Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
DERECHO ROMANO
Tema:
LAS FUENTES DEL DERECHO
Facilitadora:
KILSARY HERNANDEZ. M.A.

Participante:
CIRILO NUÑEZ CARPIO

Matrícula:
ID # 100049063
Fecha:
5 de noviembre de 2021.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Introducción
Fuentes del Derecho, es todo tipo de norma, escrita o no, que determina la
vinculatoriedad del comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un
Estado o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y
particular y las prescripciones para la resolución de conflictos.
Objetivos
El objetivo de las fuentes formales del derecho, era establecer con claridad los
procesos artificiales de elaboración del derecho, ya que su origen natural se
hallaba en el espíritu de los pueblos.
Elabore un esquema con las leyes y su clasificación, los decretos y su
clasificación y los reglamentos y sus tipos.

Clasificación de las leyes

Leyes materiales y leyes formales.

Leyes generales y leyes especiales.

Leyes forzosas y leyes no forzadas.

Leyes categóricas e hipotéticas.


Tipos de decretos

Decreto Legislativo

Decreto Judicial

Decreto Administrativo o del Ejecutivo

Decreto de destino

La doctrina también contempla al decreto-ley

Decreto-delegado

Decreto administrativo

Decreto judicial.

Tipos de reglamentos

Reglamentos jurídicos o normativos.

Reglamentos ejecutivos.

Reglamentos independientes.

Reglamentos de necesidad.
Redacte un análisis crítico sobre como tienen lugar los siguientes
procedimientos en la República Dominicana:
Formación y elaboración de las Leyes.
Los senadores y diputados.
El presidente de la República.
El Poder Judicial en asuntos judiciales.
La Junta Central Electoral en asuntos electorales.
Entrada en vigencia de la Ley.
Las leyes, después de promulgadas, se publicarán en la forma que la ley
determine y se les dará la más amplia difusión posible. Serán obligatorias una
vez transcurridos los plazos para que se reputen conocidas en todo el territorio
nacional.
Irretroactividad de la Ley.
En el mundo del Derecho, la irretroactividad es un principio jurídico que se
refiere a la imposibilidad de aplicar una norma a hechos anteriores a la
promulgación de la misma. Así, la irretroactividad consiste en la imposibilidad
de modificar las consecuencias jurídicas de los actos ya formalizados.
El principio de irretroactividad, supone el mantenimiento del orden jurídico
vigente antes de la entrada en vigor de la nueva normativa. El principio de
retroactividad, que determina la vigencia de la ley nueva sobre las relaciones
nacidas al amparo de la anterior regulación.
Abrogación o derogación de la ley.
En un sentido general, el término se refiere a la abolición, revocación y
anulación de una ley, un código, un reglamento o un precepto. En el lenguaje
jurídico, el término abrogación se refiere a la supresión total de la vigencia y por
lo tanto de la obligatoriedad de una ley, código o reglamento.
Conclusión

Las fuentes del derecho son la base para la creación de normas jurídicas, las
cuales presentan distintas clasificaciones tomando en cuenta diferentes
enfoques.
La clasificación de las fuentes del derecho permite acércanos con exactitud a
la distribución de las fuentes en función del criterio de los autores.
Referencias bibliográficas

http://trimestral.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=228026
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiXq-
rRxf_zAhVZQzABHZerC-EQFnoECA8QAw&url=https%3A%2F%2Fconcepto.de
%2Fdecreto%2F&usg=AOvVaw3SxFOypopFVJcaqX650zVt

También podría gustarte