboceánico destaca el bosque marescente de rebollo y quejigo. En la actualidad destacan las
repoblaciones de eucalipto y pino en estos dominios por su valor económico y con fuertes
críticas por su peligrosidad mayor hacia los incendios.

Además destacan otras dos formaciones vegetales: la landa es una vegetación densa de
matorral, y entre sus especies destacan el brezo, el tojo y la retama, desarrollándose como
degradación del bosque caducifolio o como vegetación supraforestal, y suele utilizarse para
camas de animales y como abono; y los prados, que son una extensión herbácea que sirve
como pasto para el ganado.

En tercer lugar se sitúan los dominios situados en la zona de clima mediterráneo, es decir, el
resto de la península y en las Baleares, donde se localizan el dominio continental (color
amarillo), el submediterráneo (color blanco), el mediterráneo interior (color rosa), y el
mediterráneo (color rojo). Se corresponde a la región floral mediterránea. Sus formaciones
características son el bosque perennifolio y el matorral (maquia, garriga y estepa).

-El bosque perennifolio se desarrolla en las zonas más húmedas de estos dominios. En este
bosque destaca la encina, que es el árbol más característico del clima mediterráneo porque es
resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos, sobre todo en Sierra Morena,
Extremadura (dominio mediterráneo interior) y la Sierra de Guadarrama (dominio
submediterráneo). También destaca el alcornoque en el sur de Andalucía, en el noreste de
Cataluña y en Castellón (dominio mediterráneo) y de su aprovechamiento se extrae el corcho.
El pino es una formación vegetal secundaria que se ha extendido por amplias zonas de todo el
territorio español por su rápido crecimiento y su fácil aprovechamiento para la elaboración de
muebles.En la actualidad se intenta conservar el bosque perennifolio a partir del sistema de la
dehesa.

-El matorral mediterráneo es el resultado de la degradación del bosque por el ser humano.
Diferenciamos la siguiente tipología: la maquia es una formación arbustiva muy densa; la
garriga está formada por arbustos y matorrales; y la estepa, que está formada por hierbas
bajas, entremezcladas con arbustos y que es propia de la zonas más desérticas como el sureste
peninsular (dominio mediterráneo) o el valle del Ebro (dominio mediterráneo interior). En esta
tipología se observa una degradación por aridez desde la maquia hasta la estepa.

En cuarto lugar se desarrolla el dominio macaronésico ubicada en el archipiélago Canario. Su


vegetación tiene un origen fundamentalmente mediterráneo, pero cuenta con influencias
atlánticas y africanas. Desempañan un gran papel los endemismos y las reliquias.

En el sistema montañoso de este archipiélago se desarrollan los siguientes pisos vegetales: el


piso basal (hasta los 300/500 metros) marcado por la aridez por lo que predominan los
matorrales; el piso intermedio (entre los 200 y los 800 metros) donde destacan los dragos, las
palmeras y las sabinas; el piso termocanario (entre 800 y 1200 metros), donde se desarrolla el
bosque de laurisilva y el fayal-brezal por el aumento de la humedad; el piso canario (entre los
1200 y 2200 metros), dominado por el bosque de coníferas (pino canario) por el aumento de la
aridez; y el piso supracanario (por encima de 2200 metros) donde destaca los espacios
desnudos y la riqueza florística (Violetas del Teide).

3 Conclusión:

A partir de esta distribución de dominios de vegetación se desarrollan los diferentes paisajes


naturales que aparecen en la península y en los archipiélagos, donde la vegetación es un factor
clave de los mismos.

La vegetación es utilizada como un recurso ya que proporciona alimentos, materias primas,


fuentes de energía, y constituye un recurso para el ocio y el recreo. Además contribuye a la
protección y la mejora del medio ambiente.
PRÁCTICA: MAPA DE VEGETACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
1. Realiza el comentario del mapa de vegetación de la Península Ibérica.

Nos encontramos ante un mapa temático que sintetiza la distribución de la vegetación


española. Esta cuenta con una gran diversidad de especies, fruto de la variedad de factores
físicos y humanos que indicen en ella. Veamos sumariamente estos factores.

- Entre los factores físicos cabe destacar la existencia de distintos climas, relieves y suelos; la
posición de puente de la Península entre dos masas de agua, el océano Atlántico y el mar
Mediterráneo, y entre dos continentes, Europa y Africa; y la originalidad de la vegetación
canaria determinada por la insularidad.

- El ser humano también influye en la vegetación, introduciendo especies interesantes por su


valor económico, o la degradación de la vegetación existente.
De todos los factores, el más importante es el clima, principalmente el régimen
pluviométrico, y secundariamete el régimen térmico, por lo que el análisis de la distribución de
la vegetación ser realizará por zonas climáticas.
) La vegetación correspondiente al clima oceánico o paisaje vegetal de clima oceánico se
engloba dentro de la región floral eurosiberiana. Sus formaciones vegetales características son
el bosque caducifolio, la landa y el prado. Pasamos a analizar cada una de ellas.

→ El bosque caducifolio.

Está localizado en la franja norte de la Península, ocupando gran parte de Galicia, vertiente
norte de la Cordillera Cantábrica, norte de Navarra, País Vasco, norte de Aragón y Cataluña.

Es un bosque de árboles altos, con tronco recto y liso y hoja grande, que cae en otoño. Este
tipo de bosque posee relativamente pocas especies que aparecen reunidas formando grandes
masas. Las más características son el roble y el haya. En el sotobosque crecen helechos y
musgos, en un ambiente sombrío causado por las copas de los árboles. Vamos a analizar sus
principales formaciones:
- El haya es un árbol de crecimiento bastante rápido, puede alcanzar hasta 30 metros de alto,
tolera mal el calor y muy bien el frío y exige gran humedad, por lo que es un árbol de montaña
(óptima 1000-700 metros), que se adapta a suelos calizos y silíceos, aunque prefiere los
calcáreos. Forma grandes masas forestales, en unos casos monoespecíficas y en otras mixtas
con el roble. Su área principal está en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo navarro. Su madera,
dura y de buena calidad, se emplea para elaborar muebles y utensilios.

- El roble es un árbol de crecimiento lento, puede alcanzar de 15 a 20 metros de altura. Exige


humedad y no soporta verano calurosos, por lo podemos encontrarlo en el área oceánica pero
también en el piso basal de sistemas montañosos mediterráneos hasta los 600 metros de
altura, donde la altura mitiga el calor del verano y eleva las precipitaciones. Por tanto, su área
principal se encuentra en Galicia, sector occidental de la Cordillera Cantábrica, León y Zamora,
Sistema Central, Sierra Morena y algunos sectores del Sistema Ibérico, de la cordillera
Penibética y la Costera Catalana. Su madera dura se emplea para la construcción y para
fabricar muebles y barcos.
Dentro de la vegetación secundaria debemos destacar el castaño que ha ganado terreno a
costa del roble, gracias al aprovechamiento de su fruto y madera. Otras especies secundarias
son el fresno, el tilo, el olmo y el avellano.

En la transición hacia el paisaje mediterráneo nos aparece el bosque marescente de rebollo y


quejigo, con árboles menos altos, que mantienen sus hojas secas hasta el nacimiento del
nuevo brote.
Las especies exógenas se deben a repoblaciones con árboles de crecimiento rápido para su
aprovechamiento económico, caso del pino y el eucalipto. Ambos árboles son muy
contraproducentes al provocar la acidificación del suelo (favoreciendo su empobrecimiento) y
la extensión de los incendios por su facilidad para arder.

→ La landa y los prados.

La vegetación de matorral está representada por la Landa, cuya altura puede ser baja o
alcanzar los cuatro metros. Sus especies más abundantes son el brezo, el tojo y la retama,
aparece como degradación del bosque caducifolio o como vegetación supraforestal entre
los 1600 y 2000 metros de altitud. Suele usarse para cama de animales y luego como abono.

Los prados ocupan grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos. En ellos abunda
la vegetación herbácea y los pastizales.
B) La vegetación correspondiente al clima mediterráneo o paisaje vegetal mediterráneo se
engloba dentro de la región floral mediterránea. Sus formaciones vegetales características son
el bosque perennifolio de encina y alcornoque y el matorral (la maquia, la garriga y la estepa).
Estas formaciones se han adaptado a la sequía mediante un sistema de raíces muy profundas y
extensas para captar el agua, hojas perennes y esclerófilas (duras y coriáceas) y sistemas para
disminuir la transpiración (pequeño tamaño, pilosidades, cera o goma, formación de espinas,
etc..). Vamos a analizar sus principales formaciones:

a) El bosque perennifolio
La localización del bosque perennifolio abarca buena parte de la Península Ibérica al sur de los
sistemas montañosos norteños de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.
Está formado por árboles de mediana altura, con troncos no rectilíneos, de corteza gruesa y
rugosa que proyectan sombra sobre el suelo para mitigar la insolación y la evaporación. Las
especies más características son la encina y el alcornoque. Posee un rico sotobosque de piorno
serrano y retama, ya que sus árboles se sitúan algo apartados unos de otros y la luz penetra de
este modo con facilidad

- La encina es el árbol más característico y extendido del clima mediterráneo. Es resistente a la


sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Su madera, muy dura y resistente, se empleaba
tradicionalmente para la elaboración de ruedas, carpintería exterior, utensilios y carbón, y su
fruto, la bellota, para alimentar al ganado. Los bosques de encinas mejor conservados se
encuentran en Sierra Morena, Extremadura y la sierra de Guadarrama.
- El alcornoque es un árbol de 8 a 10 metros de altura, con corteza formada por una gruesa
capa de corcho. Necesita inviernos suaves, cierta humedad (superior a 500 mm al año) y suelos
silíceos, por lo que se concentra en el suroeste peninsular, aunque también hay sectores en el
sur de Andalucía (de Cá¬diz a Málaga), al NE de Cataluña y en Castellón. Su madera, muy dura,
se aprovecha para la realización de toneles y barcos, y su corteza, para la obtención de corcho.

Dentro de la vegetación secundaria debemos incluir el pino que es una formación vegetal
secundaria que se adapta a condiciones extremas de frío, calor, humedad y aridez, así como a
suelos diversos. Se ha extendido por amplias zonas como resultado de la intervención humana,
por su mayor rapidez de crecimiento y por el aprovechamiento económico de su resina y de su
madera (en la construcción, elaboración de muebles, aglomerado y pasta de papel)

El bosque perennifolio también se ha visto mermado en su extensión, debido a diversos


motivos: la pérdida de gran parte de sus usos tradicionales; su sustitución por otras especies
de buen aprovechamiento económico y crecimiento más rápido; el obstáculo que representan
los árboles para la mecanización agraria y el regadío móvil, y los incendios forestales.

Actualmente se trata de conservarlo mediante el sistema de la dehesa. Consiste en aclarar el


bosque de encina y alcornoque y combinar el aprovechamiento de su fruto, de su leña y de su
madera, así como la protección que ejercen los árboles sobre el suelo, con la agricultura y el
pastoreo, que rotan cada cierto número de años.

b) El matorral mediterráneo.

El matorral mediterráneo no es una formación climax, sino el resultado de la degradación del


bosque por la acción del ser humano. Presenta tres tipos característicos: la maquia, la garriga y
la estepa.

- La maquia es una formación arbustiva densa, casi impenetrable, de más de dos metros de
altura. Está integrada por matorrales esclerófilos como la jara, el brezo, el lentisco y la
retama.

- La garriga está formada por arbustos y matorrales de poca altura, que dejan zonas sin cubrir,
donde aparece la roca. Entre sus especies más características está la coscoja, cuya
denominación vulgar “garric” da nombre a la garriga. Es un árbol achaparrado, semejante a la
encina, con porte arbustivo, de unos 2 metros de altura, que supone el primer estadio de
degradación del encinar. La podemos encontrar en zonas del interior, depresión del Ebro.
Especies características son el tomillo, el romero y el espliego.

- La estepa se encuentra en la zona semiárida del sur y sureste peninsular, donde la sequía
impide el crecimiento de los árboles y en zonas donde la garriga ha sido degradada por la
acción humana. Está formada por hierbas bajas, entremezcladas con arbustos espinosos,
nudosos, bajos y discontinuos, que dejan al descubierto suelos pobres. Entre sus especies
destacan el palmito(propia del clima mediterráneo costero), el tomillo, el espartal y el
espárrago.

Vistos los dos grandes dominios y sus formaciones asociadas pasamos a describir aquellos
espacios biogeográficos que presentan unas características más zonales como son el paisaje
vegetal, el de montaña y la vegetación canaria.

C) Vegetación de Ribera. A lo largo de los ríos el suelo se impregna de humedad de modo que
este espacio queda al margen del carácter seco que pueda tener el clima del entorno y forma
los bosques de ribera que suelen estar formados por especies como el aliso (cuyas raíces
necesitan estar en el agua), el sauce, el chopo (que solo requieren que los extremos inferiores
de sus raíces alcancen la humedad) y el álamo. Menos exigentes en humedad son el fresno y
el olmo. Los matorrales más abundantes son el cornejo, el aligustre y la madreselva.

La vegetación de ribera también se ha visto reducida como consecuencia de la acción


antrópica sobre los márgenes y los cauces de los ríos (construcción de canales de riego,
embalses, etc.).

D) La vegetación de montaña. Se dispone en pisos con formaciones vegetales distintas en


función de la altura.
- La Montaña alpina está representada por los Pirineos. En su parte alta, sobre el bosque de
encinas, robles y hayas se sitúa el piso subalpino, entre los 1200 y los 2400 metros, que reúne
coníferas naturales, como el abeto blanco, que puede formar bosques mixtos con el haya y un
rico sotobosque de arbustos (rodondendro y arándano). El piso alpino entre 2400 y 3000
domina el prado y en el nival por encima de 3000 metros la inclinación y las nieves perpetuas
nos ofrecen la roca desnuda o pequeñas plantas rupícolas (liqúenes y musgos) en las grietas y
fisuras.

- Las montañas incluidas en el área de clima mediterráneo carecen del piso subalpino (se pasa
directamente del bosque caducifolio en la zona atlántica y perennifolio en la mediterránea al
piso supraforestal). Constituyen islotes húmedos dentro de la aridez de este clima. En ellas son
frecuentes los bosques de encinas y robles en el piso basal (S. Central, Montes de Toledo, S.
Morena, C. Béticas) y formaciones mixtas de pino y roble quejigo. Por encima del piso
supraforestal se encuentran los prados, que en la zona mediterránea se reducen al fondo de
los valles y otras zonas húmedas.

E) El paisaje vegetal de Canarias. La vegetación de Canarias tiene una riqueza extraordinaria.


De origen mediterráneo e influencias africanas y del Atlántico Sur. La insularidad determina la
presencia de endemismo y reliquias. Esta originalidad vegetal se basa en el relieve, que da
lugar a una sucesión en pisos:
- El piso basal (nivel del mar hasta los 300-500 metros) marcado por la aridez tenemos
matorrales ralos y ásperos, como el cardón y la tabaiba.

- El piso intermedio (200 y los 800 m). Bajan las temperaturas y aumenta la humedad
creciendo especies como la palmera, el drago y la sabina.

- El piso termocanario (800 y los 1 200 m). La vegetación se adapta a las nieblas causadas por
el alisio, al mayor refrescamiento y a la menor insolación. Está constituida por dos originales
formaciones boscosas: el bosque de laurilsilva, muy denso y compuesto por más de 20
especies yel fayal-brezal, que es el resultado de la degradación de la laurisilva por la acción
humana.

- El piso canario (1200- 2200 m) está dominado por el bosque de coníferas con el pino
canarioque, al quedar fuera del mar de nubes se adapta a la aridez y al frío. En las zonas más
altas apareceel cedro canario.

- El piso supracanario (más de 2 200 metros) solo está presente en Tenerife y La Palma. Se
caracteriza por una acusada desnudez, con matillas dispersas, pero de gran riqueza florística
(violetas del Teide).

También podría gustarte