Está en la página 1de 9

FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA

“CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN ADOLESCENTES DEL


MUNICIPIO DE UNION PANAMERICANA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCO

Presentado por:

Diana Patricia Rivero Guerra


Vanesa Mora Aguilar
Gloria Estella Marulanda Serna
Belly Johary Parra Quiñonez

Tutor
Javier Hernández

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA
2021
FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA
PÚBLICA“CONSUMO DE BEBIDAS
ALCOHOLICAS EN ADOLESCENTES DEL
MUNICIPIO DE UNION PANAMERICANA EN
EL DEPARTAMENTO DEL CHOCO

“ En busca de una Infancia Feliz”


Resumen Ejecutivo

La venta y el consumo de alcohol en menores de 18 años es una problemática


multidimensional que cobra actualidad entre los desafíos que enfrenta el Estado,
inmerso en una sociedad de consumo. Se combinan factores diversos que
abarcan los daños generados por un consumo abusivo en una edad temprana.

El consumo de alcohol trasciende el ámbito de la salud y abarca factores sociales,


culturales, políticos y económicos. Para enfrentar esta problemática, se requiere
un enfoque integral de política pública, que incorpore las políticas activas de
juventud y las políticas de desarrollo integral de la niñez y adolescencia

El objetivo de este documento es dar a conocer una problemática del municipio


de Unión Panamericana ubicado en el departamento del Choco, se prioriza la
problemática del consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes y en a
través de una construcción conjunta se tiene como objetivo proponer y promover
medidas preventivas para garantizar los Derechos de los niños, niñas y
adolescentes.

.
Introducción
el alcohol es una sustancia psicoactiva , cuyo consumo es legal en la población
adulta y esta naturalizada .

Los adolescentes son identificados como uno de los grupos más vulnerables en
relación al consumo de alcohol . Una parte de esa vulnerabilidad está en las
condiciones inherentes a la edad que aparecen como factores predisponentes de
un consumo nocivo, y también a aquellas situaciones que se derivan del proceso
socio-psicológico que atraviesan las personas entre los 10 y los 19 años.

En este documento se describe la caracterización de la población a la cual se


hace mención, las dificultades a que se ven enfrentados por el consumo de
bebidas alcohólicas los NNA, las consecuencias que generan en su vida
cotidiana, las estrategias propuestas para la oportuna intervención de acuerdo a
las necesidades específicas encontradas en dicha caracterización.

Para la creación de la Política Publica nos basamos en la ley 124 de 1994 que
indica las sanciones a los infractores y de igual forma prohíbe el trabajo
de menores durante la jornada nocturna en establecimientos donde se produzcan,
envasen, distribuyan, expendan o consuman bebidas alcohólicas. el código de infancia y
adolescencia en su Artículo 10. Corresponsabilidad. Para los efectos de este
código, se entiende por corresponsabilidad, la concurrencia de actores y acciones
conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los
adolescentes. La familia, la sociedad y el Estado son corresponsables en su
atención, cuidado y protección.
contexto

Definición del problema


El Chocó es uno de los Departamentos más desprotegidos y carente de estrategias
para enfrentar el entorno social con sus múltiples exigencias o presiones
económicas, culturales, educativas, religiosas y políticas debido a la globalización
y todo lo que encierra la sociedad de consumo, esta carencia estratégica afecta
directa e indirectamente el núcleo familiar complejizando las relaciones internas y
llevando a la necesidad de buscar vías de solución. Encontramos niños, niñas y
adolescentes con poca conciencia crítica y con relaciones familiares carentes de
profundidad y poco fortalecidas lo que dificulta la identificación de herramientas 
para hacer frente a los problemas económicos y a la  ausencia  de una figura de
autoridad y/o mal ejercicio de la misma para la convivencia en la familia en el
medio y sobre sí mismos; adolescentes sin un proyecto de vida clarificado, con
muchas prevenciones hacia  la decepción y el sufrimiento viendo el presente bajo
el lema y visión del “hoy es hoy” y respondiendo a los preconceptos de los adultos:
“Donde hay joven hay sexo, desorden, rumba- diversión, alcohol y droga”. Otro
factor bastante marcado son los niños, niñas y adolescentes con miras a satisfacer
necesidades materiales y reducir los prejuicios y críticas públicas sin orientación y
referentes íntegros como deberían ser sus padres, profesores y psicoorientadora
entre otros cuidadores significativos.

los niños, niñas y adolescentes vienen experimentando durante los últimos años,
por razones culturales y/o motivadas por la misma sociedad, un considerable
aumento en el consumo de alcohol. En esta línea nos encontramos con una nueva
realidad: El consumo se ha convertido en una forma de invertir el tiempo libre,
complementar los espacios de diversión, pertenecer a un determinado grupo
social e intentar llenar vacíos afectivos o escapar de los problemas. Del mismo
modo, encontrar en la venta y la distribución un negocio rentable para los
proveedores y, unido a esto no hay control de las Autoridades para evitar la venta
a menores de edad.

Por otro lado, el conglomerado social en especial las entidades públicas y privadas
no parecen reaccionar ante este problema social; además de la necesidad sentida
en los diferentes grupos y personas que vienen interviniendo de forma organizada,
aislada, directa e indirecta a niños, niñas, adolescentes. Estas y otras
observaciones son las que motivan a indagar sobre la situación en relación al
estado del arte del consumo teniendo como único objetivo sugerir acciones que
permitan trascender hacia la configuración e inclusión en la política pública de
infancia y adolescencia en el municipio de Unión Panamericana para mitigar el
problema,  solo así puede darse un primer paso hacia una política pública más
incluyente, ajustada de mejor manera a las necesidades de la población, una
política que brinde soluciones reales y adecuadas a problemas tan existentes en la
sociedad local como lo es el consumo de alcohol.
Propuesta

como sabemos el consumo de bebidas alcohólicas se convierte en factores de


riesgo de los niños, niñas y adolescentes en el municipio de Unión Panamericana ,
ubicado en el departamento de Choco, la propuesta consiste en la concientización
y promoción del no consumo de bebidas alcohólicas por parte de los
adolescentes.

La respuesta a esta problemática está en la sensibilización, información,


educación y la prevención, tanto ambiental, como personal y grupal, en todos los
ámbitos y desde cualquier figura con capacidad de mediación e influencia,
incluyendo no sólo a adultos profesionales sino también a los y las menores, con
el objetivo de crear actitudes responsables y cambios en hábitos inadecuados.

objetivo
Objetivos

Implicancias

Objetivos

También podría gustarte