Está en la página 1de 28

Guía de lectura Capítulo 6: La historia de la ciencia: sus motores, sus frenos, sus

cambios, su dirección.
1. ¿Por qué resulta imprescindible, para el ejercicio de la ciencia, considerar la historia
externa?

Un ejercicio de la ciencia que no tenga en cuenta las condiciones sociales y económicas y los
condicionamientos ideológicos de su desarrollo-historia externa- no solo seguirá tropezando
con obstáculos innecesarios, sino que -lo que es más grave no dispondrá de la más mínima
autoconciencia de la propias práctica científica y de sus efectos y consecuencias, debido a lo
cual seguirá incurriendo en un cientificismo que -por omisión- será responsable de muchos de
los efectos indeseables, aunque previsibles, de las implementaciones científicas en la era
tecnológica.

2. ¿Cuál es la relación entre ‘’campo de significados’’ (cosmovisión y prejuicios, campo


significativo, código de lenguaje) y percepción?

Para Kant, nuestra experiencia no se nutre pasivamente de los datos sensibles, sino que estos
datos son asimilados y ordenados por los conceptos y las categorías que pone el sujeto. Si
ampliamos a Kant, sabremos que la percepción dependerá en gran medida de la cosmovisión y
los perjuicios que se tengan y que no es posible dejar de tener. Ellos forman el campo
significativo -código o lenguaje- en el cual caen los objetos para asumir su sentido.

Ejemplo: si solamente conocemos el concepto de caballo, podemos tener en frente un


camello, un burro, una cebra y no veremos los matices, veremos un caballo jorobado, un
caballo orejudo o un caballo rayado.

3. ¿En qué sentido es positivo el ‘’campo significativo’’?

El campo significativo es positivo por un lado porque nos permite reconocer los objetos de
nuestra cultura.

4. ¿Qué es un obstáculo epistemológico? ¿Por qué puede impedir o dificultar la percepción


de lo nuevo o lo extraño?

La noción de obstáculos epistemológico fue acuñada por el filosofo francés Gastón Bachelard
para identificar y poner de manifiesto elementos psicológicos que impiden o dificultan el
aprendizaje de conceptos revolucionarios al interior de las ciencias; estos se presentan en
todos los sujetos que se enfrentan a nuevas realidades las cuales se caracterizan por no tener
una referencia directa a experiencias directas.

El campo significativo por otro lado, se constituye en un velo que impide o dificulta
enormemente la percepción de todo aquello que le resulte extraño, a tal punto que
frecuentemente se negará a ver hasta lo más evidente.

5. ¿Qué es, según G Bachelard, un ‘’objeto instructor’’?

Mientras la opinión tiende a manejarse con lo que él denomina objetos designados, el


conocimiento requiere eludir ese mecanismo cotidiano de reconocer ese algo que se tiene
enfrente para conocerlo sin prejuicios. A esta otra instancia de objetivación la denomina
objeto instructor. Mientras el objeto designado es meramente reconocido y se le da la forma
de lo ya sabido, el objeto en tanto instructor ya no se nos aparece con la obviedad de lo que
nos resulta familiar, sino como algo con problemas, lo cual posibilita modificar o ampliar
nuestro conocimiento.
6. ¿Qué busca explicar/exponer el ejemplo de Piaget y García acerca de la ciencia en
Grecia y China en el siglo V a.C?

En Grecia, para el pensamiento griego dominante ‘’lo natural era el reposo’’ y el movimiento
una mera apariencia. Zenón de Elea inventó vario argumentos llamados aporías para
demostrar la imposibilidad del movimiento, todo lo que está en reposo ocupa un lugar a sí
mismo. Entonces, cuando lanzamos una flecha, en cada momento de su trayecto la flecha
ocupa un lugar a sí misma. Por lo tanto, durante su trayecto la flecha está en reposo. Y una
suma de reposos no deriva el movimiento. En este ejemplo nos damos cuenta la dificultad de
la racionalidad griega para concebir el movimiento.

Por el contrario, para los chinos de la misma época ‘’lo natural era el movimiento’’.

Lo que explican Piaget y García es: ‘’Difícilmente pueda encontrarse un ejemplo más claro de
cómo dos concepciones del mundo diferentes conducen a explicaciones físicas diferentes. La
diferencia entre un sistema explicativo y otro no era metodológica ni de concepción de la
ciencia. Era una diferencia ideológica que se traduce por un marco epistémico diferente. De
aquí surge también, que lo ‘’absurdo’’ y lo ‘’evidente’’ es siempre relativo a cierto marco
epistémico y está en buena parte determinado por la ideología dominante. No puede
explicarse de otra manera el destino del principio de inercia en el mundo occidental: absurdo
para los griegos, descubrimiento de una verdad inherente al mundo físico para el siglo XVII;
evidente y casi trivial para el siglo XIX, ni absurdo ni obvio ni verdadero ni falso para el siglo XX,
cuando es aceptado solamente en virtud de la función que cumple en la teoría física.

El estatismo de los griegos fue uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de la ciencia
occidental. Fue un obstáculo ideológico, no científico. La ruptura definitiva con el pensamiento
aristotélico en los siglos XVI y XVII será una ruptura ideológica que conducirá a la introducción
de un marco epistémico diferente, y finalmente a la imposición de un nuevo paradigma
epistémico.

7. ¿A qué se refiere el texto con ‘’historia interna’’ e ‘’historia externa’’?

La historia externa contempla condicionamientos culturales, políticos y económicos. Dificulta o


favorece los avances en un sentido o en otro.

La historia interna puede ser concebida como un avance gradual y acumulativo hacia la
solución de los problemas teóricos internos de cada disciplina, como aún sostienen algunas
posturas positivistas. Puede también concebirse como una historia en la que acontecen giros o
revoluciones que producen rupturas con la ciencia anterior, como piensa Thomas Kuhn en
coincidencia con la línea francesa que comenzara con Bachelard. Al producirse estas rupturas,
nos hallamos en otro mundo.

8. ¿Por qué se dice qué para capturar un fenómeno nuevo, las categorías conceptuales
deben estar preparadas?

Para descubrir algo, para captar un fenómeno nuevo, las categorías conceptuales deben estar
preparadas de antemano. Porque sino se lo asimilará a lo ya conocido o se lo desconocerá.

Por esto es erróneo pensar cono lo hacen los positivistas, que algo primero se descubre y
luego se justifica. Al respecto resulta ya un lugar común la separación entre contexto de
descubrimiento y contexto de justificación.

9. ¿Qué el ejemplo tomado de la geometría?


El ejemplo de la geometría dice que los axiomas, los postulados y las reglas de transformación
permiten saber que la suma de los ángulos internos de un triángulo es igual a 180 grados, y el
teorema de Pitágoras no requiere ver un triángulo y mucho menos un terreno. Tanto es así
que no es la percepción sino la concepción la que nos permite distinguir un kiliágono (figura de
mil lado) de una figura de 99 lados, por ejemplo. Sin embargo, todo esto aunque parezca
evidente, no lo es. La idealidad de la geometría euclideana no era completa, sino que tenía un
componente empírico ‘’externo’’ muy difícil. La mayor parte de su historia interna transcurrió
bajo el supuesto del espacio plano, es decir, el espacio natural a nuestra percepción. Este
supuesto del sentido común fue también un obstáculo ‘’externo’’ a la geometría no
eculideanas. Si estas fueron imaginadas y construidas, fue posible por la superación del límite
del supuesto del sentido común de concebir el espacio tal cual se lo percibe, es decir, como un
espacio plano, cuando en rigor los espacio cóncavo y conexo no solo son posibles como
objetos ideales sino que se adecuan en muchos casos más a los objetos que el espacio plano.

Este ejemplo ilustra o podemos ver que existe una doble influencia, a saber, la de la génesis de
la disciplina a partir de las exigencias de la realidad socioeconómica del siglo VI a.C. en Grecia.
Pero, como contrapartida, existe una influencia obstaculizadora brindada por el sentido común
o cosmovisión dominante. El ejemplo brindado no corresponde a aquellos procesos históricos
mediante los cuales Piaget y García exponen en su epistemología genética las relaciones entre
la psicogénesis y la historia de la ciencia. Sin embargo, ilustra perfectamente su concepción,
según la cual existe una continuidad entre el desarrollo cognitivo precientífico mediante la
acción cotidiana ()construido por un sujeto que compara y relaciona) y un conocimiento
científico que presupone unos estados anteriores de constitución científico no es una categoría
nueva, fundamentalmente diferente y heterogénea con respecto a las normas del
pensamiento precientífico y a los mecanismos inherente a las conductas instrumentales
propias de la inteligencia práctica. Las normas científicas se sitúan en la prolongación de las
normas de pensamiento y de prácticas anteriores, pero incorporando dos exigencias nuevas: la
coherencia interna (del sistema total) y la verificación experimental (para las ciencias no
deductivas).

10. ¿Por qué no se puede desligar la investigación científica de la historia externa?


11. ¿De qué manera refuta a Imre Lakatos el epistemólogo argentino Enrique Marí?

Enrique Marí pone de manifiesto los límites que la posición de Lakatos tiene al especto: para
Lakatos, la historia externa resulta irrelevante para la compresión de la ciencia, y su crítica se
orienta contra una vulgarización de la concepción marxista según la cual los descubrimientos
surgen como reflejos de necesidades sociales vagamente definidas. A lo cual Marí responde
que la vulgarización simplificada de una tesis no invalida la tesis ni la hace irrelevante. En todo
caso, lo criticable es la vaguedad en la referencia a las necesidades sociales, las cuales no son
claramente definidas en una reducción mecánica de la teoría del reflejo.

12. ¿Qué aspectos comprende el concepto de ‘’marco epistémico’’?

El motor de la historia contemporánea de la ciencia no se la halla solo en las motivaciones


teóricas de los sujetos que hacen ciencia, sino que solo pueden realizarse en el marco de las
políticas científicas, las cuales no deben quedar meramente libradas al mercado. Por lo tanto
se requiere esclarecer el marco epistémico, el cual incluye la matriz epistemológica, pero
también las valoraciones compartidas: los DDHH.

Guía de lectura Capítulo 7: ‘’Nociones de lógica y semiótica’’


1. a) ¿Cuál es el objeto de estudio de la semiótica?

El lenguaje es un sistema articulado de signos que tienen diferentes usos. La semiótica o


semiología estudian, precisamente, los sistemas de signos. Es un campo de conocimiento
vatísimo que estudian básicamente los tipos de signo, los usos del lenguaje, dimensiones de la
semiótica, las relaciones de los signos con su significado, las relaciones de los signos entre sí,
las relaciones de los signos con el hablante, etc, etc.

b) ¿Qué tipo de signos existen? ¿En qué se diferencian entre sí (es decir, qué tipo de vínculo
plantea cada uno de ellos entre el significante y el significado)?

Los tipos de signo: Un signo tiene dos aspectos: el significante y el significado.

En una clasificación básica, se considera que hay tres tipos de signo, atendiendo al significante:

Índice: si el significante es físico se lo denomina índice, en tanto indica directamente algo


alguien. Se trata de una huella, una marca, una cicatriz, una impronta. Antes pensábamos en
las huellas que hombres, animales, objetos dejaban en la tierra. Hoy tratamos con huellas
digitales, huellas de ADN, etc.

Ícono: se trata de una imagen del objeto que puede ser una representación de diferentes
tipos, una foto, una pintura, un croquis, un mapa. Para Charles Peirce, un ícono es un signo
que tiene la capacidad de representar a algo mediante alguna semejanza en cualquiera de los
aspectos, de ese algo. Por eso metafóricamente se puede hacer referencia a un jugador de
fútbol como un ‘’ícono del fútbol’, a un músico como ‘’ícono del rock’’ y así.

Símbolo: un símbolo, en cambio, es un signo que no tiene por qué tener ninguna semejanza
con su significado. Es puramente convencional. Las palabras son las voces que representan
referentes. Estos referentes pueden ser significados de objetos u objetos concretos. Los
símbolos suelen se polisémicos, es decir, tienen varios significados. Particularmente hay
palabras que suelen ser ambiguas: un ejemplo es ‘’voy al banco’’. También puede ser vagas, lo
cual no quiere decir lo mismo. La vaguedad se refiere a una imprecisión con respecto a la
cantidad: ‘’poco’’ ‘’mucho’’ ‘’un montón’’. Por eso, en su uso científico, se requiere aclarar o
estipular el significado con el que se usa una palabra para eliminar su ambigüedad o precisar la
medida al que se refiere un término para eliminar su vaguedad.

c. ¿Cuántas dimensiones para el análisis del lenguaje presenta el texto? ¿Cuál de estas se
encarga de estudiar los distintos ‘’usos’’ del lenguaje? Enumere los diferentes usos del
mismo, y presente una breve caracterización de cada cual seguido de algún ejemplo
inventado por usted.

Dimensiones de la semiótica: Sintáctica, Semántica y Pragmática. Esta última se refiere a la


relación de los signos con sus usuarios o a los usos del lenguaje. Por ejemplo, una oración
puede ser expresada con diferentes intenciones y el significado de la misma dependerá
entonces del contexto en el que se pronuncia. Con las palabras se puede también hacer cosas.
A esto se llama actos del habla, puedo decir algo con la intención de expresar simplemente
una información (acto locucionario), puedo decir algo con la intención de realizar algo o
generar un comportamiento al decirlo (acto ilocucionario), por ejemplo cuando prometo o
pregunto algo o cuando expreso aceptación o declaro algo. A su vez, los efectos
perlocucionarios de los actos del habla se refieren a las modificaciones que se generan en el
interlocutor: asentimiento, consentimiento, persuasión, creencia, obediencia, realización de tal
acción, etc.
Usos del lenguaje:

 Uso informativo: comunicar información mediante la información o negación de


enunciado o proposiciones. Se trata de una descripción (que puede ser verdadera o
falsa) de una situación, de una realidad, de una cosa, de una persona. Ejemplo: ‘’Hoy
va a llover’’ ‘’Mañana no hay clases’’.
 Uso expresivo: pretende expresar, transmitir o despertar emociones, sentimientos o
actitudes. Esto se da en poesía, en las canciones, en diverso tipo de exclamaciones.
Ejemplo: ¡qué macana! ¡qué lástima! ¡excelente! ¡te amo! ¡no puedo más!
 Uso directivo: tiene el propósito de provocar o impedir una acción, de lograr un
resultado. Incluye las órdenes, los mandatos, los pedidos, las sugerencias, las
preguntas. Pueden expresarse de manera imperativa o no. ‘’Ché, cerrá la puerta’’ no
es igual a ‘’Podrías cerrar la puerta?’’ y lograr el mismo resultado, a veces. Ejemplo:
‘’Lean el capítulo 7 del libro’’.
 Uso ejecutivo, realizativo (perfomativo): se trata de expresiones realizativas que
realizan la acción que al mismo tiempo informan: ‘’te acepto’’ ‘’te prometo’’ ‘’te
aconsejo tal cosa’’ ‘’te ofrezco’’, etc.

2. ¿Cuáles de los aspectos señalados por la semiótica resultan útiles para la reflexión en
torno a la lógica formal?

‘’La lógica proposicional es formal, no se interesa por el contenido (dimensión semántica), sino
por la estructura y las reglas de formación y transformación de proposiciones y
razonamientos’’.

3. a) ¿Es lo mismo hablar de verdad (verdad sintética) que de validez (verdad analítica)?
¿En que se diferencian ambas propiedades?

No, no es lo mismo porque cuando hablamos de verdad sintética, se trata de proposiciones


sintéticas porque para conocer el valor de verdad (si son verdaderas o falsas) de las mismas
depende de su contrastación con la realidad o estado de cosas. Y cuando hablamos de verdad
analítica nos referimos a las proposiciones analíticas, y para establecer la verdad o falsedad de
estas surge del análisis lógico de las mismas.

b) ¿Cuál es el objeto de estudio de la lógica?

El objeto de estudio de la lógica son los razonamientos.

c) ¿Qué garantiza un razonamiento válido con respecto a la relación entre las premisas y
la conclusión (es decir, la ‘’conversación de la verdad’’)?

Un razonamiento deductivo será válido, si la conclusión (consecuente) se deriva


necesariamente de las premisas (antecedente). La validez del razonamiento es independiente
de la verdad o falsedad de las premisas. Es válido por su estructura y si verificamos que sus
premisas son verdaderas, se dirá que el razonamiento es, además, sólido.

4. a) ¿Qué es una falacia? Explique. ¿Es lo mismo que un razonamiento no válido? ¿Por
qué?

Una falacia es cuando un razonamiento inválido parece válido, y es lo mismo que un


razonamiento no válido pero con apariencia de razonamiento correcto.

b) ¿Qué dos grandes tipos de falacias presentan el texto? Explique cuál es la especificidad
de cada una. Imagine ejemplo de falacias no formales, además de los que da el texto.
Las falacias materiales: se clasifican en falacias de atinencia y falacias ambigüedad.

 Falacias de atinencia: se caracteriza porque las premisas no son atinentes con


respecto a las conclusiones. Pero la relación es establecida a través de un recurso
psicológico y no, lógico. El lenguaje es utilizado no solamente en un uso informativo,
sino que se lo uso de manera expresiva de modo de estimular emociones como el
temor, el entusiasmo, el terror, la hostilidad o para provocar actitudes que lleven a la
aceptación. Entre estas falacias se destacan los argumentos ad hominem, que
descalifican o aprovechan las características de una persona para descalificar sus
argumentos. El rechazo que se produce hacia la persona se traslada hacia un
desacuerdo con lo que la persona dice. Ejemplo ‘’Esa afirmación es incorrecta porque
La Presidenta gasta un montón de dinero en vestirse’’ ‘’No hagas caso, ese Juan es un
corrupto, o es un ladrón, o es homosexual, o es un comunista’’ etc.
Otra falacia es la de la falacia de la pregunta compleja. Alguien expresa una pregunta
que incluye uno o varios supuestos de modo que el interlocutor deba responder si o
no. Un ejemplo que da Copi es: P: ¿Aumentaron sus ventas como resultado de su
propaganda engañosa? R: no P: Ah! ¿Así que usted admite que su propaganda es
engañosa?
 Falacias de ambigüedad: hay falacias que se generan por simple equívoco entre
diferentes significados de una palabra que tiene más de un significado. En las
denominadas falacias de anfibiología la ambigüedad no es de un término, sino de la
expresión. Un ejemplo que da Cope es lo que pasó con Creso, que quería planear una
guerra contra el reino de Persia, entonces visita al oráculo de Delfos para asegurarse
que la iba a ganar, este le dice ‘’si Creso emprende la guerra contra Persia, destruirá un
reino poderoso’’. A lo que Creso, atacó contra Persia, pero fue derrotado por Ciro, rey
de los Persas. Este último le perdonó la vida y Creso le escribió una carta enojado al
oráculo de Delfo, y los sacerdotes de Delfo respondieron que el oráculo había hecho
una predicción correcta. Al desencadenar la guerra, Creso destruiría un poderoso
reino, ¡el suyo propio!
 Falacias de escala: consisten en considerar de la misma manera una sustancia o
fenómeno sin considerar las diferencias que generan sus cantidades. Las diferencias de
cantidad, en un punto, se vuelven en diferencias de cualidad. Ejemplo: afirmas que tal
substancia tiene efectos curativos, sin atender una dosis mayor puede ser letal. O
afirmar que tal substancia no es tóxica, sin aclaras que si se utiliza más allá de un límite
es efectivamente tóxica y genera distintos tipos de enfermedades.

Guía de lectura Capítulo 8: Metodología y ensayos clínicos.


1. ¿En qué consiste el método inductivo? ¿Qué críticas suelen hacérsele?

El inductivismo plantea que, partiendo de la observación de algunos casos se llega a una


generalización. Ya que resulta imposible hacer un relevamiento de todos los casos, primero se
realiza un muestro sobre una cantidad suficiente de casos para luego dar el salto a la regla
general, esta generalización abarca todos los casos, la misma proporciona conocimientos que
resultan validos hasta que aparezca un contra ejemplo.

Las críticas que suelen ser planteadas a este método argumentan que en realidad no se parte
meramente de la observación, sino de un problema y no queda en claro cuantos casos son
suficientes para dar el salto a una regla general.
2. ¿En qué consiste el método hipotético-deductivo y cuál es la dificultad lógica que
presenta al momento de intentar validar la hipótesis?

El método hipotético- deductivo es un tipo de inferencia que parte de un problema y sirve para
la construcción de conjeturas/hipótesis. Deriva del ensayo y error y a partir de estos, se pasa al
método conjetural.

Para llegar a una conclusión se parte de un problema, se observan datos iniciales (DI) y se
conjetura una primer hipótesis (H), a partir de la aplicación de la hipótesis a los datos iniciales
se deducen consecuencias observacionales (CO) que deben ser validados mediante la
observación o la experimentación, si se validan las (CO), se verifica la hipótesis.

El problema de esto es que, desde una perspectiva lógica resulta un razonamiento inválido ya
que parte de una falacia. El hecho de que la hipótesis se valide cuando se verifican las
consecuencias observacionales conlleva a que la conclusión/hipótesis derive de las premisas,
por lo tanto es inválido. Verificar las consecuencias observacionales (CO) no valida la hipótesis.

3. ¿De qué manera el falsacionismo de Popper soluciona el problema lógico del

hipotético-deductivo y cambia la estrategia investigativa?

El falsacionismo de Karl Popper trata de buscar una forma valida de razonamiento para esa
secuencia. La forma lógica es el modus tollendo tollens. El cambio de estrategia consiste en
que ya no intentara verificar la hipótesis sino que tratara de intentar falsarla o refutarla. Si
logro falsear las consecuencias observacionales (-CO) entonces la hipótesis también será falsa
(-H). Se intenta falsar deduciendo la mayor cantidad posible de consecuencias observacionales
y se contratan. Si alguna resultara falsa (se falsara) porque no se adecua a lo observado, si no
se logra falsearla se la considera provisoriamente valida. Esto derriba la hipótesis de manera
necesaria o como conclusión necesaria de la secuencia deductiva.

4. ¿Qué criticas realiza Lákatos al falsacionismo de Popper y qué propone como


alternativa?

Imre Lákatos busca formalizar lo que ocurre actualmente en la historia de la ciencia, para esto
plantea el falsacionismo sofisticado. Según él, en toda teoría hay un núcleo duro protegido por
un cinturón protector, este último está formado por una serie de hipótesis auxiliares que
pueden ser refutadas (y se pueden constrastar y reajustar) mientras que el núcleo permanece
intacto. Estas ‘’protecciones’’ sirven en contra del falsacionismo.

5. ¿De qué manera llegó Jenner a la vacuna contra la viruela humana? ¿Qué diferencias hay
entre el conocimiento de los campesinos con respecto a la inmunización y el conocimiento
que elaboró Jenner?

La viruela fue probablemente la peor pandemia que sufrió la humanidad, la misma se encontró
conviviendo durante por lo menos 3.000 años hasta ser erradicada. Esta tiene una letalidad del
30% y quienes la padecieron y lograron sobrevivir quedaron con profundas secuelas. Se estima
que hasta el último caso en 1977, en los 100 años anteriores 500 millones de personas
murieron por viruela. La única enfermedad erradicada es la viruela, la historia de las vacunas
empieza precisamente a partir de ella. Existen indicios de que en china ya se conocían el
principio de inmunización desde el siglo, mediante la inoculación del virus. Pero no fue hasta
que el medico ingles Edward Jenner que se consiguió datos ciertos y su sistematización
científica. En el año 19976 comprobó experimentalmente y logro sistematizar un conocimiento
que era común entre los campesinos de su población. Esto también resalta lo importante del
conocimiento cultural en comunidades no científicas. El hecho era que quienes ordeñaban
vacas no contraían viruela a que contraían un tipo de viruela bovina que era mucho más leve
que la humana. Lo que hizo Jenner es tomar este conocimiento practico y lo transformó en un
experimento controlado para realizar observaciones sistemáticas, partiendo desde la hipótesis
de que ese virus prevenía la viruela. Para ello extrajo pus bovino y se lo aplicó al hijo de su
jardinero. Más tarde le inocula pus que sacó de la llega de un virus humano y el chico no
contrajo la enfermedad. Así Jenner utilizo este conocimiento práctico de los campesinos y fue
observando sistematizando las observaciones para comprobar la hipótesis. Así la vacuna de
Jenner se transformó gracias al conocimiento de los campesinos y su posterior investigación en
la primera vacuna contra la viruela. Y además el principio de vacuna de Jenner mediante la
generación de autodefensas a partir de la inoculación es el que siguen todas las vacunas de la
actualidad .

6. ¿En qué consisten los pasos de las ciencias naturales experimentales?

 Problema Se parte de un problema: una enfermedad (la viruela).


 Datos iniciales Se obtienen datos iniciales: los enfermos con viruela bovina no se
enfermaron con viruela humana.
 Hipótesis Se elabora una conjetura que debe ser contrastada: alguien con viruela
bovina genera defensas y es inmune a la viruela humana.
 Observación y experimentación/pruebas Se prueban las hipótesis y se diseñan
experimentos para observar muchos casos, dando lugar a observaciones controladas
para sistematizar la información (consecuencias observacionales que validen la
hipótesis)
 Repetibilidad Se debe poder repetir el método de observación y experimentación por
otros científicos, que puedan repetir las mismas pruebas que den lugar a los mismos
resultados.
 Conclusión Se llega a una conclusión que es la verificación de la hipótesis. Es válida
cuando se tiene en cuenta la totalidad de las observaciones (CO), también tomando en
cuenta las que tuvieron inconvenientes. Conclusión: la gente con viruela bovina forja
inmunidad a la viruela humana.

7. ¿Cuáles son los pasos en el combate de una enfermedad hasta lograr su erradicación?

Los pasos en el combate de una enfermedad hasta lograr su erradicación son los siguientes:

 El control: se logra el control cuando se dan bajos niveles de incidencia en la población


mediante una serie de medidas convergentes que incluyen el aislamiento, el uso de
medicamentos como antivirales la inoculación de la vacuna.
 La eliminación se da cuando desaparece de una parte del mundo, pero continua en
otra.
 La erradicación se logra cuando se logra desaparecer de la faz de la tierra.
 La extinción es cuando el virus no existe ni siquiera en un laboratorio.

8. ¿Qué función cumple el uso de placebo en los ensayos clínicos y en qué situaciones es
cuestionable su uso? ¿Qué significa que haya un doble estándar en el uso de placebo?

La función del placebo consiste en dar un medicamento sin un virus activo, ya sea inyectado o
en pastillas a un grupo de control (el cual se contrasta con otro grupo de control, que posee el
virus activo), para comparar si la inmunización que generan con y sin vacunas activas es
significativa. Muchas veces se realizan este tipo de ensayos a doble ciego, es decir, de manera
aleatoria, para que no se distorsionen los resultados y llegar a una solución eficaz.

Es cuestionado su uso cuando ya existe algún tratamiento o medicación probada para aquella
enfermedad. En ese caso la experimentación debe hacerse con un grupo de control al que se le
sea administrado el medicamento ya aprobado ya que no se lo puede dejar sin tratamiento.
Ahí se ve el doble estándar ya que se prueba un medicamento nuevo en fase de
experimentación y uno que ya está aprobado y tiene efectos.

9. ¿Qué establece el principio ético kantiano y de qué manera se puede extender a la


naturaleza toda?

El principio ético kantiano expresa la dignidad de las personas en tanto fines en si mismos. Las
personas siempre deben tratarse como fines y no como simples medio, incluso cuando sean
medios para otros fines. Por ejemplo si alguien trabaja para otra persona o presta un servicio,
es un medio para esa persona. Pero a la vez es un fin en si mismo y debe respetarse su
dignidad como tal. Esto también fue ampliado a la naturaleza desde la perspectiva de algunos
filósofos ‘’debes tomar a la naturaleza como un fin y no solo como un medio’’ lo cual incluye a
los animales.

También este principio debe ser considerado a la hora al momento de realizarse


investigaciones científicas y al implementarse sus resultados. Si la ética biomédica consistiera
solamente en tomar decisiones sobre casos clínicos seria sumamente limitada ocultaría
cuestiones de base, relativas a la investigación científica, al modo de realizarla, a las
prioridades que deben tenerse no se ocuparía de las políticas de salud.

10. Mencione un aporte a la ética biomédica de cada uno de los hitos mencionados en el
texto.

El primero de los hitos mencionados en el texto es el Código de Nuremberg, en 1947, que se


refiere a la experimentación con seres humanos al finalizar la 2da Guerra Mundial, para
prevenir los experimentos que los nazis hacían en los campos de concentración. Dos de las
normas del Código de Nuremberg plantean que es esencial el consentimiento voluntario del
sujeto humano (I) y que el experimento debe ser ejecutado de forma tal que se evite todo
sufrimiento mental y daño físico (IV).

11. ¿En qué consisten los principios de la ética biomédica enunciados por Beauchamp y
Childress?

 Principio de respeto por la autonomía: se debe respetar la autodeterminación del


paciente y se debe defender la de aquellos que carezcan de autonomía, se brinda
el consentimiento informado del paciente.
 Principio de no maleficiencia: se debe evitar causar daño físico o psíquico,
midiendo bien los riesgos.
 Principio de beneficiencia: se debe buscar mejorar las condiciones de salud y
bienestar de los pacientes.
 Principio de justicia: se debe poder elegir la manera equitativa a los pacientes para
los ensayos y distribuir correctamente los resultados de la investigación.

Estos principios muchas veces contraponerse, por lo que este enfoque es un tanto
cuestionado.
12. ¿Por qué se caracteriza el enfoque de los derechos humanos en bioética?

Para comprender como se fue conformando la bioética de derechos humanos debemos


referirnos a un escándalo que en los años 90 se generó a partir de la experimentación en África
con embarazadas que tenían VIH financiada por los estudios nacionales de salud de USA para
prevenir el VIH. Esto evidencio los estándares éticos entre los países centrales los pobres y
sometidos.

El escándalo provocó que, en 1996 se realice una enmienda a la declaración de Helsinski, en el


cual se limita el uso de placebo exclusivamente para los casos en los cuales no haya ningún
tratamiento probado. Caso contrario, debe realizarse la investigación mediante controles con
otras medicaciones. Además debe asegurarse que los beneficios de los nuevos medicamentos
también lleguen a aquellos países en donde se desarrollo la investigación.

Por desgracia, apenas se realizó esta enmienda, varios de los estados centrales y de sus
agencias, comenzaron a insistir en el uso del doble estándar. Esto generó que a través de las
presiones de los países centrales y la big pharma se logre flexibilizar el uso del placebo, aun
cuando no hubiera tratamientos aprobados.

13. Describa brevemente cada una de las fases de los ensayos clínicos.

 Fase 1: se realiza después de haber evaluado el compuesto y su potencial. Luego de


ensayarse in vitro, se comienza con los ensayos con grupos reducidos de personas. En
esta etapa se evalúan la absorción, las reacciones con otros medicamentos y en qué
medida puede tener efectos terapéuticos en el organismo. También se suele probar
con placebos a simple ciego (el paciente no se sabe que es placebo) o doble ciego (ni el
paciente ni el médico saben que es placebo), para evitar la subjetividad del médico.
 Fase 2: Se comienza el ensayo en grupos pequeños, para perfeccionar las dosis
correctas y observar la respuesta patológicas para demostrar la eficacia del
medicamento sobre esa patología. Los grupos deben tener diferencias de edad y se
realizan con sobre ciego, controlados con placebo o con un tratamiento, se pasa a una
investigación más extensa, con una muestra de pacientes más amplia y con ensayos
multicéntricos (realizados en varias instituciones y países), se considera que riesgos y
ventajas tienen en cuanto a otros tratamientos y se documentan los efectos
colaterales de las reacciones.
 Fase 4: En esta fase se brinda el medicamento de forma masiva luego de ser
autorizado. Aquí de producen seguimientos farmacológicos y farmacoeconómicos,
considerando los gastos de la aplicación, para observar efectos adversos de largo
plazo, criterios de conveniencia social y económicos. También es importante evaluar si
los beneficios superan a las desventajas y si es así, continuar su uso.

14. ¿Qué cuidados se requiere tener en la experimentación con seres humanos? ¿Qué
cuidados habría que tener en los ensayos con animales no humanos?

Los ensayos clínicos en seres humanos deben estar regidos por normas ética biomédica,
pactados en el Código Nüremberg, la Declaración Helsinki y el Pacto de la UNESCO de
Derechos Humanos. Los principales cuidados que se deben tomar son: que el paciente esté
informado de la experimentación, que pueda dar su consentimiento informado de lo que se le
va a realizar y que éste puede dejar la experimentación cuando así lo desee. En cuanto a los
animales, la Declaración Universal de los Derechos del animal pautan normas contra el
sufrimiento innecesario de los animales.
15. ¿Qué precauciones habría que tener y qué requisitos habría que establecer para realizar
ensayos clínicos de vacunas para inmunizar contra el SARS Cov 2 en Argentina?

Hay que tener en cuenta las precauciones y requisitos para que se haga correctamente los
ensayos clínicos en Argentina, teniendo en cuenta el consentimiento de los pacientes, el tipo
de vacuna que se busaca probar y las normas de la Declaración de Helsinski sobre las pautas
éticas de los derechos humanos.

16. ¿Qué ventajas podría tener para nuestro país realizar ensayos clínicos de vacunas
desarrolladas en otros países?

Las ventajas que puede tener en nuestro país al realizar ensayos clínicos es que, si es posible
lograr acuerdos, se pueden obtener las vacunas o los conocimientos para fabricarlas en el país
y de esa forma distribuirla a países afectados. Esto se puede relacionar con la autonomía
científica y la obtención de tecnología conveniente.

Guía de lectura Capítulo 9: La especificidad de las ciencias sociales.

1. ¿Cuáles son los enfoques epistemológicas en torno a las ciencias sociales?

Existen dos enfoques de fundamentación espistemologica: El naturalista y el comprensivista,


que a su vez incluye el enfoque crítico, los cuales a demás se combinan y abarcan de diferentes
modos las plurales metodologías de las diferentes Ciencias Sociales.

En consecuencia, se tiene en cuenta más de un enfoque y consideramos que, más que un


dualismo epistemológico, existe una complementariedad epistemológica en el marco de una
especificidad de las ciencias sociales con respecto a las otras Ciencias fácticas, las naturales.

2. ¿Qué significa para algunos autores que las ciencias sociales deben “establecer reglas
generales que expliquen la acción social?

Las ciencias moderna es un ejemplo del interés técnico desde su aparición. Las ciencias
sociales, para algunos autores, deben tomar como modelo de fundamentación epistemológica
a las ciencias naturales. Es decir, deben establecer reglas generales que explique la acción
social.

3. ¿Qué es una ciencia social cuasi-natural?

La ciencia social cuasinatural está orientada al interés técnico, no ya de instrumentalización de


la naturaleza, si no de instrumentalización del hombre, incluido su control y disciplinamiento.

4. ¿Qué significa “asimilar las ciencias sociales a la metodología de las ciencias naturales”?

Significa que establece relaciones causales o busca reglas invariantes que permitan explicar la
acción subsumiéndola bajo una regla, que funciona como premisa mayor, de manera
deductiva.

5. ¿En qué consiste la postura o enfoque naturalista?

La postura naturalista no atiende plenamente la especificidad de los objetos de las ciencias


sociales que estudian desde diferentes perspectivas el fenómeno humano, atendiendo al
lenguaje, a la liberta, a la cultura. Mientras la naturaleza está dada, el mundo cultural es
constituido por el hombre y la subjetividad del hombre es moldeada por su mundo cultural.
6. ¿Cuál es el objeto de estudio de las ciencias sociales y qué especificidades presenta?

Las ciencias sociales estudian desde diferentes perspectivas el fenómeno humano, atendiendo
al lenguaje, a la libertad y a la cultura.

Además se construye como ciencia positiva, sostiene leyes cuasinaturales, que en el momento
de las predicciones y de las intervenciones políticas, puede resultar catastrófica.

7. ¿En qué consiste el enfoque comprensivista?

El conocimiento del hombre, la cultura, la sociedad, el poder, supone un enfoque


comprensivista que analiza las diferentes motivaciones de la acción de los agentes, atendiendo
a su naturaleza significativa.

8. ¿En qué consiste el enfoque crítico?

El enfoque crítico posee cualidades cuantitavas, cualitativas, empíricas, métodos inductivos,


deductivos, etc. Es decir, una mezcla de investigaciones ya vistas.

9. ¿Por qué se habla de “complementación de enfoques”?

Se habla de complementación de enfoques porque no solo se caracteriza por sus planteos


metodológicos, sino por su interés emancipatorio.

10. ¿Cómo pueden compararse las ciencias sociales y naturales en cuanto a la insuficiencia
de los datos iniciales?

Si en algunas ciencias naturales, como la mecánica nwetiniana, los datos iniciales constituyen
un difícil, en las ciencias sociales, que deben tener en cuenta una mayor cantidad de variables,
sean actores, factores, relaciones, procesos, etc. El problema de los datos iniciales se complica.
Es imposible relevar todos los datos iniciales y se requiere realizar un recorte desde los
criterios de relevancia de la propia teoría.

11. ¿De qué manera John Stuart Mill constituye a la economía en una ciencia positiva?

Para construirse como ciencia cuasinatural, como ciencia positiva, la economía tuvo que
reducir la diversidad de los modos de motivación social a la del homo economicus. Esto supone
considerar que hasta las elecciones colectivas se reducen a elecciones individuales y que las
elecciones individuales deben considerarse ‘’como si’’ fueran motivadas únicamente por un
cálculo de costos y beneficios que tiende a lograr una maximización ver sus utilidades en el
contexto de las leyes de oferta y demanda.

Si bien es cierto que es auto comprensión de halla naturalizada en nuestra cultura, John Stuart
Mill acepta que solo se trata de una modelización metodológica reductiva para construir la
economía como ciencia con capacidad explicativa y predictiva.

12. ¿Qué son los factores distorsivos y por qué considera Mill que deben reintroducirse en
un segundo paso metodológico?

Para aproximarse al estudio de una situación económicas recurrimos a esas leyes, pero luego
se requiere su complementación mediante los otros factores o motivaciones que Mill factores
distorsivos.

13. ¿Cuál es la posición del enfoque naturalista respecto de la economía?


La naturalista plantea que la economía se puede constituir como ciencia causinatural,
estableciendo leyes desde las cuales se deducen enunciados observacionales que se pueden
contrastar. Además de describí y explicar, considera posible predecir.

14. ¿Cuál es la posición del enfoque comprensivista respecto de la economía?

La comprensivista establece la especificidad de la economía como ciencia social, lo cual implica


la necesidad de la convergencia interdisciplinaria con otras Ciencias sociales como la historia,
la política, la sociología, la antropología, precisamente para evitar errores en los que incurren
modelos que no tienen en cuenta esa especificidad.

15. ¿En qué consiste la cláusula ceteris paribus? ¿Cómo se relaciona con la modelización
homo economicus?

De esta manera lograron hacer la economía una ciencia causal, establecer una serie de leyes
de tendencia y disponer de algunos criterios de selección de variables en función de una teoría
reduccionista, que deja el resto de las variables bajo la cláusula ceteris paribus. Es decir, se
considera que esas variables permanecerán constantes o, a lo sumo, se las considera factores
distorsivos, en cualquier casos secundarios y no necesariamente atendibles. En otros términos,
la modelización del hombre como homo economicus permite establecer una serie de leyes de
tendencia en la economía.

16. ¿Cuáles son el papel y la importancia de la libertad en relación con las ciencias sociales

(la economía particularmente)?

En la interacción social se desenvuelven actores, infinidad de factore, y la estructura


institucional que es el mercado no condiciona de manera determinada el desenvolvimiento de
los actores. Es decir, los sujetos no están completamente sujetados por la lógica de una
estructura que los determina completamente, si no que son portadores de una voluntad que
puede establecer una sobre determinación. El agente es capaz de introducir una nueva causa
eficiente mediante su acción.

17. ¿Cuál es el papel de las diferentes motivaciones y valores en las ciencias sociales?

Las ciencias sociales tienen un interés práctico, en el sentido de comprender o interpretar las
motivaciones de la praxis o acción social. Pero como la acción social puede estar motivada
tradicionalmente y encubrir relaciones sociales opresivas o de sumisión, a su juicio, las ciencias
sociales tienen que tener un interés emancipatorio, para la cual deben realizar una crítica de la
ideología dominante, y a la vez, establecer criterios que orienten la acción social en el sentido
de la emancipación.

18. ¿Cómo explicaría el Teorema de Thomas enunciado por Robert Merton y sus efectos

sociales?

Una predicción suicida consiste, por ejemplo, en que se lanza el rumor de que un banco está
por declararse insolvente. La gente retira desesperada los depósitos y el banco entra
efectivamente en una situación de insolvencia. La gente retira desesperada los depósitos y el
banco entra efectivamente en una situación de insolvencia. Una profecía autorealizatoria sería
prever que se está entrando en un mediano plazo en una recesión. Pero entonces los
diferentes actores económicos tomarán las medidas para evitarla, y en consecuencia, se
evitará entrar en recesión. En rigor, bajo ambas situaciones opera el teorema de Thomas: ‘’si
se considera que algo es real, aunque no lo fuera, será real en sus consecuencias’’. Esto genera
un problema a la hora de realizar predicciones.

Ahora bien, en rigor, lo se está condicionando las creencias en el teorema de Thomas es la


mayor o menor confianza o desconfianza que atraviesa a la sociedad. Y la confianza es un
valor.

19. ¿Cuáles son los tipos puros de motivación de la acción social propuestos por Weber? ¿En

qué consisten?

Weber plantea en economía y sociedad tres tipos putos de motivación de la acción social, que
se corresponde con tipo de legitimidad y de dominación política. Los tipos puros son
esquematizaciones para realizar una aproximación interpretativa a la realidad, pero no existen
puros en la realidad. Los tipos de motivación social son:

1-Tradicional. 2-Carismático 3-Racional con respeto a valores y fines.

La acción social puede ser motivada de manera tradicional, de manera carismática y de


manera racional o mediante una combinación de tipos. La motivación tradicional expresa los
valores y las costumbres de una cultura, así como sus creencias religiosas. Si bien está más
presente en culturas tradicionales cerradas, no por deja de estar presente en la cultura
moderna, la motivación Carismática corresponde a periodos de transición en los que se
requieren liderazgos aglutinadores para llevar adelante las transformaciones de una situación
a otra. La acción racional, inicialmente, fue acción racional con respecto a valores (libertad,
igualdad, solidaridad, etc.) Pero luego se fue convirtiendo en mera acción racional con
respecto a fines y los fines son medios para otra cosa, como la maximazación de las ganancias.
Es decir, se transformó en acción instrumental.

20. ¿Qué refleja el caso de Indonesia con respecto a los enfoques naturalista y
comprensivista representados por el FMI y el Banco Mundial, de acuerdo con el planteo de
Stiglitz?

Indonesia se considera el país con mayor diversidad étnica después de la India. Se reconocen
trescientos grupos étnicos diversos. Quizá el cao de Indonesia sea un caso extremo de
diversidad cultural y complejidad política de un país supuestamente exótico para occidente. En
casos como el tratado existen aspectos de la cultura que deben tenerse en cuenta y cuyo
conocimiento no resulta tan complejo. Pruebo de ello es que los economistas del Banco
Mundial lo tenían en cuenta. No sé puede aducir obstáculos epistemológicos, por ejemplo,
para comprender la importancia que tiene la motivación religiosa en el mundo islámico. En el
caso tratado, se requiere armar abductiva e interdisciplinariamente un rompecabezas cuyas
piezas son proporcionadas por disciplinas que concurren en un programa común, con un
objetivo previamente establecido.

21. ¿Por qué se requiere, en las ciencias sociales, un enfoque interdisciplinario?

Queda claro que las ciencias sociales son posibles en un sentido nomológico -deductivo de
alcance limitado y en un sentido comprensiva suficiente. Independientemente de las
disquisiciones y las controversias epistemologías sobre el método y el alcance de ese
conocimiento, parece claro que lo mejor es considerar que existe un pluralismo metodológico
y que se requiere un enfoque interdisciplinario que recurra a las cajas de herramientas
conceptuales de las diversidad disciplinas sociales para implementar políticas que puedan
alcanzar los objetivos deseables y evitar las consecuencias previsibles indeseables.
Particularmente, que posibilitan ampliar el campo de lo posible en términos emancipatorios.

Guía de lectura Capítulo 10: “Impacto ambiental desarrollo sustentable e


interdisciplina”
1. ¿Por qué Naomi Kelin, en Esto lo cambia todo, sostiene que el Protocolo de Kioto es
inocuo?

Cómo ecplica Naomi Klein en su libro, los acuerdos internacionales al respecto terminan
siendo inocuos porque no prevén medidas que puedan interferir con las reglas de libre
comercio de la OMC ni se prevén sanciones.

2. ¿Qué es el desarrollo sustentable o sostenible?

El desarrollo sostenible es aquel que permita satisfacer las necesidades del presente sin poner
en riesgo las capacidades de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades,
lo cual compromete a las ciencias sociales, como la economía ambiental, pero también a la
reflexión filosófica, etc.

3. ¿Qué es un sistema dinámico complejo? ¿Cómo se comportan sus niveles?

Un sistema dinámico complejo es la representación de un recorte de la realidad, interpretado


como una totalidad y sus elementos interactúan entre sí de diferentes modos.

El recorte establece un adentro (el sistema) y un afuera (el entorno). Entre ellos existen flujos
de información, de energía, de materia, políticas, entre otros.

Sus niveles no tienen una acción recíprova necesariamente, sino que pueden existir niveles
flsuperioresfl en el sentido de ser más abarcativos, que condicionan y sobre dominan a los
niveles inferiores.

En el primer nivel se requiere un estudio del aspecto físico, divisible a su vez en el suelo, que
puede incluir la calidad de la tierra o su deterioro por sanitización; el agua, la cuenca hídrica, el
nivel de la freática, el aire, etc. En el segundo nivel aparecen cuestiones vinculadas con
cambios tecnológicos que van a determinar el primer nivel, que también requieren del estudio
de la economía y de otras reflexiones. El tercer nivel es más político, en el sentido de la
definición de políticas por parte de los estados, pero también en cuanto a la interacción de los
estados entre sí y con respecto al mercado, constituido por corporaciones con enorme
capacidad de incidencia política mediática y económica.

4. ¿Por qué es necesaria la metodología interdisciplinaria?

Si no se define el estado de desarrollo y no se recurre a una metodología interdisciplinaria, era


difícil presentar un programa de desarrollo sustentable alternativo al actual estilo de desarrollo
consumista. Por lo tanto, se requiere tener un conocimiento exhaustivo del sistema, sus
subsistemas, sus elementos, sus relaciones y sus procesos, para lo cual se requiere recurrir a la
metodología interdisciplinaria.

5. ¿En qué se distingue la interdisciplina de la multidisciplina, la pluridisciplina y la


transdisciplina?

En primer lugar debe tenerse en cuenta que todas las disciplinas científicas tienen relaciones
con otras, pero esas vinculaciones suelen responder a modalidades que no deben confundirse
con la interdisciplina. En algunos casos se trata de ciencias auxiliares. En otros, puede haber
articulaciones entre disciplina más vinculados con la transdisciplina. Podríamos caracterizar la
transdisciplina como el traslado de herramientas conceptuales de una disciplina a otra. Por
ejemplo, cuando el psicoanálisis toma las relaciones de parentesco, el tabú del incesto de la
antropología, o cuando los conceptos ver la teoría de los sistemas complejos pasan de la
Biología a la sociología o cuando la teoría de los juegos pasa de la economía va la teoría de la
justicia y vuelve enriquecida. Esta importación de herramientas conceptuales puede hasta
sacar del estancamiento a una disciplina determinada.

Cómo aclara García, la interdisciplina no es un enfoque generalista frente a la especialización


disciplinaria porque, sin disciplinas bien constituidas y con científicos bien formados, tampoco
hay interdisciplina.

6. ¿Cuáles son los dos aspectos de la interdisciplina propuestos por Roberto Follari?

El encuentro de un nuevo objeto teórico surgido en medio de dos disciplinas previas, y la


aplicación tecnológica a la resolución de problemas empíricos complejos. El segundo aspecto
es la interdisciplina como metodología para abordas las problemáticas complejas.

7. ¿Qué busca mostrar el ejemplo de la vaca?

El propósito es llamar la atención sobre algunos problemas de la ciencia actual y mostrar que
las problemáticas complejas requieren de una metodología compleja: la interdisciplinariedad.
Para no incurrir en reduccionismo o equivocar soluciones, previosiones o predicciones por no
considerar aspectos de la realidad que se entrelazan y se resisten a un recorte arbitrario. El
desafío es que comprendan que la realidad es compleja y que se requieren de instrumentos
conceptuales para abordar esa complejidad y no se convierta en un caos.

8. ¿Qué es un científico pluricompetente?

Se trata de alzar la mirada y ver un poco más allá de los límites de la propia formación
disciplinaria, particularmente cuando se trata de disciplinas que abordan problemas
complejos.

9. ¿Por qué en la metodología interdisciplinaria se requiere de habilidades o competencias


para el razonamiento abductivo?

Porque no se trata solo de perspectiva gestáltica, sino se trata de entender que con los mismos
elementos se pueden construir diferentes configuraciones, rompecabezas y que para ello hay
que estar abierto a las diferentes posibilidades.

10. ¿Por qué en la interdisciplina la abducción debe ser orientada por valores?

En el caso de la interdisciplina la abducción orientada por los valores que suponen los
derechos fundamentales prioritarios posibilita que, frente a situaciones de desestructuración
social o ambiental, la reestructuración se realice procurando aquellas configuraciones que
eviten o minimicen todas las consecuencias indeseables que se puedan evitar o minimizar.

11. ¿Qué busca mostrar el ejemplo de la represa? ¿Cómo se articula en él la cuestión de la


interdisciplina?

La represa de utiliza como una metáfora de los emprendimientos complejos cuyas


consecuencias deberías preverse en la medida de lo posible, realizando estudios
interdisciplinarios mediante grandes programas de investigación, pero también sometiendo la
información al escrutinio público, no sólo a travé de las instancias de representación política,
sino también directamente a los diferentes afectados mediante procesos comunicativos como
las audiencias públicas. Incluso la interdisciplina será incompleta si no se recurre a procesos
participativos comunicativos con y entre los involucrados. Por ejemplo, en una audiencia
pública se podría conocer sus aspiraciones o cómo se afectan las formas de vida de una
comunidad.

12. ¿Qué se debe evaluar de cara a la construcción de la represa?

En el caso de la represa se requiere informar con claridad cuáles son los objetivos buscados, es
decir, explicitar para que se hace la represa. Pero, también quienes son lo beneficiarios.
Además, se requiere identificar quienes pueden ser los eventuales perjudicados; que efectos
indeseables se pueden producir; que podemos hacer para evitarlos; quienes deben trabajar en
el proyecto; cuáles son las variables del juego, etc.

13. ¿Cuál es la importancia de la información en situaciones complejas como la


construcción de una represa?

Si se va a construir una represa, debería estar disponible toda la información sobre el impacto
previsible qué puede producir para que se lo puede evaluar antes de su construcción y no
cuando las consecuencias indeseables empiecen a manifestarse en términos de daños y
perjuicios para la población y el ambiente.

14. ¿Cuál es el papel de las audiencias públicas?

Su papel es una instancia de participación, donde se establecen parámetros para que los
ciudadanos expresen su opinión frente a la ejecución de los recursos públicos.

15. ¿Cuál es el papel de los derechos fundamentales?

Son todos los derechos virales, lo cuáles son: el derecho a la vida y a la integridad personal, los
derechos civiles y políticos, los derechos de libertas, etc.

Su función principal es orientar la organización de la sociedad, y principalmente del derecho. A


demás son representados por los patos internacionales, lo cuáles en nuestro país
corresponden al derecho positivo porque portan parte de la Constitución nacional.

16. ¿Qué significa “eliminar las asimetrías de la información”?

Las asimetrías de información suelen ser un recurso que posibilita llevar adelante obras,
políticas o emprendimientos privados o gubernamentales que, de conocerse, contarían con la
oposición de una parte de la población.

Debe eliminarse las asimetrías de información o, en términos de pacto internacional de


derechos civiles y políticos, debe cumplirse con respetar, garantizar, proteger y promover el
derecho a la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir información.

17. ¿Quién debe garantizar el derecho a la información? ¿Cómo?

Entre el derecho a la privacidad de una persona y el derecho a la información por parte del
periodismo o del público. Si se afecta el interés público, deberá priorizarse el derecho a la
información sobre la privacidad. S i no se afecta el interés público, deberá priorizarse la
privacidad.
18. ¿De qué depende que las consecuencias sean deseables o indeseables?

Que unas consecuencias sean deseables o indeseables depende de estándares normativos o


valorativos reconocidos actualmente en términos de derechos fundamentales.

19. ¿En qué consiste el favor debilis?

Los derechos fundamentales requieren ser permanentes articulados, priorizados, armonizados,


atendiendo el principio de favor debilis, de acuerdo con el cual, frente a una situación de
indeterminación, debe priorizarse a la parte más débil de la situación conflictiva.

20. ¿Por qué, según Varsavsky, la ciencia debe ser interdisciplinaria?

Para Varsavky el trabajo interdisciplinario no sólo es válido en el ámbito de las aplicaciones,


sino que es disparados de la producción teórica. Por ello plantea un cambio en la estrategia de
investigación. No se trata de que cada uno parte de su propia disciplina y reproduzca la cadena
tradicional de la actividad científica descripción explicación predicción decisión. Lo que
propone es invertir la secuencia y partir de la decisión.

21. Según Rolando García, ¿qué es la interdisciplina?

Rolando García limita la metodología interdisciplinaria a la metodología propia de los grandes


programas, adecuada para encarar las problemáticas propias de la complejidad. Es el modo
correcto de estudias un sistema dinámico complejo.

22. ¿Por qué la problemática de la soja transgénica requiere de una investigación


interdisciplinaria?

El fenómeno de la sojización transgénica es una problemática compleja de mayor envergadura


que involucra diferentes cuestiones que se debe tener en cuenta para el diseño integral de una
política que tenga en cuenta las consecuencias indeseables previsibles que acarrea la sojición
indiscriminada, de modo de revertir los efectos nocivos que se constatan.

23. ¿Qué es el marco epistémico? ¿Cuál es su importancia?

El marco epistémico es la clave en la Constitución del quipo Interdisciplinario.

La articulación entre las disciplinas comienza en el mismo punto de partida de la investigación,


a través de un marco epistémico común. Sin ello no es posible lograr un estudio sistémico que
conduzca a un diagnóstico integrado y a una formulación compartida de políticas alternativas.

24. ¿Cuál es la relación entre el marco epistémico y la ideología o cosmovisión?

Podríamos pensar que García está pensando en ideología únicamente en el sentido amplio de
cosmovisión, como cuando se refería a los supuestos en la ciencia griega y a la ciencia china.
Desde ya, no se refiere a una tabla de valores o prioridades meramente subjetivas de un
científico individual, a pesar de la ambigüedad de uno de los enunciados.

25. ¿Qué debe incluir, además, el marco epistémico?

El marco epistémico representa una cierta concepción del mundo, y en muchas ocasiones
expresa, aunque de manera vaga e implícita, la tabla de valores del propio investigador. En el
sentido, la separación tajante entre el contenido cognicitivo y el contenido normativos de la
ciencia que realizan algunos autores no pueden sostenerse. Y es precisamente a paritr de un
análisis epistemológico que es posible poner al descubierto las raíces ideológicas de teorías
científicas que se representan como conocimiento objetivo de la realidad.

26. ¿Qué son los DESCA?

Un marco epistémico válido contiene una concepción de justicia expresada en derechos


humanos fundamentales, en la cual los derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales. (DESCA) son tan exigibles como los derechos civiles.

27. ¿Qué tipo de recorte de la realidad constituye un sistema dinámico complejo? ¿En
función de qué se realiza ese recorte?

Un sistema complejo no está dado con anteriodidad a la investigación, sino que es la


representación de un recorte de realidad, concebido como una totalidad, de manera que los
elementos interactúan entre sí de diferentes modos, por lo cual estudiarlos de manera aislada
es erróneo. Por la acción recíproca que hay entre los elementos del sistema, de manera que
cuando se altera uno, altera a los demás.

El recorte se realiza en función del marco epistémico. En ese sentido, el constructivismo tiene
en claro que no hay hechos puro, sino que los hechos son ya interpretaciones de datos
sensoriales o registros perceptivos u observables, que se recortan del campo o continuo
perceptivo.

28. ¿Por qué los sistemas son dinámicos, complejos y abiertos?

El recorte es una suerte de cláusula que establece un adentro (sistema) y un afuera (entorno).
Pero ese afuera puede permear el adentro de diferentes modos, y aún, llegar a la cuenta de
que tiene que incluirse. Entre el adentro y el afuera existen flujos de información, de energía,
de materia, de políticas, según el caso. En ese sentido, a pesar de la presunta cláusula,
atendiendo a las interacciones más afines, existe una apertura. Los sistemas son, entonces
dinámicos, complejos y abiertos.

29. ¿Qué constituye la estructura de un sistema?

Toda superación de una antigioma exige una reformulación, y aquí la reformulación tiene un
hegeliano: la estructura de un sistema se comprende a través de su historia, porque la historia
del sistema está constituida por una sucesión de estructuraciones y desestructuraciones.

30. ¿Cómo se dan los diferentes niveles o subsistemas dentro de un sistema? ¿Cómo se
relacionan entre sí?

El recorte del sistema se hace en términos geográficos o territoriales, pero también pueden
tomarse como criterio las formas de producción, la organización económica o algún otro. A su
vez, el sistema puede abordarse en diferentes elementos o subsistemas, como el subsistema
físico, el social o el económico, los cuales a su vez son subdivisibles en diferentes elementos.
Estos subsistemas interactúan entre si de un modo horizontal. Pero debe tenerse en cuenta
que los procesos que se llevan a cabo en el interior de un sistema no siempre son del mismo
nivel, sino que suelen tener una lógica vertical. Esto significa que los niveles no tienen
necesariamente una acción recíproca, sino que hay niveles superiores en el sentido de ser más
abarcativos, que condicionan y a veces sobre determinan a los niveles inferiores.

31. ¿Cuáles son los niveles para un sistema alimentario, como en el caso de la soja o el
sorgo?

Procesos de primer nivel o nivel base: cambios producidos en el medio físico y biológico, en los
métodos de producción z en más condiciones de vida y en el sistema de relaciones
socioeconómicas, y que han ido asociados a modificaciones del sistema productivo de la
región.

32. ¿Por qué la interdisciplina es un proceso dialéctico entre integración y diferenciación?

En este punto, si quienes definen las políticas realmente se hacen responsables social y
ambientalmente, se requiere la Constitución de un equipo Interdisciplinario que busque una
respuesta adecuada en términos de revertir, al menos detener los daños que se provocan.

La Interdisciplina no consistirá en la mera coordinación de resultados de los estudios de las


diferentes disciplinas, sino que será un largo proceso con algunas etapas de integración y otras
de diferenciación.

33. ¿Cuáles son las fases de ese proceso dialéctico?

1-Reconocimiento general por parte del equipo de investigación en su conjunto de los


problemas que se procura interpretar y para los cuales se intenta encontrar solución. En esta
instancia se realizan preguntas de base y se definen el marco epistémico. En este nivel, podría
agregarse que los diversos enfoques de la pluralidad de preminencias disciplinarias deberían
permitir realizar nuevas preguntas o encontrar nuevas perspectivas de observación, en
términos abductivos.

2-Se analizan estudios anteriores realizados sobre aspectos diversos de esa problemática. En
este análisis debe ponerse especial atención en los elementos que permitan preparar el
camino para reconstruir la historia de los procesos cuyas interrelaciones definirán el sistema.

3-Primera identificación de elementos y relaciones para caracterizar en la primera


aproximación, un sistema que involucre la problemática referida en 1 y en 2, con sus
condiciones de contorno (es decir, con las interacciones entre lo que hemos definido como
elementos del sistema y lo que hemos dejado fuera de él)

4-Planteo de hipótesis de trabajo que permitirán explicar el comportamiento del sistema. Esto
supone reformular las preguntas de base en términos de las funciones que cumplen los
subsistemas y dale funcionamiento del sistema.

5- Identificación de la problemática a investigar en cada sistema para verificar refutar la


hipótesis y planificación de trabajos sobre temas especializados que requieren estudios en
profundidad.

6-Investigaciones disciplinarias de los problemas referidos en 5, en el contexto de las


relaciones entre los dominios, establecidos en 3.

7-Primera integración de los resultados obtenidos en 6, lo cual conduce generalmente a


redefinir el sistema formulado en 3 e incluso, a reformular las preguntas iniciales.

8- Repetición demás fases 5 y 6 en relación con la nueva definición del sistema.

9- Segunda integración de resultados y nueva redefinición del sistema.


10- Tantas repeticiones de las fases como sea necesario hasta llegar a una explicación
coherente que de cuenta a todos los hechos observados y responda a las preguntas que han
surgido en el proceso descripto.

11- Plan alternativo de desarrollo.

34. ¿Cómo se explica el caso de la sojización en Argentina desde la perspectiva de la


interdisciplina?

Los objetivos de una investigación Interdisciplinaria se logran a través del juego dialéctico en
las fases de diferenciación e integración que tienen lugar en el proceso que conduce a la
definición y el estudio de un sistema complejo.

35. ¿Cuáles son las consecuencias posibles indeseables?

Las consecuencias son: desplazamiento de campesinos, migración, desempleo, proletarización,


empobrecimiento, desnutrición. En cuanto las consecuencias ambientales: explotación no
controlada del agua del subsuelo, el manto frestico bajó de 8 metros en 1954 a tí00 metros en
188tí. El agua de ese nivel es salinizada y salinizo la tierra. Las nuevas máquinas compactaron y
endurecieron el suelo, lo cual llevo a utilizar máquinas todavía más pesadas. Se trata sin duda
de una forma de crecimiento presupuestario con deterioro social y ambiental.

36. ¿Cómo se presentan los niveles en el caso de la sojización? ¿Cómo se relacionan entre
sí?

Algunos procesos pueden ser llamados básicos o de primer nivel. Ellos constituyen,
generalmente el efecto local sobre el medio físico o sobre la sociedad que lo habita y los
explota. Ejemplo:

a) efectos físicos: deforestación, tala de bosques para correr la frontera del agraria, erosión y
pérdida de nutrientes de la tierra, siembra directa mediante el uso de herbicidas como el
glifosato.

b) efectos sociales; consecuencias del glifosato en los organismos, patologías correlacionadas


con el glifosato, malformaciones. Además, el desplazamiento de la población y la pérdida de
trabajo agrícola a partir del cambio en los modos de producción, mediante la incorporación de
nuevas tecnologías para la siembra y cosecha, conduce a

c) efectos económicos, encarecimiento del valor de la tierra para otros tipos de producción,
con el consecuente aumento en el precio de los productos básicos para la alimentación de
nuestra población.

37. ¿Cuáles son las consecuencias de la sojización?

Nuestro estilo de desarrollo sigue siendo el estilo consumista que describió Varsavky. Su
descripción incluye varios estilos entre los que se destacan el estilo CREA (creativo) y el estilo
CONS (consumista), correlativo del neoliberalismo.

Mientras el estilo CREA tiene como fin último el desarrollo de la creatividad, está orientado
hacia una mayor igualdad, con una forma de gobierno democrática participativa, el estilo CONS
tiene como fin alisado el bienestar y la satisfacción, el gobierno es formalmente democrático,
pero efectivamente plurocratico, denominado por corporaciones económicas el motor de la
producción es el consumo motorizado por la publicidad, la escala de la economía es global.
Guía de lectura Capítulo 11: “Ideología y pseudociencia: el darwinismo social”
1. ¿A qué se llama “pseudociencia”?

La pseudociencia tiene la apariencia de ciencia, pero no lo es tanto no responde a los criterios


de validación científica, particularmente a las pruebas empíricas que requieren las ciencias
fácticas. Si bien existe un enorme debate en torno a la caracterización de algunas disciplinas
como pseudocientíficas debido a las dificultades en la validación empírica, se dan otros casos
en los que hay pretensiones de cientificidad en ciertas hipótesis que son contrastadas con
datos parciales o incompletos, tomando lo particular como si fuera generalizable.

2. ¿Por qué el darwinismo social constituye un recurso ideológico?

El darwinismo social es un caso de pseudociencia, es decir, de un discurso que tiene apariencia


de ciencia pero no cumple con los requisitos de verificación que lo validen como conocimiento
científico. Por el contrario, arruga en una concepción ideológica que puede remontarse a la
antigüedad, aunque tiene en la modernidad sus expresiones más influyentes.

3. ¿Por qué decimos que el darwinismo social es funcional al liberalismo? ¿Para qué se

utilizó y se utiliza en la actualidad?

El darwinismo social es un ideario funcional al neoliberalismo que flota en el ambiente, es


decir, la supervivencia del más apto en un escenario de una competencia feroz. Sub en la
primera mitad del siglo XX sirvió para justificar prácticas eugenésicas y genocidios,
actualmente sirve para justificar la concertación económica y la condena a la superfluización
de vastos sectores de la población mundial, privados de sus derechos fundamentales.

4. ¿En qué consiste el fijismo?

El fijismo pretendía explicar la extinción de las especies únicamente por las catástrofes
naturales. La cual afirma que las permanecen iguales, tal cual fueron creadas.

5. ¿Cuál es la relación, según Rolando García, entre el evolucionismo y el marco

epistémico?

Rolango García considera que si la teoría evolucionista fue posible, fue porque el nuevo marco
epistémico lo permitía. Forma parte del mismo marco epistémico en el que se desarrollan la
termodinámica y el electromagnetismo.

6. ¿Cuál es la diferencia entre la teoría evolucionista de Lamark y la de Darwin?

Esto se puede mostrar en un ejemplo que brindan ambos sobre el cuello de la jirafa. Para
Lamark las jirafas van alargando su cuello para adaptarse a una situación de escasez de
alimento por sequía. Luego el cambio es heredado. Para Darwin, la transformación es azarosa,
pero una vez producida, permite una mejor adaptación al ambiente de la población que
incorporó ese cambio.

7. ¿Cuál es la primera distinción que se aprecia entre la teoría evolucionista de Darwin y el

darwinismo social?

Lo mencionado anteriormente es central para entender la idea de selección natural y


supervivencia más apto de la teoría de Darwin. En esas poblaciones se producen cambios
azarosos y la selección natural actuará favoreciendo a los más apto, es decir a los que se
adaptan mejor al ambiente. En consecuencia, es lo opuesto a los que sostendrá el darwinismo
social, el cual considera la cuestión en términos de la adaptación de los individuos más fuertes
y no, como las transformaciones azarosas en las poblaciones de las que luego se deriva una
mejor adaptación. Incluso, esa mejor adaptación o la mayor aptitud no se tendría que ver en
términos de fuerza.

8. ¿Qué incluye para Darwin la idea de la “supervivencia del más apto”?

‘’Supervivencia del más apto’’, esa idea incluye la cooperación como una estrategia de
supervivencia más eficiente que la competencia, lo cual queda claro en otro de sus libros: el
origen de las especies.

9. Desde la perspectiva metodológica, ¿cómo debe considerarse la teoría de la evolución?

10. ¿Qué es el agresionismo innato?

Una características de los agresionistas innatos es que en su mayoría renuncian al estudio de la


literatura antropológica relevante, e incluso

11. ¿Cuál es la concepción ideológica que está a la base del darwinismo social y el

agresionismo innato?

La concepción ideológica que está a la base del darwinismo social y de su expresión más
actual, el agresionismo innato, no es la teoría de Darwin, si no la concepción hobbesiana del
estado de naturaleza.

12. ¿Cuál era el “peor de los males” para Hobbes? ¿Por qué razón? ¿Qué se requería para

terminar con ese mal?

Hobbes consideraba que el peor de todos los males era la violencia y su máxima expresión, la
guerra que a su juicio multiplicaba los otros males. Por ello se propuso crear una ciencia
política que permitiera terminar con la guerra, con las guerras civiles, para lo cual se requería
instaurar un poder político estable que posibilitara el desenvolvimiento de la economía
emergente. Sin estabilidad, no ha demasiados incentivos para la industria humana porque es
probable que todos los esfuerzos se pierdan o terminen siendo presa del saqueo.

13. ¿Cómo se presenta el método científico para Hobbes?

Para llevar adelante su ciencia política, Hobbes pretendía usar el método científico, a partir de
premisas indudables, desde las cuales ir derivando otros conocimientos. Esas premisas
evidentes sin las denominadas por Hobbes leyes fundamentales: buscar la paz por todos los
medios, cumplir los pactos, etc.

14. ¿En qué consiste la hipótesis del Estado de Naturaleza?

Estado de naturaleza concebido como estado de guerra entre individuos atomizados, liberados
tanto a su naturaleza codicia como a su razón natural, concebida como mera calculadora de
utilidades, es decir, como razón instrumental. Sin estado, el horario hombre aparece como
incapaz de sociabilidad, lo cual se opone a la teoría de la sociabilidad natural que sostenía la
tradición aristotélica.

15. ¿En qué sentido el Estado de Naturaleza es una ficción?


Dado que el hombre fue siempre un ser cultural el conocimiento de un supuesto estado de
naturaleza en que habría vivido o podría volver a vivir el hombre es conjetural. Cómo es
sabido, ese estado de naturaleza es una fricción de la que se vale metodológicamente para
observar cómo se comportaba el hombre si creciera de gobierno alguno.

16. ¿Cuáles son para Hobbes las causas de la violencia en el estado de naturaleza?

Para Hobbes, las causas de la violencia y de la guerra son tres: la competencia por los bienes
escasos, la desconfianza y la necesidad de ser respetado de muerte violenta. Lo razonable sería
que los hombres legaran a algún acuerdo para evitar tales riesgos.

17. ¿Cómo es el hombre en el estado de naturaleza hobbesiano?

Hombres en estado de naturaleza hobbesiana: un ser rapaz y asocial.

18. ¿Bajo qué forma se presenta la autoconservación en el estado de naturaleza?

La autoconservación ya no se puede ser cooperación, sino que será necesariamente una


competencia que conduzca a la supervivencia del más apto, como lo plantea el darwinismo
social.

19. ¿Cómo se interpreta, en este contexto, la modelización del homo economicus?

El modelo antropológico que construye Hobbes es el de homo economicus, vigente en


liberalismo económico, consiste en reducir las diferentes posibles motivaciones humanas a la
maximización de beneficios, para construir a la economía como ciencia causal.

20. ¿Qué sucede con la maldad humana en el estado de naturaleza hobbesiano?

Hobbes expresa contra sus críticos, que el ‘’hecho’’ de que el hombre sea un se codicioso, no
signfica que sea malo por naturaleza, sino que es malo en el estado de naturaleza, sino que es
malo en el estado de naturaleza en el cual se ve forzado a ejercer violencia. Que el hombre
tenga deseos y que busque satisfacerlos no constituye maldad alguna. La maldad aparece
cuando ese deseo sobredetermina la voluntad al punto de ejercer la violencia sobre el otro
para someterlo.

21. ¿Por qué la hipótesis del estado de naturaleza da lugar a una pseudociencia?

El problema es que el estado de naturaleza hobbesiano es conjetural, no puede verificarse,


pero se da por verificado y es utilizado como punto de partida para su construcción científica,
incurriendo en un ejemplo paradigmático de pseudociencia, dad que fue modelando nuestra
matriz cultural.

22. ¿Qué sostiene Rousseau acerca el estado de guerra planteado por Hobbes?

Como señala Rousseau en el discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, el
estado de guerra no corresponde a un auténtico estado de naturaleza, sino a una sociedad
mercantil en la cual es el incremento de la desigualdad económica y política el que conduce al
aumento de la conflictividad. A su vez, las características codiciosas del hombre no
corresponde a una naturaleza humana, sino al hombre forjado en la sociedad mercantil.

23. ¿Por qué decimos que el Discurso de Rousseau es a la vez una obra descriptiva y

crítica?
En este contexto una descripción correcta constituye ya toda una crítica de las teorías
alternativas, sin necesidad de recurrir a criterios valorativos anteriores a la misma descripción.
Simplemente pone en evidencia lo que era un simple montaje.

24. ¿Cuál es para Rousseau el primer estadio cognoscible de la humanidad?

Rosseau llega así a su primer estadio cognoscible de la humanidad, el cual coincide con el
segundo estadio del discurso, en el que ya existen la sociabilidad, el lenguaje como primer
producto cultural y relaciones ver cooperación para enfrentar la escasez. Este primer estadio,
no es observable, sino cojetural.

25. ¿Cómo es el hombre ese estadio presentado por Rousseau (2° estadio del Discurso)?

Si a este hombre primitivo lo despojamos de sus creaciones culturales, queda el hombre


desnudo en estado de naturaleza: el buen salvaje sin más atributos que su instinto de
conservación y su piedad natural o compresión del sufrimiento ajeno. Queda un ser libre
dotado de capacidad para el aprendizaje. Este hombre no es bueno ni malo porque carece de
moral. Sencillamente se lo considero bueno porque no hace daño, no es agresivo ni codicioso.

26. ¿Cuál es la crítica de Rousseau a Hobbes?

El estado de naturaleza que Hobbes identifica con el estado de guerra (efectiva o virtual)
originada en la competición, la desconfianza y la necesidad de honor o respeto, tiene su
génesis en la desigualdad artificial. Ese sujeto codicioso de De cive, y el estado de guerra no
corresponden al estado de naturaleza ni a la sociabilidad cooperativa de la economía de
subsistencia de las primeras comunidades.

27. ¿De dónde surge la competencia hobbesiana?

La competencia hobbesiana no surge por una desigualdad natural, insignificante, si no por la


desigualdad artificial que posibilitó la apropiación privada cuando alguien cercó una extensión
de tierra y dijo ‘’esto es mío’’ y los demás le creyeron, lo aceptaron pasivamente o me
prestaron el famoso consentimiento táctico, justificador del sometimiento explícito.

28. ¿Cuáles son las dos clases de desigualdad propuestas por Rousseau? ¿En qué consisten?

‘’Concibo en la especie humana dos clases de desigualda: una, que llamo natural o física,
porque se halla establecida por la naturaleza, y que consiste en la diferencia de edades, de
salud, de fuerzas del cuerpo y de las cualidades del espíritu o del alma, otra, que se puede
llamarse desigualdad moral o política, porque depende de una especie de convención, y que se
halla establecida por el consenso de los hombres. Esta consiste en los diferentes privilegios de
que gozan los unos en perjuicios de los otros, como el ser más ricos, más dsitinguidos, más
poderosos, e incluso el hacerse obedecer.

29. ¿Cuándo se da el “estado de guerra” según Rousseau?

La primera desigualdad artificial corresponde recién al tercer estadio del segundo discurso y no
a un estado de naturaleza. Recién a este estadio corresponde el estado de guerra. Cuando la
acumulación se incrementa, lo que a unos les sobra a otros les falta. Entonces la desigualdad
se acentúa y comienza el antagonismo entre desposeídos y poseedores. Incluso, se producen
conflictos entre los mismos poseedores cuando entran en una lógica de la competencia para
poseer cada vez más, no solo para satisfacer sus nuevas necesidades y vicios, sino también
para no quedar afuera del mercado.
30. ¿Cuál es la definición de “ideología” presentado por Flax?

Hacer creer que las relaciones sociales contingentes (es decir, que pueden ser de otra manera)
son relaciones sociales necesarias (es decir, que no pueden ser de otra manera).

31. ¿Qué se establece en la “Disertación sobre la ley de pobres”, de J. Townsend?

En ella Townsend cuestiona los subsidios establecidos para cubrir las necesidades básicas de la
población pauperizada en el contexto de las grandes transformaciones económicas y
demográficas emergentes de la primera revolución industrial.

32. ¿Cuál es la conclusión del experimento ficticio de Townsend?

En su disertación, Townsend realiza un relato ficcional del equilibrio natural o balance que se
produce entre cabras y perros abandonados en la isla Juan Fernández. De ese experimento
ficticio con apariencia científica infiere que ‘’es la cantidad de alimento la que regula el número
de la especie humana’’.

33. ¿Qué afirma esencialmente la cita que Polanyi hace de Townsend?

Polanyi continúa explicando que la nueva economía política deriva de allí los principios del
gobierno mínimo, dejando de lado la perspectiva de Adam Smith, quien jamás renunció a
regulaciones elementales y a principios éticos a la base del orden social.

34. ¿Cuál sería la concepción del Estado acorde a la posición de Townsend?

La concepción del Estado será la de un Estado mínimo que garantice la seguridad de los
propietarios y de los contratos, pero renuncie a la seguridad social, dejando a la población más
vulnerable liberada a su suerte. De ese modo, se produce un gigantesco disciplinamiento social
que posibilita la generación del mercado de trabajo en el contexto de la Primera Revolución
Industrial.

35. ¿Cómo se realiza la tergiversación de la teoría evolucionista de Darwin hacia el

darwinismo social?

El darwinismo social es un claro ejemplo de pseudociencia que consiste en tergiversar la teoría


evolucionista de Charles Darwin. La tergiversación se realiza al trasladar a la sociedad los
estudios sobre la naturaleza para establece que en la sociedad también existe una suerte de
selección natural que consiste en la supervivencia del más apto en un contexto de
competencia irreductible.

36. ¿Cuáles son los dos errores de base de esa tergiversación?

En primer lugar, considerar que en la naturaleza existe sólo la competencia y en segundo lugar,
trasladar el comportamiento natural a la cultura, lo cual significa incurrir en un error
inadmisible.

37. ¿Cómo conciben el darwinismo social y el agresionismo innato a la selección natural?

El darwinismo social y el agresionismo innato, entonces, consisten en concebir de manera


deformada la selección natural. Si la mucha por la existencia y la selección natural se pueden
ejemplificar con la aparición de pelambre por una adaptación a un clima más frío, los
darwinistas sociales y los agresionistas innatistas consideran que el mundo animal se
caracteriza por una feroz lucha por la existencia y la sociedad humana por la competencia, la
hostilidad y la agresividad.

38. ¿Cuál es la denuncia de Montagu respecto del carácter ideológico del darwinismo

social?

Montegu se ocupa de desarmar con evidencia empírica los presupuestos del darwinismo social
y denuncia su carácter ideológico.

Montegu se refiere constantemente al componente ideológico de estos enfoques. Así como


Darwin adoptó de Malthus una visión sociopolítica de las relaciones humanas y la trasladó a
una teoría biológica de la evolución de las formas vivientes, también tenemos razones para
creer que las teorías etológicas de Ardrey y Lopez sobre agresividad humana han nacido de sus
predilecciones políticas.

39. ¿En qué consiste la ideología dominante?

Montegu se refiere al concepto de ideología dominante. La ideología en sentido amplio es una


cosmovisión. Si lo natural para los griegos era reposo, para los chinos lo natural era el
movimiento, Pero la ideología dominante consiste en hacer creer que los intereses de una
clase dominante coinciden con el interés público.

40. ¿De qué modo esta ideología dominante tiene éxito?

Estas creencias facilitan la dominación y llegan a convertirse en sentido común. La función del
pensamiento crítico, entonces, consiste en realizar una crítica de la ideología.

41. ¿Cuáles son los problemas epistemológicos del darwinismo social y el agresionismo

innato? ¿En qué consisten tales problemas?

1- Extrapolar sus conclusiones de los estudios etológicos al comportamiento humano.

El error más típico es el incorrecto pasaje desde animal a las ciencias sociales.

2- Incurrir en falacias de falsa analogía:

Ejemplos de razonamiento analógicos falaces se encuentran por doquier en diferentes


investigadores. Por ejemplo, Montegu cita a Sir Arthur Kaitith, conocido profesor de anatomía
y antropología física, quien expresó en 1931 que ‘’la naturaleza mantiene saludable a su
huerto regularmente: la guerra es su podadora’’. Sin embargo, esas analogías simplistas son las
que arraigan como creencia.

3- Brindar explicaciones monocausales para fenómenos complejos y multicausales:

Para ejemplificar lo que se refiere a Raymond Dart, quien expresa que ‘’la execrable crueldad
de la humanidad para con el hombre solo es explicable en términos de su origen carnívoro y
canibalistico’’, sino el intento de explicar monocausal. ‘’En esta frase el profesor Darte revela
una idea excesivamente simplista de la causa y el efecto, compartida por muy pocasmentes
científicas, si es que alguna…de hecho, suponer que una conducta tan compleja y generalizada
como la ‘’crueldad’’ se debe solo a la herencia del hombre, sin contribución alguna del medio,
es adoptar una posición que muy pocos científicos reputados aceptarían’’.

4- Incurrir en circularidad, mediante selección fragmentaria de datos iniciales:


Desde el punto de vista de Montegu, ‘’los perjuicios tienen cierta facilidad para convertirse en
hipótesis y, siguiendo etapas fáciles, metamorfosearse en ‘’hechos’’. A su juicio, tanto el
darwinismo dice como su secuela, el agresionismo innatistas, parten de una convicción a
través de un trabajo fragmentario, y por ello, faltó rigor.

42. ¿Por qué es erróneo asimilar el comportamiento humano al comportamiento


genéticamente determinado?

Asimilar el comportamiento humano a un comportamiento determinado genéticamente, como


hacen los agresionistas innatistas es la peor de las falacias que incurren.

El hombre es un ser cultural que se caracteriza por el trabajo y por el lenguaje. Ya los antiguos
tenían claro la diferencia entre fisis y nomos. El hombre produce su entorno al transformar,
mediante su trabajo, la naturaleza. El trabajo es un proceso antropogenético, en el sentido en
que al generarse la cultura, se genera un tipo de hombre.

43. ¿Cuáles son las evidencias contra el darwinismo social y el agresionismo innato desde

la arqueología y la etología?

Contra lo agresionistas innatos, lo que se observa tanto en los primates no humanos como en
las culturas más cercanas a la naturaleza es la ausencia de agresividad y de violencia y la
existencia de comportamientos cooperativos. Los datos indican una prevalencia de conductas
altruistas, cooperativas y pacíficas en la mayor parte de su historia evolutiva. La agresividad,
lejos de ser innata, aparece también como el resultado del aprendizaje. La violencia es el
resultado de la interacción social en sociedades mal integradas, como ya planteaba Rosseau.

También podría gustarte