Está en la página 1de 3

Mariana Nuñez Gudiño LC10

“Cadena de suministro vs Cadena de valor”


Objetivo: Determinar los fundamentos de la “ventaja competitiva” por medio de la
desagregación ordenada del conjunto de actividades para su aplicación de acuerdo
a las necesidades de la organización.

Diferencia entre cadena de suministro y cadena de valor.

Cadena de Cadena de valor


suministro

Se refiere a la integración Es un conjunto de


de todas las actividades actividades que se
involucradas en el proceso enfoca en crear o
de abastecimiento, agregar valor al
adquisición, conversión y producto.
logística.

Es la interconexión de todas La cadena de valor se refiere


las funciones que a la gama de actividades que
comienzan desde la agrega valor en cada paso en
fabricación de la materia el diseño, producción y
prima hasta el producto entrega de un producto de
terminado y finalizan calidad al cliente.
cuando el producto llega al
cliente final.

Actividades de la cadena de valor.


Cadena de Valor
Actividades Primarias Actividades de apoyo
 Logística de entrada  Infraestructura de la empresa
 Operaciones  Gestión de Recursos Humanos
 Logística de salida  Desarrollo de Tecnología
 Marketing y ventas  Compras
 Servicio

Conclusión: La cadena de valor consiste en un sistema de actividades


interdependientes y se relacionen por medio de nexos de la cadena (relación de la
forma de ejecutar una actividad del rendimiento de otra) para poder dar el valor
agregado.

Redes de Abastecimiento
Mariana Nuñez Gudiño LC10

“Técnicas de aseguramiento de la carga”


Objetivo: Analizar los principios que sirvan de guía para la aplicación de técnicas
de aseguramiento de la carga.

Distribución física: Conjunto de actividades interrelacionadas llevadas a cabo por


una organización o por la integración de varias necesarias para la gestión eficiente
del flujo desde el almacén o la fábrica hasta el usuario desarrollando para ella un
sistema de comunicaciones.

La función de distribución ofrece gran potencial para aumentar la rentabilidad. Es


posible reducir los costos visibles como lo son los de transporte, almacenamiento y
gestión de inventario. Una de las misiones de la distribución física consiste en
reducir esos costes visibles.

Dispositivos de soporte y sujeción

 Ligas
 Palletizado
 Dispositivos estabilizadores
 Bolsas de aire para la sujeción de mercancías

Fuerzas que actúan sobre las mercancías durante su transporte

 Presiones evitables: son atribuciones a deficiencias humanas


 Presiones inevitables: son las que están determinadas por la naturaleza de
la operación de transporte y se encuentran en gran medida fuerza de la
influencia humana.

De manera particular, en el proceso de almacenamiento, manipulación y transporte


de las mercancías, se producen diversos movimientos que se trasladan a la carga
en forma de tensiones, presiones o fuerzas.

Redes de Abastecimiento
Mariana Nuñez Gudiño LC10

Fuerzas que actuan


sobre la carga
durante el traslado.

Presión por Presión por Presión durante el


almacenamiento. manipulación. transporte

Presión mecanica Coacción climatica

Presión estatica Coacción biologica

Presión dinamica Coacción quimica

Conclusión: La sugerencia es recordar el tipo de mercancía que estamos


transportando, conocer la unidad en la que vamos a transportarla y saber si soporta
el peso que va a cargar y cuanto vamos a cargar y como vamos a distribuir la carga.

Redes de Abastecimiento

También podría gustarte