Está en la página 1de 6

METEORIZACIÓN

1.-CONCEPTO

La meteorización, llamada también intemperismo, es la destrucción de las rocas que afloran


en la superficie, por acción de los agentes atmosféricos. Esta destrucción se efectúa in situ
y consiste en la desintegración (proceso mecánico o físico) y descomposición o alteración
(proceso químico) de los minerales y rocas.

Estrictamente todas las rocas presentan meteorización en mayor o menor grado, pero ocurre
que en algunos casos se ha llegado a un estado de equilibrio que evita el avance del proceso
de degradación.

La presencia de fracturas es determinante en los procesos de meteorización. Los procesos de


meteorización puede dividirse en:

 Meteorización física o mecánica: Produce la desintegración en la roca, sin afectar


su composición química o mineralógica, por cambios de temperatura, hielo –
deshielo, ciclo de humedad- sequedad, descompresión, etc.

Figura 1: Roca que ha sufrido meteorización física

 Meteorización química: Es la descomposición de los componentes de las rocas y de


las estructuras internas de los minerales, dando lugar a la formación de nuevos
minerales. Tiene como agente principal el agua, puede presentar las siguientes clases:
Oxidación: Común en los materiales férricos.
Carbonatación: Reacción de los minerales con el CO2 disuelto en agua.
Hidrólisis: Descomposición por presencia de agua.
Hidratación: Adición de agua a la estructura del mineral.

Figura 2: Roca que ha sufrido meteorización química

 Meteorización biológica: Es la debida a los seres vivos y no suele ser muy


importante.

Figura 3: Meteorización química de un basalto por líquenes.


La meteorización no se limita a procesos superficiales sino que penetra en el interior del
terreno, lo cual implica la presencia de roca alterada al realizar obras subterráneas, abrir
canteras, etc.

2.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA METEORIZACIÓN

Los factores que intervienen en el proceso de meteorización son:

 Tipo de roca
Minerales integrantes
Estado de cristalización
Tamaño y forma de los materiales
Unión entre los mismo
Naturaleza del cemento de unión
 Fracturación (fallas, fracturas, diaclasas)
 Estructura de la roca (en masas, estratificadas, plegadas)
 Actividad biológica (hombre, animales y plantas)
En términos generales, la presencia de una cubierta vegetal continua favorece los
procesos de meteorización química, mientras que la ausencia de ésta favorece los de
tipo físico.
 Topografía del terreno (drenaje, grado de insolación)
La meteorización depende de la topografía del terreno, siendo mayor en los sitios de
menor pendiente y la profundidad de la meteorización aumenta hacia abajo del talud.
También influye sobre el contenido de agua del suelo.
 Clima ( precipitación y temperatura)
El clima tiene una influencia fundamental, ya que controla la mayor o menor
abundancia de agua (principal agente de la meteorización) y de la vegetación.
El clima más favorable para los procesos de meteorización química es el tropical, en
el que la abundancia de agua, unida a las altas temperaturas existentes, favorece la
meteorización.
 Tiempo de exposición a la meteorización (días, años, etc.)
El tiempo favorece los procesos de meteorización, en general: todos estos procesos
son de carácter lento, con lo que cuanto más tiempo queden sometidas las rocas a la
acción de la intemperie, mayor facilidad tendrán los procesos de meteorización para
actuar.

3.-CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS METEORIZADAS PARA SU USO EN


INGENIERÍA

3.1.- Inalteradas

 Sin señalización de alteración visibles


 Roca fresca
 Cristales brillantes

3.2.-Rocas levemente alteradas

 Leve meteorización en fisuras o discontinuidades


 Leve coloración en discontinuidades o en superficie

3.3.- Rocas moderadamente alteradas

 Leve coloración en toda la masa


 La roca en general no se disgrega

3.4.- Rocas altamente alteradas

 La alteración alcanza toda la roca


 Se disgrega parcialmente
 Todo el material está coloreado excepto el cuarzo
 Se excava fácilmente con el martillo del geólogo

3.5.- Roca completamente alterada

 Roca completamente teñida, descompuesta y disgregada


 Solo fragmentos mantienen textura y estructura

3.6.-Suelo residual

 Desintegración y disgregación completa: suelo


La meteorización de una roca es un proceso irreversible cuyo ritmo de avance es muy
variable; pudiendo ser alterado mediante ciertas acciones que en ningún caso hacen que la
roca vuelva a su estado primitivo.

El mejor procedimiento es evidentemente el preventivo cuando aún la meteorización no se


ha producido o lo ha hecho de forma muy leve.

4.-TRATAMIENTO DE ROCAS ALTERADAS

La meteorización de una roca es un proceso irreversible cuyo ritmo de avance es muy


variable, pudiendo ser alterado mediante ciertas acciones. Los principales tratamientos de la
roca son:

 Tratamiento de la piedra (o movimiento) fuera del ambiente agresivos.


 Limpieza
Métodos mecánicos: Chorro de agua, cepillado, agua –aire
Métodos químicos: Detergentes
 Reconstitución
Hidróxido de bario
Dióxido de silicio
Impregnación (siliconas para cementar, impermeabilizar con productos acrílicos y
resinas epóxicas).
 Sustitución de la piedra alterada
Con bloques, sillares a ser posible de la misma cantera.

5.- EFECTOS DE LA METEORIZACIÓN SOBRE LOS MATERIALES


GEOLÓGICOS

 Desintegración de las rocas en fragmentos más pequeños.


 Cambios en las propiedades físicas (dureza, forma, color, etc.).
 Descomposición de los minerales de las roca lo que produce cambios en la
composición química de los minerales y rocas.
 Cambios en la textura de la roca.
 Pérdida de resistencia mecánica, cohesión y ángulo de fricción.
 Aumento de la deformabilidad.
 Aumento de la permeabilidad.
 Según el grado de meteorización se produce el incremento del espaciamiento de las
discontinuidades.
 Desarrollo de cavidades que pueden ser originadas por la disolución o hidrólisis
seguida de disolución de determinados minerales como calcita o yeso, o por la acción
del viento cargado de partículas, o por la acción de las raíces de las plantas.
 La arenización es característica de los granitos, y se debe a la meteorización de los
feldespatos para dar minerales arcillosos, que son eliminados con facilidad, quedando
sueltos los granos de cuarzo.

6.-INFLUENCIA DE LAS ROCAS ALTERADAS EN INGENIERÍA CIVIL


 La presencia de alteración puede obligar a profundizar en la cimentación, lo que
implica una mayor excavación, a retirar mucho mayor volumen y su consiguiente
transporte a vertedero, una posible necesidad de sostenimiento del hueco abierto y un
mayor gasto de la propia cimentación al tener que utilizar más concreto.
 En una obra subterránea las complicaciones que puede presentar la presencia de zonas
alteradas son múltiples, desde mayores sostenimientos y revestimientos a venidas de
agua y retrasos en la ejecución.
 En una cantera la presencia de alteración puede llegar a invalidarla, a tener que
cambiar el esquema de explotación o a necesitar un tratamiento del material obtenido
para eliminar la roca alterada.
 En excavaciones superficiales puede dar lugar a deslizamientos y obligar a
sostenimientos que encarezcan notablemente la obra; los taludes en muchos casos
deberán a ser más tendidos que en caso de tratarse de roca sana, lo que implica un
mayor costo de excavación y expropiaciones.

También podría gustarte