Está en la página 1de 49

Ejecución de

sanciones administrativas
Diplomado Especializado en Derecho Administrativo y PAS

Abog. Lizet Flores Milla


Introducción

Hacer efectivas
PAS Finalidad sanciones contra
los administrados

Infracciones
administrativas
Infracción administrativa

Comisión

Infracción Puede darse


administrativa mediante

Omisión

La autoridad
Conducta Conducta ilícita Conducta
administrativa está a
típica o antijurídica culpable
cargo de sancionar
Conducta típica

Tipicidad

Conducta ha sido
catalogada en la norma Catalogada previo a su Si NO está tipificada
administrativa como comisión u omisión NO ES INFRACCIÓN
infracción
Conducta antijurídica

Antijuridicidad

Conducta contraria Vulneración al Es un injusto


al Derecho ordenamiento jurídico administrativo
Conducta culpable

Atribución de la conducta
típica y antijurídica al
administrado

Culpabilidad
Dolo
Obligación de acreditar la
responsabilidad subjetiva
del administrado
Culpa
Infracción por comisión

Es “hacer” la
conducta típica

Comisión
Es una acción
tipificada como
infracción
Ejemplo
Artículo 12. Obstaculización de la acción de supervisión
La Empresa Operadora que, por cualquier medio, demore, obstaculice
y/o impida, ya sea la realización como el desarrollo de una acción de
supervisión, así como, ejecute cualquier otra conducta activa u omisiva
que afecte su objetivo, incurrirá en infracción muy grave.

_______
Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones de OSIPTEL.
Infracción por omisión

Es “no hacer”
cuando se está
obligado

Omisión
Es una omisión
tipificada como
infracción
Ejemplo
Artículo175°.- Infracciones relacionadas con la obligación de llevar libros
y/o registros o contar con informes u otros documentos
Constituyen infracciones relacionadas con la obligación de llevar libros
y/o registros, o contar con informes u otros documentos:
1. Omitir llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros
exigidos por las leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia
de la SUNAT u otros medios de control exigidos por las leyes y
reglamentos.

_______
Código Tributario.
¿Infracción por comisión u omisión?
• No presentar la declaración anual del impuesto • Construir sin licencia.
a la renta cuando se tenga obligación de • Operar una planta de harina de pescado sin
hacerlo. licencia.
• No otorgar comprobantes de pago.
• Operar usando una licencia de funcionamiento
• Omitir registrar ingresos, rentas, patrimonio, otorgada a persona distinta.
bienes, ventas, remuneraciones o actos • Circular sin placas de rodaje.
gravados, o registrarlos por montos inferiores.
• Presentar información falsa, inexacta o • Difusión de anuncios publicitarios que
incompleta. contienen publicidad engañosa.
• No permitir o impedir el ingreso al • Comerciar productos adulterados.
establecimiento a los funcionaros encargados • Efectuar cobros por conexiones excediendo los
de la realización de las acciones de control y precios establecidos por el organismo
fiscalización. regulador.
• Instalación de rejas en la vía pública en contra • Contratar con el Estado estando impedido
de lo dispuesto por una ordenanza municipal. conforme a Ley.
• Aperturar un establecimiento comercial sin • Omitir consignar en un lugar visible y de fácil
licencia. acceso el letrero "Atención Preferencial".
¿Infracción administrativa o delito?
Infracción administrativa versus delito

Infracción administrativa Delito

Menor gravedad Mayor gravedad

Norma administrativa Norma penal


¿Cuáles son infracciones administrativas?
• El que mata a otro.
• Orinar en la vía pública.
• Injuria.
• El casado que contrae matrimonio.
• Arrojar basura en la vía pública.
• Presentarse completamente desnudo en un espacio público.
• Criar cerdos dentro de la zona urbana.
• Abuso de autoridad.
• Pasear en lugar público a un perro peligroso sin bozal.
Sanción administrativa
Busca desincentivar
Sanción conductas infractoras

Situación
Impuesta al Consecuencia Tiene finalidad
gravosa o
administrado de la infracción punitiva
desventajosa

Privación de Imposición
un derecho de un deber
Tipos de sanción
Esta vedada para la

Sanción Administración Pública las


sanciones consistentes en
privación de libertad

Multa Suspensión Inhabilitación Revocación


Elementos de la sanción

Supuesto de hecho Consecuencia jurídica


(Infracción) (Sanción)
Las medidas correctivas

Compatible con la sanción


administrativa

Medidas Pretende corregir la situación


correctivas generada por la infracción

Busca reponer la situación a


su mismo estado anterior
Ejemplo
Infracción Sanción Medida correctiva
M03. Conducir un Multa e inhabilitación Internamiento del
vehículo automotor para obtener licencia vehículo.
sin tener licencia de de conducir por tres
conducir o permiso (3) años.
provisional.

_______
Tabla de infracciones - Reglamento Nacional de Tránsito.
Intervención policial a conductor sin licencia
Ejemplo
Infracción Sanción Medida correctiva
05-0105. Carecer de Multa. Clausura de local hasta
extintor y/o no que regularice la
mostrar al momento conducta infractora.
de la inspección.

_______
Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad
Metropolitana de Lima.
Clausura temporal de establecimiento
Ejemplo
Infracción Sanción Medida correctiva
3.1.02. Por ejecutar Multa. Paralización de obra y
obras de edificación demolición.
que trasgredan las
normas urbanísticas y
edificatorias, sin
Licencia de Edificación.
_______
Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas (TISA) de la Municipalidad
Distrital de Lince.
Paralización de obra
Demolición de obra

* La autoridad municipal debe obtener autorización judicial para demoler construcciones.


Ejemplo
Infracción Sanción Medida correctiva
1396. Por permitir dentro del Multa. Clausura temporal por un plazo
área económica autorizada en no mayor a cinco (5) días.
su Licencia de Funcionamiento En caso de reincidencia se dará
el consumo y/o venta inicio a procedimiento de En caso de reincidencia se
ambulatoria de bebidas y/o revocatoria de Licencia de procederá a la clausura por
alimentos en espacios no Funcionamiento. quince (15) días.
acondicionados y/o autorizados
para tal fin (retiros municipales,
áreas libres, estacionamientos,
zonas de seguridad y similares).
_______
Cuadro de Infracciones Administrativas (CIA) de la Municipalidad de
Magdalena del Mar.
Clausura temporal de local comercial
Ejemplo
Infracción Sanción Medida correctiva
010.01.04.1. Por Multa. Retención y/o
realizar actividades Decomiso.
comerciales en la vía
publica sin
autorización.

_______
Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Distrital de
Santiago de Surco.
Decomiso
Ejemplo
Infracción Sanción
01.0313. Negarse al control Multa y Suspensión de
y/o inspección municipal. Autorización para Ejercer
Actividades Comerciales y de
Servicios en la Vía Pública.

_______
Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas Municipales (CISAM)
de la Municipalidad Distrital de Surquillo.
Fiscalización municipal de actividades
comerciales y servicios en la vía pública
Ejemplo
Infracción Sanción
Art. 50. c) Contratar con el Inhabilitación temporal.
Estado estando impedido
conforme a Ley. Esta inhabilitación es no menor
de tres (3) meses ni mayor de
treinta y seis (36) meses.

_______
Título VI. Régimen de Infracciones y Sanciones. Ley 30225 modificada por
D.Leg. 1444, Ley de Contrataciones del Estado.
Es requisito para contratar con el Estado
contar con RNP y no estar impedido
La sanción debe responder a la gravedad de
la infracción (principio de proporcionalidad)
El caso de conducir en estado de ebriedad
¿Non bis in idem?
Instancia que sanciona Tipificación Sanción
Art. 274. El que encontrándose en estado de Pena privativa de la libertad no
ebriedad, con presencia de alcohol en la menor de 6 meses ni mayor de 2
sangre en proporción mayor de 0.5 gramos- años o prestación de servicios
Poder Judicial
litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, comunitarios de 52 a 104 jornadas
(Código Penal)
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o e inhabilitación para conducir
sintéticas, conduce, opera o maniobra cualquier tipo de vehículo.
vehículo motorizado.
M2. Conducir con presencia de alcohol en la Multa y cancelación de la licencia
sangre en proporción mayor a lo previsto en de conducir e inhabilitación
el Código Penal, o bajo los efectos de definitiva para obtener licencia.
Autoridad Administrativa
estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos
(Reg. Nac. de Tránsito)
comprobado con el examen respectivo o por
negarse al mismo y que haya participado en
un accidente de tránsito.
Ejecución de las sanciones administrativas

Solo en caso de incumplimiento o negativa por parte del administrado.


1

La Administración Pública está facultada para hacer cumplir la sanción a través


de la EJECUCIÓN FORZOSA.
2

La Administración Pública goza de la potestad de autotutela que es la capacidad


de velar por sus intereses sin recurrir al Poder Judicial u otro organismo estatal.
3
Ejecución forzosa

Hace uso de
Se hace efectiva a
mecanismos
Procura el través de los órganos
Reflejo de la forzosos ante la
cumplimiento de las competentes de la
potestad de negativa del
obligaciones y los Administración
autotutela de la administrado de
deberes generados Pública o con apoyo
Administración cumplir
respecto de los de la Policía
Pública voluntariamente la
administrados Nacional, la policía
sanción
municipal, etc.
administrativa
Exigencias para la ejecución de sanciones
Que se trate de una obligación de dar, hacer o no hacer, establecida a favor de la
entidad.
1

Que la prestación a cumplir por parte del administrado sea determinada por
escrito, de modo claro e íntegro.
2

Que la obligación se derive del ejercicio de imperio de la entidad o provenga de


una relación de derecho público sostenida con la entidad. Las sanciones y las
3 medidas correctivas son claros ejemplos de lo antes señalado.
Exigencias para la ejecución de sanciones
Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo apercibimiento
de iniciar el medio coercitivo específicamente aplicable. La ejecución forzosa solo procede ante la negativa
4 o incumplimiento del administrado.

Que no se trate de acto administrativo para el que la Constitución o la Ley exijan la intervención del Poder
Judicial con el fin de hacer efectiva su ejecución. Protección de derechos fundamentales.
5

Que la sanción administrativa ponga fin a la vía administrativa (ejecutoriedad de la sanción administrativa).
Es decir, no genera efectos si se hay en trámite alguno de los recursos administrativos que establece la Ley.
6

Que la decisión que autorice la ejecución forzosa de la sanción haya sido notificada antes que se inicie la
misma.
7
Medios de ejecución forzosa

Compulsión
Ejecución Ejecución Multa
sobre las
coactiva subsidiaria coercitiva
personas

• Se ejecutan de acuerdo al principio de razonabilidad.


• Si fueran varios los medios de ejecución forzosa aplicables, se elegirá el menos restrictivo
de la libertad individual.
Derecho a la inviolabilidad de domicilio
Si fuera necesario
ingresar al domicilio
se seguirá la garantía
constitucional de
inviolabilidad de
domicilio (art. 2 inc.
9 de la Constitución),
es decir, sólo podrá
efectuarse por
mandato judicial.
Ejecución coactiva
• Es el mecanismo de ejecución forzosa por excelencia, a través del cual la
Administración se procura la ejecución de una obligación de dar, hacer o no
hacer, aun en contra de la voluntad del administrado.
• La ejecución coactiva se rige por la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva
(Ley 26979), que posee un TUO aprobado mediante D.S. 018-2008-JUS, norma
que establece un procedimiento diferenciado, en caso de procedimientos de
ejecución de obligaciones de naturaleza tributaria y de las que no tienen dicha
naturaleza. Asimismo, el Código Tributario regula el procedimiento de ejecución
coactiva de las deudas tributarias que corresponden al Gobierno Nacional.
• La referida Ley constituye el marco legal que garantiza a los obligados el
desarrollo de un debido procedimiento coactivo. En tal sentido, se define el
procedimiento coactivo como el conjunto de actos administrativos destinados
al cumplimiento de la obligación materia de ejecución coactiva.
Ejecución coactiva de deudas tributarias
Ejecución subsidiaria
• Es el mecanismo de ejecución a través de la cual la Administración Pública se
procura la prestación a través de la ejecución de la misma por un sujeto distinto al
obligado. Este mecanismo se aplica a falta de ejecución coactiva, cuando no existe
mecanismo que permita obtener que el administrado cumpla su prestación de
manera directa.
• La ejecución subsidiaria ocurre únicamente cuando la obligación no es personalísima
y fundamentalmente respecto de obligaciones de dar o de hacer. En este caso, la
entidad realizará el acto, por sí o a través de las personas que determine, a costa
del obligado. Ello significa que el costo de la actuación administrativa deberá ser
asumido por el administrado, más los daños y perjuicios irrogados.
• La ejecución subsidiaria en materia sancionadora es empleada tanto para sanciones,
como para medidas cautelares como correctivas. En el primer caso, no cabe
emplearlo contra multas, situación en la cual se emplea la ejecución coactiva, sino
más bien contra sanciones que implican una obligación de hacer o no hacer, como
podría ser el cierre de un local comercial, que muchas veces se muestra más como
una medida correctiva.
Multa coercitiva
• Es el mecanismo a través del cual la entidad administrativa, para la ejecución
de determinados actos, puede imponer multas reiteradas por periodos
consecutivos, a fin de que el obligado cumpla con lo ordenado por la
Administración.
• La multa coercitiva se da únicamente cuando así lo autoricen las leyes, y en
la forma y cuantía que estas determinen expresamente, en estricto
cumplimiento del principio de legalidad y dado el carácter especial que rodea
a este mecanismo de ejecución. La Ley 27444 no autoriza directamente a las
entidades el empleo de este mecanismo coercitivo. Hay normas especiales.
• Asimismo, la multa coercitiva es independiente de las sanciones que puedan
imponerse con tal carácter y es por completo compatible con ellas. La multa
coercitiva no tiene naturaleza sancionadora, sino más bien conminatoria y
funciona como un mecanismo de ejecución. Va a ser usada entonces, no solo
para ejecutar sanciones, sino también para ejecutar medidas cautelares y
medidas correctivas.
Acto de compulsión sobre las personas
• La Ley del Procedimiento Administrativo General permite que los actos
administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar,
que no puedan hacerse efectivos de otra manera, puedan ser ejecutados por
compulsión sobre las personas en los casos en que la ley expresamente lo autorice,
siempre dentro del respeto debido a la dignidad y a los derechos reconocidos en
la Constitución.
• Por otro lado, la compulsión no podría probar de la libertad a alguna persona o
generar la pérdida de su patrimonio sin que medie un procedimiento de ejecución
coactiva. En consecuencia, el uso de actos de compulsión resulta ser aún más
excepcional que la multa coercitiva por ser el mecanismo más gravoso a emplear
contra el administrado.
• Ahora bien, si los actos señalados fueran de cumplimiento personal, y no fueran
ejecutados, es decir, si la compulsión no surtiera el efecto deseado, darán lugar al
pago de los daños y perjuicios que se produjeran, respecto al administrado, los que
se deberán regular judicialmente. La Administración Pública no podría establecer
dichos daños por sí misma ni mucho menos cobrarlos coactivamente.
Los procedimientos administrativos mixtos
• En el ámbito administrativo hay ciertos procedimientos que muestran
elementos propios del procedimiento trilateral, así como elementos
propios del procedimiento sancionador.
• Un ejemplo son algunos procedimiento desarrollados por el Indecopi.
En muchos de ellos, el reclamante pretende el reconocimiento de sus
derechos, pero a la vez la obtención de una sanción en contra del
reclamado, o denunciado, como se quiera.
• De hecho, en estos casos, puede ocurrir que los principios a aplicar se
muestren contradictorios (¿PAT o PAS?). Por ello es necesario analizar
detalladamente debiendo aplicar aquellos principios provenientes del
procedimiento sancionador solamente a aquellos ámbitos sancionadores
que se presenten.
¡Muchas gracias por su atención!
Diplomado Especializado en Derecho Administrativo y PAS

Abog. Lizet Flores Milla

También podría gustarte