Emprendimiento en Ing Civil

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

GESTION EMPRESARIAL

“EMPRENDIMIENTOS EN LA INGENIERÍA CIVIL”

REALIZADO POR:

David García
Carolina Merino
Ángel Patín
Jennifer Pino
DOCENTE:

Ing. Giovanni Escorza

29 Abril 2016
GESTIÓN EMPRESARIAL – ING. CIVIL

TEMA: Emprendimientos en la ingeniería civil

INTRODUCCÓN:
El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque
el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad,
pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma
importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas
económicos.
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la
capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u
objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva
empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron
innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente.

MARCO TEÓRICO

FÁBRICA DE ADOQUINES PEATONALES Y VEHICULARES


Pasos
1. Estudio de Mercado
Viendo la factibilidad y pre factibilidad de esta empresa realizando un análisis de oferta
y demanda.

Tabla 1: Tabla de factibilidad


Fuente: Instituto Mexicano del cemento y del concreto

Fuente
2. Estudio técnico
Tamaño, localización, variables.
3. Ingeniería del Proyecto
Procesos de producción

Página 2|9
GESTIÓN EMPRESARIAL – ING. CIVIL

Descripción de maquinaria (silo, mezcladora, tolva, maquina


adoquinadora,tableros)

Ilustración 1 y 2: Maquinaria para fabricación de adoquines


Fuente: Instituto Mexicano del cemento y del concreto
Disponibilidad de mano de obra
Materia Prima.
4. Marco legal
Razón social, tipo de compañía, capital, permisos.

FERRETERÍA
A pesar de que muchos creen que únicamente los negocios en Internet son en la
actualidad la mejor manera de invertir dinero que dé frutos, ciertos comercios físicos
nunca pasan de moda, como es el caso de las ferreterías, un servicio fundamental al que
acuden constantemente diferentes tipos de clientes con distintas necesidades.

Ilustración 3: Ferretería
Fuente: Economía Samuelson P.
Pasos
1. Define los servicios y artículos que ofrecerás
Una de las grandes ventajas de este tipo de comercio es que generalmente se suele
ofrecer una gran variedad de objetos, muchos de los cuales resultan imprescindibles, por
lo que deberás contar con ellos.
2. Quién es tú público objetivo
Si sabes cómo son tus compradores y qué es lo que necesitan, sabrás exactamente qué es
lo que tienes que ofrecerles para que se acerquen a tu comercio.

Página 3|9
GESTIÓN EMPRESARIAL – ING. CIVIL

3. La ubicación de la ferretería
Al igual que en todo proyecto, si has escogido un nicho de negocio rentable, es
imposible que no cuentes con competencia. Si eres capaz de diferenciarte de la misma
ofreciendo mayor cantidad de productos, mejor atención al cliente y amplia variedad de
precios, sin dudas lograrás posicionarte dentro de tu nicho de mercado.
4. Cómo gestionar tu proyecto
Se puede contratar al principio personal capacitado para que te ayude.

ALQUILER DE MAQUINARIA

Ilustración 4: Maquinaria de la construcción


Fuente: Economía Samuelson P.
La maquinaria en una obra o proyecto de gran envergadura constituye uno de los
elementos fundamentales de los cuales no podemos prescindir por lo que el alquiler de
estos es una idea rentable,
Pasos
1. Ver la maquinaria más utilizada en la actualidad
2. Cotizar precios de las maquinas que vamos a adquirir
3. Establecer los precios por hora
4. Buscar una estrategia de mercado

PLANTA DE CEMENTO

Ilustración 2: Planta de Cemento Chimborazo


Fuente: Diario independiente de la mañana

Página 4|9
GESTIÓN EMPRESARIAL – ING. CIVIL

Antes de empezar a montar una planta de cemento, se deben tener solucionados los
siguientes aspectos:
1. Un estudio de factibilidad, con el cual verificar la viabilidad del proyecto,
determinar el tamaño de la planta y su ubicación.
2. Determinar el tipo de cemento a fabricar y las materias primas disponibles en la
región para adicionar al clinker (puzolana, escoria de alto horno, cenizas
volantes, caliza de alta, etc.) En caso de que sea necesario importar alguna
materia prima, tener en cuenta los sobre costos en el estudio de factibilidad.
3. Tener aseguradas reservas de caliza para por lo menos 30 años, ya sea porque se
es dueño de la mina o hay explotación local a disposición. Preferiblemente la
mina de caliza no debe estar a más de 200km de la planta.
4. Verificar que las materias primas tengan las características físico – químicas
requeridas para la producción de cemento.
5. Obtener las licencias ambientales requeridas, para lo cual seguramente se
necesita un estudio de impacto ambiental. Revisar los requerimientos de su país.
6. Al definir la ubicación de la planta es preferible que existan redes de media
tensión cercanas. Así mismo, en caso de querer usar gas natural, que la tubería
central se encuentre también cerca.
7. Contactar a la empresa que suministra la energía eléctrica para verificar que
haya capacidad disponible para la nueva planta.
8. Definir el tipo de combustible a utilizar como carbón, gas natural, fuel oil, etc.
En general el carbón es el combustible más económico, en caso de que no se
tenga que importar.
9. Contactar a la empresa que suministra el combustible para verificar que haya
capacidad disponible para la nueva planta.
10. Recomendamos que los puntos anteriores se solucionen con la ayuda de un
profesional con experiencia en el campo del cemento.
11. Tener definida la financiación del proyecto.

GERENTE EN UN LABORIATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

Los laboratorios de materiales realizan tanto ensayos básicos de control de calidad como
ensayo avanzados para evaluar los parámetros mecánico-físicos del material.

Página 5|9
GESTIÓN EMPRESARIAL – ING. CIVIL

GERENTE EN UNA FABRICA DE HORMIGON

Planta de hormigón es una instalación utilizada para la fabricación del hormigón a partir


de la materia prima que lo compone: agregados, cemento y agua (también puede incluir
otros componentes como filler, fibras de refuerzo o aditivos). Estos componentes que
previamente se encuentran almacenados en la planta de hormigón, son dosificados en
las proporciones adecuadas, para ser mezclados en el caso de centrales amasadoras o
directamente descargados a un camión hormigonera en el caso de las centrales
dosificadoras.

GERENTE EN SU PROPIA CONSULTORIA EN DISEÑOS DE


INGENIERIA CIVIL

Los ingenieros civiles suelen trabajar como consultores al convertirse en empleados o


contratistas independientes de las  empresas  de consultoría de ingeniería. Estos asesores
a  menudo  ofrecen servicios de  diseño  y análisis. Ellos hacen el diseño y los planos de
edificios, puentes, carreteras, plantas de tratamiento de agua, puertos, ferrocarriles y
aeropuertos. También realizan estudios ambientales para evitar la contaminación del
agua y el suelo durante la construcción.

GERENTE EN CONSULTORIA EN LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS

Un levantamiento topográfico permite trazar mapas o planos de un área, en los cuales


aparecen: las principales características físicas del terreno, tales como ríos, lagos,
reservorios, caminos, bosques o formaciones rocosas; o también los diferentes
elementos que componen la granja, estanques, represas, diques, fosas de drenaje o
canales de alimentación de agua; las diferencias de altura de los distintos relieves, tales
como valles, llanuras, colinas o pendientes; o la diferencia de altura entre los elementos
de la granja. Estas diferencias constituyen el perfil vertical.

Página 6|9
GESTIÓN EMPRESARIAL – ING. CIVIL

GERENTE DE EMPRESA CONSTRUCTORA

Una empresa constructora se puede definir como una sociedad mercantil o industrial
fundada para emprender o para llevar a cabo construcciones, negocios o proyectos de
importancia en el campo de la ingeniería Civil.

GERENTE PARA SERVICIOS DE PLANIFICACION URBANA

El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos


técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las
condiciones para su transformación o, en su caso, conservación. Comprende un
conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectivo con las que se establece un
modelo de ordenación para un ámbito espacial, que generalmente se refiere a
un municipio, a un área urbana o a una zona de escala de barrio.

ASESORAMIENTO EN PROYECTOS EN INGENIERIA CIVIL

La ingeniería, mediante el uso de diversos modelos y técnicas, intenta solucionar


distintos problemas y satisfacer variadas necesidades de los seres humanos.

Página 7|9
GESTIÓN EMPRESARIAL – ING. CIVIL

CONSTRUCTORA DE BIENES RAÍCES

Como operador en el sector de la construcción y bienes raíces, es necesita gestionar


todos los aspectos de calidad, salud y seguridad y medio ambiente de sus obras de
construcción, desde el diseño hasta la terminación. Podemos proveer soporte en la
gestión del proyecto y evaluar la conformidad con todos los requisitos reglamentarios
durante las fases de diseño y construcción. También, proveemos soporte técnico en la
fase de diseño, suelos y prueba de materiales de construcción.

PLANTAS ASFÁLTICAS
La planta de asfalto o planta mezcladora de asfalto utiliza los agregados, áridos y
betumenes para producir asfalto. El asfalto es utilizado ampliamente en la construcción
de autopistas, carreteras, aeropuertos, puertos y entre otros.

Página 8|9
GESTIÓN EMPRESARIAL – ING. CIVIL

CAPACITACIÓN DE OBREROS
Dar a conocer a los obreros varios conceptos básicos sobre temas de la construcción y
normas de seguridad.

BIBLIOGRAFÍA
- Instituto Mexicano del cemento y del concreto. Adoquines de concreto, Editorial
Limusa, México, 2003.
- Instituto españos del cemento y sus aplicaiones, Manual de Pavimento de
adoquines, ITEC-IECA. Barcelona. 2000.
- SAmuelson, P. Economía, Editorial McGRAW-HILL. Mexico, 2005, Pag 22.

Página 9|9

También podría gustarte