Está en la página 1de 2

CÓMO ESCRIBIR UN

CORREO ELECTRÓNICO

0. Cuestiones previas

- Relación con el destinatario: conocido (amigo, compañero, familiar, superior…).


- Destinatario desconocido: elección precisa.
- Motivo por el que se va a escribir.
- Tono del mensaje (confidencia, desahogo, queja, reclamación, información,
etc.). Impresión que se quiere causar.

1. Direcciones

- Lista de contactos.
- Visibles (CC) / no visibles (CCO).

2. Asunto

- Expresión muy breve (contenido mínimo y exacto).


- Referencias concretas (si son necesarias).
- Deben evitarse los verbos. Preferencia por sintagmas nominales.

3. Mensaje

- Estructura:
a) Saludo: evitar referencias temporales, dos puntos y línea en blanco.
b) Cuerpo del mensaje: (presentación) exposición del asunto, desarrollo,
resolución.
c) Despedida, coma y línea en blanco.
d) Firma.

- Uso de la lengua:
a) Concisión. Evitar cualquier repetición innecesaria.
b) Claridad. Tiene que entenderse bien la intención con que se ha escrito.
c) Corrección ortográfica.
d) Cordialidad. Trato amable (aunque sin perder la firmeza).
e) Evitar los párrafos excesivamente largos.
f) Evitar un correo con demasiadas ideas que no estén relacionadas.
g) Nunca escribirlo todo en mayúsculas.
h) Evitar, salvo que sea imprescindible, interrogaciones y, sobre todo,
exclamaciones.
i) No abusar de recursos tipográficos (cambios del tipo de letra, realces, etc.)
j) Los iconos son poco recomendables.
k) Si hay imágenes, mejor adjuntas (aparecerán al final del correo) que
insertadas.
l) Comprobar que los vínculos remiten a la dirección correcta.
m) Es imprescindible revisar el correo, las veces que sean necesarias, hasta estar
seguros de que el mensaje expresa lo que se quiere decir.

4. Herramientas

- Cuadro de texto.
- Archivos adjuntos.
- Insertar vínculo.
- Emoticonos.
- Acceso a Google Drive.
- Insertar imagen.
- Modo confidencial.
- Añadir firma.

- Deshacer acción.
- Rehacer acción.
- Tipo de letra.
- Tamaño de letra.
- Negrita.
- Cursiva.
- Subrayado.
- Color de fondo. Color de texto.
- Alineación del texto.
- Numeración.
- Viñetas.
- Sangría (reducir / aumentar).
- Cita.
- Tachar.
- Eliminar formato.

También podría gustarte