Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

PROTECCIÓN JURIDICA DEL DERECHO DEL TRABAJO DE LAS


PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN VENEZUELA EN COMPARACIÓN
CON LA LEGISLACIÓN ARGENTINA

Autor: Piña Espinoza;


Roimar Pastora
Tutor: Abg. Kizzy Zago
Garmendia

Cabudare, Noviembre del 2020

i
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

PROTECCION JURIDICA DEL DERECHO DEL TRABAJO DE LAS


PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN VENEZUELA EN COMPARACION
CON LA LEGISLACION ARGENTINA
Trabajo de Grado presentado como requisito Parcial para optar al título de
Abogado

Autor: Roimar Pastora Piña


Espinoza
Tutor: Abg. Kizzy Zago
Garmendia

Cabudare, Noviembre del 2020

ii
APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi carácter de tutora del trabajo de grado presentado por la


ciudadana: Roimar Pastora Piña Espinoza, Titular de la Cédula de
Identidad N°V-15.351.202, titulado PROTECCION JURIDICA DEL
DERECHO DEL TRABAJO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EN VENEZUELA EN COMPARACION CON LA LEGISLACION
ARGENTINA
Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes
para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Cabudare a los Treinta y un (24) días del mes de
Noviembre 2019.

____________________________
Abg. Kizzy Zago Garmendia

N° C.I V-

iii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Quien suscribe, Roimar Pastora Piña Espinoza, Titular de la Cédula


de Identidad N°V-15.351.202, hace constar que es el autor del Trabajo de
Grado, titulado: PROTECCION JURIDICA DEL DERECHO DEL
TRABAJO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN VENEZUELA
EN COMPARACION CON LA LEGISLACION ARGENTINA constituye una
elaboración personal realizada únicamente con la dirección del asesor de
dicho trabajo, Abg. Kizzy Zago, en tal sentido, manifiesta la originalidad de
la conceptualización del trabajo, interpretación de los datos y la
elaboración de las conclusiones, dejando establecido que aquellos aportes
intelectuales de otros autores se han referenciado debidamente en el texto
del trabajo.
En la ciudad de Cabudare a los 2020

_______________________________
Roimar Pastora Piña Espinoza
N° C.I V- 15.351.202

iv
DEDICATORIA

Primeramente a Dios padre todopoderoso y a su Santísima Madre la


Virgen María, ellos son mi guía en este arduo caminar.
A mi esposo LUIS ANTONIO ROJAS LUCENA, hombre maravilloso que Dios
colocó en mi camino para lograr esta meta siempre confiando en que yo
puedo hacer las cosas de la mejor manera brindándome el apoyo
incondicional en todo momento.

A mis hijos LUIS EURIAN ROJAS PIÑA y LIZANGEL ANTONELLA


ROJAS PIÑA les agradezco de todo corazón porque siempre están allí
confiando en mí y haciendo de mí una mejor persona cada día.

A mis PADRES BRILLITTE Y EUCLIDES por darme la vida y guiarme por


el camino del bien.

A todos aquellos que no nombre pero si leen estas líneas es porque son
parte inherente de este logro, gracias por permitirme escalar acompañada,
cada barrera que la ruta me ha marcado, pues solo soy la suma de todo lo
que he pasado.

v
AGRADECIMIENTO

La dedico de todo corazón a mi Dios y a la Santísima Virgen María,


definitivamente siempre están de mi lado.
Gracias a mi tutora Abg. Kizzy Zago Garmendia, por su paciencia y por su
dedicación, en virtud a que este logro se hiciera posible.
Gracias infinitas a mi esposo Luis Antonio Rojas Lucena , por ser ese guía
en mi vida, por enseñarme cuando me casé siendo muy joven que si se
pueden lograr las cosas con esfuerzo y sacrificio, gracias, te amo.
Gracias a mis hijos porque son pieza fundamental en esta etapa de mi
vida todo lo que hago lo hago por ustedes son mi vida entera, agradezco su
paciencia en mis ausencias en pro de este logro, los amo, son mi vida
entera.
A mis sobrinas Briscelmar y Rosse le dedico este logro, también piezas
fundamentales en mi vida esto es por y para ustedes, quiero demostrarles
que las cosas si se pueden lograr con sacrificio amor y entrega, las amo.
A mi hermana Robrimar, mujer de noble corazón y llena de grandes
virtudes, siempre estás ahí de manera incondicional te dedico este logro ya
que sé que mis logros son tuyos esto es para ti.
A mis padres Brillitte y Euclides les dedico este gran logro ya que son
fundamental en mí, esto es por y para ustedes, gracias.
A mis abuelos Elvia y Francisco, mis viejos amados esto es por ustedes y
para ustedes, me enseñaron que la vida es una escuela y que todo llega con
trabajo.
A mis hermanos Espinozas en especial a mi hermano Junior Rolando
Espinoza, tu perdida me desgarro, pero hoy puedo decir que tengo un ángel
y sé que desde el cielo guías esta etapa de mi vida, sé que estas orgulloso
de mi allá con nuestros ancestros.
Queridos hermanos al fin lo logre esto es por y para ustedes quiero que

vi
saquen lo mejor de esta historia, historia que no ha sido fácil ustedes más
que nadie lo saben los amo.
A mis tíos Kilsy, Francisco, José Francisco y Rolando, les dedico este
logro ustedes; cada uno a su manera llenaron este caminar de rosas. Los
amo
A la familia Rojas Lucena, a mi suegra Marjorie, por ser un apoyo y por
quererme defender de los profesores cuando no podía con una materia,
nunca olvidaré sus palabras gracias por tanto, en especial gracias a Marna
Rojas mi cuñada estrella, pieza fundamental que con amor y ternura cuidaba
de mis hijos en mis ausencias mil gracias cuñys; a Mary Flor Rojas por ser un
apoyo incondicional en todo momento.
A mis sobrinos Maryfred, Gabriel, Yuliana, Emily, les dedico este logro ya
que ustedes vivenciaron este arduo caminar, quiero que saquen lo mejor de
el para que les sea útil en su vida, nunca olviden que las cosas si se pueden
lograr y que uno quiere, puede y lo hace.
Que la gloria sea para Dios y su Santísima Madre la Virgen María.

AMÉN

vii
INDICE GENERAL

pp.
RESUMEN viii
INTRODUCCION 1

CAPÍTULOS

I SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO


Descripción Detallada de la Situación Objeto de Estudio 3
Objetivos del Estudio 7
Justificación 8

II SOPORTE CONCEPTUAL
Antecedentes o Estudios Previos 10
Bases Teóricas 14
Bases Legales 33
Referente Jurisprudencial 49

III ORIENTACIÓN PROCEDIMENTAL


Naturaleza de la Investigación 53
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Información 54
Técnicas Operacionales para el Manejo de Fuentes 55
Documentales 56
Técnicas para el Análisis e Interpretación de la Información 57
IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 61

REFERENCIAS 66

viii
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

PROTECCION JURIDICA DEL DERECHO DEL TRABAJO DE LAS


PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN VENEZUELA EN COMPARACION
CON LA LEGISLACION ARGENTINA.

Autor: Roimar Pastora Piña


Espinoza
Tutor: Dra. . Kizzy Zago
Mes y Año: Noviembre 2020

RESUMEN

Este trabajo de grado tiene como objetivo analizar la protección jurídica en


materia laboral de personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico
venezolano como en Argentina, si bien es cierto que estos individuos
representan un porcentaje considerable en nuestra sociedad, presentando
cada uno de ellos distintos problemas bien sean físico, psicológico, mental;
No es menos cierto que gran número de ellos son personas preparadas y
capacitadas intelectualmente para ejercer y desempeñar actividades en
diversas empresa, actualmente este sector de individuos sufren por las
discriminaciones cuando buscan integrarse en el mercado laboral viéndose
afectada su vida familiar y personal, con este estudio se quiere hacer frente
a estas discriminaciones con las que se enfrentan las personas con
discapacidad. La preocupación por estas situaciones se produce como
consecuencia de la escasa presencia de personas con discapacidad que se
pueden observar en los centros de trabajo, debido al desconocimiento de su
protección jurídica. En esta investigación se pretende analizar de manera
detallada la protección jurídica laboral para este grupo de personas, se
pretende comparar dos legislaciones distintas en este caso la de Venezuela
y la de Argentina. Se examinan los principios kelsenianos, el ordenamiento

ix
positivo que es garante de la protección de este grupo vulnerable en la
nación, buscando así fomentar la participación de la familia en la
construcción y adecuación de las normas jurídicas que salvaguarden los
derechos del discapacitado establecidos en la constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, y demás leyes emanadas por el estado que sean
garantes de esa inserción en al ámbito laboral, se tomó en cuenta el país
Argentina para así abordar dos protecciones con diferentes contextos
jurídicos enmarcados los derechos de los discapacitados en el ámbito
laboral.
Se enmarca bajo los lineamientos metodológicos establecidos por la
Universidad Yacambú para estudios documentales bajo el paradigma
documental.

Descriptores: Discapacidad, derecho, comprado, laboral

x
INTRODUCCIÓN

Cuando cada ser humano llega al mundo se logra dar cuenta que cada
individuo es diferente, bien sea en pensamientos, sexo y en capacidades,
llegando a romper pautas casos de discapacidades que por lógica al ser
ciudadano de un país en esta caso Venezuela tiene leyes que amparan y
leyes que protegen su vida diaria, ya que como sociedad se rigen por lo
estipulado en las leyes y ante ellas se tienen los mismos derechos y deberes,
no siendo en muchos casos tomados en cuanta ya que al discapacitado a
pesar de que la sociedad ha evolucionado, no se le ha dado la oportunidad
de que ellos demuestren lo valiosos que pueden ser para la construcción de
un país, es lamentable que muchos que ellos actualmente están
desempleados ,motivado a la situación a nivel económica se vive en la
entidad, y motivado a la falta de oportunidad del empleador.
Por ello el estado a través de la constitución de la República Bolivariana
de Venezuela , de leyes y demás aspectos que enmarcan el ordenamiento
jurídico los ha apoyado, pero en este estudio se considera, que deben ser
garantes de que estas se cumplan, se nota en gran parte de pequeñas
mediana y grandes empresas públicas y/o privadas la ausencias de este
sector, si no son insertados a nivel laboral por lógica no se incluyen a la
sociedad ya que el trabajo fomenta a la familia llegando a unificar junto al
estado
Por lo tanto la finalidad de este estudios es dar a conocer aquellos
aspectos del ordenamiento nacional e internacional (Argentina) jurídicos que
protegen al discapacitado para que así logren tener una efectiva inserción
laboral y a su vez inserción y aceptación en la sociedad, se toma como
base principalmente la efectividad de los mecanismos de tipo social y
político desarrollados a nivel internacional, nacional y regional para lograr el
efectivo conocimiento del ordenamiento jurídico que favorece el ámbito

1
laboral de la persona con discapacidad, en dicha investigación se quiso
hacer comparación de legislaciones, en este caso de la legislación de
Venezuela comparada con la legislación Argentina, ya que ambos países
pertenecen al mismo continente y por lo general se tienen principios y
culturas muy a fines.
Si bien es cierto que en el ordenamiento jurídico Venezolano estas
personas con capacidades distintas tienen enmarcadas leyes que las
amparan y son garantes de la protección laboral, no es menos cierto que
cuando se estudia de la legislación Argentina se puede notar que también
están estipuladas leyes y reglamentos que salvaguardan a estas personas
permitiéndoles ser insertadas y respetadas en el ámbito laboral e
incorporadas en la sociedad estando estipulados en su ordenamiento
jurídico.
La presente investigación está desarrollada a través de capítulos
adquiriendo el siguiente orden.
Principalmente el capítulo I, en el mismo se establece la situación objeto
de estudio donde se efectuó la descripción del tema, sus objetivos y su
justificación, de modo similar siguiendo el orden se encuentra el Capítulo II,
donde se logran abordar los planteamientos teóricos que sustentan la
estructura de investigación del trabajo; enfocándose en el análisis del
problema; sus antecedentes; su formulación; la justificación del mismo; los
objetivos de la investigación; la formulación de la hipótesis; análisis de las
variables y el diseño de ejecución, seguidamente se desarrolla el Capítulo III,
Donde queda establecida Metodología de estudio, aunada a la Orientación
Procedimental, Desarrollo de las Estrategias y para concluir el capítulo IV en
la que se presentan conclusiones y recomendaciones.

2
CAPITULO I

SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO

Descripción Detallada de la Situación Objeto de Estudio

En los actuales momentos existen millones de personas a nivel mundial


con alguna forma de discapacidad, siendo en muchos casos burlados sus
derechos es por ello que la Organización de las naciones unidas en el año
2007 indica que las personas con discapacidad conforman el grupo más
marginados a nivel mundial, indicando un 15% de la población mundial. A su
vez la organización mundial del trabajo O.I.T concuerda con la O.N.U ya que
ambos establecen un 15% de la población mundial, esta organización
mundial del trabajo considera que el 80% de la población están en edad de
trabajar y aun así enfrentan una gran muralla para poder integrarse en el
ámbito laboral, siendo de vital importancia el trabajo para la incorporación a
la sociedad para así fomentar su vida familiar y su educación.
Al incluirse en el ámbito laboral este grupo de personas con capacidades
distintas se les permite ser y sentirse útiles, es por ello que el estudio hace
referencia al ordenamiento jurídico del estado, ya que ellos son garantes de
que no les sean vulnerados sus derechos a este grupo significativo de la
sociedad, es inherente saber que en los actuales momentos conseguir un
empleo donde se les brinde al ciudadano bienestar y estabilidad económica
es tarea ardua, sin embargo se deben dar las pautas a la sociedad de poder

3
integrase en el ámbito laboral.
Por otro lado existen un sin fin de organizaciones en pro de los
discapacitados y su inclusión en el ámbito laboral ya que como se mencionó
es vital la participación de este sector en dicho ámbito, una de las
organizaciones a nivel mundial es la O.I.T ya que dicha organización tiene un
compromiso el cual promueve la justicia social logrando trabajos dignos para
las personas con discapacidad, ellos consideran que se le debe dar doble
enfoque para la inclusión de discapacitado ya que un eje se encargaría de
los programas específicos para personas con discapacidad para así sean
destinadas a superar desventajas o barreras, mientras el otro eje se
encargaría de garantizar la inclusión en los servicios y actividades en
carácter general tales como formación profesional, protección social, para
así reducir pobreza a nivel mundial, a través de esta gama de actividades
que ellos establece; van de la mano con la O.N.U quedando así reflejado en
la estrategia y plan de acción para la inclusión de la discapacidad 2014-17,
Teniendo como finalidad dirigir esfuerzos en virtud de lo establecido.
Según la organización mundial de la salud (OMS), “Hoy en día la
discapacidad se considera una cuestión de derechos humanos. Las
personas están discapacitadas por la sociedad y no solo por sus cuerpos”.
Estos obstáculos se pueden superar si los gobiernos, las organizaciones no
gubernamentales, los profesionales y las personas con discapacidad y sus
familias trabajan en colaboración para solventar la ardua problemática.
La familia promueve la sociedad y a su vez la sociedad hace el estado
siendo este quien regula y organiza la mencionada sociedad es por ello que
la inserción laboral de los discapacitados llega hacer un tema polémico ya
que a través de la inclusión se lora romper pautas tanto laborales como
también pautas sociales.
Cabe destacar que en Venezuela al igual que en todos los países a nivel
mundial presentan la problemática de desconocimiento de un ordenamiento
jurídico que es garante de la protección del ciudadano en este caso puntual

4
de discapacitado lo que conlleva a que muchos de ellos sean discriminados
por muchos sectores por simplemente presentar una discapacidad, es de
vital importancia que cada una de las personas con capacidades distintas
conozcan ya que es indispensable y por lo tanto necesaria su motivación
como uno de los aspectos que hacen el desarrollo de actividades que
permitan ese crecimiento humano esencial para un desarrollo recomendable,
que existen normas elaboradas no solo en materia internacional sino también
en constituciones y leyes en referencia a la inserción del discapacitado a
dicho ámbito, pero aun así no logran ser suficientes para la solución del
problema, se podría decir que el aspecto determinante de esta problema es
la capacitación y formación de este grupo de personas con discapacidad,
para su posterior inserción en rama laboral, esta se hace dificultosa.
Fundamentalmente el ordenamiento jurídico Venezolano, ampara al
discapacitado pero aun así el porcentaje de desempleo es grande, se
alcanza revelar que es por falta de apoyo gubernamental, por la poca o baja
capacitación por parte de familiares y falta de interés por parte de entidades
para contratar personas con discapacidad.
Existen una variedad de filósofos que comparten ideas de igualdad de
oportunidades en el ser humano a pesar de las capacidades de cada
individuo, es por esta razón que a continuación se mencionaran algunos que
blindan y abarcan el tema interpuesto, para tal fines se interponen los
siguientes.
Estableciendo, Bordley Rawls filósofo estadounidense, profesor de la
catedra de filosofía política en la Universidad Harvard y autor de Teoría de la
justicia, Liberalismo (1987) indican que “el que todos los ciudadanos sean
miembros plenamente cooperantes de la sociedad a lo largo de una vida”.
En tal sentido es importante resaltar que dicho filósofo hace referencia
notoria en que todos los seres humanos deben tener las mismas
oportunidades en todos los ámbitos y aspectos habidos y por haber
estableciendo que son miembros cooperantes de la sociedad sin importar

5
ningún tipo de distinción, color, raza, credo e ideologías.
Seguidamente está el sociólogo francés Dubet, (2014).indica que:
“conjunto de espacios sociales ocupados por los individuos, ya sean mujeres
u hombres, miembros de minorías visibles o de la mayoría blanca, cultos o
menos cultos, jóvenes o menos jóvenes”.
En virtud de lo establecido por el sociólogo, es significativo y revelador
alcanzar a mencionar que según el sociólogo, los individuos ocupan espacios
sociales sin hacer distinción alguna de cualidades físicas o psicológicas
simplemente todos deben tener las mismas oportunidades y por entendido
que no ser discriminados.
En probidad de lo planteado se realizan las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los tipos de discapacidad que estén establecidas en ley para
la protección laboral en Venezuela y Argentina?; ¿Cuáles son esas leyes
emanadas por el estado que sea garante de derechos de los discapacitados
y su protección laboral en Venezuela como en Argentina?; ¿Cómo puede el
Estado, la familia y la sociedad ayudar a integrarse en la sociedad y en el
ámbito laboral al discapacitado?

6
Objetivos de la Investigación

Según Arias (1998). “los objetivos de investigación son metas que se traza
el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y conocer”.
Estos expresan un resultado o producto de labor investigativa.
Los objetivos de investigación no deben confundirse con actividades o
procesos implícitos en el estudio.

Objetivo general

Analizar la protección jurídica del derecho del trabajo de las personas con
discapacidad dentro de Venezuela en comparación con legislación Argentina.

Objetivos específicos

1. Inquirir los tipos de discapacidad establecidas en ley para la


protección laboral tanto en Venezuela como en Argentina.
2. Identificar que leyes son garante de derechos de los
discapacitados en virtud de la protección laboral de Venezuela
como en Argentina.
3. Establecer como el Estado y la familia puede ayudar a integrarse
en la sociedad y en el ámbito laboral al discapacitado.

7
Justificación e Importancia

La discapacidad es un anómalo intrincado que refleja una interacción entre


las características del organismo humano y las características de la sociedad
en la que vive. Es importante que una persona con discapacidad física y/o
mental, tenga los mismos derechos que el resto; es por ello que esta
investigación se enfoca en los discapacitados ya que se nota
desconocimiento de un ordenamiento jurídico existente que ampara y son
garantes de derechos fundamentales y del cumplimiento de sus deberes
como ciudadanos de una nación. Hoy en día le cercenan sus derecho,
excluyéndolos de la sociedad bien sea por el desconocimiento de ley o por
simplemente no querer emplearlos, se debe dar aporte en el área.
Proporcionar un enfoque en parte académica para que así ayuden a conocer
de manera ardua las posibilidades de cada uno de los discapacitados según
sea el caso.
La probabilidad de que esto se lleve a cabo es que el Estado, la sociedad
y la familia realicen un trabajo mancomunado ya que todos tienen la
obligación constitucional, según un ordenamiento jurídico de acudir
conjuntamente a la protección y asistencia de las personas con discapacidad
así como de promover su integración en la sociedad, para alcanzar su
calidad de vida en resguardo y tutela de sus derechos.
La investigación presenta relevancia jurídica siendo la misma, un tema del
marco jurídico de mucho interés, ya que se garantiza al Discapacitado los
derechos que los asisten.
En tal sentido, la utilidad social que puede influir de esta investigación
serviría para fortificar los Derechos del discapacitado en el ámbito laboral en
Venezuela, llegando a considerarse extremadamente impotente ya que es la

8
sociedad quien en este caso vive de manera ardua los cambios en un estado
llegando a trabajar de forma mancomunada en virtud del objeto de estudio.
De la misma forma, tiene importancia académica en la materia planteada
suscita en que el estudio servirá de antecedente a otras investigaciones que
encaucen y aborden esta gran problemática, sirviendo como aporte
documental y teórico; ya que el mismo es un tema de interés mundial
tratando de derechos y protección laboral al discapacitado, afectando a todas
las personas de forma directa e indirecta, se elabora atendiendo a una serie
de criterios, normas y métodos establecido con rigor científico y establecidas
en el manual emitido por la Universidad Yacambú (UNY) para tal fin.

9
CAPÍTULO II

SOPORTE CONCEPTUAL

Según, Arias (2012) afirma que “Los antecedentes reflejan los avances y
el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo
o ejemplo para futuras investigaciones”
Es inherente el rol fundamental de los antecedentes de una investigación
siendo este un respaldo en la problemática planteada.

Antecedentes de la investigación.

En esta fase se analizan determinados trabajos de autores que serán


relevantes en el desarrollo de la investigación con características comunes
que se han ajustado a los requerimientos del estudio para adquirir nuevos
conocimientos acerca del texto en tema de estudiado.
En principio Botero, (2016). Realizo su trabajo de grado en la universidad
Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Área de
Economía. Para optar al título de Abogado en “Prácticas de inclusión laboral
de personas en condición de discapacidad en el contexto laboral de
empresas privadas de la ciudad de Bogotá”

10
Principalmente en ninguno de los modelos se tiene en cuenta la
importancia de favorecer la integración, participación y comunicación de la
persona discapacitada, al llegar a formar parte de una empresa con los
miembros restantes del equipo de trabajo. Es importante implementar nuevas
fases y estrategias que ayuden a que la persona no sólo consiga el trabajo,
sino que además se sienta cómoda e integrada con sus compañeros e
integradas a la sociedad.
A pesar que en el caso de las empresas que desarrollan los procesos de
inclusión laboral por medio de terceros se afirma que hay un proceso de
evaluación de 6 meses, las personas con discapacidad entrevistadas afirman
que el proceso sólo llega hasta la contratación, y que no hay ninguna clase
de seguimiento. Por ello se recomienda desarrollar estrategias que permitan
evaluar el rendimiento del trabajador, su comodidad y satisfacción ante el
empleo.
En la investigación anunciada se referencia a la gran problemática que se
vive a nivel mundial con respecto al discapacitado siendo su enfoque en la
inserción al ámbito laboral en empresas privadas, el propio insta a fortalecer
la integración de los mismos así como también a realizar campañas en pro
de la inserción laboral de este grupo de personas.
Es esencial que se realicen procesos que permita la inclusión del
discapacitado en el tan nombrado ámbito laboral ya que esta inserción
genere cambios de forma positiva al discapacitado motivado a diversidad de
elementos como la motivación, la responsabilidad que fortalecería su vida
cotidiana.
Consecutivamente Mylen (2019). En la Universidad nacional de plata.
(Argentina) realizo el trabajo: La ansiada independencia. Para optar por el
título de maestría en trabajo social.

11
El presente trabajo aborda las problemáticas emergentes de la relación
entre la búsqueda de trabajo competitivo y políticas sociales de inclusión
laboral para las personas en situación de discapacidad, egresadas de
instituciones de educación formal en la modalidad especial, principalmente,
se trabajó en identificar y analizar las políticas sociales gubernamentales que
están en vigencia en la Provincia de Río Negro (Argentina) para la inserción
laboral de las personas en situación de discapacidad, llegando a analizar, los
casos de personas en situación de discapacidad que han egresado de
instituciones educativas especiales de formación cooperativa y laboral, sin
embargo aun siendo egresados de dichas instituciones no han tenido una
inserción laboral y a la sociedad efectiva.
Por lo supeditada esta investigación se relaciona de forma categórica con
el objeto de estudio, ya que en ambas se logra analizar situaciones de los
discapacitados en la tan importante inserción laboral basándose uno y otro,
en la legislación Argentina, por lo tanto se esgrime de guía para lograr los
objetivos pautados en relación a la investigación que conlleva al trabajo
especial de grado.
Seguidamente. Garcés (2018). En Venezuela universidad de Carabobo
realizo su trabajo de grado en “Aplicabilidad de la normativa legal para la
inclusión laboral de las personas con discapacidad en sectores
gubernamentales del estado Yaracuy. Para optar al título de Magister en
Administración del Trabajo y Relaciones Laborales.
Por lo consiguiente podría distinguirse que dicha investigación está
basada fundamentalmente en el análisis de la normativa, siguiendo los
parámetros de inclusión laboral al discapacitado, llegando así a conclusiones
donde indica que se debe establecer que instituciones deben promover al
conocimiento del personal de recursos humanos realizando talleres en base
charlas y/o mesas de trabajo sobre la normativa y mecanismos jurídicos que
acogen a las personas con discapacidad, de igual manera, deben ser
creados programas de conciencia ciudadana para que se conozcan los

12
derechos de estas personas, igual difundir y cumplir con lo estipulado en las
leyes vigentes.
Sin embargo las instituciones deben cumplir lo establecido por el Estado
venezolano en cuanto a los mecanismos jurídicos y administrativos,
garantizando y protegiendo el derecho de las personas con discapacidad, en
el sentido, de contar con empleos acorde a sus condiciones.
Se recomienda establecer estrategias para la adecuación de la
infraestructura, evitando las barreras físicas y los espacios sean
completamente accesibles y transitables con comodidad y seguridad para las
personas con discapacidad; asimismo, las instituciones deben ubicar el
Departamento de Recursos Humanos en planta baja de forma que puedan
establecer contacto directo con las personas discapacitada.
Esta investigación en consecuencia lleva la situación de estudio al ámbito
laboral del discapacitado, argumentado sus bases en la legislación
Venezolana que es bastante amplia al respecto, sirviendo de apoyo a la
expuesta.
Siguiendo el orden esta Lucena (2018). En Venezuela Cabudare realizo su
trabajo de grado en la universidad Yacambú. Para optar al título de Abogado
en: La discriminación laboral en las personas con discapacidad a la luz de la
legislación Venezolana.
Las base que sacaba esta investigación tienen como objetivo general
estudiar la discriminación laboral de las personas con discapacidad a la luz
de la legislación venezolana, la misma se realizó fundamentada en un tipo de
investigación descriptiva de carácter documental, en cuanto a las técnicas
utilizadas para la recolección de datos, fueron utilizadas el análisis crítico, el
análisis de contenido, la lectura evaluativa, la observación documental y el
resumen analítico, utilizando un diseño documental bibliográfico para el cual
fueron consultadas diversas fuentes impresas o electrónicas, provenientes
de autores nacionales y extranjeros así como también Convenios
Internacionales suscritos por la República Bolivariana de Venezuela;

13
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; Leyes y
Reglamentos (derogadas y vigentes), de los cuales se pudieron ubicar los
elementos fundamentales para desarrollar el enfoque teórico del presente
estudio, por su parte la delimitación del presente estudio está orientado al
estudio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999,
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.860,
diciembre 30,1999; la Ley para las Personas con discapacidad. Asamblea
Nacional De La República Bolivariana De Venezuela (2007). Gaceta Oficial
No. 36.598. Caracas, 05 de enero de 2007; XXIX Reunión de la Asamblea
General de la, OEA, Guatemala junio 8 de 1999; Convención de los derechos
de las personas con discapacidad. ONU (2006). 13 de diciembre de 2006;
Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con
Discapacidad. PASDIS (2009). Informe 2009, entre otras.
Conforme a lo establecido en el trabajo de grado expuesto, se podría
hacer mención referente a que contiene factores vinculantes con el objeto de
estudios, ya que hace referencia al discapacitado y como les ha sido
vulnerado sus derechos en el ámbito laboral, la mencionada investigación
esta profundamente basada en la normativa legal, quien a su vez es quien
brinda parámetros para contribuir a cumplir los objetivos de estudio.

Bases Teóricas

Arias, (2006). “Las bases teóricas se refieren al desarrollo de los aspectos


generales del tema, comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones
que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar
el fenómeno o problema planteado”.

14
Tipos de discapacidad que estén establecidas en ley para la
protección laboral en Venezuela y Argentina.

Es trascendental profundizar de manera ardua el concepto de


discapacidad ya que a través de él se logrará llevar a cabo dicha
investigación llegando a fomentar y aumentar el aprendizaje para así este
sirva de base propia para desarrollar el objetivo expuesto, ya que esta es
una palabra polémica en diversos ámbitos, considerándose según el
investigador un tabú vivo en sociedad actual.
Es significativo destacar que la organización mundial de la salud define la
discapacidad como “toda restricción o ausencia debida a una deficiencia de
la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen”. Por
lo cual se podría inquirir a lo expuesto haciendo mención en la discapacidad
y a la ausencia de capacidades que poseen estos individuos, llegando a su
vez presentar dificultad para el desarrollo de actividades según sea el caso.
Consecutivamente la Real academia Española (RAE) define la
discapacidad como “Situación de merma o carencia de alguna capacidad
física, sensorial o psíquica de la persona, que limita o impide su participación
plena e igualitaria en la sociedad o el ejercicio efectivo de sus derechos”.
A su vez la revista Colombiana de derecho Internacional define La
discapacidad: “es una situación heterogénea que envuelve la interacción de
una persona en sus dimensiones física o psíquica y los componentes de la
sociedad en la que se desarrolla y vive”. Incluye un sin número de
dificultades, desde problemas en la función o estructura del cuerpo, teniendo
relación con el concepto de la organización mundial de la salud.
Partiendo de los conceptos se podría exponer la discapacidad como
perdida, y/o carencia de las capacidades intelectuales, físicas y motoras que

15
puede llegar a tener el ser humano, bien sea condiciones por nacimiento o
por simplemente un accidente laboral, tránsito y hasta por problemas de
salud que conllevan a la discapacidad.
En tal sentido se considera pertinente desglosar de forma detallada los
tipos de discapacidad, establecidos por la Organización mundial de la salud.
Principalmente se analiza la discapacidad física o motriz, que a su vez
indica o hace referencia perdida o limitación de alguna persona para
moverse en forma definitiva de las cuales se pueden tomar como ejemplo las
siguientes: monopléjia, paraplejis, espina bífida, parálisis cerebral,
amputación.
Consecutivamente se encuentra la Discapacidad orgánica, producida por
la pérdida de funcionalidad de algunos sistemas corporales, que suelen
relacionarse con los órganos internos o procesos fisiológicos, ya sean de
forma congénita o adquirida tomando como referencia cardiopatías, fibrosis
quística, trasplantes de riñón.
De la misma forma está la Discapacidad sensorial que a su vez
corresponde a las personas con deficiencias visuales llegando a tener
perdida de la vista o simplemente dificultad para con uno de los ojos y
auditivas pérdidas o limitación del oído para poder escuchar, verbal para
quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.
Seguidamente se analiza la discapacidad mental que a sus ves clasifica la
Discapacidad intelectual abarcando la limitación del aprendizaje para nuevas
habilidades y enmarca la discapacidad psicosocial llegando a ser Limitante
para establecer relaciones sociales y/o afectivas.
Establece Aramayo, (2003). Que las clasificaciones y planteamientos
hechos por la OMS sobre la discapacidad se enmarcan en este modelo, que
surgió en el contexto socio-histórico de los últimos treinta años del siglo
pasado. Es la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y
Minusvalías (CIDDM) la primera aproximación científica para acercarse a la
discapacidad. “Tuvo el mérito de abrir espacio para importantes cambios en

16
la manera de entender la discapacidad, centrada ahora en estos tres nuevos
términos: deficiencias, discapacidades y minusvalías”. Llegándose a
considerar la discapacidad trastorno a nivel de la persona, mientras que la
minusvalía habla de las desventajas que experimenta un individuo, llegando
a reflejar la interacción y adaptación del individuo con el entorno.
Mientras que en el ordenamiento jurídico venezolano queda establecido el
concepto y lo concerniente a la clasificación de discapacidad enmarcado en
la ley para Personas con Discapacidad de 2007, quedando establecido de la
siguiente manera.
Artículo 5. Se entiende por discapacidad la condición compleja del ser
humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencia una
disminución o supresión temporal o permanente, de alguna de sus
capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que puede
manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o dificultades
para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír, comunicarse con otros, o
integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la familia con la
comunidad, que limitan el ejercicio de derechos, la participación social y
el disfrute de una buena calidad de vida, o impiden la participación
activa de las personas en las actividades de la vida familiar y social, sin
que ello implique necesariamente incapacidad o inhabilidad para
insertarse socialmente.
Artículo 7. La calificación de la discapacidad es competencia de
profesionales, técnicos y técnicas, especializados y especializadas en la
materia de discapacidad, en el área de competencia pertinente,
adscritos al Sistema Público Nacional de Salud. La calificación de la
discapacidad es consecuencia de evaluación individual o colectiva
efectuada con el propósito de determinar la condición, clase, tipo, grado
y características de la discapacidad. La certificación de la condición de
persona con discapacidad, a los efectos de esta Ley, corresponderá al
Consejo Nacional para Personas con Discapacidad, el cual reconocerá
y validará las evaluaciones, informes y certificados de la discapacidad
que una persona tenga, expedidos por especialistas con competencia
específica en el tipo de discapacidad del cual se trate. Tal certificación
será requerida a los efectos del goce de los beneficios y asignaciones
económicas y otros derechos económicos y sociales otorgados por
parte del Sistema de Seguridad Social, de acuerdo con la ley. La
calificación y certificación de la discapacidad laboral es competencia del
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Labora.

En consecuencia los articulados expuestos hacen mención al concepto de

17
discapacidad bastante detallado y con sentido común, donde a su vez
establece que la discapacidad representa una situación compleja para el ser
humano, Por lo consiguiente exponen paso que se deben seguir para lograr
su clasificación y a su vez los parámetros que deben seguir como
ciudadanos para ser considerado discapacitado para el estado Venezolano,
por ende hacen énfasis en los entes gubernamentales que se encargan de la
ardua labor.
Por otro lado es importante destacar que el estado cuenta con el Consejo
Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), este es un
organismo vinculante al Sistema Nacional de Atención Integral de las
Personas con Discapacidad, el cual se creó en el año 2007; teniendo como
objetivo principal la adecuación e integración de políticas que brindaran
efectiva atención al discapacitado. Siendo este garante de que la ley que
antecede este párrafo como lo es la ley para los discapacitado (2007). se
cumpla ya que la misma sanciona, establece clasificación de la discapacidad
siempre y cuando no incurran agentes patológicos siempre y cuando ésta no
genere ninguna condición de discapacidad y certificará las siguientes
discapacidades: cardiovascular, genitouerina, mental, mental intelectual,
mental psicosocial, metabólica, respiratoria, sensitiva, visual, auditiva, voz y
habla. Este ente es quien se encarga de otorga certificado de discapacidad
siempre y cuando sean antes evaluados por el programa de nacional de
atención en salud para las personas con discapacidad (PASDIS).
De lo antes expuesto se podría indicar que el programa nacional de
atención en salud para las personas con discapacidad, establece como
objetivo general lo siguiente:

Reducir el impacto biopsicosocial de la deficiencia o discapacidad en


la población, mediante el desarrollo de acciones conjuntas a nivel
interdisciplinario, interprogramático, intra e interinstitucional e
intersectorial, que conlleven a brindar una atención oportuna y de
calidad a las personas con discapacidad (PcD), durante toda su
trayectoria de vida (infancia, adolescencia, adultez, adulto/a mayor),

18
basada en evidencias científicas, técnicas, individuales y poblacionales,
para lograr el máximo bienestar, y hacer posible los procesos de
integración e inclusión en los diferentes ámbitos.

Es de importancia resaltar que el mismo trabaja de forma


mancomunada con el consejo nacional para las personas con discapacidad
ya que ambas se encargan de la clasificación y otorgamiento de certificados
a los discapacitados, basados en la ley para discapacitados (2007)., para así
integrarlos a la sociedad y en el ámbito laboral según estén establecidas las
condiciones del discapacitado.

Que leyes son garante de derechos de los discapacitados en virtud de


la protección laboral de Venezuela como en Argentina.

Es importante destacar que en Venezuela, las aperturas para el


reconocimiento jurídico y social, de las personas con discapacidad se dieron
con la Ley para la Integración de las Personas Incapacitadas (LIPI) teniendo
para ese entonces 36 articulados donde se desglosaban de forma progresiva
derechos de los incapacitados haciendo énfasis en la igualdad de
oportunidades educativas, laborales y sociales, dándole su publicación en
Gaceta Oficial Nº 4.623, Extraordinario, de la República de Venezuela, de
fecha 03 de septiembre de 1993, quedando esta derogada, con la
promulgación de la Ley para Personas con Discapacidad -LPPCD-, en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.598, de fecha
05 de enero de 2007, que tiene como finalidad regular los medios y
mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con
discapacidad, de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus
capacidades.

19
La legislación Venezolana es amplia con respecto a la protección de los
discapacitados principalmente la constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la misma hace referencia de los derechos sociales y de las
Familias en su capítulo V, el articulado 75 indica que el Estado protegerá a
las familias como agrupación natural de la sociedad y como el espacio
fundamental para el desarrollo integral de las personas.
Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes,
la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto
recíproco entre sus integrantes, siendo esto muy propicio ya que según el
objeto de estudio la familia, el estado y la sociedad juegan un rol fundamental
cuando se hace referencia al discapacitado.
Seguidamente su articulado 81 y no menos importante establece que toda
persona con discapacidad o personas con necesidades espaciales tienen
ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades a la integración familiar,
comunitaria, donde a su vez se le garantice respeto humano como también
oportunidad en el ámbito laboral, teniendo condiciones satisfactorias según
sea el caso y promover su educación y adecuación a la sociedad jugando
este párrafo un rol fundamental ya que el estudio impulsa a la sociedad y al
ciudadano a instruirse cada día y llegar a tener grandes alcances en dicha
sociedad.
Consecutivamente está la ley para las Personas con discapacidad (2007).,
donde a su vez se reflejan deberes y derechos que fueron emanados para
los discapacitados, garantizando así su desarrollo integral en la sociedad, no
cabe duda alguna que no les ha sido fácil el poder integrase al ámbito
laboral para así ser aceptados en la sociedad, logrando a través de esta
importantísima ley, empleo para la persona con discapacidad, estableciendo
en su artículo 28 donde reposa que los órganos de la administración pública
nacional del estado bien sea nacional, estatal y municipal, empresas
publicas mixtas o privadas deberán incorporar a personas con discapacidad
representando al menos 5% de su nómina.

20
Aunado el articulado 29 donde establece las personas con capacidades
intelectuales deben ser acogidas laboralmente dependiendo de sus
posibilidades y alcances siempre y cuando estén en vigilancia, Inserción y
reinserción laboral, quedando expuesto el artículo 30 donde indica que debe
promocionar a través de la planificación y dirección del estado programas de
educación y orientación para la inserción y reinserción laboral de personas
con discapacidad, el cual corresponde a los ministerios con competencia en
materia del trabajo, educación y deportes y economía popular, con la
participación del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.
Cuando se hace referencia al ámbito laboral de los discapacitado en
Venezuela la misma legislación conlleva a la ley del trabajador y trabajadora
(L.O.T.T) Gaceta Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012, en
su capítulo VII queda establecido el derecho al trabajo de las personas con
discapacidad, allí se establece un breve concepto de discapacidad y se
establece que deben ser integrados en el proceso productivo de la sociedad,
no pudiendo excluir y todo empleador está en la obligación de incorporarlos
por lo menos que representen un 5% de su nómina total, integrarlos en
labores acorde a sus destrezas.
En concordancia el artículo 21 donde en el mismo se establece que no
puede haber discriminación de ningún tipo y en correlación al artículo 289
donde se hace énfasis de que el estado debe incluirlos e incorpóralos en el
ámbito laboral y siguiendo el mismo orden, establece en su articulado 290 la
universalización de los derechos con las personas con discapacidad
incluyéndolos en el 5% de la nómina total de una empresa gozando a su vez
de todo los beneficio que este conlleve.
Dentro del ordenamiento jurídico venezolano se encuentra la ley
aprobatoria de la convención interamericana para la eliminación de todas las
formas de discriminación contra los discapacitados, aprobada en Sesión
Plenaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos,
el día 07 de julio de 1999, esta a su vez en su único artículo indica que es

21
aprobada en todas sus partes para que sirva a los efectos internacional en
cuanto a la Republicas Bolivariana De Venezuela, refiriéndose a dicha
convención donde se eliminan todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad, se tomaron estas medidas ya que estas
personas con capacidades diferentes son discriminadas y se les vulneran
sus derechos, bien sea por falta de interés del empleador o por
desconocimiento de lo escrito en leyes del estado.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José
de Costa Rica, del 22 de Noviembre del 1969).
Resalta que dentro de un estado de derecho en el cual se rigen las
instituciones democráticas, la garantía de derechos de los seres
humanos se basa en el establecimiento de condiciones básicas
necesarias para su sustentación alimentación, salud, libertad de
organización, de participación política, entre otros.

Haciendo mención a la no discriminación, indicando que se deben tener


las mimas oportunidades sin importar raza, credo, religión, y condición, que
todos son iguales ante la ley quedando establecidos deberes del estado con
los derechos de los protegidos.
Las leyes regulatorias en Venezuela que hacen mención a el derecho al
trabajo del discapacitado son las consiguientes Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de1999; Ley para Personas con Discapacidad de
2007; ley del Régimen Prestacional de Empleo 2005.
A su vez Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente en
el Trabajo (LOPCYMAT) gaceta oficial N°28.326 del 26 de Julio del año
2005, aquí quedan establecidos las instrucción es para garantizar a los
trabajadores condiciones de seguridad en un ambiente de trabajo adecuado
a su vez regula los derechos tanto del trabajador como del empleador,
quedando establecidos sanciones por el incumplimiento de lo expuesto en
esta ley.
Ciertas condiciones se deben reunir para los cargos de las personas con
discapacidad para así tener mejor desempeño de sus obligaciones,

22
respetando los paramentos establecidos en esta ley donde se hace
referencia a un ambiente laboral que contenga las condiciones adecuadas
para ellos, a su vez el artículo 56 de esta misma ley conlleva a las
obligaciones que tiene el empleador en pro de los expuesto ya que esta en
calidad de suministrar una ocupación razonable al trabajador o la trabajadora
de acuerdo a sus capacidades y antecedentes; asi evitar la aplicación de
sanciones no claramente justificadas o desproporcionadas y una sistemática
e injustificada crítica contra el trabajador o la trabajadora, o su labor.
En esta congruencia de ideas se analiza lo referente a la legislación
Argentina ya que el objeto de estudio conjuga legislaciones.

Argentina, país de América del sur, adopta un gobierno descentralizado y


demócrata, y simplemente por presentar dichas características se toma como
base de estudio para que se logren cumplir los objetivos y así conjugar el
ordenamiento jurídico argentino y el venezolano.
Es importante dar inicio a esta parte de la investigación, haciendo mención
a la Constitución de la República de Argentina (22 de agosto de 1994).
Para empezar, se hace mención al articulado 14 y 14b ya que expresan
los derechos y deberes del ciudadano, estableciendo entre sus derechos
como trabajadores resguardando sus derechos fundamentales:

Artículo 14- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes


derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber:
De trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de
peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del
territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura
previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines
útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender. Artículo
14 bis- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las
leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y
equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;
retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual
tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la

23
producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido
arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y
democrática reconocida por la simple inscripción en un registro
especial. Queda garantizado a los gremios: Concertar convenios
colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho
de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías
necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las
relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgará los
beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e
irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social
obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales
con autonomía financiera y económica, administradas por los
interesados con participación del Estado, sin que pueda existir
superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la
protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la
compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

Seguidamente está la Ley de Sistema de protección integral de los


discapacitados Buenos Aires (16 de marzo de 1981). La cual indica:

Artículo 1° Institúyese por la presente ley, un sistema de protección


integral de las personas discapacitadas, tendiente a asegurar a éstas su
atención médica, su educación y su seguridad social, así como a
concederles las franquicias y estímulos que permitan en lo posible
neutralizar la desventaja que la discapacidad les provoca y les den
oportunidad, mediante su esfuerzo, de desempeñar en la comunidad un
rol equivalente al que ejercen las personas normales.

Art. 2° - A los efectos de esta ley, se considera discapacitada a toda


persona que padezca una alteración funcional permanente o
prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social
implique desventajas considerables para su integración familiar, social,
educacional o laboral.

En el siguiente articulado indica el procediendo para certificar el grado de


discapacidad.

Art. 3° - El Ministerio de Salud de la Nación certificará en cada caso la


existencia de la discapacidad, su naturaleza y su grado, así como las
posibilidades de rehabilitación del afectado. Dicho ministerio indicará

24
también, teniendo en cuenta la personalidad y los antecedentes del
afectado, qué tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar.
El certificado que se expida se denominará Certificado Único de
Discapacidad y acreditará plenamente la discapacidad en todo el
territorio nacional en todos los supuestos en que sea necesario
invocarla, salvo lo dispuesto en el artículo 19 de la presente

En virtud a lo expuesto Argentina, posee amenidad de leyes que amparan


al discapacitado en el ámbito laboral. Principalmente está la constitución
Argentina donde reconoce el derecho al trabajo y en su capítulo IV
Articulado 75, específicamente en el inciso 23 se encuentran las
atribuciones para con el congreso, donde se les indican en referencia a las
acciones que deben tomar y deben ser promovidas en virtud a la igualada de
oportunidades y pleno goce de los derechos donde se abarcan
principalmente a las personas con discapacidad, niños y mujeres.
En su ordenamiento jurídico ampara al discapacitado llegando a crear
La Ley de Sistema de Protección Integral de las personas con
discapacidad o Ley 22.431donde la misma consagra sus derechos, el
artículo 4 de esta honorable ley establece que el estado por medio de sus
órganos, presentar al discapacitado no incluido en rehabilitación integral ,
brindándoles formación laboral profesional.
Seguidamente está el capítulo II, articulo 8el cual hace mención al trabajo
y la educación indicando este a su vez que el estado, los entes públicos no
estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias
de servicios públicos están obligados a emplear al discapacitado siempre y
cuando tengan las condiciones idóneas según el cargo para que este sector
proporcione el 4% de la totalidad de su personal, así como el de establecer
cargos exclusivos para ellos.
Es inherente señalar que las actividades y el desempeño de las tareas de
las personas con capacidades diferentes, o personas con discapacidad
deben ser fiscalizados y a la ves autorizados por organismos del ente público
del estado por lo consiguiente serian ministerio del trabajo, ministerio de

25
salud y uno que otro en la materia.
Según el reglamento N° 312 de fecha 2 de marzo de 2010, en su artículo
6, se establecen que se concrete esa inclusión del discapacitado en plantas
permanentes o transitorias bajo una modalidad de contratación las mismas
serán guiadas por un órgano del estado en la materia para así las medidas
sean efectivas en la adaptación de dicho trabajo.
Consecutivamente está la Ley 26.378 donde establece que se aprueba la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su
protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea General
de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006.
Sancionada: Mayo 21 de 2008, Promulgada: Junio 6 de 2008

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos


en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
Articulo N°1 Apruébese la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados
mediante resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas A/
RES/ 61/ 106, el día 13 de diciembre de 2006. Ambos instrumentos
jurídicos forman parte del presente como "Anexo 1" y "Anexo 2"
respectivamente

Haciendo referencia a lo expuesto dicha convención sobre los derechos


de las personas con discapacidad tiene como propósito hacer valer todos
los derechos de igualdad y de derechos humanos del discapacitado
resaltando al mismo tiempo la aceptación de la sociedad ya que los involucra
de manera directa y categórica con el entorno haciendo referencia en su
articulado

Artículo 1º
Propósito
El propósito de la presente Convención es promover, proteger y
asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas
con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

26
Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan
deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo
que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás

De este modo se podría mencionar que dicha convención es muy


importante, ya que quedan establecidos los derechos de los discapacitados
en ley según la legislación Argentina que a su vez colida con la ley N°22.431
Sistema de protección integral de los discapacitados del nombrado país,
llegando a establecer los derechos de las personas con capacidades
diferentes.
Cabe destacar que ambas legislaciones hacen mención a que la
discapacidad, son aquellas diferencia del ser humano bien sean, físicas,
mentales intelectuales y sensoriales, no siendo esto impedimento para que
este grupo de ciudadanos sean integrados a la sociedad a través del ámbito
laboral, siendo este fundamental para la formación de la misma.
Llegando ambas legislaciones a respetar y hacer respetar derechos y
deberes de este grupo tan discriminado de la sociedad, esto se logra gracias
a políticas estatales de ambos países con acuerdos y convenios
internacionales que brindan apoyo y dan virtud de los derechos
fundamentales del individuo, es importante resaltar que hacen énfasis en el
derecho que tiene de ser incluidos en la sociedad, fomentando su educación
para así garantizar políticas sociales en el ámbito laboral.
Se pretende enfatizar con respecto al tipo de discapacidad que tenga el
individuo, ya que según sea el grado de discapacidad y las condiciones en la
que se encuentre el discapacitado para que así el mismo tenga una inserción
social y laboral efectiva y así garantizarle el respeto de diversidad de
condiciones de cada individuo ya que cada uno es diferente y deben trabajar
en lugares acordes a sus condiciones.

27
Como el Estado y la familia puede ayudar a integrarse en la sociedad y
en el ámbito laboral al discapacitado.

Se considera apropiado resaltar definiciones de estado, familia y sociedad


para fomentar de manera precisa el objetivo en estudio, no cabe duda que
conste variedades de conceptos de estos términos, ya que son de vital
importancia en un sistema jurídico, es por ello que se tomaran citas precisas
de autores haciendo mención a los mismos
Primeramente la socióloga Argentina Elizabeth Jelin (1984). Indica que “La
familia es la institución social que regula, canaliza y confiere significado social
y cultural a estas dos necesidades”, y a su vez Durkheim (1985) indica que “la
familia es el lugar del orden normativo y básico, aunque heterogéneo,
aunque en el actúan, al igual que la sociedad fuerzas de acción y sanción”.
Se considera apropiado destacar que la familia es la base fundamental de
la sociedad, de allí emanan valores invaluables que se fomentan a medida
del crecimiento del individuo, llegando a construir una base sólida para el
progreso de la sociedad, siendo a su vez la familia quien acobija, apoya,
resguarda, respeta y ama, teniendo esta a su vez derechos inherentes como
lo son: derecho a la vida, derecho a la libertad, derecho al trabajo y a la
remuneración, derecho a la salud y a la seguridad social; Así como también
deberes estipulados en ley como el desarrollo responsable, donde a su vez
se respeten leyes emanadas por el estado, llegando así a unificarse familia y
sociedad, siendo el estado quien organiza a la sociedad, es importante
resaltar que la sociedad antecede al estado.
La constitución de la República Bolivariana de Venezuela cita
textualmente en su artículo 75 lo siguiente:
Artículo 75 _ El Estado protegerá a las familias como asociación
natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo

28
integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la
igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la
comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El
Estado garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan
la jefatura de la familia. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho
a vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia
de origen. Cuando ello sea imposible o contrario a su interés superior,
tendrán derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley. La
adopción tiene efectos similares a la filiación y se establece siempre en
beneficio del adoptado o la adoptada, de conformidad con la ley La
adopción internacional es subsidiaria de la nacional.

A través de este articulado es el estado le da suma importancia a la


familia, brindándoles el desarrollo social y estableciendo allí sus deberes y
derechos, donde a su vez garantiza a los niños y adolescentes el derecho a
vivir en el seno de la familia, significando según el estudio que de la familia
surgen valores que fomentan y hacen surgir a la sociedad.
De este modo se logra definir lo que es la sociedad llegando a descubrir
autores que juegan un papel importante en esta terminología como lo es el
sociólogo Durkheim (1985), donde establece que “toda sociedad se asienta
en las representaciones colectivas de significación general; el científico trata
los hechos sociales o representaciones colectivas (Derecho, moral, religión,
sentimientos, costumbres.), que el medio social impone por coerción a la
conciencia humana”.
En efecto se considera que la sociedad a un conjunto de personas
relacionadas entre sí, guiadas por ordenamiento jurídico estableciendo sus
propias culturas, cabe resaltar que son guiadas y a su vez sancionadas por
el estado a través de sus leyes emanadas.
El estado según Kelsen(1934), “representa un ordenamiento jurídico que
personifica la unidad de este orden, un orden jurídico donde reposa el poder
del estado como forma efectiva del orden, lograda a partir del reconocimiento
de la norma por sujetos y al sometimiento dela misma”.
Entonces el estado es quien regula la acción del individuo a través de sus
leyes emanadas para así ordenar y organizar dicho estado, siendo lo

29
prescrito garante de deberes y derechos que conciernen al ciudadano de un
estado.
En tal sentido estos conceptos soportan que, si bien es cierto que la
familia es base fundamental de la sociedad y que a familia juega un papel
vital para la misma, no es menos cierto que la sociedad la constituyen los
ciudadanos de un estado siendo estos regidos y amparados por ley que
emana el estado, que a su vez es quien regula, hace, interpreta y sanciona.
Por tal motivo es de suma importancia hablar de los discapacitados y de
los derechos que lo asisten en el ámbito laboral, debe quedar muy claro que
a muchos no se les ha permitido ser parte de una inclusión tanto de la
sociedad, como de la inclusión laboral, simplemente porque a muchos de
ellos, la familia y el estado no les han dado las herramientas necesarias para
llegar a la inclusión.
Si bien es cierto que el ordenamiento jurídico del estado ampara a las
personas con capacidades distintas, no es menos cierto que la familia no les
ha brindado el apoyo adecuado, basándose en el conocimiento de lo
estipulado en leyes, la mayoría desconoce sus deberes y son muy pocos en
este sector que conocen sus derechos y a donde deben acudir; Es por ello
que el estado debe fomentar herramientas más arduas para dar a conocer
las leyes tan maravillosas que fueron prescritas para salvaguardar a este
sector tan golpeado.
Se debe unificar familia y estado en pro de la ayuda del discapacitado
para así ayudarlos a integrarse en el tan maravilloso mundo laboral y así
sentirse útiles. En concordancia con lo expuesto se considera oportuno
mencionar o citar el artículo 2 y 3 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

Artículo 2 Venezuela se constituye en un Estado democrático y social


de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en

30
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político.
Artículo 3 El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad
justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del
pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y
deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación
y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Ambos artículos tienen mucho a favor en lo estudiado haciendo referencia


a que el estado garantiza el desarrollo personal, promocionando la
prosperidad y su bienes , dándole importancia a la familia ya que esta
unificada con la sociedad y el estado, logaran así llevar a cabo lo expuesto
en ley.
El estado tiene políticas sociales vigentes para la inclusión a la sociedad
de los discapacitados, como lo es el equipo de integración social Lara,
inscrito en el ministerio del poder popular para la educación modalidad
educación especial, este ente se encarga del discapacitado en temprana
edad, ayudándolos a integrarse en los centros educativos, contando con un
equipo multidisciplinario entre ellos, psicólogos, pedagogos y profesores en
educación especial, una vez que se realiza el seguimiento de estos
individuos a través de citas pautadas, se van incluyendo según su edad en
ámbitos de desarrollo, así como también en el ámbito laboral, garantizando el
acompañamiento y asesoría en su derechos y deberes que amparan a este
grupo de personas con capacidades distintas.
Seguidamente se encuentra el Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad (CONAPDIS), este organismo vinculante al Sistema Nacional
de Atención Integral a las Personas con Discapacidad el cual se creó en el
año 2007, teniendo como objetivo principal la adecuación e integración de
políticas que brindaran efectiva atención al discapacitado.
De este modo y de acuerdo a lo pautado el consejo nacional para las
personas con discapacidad es el ente encargado de las sanciones por

31
cualquier incumplimiento establecido en ley, específicamente en la ley para
discapacitados 2007.
En el mismo contexto esta la Misión José Gregorio Hernández, donde el
gobierno tuvo la iniciativa de profundizar las políticas dirigidas a brindar salud
integral, gratuita y de calidad a todos y todas las venezolanas, de acuerdo
con sus necesidades. Con la puesta en marcha de la Misión José Gregorio
Hernández, se da un paso más en el cumplimiento de los preceptos
constitucionales.
De allí que esta iniciativa hace mención al artículo 81 de la Carta Magna,
que reza textualmente que: “toda persona con discapacidad o necesidades
especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y
a su vez integración familiar y comunitaria”.
Llegando a considerar la discapacidad físico - motora, intelectual, visual o
auditiva, ya sean adquiridas o heredadas. Esto permite diseñar mejores
políticas públicas para atender a estas miles de personas desprotegidas
socialmente.
La Misión José Gregorio Hernández nació el 24 de julio de 2007, bajo el
nombre de Misión Vida. Sin embargo, al considerarse que la vida lo
engloba todo, se decidió colocarle el nombre del insigne médico trujillano,
reconocido por su labor desinteresada a favor de la salud de los más
necesitados.

32
Bases legales

Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de


Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000, en su artículo 23 indica lo
siguiente:

Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos y


ratificados por Venezuela tienen jerarquía constitucional y prevalecen
en el orden interno en la medida en que contengan normas sobre su
goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución
y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa
por los tribunales y demás órganos del poder público.

De igual forma, el artículo 19 de la Carta Magna establece.

El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de


progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos.
Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder
Público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre
derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las
leyes que los desarrollen.

Es así como hace alusión a la jerarquía de los tratados internacionales


en el orden jurídico interno, al indicar se tiene así que el derecho interno
en el país se acoge a la tesis monista que parte de un solo orden jurídico
que incorpora el derecho externo al derecho interno y el constitucionalista
le otorgó un rango de importancia a los Derechos Humanos, es decir, que
de manera automática le asigna un estatus a los tratados internacionales
en el ordenamiento interno tras ser suscritos y ratificados por la República
y en virtud que estos tratados de Derechos Humanos son ratificados sus
disposiciones pasan a formar parte del derecho nacional con el mismo
rango que la Constitución.

33
En relación el artículo 81 de la misma constitución establece

Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene


derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su
integración familiar y comunitaria. El Estado, con la participación
solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el respeto a su
dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones
laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y
acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la
ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a
expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolana.

Por tal efecto deja claro que es y será el Estado quien debe garantizar a
los discapacitados sus derechos, deberes y garantías constitucionales, como
seres humanos, respetando su dignidad humana. En líneas generales con el
solo hecho de nacer tienen derechos fundamentales que deben ser
respetados.

Artículo 86: Toda persona tiene derecho a la seguridad social como


servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y
asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad,
enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad,
necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo,
desempleo, vejez, viudedad, orfandad, viviendas, cargas derivadas de
la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El
Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho,
creando un sistema de seguridad social universal, integral, de
financiamiento solidario, unitario eficiente y participativo, de
contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad
contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección.
Los recursos financieros de la seguridad social no podrán ser
destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los
trabajadores y trabajadoras para cubrir los servicios médicos y
asistenciales y demás beneficios de la seguridad social podrán ser
administrados sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado. Los
remanentes del capital destinado a salud, la educación y la seguridad
social se acumularán a los fines de su contribución en esos servicios. El

34
sistema de seguridad social será regulado por una ley orgánica
especial.

Este articulado de la constitución enfatiza la obligación que tiene el


Estado de garantizar, derecho a la Seguridad Social a sus habitantes,
recordando a su vez que son Universales e integrales. Indicando que la
seguridad social se obtiene de forma automática y no por obsequio del
Estado es un mandato que se recoge desde los Derechos Humanos
internacionales consagrados.

Artículo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de


trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a
los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que
le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno
ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley
adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos
laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La
libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la
ley establezca. Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o
trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo
adecuados.

El Estado debe tomar las medidas necesarias para que todo ciudadano sin
discriminación alguna tenga un trabajo digno con toda la seguridad
establecida en ley.

Ley Para Las Personas con Discapacidad (Gaceta Oficial N° 38598) (2007)

Esta ley es garante de que en el ordenamiento jurídico Venezolano los


discapacitados sean tomados en cuenta según lo establecidos en tratados
convenciones internacionales y como lo establece nuestra carta magna
amparando a todos los venezolanos y extranjeros con discapacidad, en los
términos previstos en esta Ley.
La Ley amparará a los extranjeros que residan legalmente en el país o que
se encuentren de tránsito y rige para los órganos y entes de la
Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal competentes en la

35
materia, y las personas naturales y jurídicas de derecho privado, cuyo objeto
sea la atención de las personas con discapacidad.
Tiendo por objeto regular los medios y mecanismos, que garanticen el
desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y
autónoma, de acuerdo con sus capacidades, y lograr la integración
estableciendo así su artículo I:

Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y tiene


por objeto regular los medios y mecanismos, que garanticen el
desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y
autónoma, de acuerdo con sus capacidades, y lograr la integración a la
vida familiar y comunitaria, mediante su participación directa como
ciudadanos y ciudadanas plenos de derechos y la participación solidaria
de la sociedad y la familia. De los órganos y entes de la Administración
Pública y las personas de derecho privado

Seguidamente la misma ley hace referencia a la clasificación y la


certificación de discapacitado en su artículo 7 establece:

La calificación de la discapacidad es competencia de profesionales,


técnicos y técnicas, especializados y especializadas en la materia de
discapacidad, en el área de competencia pertinente, adscritos al
Sistema Público Nacional de Salud. La calificación de la discapacidad
es consecuencia de evaluación individual o colectiva efectuada con el
propósito de determinar la condición, clase, tipo, grado y características
de la discapacidad. La certificación de la condición de persona con
discapacidad, a los efectos de esta Ley, corresponderá al Consejo
Nacional para Personas con Discapacidad, el cual reconocerá y
validará las evaluaciones, informes y certificados de la discapacidad
que una persona tenga, expedidos por especialistas con competencia
específica en el tipo de discapacidad del cual se trate. Tal certificación
será requerida a los efectos del goce de los beneficios y asignaciones
económicas y otros derechos económicos y sociales otorgados por
parte del Sistema de Seguridad Social, de acuerdo con la ley. La
calificación y certificación de la discapacidad laboral es competencia del
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral. Las
exoneraciones, ayudas especiales, becas, subvenciones, donaciones y

36
otros beneficios previstos por razones de discapacidad, requieren para
su otorgamiento, la consignación en la solicitud correspondiente, del
certificado de persona con discapacidad, expedido por el Consejo
Nacional para las Personas con Discapacidad. Lo previsto en esta
norma no menoscaba o modifica las atribuciones y competencias
atribuidas al Sistema de Seguridad Social. Atención integral a las
personas con discapacidad.

Artículo 8. La atención integral a las personas con discapacidad se


refiere a las políticas públicas, elaboradas con participación amplia y
plural de la comunidad, para la acción conjunta y coordinada de todos
los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estadal y
Municipal competentes en la materia, y las personas naturales y
jurídicas de derecho privado, cuyo objeto sea la atención de las
personas con discapacidad, de las comunidades organizadas, de la
familia, personas naturales y jurídicas, para la prevención de la
discapacidad y la atención, la integración y la inclusión de las personas
con discapacidad, garantizándoles una mejor calidad de vida, mediante
el pleno ejercicio de sus derechos, equiparación de oportunidades,
respeto a su dignidad y la satisfacción de sus necesidades en los
aspectos sociales, económicos, culturales y políticos, con la finalidad de
incorporar a las personas con discapacidad a la dinámica del desarrollo
de la Nación. La atención integral será brindada a todos los estratos de
la población urbana, rural e indígena, sin discriminación alguna. Trato
social y protección familiar.

En nuestro sistema contamos con personas especializadas para hacer


cumplir dicho articulado con un sistema de salud integral que permite y es
garante de esta clasificación de discapacidad para así optar por lo
establecido en esta ley.

Artículo 9. Ninguna persona podrá ser objeto de trato discriminatorio por


razones de discapacidad, o desatendida, abandonada o desprotegida
por sus familiares o parientes, aduciendo razonamientos que tengan
relación con condiciones de discapacidad. Los ascendientes y
descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad, y los
parientes colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad, están en
la obligación de proteger, cuidar, alimentar, proveer vivienda, vestido,

37
educación y procurar asistencia médica, social y comunitaria, a
personas con discapacidad que no puedan por sí mismas satisfacer las
necesidades que implican las acciones enunciadas. La persona con
discapacidad debe ser atendida en el seno familiar. En caso de
atención institucionalizada, ésta se hará previo estudio de acuerdo con
las leyes de la República. El Estado brindará apoyo y sostendrá
instituciones para brindar esta atención en condiciones que garanticen
respeto a la dignidad humana y a la libertad personal.

En consecuencia el articulado antelado indica que ningún ser humano


debe ser tratado de forma discriminada, por lo tanto resalta al
discapacitado, este grupo de personas debe ser protegida y asistida tanto
por el estado como por los familiares hasta el cuarto grado de
consanguinidad, cuidados basados en asistencia social, vivienda,
alimentación, en fin con los patrones básico para que tengan una vida
digna y llena de oportunidades.
Consecutivamente está el capítulo III donde hace referencia al trabajo y
a la capacitación políticas laborales.

Artículo 26. El ministerio con competencia en materia de trabajo, con


la participación del ministerio con competencia en materia de
desarrollo social, formulará políticas sobre formación para el trabajo,
empleo, inserción y reinserción laboral, readaptación profesional y
reorientación ocupacional para personas con discapacidad, y lo que
correspondan a los servicios de orientación laboral, promoción de
oportunidades de empleo, colocación y conservación de empleo para
personas con discapacidad. Formación para el trabajo.

Siguiendo el orden de ideas, este articulado es vinculante con el anterior


ya que menciona la participación de los entes gubernamentales involucrados,
por tal efecto ordenan formular políticas de empleo llegando así a forma y a
educar al discapacitado para una inserción laboral efectiva, y así integrarse
mejor a la sociedad, tomando en cuenta que dicha integración los favorece
en muchos aspectos, tanto que los hará sentir personas capaces de efectuar

38
cualquier actividad que les sea otorgada, siempre y cuando se les respeten
las condiciones de cada individuo en estudio.

Artículo 27. El Estado, a través de los ministerios con competencia en


materia del trabajo, educación y deportes, economía popular y cultura,
además de otras organizaciones sociales creadas para promover la
educación, capacitación y formación para el trabajo, establecerán
programas permanentes, cursos y talleres para la participación de
personas con discapacidad, previa adecuación de sus métodos de
enseñanza al tipo de discapacidad que corresponda. Empleo para
personas con discapacidad.

Artículo 28. Los órganos y entes de la Administración Pública


Nacional, Estadal y Municipal, así como las empresas públicas,
privadas o mixtas, deberán incorporar a sus planteles de trabajo no
menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con discapacidad
permanente, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, ejecutivas,
empleados, empleadas, obreros u obreras. No podrá oponerse
argumentación alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir el
empleo de personas con discapacidad. Los cargos que se asignen a
personas con discapacidad no deben impedir su desempeño, presentar
obstáculos para su acceso al puesto de trabajo, ni exceder de la
capacidad para desempeñarlo. Los trabajadores o las trabajadoras con
discapacidad no están obligados u obligados a ejecutar tareas que
resulten riesgosas por el tipo de discapacidad que tengan. Empleo con
apoyo integral.

Artículo 29. Las personas con discapacidad intelectual deben ser


integradas laboralmente, de acuerdo con sus habilidades, en tareas que
puedan ser desempeñadas por ellas, de conformidad con sus
posibilidades, bajo supervisión y vigilancia. A tal efecto, el ministerio con
competencia en materia del trabajo formulará y desarrollará políticas,
planes y estrategias para garantizar este derecho. Inserción y
reinserción laboral.

Artículo 30. La promoción, planificación y dirección de programas


de educación, capacitación y recapacitación, orientados a la inserción y
reinserción laboral de personas con discapacidad, corresponde a los
ministerios con competencia en materia del trabajo, educación y
deportes y economía popular, con la participación del Consejo Nacional
para las Personas con Discapacidad.

39
En líneas generales los articulados de la ley para discapacitados 2007,
expuestos que anteceden este párrafo, implantan contextos haciendo
referencia a las personas con capacidades diferentes, donde puedan de
manera efectiva integrase a la sociedad llegando a ser parte de una empresa
pública o privada con un 5% de su nómina, es necesario destacar que se
exponen derechos invaluables para este grupo de personas a través de un
esquema según el investigador de organización por parte del estado que
serían las leyes expuestas a favor del discapacitado, seguidamente se
encuentra trabajo social del estado, que en esta fase se interponen
elementos como la capacitación y conocimiento de ley para el individuo,
consecutivamente se desarrollan según ministerios competentes actividades
donde sean partícipes los discapacitados, para luego llegar a la inserción
laboral.
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Gaceta
Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012)
Indica que se recoge de manera exhaustiva el legado constitucional en un
solo cuerpo, y en tal sentido la legislación laboral pasa de regir las
situaciones derivadas del trabajo como hecho social, a proteger el trabajo
como hecho social y garantizar los derechos de los trabajadores y de las
trabajadoras, como sujetos protagónicos de los procesos sociales de
educación y trabajo. De esta manera, se consagra el derecho al trabajo y el
deber de trabajar de las personas de acuerdo a sus capacidades y aptitudes,
lo cual incluye a las personas con discapacidad.
Se hace necesario resaltar que también se garantiza la igualdad y equidad
de género en el ejercicio del derecho al trabajo, y se incorporan como
oficiales los idiomas indígenas en la relación de trabajo, y por eso se
reconoce la obligación de comunicar las disposiciones que se comuniquen
en dichos idiomas a los trabajadores y trabajadoras indígenas.
Seguidamente el Título I capitulo III específicamente en el articulado 21
establece:

40
Son contrarias a los principios de esta Ley las prácticas de
discriminación. Se prohíbe toda distinción, exclusión, preferencia o
restricción en el acceso y en las condiciones de trabajo, basadas en
razones de raza, sexo, edad, estado civil, sindicalización, religión,
opiniones políticas, nacionalidad, orientación sexual, personas con
discapacidad u origen social, que menos cabe el derecho al trabajo por
resultar contrarias a los postulados constitucionales. Los actos
emanados de los infractores y de las infractoras serán írritos y penados
de conformidad con las leyes que regulan la materia. No se
considerarán discriminatorias las disposiciones especiales dictadas
para proteger la maternidad, paternidad y la familia, ni las tendentes a la
protección de los niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores
y personas con discapacidad.

Asimismo el artículo 26 especifica el derecho al trabajo y deber de trabajar


de la misma ley indicando:

Toda persona tiene el derecho al trabajo y el deber de trabajar de


acuerdo a sus capacidades y aptitudes, para obtener una ocupación
productiva, debidamente remunerada, que le proporcione una
existencia digna y decorosa. Las personas con discapacidad tienen
igual derecho y deber, de conformidad con lo establecido en la Ley que
rige la materia. El Estado fomentará el trabajo liberador, digno,
productivo, seguro y creador.

En virtud al articulado, se podrían exteriorizar diversas interpretaciones, no


obstante la idea principal del mismo está concentrada, a las oportunidades
de empleo el cual debe tener el individuo, de acuerdo a sus posibilidades
estableciendo que este a su vez que debe de ser remunerado, es importante
resaltar que hacen mención al discapacitado, donde indican que ellos tienen
los mismos derechos y deberes según lo estipulado en ley, a su vez el
estado garantizara seguridad laboral digna.
En consecuencia la ley lleva a su al título II capitulo VIII, donde hace
mención al trabajo de la persona con discapacidad, estando contemplado
según ley en sus articulados 289 al 292 enunciando lo sucesivo:

41
Artículo 289. Inclusión laboral de personas con discapacidad El Estado
promoverá, adoptará y desarrollará políticas públicas orientadas al
desarrollo de las condiciones de salud, formación integral, transporte,
vivienda y calidad de vida con la finalidad de alcanzar la plena inclusión
de los trabajadores y de las trabajadoras con discapacidad,
incorporándolos e incorporándolas al trabajo digno y productivo, en el
marco del proceso social de trabajo.

Artículo 290. Derecho al trabajo de las personas con discapacidad Las


disposiciones de esta Ley protegerán a las personas con discapacidad,
bien sea esta congénita, sobrevenida o de cualquier otro hecho o
circunstancia que afecte su desarrollo físico, intelectual o que le impida
realizar actividades personales o laborales en forma idéntica al resto de
los trabajadores y las trabajadoras. Profundizando la universalización
de los derechos de las personas con discapacidad, e incorporándolas a
los procesos productivos.
En ninguna circunstancia pueden ser excluidos o excluidas y todo
patrono o patrono está obligado a incorporar a por lo menos el cinco por
ciento de su nómina total a trabajadores y trabajadoras con
discapacidad, en labores cónsonas con sus destrezas y habilidades,
debiendo recibir en todo caso un trato digno, e insertarse en la entidad
de trabajo con las mismas garantías y características de los demás de
los trabajadores y de las trabajadoras. No se podrá establecer
discriminación alguna y se facilitará el desarrollo de su actividad en
condiciones dignas y decorosas en beneficio de ellos y ellas, de sus
familias y de la sociedad.

Artículo 291. Trabajo digno para las personas con discapacidad El


Estado en corresponsabilidad con la sociedad desarrollará
cooperativas, empresas de propiedad social, empresas comunales, con
la incorporación y participación de las organizaciones sociales, consejos
de trabajadores y trabajadoras, consejos comunales, garantizando a las
personas con discapacidad y sus familias una vida productiva y
gratificante, sin exclusión alguna, que les permita el pleno desarrollo de
sus potencialidades y capacidades. Los ministerios del Poder Popular
con competencia en Trabajo y Seguridad Social, y de Comunas y
Protección Social, vigilarán el estricto cumplimiento del acceso al
proceso de formación integral de las personas con discapacidad y su
incorporación o reincorporación a las actividades socios productivos.

Artículo 292. Ley de la materia Las normas que rigen las relaciones
laborales de los trabajadores y de las trabajadoras con discapacidad
serán establecidas en la ley correspondiente, en todo lo que les sea
favorable.

42
De lo antes expuesto, se podría resumir que el estado es contundente a la
hora de emanar la ley orgánica para el trabajador y la trabajadora 2012, ya
que esta establece conforme a sus preceptos en la materia laboral, todo lo
referente al derecho y deber, por el cual cada ciudadano se debe regir,
estableciendo y enfatizando a su vez al discapacitado, llegándolo a integrar
en ley expuesta y por tal efecto conlleva a la inserción laboral del ciudadano
discapacitado el cual debe cumplir con obligaciones y de la misma manera
les establecen sus derechos.
A continuación se expondrán leyes de Argentina que fueron utilizadas
como basamentos legales, para llevar a cabo este trabajo especial de grado,
ya que según el objeto de estudio se analizarían dos ordenamientos
jurídicos.
Si bien es cierto que en Argentina los derechos de las personas con
discapacidad están contemplados en diferentes normativas: desde la
Constitución, pasando por leyes, resoluciones y convenciones
internacionales, no es menos cierto que el país posee una amplia legislación
que promueve la inclusión social y la protección de los derechos de los más
vulnerables.
Entre las leyes establecidas en Argentina que garantizan de los deberes y
derechos de las personas con capacidades distintas se encuentran:
La Constitución de la República de Argentina (22 de agosto de 1994), ya
es fundamental en el ordenamiento jurídico de dicho país, está a su vez
contiene deberes y derechos tanto para el ciudadano, como para el ente
regulador el estado. Se adjuntan articulados de la misma que expresan de
forma categórica contextos importantes para dicha investigación.

Artículo 14- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes


derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber:
De trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de
peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del

43
territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura
previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines
útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender. Artículo
14 bis- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las
leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y
equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;
retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual
tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la
producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido
arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y
democrática reconocida por la simple inscripción en un registro
especial. Queda garantizado a los gremios: Concertar convenios
colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho
de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías
necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las
relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgará los
beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e
irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social
obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales
con autonomía financiera y económica, administradas por los
interesados con participación del Estado, sin que pueda existir
superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la
protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la
compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

En lo antes expuesto se hace mención a las obligaciones del congreso en


el cual se destaca el derecho al trabajo, donde a su vez se les garantizan
compensación económicas y gozaran de protección laboral en condiciones
dignas y justa para el ser humano sin importar raza, color, credo, todo
ciudadano es protegido por la ley.

Consecutivamente en su capítulo IV en el artículo 75 quedan establecidas


las atribuciones del congreso, de este modo se hace mención al inciso 22 y
23 el cual dice:

Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con


las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede.
Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. La
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la

44
Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención
Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención
sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la
Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su
vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de
la primera parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo
podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional,
previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los
miembros de cada Cámara. Los demás tratados y convenciones sobre
derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán
el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de
cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.
23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la
igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de
los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados
internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular
respecto de los niños, la mujeres, los ancianos y las personas con
discapacidad.

En estos artículos de la nombrada constitución de Argentina se atina con


el respeto a tratados y convenios internacionales no excluyendo la
declaración de los derechos humanos, llegando a darle suma importancia a
lo expuesto por tal motivo garantizan al discapacitado igualdad de
oportunidades marcando parámetros en defensa de la mujer, para los
ancianos y para con los niños.
Mientras tanto a nivel internacional, en 2006 la Asamblea General de
Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad. El Congreso argentino adhirió a los mismos dos años más
tarde, a través de la Ley 26.378. La Convención la cual señala que es
necesario introducir adaptaciones y reforzar la protección para que las
personas con discapacidad, puedan ejercer de forma efectiva sus derechos a
la salud, la educación, la accesibilidad y el trabajo.

45
Ya mencionada en este trabajo de investigación, donde la misma
establece protección, inclusión y participación del discapacitado en el ámbito
laboral como en la sociedad.
Ley 25.280 del año 2000, que le dio carácter constitucional a la
Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
Ese tratado insta a los países a adoptar “las medidas de carácter
legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier otra índole, necesarias
para eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad y
propiciar su plena integración en la sociedad”.
Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas con discapacidad (8 de junio de 1999)
Los estados partes de esta convención,
Reafirmando, que las personas con discapacidad tienen los mismos
derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas; y
que estos derechos, incluido el de no verse sometidos a discriminación
fundamentada en la discapacidad, dimanan de la dignidad y la igualdad
que son inherentes a todo ser humano;
Considerando, que la Carta de la Organización de los Estados
Americanos, en su artículo 3, inciso j) establece como principio que "la
justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera";
Preocupados, por la discriminación de que son objeto las personas
en razón de su discapacidad;
Teniendo presenta el Convenio sobre la Readaptación Profesional
y el Empleo de Personas Inválidas de la Organización Internacional del
Trabajo (Convenio 159); la Declaración de los Derechos del Retrasado
Mental (AG.26/2856, del 20 de diciembre de 1971); la Declaración de
los Derechos de los Impedidos de las Naciones Unidas (Resolución Nº
3447 del 9 de diciembre de 1975); el Programa de Acción Mundial para
las Personas con Discapacidad, aprobado por la Asamblea General de
las Naciones Unidas (Resolución 37/52, del 3 de diciembre de 1982); el
Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
"Protocolo de San Salvador" (1988); los Principios para la Protección de
los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de la
Salud Mental (AG.46/119, del 17 de diciembre de 1991); la Declaración
de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud; la
Resolución sobre la Situación de las Personas con Discapacidad en el
Continente Americano (AG/RES. 1249 (XXIII-O/93)); las Normas

46
Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con
Discapacidad (AG.48/96, del 20 de diciembre de 1993); la Declaración
de Managua, de diciembre de 1993; la Declaración de Viena y
Programa de Acción aprobados por la Conferencia Mundial de las
Naciones Unidas sobre Derechos Humanos (157/93); la Resolución
sobre la Situación de los Discapacitados en el Continente Americano
(AG/RES. 1356 (XXV-O/95)); y el Compromiso de Panamá con las
Personas con Discapacidad en el Continente Americano (resolución
AG/RES. 1369 (XXVI-O/96); y
Comprometidos a eliminar la discriminación, en todas sus formas y
manifestaciones, contra las personas con discapacidad,

Se expresa lo siguiente en el artículo I

Para los efectos de la presente Convención, se entiende por:


1. Discapacidad
El término "discapacidad" significa una deficiencia física, mental o
sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la
capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria,
que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social.
2. Discriminación contra las personas con discapacidad
a) El término "discriminación contra las personas con discapacidad"
significa toda distinción, exclusión o restricción basada en una
discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de
discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente o
pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con
discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
b) No constituye discriminación la distinción o preferencia adoptada
por un Estado parte a fin de promover la integración social o el
desarrollo personal de las personas con discapacidad, siempre que la
distinción o preferencia no limite en sí misma el derecho a la igualdad
de las personas con discapacidad y que los individuos con discapacidad
no se vean obligados a aceptar tal distinción o preferencia. En los casos
en que la legislación interna prevea la figura de la declaratoria de
interdicción, cuando sea necesaria y apropiada para su bienestar, ésta
no constituirá discriminación.

En cuanto al mercado laboral, la Ley 25.689 busca generar más


oportunidades para personas con discapacidad a partir del establecimiento

47
de un Cupo Laboral Obligatorio del 4 por ciento para las empresas que
presten servicios públicos privatizados y entes públicos no estatales.
Ley N° 25.689 de Sistema de Protección Integral de los Discapacitados
donde establece:

Artículo 8: El porcentaje determinado en el párrafo anterior será de


cumplimiento obligatorio para el personal de planta efectiva, para los
contratados cualquiera sea la modalidad de contratación y para todas
aquellas situaciones en que hubiere tercerización de servicios.
Asimismo, y a los fines de un efectivo cumplimiento de dicho 4% las
vacantes que se produzcan dentro de las distintas modalidades de
contratación en los entes arriba indicados deberán prioritariamente
reservarse a las personas con discapacidad que acrediten las
condiciones para puesto o cargo que deba cubrirse. Dichas vacantes
deberán obligatoriamente ser informadas junto a una descripción del
perfil del puesto a cubrir al Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación
de Recursos Humanos quien actuará, con la participación de la
Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas
Discapacitadas, como veedor de los concursos.
La legislación Argentina garantiza el derecho de un trabajo digno al
ciudadano discapacitado garantizándole a través de lo estipulados sus
derechos constitucionales y respetando convenios y tratados internacionales
del cual Argentina es participe, quedando expuesto en sus leyes y esta a su
vez sirviendo de aval para este estudio.

48
Referentes Jurisprudenciales

La sala de casación social del tribunal supremo de justicia en sentencia


N°019 de fecha 25 de Enero de 2017, fallo basado en lo siguiente

El 11 de junio de 2013, la entidad de trabajo Pepsi-Cola Venezuela,


C.A., interpuso ante la Unidad de Recepción y Distribución de
Documentos del Circuito Judicial del Trabajo de la Circunscripción
Judicial del Área Metropolitana de Caracas, demanda de nulidad contra
el acto administrativo correspondiente a la certificación n° 0098-2012
dictada por la Dirección Estadal de Salud de los Trabajadores Capital y
V., hoy Gerencia Estadal de Salud de los Trabajadores Capital y Estado
Vargas, órgano desconcentrado del Instituto Nacional de Prevención,
Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), el 13 de agosto de 2012,
mediante la cual se diagnosticó una discopatía lumbar: hernia discal L5-
S1 con compresión radicular L5 izquierda (CIE10 M51.1) y discopatía
cervical: hernia discal cervical C6-C7 (CIE10 M50), al ciudadano
W.A.C.T., como enfermedad ocupacional agravada por el trabajo; con
limitación para realizar actividades que impliquen realizar movimientos
repetitivos o adoptar posturas forzadas del tronco y cuello, laborar con
herramientas o sobre superficies vibrantes, carga y traslado de pesos,
empujar o halar objetos pesados, desplazamiento vertical u horizontal
frecuente o prolongados.
En tal sentido el tribunal decide lo siguiente:
Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Social,
administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de
Venezuela por autoridad de la ley, declara: PRIMERO: SIN LUGAR el
recurso de apelación ejercido por la empresa PEPSI-COLA
VENEZUELA, C.A., contra la sentencia dictada por el Juzgado Superior
Segundo del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área
Metropolitana de Caracas, el 17 de noviembre de 2014. SEGUNDO:
CONFIRMA la sentencia recurrida que declaró sin lugar la demanda de
nulidad interpuesta por la entidad de trabajo Pepsi-Cola Venezuela,
C.A. contra el acto administrativo n° 0098-2012, proferido el 13 de
agosto de 2012, por la Dirección Estadal de Salud de los Trabajadores
Distrito Capital y V. (hoy Gerencia Estadal de Salud de los Trabajadores
de Distrito Capital y Estado Vargas) órgano desconcentrado del Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), con la
motivación desarrollada en la presente decisión.

La nombrada sentencia, hace referencia a una enfermedad ocupacional

49
agravada diagnosticándose discopatia cervical y cervical por trabajos
realizados, esto conlleva a que las actividades que necesiten movimientos
arduos y continuos o adoptar posturas inadecuadas según el diagnóstico,
decidiendo el tribunal en garantía de administrar justicia en la Republica
Bolivariana de Venezuela, declara un recurso de apelación contra la
empresa Pepsi cola Venezuela, c, a.

Como segunda referencia jurisprudencial se tomó la sentencia del juzgado


séptimo de fecha 8 de Marzo del 2011, materia: civil y contencioso
administrativo.
En referencia jurisprudencial donde el querellante el ciudadano Jesús
Enrique Rivas Reyes, Venezolano y como parte demandada C.I.C.P.C
Cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalistas.
Motivado a través de una querella solicitando una medida de amparo
cautelar ya que le fueron violados al ciudadano sus derechos
constitucionales laos mismo están establecidos en artículos 83, 84, 87 y 88
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a su decir,
derechos relativos a la familia, a la salud, a la vida, a la estabilidad laboral y
tomando en cuenta la discapacidad que presenta el individuo con una
hipotrofia (Desarrollo inferior a lo normal de un órgano o un tejido) .
Para tales efectos se consagraron las copias certificadas
correspondientes, y siendo la oportunidad de pronunciarse en cuanto a la
procedencia de la medida cautelar solicitada,
El Tribunal se pronuncia al respecto, esgrime las siguientes
consideraciones
Decisión:
En mérito de las razones expuestas precedentemente este Juzgado
Superior Séptimo en lo Contencioso Administrativo de la Región
Capital, administrando justicia en nombre de la República y por
autoridad de la Ley, declara PROCEDENTE la medida de amparo
cautelar solicitada por el profesional del derecho Manuel de Jesús
Domínguez inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo

50
la matrícula Nº 41.605, en su carácter de apoderado judicial del
ciudadano Jesús Enrique Rivas Reyes, venezolano, mayor de edad y
titular de la cédula de identidad número V-11.035.466, contra el Cuerpo
de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. En
consecuencia, este Juzgado:
PRIMERO: Ordena la reincorporación del querellante al cargo
(Asistente Administrativo VII) que ejercía para el momento de su
destitución en la Delegación Estatal de Miranda del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y aclara que tal
reincorporación se logrará en caso de que la precitada sede cuente con
las condiciones necesarias para el desempeño, por parte del
querellante, de las funciones inherentes al cargo; si la reincorporación
ordenada fuera imposible -debido a la inexistencia de condiciones
básicas- la reincorporación ordenada, y la prestación del servicio
funcionarial, se llevará a cabo en la División de Comunicaciones del
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(Parque Carabobo), en cuya división el hoy querellante expone que
existen situaciones favorables para la prestación de su servicio.
TERCERO: Ordena al Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas, en su dirección correspondiente, se sirva
reincorporar -de manera inmediata- a la persona del hoy querellante en
el sistema de seguridad social (Seguro de Hospitalización, Cirugía y
Maternidad) que rige en el Cuerpo Policial, y a todas aquellas personas
que pudieran ser beneficiarias del precitado servicio y guarden una
relación familiar con el hoy querellante. La presente disposición surtirá
efectos desde la notificación de la presente decisión
CUARTO: Exhorta al Organismo querellado a que se sirva coadyuvar
con el ofrecimiento de condiciones favorables para el desempeño, por
parte del querellante, de las funciones inherentes al cargo
QUINTO: Exhorta al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales
y Criminalísticas a que despliegue todas las actuaciones necesarias
para coadyuvar a la dotación del insumo (Silla de ruedas) requerido por
el querellante, ante los órganos o institutos pertinentes.
Publíquese, regístrese y notifíquese de la presente decisión a la
ciudadana Procuradora General de la República y al ciudadano Director
del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.
Dada, firmada y sellada, en la Sala de Despacho del Juzgado Superior
Séptimo de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital, en la
ciudad de Caracas, al vigésimo octavo (28) día del mes de marzo del
año dos mil once (2011). Años 200° de la Independencia y 152° de la
Federación.
En este sentido se obliga al empleador cumplir con sus responsabilidades,
ya que causa y efecto de la hoy en día discapacidad del ciudadano, fue
provocado por cuestiones laborales.

51
Estas sentencias son útiles para la investigación ya que como se indicó
con antelación, al discapacitado les son vulnerados sus derechos, es por
ellos que deben conocer muy bien el ordenamiento jurídico que los ampara y
a las instancias a las que pueden recurrir para tener un fin termino de esta
situación.

52
CAPITULO III

ORIENTACION PROCEDIMENTAL

Naturaleza de la investigación

Es concerniente exponer la manera del cómo se realizó la investigación,


los caminos para realizarlo y su procedimiento. Estas destrezas surgen como
resultado de la variedad que existe en lo concreto de cada ciencia.
En oportunidades, se ensayan hipótesis, aunque lo más lógico es, que las
preguntas e hipótesis surgen después, como parte del proceso de
investigación, tal y como lo describen las Normas para la Elaboración y
Presentación de Trabajos especiales de Grado (2007), su propósito es
reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social
previamente definido.
Hernández y otros (2003), el proceso de investigación es flexible, se
maneja entre eventos y su interpretación, entre respuestas y el desarrollo de
teorías. Frecuentemente se basa en métodos de recolección de datos sin
medición numérica, como las descriptivas y las observaciones. La
investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y
riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo
investigado.

53
De igual manera, Álvarez, (1997), da a entender que el investigador entra
en el campo con una orientación teórica consciente que refleja un
conocimiento sustantivo de la teoría de las ciencias sociales. Mantener un
estilo interactivo con el fenómeno objeto de estudio, surge de esa interacción
entre ambos las preguntas que orientan la investigación. El investigador y el
objeto de investigación se influyen mutuamente. Se ha dicho de ellos que
son naturalistas, es decir, que interactúan con los informantes de un modo
natural y no intrusivo.
Se Realiza dicha investigación realizando análisis descriptivos y analíticos
que están reflejados en el ordenamiento jurídico Del estado, en cuanto al
objeto de estudios que se basa en analizar dicho ordenamiento y su
protección en el ámbito laboral al discapacitado .

Tipo de investigación

Esta investigación contiene bases documentales, la cual tiene su


fundamento de estudio en donde realiza la revisión de diferentes fuentes
bibliográficas o documentales (sobre el tema de investigación). En esta
modalidad de la investigación predomina, el análisis, la interpretación, las
opiniones, las conclusiones y recomendaciones del autor, es por ello, que se
utiliza documento, doctrinas para lograr cubrir los objetivos.
La investigación documental esta conceptualizada por las normas UNY.
(2007) como la forma que analiza e interpreta los datos recogidos en las
legislaciones de nuestro pasado y presente, en las diversas opiniones
basadas en distintos autores, es decir, se obtuvo a partir de doctrinas,
conclusiones y escritos que analizamos y evaluamos para poder emitir
nuestras conclusiones.
Al respecto, Ballestrini (1997). señala que los estudios documentales y

54
teóricos, derivados de la investigación documental, como una de las
opciones de la investigación científica, son aquellos cuyos objetivos sugieren
la incorporación de un esquema de investigación, donde la recolección de
información se encuentra vinculada a la delimitación de un diseño
bibliográfico.
Significando el Derecho como una ciencia social que regula la conducta
del ser humano, por medio de las fuentes formales como lo es la ley,
jurisprudencias, entre otros, de allí que las investigaciones que se realicen en
base a ello se plantean desde un punto de vista netamente formal, con la
finalidad de estudiar y resolver los objetivos planteados.

Operacionalización de las fuentes

En atención de los objetivos plasmados, se utilizaron las técnicas e


instrumento propios de este tipo de investigación tales como: observación
documental, presentación resumida de textos, resumen analítico y análisis
crítico como también técnicas operacionales para el manejo de las fuentes
documentales.
Para la exhaustiva investigación se acudieron a diversas fuentes
provenientes de autores de variaras nacionalidades, fuentes electrónicas e
impresas como lo son la constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y leyes que dieron sentido de investigación a este trabajo de
grado.

55
Observación Documental

La observación documental para Bavaresco (1997) “Consiste en observar


detenidamente un fenómeno que despierta interés científico o bien que ha
sido escogido deliberadamente con fines de estudio”. A partir de la
observación documental como punto de partida en el análisis de las fuentes
documentales, mediante la lectura de los textos se inició la búsqueda y
observación de los hechos presentes en los materiales escritos consultados
y que fueron de interés a esta investigación, consultas en bibliotecas,
revisión de índices bibliográficos, de libros y ubicar páginas Web en la red
que traten el punto específico.
Se realizó a partir de la lectura general de los textos cumpliendo dos
fases: Lectura inicial y lectura devenida y rigurosa de los textos a fin de
extraer de ellos los datos de mayor utilidad para la investigación.

Presentación Resumida de Textos

Sobre este punto, Barbosa (2002) testifica que “consiste en dar argumento
fiel de las ideas contenidas en el texto. De manera que la persona que lo lea
obtenga un conocimiento preciso y completo de sus ideas básicas, partiendo
del resumen efectuado. Esta técnica se basó en la capacidad de síntesis del
investigador, que persigue dar un testimonio fiel de las ideas contenidas en el
texto, por medio de la cual se facilitó la presentación de las ideas básicas
obtenidas en las fuentes consultadas. El objeto de la aplicación de esta
técnica fue dar imparcialidad a la investigación, tomar las ideas
fundamentales resumiéndolas, pero sin alterarlas”. Con esta técnica se

56
pretendió recabar de manera exacta y sintetizada las ideas de los autores u
obras consultadas.

Técnicas operacionales para el manejo de las fuentes documentales

Se atendió a la técnica del resumen analítico que tiene como fin descubrir
la infraestructura del texto analizado para precisar los elementos que
constituyan el plan del tutor, como es la introducción, el cuerpo del trabajo y
la conclusión, en esta técnica se persiguió analizar la coherencia interna de
los postulados del texto, así como revelar la fuerza o debilidad de sus
planteamientos, contradicciones, lagunas u comisiones. El Análisis del
Contenido en esta técnica es de leer (de manera sistemática, objetiva,
replicable y válida) e interpretar el contenido de toda clase de documentos.

Resumen analítico

En tal sentido Hochman y Montero (1993) lo define como una forma de


síntesis que se deduce a lo conceptual y se desarrolla analíticamente.
Su premisa básica es la de que todo texto debe ser visto como una
unidad cerrada, independientemente de la extensión que abarque y posee
una estructura determinada.

Modelo Jurídico Dogmático Hermenéutico

57
Para Díaz (1998), el derecho era y es norma o sistema normativo, para la
regulación de comportamientos y para la resolución de conflictos por tanto,
una primera aproximación hacia tal objeto es desde el estudio de la norma
jurídica, o más bien, desde el ordenamiento jurídico. Es llamada también
investigación formal-jurídica, formalista-jurídica, conceptual-jurídica, teórica-
jurídica, o simplemente dogmática.
De acuerdo con el criterio de Sánchez (2007), el Modelo Jurídico
Dogmático “es un modelo que se encarga de estudiar el Derecho desde una
óptica legal, formalista, a través del cual el estudiante que escoge este
modelo de investigación trabajará con las fuentes formales que integran el
ordenamiento jurídico, vale decir, con la Ley, la Analogía, los Principios
Generales del Derecho, etc.”. Considera que es un modelo independiente de
la sociedad, porque su finalidad es estudiar las estructuras del Derecho. Las
técnicas de investigación que se utilizan son: el fichaje de información
jurídica, sea esta según la identificación de la fuente, y fichas de trabajo o
documental. El subrayado; y el resumen.
El Estándar Jurídico Dogmático, se fundamenta en lo expresado
específicamente en la ley, tal y como el Legislador la sancionó sin tomar en
cuenta ningún otro aspecto. Todo trabajo de investigación jurídica se basa en
este modelo pues ésta se constituye en la interpretación de la ley desde el
punto de vista formal. A través de este modelo, es posible el análisis de
normas que derivan de otras normas y su relación entre ellas a fin de
determinar su pertinencia dentro del ordenamiento jurídico. Además, la de
evaluar su constitucionalidad o no. Su estrategia fundamental consiste en la
documentación jurídica obtenida recabando la información necesaria que
servirá de soporte de la investigación.
Aquí se estudia a las estructuras del derecho objetivo o sea la norma
jurídica y el ordenamiento normativo jurídico por lo que se basa,
esencialmente, en las fuentes formales del derecho objetivo. En los estudios
de dogmática jurídica se investiga para lo que Witker (1995), expone “lo que

58
los humanos dicen que hacen con el derecho, y se los conoce como
dogmáticos porque en nuestra disciplina la norma jurídica es considerada un
dogma. Este tipo de estudios se conecta con el tema de la validez de las
normas jurídicas, tal y como se labora en la construcción del fenómeno
jurídico.

Paradigma de la Investigación Jurídica

El Paradigma de investigación Interpretativo es una perspectiva o modo de


concebir la realidad. Desde esta perspectiva, entre el investigador y el hecho
que se estudia se construye una relación dialéctica. En tanto corpus
científico, este tipo de investigación proporciona un conjunto coherente de
ideas, pero heterogéneo donde se confrontan varias posiciones de autores.
No obstante, en todas se busca una coherencia entre teoría y método, en la
cual se asocia la elaboración teórica a la vinculación existente entre el
investigador, su problemática y la concepción ética de la investigación.
El Paradigma de investigación interpretativo según Bogdan y Taylor
(1984): se sirve de la metodología cualitativa al referirse a esta modalidad
refiere que “es un conjunto de procedimientos o técnicas para recoger datos
descriptivos sobre las palabras habladas y escritas y sobre las conductas (...)
de las personas sometidas a la investigación”.
Ese abordaje a su vez, permite algunos referentes en el campo de la
metodología cualitativa. Se sirve de ello para la investigación, porque permite
responder mejor a las interrogantes y a los problemas teóricos y
metodológicos que se plantean en la investigación.
Esta investigación es hermenéutica, debido a que en la historia el ser
humano demuestra su naturaleza hermenéutica, porque se dedica a

59
interpretar y buscar siempre el sentido de los mensajes; las situaciones que
vive, logrando comprender su entorno y evitando una mala interpretación,
muchas veces favoreciendo adecuadamente su función normativa.
Método de Investigación Jurídica

De unión a Sánchez (2007) en relación al Método de Investigación


Jurídica afirma lo siguiente: Cualquiera sea el Modelo de Investigación
asumido, bien el Jurídico Dogmático, o Realista Materialista, deberá utilizar
un Método de Investigación que lo aproxime al fenómeno de acuerdo a la
posición epistemológica que se asuma". De acuerdo al Pequeño Larousse
Ilustrado (2007), Epistemología se define como el "estudio crítico del
desarrollo, métodos y resultados de las ciencias"

60
CAPITULO IV

EL PRODUCTO

Conclusiones

Es importante resaltar que todos somos iguales ante la ley, ante los
principios básicos de la sociedad y en materia de derechos humanos, pero a
pesar de esto el reconocimiento de las personas con discapacidad como
titulares de derecho no es tarea fácil.
Se concluye en relación al primer objetivo pautado el cual establece en
identificar los tipos de discapacidad establecida, quedando claro que los
entes del estado son los que realizan esa clasificación, para luego a través
de organismos como el consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad y el programa nacional de atención en salud para las personas
con discapacidad, trabajan y actúan de forma conjunta para garantizar así al
discapacitado, los derechos que los amparan en la ley para las personas con
discapacidad 2007, siendo esta garante de que las anteriores entidades
gubernamentales trabajen de forma clara y precisa.
Seguidamente se puede llegar a la conclusión con respecto al segundo
objetivo en estudio, indicando que existe una variedad en leyes interpuestas
por el estado, el cual garantizan a este grupo tan vulnerable de la sociedad
sus derechos constitucionales en virtud de inserción a la sociedad como en

61
el ámbito laboral, mencionando en el estudio dos ordenamientos jurídicos
los cuales se enfatizan en ser garantes de esos derechos.
Actualmente en Venezuela hay diversas leyes tratados y convenciones
internacionales, que buscan garantizar dichos derechos, no cabe duda que el
ordenamiento jurídico Venezolano en su Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, establece igualdad y aunado a sus leyes nos
indica que todos tenemos los mismos derechos, derecho a trabajar ya que
esto fomenta la sociedad y a su vez hace surgir al estado.
Si bien es cierto que las Naciones Unidas juntos al concierto internacional
busca en sus diferentes resoluciones garantizar los derechos humanos del
discapacitado en el nivel internacional, regional y nacional; no es menos
cierto que en Argentina también existen leyes que son garantes de los
derechos y deberes del discapacitado lográndolos incluir en las mismas y en
ámbito laboral estableciendo obligaciones según lo prescrito, y por ende
respetando tratados y convenios internacionales ya mencionado en este
trabajo de investigación, Sin embargo este esfuerzo es insuficiente debido a
que continúa la discriminación hacia los discapacitados, sobre todo en la
inclusión laboral y desconocimiento de ley tanto de los familiares como de
ellos.
Es importante recordar que el sujeto activo de los Derechos Humanos
Universales y específicos, está dado para que las personas con discapacidad
o personas con capacidades diferentes, en todo el planeta, en relación con
sus Estados, mientras los sujetos pasivos en la relación jurídica originada en
el nacimiento de aquellos, para dar garantía, reconocimiento y protección, al
tiempo de abstenerse de dañar, estos derechos considerados por la
humanidad como inherentes a su propia calidad, siendo los tratados
internacionales de Derechos Humanos y el reconocimiento de las
constituciones políticas de los países del mundo, las normas en la
mencionada relación.
La prestación que está en juego se compone de la obligación de los

62
Estados en dar a conocer a través de diversas formas las leyes que amparan
a este grupo de personas leyes nacionales y tratados internacionales.
La jurisdicción Venezolana obliga a que las leyes emanadas para este fin
sean cumplidas quedando establecidas en la constitución y otras leyes
expuestas pero a pesar de estar protegidos en el marco constitucional es
necesaria la participación del Estado como garante del cumplimiento de los
derechos de la población de discapacitados que padecen a diario.
Se concluye expresando que la legislación Argentina dignifica la calidad
de vida del discapacitado a través de su ordenamiento jurídico, siendo
garante de que esta a su vez se cumpla.
Ya para terminar se hace mención al tercer objetivo que se considera uno
de los más importantes ya que, es de vital importancia que el estado, la
familia y la sociedad trabajen de manera ardua para dar a conocer derechos
y deberes que asisten a los discapacitados. La familia es la base de la
sociedad y esta a su vez se rige por el estado, en conclusión trabajan de
manera mancomunada para que lo antes expuesto sea cumplido y
garantizado a cabalidad.

63
Recomendaciones

Al Estado Venezolano, debe ampliar y fortalecer su capacidad para


describir, analizar, entender y atender la dinámica estadística de crecimiento
de vida del discapacitado; para así este, sea partícipe de los programas
públicos existentes.
Al estado, es vital educar a la sociedad, pues se considera muy importante
fomentar charlas guiadas por especialistas, en la materia para así sensibilizar
a dicha sociedad, ya que actualmente existen tabús con respecto al tema.
Al estado, se considera oportuno llegar a los planteles educativos en
educación inicial, básica, media, diversificada y universitaria para así
sensibilizarlos, orientándolos con respecto al fortalecimiento de la igualdad,
sostenibilidad, calidad de vida y una persona con discapacidad para que
desde muy pequeños comprendan la naturaleza; siendo esta a su vez
oportuna del porque no incluir dicho tema en las asignaturas pautadas por el
ministerio de educación.
Al estado, se considera que un 5% de la nómina es muy bajo para poder
incluir en el ámbito laboral a estas personas con capacidades diferentes, este
punto debe ser tomado en cuenta por nuestros gobernantes puesto a que la
inclusión laboral nos integra a la sociedad.
A los Organismos Internacionales, a promover, proteger y respetar los
derechos humanos, la dignidad y las libertades fundamentales de las
personas con capacidades diferentes; realice el seguimiento correspondiente
a las dificultades, obstáculos y vulneraciones de los derechos humanos que
socavan la participación de las personas con capacidades diferentes en
áreas política, social, económica y cultural; según sean los casos
competentes y que dicho seguimiento derive en acciones claras y
contundentes que ayuden a los ciudadanos a no ser privados de sus
derechos fundamentales, actuando en el ejercicio de sus funciones

64
cumpliendo con el deber de defender los derechos humanos y establezcan
con claridad los parámetros según los cuales se regirán para actuar al
momento de vulneraciones de estos derechos. Exhortando a los Estados
Miembros a incorporar políticas, planes, programas y normas de ayuda a
desarrollar el tema de la integración al discapacitado en la sociedad y en el
ámbito laboral para que así lleguen a tener una vida digna y plena.
A la Universidad Yacambú, crear una campaña a través de charlas,
cátedras, cursos para toda la comunidad universitaria con la finalidad de
educar en la diversidad que existen en capacidades físicas, motoras e
intelectuales, la cual ayude a crear políticas que favorezcan la civilización del
derecho implementando el principio fundamental de la vida, de igualdad, de
la no discriminación; de esta forma se identifican las necesidades de
investigación y se capacita a los futuros tomadores de decisiones. Por ello,
es indispensable un crecimiento equilibrado del futuro profesional quien
respete el reconocimiento y la diversidad; ya que si los estudiantes de
Derecho están capacitados y conocen sobre la materia, crecerá de una
manera significativa la cantidad de defensores de Derechos del
discapacitado en el ámbito laboral como de los derechos humanos.

65
REFERENCIAS

Asamblea Nacional De La República Bolivariana De Venezuela (2007).


“Ley para las Personas con discapacidad”. Gaceta Oficial No. 36.598.
Caracas, 05 de enero de 2007.
Balestrini, M. (2005). Como se elabora el proyecto de investigación. BL
consultores asociados servicio editorial. Caracas, Venezuela.
Botero (2016) trabajo de grado: Prácticas de inclusión laboral de personas
en condición de discapacidad en el contexto laboral de empresas
privadas.

Conhttps://ingvb.files.wordpress.com/2015/03/lista-de-conectores.pdfectores
para párrafos.

Constitución nacional de la República Argentina (22 de agosto de 1994).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 36.860. Diciembre
30. 1999.

Convención Interamericana Sobre La Protección De Los Derechos


Humanos.
Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Familia y unidad doméstica (1ª
edición). 1984.
Garcés (2018) normativa legal para la inclusión laboral.

http://corposaludtachira.gob.ve/?page_id=708 padis.

http://jca.tsj.gov.ve/gif/escudos/escudo.gif referencia jurisprudencial.

http://www.ucla.edu.ve/viacadem/DE/unidaddiscapacitados/documentos/califi
cacion-y-certificacion%20discapacidad.pdf. conapdis .

66
http://www.vicepresidencia.gob.ve/index.php/2017/12/27/ otorgadas-102-mil-
430-nuevas-pensiones-a-traves-del-carnet-de-la-patria/ [Consultado
Julio 2018].

https://nerduniversitaria.com/2016/05/09/lista-conectores-tesis/ .

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2011). Censo 2011.


http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&
id=95&Itemid.
Ley del trabajador y trabajadora (L.O.T.T) Gaceta Oficial N° 6.076.
Extraordinario del 7 de mayo de 2012.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente en el
Trabajo (LOPCYMAT) gaceta oficial N°28.326 del 26 de Julio del año
2005.
Ley para las Personas con Discapacidad, promulgada el 5 de enero de
2007.

Lucena S.( 20158)La discriminación laboral en las personas con


discapacidad a la luz de la legislación Venezolana.

Mylen (2019) trabajo degrado: Políticas Sociales de inclusión laboral para


personas en situación de discapacidad.

Sánchez, N. (2007). Técnicas y Metodología de la Investigación Jurídica.


Editorial Livrosca. 3ª Edición.
Save The Children (2017) “LA FAMILIA COMO RECURSO PARA HACER
DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR” Pagina Web Disponible en:
https://www.crecebien.es/parte-la-familia-parte-la-sociedad/
[Consultado enero, 2019].

Tantaleán R. (2016), Derecho y Cambio Social TIPOLOGÍA DE LAS


INVESTIGACIONES JURÍDICAS [Documento en línea] Disponible en:
www.derechoycambiosocial.com [Consultado Octubre 2018]

Sistema de Protección Integral de las personas con discapacidad o Ley


22.431.República de Argentina
Universidad Yacambú (2017). Reglamento de Trabajo de Grado de la
UNY. Vicerrectorado Académico de Investigación y Postgrado.
Barquisimeto.

67
Kelsen, Teoría Pura del Derecho Editorial Universitaria de Buenos Aires,
Argentina 1974

68

También podría gustarte