Está en la página 1de 25

CAMINOS Y HORIZONTES REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”
FACULTAD DE MEDICINA “DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ”

SECCION 1

BACHILLERES:
 PADILLA GREIDYS, 29.914.291
“Las propia forma”… » León Tolstoy  RENSITTI SCARLETH, 30.368.041
 VALLENILLA GERLIMAR , 28.216.401
 ZABALA EDUARDO, 29.936.602
 CINDY SALGADO, 27.767.842

FACILITADORA: ANTONIA TINEO

2DO AÑO DE MEDICINA

Cátedra: Medicina general II MATURÍN, MAYO 2021.


INDICE
INTRODUCCION

La familia juega un papel clave en la conservación de la cultura, pues constituye en sí

misma un microescenario sociocultural y un filtro a través del cual llegan a sus

integrantes muchas de las tradiciones, costumbres y valores que son típicos de su

contexto histórico. A través de su influencia, la mente de sus integrantes se apropia

de contenidos y procedimientos que llevan en su interior la impronta de la cultura en

la que han surgido. De esto se deduce que el papel de la familia va mucho más allá

de asegurar la supervivencia física de sus miembros, ya que garantiza la integración

sociocultural de éstos a los escenarios y hábitats donde les toca desenvolverse como

personas. La sociedad y la familia se influyen mutuamente; la sociedad aporta un

conjunto de premisas socioculturales, condiciones económicas, normas y valores, que

indiscutiblemente, acotan la manera en que la familia puede narrar su propia historia,

así como su comportamiento. De esta manera la familia es el núcleo básico de los

procesos tanto de mantenimiento como de cambio cultural de los patrones sociales;

en ella se concretiza un sistema de creencias y valores que se van transmitiendo de

una generación a otra. Es en la familia donde se produce el proceso de intercambio

intergeneracional en el cual se origina una dinámica de negociaciones. Por medio de

ellas, se mantienen valores fundamentales que sustentan los padres debido a que

éstos han logrado un cierto nivel de consenso con sus descendientes, o simplemente

los han impuesto autoritariamente por su mayor poder. Por otra parte, cambian

valores debido a la mayor flexibilidad de la nueva generación en cuanto a valores y a

las nuevas exigencias del contexto social. La familia es por lo tanto un grupo social

que aparece con el hombre y evoluciona de acuerdo a su historia. Importantes


científicos sociales como Bachofen y Engels propusieron modelos evolucionistas para

explicar los orígenes y desarrollo de la familia. Dichos modelos suponen que la familia

ha pasado por una serie de etapas evolutivas hasta lograr su forma actual; que estas

etapas se relacionan directamente con una forma de producción económica

determinada y que cada etapa representa una mejora cualitativa con respecto a la

otra. Bachofen (Engels, 1986) supuso que en sus orígenes los seres humanos

vivieron una etapa de promiscuidad sexual, donde cada mujer pertenecía a todos los

hombres; por lo tanto el parentesco solo podía comprobarse a través de la línea

materna. En este tiempo, los hombres buscaban defenderse unos a otros y contribuir

a la búsqueda de alimento; este tipo de grupo no tenía conciencia de vínculos

familiares y la paternidad de los hijos era desconocida. Con la ausencia del padre, la

madre comienza a ser el centro de autoridad, por lo que la familia se convirtió en un

sistema matriarcal. La labor materna consistía en cuidar a los niños y recolectar frutos

y raíces para su subsistencia, mientras que los hombres de la tribu salían a cazar o a

pescar. Sin embargo, el advenimiento de la agricultura y la ganadería como

principales medios de subsistencia, así como la posibilidad de acumular riqueza

convierten al padre en el jefe de la familia ya que es éste quien la produce. Todo ello

despierta en el mismo un interés por asegurar la paternidad de sus hijos a los cuales

pretendía dejarle sus posesiones

Para Engels (Engels, 1986) la familia es un elemento activo que nunca permanece

estacionado, sino que se transforma a medida de que la sociedad evoluciona de una

forma de organización a otra. Sostiene, al igual que Bachofen, que existió un estadio

primitivo en el cual imperaba en el seno de la tribu el comercio sexual promiscuo, de


modo que cada mujer pertenecía igualmente a todos los hombres y cada hombre a

todas las mujeres.


FAMILIA COMO SISTEMA

La familia es un sistema que se encuentra

constituida por una red de relaciones y

conformada por subsistemas en donde

cada miembro evoluciona y se desarrolla a

través de diferentes etapas, sufriendo

cambios de adaptación en donde son

imprescindibles las normas, reglas, límites y

jerarquías que funcionan en el ambiente.

Al concebir a la familia como sistema, estamos dando por hecho que constituye una

unidad, una integridad, por lo que no podemos reducirla a la suma de las características

de sus miembros, es decir, la familia no se puede ver como una suma de

individualidades, sino como un conjunto de interacciones.

Esta concepción de la familia como sistema, aporta mucho en relación con la

causalidad de los problemas familiares, los cuales, tradicionalmente, se han visto de

manera lineal (causa-efecto) lo cual es una visión errónea, puesto que en una familia no

hay un “culpable”, sino que los problemas y síntomas se deben precisamente a

deficiencias en la interacción familiar, a la disfuncionalidad de la familia como sistema.

El funcionamiento familiar debe verse no de manera lineal, sino circular, es decir lo que

es causa puede pasar a ser efecto o consecuencia o viceversa.

Sabemos que un Sistema es un Conjunto de reglas o principios sobre una materia,

relacionados entre sí. Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí

contribuyen a un fin determinado. Se destacan la interacción y el orden a una finalidad.


La familia como sistema juega un papel importante no sólo en el proceso generador

de la enfermedad sino en el proceso de su rehabilitación, a medida en la que cumpla

con sus funciones básicas. En el grupo familiar, el comportamiento de cada sujeto

está conectado de un modo dinámico con el de los otros miembros de la familia y al

equilibrio del conjunto.

Por lo tanto la familia ha de ser contemplada como una red de comunicaciones

entrelazadas en la que todos los miembros influyen en la naturaleza del sistema, a la

vez que todos se ven afectados por el propio sistema. Cuando la familia exige una

fusión o dependencia excesiva entre sus miembros limita la superación y realización

personal e individual de éstos, pero por el contrario, cuando la relación familiar es muy

abierta y defiende mucho la individualidad, tienden a anularse los sentimientos de

pertenencia familiar. La familia, como sistema abierto, tiene las propiedades de todos

los sistemas de este tipo. Ejemplo, podemos mencionar que, de acuerdo con la

totalidad, el comportamiento de todo el sistema familiar no puede ser explicado con la

suma de las conductas de todos sus miembros; lo que ocurre a un miembro de la

familia afecta a todo los demás.

La equifinalidad está presente cuando identificamos que las familias pueden alcanzar

el mismo resultado final a partir de condiciones iniciales diferentes. Las relaciones entre

los miembros de una familia se presentan como circuitos de interacción repetidos y

recíprocos; un comportamiento desencadena otro en otro miembro y así

sucesivamente, se construyen progresivamente, pautas de interacción que van

definiendo a la familia. Así mismo, el sistema familiar tiene una organización y una

jerarquía que le permite diferenciar el desempeño de sus funciones a través de

subsistemas. Cada individuo es un subsistema en el interior de una familia y, a la vez,


forma parte de diversos subsistemas familiares como el conyugal (esposos), el parental

(padres-hijos) o el fraterno (hermanos).

La familia también es un sistema en constante transformación, que cambia y se

adapta a las diferentes exigencias del medio externo como las derivadas de sus propias

etapas evolutivas. Para ello mantiene un constante equilibrio entre sus fuerzas

homeostáticas y sus capacidades de transformación, siempre con el propósito de

asegurar continuidad y crecimiento en sus integrantes.

TIPOS DE FAMILIA

Respecto a la tipología de la familia, hay

varias maneras de clasificarla:

 SEGÚN EL DESARROLLO DE LA

FAMILIA:

 Familia Moderna: Tiene elementos de

desarrollo que, de una y otra manera, nos plantean la idea de un esquema social

al cual representa y que la podemos encontrar con frecuencia en niveles

socioeconómicos altos. Se refiere a la familia en la que la madre trabaja en

iguales condiciones que el padre o aquella sin figura paterna donde la madre

trabaja para sostener la familia.

 Familia Tradicional: Representada por las familias de clase media y que son,

las más numerosas. Tienen como rasgo fundamental la transmisión de modelos


socioculturales como son las tradiciones familiares, los valores sociales y de vida

que predeterminan la perpetuación de estas características a través del

desarrollo de nuevas familias. Es aquella en la que el padre en el único

proveedor de sustento para la familia y la madre se dedica al hogar y a los hijos.

 Familia Arcaica o Primitiva: También está predeterminada por factores

socioculturales y demográficos, además de los elementos de identificación

cultural; este tipo de familias cuenta con menos oportunidad de acceso a los

niveles de satisfactores individuales (familias indígenas). Su prototipo es la

familia campesina que se sostiene con los productos de la tierra que trabajan.

 SEGÚN LA DEMOGRAFÍA DE LA FAMILIA:

 Familia Rural: Habita en el campo y no cuenta con todos los servicios

intradomiciliarios (agua potable, luz eléctrica, drenaje, etc.).

 Suburbana: Tiene las características del medio rural pero está ubicada dentro

de medio urbano.

 Urbana: Se encuentra en una población grande y cuenta con todos los servicios.

 SEGÚN LA INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA:

 Integrada: Ambos conyugues viven en la misma casa y cumplen con sus

funciones respectivas.

 Semi integrada: ambos conyugues viven en la misma casa pero no cumplen

adecuadamente sus funciones.

 Desintegrada: Los conyugues se encuentran separados.

 SEGÚN LA COMPOSICIÓN DE LA FAMILIA:

 Nuclear: cuenta con esposo, esposa con o sin hijos.


 Seminuclear: (monoparental) Solo cuenta con un cónyuge e hijos.

 Extensa: conyugues e hijos que viven junto a otros familiares consanguíneos,

por adopción o afinidad.

 Extensa compuesta: los anteriores que además conviven con otros sin nexo

legal (amigos, compadres, etc.).

 SEGÚN LA OCUPACIÓN DE LA FAMILIA:

 Este tipo de familia se refiere a la ocupación del padre o del jefe de familia,

puede definirse como campesina, obrera, comerciante, empleada, etc.

 SEGÚN SUS COMPLICACIONES:

 Interrumpida: Aquella en la que la unión conyugal se disuelve ya sea por

separación o divorcio.

 Contraída: Cuando fallece uno de los padres.

 Reconstruida: Se aplica a la familia en la que uno o ambos conyugues tuvo una

pareja previa.

 SEGÚN SU FUNCIONALIDAD:

 Familias Funcionales: Son aquellas familias en las cuales se considera que

cumplen todas las funciones además de permitir un mayor o menor desarrollo de

sus integrantes.

 Familia Disfuncional: Son familias que en mayor o menor grado no actúan

según lo que de ellas se espera en relación con las funciones que se le tienen

asignadas.
CICLO VITAL FAMILIAR

Se entiende como ciclo vital familiar a un concepto ordenador, que intenta explicar la

evolución secuencial de las familias y las crisis transicionales que atraviesan en función

del crecimiento y desarrollo de sus miembros. Podríamos decir que describe el

transcurrir en la vida que realizan las personas, desde que nacen hasta que mueren, en

forma de etapas preestablecidas. Figurativamente se lo describe como un ciclo o un

espiral, debido a que se suceden tantos ciclos o procesos en forma simultánea de

acuerdo al número de miembros que integran dicha familia.

Cuando el ciclo vital de la familia se disloca o interrumpe, o cuando la familia tiene

dificultades para cumplir las tareas específicas que exige cada etapa, se producen

situaciones que alteran la homeostasis familiar y que, si no se resuelven de forma

satisfactoria, desembocarán en una crisis del sistema. Algo parecido ocurre con los

ajustes y reajustes a los que se somete la familia en el tránsito de una etapa del ciclo a

otra. Estas transiciones requieren cambios de roles, tareas y conductas a las que no

todas las familias pueden adaptarse. La inadaptación, cuando se mantiene, conduce a

la crisis familiar.

En las familias, tres o cuatro generaciones deben de acomodarse simultáneamente a

las transiciones del CVF, ya que lo que ocurre en una de ellas tiene efecto en las

relaciones y las conductas de las otras. Mientras que, por ejemplo, una pareja atraviesa

por diferentes estadios, los abuelos, tíos, hijos y nietos también siguen distintas

secuencias evolutivas, unidas todas ellas por el nexo común de las relaciones
El Ciclo Vital Familiar, nos enfrenta a lo largo de nuestra vida a retos familiares, los

cuales nos hacen adquirir o desarrollar nuevas habilidades, que nos servirán en un

futuro para superar cambios y adversidades.

 DISTINTOS MODELOS DEL CICLO VITAL FAMILIAR

El modelo básico de la familia nuclear se ha generalizado bastante y abarca

sustancialmente una etapa

de formación, otra de

expansión, seguida de la de

contracción y una final de

disolución.

Se han propuesto diferentes

modelos de CVF atendiendo

a distintos criterios y

utilizando distintos referentes para señalar el inicio de cada etapa.

 MODELO DE GEYMAN

Es un modelo que reconoce cinco etapas que se inicia con el matrimonio,

progresa a las siguientes fases según avanza el primer hijo, hasta que todos los

hijos maduren o la pareja quede sola nuevamente y termina al producirse la

disolución.
MODELO DE DUVALL

Es uno de los modelos más conocidos y utilizados en las áreas que investigan la

familia (sociología, psicología, social, medicina). En este se reconocen ocho

fases a las cuales Duvall le asigna posiciones a los miembros y tareas para el

desarrollo en las etapas críticas.


 MODELO DE CARTER Y MCGOLDRICK:

Es uno de los enfoques con mayor aceptación actualmente y su uso se ha

extendido rápidamente en la investigación familiar. Estos autores parten del

supuesto de que las familias, al igual que los individuos, pasan por ciertas etapas

predecibles, donde cada fase de la vida familiar requiere que sus miembros

desarrollen nuevas habilidades y hagan ajustes para encarar retos diferentes.

Esta concepción lleva implícito que en cada etapa se realicen una serie de

adaptaciones en la conducta y en el pensamiento necesario para funcionar en el

nuevo nivel de desarrollo. La adaptación exitosa a cualquier etapa requiere que

la familia haya aceptado el principio clave de cada una y dominado las tareas de

las fases precedentes. Carter y McGoldrick describen un conjunto de 6 estadios

sucesivos presentes en la familia a lo lardo de su desarrollo normal.


 Modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La OMS define seis etapas en el CVF:

 Formación

 Extensión

 Extensión completa

 Contracción

 Contracción completa

 Disolución

El modelo se inicia con el matrimonio, y caracteriza las etapas subsiguientes en

función del incremento (extensión) de los hijos por el nacimiento o disminución


(contracción) de los mismos por emancipación hasta la disolución por

fallecimiento de un conyugue.

 CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS DESCRITOS


ANTERIORMENTE.

 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE COMPRENDER EL CICLO DE VIDA FAMILIAR?

Dominar las habilidades y los hitos de cada etapa permite pasar con éxito de una etapa

de desarrollo a la próxima. Si no se domina las habilidades, es posible que se pueda de

todos modos avanzar a la siguiente etapa del ciclo, pero se tiene más probabilidades de

tener dificultades en las relaciones y las futuras transiciones. La teoría del ciclo de vida

familiar sugiere que la transición exitosa también puede ayudar a prevenir

enfermedades y los trastornos emocionales o relacionados con el estrés.


Ya sea padre/madre o hijo, hermano o hermana, que se tenga un vínculo de sangre o

afectivo, sus experiencias en el ciclo de vida familiar afectarán quién somos y en quién

nos convertimos. Cuanto más se entienda acerca de los retos de cada etapa del ciclo,

más probabilidades se tienen de avanzar con éxito.

 ¿QUÉ COSAS PUEDEN ALTERAR EL CICLO NORMAL?

Además de lo que se habló de un principio, existen otros factores como por ejemplo; El

estrés de la vida diaria o el hecho de sobrellevar una

afección médica crónica u otra crisis vital pueden

alterar el ciclo de vida normal. El estrés constante o

una crisis pueden demorar la transición a la siguiente

etapa de la vida. O es posible que se siga adelante sin

las habilidades que se necesitan para adaptarse y

progresar a la siguiente etapa de la vida.


RECURSOS FAMILIARES

Para dar un buen diagnóstico es

necesario contar con recursos, estos

serían los “recursos familiares y

extrafamiliares», es decir, la red social

comunitaria en la que se encuentra

inmerso cada individuo y/o la familia, y

que va a tener un papel muy

importante en la evolución de los

procesos patológicos.

La familia se puede enfrentar a esta situación de cambio, generadora de estrés, de dos

maneras:

a) Movilizando y organizando los recursos adecuados que permitan ofrecer

cuidados a la persona enferma y regresar a una situación de equilibrio familiar;

esta vía posibilita que salga reforzada la función familiar, ya que se transforma el

evento estresante en una experiencia positiva; o

b) Por el contrario, entrar en crisis y llegar a una disfunción familiar, por no ser

capaz la familia de reorganizarse. El que se siga un camino u otro dependerá de


los recursos familiares con los que se cuente o de los extrafamiliares que, al

compensar las carencias del sistema familiar, permiten reequilibrar la situación.

La homeostasis familiar se mantiene según la intensidad y la potencia de dos

fuerzas antagónicas: una negativa y desestabilizadora, conformada por los

acontecimientos vitales estresantes, los cambios de roles y funciones que

conlleva el tránsito por las distintas etapas del ciclo vital familiar, las

enfermedades o pérdidas de miembros de la familia etc.; y la otra fuerza, positiva

y compensadora, constituida por los recursos familiares y extrafamiliares.

Estos recursos y su organización conforman el apoyo social que percibe cada

individuo, y éste el responsable último, en muchas ocasiones, de la adecuada

recuperación de la salud del individuo.

TRIANGULO TERAPEUTICO

El triángulo terapéutico se utiliza para

denotar la relación que existe entre el

médico, el paciente y la familia, desde

luego existen otros miembros en el

sistema terapéutico además de los que se

representan en el triángulo como:

enfermeras, especialistas, otros familiares

y amigos, pero este sistema de tres partes constituye la estructura básica para

entender las relaciones multilaterales. Aunque el médico o el paciente no hagan


referencia al tercero (familia), diferentes situaciones harán que esta se ponga en

evidencia e influya positiva o negativamente en las decisiones terapéuticas.

Ejemplo: Si la familia de una adolescente (paciente) tiene la creencia de que el uso

de aerosoles y nebulizaciones puede predisponer a problemas cardíacos,

probablemente la adherencia al tratamiento sea escasa y resulte en un fracaso. Si el

médico es capaz de detectar esta creencia, hablar de esta diferencia, negociarla con

la familia y alcanzar un contrato terapéutico, los resultados serán mejores.

Del mismo modo, cuando un médico le indica a un paciente hipertenso realizar una

dieta hiposódica, está dando una indicación sistémica: para que el paciente pueda

comer sin sal, es necesario que se produzcan cambios en las costumbres de la

familia y no sólo en las del paciente. Las opciones son varias: todos los miembros de

la familia pueden modificar su dieta y comer sin sal, o bien pueden seguir sus

hábitos alimentarios porque no están de acuerdo con la indicación médica, o decidir

preparar dos comidas diferentes (una con sal y otra sin sal), etc. Es por esto que la

dieta hiposódica tiene baja adherencia: el médico puede pensar que se trata de una

cuestión de toma de conciencia del paciente pero, en realidad, está dando una

indicación que tiene un impacto estructural e implica cambiar hábitos de

funcionamiento individual y familiar.

Como lo vimos en los dos ejemplos anteriores, durante la consulta o por medio de

su accionar, el médico siempre está comprometido en el triángulo terapéutico que lo

incluye a él, al paciente y a la familia. Por esta causa se habla de relación médico-

paciente-familia y no sólo de relación médico-paciente. En el consultorio, siempre

hay tres sitios: el del médico, el del paciente, y el de la familia (físicamente presente
o no). Es un buen ejercicio acostumbrarse a pensar qué reacción tendría la familia

ante las opiniones médicas si “esa silla” estuviera ocupada.

Asimismo, el modelo médico tradicional ignora la importancia de los lados del

triángulo que corresponden a las relaciones paciente-familia y médico-familia en el

resultado de las intervenciones médicas (satisfacción, éxito o fracaso de los

tratamientos, juicios, etc.). Es así como pueden generarse desequilibrios “entre los

lados” que conduzcan a la pérdida de la eficiencia e, incluso, a la iatrogenia.

La relación entre cada lado del triángulo, es decir, entre el médico y el paciente, el

paciente y su familia, y la familia con el médico determina el proceso diagnóstico y

terapéutico. Por esta causa, el médico debe ser capaz de observar el estado del

triángulo médico-paciente-familia en cada momento de la entrevista, ya que las

actitudes de cada uno de los miembros de esta relación y los vínculos establecidos

entre ellos pueden afectar el progreso diagnóstico y terapéutico, dificultándolo o

facilitándolo.
CONCLUSIÓN

La certeza de que la familia es el principal recurso y fuente de seguridad, bienestar y

felicidad para los individuos y, por tanto, para la sociedad, ha guiado el desarrollo de

este trabajo. Como se señalaba en la introducción, «esto es así en la medida en que

ella misma (la familia) consiste en una relación de plena y estable reciprocidad entre

sexos y entre generaciones. En efecto, es este tipo de relación la que promueve y

facilita la transmisión del patrimonio de civilización adquirido en generaciones pasadas,

incluyendo las diversas formas de capital humano, social y espiritual que se concretan y

se manifiestan en las diferentes virtudes personales y sociales. Esta transmisión hace

posible la convivencia civil y política».

Es por esto, que el hogar es un ambiente propicio para que, tras varios años de

convivencia y conocimiento entre sus miembros, se desarrollen valores de amor y unión

familiar pero también de respeto al espacio de cada uno, todo ello mediante la adopción

de actitudes de armonía, cooperación, tolerancia y honestidad.

Por otro lado, cuando se presentan conflictos en la familia éstos pueden influir en el

comportamiento y el desarrollo personal de cada uno de los miembros. En niños y

adolescentes, los problemas en el hogar impactan en diferente grado su desempeño

escolar y sus relaciones personales.

Tener siempre presente que la forma en la que los hijos conviven en el seno familiar es

fundamental para determinar el tipo de relaciones en las que se involucra, así como las

decisiones que toma en otros ambientes sociales.


Entonces para promover relaciones familiares sanas, te compartimos cinco consejos y

normas de oro para la convivencia en el hogar:

 Favorecer la comunicación.

 Respetar el tiempo del otro.

 Tolerar los gustos diferentes.

 Mantener el orden.

 Pasar tiempo en familia.

Podemos terminar con esta cita que expresa “Las familias felices son todas muy

parecidas, en tanto que cada familia infeliz lo es en su propia forma”… » León Tolstoy
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Apolinar Membrillo Luna

 Muñoz, E. Los recursos familiares. Recuperado de

https://www.sciencedirect.com/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-S1134207207740215/first-page-

pdf

 La espiral del ciclo vital familiar, Miguel Ángel Prados Quel, FMC - Formación Médica Continuada

en Atención Primaria, Volume 14, Supplement 5, 2007

 Familiología, Dra. María de Lourdes Solórzano.

 "Familia". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:

https://concepto.de/familia/. Última edición: 25 de septiembre de 2020. Consultado: 14 de

mayo de 2021.

También podría gustarte