Está en la página 1de 4

Instalacion de megacable

Instalación subterránea La instalación subterránea en zona urbana y rural se realizará de forma


canalizada en arroyo, banqueta o terracería o por medio de perforaciones direccionales u
horizontales.

En los casos donde se coloquen dos tubos de PVC, uno de ellos deberá ser tetrafulcado y en los
casos donde se coloquen tres tubos de PVC, dos de ellos deberán ser tetrafulcados. El tetrafulcado
se realizará con inerductos de 1 1/4” HDPE SDR-11, prelubricados y guiados. Las tuberías en
ningún momento serán en tramos cortos, estas tendrán que ser corridas cada 250 m. También se
colocará un registro (Beach-Manhole) para empalme mantenimiento a cada 250 m o derivaciones
según lo que indique el proyecto.

Los procedimientos estandarizados, para la instalación de tubería subterránea, los cuales son:

a) Método Tradicional: Este método consiste en excavar a profundidad 0.40m.a lomo de tubo con
relleno producto de excavación o material de banco.

b) Método Encofrado: Este método consiste en excavar a 0.40m.a lomo de tubo con relleno de
concreto f’c=100 kg/cm2 .

Adicionalmente se conocerán los procedimientos de perforación direccional y horizontal así como


adosamientos y cruces especiales.

Material utilizado durante la instalación subterránea:

• Tubo de PVC 4” diámetro HDPE

• Pegamento para tubo PVC

• Inerducto pre-lubricado de 1 1/4” HDPE SDR-11

• Coples de Aluminio para inerducto

• Tapón ciego para inerductos

• Tapón cuatrifulcado para tubo PVC de 4”

• Cinta de advertencia para canalización

• Registro Beach Manhole

• Registro Manhole

• Etiquetas auto-enrollables y metálicas.

• Tubo de acero negro de 4” de diámetro cédula 40

• Tubo de acero de 4” de diámetro galvanizado cédula 40

• Soporte para adosamiento galvanizado omega.


• Abrazadera U Galvanizada

• Tuercas y arandelas de la abrazadera U galvanizada.

d) Colocación de tubo HDPE El tubo que se utiliza es de polietileno de alta densidad (HDPE) SDR11
de acuerdo a la norma ASTM-D-305 las resinas utilizadas en este tubo rebasan los valores
establecidos por la norma ASTM-D-128 para polietileno de alta densidad (HDPE).

Este tipo de ducto cuenta con una superficie uniforme, lisa, tersa, libre de burbujas, fracturas,
decoloraciones y rugosidades internas.

Este producto se presenta en varios colores, sin embargo para este proyecto solamente se utilizará
color azul y naranja.

Es importante contar también con codos de PVC, los cuales facilitarán los cambios de direcciones,
accesos a pozos o a sitios, estos codos pueden ser de 22°, 45° y 60°. (Curvaturas mayores
impedirán el paso de los inerductos al momento de jalarlos).

Cuando se tiene un cruce con algún servicio, sea de agua, drenaje, Luz y Fuerza, CFE, Telmex, etc.
se deberá de colocar un tubo de manera que cubra una longitud de 3 m. previos y 3 m.
posteriores a la instalación a cruzar, se debe dejar una separación de 0.80 cm. a 1.00 m. en
instalaciones mayores (drenajes, tuberías de agua mayor a 3 cables de alta tensión, etc.). Las
separaciones mínimas serán especificadas por las dependencias (la supervisión de cada una es la
que indica la distancia y el procedimiento a seguir para el cruce de su instalación).
e) Relleno y Compactación El material que se obtuvo de la excavación deberá limpiarse, las piedras
y terrones deberán ser removidas y de ser necesario el material deberá ser cribado, especialmente
aquel que se utilizará para el relleno de la primera capa la cual estará en contacto con los ductos
de PVC. Con esto se evitará que los tubos se dañen o se rompan al momento de la compactación.

Si el material producto de la excavación no es el adecuado para alcanzar el porcentaje de


compactación requerido (95% prueba Proctor) o se encuentra demasiado contaminado, se
utilizará material de banco (Tepetate limpio).

La utilización de este material de banco se debe prever desde el momento de la excavación para
así tener listo el material de relleno y evitar retrasos.

El relleno de la zanja se realizará de la siguiente manera: La primera capa se hará a volteo con un
espesor de 0.020 m. sobre el lomo del tubo, la segunda capa será de 0. 30m. ya compactados, las
dos capas se colocara un mortero cemento arena con alta fluidez con un fraguado rápido y con un
F'c=50 kg/cm2 hecho en sitio. Se colocará la cinta de advertencia a 25 cm. por debajo de la
superficie de rodamiento.

INSTALACION DE REGISTROS

REGISTRO PRINCIPAL

MANHOLE

Para la instalación de registros se utiliza el mismo procedimiento de trazo y corte visto


anteriormente Se realiza una excavación de 1.50x1.50x1.70 m. para la colocación del Man-hole de
1.20x1.20x1.20 m. Este registro cuenta con 4 entradas para PVC de 4” pulgadas por sus 4 lados o
paredes.

Después de realizada la excavación se coloca una capa de grava nivelada de 20 cm. de altura por
1.30 m. por lado vista en planta. Posteriormente se presenta el Manhole y se nivela de manera
que quede la tapa 2 cm. arriba del nivel del piso para absorber los futuros asentamientos debidos
a la carga vehicular, la nivelación del manhole debe corresponder con el bombeo o inclinación de
la calle.
Ya nivelado el pozo se hace la conexión de los tubos de PVC de la canalización existente con el
pozo, de manera que estos tubos se introduzcan 10 cm. a partir del paño interior del registro.

También podría gustarte