Está en la página 1de 6

Lectura: Sal 147.

3
Tema: Suelta las heridas

Introducción
Cuando el Señor llegó a nuestras vidas sanó muchas heridas, pero algunas personas no
han querido soltar algunas, sino que, cada día van acumulando más dentro de sí, esas
heridas se encargan de amargar sus vidas día tras día.Hay diferentes tipos de heridas:
leves,profundas, abiertas… explicar el proceso por cual tienen que pasar para sanar, y el
cuidado que debe tener la persona lesionada para sanar satisfactoriamente.

I. No tomes decisiones cuando estés molesto


a. Porque tu rabia va a sacar ventajas
b. Porque, dañas a otros que no tienen nada que ver con lo que te está
pasando (esto se llama desplazamiento) Ej: el hombre llega bravo del
trabajo, paga la rabia con su esposa, la esposa con la hija y la hija con el
perro.
c. Dañas el propósito de Dios en tu vida, o tu ministerio con una rabieta.
Suelta primero las heridas y después tomas las decisiones, con mucho
amor, comprensión, bondad y paciencia
II. Reconoce la necesidad de perdonar
Consejos para perdonar:
1) Estar decidido y abierto a la necesidad de perdonar
Esto quiere decir, que debes tomar la decisión de perdonar, sitú no
perdonas estás preso
2) Estar dispuesto a soltar a la otra personaque te hirió
Cuando perdonas libertas a la otra persona y a ti mismo,solo recordar lo
que te hicieron o dijeron sin resentimiento, recordarlo como testimonio
para ayudar a otros si se encuentranen la misma situación.
 La pregunta de Pedro al Señor acerca del perdón (Mt 18:21-22)
Señor, ¿Cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta
siete? Jesús le dijo: no te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete (Mt
18:21-22) 70 veces 7 son 490 ¿será que solo debemos perdonar 490 veces?
Pedro hace la pregunta y no espera que el Señor le responda, se responde él
mismo ¿hasta siete? Lo que Jesús le quería dar a entender a Pedro es que el
perdón es ilimitado, siempre debemos estar dispuesto a perdonar
 El Padre nuestro (Mt 6:9-15)
En el Padre nuestro a lo único que Cristo le dio una explicación fue a lo
referente al perdón hacia los demás (Mt 6:14-15)
Dios

Pedro, ¿hasta 7?
Jesús, hasta 70 veces 7=490

Yo Mi prójimo

Dios me perdona a mí, si yo perdono a mi prójimo(Mt 6:14)

¿Quién es mi prójimo?
Todas las personas que me rodean
como: familiares, amigos, enemigos,
vecinos, hnos en Cristo(Mt 19:19)

Dios

Yo Mi prójimo

Si yo no perdono a mi prójimo, Dios no me perdona a mí (Mt 6:15)

Para entender mejor acerca del perdón hacia los demás, estudiaremos la siguiente
parábola que refirió el Señor Jesucristo (Mt 18:23-35)

 Los dos deudores (Mt 18.23-35)


El siervo le debía al rey El consiervo le debía al siervo

10.000 Talentos 100 Denarios


1 Talento = 6.000 dracmas 1 denario = 1 día de trabajo
Aprox 6.000 denarios 1 denario hoy = 70 Bs
Para saber cuánto eran 10.000 Talentos en moneda romana, multiplicamos:
10.000 Talentos x 6.000 denarios
60.000.000 de denarios 100 denarios
En moneda venezolana multiplicamos: 60.000.000 de denarios, por un día de
trabajo hoy
60.000.000 x 70 Bs
Deuda: 4200.000.000 de Bs

Esto es lo que Dios me ha perdonado amí, esto es un ejemplo Dios nos ha


perdonado mucho más.
La salvación para nosotros es gratis, pero para el Señor no, él pagó un precio, y
bien caro, ¡cuántas cosas le dijeron y le hicieron al Señor cuando estaba clavado
en la cruz muriendo por nosotros! hay veces que nosotros no queremos
perdonar una pequeña ofensa a nuestro hermano, a nuestros padres, hijos o al
prójimo.La Biblia dice: porque todos ofendemos muchas veces… (Stg3:2) esto
nos enseña que el creyente siempre debe estar dispuesto a perdonar, ningún
humano puede decir: yo no ofendo a nadie, porqueaquí en la tierra ninguna
persona es perfecta
¿Qué es perdonar?
Es liberar, te liberas tú y si la otra persona te perdona también recibe liberación.
¿Cómo te sientes cuando Dios te perdona? Te sientes libre(Jn 8:31-32)
 Si no perdonamos podemos perder la salvación
El siervo echó al consiervo a la cárcel ¿Qué perdió el consiervo? La libertad
Pero, el rey entregó al siervo a los verdugos ¿Qué perdió el siervo? La vida. (Mt
18:35) El rey representa a Jesús.
Si tú amas a Dios, yte amas a ti mismo, también amarás al prójimo y siempre
estarás dispuesto a perdonar las ofensas a los demás.
(Mt 18.35) en esta parábola, Jesús enseña que el perdón de Dios, aunque se da
gratis a los pecadores arrepentidos, no obstante permanece condicionado a la
voluntad de la persona para perdonar a los demás.
En otras palabras, se puede perder el perdón de Dios al mantener un corazón
amargado que se niegue a perdonar (Mt6:14-15. Pr 28:13)
 Perdonar
Te abre las puertas a la felicidad ya que te permite reconocer que tú también
eres pecador y andas constantemente en busca del perdón.
El perdón entre los cristianos y las familias es fundamental para vivir en una
reconciliación continua entre todos. El perdón acerca a los que estaban lejos.
Hagamos entonces del perdón un valor que nos permita alcanzar la paz (Heb
12:14) si tú no perdonas no estás siguiendo la paz, muchos menos la santidad,
y si sigues en esa posición no verás al Señor.
3) Deja de mirarte como víctima, gente dramática que agrandan los
problemas pequeños
4) Tu mente debe estar libre
Libera tu mente con la palabra de Dios
5) Aceptar tu pasado
Reconoce que tus pensamientos del pasado están dañando tu vida
Tienes que decir pasó, no puedo retroceder el tiempo. ¿Qué significan
para ti las siguientes frases?
“El muerto al hoyo y el vivo al brollo”quieren decir que el vivo tiene que
seguir adelante a pesar que el otro ya no está, o sea lo que pasó, pasó
El muerto, el problema quedo en el pasado, pero tú debes seguir
adelante y vivir el presente confiando en el Dios todopoderoso, él sana
tus heridas. Jr. 30:17 no dejes que el pasado te aplace. Aplazado
significa: que no pasaste a un nivel más alto, al cual Dios quiere llevarte

-Hay personas con un potencial extraordinario, pero las heridas del pasado, ocasionadas
por lo que continuamente oyeron, o le hicieron, no les han permitido desarrollarlo y
manifestarlo. Muchos de ellos morirán como seres comunes y corrientes cuando
pudieron ser una asombrosa bendición para la iglesia y la humanidad, suelta el pasado,
ya no te pertenece Cristo lo llevó, él te hizo nueva criatura (2Co 5:17) las cosas viejas
pasaron, el pasado es una cosa vieja. El que vive el presente siempre está más
saludable

6) Hacer las paces


Tienes que estar dispuesto a hacer las paces con la otra persona que te
hirió o te dañó, tienes que hablar con ella
7) Sabiduría
Es importante que aprendas a vivir con sabiduría, esto te ayudará a
evitar y a resolver los problemas prudentemente con la ayuda del
Espíritu Santo
8) Ama a tu prójimo como a ti mismo Mt 19:19
Si amamos, perdonamos, la ofensa es gruesa cuando el amor es
delgado

Conclusión

Puesto que, las heridas son una enfermedad que dañan tu vida e impiden que tu
crecimiento espiritual avance, frenan el propósito de Dios en tu vida, debes soltar las
heridas del pasado, ayer es historia, mañana es misterio, hoy es oportunidad, aprovecha
la oportunidad que Dios te brinda hoy, deja que él sane tus heridas y restaure tu corazón
República Bolivariana de Venezuela

“Iglesia Retorno de Cristo”

Guasdualito Distrito Alto Apure

“SUELTA LAS HERIDAS”

Las heridas son una enfermedad que dañan tu vida e impiden que tu
crecimiento espiritual avance, frenan el propósito de Dios en tu
vida. Suelta las heridas del pasado, ayer es historia, mañana es
misterio, hoy es oportunidad, aprovecha la oportunidad que Dios te

brinda hoy, deja que él sane tus heridas y restaure tu corazón

También podría gustarte