Está en la página 1de 10

Estrategia política para medios comunitarios en el contexto actual:

radicalizar la lucha con el poder y la disputa de sentido

Hernán Reyes Aguinaga

En la actual coyuntura del país, los medios comunitarios – junto a aquellos


que se podrían denominar “alternativos” o los de “servicio ciudadano” se
encuentran bajo ataque político y en confrontación con las
intencionalidades y discurso del aparataje de comunicación
oficial/conservativa.
No es que históricamente no hayan sido objeto de represión, de
marginación y aún de confrontación por parte de distintos sectores del
poder político, económico o mediático, pero los alcances que tiene hoy día
esta contradicción son inéditos.
Solamente como un recordatorio al paso de un episodio bastante
reciente, en 1990, cuando se estaba gestando el junio el recordado
Levantamiento indígena en todo el país, mientras la “prensa nacional”
publicaba titulares como “Indigenas cerraron carreteras” , “Ocho policías
fueron secuestrados por campesinos”, “Si no hay resolución favorables
seguirá la protesta”, “Interrupción de carreteras”; la sede de las Escuelas
Radiofonicas Populares del Ecuador (ERPE) que estaba convertida en u
espacio de convergencia y de impsotancia estratégica para el
levantamiento, recibió una llamada del Obispo de Riobamba Monseñor
Victor Corral, dando un ultimátum al director d le Radio con las siguiente
spalabras “Te ordeno que sqaques a atoda esa gente d ela radio y que no
hablen más”
En la revuelta popular-indígena-popular de Octubre pasado, se repitió las
misma situación con otros actores, otra spalabras y otras acciones:
mientras la “gran prensa “ siguió con el cerco mnedipático y sirvión de
amplificador del discurso criminalizador del gobierno hacia
losprotaginostasd d ela portesta social, varios medios alternativos y
comunitarios fueron amenazados, sus periodistaas vejados y atacados por
policías e incluso alguno de ellos, como la Revista Crisis, sometida a un
allanamiento domicilñiario del lugar donde vive uno de sus periodistas, lo
que desemboco en la requisa de sus equipos, algo que ya paso unos días

1
antes con la radio Pública de al Prefectura Perovincia, radio Pichincha
Universal.
Pero el ataque que ahora sufren, de parte básicamente del aparato estatal
que tiene como sus aliados y beneficiarios a los grandes medios
comerciales, tiene rasgos inéditos.
Por un lado hay un tercer espacio que entro a la disputa por los sentidos y
es el espacio digital, el mismo que pretendió ser deslegitimado en sus
totalidad por la portavoz del gobierno, la Ministra Romo, acusando de ser
un espacio donde solo se pasaban fake news. Las redes sociales fueron
estratétigas para contrapesar el silencio de los grandes medios
comerciales y para visibilizar lo que aquellos ocultaban mostrando solo lo
que le interesaban al discurso gubernamental.
Según Prensa Latina (https://www.prensa-latina.cu/index.php?
o=rn&id=313306&SEO=en-ecuador-medios-alternativos-denuncian-
intento-de-desligitimarlos)
Medios alternativos, independientes y digitales de Ecuador, que
cubrieron los recientes paros en el país contra medidas económicas
de corte neoliberal del gobierno, denunciaron hoy intentos de
deslegitimar y desconocer la información transmitida.
La queja se hizo pública en un pronunciamiento difundido en las
redes sociales por la Convergencia de Comunicadores y Medios
Independientes, Alternativos, Populares, Indígenas, Comunitarios y
Digitales del Ecuador.

El reclamo, explican, lo hacen apelando al derecho que tienen todas


las personas a una comunicación intercultural, incluyente, diversa y
participativa, que se encuentran consagrados en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.

También se reconocen en el Pacto Internacional de Derechos Civiles


y Políticos, ratificados por el Estado Ecuatoriano.

Según precisaron, la información transmitida desde sus plataformas


comunicacionales fue frontal, verificada, verificable y desde el lugar
de los hechos, lo que permitió romper el cerco mediático construido
por la prensa convencional y hegemónica, durante la movilización
nacional, que el gobierno pretende ocultar con cifras maquilladas y
2
'victimizándose'.

Aseguraron que fueron afectados por una política de censura


tecnológica y digital, denunciada internacionalmente e intervenidos
por órganos gubernamentales durante el estado de excepción y
alertaron sobre cualquier tipo de intento de intimidación, bloqueo,
intervención o allanamiento de sus instalaciones y hogares .
Reconocieron a cabalidad la función para la cual están destinados:
hacer comunicación , 'con una mirada social y no mercantil de la
información'.

Por su parte, RThttps://actualidad.rt.com/actualidad/334025-ecuador-


protestas-cobertura-rt-cortar-senal Publicado:18 nov 2019), plantea una
pregunta de fondo que devela también la sitacuón aludida: interroga en
un titular noticioso sobre que fue lo que pasó durante la protesta
:”¿Encubrimiento en vez de cobertura?” y denuncia como el gobierno del
Ecuador cortó la señal de RT y cargó contra otros medios en las protestas,
agregando que lo que hubo a nivel comunicacaional hubo ataques en
redes sociales,y circulación de gran cantidad de información falsa, a lo que
se sumó el cursio reclamo d le aMInmsitra Romo a RT: reclkamnadole la
cobertura que hizo en vivo el canal público de Rusia de todo lo que estaba
sucediendo en las calles puesto que ssegpun dijo la inefable
funcionaria”. Llama la atención que una protesta haya sido transmitida en
vivo por el canal público del Gobierno ruso”
Si el haber sacado a RT d ela parrilla de la televisión por cable se dio en
noviembre, ya antes, . La presidenta de teleSUR, Patricia
Villegas, denunció el 12 de octubre que su señal fue retirada "sin ninguna
justificación" del canal satelital 722 de DirecTV y del canal 626 por cable, y
antes el 8 de octubre 
las autoridades también impidieron que saliera al aire la señal de la radio
pública ecuatoriana Pichincha Universal y allanaron sus instalaciones en la
ciudad de Quito por el "presunto delito de incitación a la discordia entre
ciudadanos".

Lo descrito revela los abusos poder político y su irrespecto a la seguridad


de las instalaciones y del personal de los medios, una suerte d ecensura a
la libertad de expresión y el derecho de información",.

3
"Los medios son corresponsables de la crisis en Ecuador": ¿un estallido
social silenciado?

Tomando como fuente ala misma Russian Today, durante las protestas
“las empresas mediáticas más consumidas de Ecuador priorizaron
enfocarse en su cobertura en disturbios o daños a la vía pública, dejando
poco o nulo espacio para informar sobre la represión policial y las
demandas ciudadanas durante las protestas.Se viralizó un video en el que
una reportera de Ecuador TV, un medio público de clara tendencia
gubernamental, sugiere con insistencia a un ciudadano que decidió
entrevistar que los militares y policías "brindan seguridad" a los residentes
locales, pero la respuesta del hombre —que "el caos social no es
ocasionado por el pueblo, sino por las medidas antipopulares" del
Gobierno— no resulta de su agrado, así que ante las insistencias de por lo
menos presentarse ante el entrevistado, corta abruptamente su labor
periodística. De manera parecida finalizó la obtención de un testimonio
por un cronista de la señal RTS, cuando un motociclista entrevistado
manifestó que estaban ya cansados del Gobierno "mentiroso". "Ay, eeh,
¡gracias!", respondió el reportero, alejándose.

En cambio, Diarios digitales como El Comercio, Ecuavisa y El Universo


destacaron las "pérdidas millonarias" que estarían generando las
protestas y sus respectivas huelgas en diversas áreas estratégicas para el
país, como la industria y el turismo. Diarios como Expreso y la Hora
trabajaron (hasta la fecha) numerososas crónicas y reportajes para
desacreditars o atacar abiertamnte al movimiento indígena y demás
sectores sociales que se adhirieron ala protesta o para victimnizar a las
“fuerzas del orden” como por ejemplo a través de reportajes especiales
sobre pro ejemplo, las mujeres policías retenidas.

Ni que decir de espacios digitales como La Posta o 4 Pelagatos, que


hicieron gala de una defensa racistas y clasista de lso intereses dleos
sectores del poder.

También hubo acoso y agresión a periodistas que trataban de hacer


reportajes y transmisiones en vivo desde el lugar de los hechos afrontaron
violencia de parte de la Policía. El equipo de RT en Español fue
agredido con porras. Un camarógrafo de nuestro canal resultó herido y en
los últimos segundos del video que grabó se escucha cómo pide a un
4
agente que no le pegue, al tiempo que el corresponsal Nicolás Sánchez
O'Donovan y otros miembros de la prensa recibieron golpes.

"Nuestro camarógrafo, Andrés, fue agredido por la Policía [...] le dieron un


porrazo fuerte en la mano", contó el corresponsal. "A mí me empujaron,
caímos [...] nos pisaron encima, la Policía nos aporreaba", añadió.
La organización Fundamedios, que monitorea las agresiones contra los
trabajadores mediáticos, reportó más de 20 casos de violencia y acoso
policial contra los periodistas, fotógrafos y camarógrafos durante estas
protestas. El fotógrafo de El Comercio Julio Estrella fue golpeado con
violencia por 15 policías que lo rociaron con gas lacrimógeno pese a que
llevaba el chaleco de prensa, trabajaba en grupo y tenía credenciales.

La reportera del portal Primicias, Adriana Noboa, y Yadira Trujillo, de El


Comercio, fueron golpeadas por unos 12 agentes que las pusieron contra
la pared en el centro de Quito mientras estaban grabando lo sucedido con
móviles. "Les enseñábamos las credenciales de periodistas, pero no les
importó nada. Nos cayeron a golpes para que soltemos los teléfonos",
relataron a Fundamedios.
El equipo del medio digital comunitario Wambra, basado en Quito,
también sintió en carne propia la represión policial durante la cobertura
de las protestas. La periodista Luisana Aguilar, afectada por gas
lacrimógeno, denunció que los agentes intentaron quitarles los equipos.
"Fue a la prensa a la que atacaron, no a los manifestantes, fue a la
prensa", subrayó la reportera de Wambra. Íngrid Salaza, estudiante de
Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, incluso acabó
detenida por grabar las protestas con su celular. El hecho fue
denunciado por la Fundación Regional de Asesoría en Derechos

Todo lo anterior deemboco en que solo las cadenas como RT o TeleSur,


medios alternativos o locales, fueron los que trasmitiron desde la calle lo
que estaba sucediendo, especialmente a la hora de dar cifras de los
detenidos, muertos, o de mostrar imágenes donde se ve el violento
accionar de las fuerzas del orden; mientras los grandes medios de
comunicación reproducen lo que el poder manda, en el espectro libre o de
redes sociales se difunden las noticias de la violencia que el estado ejerce
con sus ciudadanos
http://www.redeco.com.ar/internacional/ecuador/27589-cerco-medi
%C3%A1tico-en-ecuador-medios-masivos-desinforman

5
La denuncia mas visible de represión y censura la ha emprendido
Francisco Herrera, director del primer portal de noticias
digital Ecuadorinmediato, que desde hace 15 años ha recibido mas de 100
millones de visitas. 1.- Que esta denuncia de mal uso de @copyright a
Ecuadorinmediato fue por un presunto delito de plagio con un
“fotomontaje” de fotografías que contienen su imagen y; 2.- Que existen
entre 20 a 25 denuncias más de este tipo presentadas en nuestra contra,
sin precisar en qué consisten tales acusaciones o alertas de abuso ante
entidades internacionales en nombre de la Presidencia de la República de
Ecuador.
Se refiere a documentos e imágenes presidenciales privadas, relacionadas
al caso INA Papers, que generó un sistema de amedrentamiento,
denunciando derechos de autor contra portales digitales, no afines al
Gobierno.
En síntesis,l a contra-comunicacion -como la llamaba Manuel Martin
Serrano-, se vuelve el imperativo de los medios comunitarios, alternativos
y de servicio al ciudadano, dentro del campo de lucha política y de disputa
de sentido ; esta sería la unica v´pia posible para poner en acción y
convocar a un sujeto social activo y que resista a la logica del poder ,
capaz de deconstruir la estrategia mediática gubernamental, para la
ejecución del programa de neoliberal por el que opto abiertamente el
gobierno del presidente Lenin Moreno

Los retos de los medios comunitarios, alternativos y de servicio hoy en


día
Tales retos siguen siendo cuaytro, relacionados con su misión de servicio a
la coelctiviad, con su proyección política como actores de trasnformación
y lucha social y como espacios que deben sobrevivir en un medio hostil
dominado por el la búsqueda de rentabilidad y lucro y por la competencia
mercantilResepcto alo primero,
En primer lugar, como menciona Dávila ( 2019). la comunicación
comunitaria se relaciona directamente con las necesidades de
comunidades, colectivos y atrás agrupaciones sociales que cuentan con
intereses afines, a menudo ligados a concepciones del territorio, para
brindar mejores condiciones y posibilidades de vida para todas las

6
personas, desde su actuación como vehiculizadores de información y
promotores de sentidos comunes compartidos.
En segundo lugar, respecto del proyecto político comunicativo dentro de
su producción los medios comunitarios optan por una apuesta colectiva
de acción política alternativa al poder, vinculada a una ciudadanía con
sujetos sociales empoderados y apropiados de agendas e iniciativas que
perduran.
Respecto a la dimensión económica. elemento que no se puede
desconocer, estos medios deben sortear un entorno legal y financiero
ajeno a sus lógicas y esquivo en su aporximacion a este tipo de peoryectos
comunicacional. DE aquí la lucha historicxa por preservar su
sostenibilidad y el ejercicio de su derecho de acceder a la publicidad tanto
pública como privada, en igualdad de condiciones. exiencia vigente en una
región donde las políticas públicas de corte neoiliberal y afines al mercado
y no a llo social.
Finalmente hay una cuarta dimensión insosyalable: la necesidad de contar
con profesionales técnicos y en comunicacaión que respondan a los
desafios presentes, asi como aprovechar las nuevas tecnologías –ligadas a
las nuevas posibilidades d epercibir, conocer y saber que traen
aparejadas- a que permiten paliar aunque en desventaja con los medios
tradicionales que tienen frecuencias y también espacios digitales, y que
con seguridad serán beneficiados por el actual marco legal tanto en la
parte financiera como en la asignación de las señales digitales
La lucha estratégica en el campo de fuerzas: de lo político-informacional
lo cultural-comunicacional
El actual momento político dentro del Ecaudor resulta, sin duda, muy
estimulante. La crisis de legitimidad de los partidos tradicionales y la
emergencia o reemergencia de avances de ciertos movimientos
sociales (los feminismos, el movimiento indígena, especialmente) que han
resistido y están resistiendo las políticas de ajuste neoliberal están
permitiendo que los proyectos o imaginarios progresistas persistan y en
ocasiones, como en la coyuntura actual, alcancen gran
visibilidad e incluso apuesten por proyectarse hacia el espacio de la
política electoral

7
Sin embargo, como menciona en un artículo Ybelice Briceño hay una serie
d einterrogantes que persisten:
¿Es posible transformar la institucionalidad política existente?
¿Cómo hacer gobierno de la mano de los movimientos y actores
sociales? ¿Cómo interpelar y convocar a los sujetos involucrados o
afectados con cada tema? ¿Cómo crear canales que garanticen que
sus voces sean escuchadas? ¿Cómo crear instancias de articulación
que permitan a las comunidades participar en la toma de decisiones
y sumarse activamente a la democratización d ela democracia,
como diría Boaventura de Souza Santos? ¿Cómo hacerlo
garantizando un mínimo de gobernabilidad en contextos en los
cuales se es objeto de un conjunto de ataques por parte de la
derecha y de las élites económicas?

DE hecho la lucha política es lucha simbólica en el campo comunicacional


y esta lucha es estratégica e imprescindible desde las fuerzas alternativas
ciudadanas y comunitarias .

Y para ello hay que pensar nuevas formas de comunicación y ponerlas en


práctica prácticas tales que sean capaces progresivamente de generar
fracturas en los regímenes de comunicación hegemónicos; así potenciar
procesos de empoderamiento y movilización de sectores subalternizados
Y para llevar a cabo esta lucha hay que saber, saber en el sentido que Didi-
Huberman anota: “para saber ay que tomar posición, o sea situarse dos
veces, pues toda posición es relativa; es afrontar una dirección propia
pero a la vez contar con aquello de lo que nos partamos , que negamos,
pero que a la vez condiciona nuestra posición” Tomar posición es desar
algo, exigir algo, es situarse en el presente y aspirar aun futuro. Y para ese
saber, o mejor saber posicionarse, que orientará el saber paracticasr a
osaber hacer comunicacional, hay que romper con las barreras de opinion
y saber moverse, separándose cada vez más del frente opositor y del
pasado, para colocarse den la otra orilla, la del futuro.,.

Y para ello hay que tener una mirada y un quehacer estratégica, es decir
Articularnos ocn los demás seres humanos para mejorar la configuración d
ela trama relacional que permita aprovechar las oprtunidades y alcanzar
las metas (Rafael Alberto Pérez). Para ello y en busca de una Democracia
Radical, no es suficiente democratizar el Estado, es necesario también
convertir las relaciones cotidianas en relaciones democráticas de diálogo,
respeto y no violencia.

8
También es necesario luchar contra todas las formas de discriminación por
sexo, etnia, opción sexual, generacional o de género, es una acción y
ejercicio permanente que se expresa en todos los ámbitos de la sociedad,
debe ser un ejercicio de poder compartir el PODER con la ciudadanía y las
comunidades diversas

Hay que apostar por un Estado Social de Derechos como herramienta que
permita la vigencia plena de los derechos humanos, para ello es necesaria
una fuerza que sea parte de esa enorme voluntad de cambio que reclama
el pueblo ecuatoriano. Que participa en el marco de la democracia
representativa y participativa, pero que no renuncia a su acción
transformadora y democratizadora.

Hay que disputar desde la comunicación y la acción cultural en general,


por la recuperación de lo público, no es solo un tema de recuperación del
Estado, de su rol regulador, planificador, promotor; sino del
reconocimiento del rol de la sociedad organizada; del protagonismo que
deben tener las organizaciones sociales en la formulación, ejecución y
evaluación de las políticas públicas

¿De que hay que separase? De la “fabricación del acontecimioento por el


periodismo y elaparato mediatico servil al poder. Hay que parender las
lecciones que nos deja la historia recienmte: una ley que buscaba
demovcratizar y que termino al servicio del poder de turno, sin afectar casi
nada el sistema mediático comercial en cuanto sus limitaciones
dmeocratizadoras y para el ejer4cicio de deechos

Durante estos ultmos 12 años y medio, en los los medios privados


había prevalecido un régimen de invisibilización o de inclusión
instrumentalizada del mundo popular, sustentado en varias estrategias.
El amarillismo, estrategia que opera mostrando las
desviaciones y amenazas que constituyen o rodean la subalternidad,
captando la atención del público a través de la
alarma y el pánico moral que suscitan. El miserabilismo, que
consiste en construir a las clases populares como sujetos con
carencias, padecedores, víctimas de sus errores, entes pasivos
y sin agencia.5 Y la espectacularización de lo popular, que no
es más que su vehiculización a través del show mediático, la
puesta en escena de sus prácticas, estéticas o discursos con
fines comerciales a través del montaje audiovisual o gráfico.

9
Por otro lado, dentro de los medios públicos,
afines al gobierno dominaba un énfasis exclusivo en lo informativo ―con
un profundo sesgo progubernamental; en segundo lugar, tales medios no
aportaron a la larga para generar un nuevo debate social de carácter
sistemico: se trata de una discusión sobre la vida y no sobre cómo
recuperar
el crecimiento, sobre cómo lograr un desarrollo más sostenible
o sobre cómo generar más empleo. No es un debate
sobre los cómos, sino, en primera instancia, sobre los qués: a
qué llamamos crecimiento y desarrollo, para qué queremos
trabajar.

En definitiva, qué vida está detrás de los mecanismos


que establecemos para hacerla ―o no― posible. Y es un
debate sobre la vida en común, no sobre la felicidad individual,
ni sobre el sumatorio de felicidades individuales. Por eso, la labor crítica
en este momento de post-crisis coyuntural es conseguir que de ese
debate repolitizado emane un horizonte de transición compartido

Para ello hay que ampliar el frente de aliados,(medios militantes,


compormetidos psoiconados) junto con (no representando sino
acompañando a las demás organizaciones y movimentops sociales. Rehuir
las tentaciones d eocupar un pequeños espacio d epoder político como ya
le apso a Pachakutk tras el levanmtamiento d elos 90s

GRaCIAS PRO SU ATENCION

10

También podría gustarte